Sábado 5 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/ondemand/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ1ODkxMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi9hNGNkZGVhNi1kZWQzLTQwZGQtOWQxNC1mZDYxMDJiZGQ3MzYvOTNlZDZiOGMtZTAzNy00OGU1LWE4MzktMTQ1ZWMxZWJhY2RlX0Zhc3RfSCJdfQ.eOJjALpO_c4n-Ksw9SVz0zF5DdXEPjs72O02c8mrCu8/a4cddea6-ded3-40dd-9d14-fd6102bdd736/93ed6b8c-e037-48e5-a839-145ec1ebacde_Fast_H,2,1,000.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:00Malena,
    • 0:01Ramsés y yo queremos aprender a tocar los picayos,
    • 0:05que tien un redoble mui guapu. Un toque preciosu, sí.
    • 0:09El redoblín, que é mui difícil. A mí cuéstame trabaju.
    • 0:12Cuéstame trabaju.
    • 0:14Pero, primero, cantar. -Vamos a cantar, sí.
    • 0:18# Nuestro pueblo está muy alto.
    • 0:21# Y mucho cuesta subir.
    • 0:24# Pero más alto está el cielo.
    • 0:27# Y allí todos quieren ir. #
    • 0:32(Panderetes)
    • 0:39¡Eso!
    • 0:40Lo hiciste bien. (Ri)
    • 0:42Bueno, bueno. (Ri) Sí.
    • 0:44(Sintonía)
    • 1:10'TIPOGRÁFICA Subtítulos'
    • 1:29Esti programa, siempre decimos,
    • 1:33va ser especial. (Ri)
    • 1:35Pero va ser mui especial.
    • 1:37É especial de verdá. ¿Por qué?
    • 1:40Tamos en Cantabria. La primera vez
    • 1:43é que pasamos la raya.
    • 1:45Pa esti llau.
    • 1:47Pal Oriente. Y entramos nuna tierra
    • 1:50hermana culturalmente.
    • 1:52Cola que tenemos que ver.
    • 1:54Y que desconocemos mucho. Muchísimo.
    • 1:57Pero que los asturianos o una parte
    • 1:59de los asturianos
    • 2:01conoz mal Cantabria.
    • 2:04Cantabria
    • 2:07ye un territoriu
    • 2:08impresionante a nivel
    • 2:10de paisaxe, de cultura, de música tradicional,
    • 2:15que ye lo nuestro.
    • 2:17Y que muchas veces, evidentemente,
    • 2:19tien mucha rellación o é un territoriu hermanu
    • 2:22del nuestru Oriente.
    • 2:23Pa conocese a unu mismu hai que conocer lo que pasa
    • 2:27polos alredores.
    • 2:30H.ablando n'asturianu oriental, porque nun dominamos
    • 2:33la variante cántabra d'esta zona. Yá quisiéramos. (Ri)
    • 2:37La variante cántabra d'esta zona, del Occidente de Cantabria,
    • 2:41harmana del Oriente asturiano. De las Peñamelleras o de Ribadeva.
    • 2:46Llinguísticamente pero culturalmente.
    • 2:49Venimos a ver
    • 2:51a una amiga, una muyer especial pa nós.
    • 2:54Del pueblín de San Sebastián.
    • 2:56Hai quien pon l'apellidu de San Sebastián de Garabandal.
    • 3:00Malena. Lleva n'Avilés,
    • 3:03como tanta xente
    • 3:04que h.oi a ganase la vida. Muchos años yá, sí.
    • 3:07Cola industria o cola minería. Más de 60 años.
    • 3:12De San Sebastián, pero tamos presentando
    • 3:15esti programa
    • 3:17nun pueblu especial pa Malena tamién.
    • 3:19Mui guapu. Carmona.
    • 3:21Obligatorio conocer Carmona. El padre de Malena era carmoniegu.
    • 3:25Abarqueru. Como buen carmoniegu,
    • 3:29abarqueru. É como dicen aquí a las madreñas.
    • 3:31H.acía abarcas.
    • 3:33Como se diz nesta zona a lo que los asturianos
    • 3:36llamamos madreñas.
    • 3:38Un programa mui especial.
    • 3:41Por tol repertoriu que sabe
    • 3:43Malena, por ser el primer programa que grabamos
    • 3:46en Cantabria.
    • 3:49Pola afinidá cultural que tenemos.
    • 3:52Un programa especial especial.
    • 3:54Queda decir que San Sebastián é de Rionansa,
    • 3:58que é una zona que queda mui cerca de las nuestras Peñamelleras.
    • 4:03Un pueblu altu. Igual, el más altu
    • 4:06del municipiu de Rionansa.
    • 4:09Ahí a los pies de... De Peña Sagra.
    • 4:13Va gustavos.
    • 4:16Malena, qué contentos tamos
    • 4:18de que por fin
    • 4:20vamos grabar un programa con Malena.
    • 4:23¿Tas contenta? Sí.
    • 4:26Claro.
    • 4:27¿Cuántu tiempu va que decimos qu'hai que grabar un programa?
    • 4:30Hace mucho.
    • 4:31Desque nos conocemos, que son muchos años yá.
    • 4:34Cuatro creo que son, sí.
    • 4:35Tienes que contanos.
    • 4:39Anque llevas n'Asturias
    • 4:4262 años, polo menos.
    • 4:45Un poco más. ¿Algunu más?
    • 4:4765, ¿no?
    • 4:49Sí. Igual.
    • 4:50N'Avilés.
    • 4:52N'Avilés.
    • 4:54Viniste pa Avilés. Sí.
    • 4:56Porque vino
    • 4:58el tu paisanu. El mi marido.
    • 5:00A trabajar. Sí. A Ensidesa.
    • 5:03A Ensidesa.
    • 5:04Pero d'ónde...
    • 5:06¿De qué pueblucu eres?
    • 5:10De San Sebastián de Garabandal.
    • 5:12Cantabria.
    • 5:14El primer programa
    • 5:16que Ramsés y yo
    • 5:17dedicamos a Cantabria.
    • 5:19Mira si serás importante. ¡Hombre!
    • 5:21Sí, sí, sí.
    • 5:23Tienes que contanos un poco
    • 5:26de qué vivía la gente
    • 5:29en San Sebastián,
    • 5:31cómo era la vida cuando eras cría.
    • 5:33Uy.
    • 5:35Era muy difícil aquello.
    • 5:39Aquello era de labradores.
    • 5:43Todo era de labradores.
    • 5:47Y vacas, cabras, ovejas.
    • 5:50En mi casa también había
    • 5:53miel de las abejas.
    • 5:56Todo era
    • 5:58trabajar.
    • 6:00Trabaju y trabaju.
    • 6:01Trabajar sin parar. Sin parar.
    • 6:05Y no había...
    • 6:07Había que ir a buscar leña para la lumbre.
    • 6:10No había nada.
    • 6:12Había que ir al monte.
    • 6:14Traer todos los días algo de leña.
    • 6:17Para encender la lumbre y hacer la comida.
    • 6:22Mi madre y mi padre
    • 6:24sembraban las tierras.
    • 6:27Pa sacar la borona.
    • 6:29Las alubias.
    • 6:32Las patatas, la verdura.
    • 6:36Todo. San Sebastián,
    • 6:38un pueblu mui guapu y grande. Sí.
    • 6:41Sí.
    • 6:43Muy guapu es. Mui guapu.
    • 6:45Con la iglesia en medio. Muy guapo.
    • 6:47Los pueblos de Cantabria son mui guapos.
    • 6:50De cantería. Sí.
    • 6:52Tu padre era albarqueru. Albarquero de Carmona.
    • 6:56Carmoniegu. Sí.
    • 6:58Como'l nuestru amigu Aparicio. Sí.
    • 7:02Así qu'era albarqueru. Sí.
    • 7:05Los asturianos que tán viendo la tele,
    • 7:07alguno nun sabe
    • 7:09qu'albarqueru
    • 7:12decimos nosotros
    • 7:14madreñeru. Sí.
    • 7:18Nosotros, albarquero.
    • 7:20Albarcas.
    • 7:22Albarcas carmoniegas.
    • 7:25¿Cómo eran los bailes
    • 7:27y cómo te vien l'afición de la pandereta?
    • 7:32Los mozos y las mozas
    • 7:34iban a bailar.
    • 7:36Y a tocar la pandereta.
    • 7:39En el verano,
    • 7:41en la calle.
    • 7:43En la bolera o en una plaza que hubiera un poco...
    • 7:47Eso.
    • 7:48Pero en el invierno,
    • 7:50una cuadra que no tuviera vacas.
    • 7:54Ahí iban los mozos a limpiar la cuadra.
    • 7:58Como no había luz,
    • 8:00ponían carburos.
    • 8:04Un carburo, un farol.
    • 8:07Colgado de una viga.
    • 8:12Y las mujeres, tocando
    • 8:15y cantando para que
    • 8:17bailaran.
    • 8:19Y los mozos, cantando.
    • 8:21Cantaban también.
    • 8:24Salían a bailar.
    • 8:26Se hacía un baile precioso.
    • 8:28Bailaban... Mucho. Muy bien.
    • 8:30Bailaban sueltu y agarráu. Y agarráu.
    • 8:34Lo suelto era la jota. La jota.
    • 8:37Era la jota, sí.
    • 8:38A lo agarráu era el pasodoble, el vals.
    • 8:43Y otru que había.
    • 8:45La rumba. Sí.
    • 8:47Detrás de la jota, cuando venía
    • 8:51eso más rápido.
    • 8:54A lo mudáu.
    • 8:56A lo mudáu. Sí. La jota y lo mudáu.
    • 8:59Tienes que contar
    • 9:01porque a mí
    • 9:02dame gusto sentite contar
    • 9:05cómo con una amiga
    • 9:07preparasteis una pandereta. Ah, sí.
    • 9:10Como
    • 9:11íbamos a... Yo iba.
    • 9:14Ella, no.
    • 9:15Yo iba al baile.
    • 9:17A ver cuando dejaban un pandereta allí.
    • 9:21Cuando acababa de tocar una, la ponía allí.
    • 9:24Pa que fuera otra a cogerla.
    • 9:27Pero que supiera.
    • 9:28Yo, si podía, la cogía.
    • 9:30Y tú, no.
    • 9:32Que no sabes tocar.
    • 9:33Y me la quitaban. Yo era pa ver...
    • 9:37Porque ya me gustaba tocar. Y ver cómo aprendía.
    • 9:40Y venga a mirar cómo tocaba la otra.
    • 9:44Y a ver lo que cantaba pa también
    • 9:47aprender el cantar.
    • 9:49No solamente
    • 9:51aprender a tocar.
    • 9:53Hay que aprender a cantar también.
    • 9:56Pa...
    • 9:58pa empezar,
    • 9:59se empezaba cantando y tocando.
    • 10:02Aquella pandereta
    • 10:04de Zalce, eh.
    • 10:07Y col pelleju d'un cabritu.
    • 10:09Aquella primera pandereta pequeñina. Sí.
    • 10:13Dijimos que íbamos a hacer una pandereta.
    • 10:16Bueno,
    • 10:17pues tú te encargas de traer
    • 10:20de un árbol.
    • 10:22Tienes que quitarle...
    • 10:25El cortezu. La corteza.
    • 10:27Para ponerla por ahí.
    • 10:30Y ella,
    • 10:32lo del cabritu o corderu.
    • 10:34La piel.
    • 10:36Y la puso a...
    • 10:39a secar por allí.
    • 10:41Y yo, a traer esto.
    • 10:44Le hicimos
    • 10:49las sonajas.
    • 10:51Eran de...
    • 10:52Tiraban allí las mujeres de...
    • 10:58Tanques a lo mejor
    • 11:00de tomate, de esas cosas. O latas.
    • 11:04Sí. Latas de esas.
    • 11:06Pues...
    • 11:08Los íbamos a coger porque los tiraban en los callejos aquellos.
    • 11:13Y quitábamos las tapas.
    • 11:16Hacíamos una sonaja.
    • 11:19Y con un hierro,
    • 11:21eso ya lo buscaba yo de mi padre,
    • 11:23que tenía muchas cosas de esas.
    • 11:25Como era albarqueru. Sí.
    • 11:27Tenía también una tijera
    • 11:31de cortar estas cosas.
    • 11:34Y yo hacía la sonaja.
    • 11:38Esto too, de cuenta mía.
    • 11:41Todo esto tenía que ser de cuenta mía.
    • 11:44Esto, de cuenta de ella.
    • 11:46¿Cómo se llamaba l'amiga? Daniela.
    • 11:49Ella ya no se acuerda de eso.
    • 11:53No se acuerda
    • 11:55de la pandereta, porque resulta
    • 11:58que quien la tocó
    • 12:00fui yo.
    • 12:02Ella no...
    • 12:05No siguió tocando. No.
    • 12:07¿Y la que vos enseñaba los cantares? Clara.
    • 12:10Decías: "¡Para un poco, Clara!".
    • 12:13Subía p'arriba. Nosotras, allí sentadas.
    • 12:15Y: "¡Clara,
    • 12:17ven a enseñarnos a tocar la pandereta!".
    • 12:19"No, que tengo prisa.
    • 12:21la comida".
    • 12:23"Anda, ven un poco.
    • 12:25Queremos saber, queremos aprender".
    • 12:30Venía y empezaba. Un poco, eh.
    • 12:33Estaba como cinco minutos.
    • 12:36Poco más.
    • 12:38Y al trabaju.
    • 12:40Pero eso me valía a mí.
    • 12:41Yá era afición, eh. Eso me valía.
    • 12:45Así empezó Malena a tocar la pandereta de cría.
    • 12:48Sí. Y yá tienes 90...
    • 12:5092 años. 92.
    • 12:52Voy a hacer 93.
    • 12:55Como decimos los asturianos,
    • 12:58fai frío lo guapa que tás.
    • 13:01Bueno, tirando.
    • 13:03Bien.
    • 13:04(Música suave)
    • 13:19(Para la música)
    • 13:22Lo primero que tenemos que presentar son los cantares
    • 13:26de boda.
    • 13:27En Cantabria tuvieron mucho pesu.
    • 13:31Caltuviéronse muchu más
    • 13:33que n'otros sitios d'Asturias.
    • 13:36Aguantare más la tradición de cantar
    • 13:38nas bodas en más territorios de Cantabria
    • 13:43que n'Asturias. N'Asturias é verdá
    • 13:46que s'utilizaben muchos cantares espontáneamente,
    • 13:49pero repertoriu asociao a la boda, específicu, mui pocu.
    • 13:52Y nel Oriente d'Asturias, menos.
    • 13:54Conocemos pocos casos.
    • 13:57Cantar de banquete, non d'acompañar a los novios.
    • 14:00Aguantaron más n'Asturias
    • 14:02pal Suroccidente, pal Occidente, pero Cantabria
    • 14:05tien documentao y tovía
    • 14:08xente que canta cantares de boda
    • 14:12en diferentes territorios.
    • 14:14É curioso tamién, porque tol Oriente d'Asturias está rodeáu
    • 14:17de territorios que conservaren cantares de boda.
    • 14:20Tola zona de Valdeón, esa zona de per ehí
    • 14:24tamién lo conservaron.
    • 14:26Llébana. Como dicen los cabraliegos, hasta Llébana.
    • 14:29Malena
    • 14:30sabe un puñáu de cantares
    • 14:33mui guapos d'acompañar
    • 14:35a los novios o bien a la salida misa,
    • 14:38cantábanse tamién na comida,
    • 14:40hasta p'acompañalos a la ilesia.
    • 14:43Con un son mui guapo y un estribillu mui pegadizu,
    • 14:47que me paez que cantamos con ella.
    • 14:49Los cantares de boda de San Sebastián.
    • 14:53Malena,
    • 14:55¿cantabais en San Sebastián a los novios?
    • 14:57Sí.
    • 14:58¿Había cantares? Sí.
    • 15:01Había muchos cantares. Muy guapos.
    • 15:03¿Ónde cantabeis? ¿A la puerta de la casa de los novios?
    • 15:06Cuando se iba a buscar a la novia.
    • 15:08Cuando s'iba a buscar a casa. Sí.
    • 15:10El novio ya estaba
    • 15:13en la iglesia esperando.
    • 15:15Iban a buscar a la novia y empezaban:
    • 15:18# Vivan los novios. #
    • 15:20Cuando llegaban al portal.
    • 15:22# Vivan los novios. # Los novios vivan.
    • 15:26# Vivan los novios toda la vida. #
    • 15:32Esi era l'estribillu. Sí.
    • 15:35Vuelve cantar l'estribillu.
    • 15:37Sí. Vuelve a cantalo.
    • 15:39# Vivan los novios. # Los novios vivan.
    • 15:43# Vivan los novios toda la vida. #
    • 15:48# Viva el novio y la novia. #
    • 15:51Seguiremos más alante, ¿no?
    • 15:53Empieza ese, que t'ayudamos nosotros.
    • 15:55# Y el cura que los casó.
    • 15:59# El padrino y la madrina.
    • 16:02# Los convidados y yo.
    • 16:06# Vivan los novios. # Los novios vivan.
    • 16:10# Vivan los novios toda la vida. #
    • 16:15"La bendición de tus padres".
    • 16:18# La bendición de tus padres,
    • 16:20# compañera, ya la llevas.
    • 16:25# Falta la del señor cura
    • 16:28# a la puerta de la iglesia.
    • 16:33# Vivan los novios. # Los novios vivan.
    • 16:37# Vivan los novios toda la vida. #
    • 16:42"Despídete, compañera".
    • 16:44# Despídete, compañera,
    • 16:46# de la casa de tus padres,
    • 16:51# que ya no vuelves a entrar
    • 16:54# solterita como sales.
    • 16:59# Vivan los novios. # Los novios vivan.
    • 17:03# Vivan los novios toda la vida. #
    • 17:08Hai muchos cantares, Malena. Muchísimos.
    • 17:10Uno que decía "Llévala de canto en canto".
    • 17:13# Llévala de canto en canto.
    • 17:16# Llévala de piedra en piedra.
    • 17:21# Que no se manche el vestido.
    • 17:24# Y esas enaguas que lleva.
    • 17:29# Vivan los novios. # Los novios vivan.
    • 17:32# Vivan los novios toda la vida. #
    • 17:38Malena sabe muchos cantares
    • 17:41que los aprendió tando na cama.
    • 17:44(Ri) ¿Cómo será posible?
    • 17:46Escuchando a los mozos cantar en pueblu. (Ri)
    • 17:48En San Sebastián los mozos
    • 17:51axuntábanse debaxo de casa d'ella.
    • 17:54Como dirían nesta zona, un pocu más abaju.
    • 17:58Sentábanse.
    • 17:59Nun era que salieran a cantar la ronda
    • 18:03por San Sebastián. Sentábanse y taban cantando
    • 18:06al escurecer cantares. Ella na cama sentíalos
    • 18:10y sabe un puñáu de cantares guapos. Yá sabes lo que pasa.
    • 18:14Ajúntaste un poco ahí, tomas un pocu vinu
    • 18:18y s'arranca la xente a cantar. Diznos Malena:
    • 18:21"Muchos d'aquellos cantares aprendíalos y depués
    • 18:24tocábalos yo na pandereta".
    • 18:27Valían tamién pa salir a cantar la ronda.
    • 18:30Estos sintíalos Malena na cama a los mozos.
    • 18:33"Los cantares de los mozos".
    • 18:36En San Sebastián los mozos
    • 18:39ajuntábanse a cantar nun sitiu. Por la noche.
    • 18:43¿Ónde? En El Pozu.
    • 18:46El Pozu é un sitiu de San Sebastián. Sí. Una casa.
    • 18:49Está un poco más abajo que la mía. La mía hace más alto.
    • 18:53¿Que se juntaban nel portal de la casa?
    • 18:55No hay portal.
    • 18:57Había unos maderos
    • 18:59que ponían allí grandes.
    • 19:01Se sentaban en los maderos.
    • 19:04Los mozos, estos cantares, hai pueblos
    • 19:07que se cantan na ronda, pero allí taban sentaos cantando.
    • 19:11No andaban pol pueblu. No.
    • 19:13Andaban pol pueblo cuando eran las Marzas.
    • 19:17Pa pedir. Sí.
    • 19:19Pero estos cantares
    • 19:22ibas a escuchalos p'aprendelos.
    • 19:25Yo, en la cama.
    • 19:26Ah, tabas na cama. Sí.
    • 19:28La casa taba cerca.
    • 19:30Estaba un poco más arriba.
    • 19:32Más arriba.
    • 19:34Sí. Y después de cenar,
    • 19:37cuando venía con las cabras,
    • 19:41iba a cenar.
    • 19:43Después de cenar me iba pa la cama.
    • 19:46Y en la cama oía a los mozos.
    • 19:49De allí
    • 19:51aprendía los cantares que ellos cantaban.
    • 19:54Algunu valía pa la pandereta.
    • 19:57Algunu depués lo tocabas cola pandereta.
    • 19:59Los de los mozos, no. No valían. Eran diferentes.
    • 20:03Eran diferentes. Otras tonás.
    • 20:06Otra cosa. Sí.
    • 20:08¿Acuérdaste d'algún cantar de los mozos?
    • 20:12De alguno, sí. Hai unu
    • 20:14guapísimu
    • 20:16que nos cantaste antes,
    • 20:19"Al pasar el río, madre".
    • 20:21Sí. Cántanos esi.
    • 20:24# Al pasar el río, madre. # Y al pa-
    • 20:28# -sar el arroyuelo.
    • 20:32# Al pasar el río, madre,
    • 20:35# se me ha caído el pañuelo.
    • 20:40# Se me ha caído el pañuelo.
    • 20:43# Y el agua me lo llevaba.
    • 20:48# Por eso la mi morena de
    • 20:51# sentimiento lloraba.
    • 20:56# De 15 años eres guapa.
    • 21:00# De 16, mucho más.
    • 21:05# Y de 16 a 20,
    • 21:07# a cuántos engañarás. #
    • 21:12Qué guapu.
    • 21:13Hai otru parecíu, "Eres oro y eres plata".
    • 21:17Ah, sí.
    • 21:19# De 10 a 15 es el oro.
    • 21:22# De 15 a 20, la plata.
    • 21:27# Y de 20 a 25, # moneda que ya no pasa. #
    • 21:34Guapísimu esti cantar.
    • 21:36Depués de cada cantarucu ¿había que meter l'estribillu
    • 21:39de "Al pasar el río, madre"?
    • 21:42Bueno, podían volver a cantalo, sí.
    • 21:45Sabes tantos cantares.
    • 21:47Esi otru de "Al río nuevo", que me gusta tanto a mí.
    • 21:52# Al río nuevo voy por agua.
    • 21:56# Al río nuevo, resalada.
    • 22:00# Si vas por agua a la fuente
    • 22:04# y no llevas compañera,
    • 22:08# si quieres que te acompañe,
    • 22:11# rosa de la primavera.
    • 22:14# Al río nuevo voy por agua.
    • 22:18# Al río nuevo, resalada.
    • 22:24# Resaladina y guapina,
    • 22:27# yo no lo quisiera ser.
    • 22:31# La manzana colorada
    • 22:35# todos las quieren comer.
    • 22:38# Al río nuevo voy por agua.
    • 22:42# Al río nuevo, resalada.
    • 22:47# Voy a la fuente a por agua.
    • 22:50# Voy al molino a moler.
    • 22:54# Y a lo que voy a tu casa
    • 22:57# ya lo puedes comprender.
    • 23:01# Al río nuevo voy por agua.
    • 23:04# Al río nuevo, resalada. #
    • 23:09¿Había costumbre de...?
    • 23:11¿Cómo se diz en Cantabria? De gritar: ¡ihuhuuu!
    • 23:14Sí, la había.
    • 23:16Eso ¿cómo se llamaba?
    • 23:19Un... ¿cómo dicen?
    • 23:22No sé cómo lo decían. Gritar.
    • 23:25Gritu. Sí.
    • 23:27Pero había esa costumbre. Sí lo hacían, sí.
    • 23:30Lo hacían los mozos eso.
    • 23:32Eso lo hacían los mozos.
    • 23:34Las mozas, no.
    • 23:35Y un cantar que me cantaste,
    • 23:38d'esto igual va cuatro años,
    • 23:42que no m'acuerdo del son:
    • 23:44"Tengo ganas de que llegue Nuestra Señora y San Roque".
    • 23:47Ah, eso es de la pandereta. Pues ese después,
    • 23:49cuando la pandereta. Sí.
    • 23:51La tradición cántabra
    • 23:53tamién é rica en cantares pa pidir.
    • 23:56Famosas son las Marzas.
    • 23:59N'Asturias nun tenemos... Tradición de Marzas.
    • 24:03Hai otras tradiciones que compartimos, como pidir
    • 24:06pel tiempu la Navidá. Unas d'Aguilandos de la Navidá.
    • 24:09O pel Antroxu.
    • 24:11Pero pel tiempu las Marzas, non.
    • 24:13Tenemos dalgún datu de la parte Peñamellera,
    • 24:17d'esta parte oriental que raya col Occidente cántabru.
    • 24:21Cantabria pide Marzas.
    • 24:25Aguinaldos de Navidá. Pa los Reyes.
    • 24:29En Carmona cuéntanos Aparicio,
    • 24:32gran amigu carmoniegu que tenemos,
    • 24:35un gran conocedor de la tradición cántabra,
    • 24:38sobremanera d'esti pueblu de Carmona,
    • 24:41cuéntanos que los quintos
    • 24:43pidían la Vieja a primeros...
    • 24:46P'Añu Nuevu o Fin d'Añu.
    • 24:48Era cosa de los quintos.
    • 24:51Malena canta
    • 24:53un cantar pa pidir...
    • 24:55L'Aguinaldu. Llámalo pidir
    • 24:58p'alumbrar al Santísimo. É verdá.
    • 25:01É pal tiempu de la Semana Santa. El Jueves Santu.
    • 25:05Pidíase con un cantar mui guapu que sabe Malena,
    • 25:08que tien un son paecío
    • 25:10al de las Marzas, pero piden,
    • 25:13dan maíz, una lleza.
    • 25:16É como dicen a la riestra.
    • 25:19Daban panojas, como dicen aquí a la panoya.
    • 25:22O una lleza de maíz. Subastábase.
    • 25:24Lo que se sacaba diba pa... Pa velas.
    • 25:28P'alumbrar al Santísimu.
    • 25:30Un cantar de
    • 25:32pidir
    • 25:33en Jueves Santu p'alumbrar al Santísimu.
    • 25:36Tradición que n'Asturias no la tenemos.
    • 25:40Malena, ¿cómo eran esos cantares
    • 25:42que se cantaban en San Sebastián
    • 25:45pa pedir pal corderu
    • 25:47pascual? Sí.
    • 25:49Era pal Jueves Santu. Sí.
    • 25:52¿Andaban
    • 25:54pol pueblu cantando? Sí. Las mozas.
    • 25:57Andaban tres o cuatro juntas.
    • 26:01Y la gente ¿qué daba?
    • 26:03Lo que podían.
    • 26:05Mi madre daba una lleza
    • 26:09de maíz que tenía colgada
    • 26:13arriba.
    • 26:14La gente n'Asturias no sabe
    • 26:17lo que é una lleza.
    • 26:21Ah, pues es de maíz.
    • 26:23Son las panojas.
    • 26:26Se hace una trenza
    • 26:28y se cuelga en la viga.
    • 26:31Una lleza. Sí.
    • 26:33Una lleza de maíz. Se cuelgan de...
    • 26:36de las vigas.
    • 26:38Estos salían pidiendo como un aguinaldo
    • 26:41o como las Marzas. Sí.
    • 26:43Para la Iglesia.
    • 26:45Pal cordero pascual.
    • 26:47¿Pedían mozas o mozos? Las mozas.
    • 26:51Colo que -ys daban ¿lo subastaban después?
    • 26:55Sí.
    • 26:56Lo subastaban. Claro.
    • 26:59Y hasta onde más dieran.
    • 27:02Lo subastaban en el portal de la iglesia.
    • 27:06El cantar, guapísimu.
    • 27:08A ver si t'acuerdas, "Limosna pedimos".
    • 27:12# Limosna pedimos,
    • 27:14# devotas de Dios.
    • 27:18# Devotas de Dios.
    • 27:21# Para Jueves Santo,
    • 27:24# alumbrar a Dios.
    • 27:27# Alumbrar a Dios. #
    • 27:32"No se detengan".
    • 27:33# No se detengan ustedes
    • 27:36# en dar la santa limosna.
    • 27:40# En dar la santa limosna.
    • 27:44# Porque es el camino largo
    • 27:48# para subir a la gloria.
    • 27:51# Para subir a la gloria.
    • 27:57# Ya nos dieron la limosna
    • 28:01# para alumbrar al cordero.
    • 28:05# Para alumbrar al cordero.
    • 28:09# Y la Virgen se lo pague
    • 28:12# en el Reino de los Cielos.
    • 28:16# en el Reino de los Cielos. #
    • 28:22El son d'este cantar
    • 28:23alcuérdame mucho a los sones de las Marzas.
    • 28:27Un son mui guapu de pedir.
    • 28:31Esto ¿sería p'alumbrar o comeríalo'l cura?
    • 28:33Sí. P'alumbrar al cordero.
    • 28:36El cura ¿no comería algo d'aquello? Algo comería.
    • 28:39Algo -y tocaría, eh. Sí.
    • 28:43(Música suave)
    • 28:58(Para la música)
    • 29:02Si n'algo destaca,
    • 29:05pero mucho, Cantabria,
    • 29:07na riqueza de toques
    • 29:09y na tradición de pandereta.
    • 29:11Además é una tradición
    • 29:14que se conservó en muchos sitios. Aguantó.
    • 29:17Aguantó nuna pila de territorios. En Liébana.
    • 29:21En Polaciones. Na zona de Rionansa.
    • 29:24Pa la zona de Campo Valles, tamién.
    • 29:27Pa Campoo.
    • 29:28Y pa la zona... La zona pasiega.
    • 29:32Y los alrededores. Galoños, por ejemplu.
    • 29:35Oños, d'esa zona pasiega.
    • 29:38Pandereta en Cantabria habíala
    • 29:41en tolas zonas. Pasó como n'Asturias.
    • 29:44Que va perdiéndose y quedó onde quedó.
    • 29:46Aguantó más nunos territorios que n'otros.
    • 29:48Pero destaca en riqueza de toques.
    • 29:50Toques a dos manos. Mui variaos.
    • 29:52A una mano.
    • 29:54A mano vuelta. Hai de tou.
    • 29:56(Ri) Impresionante.
    • 29:58A lo pesáu, la jota.
    • 30:00A lo ligeru.
    • 30:01Que tien muchos más nombres, claro.
    • 30:05La mudá, a lo mudáu.
    • 30:08Pa la zona de Torrelavega...
    • 30:10El periquín, el pericote.
    • 30:14Los puerros.
    • 30:15Una riqueza de terminoloxía,
    • 30:18pero tamién de toques y de territorios en Cantabria
    • 30:21pa la pandereta impresionante. Malena
    • 30:24toca mui bien
    • 30:26al estilu
    • 30:27de San Sebastián,
    • 30:29de Rionansa, d'esta zona.
    • 30:31Sabe un repertoriu mui guapu.
    • 30:34Variáu.
    • 30:36Mirái cómo toca
    • 30:39a lo mudáu
    • 30:41el ligeru.
    • 30:43Malena,
    • 30:44¿tocamos a lo mudáu? Sí.
    • 30:47Venga.
    • 30:49(Pandereta)
    • 30:53# En tu ventana, majo, # puse yo una flor.
    • 30:56# El otro día el viento vino # y se la llevó.
    • 31:03# Alegría, alegría, # que yo la vendo63500:31:05,880 --> 00:31:08,720# que me hadicho mi amante
    • 31:09# que alegre el pueblo.
    • 31:17# Alegría, alegría, # que dure, dure.
    • 31:20# Que más vale alegría # que pesadumbre.
    • 31:30# Cómo quieres que tenga, # que tenga y traiga
    • 31:34# uno en el pensamiento # y otro en el alma.
    • 31:45# La despedida canto. # No la han oído.
    • 31:48# Pero con mis honores # yo me despido.
    • 31:57# La despedida he dado.
    • 32:00# La despedida.
    • 32:02# Y el que no esté contento # que me lo diga. #
    • 32:10(Para'l cantar)
    • 32:12Bueno, pues igual qu'hai toques
    • 32:14pa lo sueltu,
    • 32:15tamién hailos pa lo agarráu.
    • 32:17Con gran riqueza y variedá.
    • 32:20¡A ver qué pasa a estos cántabros con tanta riqueza de toques!
    • 32:22A mí yá me paez hasta mal. Y Malena, que sabe tantísimu,
    • 32:26tamién sabe un porrón de sones, cantares,
    • 32:29pa lo agarráu.
    • 32:31Que foi un baile que llegó na mocedá de las nuestras informantes.
    • 32:35Y tou'l repertoriu que conocían,
    • 32:37pues h.ueron adaptándolu. Conocimos xente
    • 32:40que no-y tocó lo agarráu, porque taba prohibíu.
    • 32:43El cleru ahí... Eh. Que llegó desque casaos, eh.
    • 32:47Y como pasa nesti tema que va cantar Malena,
    • 32:49cantares de moda, más modernos,
    • 32:52que é tamién a la pandereta.
    • 32:54Un día llama Solchu: "Ambás, Ramsés,
    • 32:56esti cantar que canta Malena, que lo alcontré nun discu".
    • 32:59Bueno, un cantar de moda igual de los años 20. O primeru.
    • 33:03Adaptáu pal pasodoble.
    • 33:06Malena, pa lo agarráu taba'l vals,
    • 33:09la rumba
    • 33:10y el...
    • 33:12pasodoble.
    • 33:13Los curas decían qu'era pecáu agarrase.
    • 33:16Sí. Era pecao.
    • 33:18Pero a la gente...
    • 33:21La gente del pueblu era muy religioso.
    • 33:24Y eso de lo agarrao...
    • 33:26Tardó n'entrar, eh. Era pecao.
    • 33:29Había que ir a confesalo.
    • 33:32Bueno, ¿iremos pal infiernu por tocalo?
    • 33:35Ahora, no. No, eh.
    • 33:37Ahora ya cambió.
    • 33:38Pues entós vamos a tocar el pasodoble
    • 33:40"Hay que ver la inteligencia".
    • 33:44(Panderu)
    • 33:44# Hay que ver la inteligencia.
    • 33:46# Hay que ver la inteligencia
    • 33:49# que tienen hoy las mujeres
    • 33:53# para engañar a los hombres.
    • 33:56# Para engañar a los hombres
    • 33:58# y llevarlos al altar.
    • 34:03# Se ponen unos peinados.
    • 34:05# Se ponen unos peinados
    • 34:08# de cincuenta mil maneras.
    • 34:13# Y las hay que llevan redes.
    • 34:15# Y las hay que llevan redes
    • 34:18# cual si fueran a pescar.
    • 34:23# Ella se casa.
    • 34:28# A trabajar.
    • 34:31# Pero hoy, nosotros. # Pero hoy, nosotros,
    • 34:34# de bar en bar.
    • 34:38# La preocupación más grande.
    • 34:41# La preocupación más grande
    • 34:43# que tienen hoy las mujeres
    • 34:47# es el precio de las medias,
    • 34:50# es el precio de las medias,
    • 34:52# que a las nubes va a llegar.
    • 34:56# Cuando se les saca un punto.
    • 34:59# Cuando se les saca un punto
    • 35:01# y de pronto, una cerilla.
    • 35:07# Va para la carrerilla,
    • 35:09# va para la carrerilla,
    • 35:12# porque las puede arruinar
    • 35:18# Ella se casa.
    • 35:22# A trabajar.
    • 35:26# Pero hoy, nosotros. # Pero hoy, nosotros,
    • 35:29# de bar en bar. #
    • 35:32(Para'l cantar)
    • 35:35Otra tradición presente
    • 35:37na cultura cántabra...
    • 35:39Que no la hai presente n'Asturias. No la tenemos.
    • 35:42Anque puede asemeyase... Hai tradiciones hermanas.
    • 35:45Pola formación
    • 35:46de muchas panderetas, un tambor
    • 35:49y tarrañuelas.
    • 35:51Castañuelas, tarrañuelas.
    • 35:53P'acompañar...
    • 35:54el cantu, ¿non? Sí.
    • 35:56El día de la fiesta, el patrón o la patrona.
    • 35:59O pa un eventu especial, eh. "La llegada un indianu". Qué sé yo.
    • 36:03Los picayos, ¿non? Son los picayos.
    • 36:08Entroncan colos nuestros ramos,
    • 36:10las nuestras h.ogueras, los nuestros enrames.
    • 36:13Vémoslo mui hermanu,
    • 36:15pero tradición de picayos, los asturianos, nun tenemos.
    • 36:18En San Sebastián, Malena
    • 36:21cántanos unos cantares.
    • 36:23Normalmente en San Sebastián, diz Malena,
    • 36:26que cantaban dos cantares y depués, el toque de pandereta.
    • 36:29Luego, para la pandereta, otros dos cantares
    • 36:31y el toque de pandereta.
    • 36:33Tradición guapísima.
    • 36:36Pero más guapa tovía sintiéndola a Malena.
    • 36:39Malena,
    • 36:41¿qué son los picayos? Qu'eso n'Asturias no lo tenemos.
    • 36:44Una danza muy guapa.
    • 36:47¿Quién lo danza, mozos, mozas? Los mozos y las mozas.
    • 36:51¿Y pal día de la fiesta? Sí.
    • 36:54Pa San Sebastián. Y tocan las mozas.
    • 36:57La pandereta. Sí.
    • 36:59Unas bailan.
    • 37:01Con los mozos. Y otras tocan.
    • 37:03¿Y entran na iglesia tocando? ¡Sí!
    • 37:07Entran tocando y salen tocando.
    • 37:10Se ponen en la plaza.
    • 37:12Y cuando cantan los cantares, la pandereta no toca, eh.
    • 37:15No. Pero cuando se toca la pandereta,
    • 37:18¿cómo se tocan los picayos? A ver.
    • 37:21(Toques rítmicos)
    • 37:30¿Y los cantares?
    • 37:32Esto de "Pongan atención", ¿con qué son se canta?
    • 37:35# Pongan atención, señores,
    • 37:38# que ahora mismo va a empezar
    • 37:42# de los picayos el son,
    • 37:45# nuestro rítmico danzar. #
    • 37:49(Toques rítmicos)
    • 37:58Y ahora
    • 37:59se canta otra vez.
    • 38:02Una que decía "Nuestro pueblo".
    • 38:05# Nuestro pueblo está muy alto
    • 38:08# y mucho cuesta subir.
    • 38:11# Pero más alto está el cielo.
    • 38:14# Y allí todos quieren ir. #
    • 38:19(Toques rítmicos)
    • 38:32# Pueblecito pinturesco,
    • 38:35# rodeado de montañas,
    • 38:38# que es bañado por las aguas
    • 38:42# que bajan de Peña Sagra. #
    • 38:46(Toques rítmicos)
    • 38:55Hai tantos cantares. # San Se... #
    • 38:58Venga.
    • 38:59San Sebastián, ese cómo será.
    • 39:01O Peña Sagra.
    • 39:03# Peña Sagra, Peña Sagra.
    • 39:06# Peña de mucha virtud.
    • 39:09# Dónde está San Juan Bautista
    • 39:12# y la Virgen de la Luz. #
    • 39:16(Toques rítmicos)
    • 39:26Bueno, hai muchos cantares. Podemos cantar la despedida.
    • 39:29Por ejemplo. "Hasta otro año".
    • 39:32# Hasta otro año, si Dios quiere
    • 39:35# que volvamos a cantar.
    • 39:38# Y si no somos nosotras,
    • 39:41# otras de nuestra igualdad. #
    • 39:45(Toques rítmicos)
    • 39:54¡Viva San Sebastián! ¡Viva!
    • 39:58(Música suave)
    • 40:13(Para la música)
    • 40:16Lo que Malena domina
    • 40:18y toca como los ángeles... Lo ligero y lo agarráu, tamién.
    • 40:22Sí. Pero la jota... Guapísimu. Porque impresiona.
    • 40:24A ti y a mí impresiónanos
    • 40:27polo guapu... Polo guapu.
    • 40:29Y é verdá que Malena
    • 40:31la jota que toca
    • 40:33tien cuatro cambios na pandereta.
    • 40:36Y como pasa en muchas partes de Cantabria,
    • 40:39la primera de las partes, que é cuando cantan,
    • 40:41tiene un toque que luego cambia... Con una mano.
    • 40:44En las siguientes partes, ¿non?
    • 40:46Entós, tócalo primeru con una mano, moviendo mucho la pandereta.
    • 40:49Al aire, mui cántabru. Y depués, a dos manos.
    • 40:53Qu'hai mucha xente que piensa que'n Cantabria
    • 40:55no se toca a dos manos y tamién se toca a dos manos.
    • 40:59Más que n'Asturias. Eso.
    • 41:01Entonces, fai...
    • 41:03embaxu trés cambios
    • 41:04de pandereta pal baile.
    • 41:06Y tamién sabe un porrón de sones. Porrón de sones.
    • 41:12Quedamos...
    • 41:14Como decimos los asturianos,
    • 41:16quedamos riguilaos, arriguilaos.
    • 41:18Además,
    • 41:19h.ezo un gran esfuerciu, eh.
    • 41:22Sí, porque los toques abaxu,
    • 41:24a dos manos, teníalos yá casi olvidaos.
    • 41:26Pero entrenó y...
    • 41:30Mirái qué jotaza.
    • 41:33(Pandereta)
    • 41:37# Salgan los mozos al baile
    • 41:40# para que salgan las mozas.
    • 41:45# Ellas solas no se atreven,
    • 41:49# porque son muy vergonzosas. #
    • 41:55(Cambia'l ritmu)
    • 42:24"Si han de salir a bailar".
    • 42:26# Si han de salir a bailar.
    • 42:30# Si han de salir, salgan luego.
    • 42:35# Que yo tengo los cantares
    • 42:39# en el aro del pandero. #
    • 42:44(Cambia'l ritmu)
    • 43:13"La gracia para cantar".
    • 43:16# La gracia para cantar
    • 43:19# ni se compra ni se hereda.
    • 43:24# Se la da Dios a quien quiere.
    • 43:28# A mí me dejó sin ella. #
    • 43:35(Cambia'l ritmu)
    • 43:59Una despedida.
    • 44:02# Una despedida
    • 44:05# sola
    • 44:07# dicen que no vale nada.
    • 44:11# Y por eso a los señores
    • 44:15# se la doy acompañada. #
    • 44:25(Cambia'l ritmu)
    • 44:50"Tengo la mano pesada".
    • 44:56# Tengo la mano pesada.
    • 44:59# No la puedo aligerar.
    • 45:03# Soy hija de labradores
    • 45:07# y me mandan trabajar. #
    • 45:15(Cambia'l ritmu)
    • 45:43Pues canta otra despedida.
    • 45:45Otra despedida.
    • 45:48Una despedida que te venga a la cabeza.
    • 45:51"Allá va la despedida".
    • 45:52# Allá va la despedida.
    • 45:55# En la despedida, un ramo.
    • 45:59# En el ramo, un papelito.
    • 46:03# Yo me despido cantando. #
    • 46:14(Cambia'l ritmu)
    • 46:37(Para'l cantar)
    • 46:44(Pandereta)
    • 46:45# Y date la vuelta, date.
    • 46:47# Le subo al cielo.
    • 46:50# Que salga con victoria,
    • 46:53# morena y salada, la del pandero.
    • 47:01# Cómo quieres que tenga colores.
    • 47:07# Si me los han quitado, # morena y salada,
    • 47:12# los tus amores. #

    Nel capítulu d'esta selmana, Xosé Ambás y Ramsés Ilesies avérense al llugar de  Rionansa, en Cantabria, p’alcontrase con Malena

    Apto para
    A
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL