Viernes 11 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQzNTEyMDIsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.qV3fP1ISU2GOzYQ9VOYtdyQjJp6plj_ZtbU_YcM826o/2019/09/190929001327_201513_1_H,500,1200,.mp4.m3u8
    Emitido el sábado 28 de septiembre de 2019

    Sin trampa ni cartón. Economía para todos. Cap. 1

    (0 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:06'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:21-Lo primero que hay que hacer para ahorrar
    • 0:23es saber qué es lo que se quiere.
    • 0:25-En estos momentos, la tasa de ahorro está bajo mínimos.
    • 0:27Está en un 4,4 de la renta disponible.
    • 0:30-Llegar a fin de mes es difícil para dos de casa tres familias en España.
    • 0:35-El ahorrador español ahorra mucho menos que el europeo.
    • 0:39Estamos por debajo. Un 60% menos.
    • 0:42-En España sí que hay cultura del ahorro, lo que pasa
    • 0:45que el ahorro en España se materializa en la vivienda.
    • 0:48-Productos de ahorro hay muchos. Todo depende de la capacidad
    • 0:51de ahorro que uno tenga, de la situación financiera
    • 0:54de la que uno parta y de los objetivos financieros
    • 0:56que uno se plantee.
    • 0:59"Parece evidente que ahorrar es un objetivo
    • 1:01que para muchas personas puede resultar complicado.
    • 1:04Sin embargo, cuando por fin conseguimos hacerlo,
    • 1:07¿tenemos claro qué hacer con esos ahorros?
    • 1:10Igual que consultamos con un abogado o asesor fiscal cuando tenemos
    • 1:13dudas legales o fiscales, es interesante contar
    • 1:16con la opinión de un asesor en finanzas personales,
    • 1:19cuya función es ayudar a los ahorradores y a las familias
    • 1:22a rentabilizar sus ahorros de acuerdo a las necesidades
    • 1:26y a las circunstancias de cada uno.
    • 1:28Siempre que dispongamos de dinero ahorrado, podemos llevar a cabo
    • 1:31tres acciones globales muy sencillas:
    • 1:33almacenarlo, gastarlo o invertirlo".
    • 1:36-En el ahorro de los consumidores, igual que no es lo mismo
    • 1:40pedir un crédito o buscar crédito para una cosa u otra, no es lo mismo
    • 1:45pretender ahorrar para una cosa u otra
    • 1:48o a través de un instrumento u otro.
    • 1:50En el campo del ahorro puede haber muchas finalidades.
    • 1:54El consumidor puede querer ahorrar para poder acceder a una vivienda
    • 1:58o puede querer ahorrar porque necesita adquirir un vehículo.
    • 2:02O puede querer ahorrar para tener un colchón frente a imprevistos
    • 2:06o complementar la futura jubilación, máxime con el actual debate
    • 2:11sobre las pensiones públicas.
    • 2:14"Almacenar el dinero es la opción preferida por aquellas personas
    • 2:17que no confían en los bancos ni en las inversiones.
    • 2:20Las probabilidades de perder ese dinero son escasas.
    • 2:23Sin embargo, debemos tener en cuenta que el dinero acabará perdiendo
    • 2:26valor y no crecerá".
    • 2:28-El dejar el dinero sin rentabilidad lo que va a conseguir
    • 2:32es que tenga menos valor. Nos estamos garantizando la pérdida
    • 2:35de poder adquisitivo de ese dinero.
    • 2:38La inflación va haciendo que pierda capacidad adquisitiva.
    • 2:41No hay más que pensar lo que valía el cine hace diez años
    • 2:44y lo que vale ahora o lo que valía un café hace diez años
    • 2:47y lo que vale ahora. Si ese euro del café o esos 50 céntimos
    • 2:50que nos costaba antes los tenemos muertos de risa, el día de mañana
    • 2:54no nos van a permitir comprarnos el café.
    • 2:56"La segunda opción sería gastar el dinero.
    • 2:59Debemos hacerlo sin desperdiciarlo.
    • 3:01Para eso, debemos pararnos a pensar en las mejores opciones
    • 3:05y no despilfarrar el dinero en caprichos.
    • 3:07Un buen consejo es tratar de gastar los ahorros en cosas duraderas
    • 3:11como un coche o una reforma en el hogar.
    • 3:14Intentar guardar una parte y no comprar nada que resulte
    • 3:17caro de mantener.
    • 3:19La tercera opción y cada vez más empleada es intentar conseguir
    • 3:22la mayor rentabilidad posible de nuestros ahorros.
    • 3:24Si optamos por dejar el dinero en el banco, este nos ofrece
    • 3:28múltiples opciones para invertir nuestro dinero,
    • 3:30como las cuentas corrientes, los fondos de inversión,
    • 3:33las cuentas de ahorro o los depósitos a plazo".
    • 3:37-Siempre digo que no existen productos buenos ni malos.
    • 3:41Existen perfiles de riesgo. Tipología de clientes.
    • 3:45Dentro de lo que son productos financieros,
    • 3:49tenemos que tener siempre claro el horizonte temporal del cliente.
    • 3:52No es lo mismo un cliente
    • 3:54que no necesite su dinero a tres, cinco años,
    • 3:57que otra persona que vaya a tener la inmediatez
    • 3:59de la necesidad dentro de doce meses porque se quiere comprar un coche.
    • 4:03Aquel dinero que no necesite en un horizonte temporal determinado
    • 4:08ya podríamos catalogarlo dentro de un perfil de riesgo
    • 4:11e intentar ver las alternativas de inversión más aptas.
    • 4:13-Hay otro tipo de productos financieros, sobre todo orientados
    • 4:17hacia el ahorro, que podrían tener mucho interés
    • 4:19para determinados colectivos. Por ejemplo, aquellos que tienen
    • 4:23hijos en edad de estudiar y a lo mejor querrían ofrecer
    • 4:26a su hijo unos estudios en el extranjero
    • 4:29o estudios particulares que pueden tener un coste elevado
    • 4:32para las finanzas domésticas.
    • 4:35De ahí que acceder a esos servicios podría ser,
    • 4:38a esos productos financieros, podría cambiar
    • 4:41la vida de esas personas.
    • 4:44Incluso, de esos hogares o de esas familias.
    • 4:47Creo que se está perdiendo ahí una oportunidad
    • 4:51de incentivar el ahorro, de estimular el ahorro,
    • 4:54de aquellos colectivos que quizá
    • 4:56no tienen una capacidad de ahorro enorme,
    • 4:59pero sí podrían guardar o reservar una parte de sus ingresos
    • 5:02y destinarla al ahorro si conocieran productos financieros interesantes
    • 5:08que ofrecen las entidades financieras.
    • 5:11"Queda claro que cada uno debe planificar sus ahorros e inversiones
    • 5:14en función de sus objetivos y de cuándo va a necesitar su dinero.
    • 5:18Aunque sea difícil de creer, las sacudidas de las últimas
    • 5:21crisis económicas nos han ayudado a entender que el ahorro es
    • 5:24fundamental para hacer frente a imprevistos que nos depare la vida".
    • 5:29-Como conclusión,
    • 5:30cuanto primero empecemos, mejor.
    • 5:34Mejor planificar que vivir al día.
    • 5:38Y eso va a conllevar que podamos atender, financieramente hablando,
    • 5:43las necesidades que podamos tener a futuro.
    • 5:47"Ahora sabemos y tenemos más claro que nunca
    • 5:49que debemos pensar en el futuro para que nuestra economía
    • 5:52y nuestra vida familiar no se vean mermadas".
    • 5:58(MÚSICA ALEGRE)
    • 6:23-Ahorros, hoy en día, está muy complicado tenerlos.
    • 6:27Ni en el banco ni en el colchón ni en ningún sitio,
    • 6:29porque lo se cobra no llega casi para pasar el mes,
    • 6:32como para ahorrar también. Imposible.
    • 6:35-No. Prácticamente no tengo nada ahorrado.
    • 6:37Vivimos en casa de mi pensión.
    • 6:40-Tengo mis ahorros en un banco. Y ahora mismo estoy contenta.
    • 6:43-Lo que nos vaya quedando... pues vivir el día a día.
    • 6:47Y si uno tiene posibilidades de marcharse una temporada
    • 6:51de vacaciones, aprovechar.
    • 6:53-No suelo tener ahorros porque no tengo capacidad de ahorro.
    • 6:57Cuando tengo dinero, tengo que aprovechar y disfrutarlo.
    • 7:01-No tengo ahorros. Cobro al mes. Y lo que cobro lo gasto.
    • 7:05-El dinero, el día de mañana se queda aquí, no se va.
    • 7:08-¿Los pocos que tengo? Meterlos en el banco.
    • 7:11A veces, a plazo fijo.
    • 7:13Cuando me hicieron falta, sacarlos y punto.
    • 7:16-¿Que si tengo ahorros? No.
    • 7:19Tal y como estamos, no. Es imposible.
    • 7:22-Es muy difícil. Es imposible.
    • 7:24Si tengo algunos ahorros es porque los tengo de antes, no de ahora.
    • 7:28Ahora es imposible. No es fácil. No.
    • 7:31-Los ahorros los tengo en el banco.
    • 7:34-No. Yo los invertía.
    • 7:36Todo lo gastaba en los hijos, me iba de vacaciones con ellos.
    • 7:39-Ahorros tengo, claro. El día de mañana me pueden hacer falta.
    • 7:42-Ahorrar no ahorraba nada. Así ahora me encuentro sin nada.
    • 7:45Por no ahorrarlo cuando lo tenía que ahorrar.
    • 7:48-Sí. Tengo ahorros en el banco. Voy ahorrando lo que puedo. Ya está.
    • 7:53-Ahorro tengo...
    • 7:55Algo de ahorro para el día que me pueda permitir un viaje.
    • 7:59Más allá, no. Y lo tengo en el banco.
    • 8:02En el banco está y no me atrevo a sacarlo. En casa no pinta nada.
    • 8:05-Sí. Alguna vez los he tenido.
    • 8:09Cuando se ganaba más dinero por el mismo trabajo.
    • 8:12-Antes sí tenía ahorros. Llegué a tener algo.
    • 8:14No una fortuna, pero llegué a tener algo.
    • 8:17Ahora no.
    • 8:18-Se deja de tenerlos también rápido. Como se consiguen, se deshacen.
    • 8:21-No estoy ahorrando para nada en concreto.
    • 8:24Por si surgen imprevistos. Siempre hay algo que reparar.
    • 8:39-Lo primero que hay que hacer para ahorrar
    • 8:41es saber qué es lo que se quiere.
    • 8:43Cuando ahorramos, estamos posponiendo nuestro consumo presente,
    • 8:47nuestro consumo actual, para lograr el día de mañana, conseguir algo.
    • 8:51Ese objetivo financiero es la primero que tenemos que determinar.
    • 8:54Y después ya vemos cómo lo conseguimos, pero lo primero es
    • 8:57saber qué es lo que queremos y de qué podemos disponer para conseguirlo.
    • 9:01¿Cuánto tenemos que ahorrar?
    • 9:03Tenemos un error: siempre hemos pensado que la ecuación es
    • 9:06ingreso - gasto = ahorro. Pero esto es algo equivocado,
    • 9:10porque la vida cada vez es más larga y deberíamos cambiar esa ecuación.
    • 9:13En vez de hablar de: ingreso - gasto = ahorro,
    • 9:16deberíamos pensar que al ingreso hay que quitarle el ahorro
    • 9:20y lo que nos queda es lo que tenemos que gastar.
    • 9:23Sé que es muy difícil, sobre todo con los sueldos tan ajustados que hay,
    • 9:25pero la vida es muy larga. Mejor sacrificarse ahora
    • 9:28que tener problemas cuando somos más mayores
    • 9:30y nos encontramos más débiles.
    • 9:33Pensamos que el ahorro es una cuestión de tener una cantidad
    • 9:36de dinero que luego vamos a invertir, pero lo importante es
    • 9:38cómo conseguimos esa cantidad de dinero, conseguimos el hábito.
    • 9:42Y los hábitos se generan poco a poco y a base de repeticiones.
    • 9:44Por eso quizá la mejor manera de invertir sea
    • 9:47todos los meses destinar una parte directamente a ahorro,
    • 9:50una parte directamente a ahorro que se vaya invirtiendo.
    • 9:53Esa disciplina es lo que lleva a los mejores métodos de ahorro.
    • 9:57Y es como se hace en muchos países con más cultura de ahorro.
    • 10:00Es lo que se conoce como el sistema de aportaciones periódicas.
    • 10:03Directamente de mi salario le quito una parte.
    • 10:05Aunque sea duro, me adapto al nuevo salario que tengo.
    • 10:08Y esa parte se pone a trabajar. Y es lo que el día de mañana
    • 10:12me ayudará a conseguir mis objetivos financieros.
    • 10:15A poquitos se logran las cosas. Eso siempre me lo decía mi madre.
    • 10:18Poco a poco es como consigues las cosas.
    • 10:21Nos parece que ahorrar 5 euros hoy igual es una tontería,
    • 10:24pero 5 hoy, 5 mañana, resulta que son 100 al mes.
    • 10:27100 al mes resulta que son mil y pico al año.
    • 10:29Y al cabo de diez años empiezas a tener una cantidad importante.
    • 10:33Es importante tener en cuenta que tan importante es ahorrar
    • 10:36como invertir ese ahorro porque si no, el dinero que está quieto
    • 10:41se va perdiendo valor poco a poco.
    • 10:43La inflación va haciendo que pierda capacidad adquisitiva.
    • 10:47El hábito a la hora de ahorrar es clave, pero no sólo el hábito
    • 10:50de poco a poco ir construyendo ese capital,
    • 10:54sino que ese capital se ponga a trabajar,
    • 10:56y que el tiempo, en vez de ser nuestro enemigo, sea nuestro aliado.
    • 10:59¿Si sabemos ahorrar? Sin duda que sabemos.
    • 11:02Nos lo han enseñado y nos lo repiten continuamente.
    • 11:04Otra cosa es que lo hagamos. Creo que muchas veces como es
    • 11:07algo que vamos a ver el premio a largo plazo
    • 11:10tendemos a ser cortoplacistas.
    • 11:12Pero las cosas importantes, llevan un tiempo construirlas.
    • 11:15Y tenemos que ser capaces de generar ese hábito,
    • 11:18aunque la recompensa la veamos a largo plazo.
    • 11:20Saber, sabemos. Pero hay que ponerlo en práctica.
    • 11:23El ahorro. Cada uno tiene sus métodos en función de sus necesidades.
    • 11:27Hay gente que prefiere que sean las vueltas de la compra
    • 11:30lo que mete en el cerdito y gente que prefiere quitárselo
    • 11:33directamente desde la nómina. Lo importante es que
    • 11:36nos obliguemos a ahorrar y que ingreso - ahorro
    • 11:39determine el gasto. No es sencillo.
    • 11:42Pero es el modo de conseguir nuestros objetivos financieros
    • 11:45el día de mañana.
    • 11:51"La planificación y el ahorro se han convertido
    • 11:53en una de las principales preocupaciones de los ciudadanos.
    • 11:56Está claro que todos sabemos lo que es el ahorro,
    • 11:59pero también parece evidente que en los últimos años
    • 12:02se ha convertido en algo casi imposible.
    • 12:04Llegar a fin de mes es una de las tareas que más dificultad
    • 12:08conlleva para un elevado porcentaje de familias españolas".
    • 12:11-Llegar a fin de mes es difícil para dos de casa tres
    • 12:14familias en España.
    • 12:16Una reciente encuesta de OCU sobre la solvencia familiar
    • 12:19pone de manifiesto que la gran mayoría de familias
    • 12:23tienen alguna dificultad para llegar a fin de mes.
    • 12:27Sólo el 25% de las familias llega con cierta alegría.
    • 12:31Y aproximadamente hay un 9% de familias
    • 12:35que están en una situación de pobreza.
    • 12:38"Hablar de llegar a fin de mes es tener claro que los ingresos
    • 12:41que percibimos mensualmente
    • 12:43satisfacen lo que llamamos gastos comprometidos".
    • 12:47-Los gastos comprometidos son aquellos que sirven para cubrir
    • 12:50las demandas básicas.
    • 12:53Gastos comprometidos son los que
    • 12:58se refieren a cobertura de la cuota hipotecaria o la renta del alquiler.
    • 13:04O también, la comida. O los servicios domésticos,
    • 13:07como la electricidad, el gas, el agua. Incluso, el teléfono móvil.
    • 13:12Son un gasto prácticamente imprescindible.
    • 13:15Eso son gastos comprometidos. Quien no dispone de suficientes
    • 13:18ingresos para satisfacer esos gastos no puede llegar a fin de mes.
    • 13:21"Además de todos los gastos comprometidos, también tenemos
    • 13:24otra serie de gastos que hacen que en muchas ocasiones
    • 13:27sea complicado llegar a fin de mes y lograr el ahorro.
    • 13:31Hablamos de lo que se conoce como gastos imprevistos e ineludibles".
    • 13:35¿Cuáles son los gastos imprevistos e ineludibles?
    • 13:38Por ejemplo, la avería de un electrodoméstico fundamental
    • 13:41para cubrir las necesidades, como puede ser una nevera
    • 13:44o un dispositivo para cocinar. Hay otros más prescindibles:
    • 13:47el aire acondicionado. Dices: "No tengo dinero para pagarlo,
    • 13:50pero puedo prescindir un verano de él".
    • 13:52Pero de un dispositivo para cocinar no se puede prescindir.
    • 13:54De una nevera tampoco.
    • 13:56"Además de los gastos comprometidos y de los ineludibles,
    • 13:59existe una tercera tipología, que serían los gastos no comprometidos.
    • 14:04Son esos los que más se pueden controlar.
    • 14:08Son gastos que tienen que ver con la ropa y con el calzado
    • 14:11no estrictamente necesarios, con los bienes y servicios de ocio.
    • 14:15En general, todo aquello que habitualmente hemos llamado
    • 14:18caprichos y que perfectamente podríamos prescindir de ellos".
    • 14:22Esos gastos son ajustables.
    • 14:26Son los que más fácilmente se pueden ajustar porque no están comprometidos
    • 14:30ni tampoco son de satisfacción ineludible.
    • 14:34Lo que recomiendo
    • 14:36a quienes me plantean una cuestión de "No llego a fin de mes" es:
    • 14:40controla esos gastos no comprometidos.
    • 14:43"Sabiendo a qué tipo de gastos nos enfrentamos cada mes
    • 14:46y teniendo claro que no debemos caer en la trampa del derroche
    • 14:50hay multitud de consejos que pueden ayudarnos no sólo a llegar bien
    • 14:54a fin de mes, sino que nos van a permitir ahorrar".
    • 14:57-Por ejemplo, en el gasto de alimentación es posible ahorrar
    • 15:01hasta mil euros.
    • 15:02Hay 947 euros de media de diferencia de ahorro
    • 15:06entre el supermercado más caro y el más barato.
    • 15:10Por tanto, el primer consejo es claro:
    • 15:13acudir a los establecimientos más baratos.
    • 15:16Supone un ahorro sustancial.
    • 15:18"Hay además muchos otros servicios en los que es posible ahorrar
    • 15:21siempre y cuando tengamos la habilidad de comparar
    • 15:23entre las ofertas disponibles en el mercado".
    • 15:26En el suministro energético es posible ahorrar 200 E
    • 15:30entre la tarifa más cara y la más barata.
    • 15:34También ocurre, por ejemplo, con la gasolina.
    • 15:37La diferencia anual
    • 15:39de repostar en una gasolinera barata frente a una cara
    • 15:42puede ser de hasta 200 E al año.
    • 15:47También es posible ahorrar en los seguros.
    • 15:50El importe entre la misma prima de seguro
    • 15:54entre una aseguradora y otra
    • 15:57puede ser del orden de hasta 300 E anuales.
    • 16:02-Sin atreverme a decir un porcentaje,
    • 16:04muchos consumidores tienen más seguros de los que necesitan,
    • 16:08tienen créditos que están pagando más caros de lo que podrían pagar.
    • 16:13Muchos consumidores tienen
    • 16:15cantidades pendientes en tarjetas de créditos que les vendría
    • 16:18y saldría más económico transformar en préstamos personales.
    • 16:22Es decir, en el ámbito de los gastos financieros
    • 16:27muchos consumidores pueden tener mucho margen de ahorro
    • 16:31para mejorar su presupuesto familiar.
    • 16:35"También es posible ahorrar eligiendo electrodomésticos
    • 16:38más baratos en función del establecimiento donde compremos
    • 16:42y también de las características.
    • 16:44El ahorro es significativo cuando, por ejemplo, equipamos la casa
    • 16:47y hablamos de frigoríficos, lavadoras o lavavajillas,
    • 16:50donde de media se podría llegar a ahorrar hasta 150 E
    • 16:54en cada electrodoméstico eligiendo siempre la oferta más adecuada".
    • 16:59-Una última opción que ya es posible, el autoconsumo,
    • 17:02que para determinadas familias va a ser a partir de ahora
    • 17:05una opción clara de ahorro.
    • 17:07"Está claro que ahorrar y llegar a fin de mes van de la mano.
    • 17:10Y que para poder llegar a ese objetivo
    • 17:12deben mirarse muy y mucho los precios de las cosas
    • 17:15y comparar todo lo posible.
    • 17:17Si además, poco a poco vamos adaptando nuevas rutinas
    • 17:21y maneras de comportamiento, veremos cómo nuestra economía lo agradece.
    • 17:25Gestos tan sencillos como caminar en lugar de utilizar el coche
    • 17:28para distancias cortas, localizar el mercado más barato de tu zona
    • 17:32y llevar bolsas de casa o darle una nueva vida en comercios
    • 17:35de segunda mano a productos que ya no vayamos a utilizar
    • 17:38pueden hacer que lleguemos mucho más holgados a fin de mes
    • 17:42y que el ahorro se convierta en una auténtica realidad".
    • 17:53"En este video vamos a darte diez consejos básicos para ahorrar".
    • 18:00"Haz del ahorro un gasto fijo.
    • 18:02Lo agradecerás cuando llegue la jubilación o las vacaciones".
    • 18:08"No hay que destinar al ahorro el dinero que te sobre a fin de mes.
    • 18:12En cuanto cobres tu nómina o recibas tus ingresos,
    • 18:14destina un 10% de los mismos al ahorro".
    • 18:20"Invierte los ahorros que no vayas a necesitar en el corto plazo
    • 18:23aunque sean pequeñas cantidades.
    • 18:25Para ello puedes asesorarte con un profesional".
    • 18:30"Elabora un presupuesto con tus gastos e ingresos
    • 18:33y podrás eliminar todo lo que es superfluo.
    • 18:38Incluye una partida para el fondo de emergencia,
    • 18:40ese que has de tener en caso de un imprevisto".
    • 18:45"Enseña a ahorrar a tus hijos.
    • 18:47Al más puqueño, para un juguete. Al adolescente, para un móvil.
    • 18:51Al que está en capilla, para la casa".
    • 18:55"Controla tus deudas,
    • 18:56evita meterte en una espiral de endeudamiento con pagos aplazados,
    • 19:00préstamos personales o minicréditos".
    • 19:04"Compara, compara y compara. Empieza desde los servicios básicos
    • 19:08que tienes contratados en casa, como la telefonía, luz o el seguro".
    • 19:14"Aprovecha las páginas de cupones de descuento para cuando tengas
    • 19:17que comprar ya sea ropa, un viaje o un curso.
    • 19:20Y si no, anticipa las compras para que te salga más barato".
    • 19:27"Sal con el dinero justo y evita pagar con tarjeta de crédito".
    • 19:34"Por último, pero no por ello menos importante,
    • 19:37utiliza el sentido común y apriétate el cinturón".
    • 19:47"Hoy ponemos la mirada en el ahorro porque las familias españolas
    • 19:50han alcanzado en 2019 la menor tasa de ahorro en los últimos 20 años".
    • 19:55-En estos momentos la tasa de ahorro está bajo mínimos.
    • 19:58Está en un 4,4 de la renta disponible.
    • 20:02Es decir, que prácticamente no ahorran nada.
    • 20:06"En 2015 la tasa de ahorro de los hogares comenzó a reducirse
    • 20:09y todavía no ha encontrado suelo.
    • 20:12La caída se ha producido a pesar del aumento de la renta disponible
    • 20:15bruta de las familias y este año la tasa se sitúa en el 5,1%,
    • 20:20la cifra más baja desde que estalló la crisis".
    • 20:23Estamos con unas tasas de ahorro bajo mínimos.
    • 20:27Y a pesar de estar en una fase expansiva del ciclo económico.
    • 20:30Hay gente que esto lo puede ver como una contradicción, ¿no?
    • 20:33¿Qué pasó? Que la época recesiva del ciclo, la época de crisis,
    • 20:37se ahorraba más, la tasa de ahorro era mayor
    • 20:39aunque la renta disponible fuera menor. ¿Por qué?
    • 20:43Porque se agrupaban la familias
    • 20:46y no se consumía.
    • 20:47Entonces, la tasa de ahorro en esos momentos de crisis
    • 20:51era mayor que en estos momentos,
    • 20:56que estamos en una fase expansiva del ciclo económico.
    • 20:59"¿Pero por qué los españoles guardamos cada vez menos dinero?
    • 21:03¿Qué factores han influido en esta caída del ahorro?
    • 21:06Si nosotros vemos cómo ahorraba en la época de la crisis
    • 21:10y cómo ahorra ahora,
    • 21:13nos vamos a encontrar que en la época de crisis se ahorra más.
    • 21:16Y, en cambio, en las épocas de bonanza económica se ahorra menos.
    • 21:20Porque hay más empleo, más salarios
    • 21:23y entonces, todo eso que no se pudo gastar en la parte recesiva,
    • 21:29hubo como una demanda embalsada, no se consumió;
    • 21:33y ahora que va bien el ciclo económico, todo eso
    • 21:36lo han dedicado al consumo y no al ahorro.
    • 21:39"El ahorro ha experimentado una gran evolución en el último siglo
    • 21:42en España cambiando tanto nuestra capacidad de ahorro
    • 21:45como los productos en los que destinamos nuestro dinero.
    • 21:48En los años 90 se invertía en letras y bonos del Tesoro.
    • 21:51Y con el nuevo siglo una forma de ahorro fue la compra de vivienda".
    • 21:55-En España sí que hay cultura del ahorro.
    • 21:57Lo que pasa que el ahorro en España, normalmente,
    • 21:59se materializa en la vivienda, que ha sido en lo que nuestros padres
    • 22:04y nuestra generación ha puesto un porcentaje muy importante
    • 22:08de sus ahorros.
    • 22:10"En la actualidad el 40% del ahorro doméstico sigue canalizándose
    • 22:14a través de depósitos bancarios y cuentas corrientes,
    • 22:18situándose en los 857.242 millones de euros al cierre del año pasado".
    • 22:25-Productos de ahorro hay muchos.
    • 22:27Todo depende de la capacidad de ahorro que uno tenga,
    • 22:30de la situación financiera con la que uno parta
    • 22:32y de los objetivos financieros que uno se plantee.
    • 22:34Nosotros consideramos
    • 22:36que los productos de acumulación
    • 22:38que permiten diferimiento fiscal
    • 22:41y flexibilidad en cuanto a la exposición en distintos mercados
    • 22:44en distintos momentos del tiempo: fondos de inversión,
    • 22:47seguros de ahorro o incluso planes de pensiones,
    • 22:50que tienen una serie de desgravaciones importantes y que
    • 22:52me permiten generar ahorro, son productos perfectamente utilizables
    • 22:56para generar esa bolsa de recursos que voy a poder tener que utilizar
    • 23:00llegado el caso.
    • 23:01-Cuando una persona entra por la puerta de una entidad financiera
    • 23:05y lo que quiere es realizar algún tipo de inversión, no de un crédito,
    • 23:09pues siempre le hacemos la misma pregunta:
    • 23:12Para qué ahorras, ¿no?
    • 23:15Mucha gente ahorra
    • 23:17para comprarse una casa, otras para...
    • 23:21pues para pagar los estudios de los hijos
    • 23:23y otras ahorran única y exclusivamente
    • 23:25por si el día de mañana lo necesitan.
    • 23:27"Si nos comparamos con el resto de Europa, en nuestro país
    • 23:31se ahorra la mitad, ya que el promedio comunitario
    • 23:33se sitúa en el 9,8%.
    • 23:35De hecho, en 12 países de la UE
    • 23:38las familias consiguen ahorrar al menos el 10%.
    • 23:41Y al frente de esa clasificación se encuentran Suecia y Alemania".
    • 23:45-El ahorrador español ahorra mucho menos que el europeo.
    • 23:50Estamos por debajo en un 60% menos.
    • 23:53El comportamiento del ahorrador español,
    • 23:56si lo viéramos en un gráfico, es de diente de sierra.
    • 23:59Estudia,
    • 24:01empieza a trabajar y va ahorrando.
    • 24:04Cuando ya tiene dinero, se compra un coche.
    • 24:08Vuelve ahorrar.
    • 24:09Cuando tiene dinero, se casa.
    • 24:13Y se compra una casa.
    • 24:15O sea, que todo ese ahorro lo invierte y deja de ahorrar.
    • 24:20Y así sucesivamente. Luego vienen los hijos, la boda de los hijos.
    • 24:24O sea, como diente de sierra.
    • 24:26"¿Qué supone para la economía de un país que sus ciudadanos
    • 24:29no ahorren?
    • 24:31Que los españoles no ahorremos para el país supone endeudamiento,
    • 24:35porque no es que sólo los españoles no ahorremos,
    • 24:38no ahorran las empresas, las administraciones públicas
    • 24:41y no ahorran las familias.
    • 24:44"Si nos fijamos en el ahorro por CC. AA.,
    • 24:46la España de dos velocidades se mantiene.
    • 24:49En el Norte, con mayores ingresos per cápita, consiguen
    • 24:52mayores cuotas de ahorro que los del Sur.
    • 24:55El ahorro entre una comunidad a otra puede tener grandes diferencias.
    • 24:59De la CC. AA. más ahorradoras a la menos distan más de 5.000 E".
    • 25:05Si miramos el ahorro antes de la crisis,
    • 25:11había un alto porcentaje de endeudamiento
    • 25:13tanto de familias como de empresas.
    • 25:16En cambio, las administraciones públicas antes de la crisis
    • 25:19estaban menos endeudadas.
    • 25:22Esto ha cambiado.
    • 25:24Llegó la crisis y ¿qué pasó?
    • 25:26Empresas y hogares se desapalancaron. Es decir,
    • 25:31ese nivel de endeudamiento lo empezaron a reducir.
    • 25:35Y, por el contrario, las administraciones públicas
    • 25:38el nivel de endeudamiento que tenían lo aumentaron.
    • 25:43Dejaron de ahorrar y empezaron a gastar más.
    • 25:46Entonces, no ahorrar... Si miramos endeudamiento
    • 25:51de administraciones, familias y hogares,
    • 25:55vemos que todo lo que producimos o más lo debemos.
    • 25:58Y tenemos una deuda, tanto externa como interna, muy grande.
    • 26:02"Esto refleja que las diferencias salariales entre comunidades
    • 26:06influyen directamente en el ahorro.
    • 26:08Pero ¿cómo se puede estimular el ahorro si los precios suben
    • 26:11y los precios están tan bajos?".
    • 26:13-Lo más natural, al menos para estimular al ahorro, sería
    • 26:16remunerarlo correctamente. Porque el problema que
    • 26:20nos encontramos en estos momentos es que los tipos de interés,
    • 26:23que es lo que se paga por el ahorro, están históricamente bajos.
    • 26:27Cuando quiero decir históricamente bajos quiero decir
    • 26:30de tiempo inmemorial en el estricto sentido de la palabra.
    • 26:33Nunca, jamás los tipos de interés habían estado a los niveles
    • 26:36que están en estos momentos en la zona euro, ¿no?
    • 26:43Y esto genera un problema muy importante. No es que la gente,
    • 26:46los ahorradores, los que puedan ahorrar,
    • 26:49lo que quieren es que le paguen por su dinero.
    • 26:52-Para continuar con esta senda ascendente del crecimiento,
    • 26:55para seguir creciendo,
    • 26:57aparte de reducir deuda y déficit
    • 27:01nos deberíamos...
    • 27:03o debían de fomentar los gobiernos
    • 27:07el que nuestro país produzca más y mejor
    • 27:10que los demás.
    • 27:13Es decir, que nuestros productos al salir sean competitivos.
    • 27:17Y hay que ayudar a la empresa a ser competitiva.
    • 27:20Si nuestra empresa es competitiva, vende y produce mejor que los demás,
    • 27:24nuestro país crece, crece la renta per cápita
    • 27:28y mejora el bienestar de toda la ciudadanía.
    • 27:32"Según los expertos, lo preocupante no es el acusado descenso
    • 27:36de la tasa de ahorro experimentada por España desde el inicio
    • 27:39de la recuperación, sino el riesgo de que esa situación se consolide.
    • 27:43Pero la pregunta que nos hacemos es:
    • 27:45¿Qué problema puede suponer en el futuro
    • 27:47gastar más de lo ingresado?".
    • 27:50No hacemos bolsillo. Estamos demasiado endeudados.
    • 27:55Y prueba de ello es que tenemos un déficit,
    • 27:58el Estado tiene un déficit.
    • 28:00En estos momentos este déficit lo estamos financiando
    • 28:06de una manera que nos favorece porque
    • 28:09los tipos de interés están muy bajos.
    • 28:11Pero ¿qué va a ocurrir cuando suban los tipos de interés
    • 28:15si no somos ambiciosos en reducir ese déficit?
    • 28:19En estos momentos lo que deberíamos de hacer es
    • 28:22gastar menos e ingresar más.
    • 28:26Si no nos ponemos las pilas,
    • 28:28las tasas de crecimiento que vienen
    • 28:31de ahora en adelante van a ser menores
    • 28:34y deberíamos estar preparados para afrontar
    • 28:37estas menores tasas de crecimiento.
    • 28:39"En definitiva, si la tasa de ahorro sigue descendiendo,
    • 28:43el endeudamiento de las familias inevitablemente volverá a aumentar.
    • 28:47Merece la pena pensar bien en qué vamos a gastar nuestras rentas
    • 28:51durante los próximos años".

    Sin trampa ni cartón es un formato semanal centrado en el mundo de la economía a nivel usuario. A base de reportajes, entrevistas e informaciones breves, el programa acerca y profundiza en los aspectos financieros del día a día de la ciudadanía.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Sin trampa ni cartón. Economía para todos

    Sin trampa ni cartón. Economía para todos.  Cap. 13

    Cap. 13

    (0 votos)
    28 de dic. 2019 28 mins.
    En reproducción
    Sin trampa ni cartón. Economía para todos.  Cap. 12

    Cap. 12

    (0 votos)
    21 de dic. 2019 26 mins.
    En reproducción
    Sin trampa ni cartón. Economía para todos.  Cap. 11

    Cap. 11

    (0 votos)
    14 de dic. 2019 27 mins.
    En reproducción
    Sin trampa ni cartón. Economía para todos.  Cap. 10

    Cap. 10

    (0 votos)
    07 de dic. 2019 30 mins.
    En reproducción

    Más de Sin trampa ni cartón. Economía para todos

    Sin trampa ni cartón. Economía para todos 2019

    9 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL