Miércoles 23 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDUzOTUyMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.RZPSNJvWW9wK3cMdk-YCrl7JYv2sXncof_5QPuVzbC4/2015/11/90033_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:34Ente la playa La Espasa y la sierra del Sueve
    • 0:37ta Duesos, uno de los pueblos más guapos del conceyu de Caravia.
    • 0:40Vamos a conocelu, y tamién a los sos vecinos.
    • 0:44(MÚSICA DE FONDO)
    • 0:55"En Caravia la Baxa, nuna rasa marina al pie de la playa La Espasa,
    • 0:59ta Duesos. Auque güei sía un sitiu turísticu,
    • 1:03les sos casones y caleyes falen d'otros tiempos,
    • 1:07de cuando funcionaba la mina d'espato flúor,
    • 1:09una de les más importantes d'aquella época
    • 1:11o de les amplies praderíes y mayaes a pie del Sueve,
    • 1:15llugar de pastu de los asturcones. Tou ello rodeáu d'arenales y playes
    • 1:19que güei vamos dir descubriendo".
    • 1:23(MÚSICA DE FONDO)
    • 1:48Mari Paz. -Hola.
    • 1:50¡Madre de Dios! Toi por facer un ranking de cuál
    • 1:53ye'l práu más guapu d'Asturies. Casi que ye esti. (RÍEN)
    • 2:07Qué vistes más guapes. -Sí. Preciosu.
    • 2:11Pa ver un pueblu bien, Duesos, tenemos que dir a otru.
    • 2:16Y tamos en Duyos. Sí. Dentro de Caravia.
    • 2:21Ye ún de los conceyos más pequeños d'Asturies. El terceru.
    • 2:2513 kilómetros. 200-300 metros de longitud.
    • 2:29El monte pegáu a la mar. El Sueve, la mar.
    • 2:33Ye'l conceyu d'Europa que más cerca tien la mar de la montaña.
    • 2:37Y llindáis con conceyos bien guapos. Ahí ya tamos cambiando de conceyu.
    • 2:41Colunga.
    • 2:44Hacia allí, Ribadesella. P'allá.
    • 2:48Aquí la sierra del Sueve y detrás, Parres.
    • 2:51Esti picu ye... El Babú.
    • 2:54Ye de Caravia. El vuestru cachu de la sierra.
    • 3:01¿La Isla ye eso? Lo que vemos haciendo la cala.
    • 3:07¿Y el cogollu nuestru? Duesos es esto de enfrente.
    • 3:11¿Cuántos vecinos sois? Unos cien.
    • 3:14De veranu nun quiero pensar. 180-190.
    • 3:20¿Vais por cases, por barrios? Por barrios.
    • 3:26Según entramos al pueblo está El Requexu,
    • 3:28después La Bolerina, subimos a La Calle,
    • 3:32tenemos La Caleyina, La Acerica, El Pozu Llau, El Cuetu y La Bolera.
    • 3:38¿Cómo se ganó el pan la xente? En la mina
    • 3:43y la ganadería. La mar no era...
    • 3:46No. Aún teniéndola tan cerca,
    • 3:49no era una cosa que la gente trabajara habitualmente en ella.
    • 3:53Era la mina, porque fuimos reserva importante de espato flúor.
    • 3:58¿Cuánto haz que cerró la mina? Queda una abierta,
    • 4:02pero con poca gente.
    • 4:05La más grande en los 80, 1985-86. Claro. Toos mineros.
    • 4:11Prácticamente todos. Lo que pasa es que tiene
    • 4:15una población envejecida. Quedan pocos.
    • 4:17¿Los mineros yeren d'equí? D'equí y de fuera.
    • 4:22¿De dónde? Del resto de concejos: Colunga,
    • 4:25Ribadesella, Arriondas. De los cercanos, pero venían
    • 4:28de todos los concejos a trabajar. Asturianos.
    • 4:32No como en La Cuenca, que vino xente de...
    • 4:34No. Venían de fuera a la hora de hacer el movimiento
    • 4:38del material. Camioneros, palistas.
    • 4:41Esos sí venían de fuera. Pero nun quedaron.
    • 4:44No. Terminó la explotación y se fue la gente.
    • 4:47Sí se iría al pedreru. Sí.
    • 4:50Hay trabayu por delante, así que echaremos a andar.
    • 4:53Vamos p'allá. ¿Pa ónde tiramos?
    • 4:54Por aquí. Venga.
    • 4:56(MÚSICA DE FELPEYU, "Veriña"))
    • 5:32Esta plaza tien alma fiesta, a la vera la iglesia.
    • 5:35-Sí. La fiesta Santiago. Ye guapísima.
    • 5:38Pequeñina, pero guapa. El últimu fin de semana de julio.
    • 5:44No la hacemos el 25 de julio, que es Santiago,
    • 5:48porque la haz Santiago en Gobiendes. Es que es monumento nacional.
    • 5:55Ellos hacen el 25 y nosotros al fin de semana siguiente.
    • 5:58Tais coordinaos. Sí.
    • 6:01La entrada tien una cruz, que está recuperada de un monasterio
    • 6:06benedictino. ¿El Pienzu ye esi?
    • 6:08El que tien la cruz. ¿Cómo ye los pueblos
    • 6:12en los que se ve el Pienzu ye'l termómetro oficial?
    • 6:15Depende de cómo esté despejáu tenemos bueno o malo.
    • 6:19Hoy ta... Regular.
    • 6:21Vamos a ver la cruz, a ver si aguanta. (RÍE)
    • 6:24Aquí ta.
    • 6:28Ye del monasterio benedictino que había en Los Romeros.
    • 6:32Está recuperada y puesta en la parte principal de la iglesia.
    • 6:36El texu ye preciosu. Esti no lo abracé, que recuerde.
    • 6:41A lo mejor da buena suerte. Vamos a abrazalu.
    • 6:44¿Cuántos serán los años d'él? No lo sé.
    • 6:53Ye preciosu. Ye muy guapu.
    • 6:59Iglesia y texu, nun falla.
    • 7:03Y ahí la estela de Duesos. Tenéisla protegidina.
    • 7:07Apareció na parte d'atrás de la sacristía haciendo una obra.
    • 7:17La recuperaron y antes de que la llevaran la museo arqueológico
    • 7:22como está too lo que apareció en el picu Castro de Caravia,
    • 7:26los vecinos se juntaron, formaron una comisión y la dejaron
    • 7:30aquí pa que la gente viniera a vela a Duesos, que es donde tenía que tar.
    • 7:36(MÚSICA FOLK)
    • 7:59¿Ónde me lleves ahora? -Al bar más vieyu de Duesos.
    • 8:04Carrales. ¿Y esi nome?
    • 8:07Da nombre al barrio. Tamos en el barrio de Carrales.
    • 8:12Y tán dentro ya... A ver si hay gente dentro.
    • 8:15Nun chigre, raro será. Que podamos hablar con ellos.
    • 8:18¡Hola!
    • 8:21Muy buenes. -Buenas.
    • 8:22¿Esti ye'l bar más vieyu?
    • 8:25-¿Qué? El bar más vieyu.
    • 8:28Sí.
    • 8:29¿Qué tal? Sonia.
    • 8:41¿Tú yes? Dame dos besos, que tas más cerca.
    • 8:44Ellos, si tenía que saltar la barra...
    • 8:47¿Cuántos años tien esti chigre? -Ciento y pico.
    • 8:52¿Lleváis cuánto aquí? -15 años.
    • 8:54¿Teníeis parentescu? No.
    • 8:58Seguís cola tradición de mantener el chigre, pero nueva familia.
    • 9:04Sí. Cerráu nunca tuvo. ¿Sería tienda, en tiempos?
    • 9:09Sí.
    • 9:13-Fue lagar.
    • 9:14-Sidrería. Entós había pomarada cerca.
    • 9:18Sí. Claro. Había mucha manzana. Sobre todo la famosa mingana.
    • 9:21¿Tovía queden minganes? Ahora menos. No se plantó,
    • 9:26y lo viejo va terminando. Sabe a fresa.
    • 9:31La manzana mingana de Caravia tenía mucha fama.
    • 9:35Vendrían a palaes a por elles. Sí, sí.
    • 9:38Muchísimo había. -El llagar taba na zona del comedor.
    • 9:44Eso llagar, aquí tienduca. -Bar tienda.
    • 9:49¿Teníais antes hostelería? Yo ya había trabajáu.
    • 9:53-Yo tamién. Sois del pueblu.
    • 9:55-Sí. Ella no. -Soy de Libardón.
    • 10:02La partida, sagrada. ¿Hay una o varies?
    • 10:04-Hay veces que hay más. Esa es sagrada. Siempre.
    • 10:07Pero hay veces que hay dos, tres. Voy a ver si...
    • 10:11A ver qué me cuenten.
    • 10:14¿Reñiranme? No.
    • 10:16Vengo a saludar a los de la partida. ¿Cómo vais? ¿A qué tais?
    • 10:20-Muy mal. -A las 21.
    • 10:22-Al perreru. No. Ye'l cinquillo.
    • 10:24-Me alegro de vete fuera de la TV.
    • 10:25Escapé. Hoy escapé. ¿Cómo vais? ¿Qué tal mano tenéis?
    • 10:31¿Mal o bien? -Mal.
    • 10:33O sea, él mal y vosotros bien. Esta ye la zona de la enchufada.
    • 10:37¿Cuántu tiempu lleváis echando esta partida?-Años.
    • 10:40Sois toos de la parroquia. -Sí, ho.
    • 10:42De Duesos, ¿cuántos? -Ningunu.
    • 10:47-Él.
    • 10:49¿Tú? -De Colunga.
    • 10:53-Yo de Lliberdón.
    • 10:55-Yo marché d'equí con 19 años. Pero vuelves.
    • 11:00Sí, ho.
    • 11:0246 años nel País Vasco.
    • 11:05Calla, ho. ¿D'ónde yes tú?
    • 11:09-De Ribadesella, del concejo. ¿De qué pueblu?
    • 11:13De Alea. Y...
    • 11:15-De Gobiendes. Tenéis aquí una buena. (RÍE)
    • 11:22-¿Por qué crees que reñimos tanto? Hay que peleala bien.
    • 11:28Pues que gane el meyor. -Bueno, vale.
    • 11:31-El que gane tien que pagar la ronda.
    • 11:37-Interesa perder.
    • 11:39¿Les muyeres nun vienen a jugar la partida?
    • 11:42-No. Eso nun cambia.
    • 11:44Los paisanos la partida y les muyeres al parchís.
    • 11:46Vamos a seguir, a ver a dónde nos depara el camín.
    • 11:51Venga. Gracies.
    • 11:53En la época de les minganes vengo a ver si paño alguna.
    • 11:57A ver si tengo suerte.
    • 12:02Ta llueu. -Hasta luego.
    • 12:06(MÚSICA FOLK)
    • 12:33-Estamos en El Pozulláu. ¿Ónde taba el pozu?
    • 12:37(RÍE) Ahí nel centro. ¿Ya no tenéis?
    • 12:40No.
    • 12:41Ye el centro del pueblu. Y aquí tenemos a Marta.
    • 12:58-Los más jóvenes del pueblo. Hay rapacinos por casa.
    • 13:02Sí. Uno pequeñín de seis años.
    • 13:05¿El únicu que ties? Sí.
    • 13:07¿Tien amiguinos en pueblu? Sí, pero pocos.
    • 13:10Críos pequeños, muchos no hay. Hay que buscalos.
    • 13:13No hay gana de tener más. Vaya sitiu.
    • 13:17Sí. Ahí, la mar.
    • 13:21Y esta muria, ¿qué ye? De una finca que se llama El Franco.
    • 13:26Era tou un muro que llegaba hasta la carretera.
    • 13:31Cuando decidieron urbanizar quitaron el muro.
    • 13:36Quedó esta parte así
    • 13:40y los chalés ahí.
    • 13:42¿En qué trabayes que te veo muy uniformada?
    • 13:44¿O vas así de curiosa p'andar por casa?-No, no. (RÍE)
    • 13:48Iba a trabajar. Trabajo en el Centro Rural de Apoyo
    • 13:50Diurno de Valle. Qué guapu. Entós, tolos güelitos,
    • 13:53conóceslos a todos. Todos. Me crie con ellos.
    • 13:57Esta ye la casa onde naciste. No. Nací abajo, en La Calle.
    • 14:02Llámase La Calle. No que naciera na calle.
    • 14:06Aquí vine a vivir cuando me casé. ¿Cómo se llama el tu nenu?
    • 14:11Francisco. Anda sin plazoleta pa jugar.
    • 14:14(RÍEN) No tien donde jugar, no. -Pa él solu.
    • 14:18¿Casástete nel pueblu? -En Oviedo. Polo civil.
    • 14:23¿Ye del pueblu, el tu home? No. De Alea.
    • 14:28Trájelu p'acá.
    • 14:36¿Ties tiempu libre o tas escapá? Escapeme un poquitín.
    • 14:40Que no nos riñan los güelitos. Da-yos un besu a toos
    • 14:42de parte nuestra y después vémonos.
    • 14:45Vale. Muy bien. Qué güeyos guapos.(RÍEN)
    • 14:50Ya vendré cola mi pequeñaja a que juegue por aquí.
    • 14:54Cuando quieras. -Hasta luego, Marta.
    • 14:57Ta machacada. Téngola a la probe...
    • 14:59No sé ónde me llevará ahora. Ta llueu.
    • 15:02(MÚSICA FOLK)
    • 15:29-¡Eh! (RÍE)-Tenemos aquí a Tino.
    • 15:32-¿Andes tomando sidra per tolos sitios y nun vienes aquí a tomar
    • 15:36un culete? De cabeza.
    • 15:41Tino, ¿dasme un besu? Sí, hombre.
    • 15:53No me digas que tabes parapetáu cola botella sidra.
    • 15:56-¿Quién lo escancia? Que no sé echalo.
    • 15:58Tamos apañaos.
    • 16:00¿Faesla tú? Sí, ho.
    • 16:03Entós, sabes echala.
    • 16:04No. Ye que no... Nun se te da bien.
    • 16:08A mí dáseme fatal.
    • 16:10Si cae embaxu, algo da igual. Pa los dioses.
    • 16:13Diz que nun sabe. Paez que va a bailar sevillanes.
    • 16:17Tiémblame el pulsu. -Ta muy bien.
    • 16:20Esti sitiu ye muy buenu. Vaya sitiu guapu.
    • 16:24Vaya cómo espalma la sidra. ¿Viste?
    • 16:27-La sidra casera nun gusta a los bebedores de sidra.
    • 16:33-Es menos fuerte. Ye dulcina.
    • 16:38¿Naciste nesta casa? -No. En aquella de allá.
    • 16:41¿Enfrente? Junto a los horros.
    • 16:44¿Son tuyos? No. Uno.
    • 16:48¿Tieslu bien llenu? Bueno.
    • 16:51Patates, cebolles, la cosecha. ¿Sigues teniendo güertina?
    • 16:56Sí, ho. ¿Andes por ella?
    • 17:00Voy sentame aquí. Quiero que me cuentes más.
    • 17:03Tú yes nacíu d'esta casa. Pregunta lo que quieras.
    • 17:06¿Esta casa ficístela pa casate? Sí. Ficímosla la mujer y yo solos.
    • 17:12¡Coimé! Sabes trabayar... Tuve a la construcción
    • 17:18y aprendes de tou. Era carpinteru, pero ves
    • 17:21los albañiles trbayar y hay que fijase en lo que faen.
    • 17:24Fijástete bien, porque ye una gran casa.
    • 17:27Sí. Los ladrillos ponlos cualquiera.
    • 17:30Son cuadraos. (RÍE) Si fueran redondos...
    • 17:34¿En qué mas trabayaste? Últimamente, vaques.
    • 17:37Metí la pata hasta atrás, porque dan muchu que facer
    • 17:41y poques perres. ¿Por qué te metiste?
    • 17:45Porque les había en casa y por no se deshaceme d'elles.
    • 17:50Había que seguir con elles. ¿De leche o de carne?
    • 17:54De leche. ¿Tuviste fíos?
    • 17:57Sí. Tengo una hija. ¿Nietinos?
    • 18:00Uno.
    • 18:03Ta estudiando en Pola de Lena. ¿Qué ta estudiando?
    • 18:07Informática. Los chavales de ahora quieren
    • 18:10carreres de tar sentaos, nun de trabayar.
    • 18:13(RÍE)
    • 18:15Díje-y: "Cuando yo nun pueda, tienes que segame tú la güerta".
    • 18:22Diz él: "Si me compres un tractor pa ir sentáu, sí; si no, no.
    • 18:26(RÍE) ¿Vas algo a la playa? Poco.
    • 18:31¿Por?
    • 18:32Voy, pero nunca me bañé.
    • 18:36Será verdá. Será verdá.
    • 18:39Esti añu vengo a buscate y vamos a bañanos.
    • 18:41Nun vengas que no... (RÍE)
    • 18:45Ven con una empaná como mucho. Vino una muyer una vez de Madrid
    • 18:51y na más que vio esi montón de agua escapó pa casa.
    • 18:54Díjo-y al hijo que marchaba. Nun se atrevió ni a moyar les pates.
    • 19:00¿Echo un culete a ver cómo me sal? -Sí, home. Claro.
    • 19:03-Ahora vas a echalu tú. A ver qué pasa.
    • 19:07Hay otra allí preparada. ¿Cuántu pienses que voy beber?
    • 19:12-Quería emborrachate. Ya veo, ya.
    • 19:16Ay, Dios.
    • 19:19¿Ves? Soy peor que tú.
    • 19:20La que me va a caer. Toma, que voy jorobar la botella.
    • 19:25(MÚSICA FOLK)
    • 19:52En cada esquinina topamos el mar. -Encontramos algo guapu.
    • 19:55Mira. Y en esta esquina... Algo guapo hay.
    • 19:57Belén y Gloria. ¡Hola!-Hola.
    • 20:12¿Quién ye l'ama d'esta casa? -Yo.
    • 20:14¿Tú qué yes d'ella? -La madre.
    • 20:17El ama d'ella. Con lo cual esta casa ye tuya.
    • 20:20Bajo tolos días. (RÍEN)
    • 20:25Vives nel pueblu. Sí. Ahí arriba.
    • 20:29¿Nacidas d'esti pueblu? No. No nací aquí.
    • 20:32Nací en un, que es arriba. Con la carretera'l Fitu.
    • 20:38Se llamaba Resplón. ¿Gustábate lo del agua del mar
    • 20:41y viniste más p'abaxo? Yo, el agua, poca.(RÍE)
    • 20:46El salitre. En la bañera y poco.
    • 20:50(RÍE)Por si acaso. ¿En qué añu vinisteis p'acá?
    • 20:55Caseme en Luces y compramos una casa aquí.
    • 20:59Primero fuimos a Francia. ¿Tuviste emigrada?
    • 21:02Sí. Somos muy navegantes. ¿Cuántu tiempu tuviste?
    • 21:06Cuatro años. ¿Qué ficiste ellí?
    • 21:08Un fíu. (RÍE) ¿Tardaste tres años en facelu?
    • 21:12Sí, sí. Ye lo que me trajo pa Caravia.
    • 21:15Si no, no vengo. ¿En qué trabayabes en Francia?
    • 21:19No. Estaba con los críos, porque llevé tres.
    • 21:23Y vine con cuatro. ¿Y tú?
    • 21:26-Vine de Francia, aquí se compró la casa, ella,
    • 21:30nos criamos. Vivía arriba con mi madre.
    • 21:35-Tuvo en Logroño. -Sí. Estuve estudiando cuatro años.
    • 21:42Iba pa monja pero dije: "¡Qué vamos a ir pa monja! Hay muchos hombres".
    • 21:47¿En serio? No, hombre.
    • 21:49Es la tradición d'equí, porque allí íbamos como novicias.
    • 21:55Iba por regímenes. Un año, dos. Ibas avanzando.
    • 21:59Cuando vine, tenía rango de novicia, decían allí.
    • 22:03Pero qué... ¿Me ves pinta de monja? (RÍEN)
    • 22:09Me gustaba hasta el cura de allí. (TOSE)
    • 22:13Y vine p'aquí... Me da la risa.
    • 22:16Sois unes comediantes. ...con 17 años.
    • 22:18Me pasó otru casu muy guapu. Iba a la discoteca,
    • 22:22vi un hombre. Había 50, pero vi uno namás.
    • 22:25Dije: "Esti". Caseme con él y después vi que había
    • 22:28un montón d'ellos. (RÍEN) Tú, ¿de monxa nun la veíes?
    • 22:33-No, no. En absoluto. -Ahora con 51 años tengo un nietín
    • 22:38muy guapu. Tengo otru allegáu, como si fuera
    • 22:41mi nietu, que os lo voy a enseñar ahora, que tamién ta por ahí.
    • 22:44¿Queréis subir? Vamos.
    • 22:54¡Mira el pequeñín! Vaya sitiu.
    • 22:58¡Hola! Mi sobrino David.
    • 23:01¿Cómo se llama el pequeñín? -Eric.
    • 23:03Tas como un rey. Vaya sitiu que tienes.
    • 23:08Taba mirando la esquinina, el mar, pero desde equí arriba...
    • 23:13Controlamos todo. Mira. La Isla, Colunga, Lastres.
    • 23:19Y tola sierra.
    • 23:23Tú yes nacida d'equí. -Ella sí, yo no.
    • 23:26Yo, de Carrandi. Buena xente, en Carrandi.
    • 23:30¿Qué pasó, Eric, cariño? -Ta enfadáu ya.
    • 23:33Tendrá frío, a lo meyor. -Lo voy a meter p'adentro.
    • 23:38¿Qué tiempu tien? -Seis meses.
    • 23:41Ye muy piquiñín. Pero mira qué bien ahora pa medrar
    • 23:46col primu, p'alante y p'atrás pola playa.
    • 23:49Luego, cuando sea un poco mayor, la güela mirando colos prismáticos.
    • 23:52¡En esi cachu de playa namás! ¡No marchéis ni p'allá ni p'acá!
    • 23:56Pa tenelos controlaos.
    • 23:59(MÚSICA DE FELPEYU, "Truébanu")
    • 24:36Qué playa más guapísima. -Estamos el La Espasa.
    • 24:40Casi ná. Casi nada.
    • 24:43Una de les playes más guapes d'Asturies.
    • 24:46Sin duda.
    • 24:49Nun paráis de facer coses na playa. Ye una playa con muchísima vida.
    • 24:53Sí. Tenemos un festival de cometes todos los años, porque hay viento.
    • 24:59Favorez pa la cometa. Detrás tenemos el Fitomar.
    • 25:03Esti chigre ye increíble. Con unes vistes espectaculares.
    • 25:08En pocos sitios comes a pie de playa. Son del pueblu.
    • 25:12Sí. ¿Cuántos años lleva esti bar?
    • 25:15Cerca de 57-58 años hecho. Era de mi familia,
    • 25:21y está vendido hace 26 años.
    • 25:25Los primeros en poner la tapa... Fueron mi familia.
    • 25:29Ahora vamos bajando, que te tengo una sorpresa.
    • 25:33¿En la arena? Sí.
    • 25:42¿Cuánto ye de picu a picu? kilómetro y medio.
    • 25:48A mar baja verás qué playa, porque tovía nun ta bajamar completo.
    • 25:52Hay una bajamar increíble. Un montón de arena.
    • 25:57Al fondo tenemos el pedreru, con una buena pesca.
    • 26:02Andariques, pulpos, y hacemos unes jornades del pedreru.
    • 26:05Nun paráis. En verano casi no habrá sitiu.
    • 26:08Muchísima gente. El día que ta bueno ta petáu.
    • 26:13Allí tenéis la de La Isla. Y al fondo Lastres.
    • 26:18Y más p'allá ta la mi favorita. Sí. (RÍEN)
    • 26:22Vaya playes. ¡Ay, madre!
    • 26:25Ahí tienes la sorpresa.
    • 26:29Pensé que íbamos a escargatiar nel pedreru.
    • 26:31No, no. ¿Faense rutes?
    • 26:34Sí. Son del pueblu.
    • 26:39Muy buenes.
    • 26:41-Hola. ¿Qué tal? Pensé que venía a coger llámpares.
    • 26:47Vaya lo que da esti pedreru. (RÍE)
    • 26:51-Te los presento. Alejandro, Quique y Pedro,
    • 26:56el dueño del hotel Babu. Buen sitiu.
    • 27:02Vaya caballo. -Ye yegüina.
    • 27:06¿Ye yegua? -Sí.
    • 27:08¿Cómo se llama? Tiñana.
    • 27:10¿Y esa? -Siria.
    • 27:13-Xana.
    • 27:17¿Cómo ye esto? ¿Cogéis y hacéis rutes pola playa?
    • 27:24-En invierno, que no molestamos, y en primavera estamos por la playa.
    • 27:28Cuando llega el verano... Ya no se puede, claro.
    • 27:30-También vamos de excursión por el Sueve, hasta Espineres,
    • 27:36donde se hace la fiesta de los asturcones.
    • 27:40-Bajo yo y subes tú. ¿Déjesme la yegua?
    • 27:43La Xana.
    • 27:46¡Ay, madre! ¿Por dónde subo?
    • 28:02¡Ay, madre! ¿Tú nun subes, ho?
    • 28:09Como la de Terry. (RÍE)
    • 28:14A ver cómo ye. Por aquí.
    • 28:21¡Ay, madre! ¡Coimé!
    • 28:24¿Por qué me pasa siempre cuando monto en un caballu que hay xaréu?
    • 28:29Hala. Tirái, por Dios.
    • 28:32Sí, sí. Despacín.
    • 28:33Bueno, Soberano, hala. ¡Ay, madre!
    • 28:39(MÚSICA DE FELPEYU, "L'Animal")
    • 29:21La casa esta ye increíble. -Una casa de indianos.
    • 29:28Esta casa tendrá ciento y pico años.
    • 29:31Se casó en Caravia con una prima.
    • 29:35Hicieron la casa, luego se fueron a vivir a Madrid,
    • 29:38y ahora es la familia de un hijo que tenían los que vienen de verano.
    • 29:43No sé la emigración que hubo aquí. ¿Dónde diven?
    • 29:46En 1902-03 era Cuba, México y Argentina.
    • 29:53A esos tres países. Tenía una finca más grande.
    • 29:58Al pasar la autovía se quedaron con la mitad.
    • 30:02¿Dónde fueron ellos? Supongo que Cuba.
    • 30:08(MÚSICA DE FELPEYU, "Crescenciano")
    • 30:25Casa de turismo rural. ¿Hay muchas?
    • 30:27-Sólo esta. Ye nuestra. ¿Ye tuya?
    • 30:30Sí. Y de mi hermana.
    • 30:34¿Desde cuándo? Haz 13 años.
    • 30:41¿Pasamos? Claro.
    • 30:45Qué pasada.
    • 30:48Tien un poco de zona verde pa los críos pequeños.
    • 30:55Pa que puedan disfrutar de la naturaleza.
    • 31:01Pruébala. Tienen años. ¿Son de la casa?
    • 31:05Sí. ¿Aquí fue onde jugaste con
    • 31:09la tu hermana? No.
    • 31:15La usaban sólo de cuadra. Sólo para los animales.
    • 31:21Cuando nací ya no vivían aquí. ¿Los tus güelos dedicábense
    • 31:26a la labranza? Sí.
    • 31:29¿Los padres tuyos tamién? No.
    • 31:32Mi padre era el chófer de la empresa de la mina,
    • 31:42el que desplazaba a la gente de un lado a otro en el trabajo.
    • 31:48Y mi madre trabajó en hostelería. Y tú, aparte d'esto,
    • 31:53¿en qué trabayaste? En la época de joven,
    • 31:58con mis padres en el Fitomar. Una moza guapa como tú,
    • 32:03trabayando allí... Vamos. Habría cola.
    • 32:10¿La xente que vien ye d'equí? La mayoría de fuera.
    • 32:18Madrileños, País Vasco, Valladolid, Barcelona,
    • 32:23muchos catalanes ahora. Tase na gloria, pero vamos tener
    • 32:27que seguir. Venga.
    • 32:30Un poco más. (RÍE) Vamos por aquí.
    • 32:37Quedaba bien a gusto na mecedora.
    • 32:40(MÚSICA FOLK)
    • 33:04¿Quien me vas a presentar? -Tamos en La Caleyina.
    • 33:07Vamos a ver si está en casa Conchita, que creo que sí.
    • 33:11Conchita. Ta en la puerta.
    • 33:13¡Hola! -Aquí estoy.
    • 33:16Encantada. Igual.
    • 33:29Vaya requexos más guapos hay nesti pueblu.
    • 33:32¿Nacida aquí? -En esta casa.
    • 33:34¿Viviste siempre aquí? No.
    • 33:37Hasta los 15 años. Luego a Madrid marché a estudiar,
    • 33:43y después a trabajar, y después me casé.
    • 33:47Viví 60 años allí. Va a hacer en julio seis años
    • 33:53que estamos aquí, de vuelta. -Conchita haz muy bien los caracoles.
    • 33:57No sé si te los prepararía hoy. -Sí, hombre, sí. Están preparaos.
    • 34:03Siempre los comía de mi tía Angelita que los hacía de maravilla.
    • 34:08No sé si son de maravilla porque no los pruebo.
    • 34:11Los hago, pruebo la salsa, pero no los como.
    • 34:19En la familia de mi marido era una cosa tremenda lo que les gustaba.
    • 34:23¿Ficístelos? Sí. Los tengo.
    • 34:25Quiero probalos. Voy por la cacerola.
    • 34:29¿Los comemos aquí? No. Allí.
    • 34:31-Vamos a la güerta. Tabeis un poco compinchaes.
    • 34:39O sea que failos y nun los come. (RÍE)
    • 34:45¿De verdá que nun los vas comer? Esto ye muy gordo.
    • 34:51¿Tú tampoco? No.
    • 34:58Qué pinta tienen. Como les llámpares, pero en caracol.
    • 35:03¿Yos echas choricín? ¿Quién te enseñó a facelos?
    • 35:11No sé. Me han dicho lo que se les ponía.
    • 35:17Vale, vale. No me eches más.
    • 35:19¿Quién más va a comer? Tú y ella. Tenéis que probalos.
    • 35:25-Probarémoslos. (RÍE)
    • 35:31En Madrid, ¿qué estudiaste? -Empecé estudiando en Ribadesella,
    • 35:38pero luego me tuve que ir porque no había profesorado.
    • 35:43Perito mercantil.
    • 35:45Poques nenes estudiarían. ¿En qué año terminó la carrera?
    • 35:51En 1948-49 y 1949-50 aquí, y luego seguí en Madrid.
    • 35:59No había muches, de aquella. No.
    • 36:06Era difícil estudiar aquí porque no teníamos lo que hay ahora
    • 36:12de locomoción. Había que estar interna en el colegio.
    • 36:22Era difícil. ¿Estos pañástelos tú?
    • 36:25Claro. Y los lavo aquí.
    • 36:27Traigo la manguera aquí, un cedazo,
    • 36:32y dos cacharros. En uno pongo los caracoles,
    • 36:37echo sal gorda,
    • 36:41un poco de agua,
    • 36:43y me pongo guantes porque... Ya, ya, que puedes...
    • 36:46Y venga. Y después vas cogiendo,
    • 36:50echando en el cedazo, coges la manguera
    • 36:52y se cae aquí abajo la porquería. Luego los vuelves a echar,
    • 36:57más sal, hasta que queden limpios. Qué rico.
    • 37:00Y luego eches un poco tocín, choricín, tomate.
    • 37:05Tienen jamón, chorizo, bacon. Tán riquísimos.
    • 37:10Voy coger más. Gústenme piquiñinos.
    • 37:15Tengo que cogelos ruinos.
    • 37:20(MÚSICA FOLK)
    • 37:47-Tamos en La Acerica, uno de los barrios de Duesos.
    • 37:53En el fondo tenemos a la nena.
    • 38:01¿Tas cosiendo? Qué hacendosa.
    • 38:08Sonia. Encantada. Ya te conozco. Te vi anoche.
    • 38:22¿Desde cuándo te llamen la Nena? -Desde que nací. (RÍE)
    • 38:25¿Yes nacida d'esta casa? No. Es de renta. 42 años.
    • 38:30¿Dónde naciste? En La Calle.
    • 38:34Hay motos, bicis, de todo. Y rapaces. (RÍE)
    • 38:38¿Muchos neños? 14 nietos,
    • 38:41una biznieta y un biznietu. Mamina mía.
    • 38:45Fíos ¿cuántos? Nueve.
    • 38:49En aquella época, pa criar nueve hijos, date cuenta.
    • 38:53El tu home, ¿en qué trabayaba? En la mina. Y tenemos vaques,
    • 38:57y sembramos tierres. Patates, fabes, maíz.
    • 39:00Ahora hay mucha casa, pero en tiempos habría más prau.
    • 39:03Esto todo era prau.
    • 39:06Aquí no pasamos fame como ahora pasa la gente, porque trabajábamos.
    • 39:10Los mis rapaces antes de ir al colegio iban conmigo a ordeñar.
    • 39:14Después almorzaben y pa la escuela. Trabayando desde piquiñinos.
    • 39:23¿Y a la mar? Tengo un hijo.
    • 39:30Sal de Lastres. Merlucina, alguna cae.
    • 39:33Bah. Pescáu no lu quiero.
    • 39:36Tien tres hijos y tien que vendelo. Pero una merlucina.
    • 39:42Tovía me la trajo ayer. Ves.(RÍEN)
    • 39:49¿Con qué años te casaste? A los 20.
    • 39:52A los 21 nació el primeru. Fuisteis volaos.
    • 39:55Iba encargá. (RÍEN)
    • 39:59¿Qué facíeis la xente mozo pa pasalo bien?
    • 40:01Carretera arriba y abajo, y cuando había fiesta, a los pueblos.
    • 40:05En bicicleta.
    • 40:08Llevábenme atrás.
    • 40:12Entós tuviste dedicada a les vaques, la güerta, los nenos.
    • 40:16Y aprendí a coser. ¿Ónde fuiste a aprender?
    • 40:20A Duyos. El traje boda, ¿quién lu fizo?
    • 40:23Fízolu Gloria la de Balbina. Tú conócesla. Ya murió.
    • 40:28Voy a enseñátelu.
    • 40:32Ye una pena, porque casábense de negro.
    • 40:36Mira. 20 años. ¡Madre, qué guapísima!
    • 40:39Y él.
    • 40:42-¿Dónde está Jonathan? -Acaba de llegar, que vienen de echar
    • 40:47eso de los praos. ¿El tu nietu?
    • 40:49Sí. Crielu yo.
    • 40:51¿En qué trabaya? En la mina.
    • 40:55En La Curia. Muy guapa na foto y aquí.
    • 41:01Prestome mucho charrar contigo.
    • 41:06Ahí bailen y canten. Una folixa continua.
    • 41:10Gracies, cielo. Ta llueu.
    • 41:13(MÚSICA DE FELPEYU, "Muñeres")
    • 41:40-Aquí tenemos a Jonathan. ¿Y quién más? Mamina mía.
    • 41:44¿Qué tal? -Bien.
    • 41:56Vaya toro. -Jonathan y Ramón.
    • 42:01¿Qué años tien? Diez.
    • 42:04¿Ye buenu? Sí. Míralu.
    • 42:10¿Puedo pasar? Sí, ho.
    • 42:12¿Ties puestu el pastor? Sí. ¿Apágotelu?
    • 42:15Home, bah. Agradecíatelo. (RÍE)
    • 42:19¿Ya puedo? ¿Puedo pasar fijo?
    • 42:22Sí. Pasa sin mieu.
    • 42:25La vaca, ¿cómo se llama? Perla.
    • 42:28¿La perrina? Lola.
    • 42:32¿Nunca armó ninguna? No.
    • 42:36Esa queda ahí. (RÍE) -Téngo-y miedo.
    • 42:43No vamos de coloráu. Pasa, que nun pasa nada.
    • 42:45-Con lu vago que ye.
    • 42:51Déjame que-y dé algo pa que me coja confianza.
    • 42:59Ahí, Ramón.
    • 43:01Yes el nietu de la Nena. Exacto.
    • 43:06Ponte p'allá, Ramón. Trabayes na mina.
    • 43:09Soy mineru. Esto ye afición.
    • 43:11Pal tiempu libre. Casi ná.
    • 43:15Hay que hacer algo, si no... ¿Cuántos sois na mina?
    • 43:1912-13.
    • 43:21¿Tenéis mucho excaváu?
    • 43:28Excaváu, ni se sabe.
    • 43:30¿Por dónde llegarán los furacos? Pasen too Caravia por debajo.
    • 43:37¿Sigue habiendo espato flúor? No. Se está acabando.
    • 43:42¿Pa cuántu tiempu tendréis? No se sabe. Depende.
    • 43:45A lo mejor ahora ye tierra, pero cambia.
    • 43:48Y aparez otra vez. Y estamos otros diez años.
    • 43:52¿Ye parecío a una mina carbón?
    • 43:57Les galeríes son más grandes, porque bajen los camiones abajo.
    • 44:03Carguen dentro. -Casi como túneles.
    • 44:08-Cinco de ancho por tres de alto, les galeríes.
    • 44:13En la de carbón piquen col martillu, entós hay galeríes que sólo cabe
    • 44:17el paisanu.
    • 44:20Aquí ándase tou en coche. Lo bueno es que siguiera otros 20.
    • 44:25Y Ramón, ¿la previsión ye que siga aquí feliz nel prau?
    • 44:29Sí. Les compañeres d'él tán p'arriba. Les solté al monte.
    • 44:34Llevas vida mala, ¿eh, Ramón? Bueno. Ta de semental.
    • 44:38Por eso digo.(RÍEN)
    • 44:41Bueno, cielo. Prestome conocete, y a Ramón.
    • 44:45Bueno. Ya sé algo más de la mina.
    • 44:51Acuérdate de poner el pastor. No vaya a venir detrás.
    • 44:58¿Préndolu ahora? ¡No! (RÍE)
    • 45:02Ta llueu.
    • 45:05(MÚSICA FOLK)
    • 45:30¿Esta casa? -Es antiquísima.
    • 45:33Ye la única que tien la entrada tan alta.
    • 45:38¿Tendría corredor en tiempos? Yo no lo conocí.
    • 45:42Sí conocí una viga de madera que apoyaba allí.
    • 45:45¿Qué pon? Año mil...
    • 45:491568, me parece. Sí.
    • 45:54De las más vieyes del pueblu. Por no decir la más.
    • 46:01Muy guapa, muy guapa. Sí señor.
    • 46:03Ahí tengo xente guapa. Ramona y Jose.
    • 46:19Tú Ramona. -Sí señora.
    • 46:22¿Y tú? -Carmen.
    • 46:25¿Y esti señor tan guapu? -Jose.
    • 46:28Sois todos d'equí. -Sí.
    • 46:31-Nacimos, criámonos y vivimos. Y aquí seguimos.
    • 46:35No ye mala cosa. ¿De qué vivisteis?
    • 46:39-De la mina. -El últimu mineru de Duesos.
    • 46:43¿En qué añu cerró? En el ochenta y pico.
    • 46:47-1986. ¿Cuántos llegasteis a trabayar
    • 46:52en la mina? Doscientos y algo.
    • 46:57De muchos pueblos.
    • 47:03¿Y muyeres? -Cuatro o cinco.
    • 47:08Unes cuantes. Era muy duru.
    • 47:14Yo, en la labranza como una negra. Marchaba él y quedaba con vaques
    • 47:18pa ordeñar, pa traer los canastos aquí,
    • 47:24el agua, segar cola máquina, cola guadaña, atropar,
    • 47:29facer facines, cargar carros, descargalos, ¿sígote?
    • 47:32Tenéis hasta la semana qu'entra. (RÍEN)
    • 47:36¿Y la güerta tamién? Claro. Y tovía seguimos.
    • 47:44Marchaba a trabayar y quedaba con tou.
    • 47:46Si era la tierra, la tierra, y si era la yerba, la yerba.
    • 47:50¿Tuvisteis muchos nenos? No. Na más que una hija.
    • 47:52Tenemos una nietina. ¿Quies que te la enseñe?
    • 47:55Claro. Ye lo más grande.
    • 48:00Mira ónde la tenía preparada. ¿Cómo se llama?
    • 48:06-Alicia.
    • 48:07-Mira. Qué nena más guapa.
    • 48:10Ye una moza. Doce añinos.
    • 48:14Ta sin güeyos.
    • 48:18Ye lo más grande que tengo. Al güelu ca-y la baba.
    • 48:25¿Vais a la playina? No la podemos ver.
    • 48:29¿Por qué? Na más que cuando ta la nietina.
    • 48:32No me preguntes si está alta, si baja, que no lo sé.
    • 48:36No te gusta. No. Como la tenemos aquí de siempre.
    • 48:39Aquí tenemos lo más significativo del pueblu: mina, labranza.
    • 48:44Ella ta cola nieta. Llámala por teléfono y dile que
    • 48:49la acabes de sacar pola tele. Vémonos dentro un ratín allí.
    • 48:53Ta llueu. Ali, pa ti, mi amor.
    • 49:03(MÚSICA DE FELPEYU, "Sotrondio")
    • 49:28Restaurante El Salón. Buen sitiu pal restaurante.
    • 49:33¡Muy buenes!
    • 49:35¡Madre mía! -No todes.
    • 49:40Pintaste el focicu. Pusístete guapa.
    • 49:48¿Quién ye l'amu del salón? -Marisa.
    • 49:51Alguien más dijo: "Yo". Un besín, Marisa.
    • 50:06-Estos son los mellizos, nietos de Marisa,
    • 50:08que son los que tienen ahora El Salón abierto.
    • 50:13Mira qué mozos. Muy buenes el resto. (RÍE)
    • 50:18¿Qué tiempu tenéis? -20 años.
    • 50:20Y negociu que tirar por él. Primero ya tiró usted, ¿eh?
    • 50:25-Sí. ¿Cuántos años?
    • 50:27Desde los ocho. Tola vida.
    • 50:35¿Cuánto haz que lo cogisteis? -El añu pasáu.
    • 50:39El verano, a tope. Sí, sí.
    • 50:43Caminamos mucho y vimos muches muyeres.
    • 50:45Los paisanos taben aquí todos. (RÍE)
    • 50:50¿Esi quién ye? -El maridu míu.
    • 50:57Ven p'acá. ¿El otru quién ye?
    • 51:00Mi cuñáu. P'acá tamién. (RÍE)
    • 51:05¿De quién sois maridos vosotros? -Yo, de Marisa.
    • 51:08-Esti ye'l maridu de Belén. Esti ye'l nietín.
    • 51:16¿Dasme un besín? Comediante.
    • 51:20Ta ahí tu suegra muy guapa. -Ya la veo.
    • 51:29Y esti chigre ye los fines de semana cuando tenéis más...
    • 51:33-Desde Semana Santa hasta verano están los fines de semana,
    • 51:36y julio y agosto tolos días.
    • 51:40Los que tán de pasu, de vacaciones, los de la playa.
    • 51:46¿Cuántos años lleváis col chigre? Nosotros desde 1952,
    • 51:50que vinimos pa Caravia. Yo soy de Benia de Onís.
    • 51:55¿Y tú? Él de Caravia.
    • 51:57-Tola vida aquí tamién.
    • 52:00Viniste p'acá a casate aquí y montasteis...
    • 52:04No. Ya estaba. Antes era allí.
    • 52:08La casa era tienda y bar. Eso era el almacén.
    • 52:13No entendí una cosa. Desde los 8 años...
    • 52:16Vine con mis padres p'aquí. Ah, vale. Viniste de nena.
    • 52:20Ahora ya me enteré. Y empecé ya a poneme detrás
    • 52:25del mostrador, tola vida.
    • 52:31Nací allí y siéntome d'ellí, pero soy de Caravia.
    • 52:35Se llama El Salón porque antes había baile, hacían bodas,
    • 52:42teatro. Qué guapu.
    • 52:44Casaríase muchu pueblu aquí. Unos cuantos.
    • 52:48¿Teníais músicos? Sí, sí. Y baile na güerta.
    • 52:54La mina tan cerca, eso animaba que hubiera hostelería.
    • 53:02Primero estábamos allí, pero se hizo pequeño
    • 53:05cuando empezó a venir la gente de veraneo.
    • 53:07Entonces hicimos esto. Esti ye un trasgu buenu.
    • 53:13-Pero ye muy buenu.
    • 53:15¿Hácesmeles a mí? Dame el brazu, que te les hago a ti.
    • 53:23Ven, ven. Verás, verás.
    • 53:28Formiguina, formiguina, formiguina.
    • 53:35(MÚSICA FOLK)
    • 53:59Esta calle ye preciosa. -La calle principal del pueblu.
    • 54:04¿Cómo se llama? La Calle.
    • 54:09¿Toles cases tienen xente? De segunda vivienda.
    • 54:13Abiertes de normal, dos, tres.
    • 54:19¿Aquí hay alguien? Aquí vive Luisa.
    • 54:22Está abierta tol año. ¿Tará?
    • 54:24Vamos llamala a ver. ¡Luisa!
    • 54:27-¡Voy! ¿Qué tal, Luisa?
    • 54:30Muy bien. Un besín.
    • 54:43Así que tas tol añu. -Sí. Hay muchos años.
    • 54:49Y aquí vivo. ¿Naciste en ella?
    • 54:52No. Allí, en casa de mis padres. Aquella, Casa Lalo.
    • 54:58-Es la madre de Marta, hermana de la Nena,
    • 55:01tía de Jonathan. El pueblu ye vuestru.
    • 55:05-La mitá. ¿Cuántos hermanos fuisteis?
    • 55:08Once. No siendo dos o tres, vivimos toos
    • 55:12aquí. Un montón de rapacinos pa sacar
    • 55:14alante. Mi madre, sí. Trabajó bastante.
    • 55:17Y cuando érais pequeños, habría en cada casa lo mismo.
    • 55:21Sí. Había muchos.
    • 55:23El La Bolera, siete u ocho.
    • 55:29Nesta casa otros siete u ocho. Los que más éramos nosotros.
    • 55:33Hacíamos el pueblu entero. (RÍEN) ¿En qué trabayaste?
    • 55:37En el campo.
    • 55:39Mi marido na mina y después, en el campo.
    • 55:43Trabajamos algo, sí.
    • 55:48Muy poco, casi nada. (RÍE) Les fiestes, ¿hácense por aquí?
    • 55:53No. Donde la iglesia tola vida. ¿Y la playa, qué?
    • 55:57Toi preguntando a la xente, y poco. ¿O gústate?
    • 56:01Tol veranu. Claro. Que la ties a un pasu.
    • 56:05Y tengo que meteme al agua, porque métese en el agua y sal arrugáu.
    • 56:10Dijo: "Tita, métete p'adentro". Digo: "No, que ta muy fría".
    • 56:13Y échame agua pa que me meta. Y al final güelita dentro.
    • 56:16Claro. Crielu de cinco meses.
    • 56:22Loca col nenu. ¿De la puerta casa a la orilla
    • 56:26cuánto te lleva? ¿D'equí a la playa?
    • 56:31Un cuartu de hora. En un ratín vémonos.
    • 56:34Ta llueu.
    • 56:40(MÚSICA DE FELPEYU, "Polques")
    • 56:59Oigo xente. ¿Esto qué ye?
    • 57:01-Les antigües escueles. Esta de abajo de los niños
    • 57:05y la de arriba de las niñas. ¿Viniste tú?
    • 57:08Sí. Al patio toos xuntos.
    • 57:12No. Había una pared por el medio.
    • 57:17Bueno... Pero al final xuntásteisvos.
    • 57:20Sí. (RÍEN)
    • 57:29(APLAUSOS)
    • 57:38¡Mamina!
    • 57:39Ná, cuatro. ¿Dónde tabeis?
    • 57:47Fui por casi toles cases. ¿Ónde tabeis?
    • 57:55¿Sois todos d'equí? Sí.
    • 57:59Entre Arriba y Abajo, todos de Caravia.
    • 58:06Mira qué reciella hay más buena.
    • 58:09Esa ye mi madre. Qué guapa. Dame un besu.
    • 58:12Túvete secuestrada a la nena tol día.
    • 58:17Esa ye la mi hermana.
    • 58:21Hijos y nietos de la Nena.
    • 58:24-Y una biznieta.
    • 58:37La partida, ¿cómo quedó?
    • 58:41Chema, ¿cómo quedó? -Muy bien, muy bien.
    • 58:45¿Quién pagó el café? Ganamos todos. (RÍEN)
    • 58:50Trabayasteis mucho. Madre, tolo que trajisteis.
    • 58:55Gracies a todos, que lo pasamos muy bien.
    • 58:58-Isabel. Una borona.
    • 59:00¿La ficiste tú? Claro.
    • 59:02Ven p'acá. Que hay sorpresa.
    • 59:06Veníi, veníi. A ver si nos toca el kinder. (RÍE)
    • 59:15¿Facéisla siempre que hay fiesta? -Sí. Es típica el día de Pascua.
    • 59:38Luego que digan de les hamburgueses. Mira p'allá.
    • 59:45¡Bravo!
    • 59:47(APLAUSOS)
    • 59:51'Subtítulos, TIPOGRÁFICA CB'

    Localizado en Caravia la Baja, Duesos, es la segunda localidad más poblada del concejo después de Prado, su capital. A un paso de playa de La Espasa, donde desemboca el arroyo de Duesos, forma parte de la Mancomunidad de la comarca del Sueve. 

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL