Domingo 27 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDU3NDgwMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.1uGWgXmB8bfbBcKD_nkUv5GPgGYcahqI7ZWmjaBFNss/2015/12/91416_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:06(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:35Tamos en Teyego, nel conceyu La Ribera.
    • 0:38Con Soto a un pasu, no fue la térmica lo que marcó
    • 0:41el destín profesional de los vecinos, sino la mina.
    • 0:43Vamos a conocer eses histories y otres más.
    • 0:48(MÚSICA DE THOMAS NEWMAN, "Rock Island, 1931")
    • 0:58"Ente los cursos del Nalón y el Caudal, escoltáu pol Monsacro
    • 1:01y l'Aramu, ta Teyego. Un llugar ideal pa perdese caleyando
    • 1:05ente sendes y rutes. Per veredes que baxen dende'l
    • 1:08Picu'l Gatu hasta'l valle La Ribera, Morcín o Mieres.
    • 1:12Hasta allí teníen qu'averase andando los mozos de Teyego
    • 1:16y La Mortera si queríen dir al baille.
    • 1:18La carretera diba llegar dempués, pa baxar hasta la Térmica.
    • 1:22Pero eso, como diz el dichu, ye otra historia".
    • 1:27(MÚSICA DE THOMAS NEWMAN, "Rock Island, 1931")
    • 1:50Muy buenes. Llegué al prau de riba.
    • 1:54-Hola, Sonia. ¿Qué tal? Muy buenes.
    • 2:09Tengo un lío, porque dícenme: "Va a llevate pol pueblu Jose,
    • 2:15Luis, José Luis o Morán". ¿Quién me va a llevar?
    • 2:21José Luis Morán. Pues escoyer de los tres nomes
    • 2:24el que quieras. Morán ye más popular.
    • 2:28Morán, venga. Quedamos con Morán, que vamos tar xuntos el día enteru.
    • 2:32Esti prau ye espectacular y les vistes, increíbles.
    • 2:35El cogollu ye esi. Sí.
    • 2:37La parte del pueblu de abajo y la parte de riba.
    • 2:42Alrededor tenemos medio Asturies. La media Asturies central ta aquí.
    • 2:48La térmica nos diz, claro, que tamos en Soto Ribera. (RÍE)
    • 2:54Toi viendo hasta el Calatrava. Con un poco de imaginación vese.
    • 2:58Ahí tenemos... Too Oviedo.
    • 3:03¿P'allá? Bueñu.
    • 3:07Eso, Argame. Ya ye'l conceyu Morcín.
    • 3:10P'acá vamos a Les Caldes.
    • 3:15Aquí tiramos pa Morcín. ¿Y si vamos pal otru llau?
    • 3:19Olloniego. Bueno, Tudela Veguín.
    • 3:23Olloniego un poco más p'allá.
    • 3:26Y tou eso p'allá La Cuenca del Nalón. ¿Y p'atrás?
    • 3:31Mieres, Riosa. Tais nun sitiu...
    • 3:35Privilegiáu. ¿Tenéis barrios?
    • 3:40Pueblu de Riba y Pueblu de Abajo. Tamién ta la zona del Castro
    • 3:44y la zona La Mortera. Pero ye too Teyego.
    • 3:48La parroquia ye más extensa tovía. La zona de La Vega tamién la coge,
    • 3:53la zona de Sardín, que queda p'atrás. ¿Esi pueblu d'ehí enfrente?
    • 3:56Fresneo. Ye del conceyu La Ribera.
    • 4:00Ta limítrofe col conceyu d'Uviéu. ¿Y esta barriá?
    • 4:04Del río p'acá ye La Vegalencia, que corresponde a Teyego.
    • 4:08La parte de allá ye Soto Rey. Ahí tán les cases antigües
    • 4:11de la Térmica y unes nueves que ficieron hará cinco años.
    • 4:15Supongo que gran parte'l pueblu tará vinculáu a la Térmica.
    • 4:20¿Trabayó mucha xente nella? Poca xente.
    • 4:23El mayor sector ta na ganadería y na minería.
    • 4:26Diben pa Nicolasa. Sí. Riosa, Nicolasa.
    • 4:31¿Trabayes na Térmica? Sí.
    • 4:34¿Viviste nes barriaes? En tiempos ha.
    • 4:38En la de Soto Rey, con mis padres. Pero retorné pal pueblu.
    • 4:42Porque cosa como esta hay poca. (RÍE) Home, bueno.
    • 4:46¿Ganáu tuvisteis? En casa de mi pá y mi ma había.
    • 4:49Tol mundo trabayaba fuera, pero algo tenía.
    • 4:52Sí. Era un complemento más a la actividá económica.
    • 4:56Hay una parte d'esti pueblu que se conoz bien, que ye un chigre
    • 4:58que se come... Home.
    • 5:00¡Cómo se come en Casa Cristina!, que ta ahí.
    • 5:04Nel Pueblu de Abajo. Namás entrar, en la curva aquella,
    • 5:06ye lo primero que se ve. Vecinos sois unos cuantos, entós.
    • 5:10Alrededor de cincuenta. ¿Y nenos?
    • 5:13Casi el 50% de los vecinos. Alrededor de 23.
    • 5:18En diferentes edaes, pero... Viven toos nel pueblu.
    • 5:21Sí. ¿Van toos a la escuela a...?
    • 5:25Tán repartíos por colegios d'Uviéu.
    • 5:27A la escuela del conceyu debe haber dos o tres namás.
    • 5:32Claro, los padres... Trabayen fuera. En Oviedo.
    • 5:36Parque tendréis. Desgraciadamente, no.
    • 5:39Tamos en ello, pero los praos que nos ceden tán toos en Morcín.
    • 5:43(RÍE) Conflicto de ayuntamientos.
    • 5:45El de Ribera quiere invertir, pero en su territorio.
    • 5:51No tenemos ningún prau na Ribera que nos cedan.
    • 5:54¿Ves la carretera? Ye'l límite.
    • 5:57Casa Cristina ya queda nel conceyu Morcín.
    • 6:01Sin embargo, ye de Teyego. Ahí abajo, que ta el lavaderu,
    • 6:06divide; por la parte de abajo ya ye conceyu Morcín.
    • 6:09Perriba, conceyu La Ribera. El parque tien que tar pa esti llau.
    • 6:12Exacto. ¿Espérannos muchos vecinos?
    • 6:15Creo que sí. Vas tener alguna sorpresa
    • 6:17pa por la tarde. No me digas.
    • 6:18Tenemos trabayu, entós. Va a haber.
    • 6:22Cuando quieras, echamos a andar. Toi nes tus manes.
    • 6:25Cuando quieras. ¡Home, vien con madreñes!
    • 6:28Vaya listu. (RÍEN)
    • 6:35(MÚSICA FOLK)
    • 7:05Horros, toi viendo que hay algún. -Sí. Polo menos un par.
    • 7:08Hay un escondíu ahí. Esto antes era un chigre.
    • 7:12¿Por dónde se entraba? Pola parte de abajo.
    • 7:15Había unes folixes... Porque esti pueblu aunque ye pequeñu
    • 7:19había mucha xente. Sobre todo, hermanos y demás.
    • 7:22Venían los fines de semana y juntábense nel chigre.
    • 7:24De guaje acuérdome de folixes. ¿Cuántos hay nesta parte?
    • 7:29Habitantes, un par de ellos. Tenemos a la señora más longeva
    • 7:32casi del pueblo. ¡No me digas!
    • 7:36Quiero dar besos. Empiezo pola veterana.
    • 7:40Llámase Gelita. Gelita.
    • 7:42-¿Qué, vida? Encantada.
    • 7:54¿Son los tus fíos? -Sí.
    • 7:59Encantada.
    • 8:01Y esti ye'l tu cachín de Teyego.
    • 8:04Sí. -¿Acuérdeste cuando dibes
    • 8:08a probar les morcilles en Casa Marcelo?
    • 8:11Yeres la probadora oficial. Y el picadillo, igual.
    • 8:15Acuérdome de ser un retacu. -Sí, sí.
    • 8:18Eso ye tener buen tactu na boca pa saber si ta bien o mal.
    • 8:23¿De qué trabayaste? Labranza.
    • 8:27Tierra. Plantando, semando.
    • 8:30-Destapinó tolos praos. -Todo yo no.
    • 8:39-Tuvo a la leche. ¿Fuiste lechera?
    • 8:42-Sí. ¿En qué dibes, en tren?
    • 8:45Sí. (MORÁN) -Y subía el pan pal pueblu.
    • 8:49-Sí señor. Desde Ablaña.
    • 8:54-Desde La Pereda. ¿Ónde dibes a llevar la leche?
    • 8:58A La Pereda y a Cardeo. Vendiendo por ahí.
    • 9:08Sois negociantes en esta casa. Ya veo que gústavos el negociu.
    • 9:12Y en esta casina sacaste estos dos nenos.
    • 9:16-Y la mi hermana, Cristina. Somos tres.
    • 9:21-Saqué tres. ¿Paezte poco? No, no. Ta bien.
    • 9:24Tuviste trabayu... (RÍE) No, no.
    • 9:28Fueron buenos. Sí. Y si hubieran sido más,
    • 9:30tamién valía. ¿Y esi apartamento?
    • 9:35¿Esi gallineru de quién ye? Que ye más grande que la casa.
    • 9:40Mira lo guapu que ye que voy descubrite una cosa.
    • 9:44Después de fechu vino un aire y llevo-y el teyáu. (RÍE)
    • 9:49Tuvo que volver a facelu. -Después ya lo fizo bien.
    • 9:57¿Tú en qué trabayaste? -Soy palista.
    • 10:01Mueven con una pala una casa entera. ¿Y tú quedaste a vivir aquí?
    • 10:07-No. Vivo en Soto Ribera. Vas y vienes.
    • 10:10Sí.
    • 10:12Voy seguir conociendo xente. Ta llueu.
    • 10:17(MÚSICA FOLK)
    • 10:44Esto ye como una casina cuentu. -Igual, igual.
    • 10:47Hay xente. Qué guapu esti arcu.
    • 10:50¿Podemos entrar? -Claro.
    • 10:54¿Ónde me toi colando? (MORÁN) -En Casa Pepa.
    • 11:00¿Yes Pepa? -No. Soy Mimi.
    • 11:14Esto, ¿quién lo fizo? (SEÑORA) -Los guajes.
    • 11:17(SEÑOR) -Es el mapa de Suiza.
    • 11:22¿Tuvisteis pa Suiza? Treinta años.
    • 11:27-28. Quita dos.
    • 11:31-Digo 30 porque hace mejor número. ¿Cómo fue marchar p'allá?
    • 11:35Muy fácil. Los españoles como son tan malos...
    • 11:40dijéronme na mina... Porque era revolucionariu,
    • 11:45que era comunista. Y costome largar sin pasaporte.
    • 11:50Largaste p'allá.
    • 11:52Qué remediu. ¿Ya tabes col revolucionariu?
    • 11:55-Yo quedé aquí. -¿Cuántos años llevábemos casaos?
    • 11:59-Pocos. -Casámonos nel 58 y marché nel 63.
    • 12:03¿Luego fuiste p'allá? -Sí. El marchó en...
    • 12:06-Febrero. -Y yo, en mayo.
    • 12:08Pa vosotros casi son vecinos nuevos. -No tanto, porque tán arrepentíos
    • 12:14y vinieron p'acá. ¿Cuántu haz?
    • 12:19-23. Entós, tenéis una pata en ca sitiu.
    • 12:22¿Qué ficisteis allí? Trabajar.
    • 12:27Trabajaba nuna fábrica de zapatos, que me mandaron el contrato,
    • 12:32y un zapato nunca lo hubiere fecho. (RÍEN) Sudaba en frío.
    • 12:38Aquello, tremendo. No entender una gota.
    • 12:44¿Tú en qué trabayaste? -Na construcción.
    • 12:48Empecé de peón.
    • 12:53La empresa mandome que sacara el carné de conducir.
    • 12:55Saqué el carné en italiano. Examineme en italiano.
    • 13:01O sea que habláis italiano, francés. No hablamos nada. (RÍEN)
    • 13:07Después llegué a tar de chófer pal amu.
    • 13:10Con 50 hombres.
    • 13:12Lo que yo dijera estaba dicho. No fallaba.
    • 13:15Me gustaría ver el jardín, que ye maravillosu.
    • 13:20No entiendo cómo se te pueden dar los geranios nuna palmera.
    • 13:25-Podes les hojes y ahí cría la madera.
    • 13:35Ye como estiércol. ¿Ficiste una caña o salió solu?
    • 13:39Una caña. Espétesla na palmera.
    • 13:41Rompe una y voy a la palmera. Yo vi inxertar los manzanales,
    • 13:46pero inxertar una palmera con geraniu... (RÍE)
    • 13:50Nunca lo había visto. El jardinín ye preciosu.
    • 13:54¿Y el 600?
    • 13:56(SEÑOR) -Ahí ta. ¿Podemos velu?
    • 13:58Claro, muyer.
    • 14:01Qué guapu ye. ¿Trajístelu de allá?
    • 14:05Comprelu na Manjoya. ¡Ah! Ye de cerca, entós.
    • 14:08-Allí no los hay. -Sí. Haber hailos.
    • 14:12Allí sí que se paguen bien.
    • 14:15Díjome el fíu: "Papá, este allá valíate ocho mil euros".
    • 14:21Pues lleva los dos, el Mercedes y esti.
    • 14:24El Mercedes ye una pasada. Esi ta guapu.
    • 14:29¿Qué tiempu tien? Fizo 60 años en febrero.
    • 14:33¿Puedo subime? Sí, muyer.
    • 14:36Mi padre tuvo uno. ¿Qué español no lu tendría?
    • 14:43Esi sillón azul con ventilador, ¿qué ye?
    • 14:46Pa ventilar el culo. ¿Será verdá?(RÍEN)
    • 14:52¿Funciona? Tien el enchufe quitáu.
    • 15:01¿Da caliente si ties frío? No.
    • 15:06Nunca lu vi.
    • 15:08-Arráncalu y marcha. No. Quita p'allá.
    • 15:13-Déjote dar una vuelta. Cóbrote cinco euros.
    • 15:15No. Que veo que yes negociante. Cómo me presta lo del 600.
    • 15:21Mira qué guapa tas. Home. Quédame el 600...
    • 15:25Aparentas más guapa ahí que afuera. Como se me ve la mitá namás.
    • 15:29(RÍEN)
    • 15:31(MÚSICA DE FELPEYU, "Polques")
    • 15:40(MOTOR)
    • 15:43(CLAXON)
    • 15:49(MÚSICA DE FELPEYU, "Polques")
    • 16:11Esto ye guapu, pero cuidáu col mofu porque vamos dexar los dientes.
    • 16:16-¿Viste qué sitiu más bucólicu?
    • 16:22Estes alquílanse. Son cinco casas rurales.
    • 16:31Aquí vien mucha xente a pasar vacaciones o fines de semana,
    • 16:35y despedíes de solteru. Hay unes folixes de cuidáu.
    • 16:41¿Cuánto haz que ta abierto? 6-7 años.
    • 16:46Son unu, dos, tres... Hay más por ahí.
    • 16:53¿Eso qué ye? Pa entamar una folixa.
    • 16:57La juerguera que me gusta tanto. Si orbaya, méteste ahí.
    • 17:04Puedo venir a vivir una temporadina. Tranquilamente.
    • 17:08Hables con Cristina y ta solucionáu. Apáñeste con ella. (RÍEN)
    • 17:15(MÚSICA FOLK)
    • 17:46-Aquí ye onde vivo. Ca' Morán.
    • 17:52¿Yes nacíu d'esta casa? Nací naquella.
    • 17:56De rapacín vine p'aquí. ¿Fuisteis más hermanos?
    • 18:00Tengo dos hermanes. ¿Siguen en pueblu?
    • 18:04Una, na parte de abajo; y la otra, en Soto Rey.
    • 18:08De neno aquí te movíes. Nesta zona de por aquí.
    • 18:13Habría más nenos. Sí. Éramos 10-12 rapacinos
    • 18:18con poco tiempo de diferencia entre unos y otros.
    • 18:22Esti horru, ¿ye tuyu? El 50%. El otro 50, d'esti vecín.
    • 18:29Ta recién restauráu.
    • 18:32Acabaríen haz veinte días.
    • 18:37Nuevín, nuevín. De paquete.
    • 18:42(MÚSICA DE CHIPOTE FONTÁN, "Arre, Burro, Arre")
    • 19:16Casa y horru. -Llámase La Carril.
    • 19:19Aquí tengo orígenes familiares. ¿Nesta casa?
    • 19:22Sí. Nació un güelu. ¿Son familia los d'equí?
    • 19:26Sí. Son parientes de segundu grado. Vamos a ver si hay una persona
    • 19:32que tien unes curiosidaes que quiero que veáis.
    • 19:34¡César! -Sí.
    • 19:36-¡Sal p'acá, ho! El de les curiosidaes.
    • 19:39¿Qué tal? -¿Qué tal?
    • 19:53Yes d'esta casa. -Sí.
    • 19:54¿Nacíu aquí? Sí.
    • 19:55No, no. No nací aquí. D'equí era la mujer.
    • 19:59Viniste a casate aquí. Caseme en Moreda, porque ella vivía
    • 20:05en Caborana.
    • 20:08Decíame que yes el de las curiosidaes.
    • 20:12¿Qué ye eso? -Poles manes. Ye un manitas.
    • 20:17¿Qué ties fechu? Que nos lo enseñe.
    • 20:22¿Ónde ye? -Aquí abajo.
    • 20:25Esta casa ye vieya.
    • 20:29Tenéis un horru p'allá y otru p'acá. El horru tendrá 400 y picu años.
    • 20:37(MORÁN) -Más que yo. (RÍEN)
    • 20:42¿Viste lo que tien aquí? Increíble.
    • 20:46¿Ficístelo tú? -Sí.
    • 20:50Ye Soto Rey entero. Sí.
    • 20:56¿Cuántu tiempu te llevó? Casi un añu.
    • 21:00Ta a escala la barriá entera. Sí.
    • 21:03Esta ye carretera. Sí.
    • 21:05¿El ríu? Ye la carretera que pasa por
    • 21:07Soto del Rey, la general, y aquí ye la entrada pa...
    • 21:10La barriá.
    • 21:14Bueno, esta casa muñeques ye increíble.
    • 21:17¿Y el lavaderu? Ye'l de Soto del Rey.
    • 21:25¿Ficiste hasta les tables de lavar? Todo, todo.
    • 21:30¿Compraste les tejes? No. Compro el barro y moldéoles.
    • 21:38¿Y los barcos? Todos, todos.
    • 21:41Esti ye San Felipe, aquella Santa María,
    • 21:45la Niña y la Pinta. Hazlo cualquiera.
    • 21:49Sí, ho. Ye ponese.
    • 21:56-Y tener paciencia, ho. Mirái la caja sidra cómo ye.
    • 21:59(RÍE) Hay que tener paciencia pa ello.
    • 22:03-Sí, sí. Ye guapísimu.
    • 22:05-Ties hasta la casa la Carril. -Sí.
    • 22:10Col horru donde pasamos. Todo, todo.
    • 22:14Hores aquí, toles del mundo, ¿eh, César?
    • 22:17Toles del mundo, les hores. Sí. Muches.
    • 22:21(MÚSICA FOLK)
    • 22:48Vaya rincón más guapu. -Sí. Era el antiguo bar.
    • 22:52Casa Feli. ¿Quién ye la jardinera?
    • 22:55Tenemos a Fefa regando plantes. Tán estos geranios...
    • 22:59-Hola, Sonia. ¿Qué tal? ¿Qué tal, guapa?
    • 23:13Esti ye unu de los neños que tenéis. -El benjamín del pueblu.
    • 23:17¿Cómo se llama? Sergio.
    • 23:20Vaya güeyos que tien. Ties les plantes precioses.
    • 23:24-Lo malo ye que marcho de vacaciones y van morreme toes.
    • 23:27¿Ónde vas? A Benidorm. ¿Quies venir?
    • 23:30Sí. Pues vamos cuando quieras.
    • 23:33El lunes, el lunes. Ya tengo el billete.
    • 23:39¿Yes nacida d'equí? No.
    • 23:42Crieme en Sardín. ¿Sabes dónde ye?
    • 23:45P'allá p'atrás. Sí. Habrá cuatro kilómetros.
    • 23:51Caíme por aquí con un caballu lecheres.
    • 23:56¿Caíste de verdá o...? No. Que vine.
    • 24:00Caí del caballu una vez, pero ye diferente.
    • 24:02Veníes cola leche. Espera un poco.
    • 24:05Vivíamos en Sardín. Tendría 10 años y veníamos a misa
    • 24:08tolos domingos. -Ye la tradición que había.
    • 24:13-Era la única diversión que teníamos. Nos gustaba venir.
    • 24:18Pero teníamos un problema, que el monaguillo y los amigos
    • 24:21escorríennos a pedraes p'abajo. Tenía-y unes rabies
    • 24:26que no lo podía ver. Y después caseme con él.
    • 24:31Ye un clásicu d'Asturies, lo de conquistar a les muyeres
    • 24:34a peñazos.(RÍEN) Luego la vuelta, a ver cómo era.
    • 24:39Porque escórrente un cachu y luego vas tú de vuelta.
    • 24:42Tenía-y un mieu que me moría. Esti rosal, ¿qué tiempu tien?
    • 24:47Tendrá ocho años o diez. Ye de los nuevos.
    • 24:53Si quies, dígote cómo se arregla pa que salgan más flores.
    • 24:56Le quito tou esto, por esti juegu. A ver, ho.
    • 25:02En esti juegu. Si ye otru, nun val.
    • 25:04Coge ahí y rompe. Onde ta la rosa, pol anterior.
    • 25:11Eso.
    • 25:14Otro aquí.
    • 25:17¿Tírolo en suelu? Ye abono.
    • 25:24Val pa que siga echando flores.
    • 25:27Tien falta de facelo.
    • 25:30¿Cuántu tarda en dar flor otra vez? Poco.
    • 25:35Esta déjotela. Sí, que ta muy guapa.
    • 25:40Tarda ocho días o diez. Ah, bueno.
    • 25:43Esi, no. Más arriba.
    • 25:45Casi la armo. Esti d'equí.
    • 25:48Por poco. Esti sí.
    • 25:55Quedó peláu. Tenía un cientu y mira.
    • 25:59Paez que hubo una boda. (RÍE) Pa tirar a los novios.
    • 26:04Pues disfruta de les vacaciones. Va a ir güelita pa Benidorm
    • 26:08y va a traete un regalu guapísimu. Ta llueu.
    • 26:12Hala. ¡Adiós!
    • 26:15Te dejé aquí col paragües. (RÍEN)
    • 26:19(MÚSICA DE FELPEYU, "L'ablanera")
    • 26:46-Estes casines son antiquísimes. Eran del mi bisabuelu.
    • 26:50Pepe del Valle. Ye porque aquí confluyen
    • 26:55tolos caminos que vienen a dar a Teyego,
    • 26:57los de La Ribera, los de La Vegalencia,
    • 27:00los que tiren p'arriba, otru que tira pa Soto Ribera.
    • 27:03Por eso era La Cruz. Onde se xuntaba tou.
    • 27:08P'allá ta la iglesia. Ahí la escuela.
    • 27:11Por ahí bájase a La Vega.
    • 27:14Esta vega ye bien guapa. Esta sí que ye vuestra.
    • 27:18Llega hasta el límite de la carretera.
    • 27:26Si tiramos, rompemos con Uviéu. Entramos en otru conceyu.
    • 27:32Estos praos, ¿son del pueblu? Sí.
    • 27:41Esta ye la iglesia de San Nicolás de Bari.
    • 27:45Se remonta al siglo XVII.
    • 27:50Antes residía na rectoría, pero les riaes echábenla p'abajo,
    • 27:54tirábenla,
    • 27:55y decidieron instalala aquí, na parte alta.
    • 28:01De la antigua sólo se conserva la pila bautismal, que ta dentro.
    • 28:06¿Les campanes son vieyes? Sí.
    • 28:10Mi bisabuelu yera campaneru. ¡No me digas!
    • 28:14Creo que tocaba bastante bien.
    • 28:18Amás dos, que nun ye cualquier cosa.
    • 28:22(MÚSICA DE FELPEYU, "Truébanu")
    • 28:54Casa Cristina. -El únicu restaurante que hay,
    • 28:59y el más popular casi, casi, de too Asturies polo menos.
    • 29:10Aquí tará la ama, Cristina.
    • 29:14Ahí está ella. (RÍE) -Sonia, ¿qué tal, vida?
    • 29:19Date el besu porque hay que dátelo, pero conocémonos todos.
    • 29:23Sí, home, sí. Rosi.
    • 29:38Una institución gastronómica que tenemos aquí.
    • 29:42Tábemos hablándolo, que no ye sólo de La Ribera.
    • 29:46-No. Ye Asturies y fuera. (MORÁN) -Cruzó fronteres.
    • 29:53-Les fabes dieron la vuelta al mundo dos veces.
    • 29:56(RÍE) Polo menos. ¿Viente la tradición de antes?
    • 30:00Los mis güelos yeren chigreros.
    • 30:04Los de La Pereda.
    • 30:06Pero yo nun tenía nada que ver. Empecé aquí hay 35 años.
    • 30:14Y ni un día de vacaciones. El bar nun se cerró no siendo
    • 30:18pa reparalo. Empezarías de pequeñina ya.
    • 30:21Sí. Cuando tenía nueve años...
    • 30:25Si lo digo a les mis nietes ahora, vuélvense loques.
    • 30:27Ya diba al mercáu a Soto. A un mercaín que había, pa vender.
    • 30:31Había vaques, mercáu, muyeres y toes eses coses.
    • 30:35Y ya diba yo a vender güevos, fabes, de tolo de casa.
    • 30:40Abultaba más la cesta que tú. Más. (RÍEN)
    • 30:48Ya me gustaba el negociu de pequeña.
    • 30:51Llevamos recorriendo el pueblu y tou fai referencia a Cristina.
    • 30:55-Ye'l centro neurálgicu. Les cases de, pa quedase a dormir,
    • 30:59Cristina, la más veterana del pueblu, la madre de Cristina,
    • 31:03el que tien el gallineru más grande, el hermanu Cristina. (RÍE)
    • 31:10Luego, aquí tenéis una exposición guapísima.
    • 31:13Hay mucho ilustre. Vinieron muchos.
    • 31:17Estás hasta cola princesa'l pueblu. La foto más grande ye la d'ella.
    • 31:21¿Cómo ye esto?
    • 31:23Sergio Dalma. Muy saláu.
    • 31:26Mucho. ¿Y guapu?
    • 31:28-Tamién.
    • 31:33-Esta ye Cristina, la nieta. La que lleva el nome en herencia.
    • 31:38¿Qué ye lo que más-y gustó a Sergio? Todo, porque vuélvese llocu.
    • 31:43Les fabes... De vez en cuando déjase caer.
    • 31:46...les casadielles. Vuélvenlu llocu.
    • 31:50Tontu nun ye. (RÍE) Y la tuna.
    • 31:54Esti chaval fizo el MIR en Oviedo y sacó especialista en cirugía,
    • 31:59y cuando terminó trajo a los padres, porque venía mucho a comer
    • 32:03y lo trataba muy bien, porque taba solín en Oviedo.
    • 32:06Topó a mami. (RÍE) Sí.
    • 32:09Ahora ties un mediquín. Sí.
    • 32:12Ties dos trisqueles. Home, bueno.
    • 32:17A buena parte con ellos. Cómo son los hermaninos,
    • 32:20los del Río y Cristian. Y esta ye la princesa'l pueblu,
    • 32:25que aquello fue muy grande. Compre-y un mandil...
    • 32:30¿A Belén Esteban? Sí.
    • 32:32Y púse-ylu y púsose a servir meses y a trabayar como una negra.
    • 32:36Hacíalo como yo. Pero nun tenía fuerza y terminó
    • 32:40cansadísima, que la probina nun fizo né, pero bueno...
    • 32:43(RÍE) Esta ye...
    • 32:47Raquel. Voy decite una cosa.
    • 32:49Respetando a tol mundo, donde esté esi bugre...
    • 32:55Otra vez que vengáis hago arroz con bogavante.
    • 32:59¿Son del Nalón o del Caudal? No, no. Son de Avilés.
    • 33:06Esto fue cuando Cristina sacó la carrera de Derecho.
    • 33:09Bien merece el bugre. Esto ye arroz con leche que hice
    • 33:14pa una fiesta y ganó el premio. Son kilos, ¿eh?
    • 33:18Muchos. Son veinte fuentes.
    • 33:20Aquí tenemos a Juan Echanove. ¿Aquí?
    • 33:23Sí, sí. Vinieron a 'Un país para comérselo'.
    • 33:26Y comieron de tou. (RÍE) Sí, sí.
    • 33:30-Sonia. Viene ahí Carmina y...
    • 33:35Vienen armaes.
    • 33:37A ver, ho. Mira qué amapoles.
    • 33:40Qué cosa más guapa los caballinos. Muy buenes.
    • 33:43Un besín.
    • 33:45Así que vais a pintura. -Sí.
    • 33:49Tu casa ye un poco la casa'l pueblu, que vien tol mundo.
    • 33:53Esto ye obra vuestra. -Claro. Ye lo que hacemos.
    • 33:57¿Cuántu tiempu lleváis yendo a pintura?
    • 34:01Tres años.
    • 34:07Aquí hay muchu cuadru. ¿Ficísteislu vosotres?
    • 34:09-Algunu. -Los del comedorín, yo.
    • 34:13Tamién tas nel cursu. Sí.
    • 34:16¿Date tiempu a atender el chigre, ayudar na cocina?
    • 34:20El jueves suelto el mandil y tiro pa pintura porque tengo
    • 34:25que descansar un poco. Hay que desconectar.
    • 34:27Sois artistas nesti pueblu. -Relaja, relaja.
    • 34:32(MÚSICA DE JOHN KEYS, "Prelude in A minor")
    • 35:03-Tamos na Fontanina.
    • 35:06Aquí vive Jesús. ¿Yes Jesús el de La Fontanina?
    • 35:10-El mismu. (RÍEN)
    • 35:22La Fontanina, ¿ónde taba? -Un cachu p'allá.
    • 35:26Esto se llama El Fontico, la fuente que hay aquí.
    • 35:32Esto ye'l paraje de La Fontanina.
    • 35:38¿Viviste siempre aquí? Sí.
    • 35:41La casa sería de antes, de la familia.
    • 35:44Claro. Tendrá ciento y algo años.
    • 35:49¿En qué trabayaste? Primero en la librería El Carmen,
    • 35:53en la calle Pérez de la Sala. Fuiste libreru.
    • 35:56Papeleru, más bien, porque era de papelería.
    • 35:59Como taba enfrente del instituto. Después de la mili empecé
    • 36:03en DKV. No era el motor de dos tiempos,
    • 36:07era la Mercedes Benz.
    • 36:10-Tien historia.
    • 36:13¿Era cuando dibes corriendo pola Peña Negra para coger el autobús?
    • 36:18-De aquella nun corría tanto, porque madrugaba más.
    • 36:21¿Ónde garrabes el bus? En Entrepuentes o en Soto.
    • 36:27¿Cuánto te lleva corriendo? De aquella, doce minutos.
    • 36:30-No había carretera. ¿Nunca lu perdiste?
    • 36:34-No. Miraben p'atrás a ver si llegaba.
    • 36:39Paraben por si acasu. ¿Tas casáu?
    • 36:42No.
    • 36:44-Tien pareja. Iba a buscate moza.
    • 36:49De momento ta ocupáu. Yes modernu.(RÍEN)
    • 36:53¿Cuántu haz que ties moza? -Habrá siete años.
    • 36:57Tais en lo más guapu. Tovía nun vos enfadasteis.
    • 37:02Ella vino a trabajar al bar. ¡Ah! Tráentela a casa.
    • 37:06Mira qué listu. -Nun gasta ni calzáu. (RÍEN)
    • 37:11Así que vino a trabayar. -Con chulería.
    • 37:18Ahora tas jubiláu. ¿Ella tamién?
    • 37:21No trabaja, no. Pero tien casa en Riosa.
    • 37:28Unes veces vamos p'allá y otras, aquí.
    • 37:30Y de vacaciones p'alante y p'atrás. De vacaciones, nada.
    • 37:33¿Cómo que no? Les vaques hay que atendeles.
    • 37:38(MORÁN) -Pero eso ye por afición. Pusiéronse-y los güeyinos de...
    • 37:43Brillantes. Tas enamoráu.(RÍEN)
    • 37:47Dame un besu, cielo. Das-y besos a la tu enamorada.
    • 37:53Ta prendáu ya lo de les vaques. -Sí. (RÍEN)
    • 37:58Ta llueu. Adiós.
    • 38:00(MÚSICA DE FELPEYU, "Truébanu")
    • 38:21-Vamos ver una plantación de arándanos que tien mi fíu.
    • 38:24El fíu pequeñu. Ye'l propietariu d'esta plantación.
    • 38:28¿Esto? Astilla pa echa-y entre les plantes
    • 38:32pa que nun salga la yerba.
    • 38:36Echáis maera. Todo ecológico.
    • 38:42Esti ye'l tu fíu. Rodrigo.
    • 38:44¡Rodrigo! -Home. Taba esperándovos.
    • 38:49Tengo una llombada ya que... (RÍE)
    • 38:52Si esperabes que te ayudáremos...
    • 39:05Taba contándome tu padre qu'esto ye la tu plantación de arándanos.
    • 39:09-Sí. Son tres praos. El de arriba, esti y otru abajo.
    • 39:12¿Tas tú solu pa facer too esto? Contamos un poco de ayuda,
    • 39:15pero sí, ye familiar. ¡Madre mía!
    • 39:19Y vas polo ecológicu. Eso ye.
    • 39:27Tamos echando astilla para que no salga la mala yerba.
    • 39:35Tenemos la malla que evita bastante.
    • 39:39Y el procesu que ties que facer, ¿cuál ye?
    • 39:42Ir limpiando cola mano con cuidáu de no arrancar la propia planta
    • 39:47y luego rellenar con la astilla de pino.
    • 39:52Ayuda a bajar el pH, porque la tierra tien que ser ácida pal arándano.
    • 39:59Estes plantes, ¿cuántu tiempu tienen?
    • 40:01Tán plantaes de final del añu pasáu.
    • 40:05Vienen de vivero de un añu. Ponle añu y mediu.
    • 40:08¿Cuándo empiecen a dar? Al tercer añu un poquitín.
    • 40:12Luego va subiendo poco a poco hasta el sexto o séptimo añu
    • 40:17que estabilizan la producción, hasta los 25-30 años.
    • 40:20Hay que tener paciencia.
    • 40:24-Ye una inversión a largu plazu. ¿Cómo se vos ocurrió?
    • 40:28¿Dedíqueste a esto? No. Soy aparejador. (RÍEN)
    • 40:33Estudiante, autónomo, de todo. Ya ties otru trabayu.
    • 40:38Es una inversión a largo plazu.
    • 40:44Pa diversificar. Si teníes estes finques...
    • 40:52-Son de alquiler. Antes era intransitable.
    • 40:55Fai dos años no podías pasar, y pol camín que vinimos tampoco.
    • 41:00Era dominio del jabalí. Sólo pasaba el jabalí por un furacu.
    • 41:05¿Métesevos? -No. Tenémoslu controláu.
    • 41:18A ver, explícame. Que quiero poner arándanos en casa.
    • 41:23Primero tengo que cambiar la tierra. Sí. Tierra ácida.
    • 41:27La maerina ayuda. Sí.
    • 41:29Aquí hay una mala yerba. Hay que tener cuidáu porque
    • 41:32esta variedá ye débil. Con mucho cuidáu.
    • 41:47El merucu esti, ¿déjaslu? Sí.
    • 41:53Hay alguna que echó algún arandanín y hay que quitalo.
    • 42:06Esta está lista.
    • 42:08Cogemos un puñadín.
    • 42:13Metiendo bien por dentro.
    • 42:19Ta moyada, la maera. Claro. Ta ahí fuera.
    • 42:25Y aquí da igual que llueva. Ties que venir tolos días.
    • 42:29Claro. Siempre hay algo que hacer.
    • 42:35Y dices que ties trabayu, que tas estudiando otra carrera.
    • 42:40¿Qué tas estudiando? Ingeniería Civil, en Mieres.
    • 42:43Empezó fai unos años. Voy poco a poco,
    • 42:46pero toi acabándola. ¿Gústate?
    • 42:49Sí.
    • 42:52Ye parecío a la que tengo.
    • 42:56Dicen que de la mar, el mero; y de la tierra, el ingeniero.
    • 42:59(RÍEN)
    • 43:03Vien de familia. Mi padre ye ingenieru, mi hermano.
    • 43:08-Yo soy perito.
    • 43:10-Esto creo que ta. Economizar ye importante.
    • 43:15¿Y afogala...? No, no.
    • 43:21(MORÁN) -Eso sal solo, porque tien más fuerza que la leña.
    • 43:26Ties que limpiar los riegos... Sí. Limpiar las calles.
    • 43:34Échame una manina, que llevo aquí tola tarde.
    • 43:36Tú, nada. Hoy ta de ingeniero él. (RÍE)
    • 43:41-Tócame husmear. Muy bien.
    • 43:43Lo ta faciendo porque lu tengo fartucu de dar vueltes.(RÍEN)
    • 43:50(MÚSICA DE FELPEYU, "L'animal")
    • 44:20Mira cómo ta. -¿Viste qué cantidá de bolines?
    • 44:23¿De quién ye esti carrascu? De Gelín y Pili.
    • 44:27Vamos a velos. Tán esperando.
    • 44:29Tienen cara de que tardé. ¿Tardamos mucho?
    • 44:33-No. Muy buenes.
    • 44:37-Muy buenas.
    • 44:40¿Qué tal, guapa? -Ay, Sonia.
    • 44:43-Aquí tenemos a Sonia. -Teníamos gana de vete.
    • 44:49Siempre na tele. Tenía gana de vete de frente.
    • 45:03Taba asustada viendo cómo tenéis esi carrascu.
    • 45:06El que tien la bolina, ¿ye machu? -Sí.
    • 45:11-Hay otru allí.
    • 45:16¿Too esto ye vuestro? (SEÑOR) -Sí. De momento. (RÍEN)
    • 45:22De momento, ta too pago.(RÍEN) -Sonia, y el pueblín de La Rectoría.
    • 45:28Esto ye de Morcín.
    • 45:35Pertenecemos a Morcín. -La linde pasa na carretera.
    • 45:43Esa ye la parte del Caudal. Y la de p'allá la del Nalón.
    • 45:48Y esto, ¿qué ye? (SEÑOR) Estos días entró el jabalí.
    • 45:57Se me ocurrió colocar esta cinta de pastor y, de momento, vale.
    • 46:02Dejó de entrar. ¿Tien corriente?
    • 46:06No. Para asustalu.
    • 46:14-Vemos La Magdalena desde equí. Cuando ta bueno, vemos les capilles.
    • 46:20¿De dónde yes?
    • 46:22Natural de Mieres, pero luego tuve na Foz.
    • 46:26Por eso tolo señala pa Morcín. (RÍEN)
    • 46:30Vino pal tu pueblu, pero con vistes a la playa. (RÍE)
    • 46:36Tú yes d'equí. (SEÑOR) -Sí.
    • 46:38¿En qué trabayaste? Na fábrica de Mieres.
    • 46:42¿La conociste en Mieres? No. En La Foz.
    • 46:47Taba too predestináu.
    • 46:50¿Cómo la conociste?
    • 46:53En el baile. Pero ella ya me había conocido antes.
    • 46:56Mira cómo se ríe. -Que te están cogiendo ahí. (RÍE)
    • 47:02Nun te chives. A ver lo que cuenta.
    • 47:04-Cuando salíamos de la iglesia... -Íbamos al rosario.
    • 47:12-Nosotros tábemos fuera, nel bar. Yo nunca había estado en La Foz.
    • 47:17Bueno, pasaron, vale. Ya veremos nel baile lo que pasa.
    • 47:20Y diz ella: "Aquel que está allí lo voy coger para mí". (RÍEN)
    • 47:26Y me pilló. Esbillaste.
    • 47:30Y allí bailando.
    • 47:33Y seguimos charlando.
    • 47:39Quedamos nel mediu'l bar, solos: "¿Qué haremos aquí?".
    • 47:42Y empezó otra pieza. Y nos retiramos y nos sentamos.
    • 47:45Y hasta hoy. ¿Cuántu tiempu fai que
    • 47:48tais jubilaos? Porque, ¿tú trabayaste tamién?
    • 47:51-No. Muy poco. Unos meses namás.
    • 47:54Diez meses estuve haciendo de enfermera en Mieres.
    • 47:57¿Dejaste de ser enfermera? Sí.
    • 47:59¿Por? -Eso fue otra condición.
    • 48:02Porque cuando llevábamos un tiempo...
    • 48:05Ir ella a trabajar a turnos... Esto no va a funcionar.
    • 48:10-Pa Gelín no valía esa profesión.
    • 48:13-O dejas de ser enfermera o yo me voy a retirar.
    • 48:17Y dejó de ser. -¿Qué te pareció?
    • 48:20A mí, mal. Y a mí, peor. (RÍEN)
    • 48:28Sentome como un tiru. (RÍE)
    • 48:33Sin jubilación y sin nada. No tengo paga de nada.
    • 48:37Pero sabes poner inyecciones y lavatives. (RÍE)
    • 48:42Eso, sí. Ten cuidáu, que ye enfermera
    • 48:46y sabe poner inyecciones. A ver si te purga tovía.
    • 48:49-El sabor de la comida... (RÍEN)
    • 48:55Felicitarte por lo bien que lo haces. Guapa.
    • 48:58-Hasta pronto. Acuérdate que sabes poner
    • 49:01inyecciones en culo. (RÍE)
    • 49:04Ta llueu.
    • 49:07(MÚSICA DE DIEGO PANGUA, "Caldueñu")
    • 49:35-¿Viste qué güertina más guapa?
    • 49:38Ye de Pepín y Telvina. Mira les flores de la patata
    • 49:42qué guapes son. Tán trabayando.
    • 49:46Pa tenela así de guapa... Hay que aplicase, ho.
    • 49:49¿Quién trabaya más esta güerta, Pepín o Telvina?
    • 49:52-Pepín. (RÍEN)
    • 50:05Teneisla a la vera casa.
    • 50:09¿Cómo lo tenéis repartío?
    • 50:11-Aquí, cebollín. Aquello, fabas.
    • 50:15Aquellas, patatas, p'arriba. Y p'acá.
    • 50:18Pimientos del padrón, italianos,
    • 50:21y del piquillo,
    • 50:25arbejos,
    • 50:27repollos. Y fruta.
    • 50:30Sí. Hay fresas.
    • 50:32Pepín, ¿cuántu tiempu eches nesta güerta?
    • 50:35-Muchas horas.
    • 50:38Me gusta llevalo despacín, a mi manera.
    • 50:41(SEÑORA) -Entre prau y güerta, tol día.
    • 50:43(RÍE)No lo veo namás que pa comer y poco más.
    • 50:47Así nun vos peleáis. -Ye tranquilu pa facer les coses.
    • 50:53Y perfectu. -Muy curiosu.
    • 50:58¿Yes nacíu d'equí? Sí. D'esa casina pequeña.
    • 51:03¿Y tú? De Cangas del Narcea.
    • 51:05¡Coime! (RÍE) Qué saltu, ¿eh?
    • 51:08Echaste a andar. -Bueno.
    • 51:10¿Cómo fue? ¿Fuiste a La Descarga? -Taba yo en Oviedo.
    • 51:19¿Tenéis nenos? Una pareja.
    • 51:22-Ya no son nenos. Tán crecíos.
    • 51:26-Un hijo de 44, y la hija, 46.
    • 51:31¿Eso qué ye? Un pozu.
    • 51:34¿Tolo que riegues ye agua de pozu? -De la lluvia.
    • 51:47Abajo hay un pozo enorme. Catorce mil litros.
    • 51:52Eso de enfrente, ¿qué ye? Argame.
    • 51:54Tais en zona Morcín. Aquí controlaislo todo.
    • 51:59(SEÑORA) -Antes era todo fincas.
    • 52:04De árboles, maíz, patatas, de todo.
    • 52:09Tiras de arbejos muchísimas. ¿Ónde tenéis los arbejos?
    • 52:13(MORÁN) -Dai una prueba. ¿Ya tán?
    • 52:16-Sí. Claro. Ye que me gusten mucho.
    • 52:23Pasa, pasa, que ye tu casa.(RÍEN) Y cuando quieras, la tuya.
    • 52:32Teneisla aprovechada al máximu. Pimientos del padrón.
    • 52:38-Tán saliendo ya.
    • 52:46-Toma.
    • 52:48Mucho sabéis de güerta. No me digáis que no.
    • 52:51¿Cuchaisla? -Cuando siego.
    • 52:55Échaslo p'acá, de compost. -Ye ecológico todo.
    • 53:03¡Mira qué arbeyos!
    • 53:08Estos los notas en el colchón. (RÍEN)
    • 53:21Tán muy buenos. Dulcinos, muy ricos.
    • 53:24¿Eso ye pa grana? -Sí. Son ajos puerro.
    • 53:30Diz que'l que trabaya la güerta yes tú, pero la que la mangonea
    • 53:33ye ella.(RÍEN) -Ella la ordena.
    • 53:39(MÚSICA DE DIEGO PANGUA, "Caldueñu")
    • 54:12¿Esto cómo ye? -Esto ye bastante habitual.
    • 54:15Entamales d'esta manera. ¿Ye la plaza les juergues?
    • 54:19Sí. Tieslo bien cerca.
    • 54:22Mira cómo callen ahora.
    • 54:26¡Muy buenes!
    • 54:27(APLAUSOS)
    • 54:34Me ta diciendo qu'esto ye la plaza les juergues.
    • 54:37Y cada vez que llega unu nuevu aplauden.
    • 54:43Además, luego tires cuesta abajo.
    • 54:47Van rodando. El aplausu merezlo esti,
    • 54:52que lleva andando tola mañana, tola tarde, de madreñes,
    • 54:56que nun las pudo quitar. (MORÁN) Martirizáu toi.
    • 55:00A mí diome envidia. -Empezó a usales pa ganar altura.
    • 55:05-Si nun diz ná, nun ta agusto. -Se las regalamos los vecinos,
    • 55:13porque haz poco celebró una fiesta. -Se puede decir.
    • 55:18-Bueno, celebró unos añucos. (RÍEN)
    • 55:24Y entre los vecinos se lo encargamos a un artesano de Cabranes.
    • 55:31Meca. Mira tú.
    • 55:38(SEÑORA) -Ye que no le pegaba un Rolex. (RÍEN)
    • 55:42Una madreñina y dentro, el Rolex. (RÍEN)
    • 55:49Hay cares que nun vi.
    • 55:56Aquel de verde ye muy responsable d'estes espiches.
    • 56:01Ven p'acá. Veníi p'acá.
    • 56:04Los folixeros.
    • 56:07Así que yes responsable de les folixes.
    • 56:10-Comedies, tol día. -Trabayar ná, pero comedia...
    • 56:20Nesti pueblu tenéis un montón de nenos.
    • 56:28Ye l'aire.
    • 56:32¿Siempre ponéis estes mesones llenes de comida?
    • 56:35-Siempre.
    • 56:39¿Quién fizo esto? Cualquier vecín.
    • 56:45¿Les ficiste tú? Lo mismo faes un barcu, un llagar,
    • 56:50unes rosquilles. -Lo que me coja por delante.
    • 56:53Voy llevate pa casa. (RÍEN)
    • 56:56Diz ella: "De eso nada". (RÍE)
    • 57:03Qué curiosu. No. Que tien que atender les tres
    • 57:07que tien.
    • 57:09Tartes. Mira. Ta dedicada.
    • 57:14Toma, vida.
    • 57:20¿Quién fizo esta? -Pili.
    • 57:25¿Con madreñugiro?
    • 57:28(LEE) TPA, PUEBLOS en Teyego. -¡Meca!
    • 57:31¿De almendrina con hojaldre? -Sí.
    • 57:37Empanaes. Gordes, además.
    • 57:40¿Esa de quién ye?
    • 57:45(SEÑORA) -Mía.
    • 57:56Explícame qué lleva. -Harina...
    • 58:01Almendras, pepitas de chocolate,
    • 58:06naranja y azúcar. Sois les cocineres.
    • 58:15¿Tú pusiste el chocolate? -Nuestra abuela,
    • 58:19y nosotros estuvimos jugando. Metéis el dedín pa saber si ta rico.
    • 58:32¿Cuántos añinos tienes? Tres.
    • 58:36Vaya remangu. Cuando tengamos nueve...
    • 58:39¿Y tú? -Siete.
    • 58:41¿Sois hermanes? -Sí.
    • 58:42¿Quereisvos mucho? -Sí.
    • 58:48Veníi p'acá tolos nenos.
    • 58:54Tenéis mucha suerte, porque en un pueblu, que haya tantos...
    • 58:59No haz falta que vayáis a ningún llau pa jugar.
    • 59:07¿Quién tien fame? (TODOS) -Yo.
    • 59:10¿Atacamos? Sí.
    • 59:12Primero lo saláu y luego lo dulce. Eso. Y el culete.
    • 59:16Ven p'acá a tomar el culete. Hay que aplaudilu.
    • 59:20(APLAUSOS)
    • 59:26Hoy trabayamos, trabayamos. Por Teyego, eh.
    • 59:32(APLAUSOS)
    • 59:38'Subtítulos, TIPOGRÁFICA CB'

    La aldea de Teyego, en el concejo de Ribera de Arriba, se encuentra en un espolón que desciende desde el pico el Gato.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL