Sábado 5 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM5MDg0MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.ZFpyDWpsIgPVrstgEKlXMMjAmJ8i4lC155k_ku7DSeE/2019/10/191015090457_202611_1_H,500,1200,.mp4.m3u8
    Emitido el sábado 12 de octubre de 2019

    Sin trampa ni cartón. Economía para todos. Cap. 3

    (0 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:03'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:21-Necesitamos tener más conocimiento de productos financieros.
    • 0:24-La educación financiera es algo muy importante y consustancial
    • 0:28a nuestras vidas porque a lo largo de la vida de una persona
    • 0:31hay muchas decisiones que tienen un contenido económico.
    • 0:34Decidir si se estudia o no un máster, si se hace o no una carrera.
    • 0:39-La educación financiera debería estar en los colegios.
    • 0:42-En la educación financiera, en los últimos años, se ha centrado
    • 0:46en intentar entrar en la escuela.
    • 0:48-Educamos en un montón de valores, en disciplinas,
    • 0:52pero es que la educación financiera
    • 0:55en los currículum ya se está poniendo como asignatura.
    • 1:00"La educación que proporcionamos a nuestros hijos determina
    • 1:03qué tipo de personas serán de mayores.
    • 1:06Procuramos asegurarnos de que tengan los conocimientos que les permitan
    • 1:09ser adultos independientes.
    • 1:11Sin embargo, no es una costumbre generalizada enseñar a los hijos
    • 1:15la importancia de gestionar, ahorrar e invertir su dinero".
    • 1:19-La educación financiera
    • 1:21resulta imprescindible,
    • 1:24el fomentar la educación financiera en edades tempranas.
    • 1:29En nuestro país en esto vamos retrasados.
    • 1:32Y nos queda mucho camino por recorrer si nos comparamos
    • 1:36con países europeos.
    • 1:38"Las decisiones financieras están presentes en toda nuestra vida.
    • 1:42Poner nuestro dinero en un banco o en otro o escoger una hipoteca
    • 1:46son ejemplos de algunas de ellas. Y es imprescindible
    • 1:49conocer el tiempo y riesgo a la hora de invertirlo".
    • 1:53-La educación financiera es muy importante y consustancial
    • 1:56a nuestras vidas porque a lo largo de la vida de una persona
    • 1:59hay muchas decisiones que tienen contenido económico.
    • 2:02Decidir si se estudia o no un máster, si se hace una determinada carrera.
    • 2:07O cosas ya mucho más claras como la adquisición de una vivienda
    • 2:11o el alquiler, la compra de un coche, el ahorro para la jubilación,
    • 2:15la planificación de los gastos con los hijos.
    • 2:19Todo esto son decisiones que tienen un componente financiero.
    • 2:22Y para abordarlas con sentido común, racionalidad y con eficacia,
    • 2:27pues es conveniente tener unos ciertos conocimientos
    • 2:31y, por lo tanto, algunas habilidades y competencias que nos permitan
    • 2:35acertar en esas decisiones importantes.
    • 2:38"Conscientes de esta necesidad,
    • 2:40el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores
    • 2:44se comprometieron hace 9 años a desarrollar el primer proyecto
    • 2:47de educación financiera con vocación generalista en nuestro país
    • 2:51con la finalidad de incrementar no sólo los niveles de cultura
    • 2:54financiera de la población, sino también de mejorar
    • 2:57sus hábitos y comportamientos".
    • 3:00-El objetivo del plan de educación financiera
    • 3:03es mejorar la cultura financiera de los españoles.
    • 3:05Esto ¿en qué se traduciría en la práctica?
    • 3:08Pues intentar que la población mejore sus conocimientos
    • 3:13sobre los productos financieros,
    • 3:16sobre cómo gestionar sus financias personales,
    • 3:18los conocimientos y habilidades. A fin de cuentas, que en su día a día
    • 3:22sepa desenvolverse con soltura a la hora de enfrentarse
    • 3:26a la compra de productos y servicios de inversión.
    • 3:29"La falta de una sólida educación financiera perjudica el desarrollo
    • 3:33y las posibilidades futuras de cualquier persona,
    • 3:36ya que las decisiones financieras que toma condicionarán su vida.
    • 3:40¿Cambiaría nuestra percepción sobre los bancos
    • 3:43con una mejor educación financiera?".
    • 3:45-Cuando la gente entra en una entidad financiera,
    • 3:50no es que entre con cierta cautela, pero sí que es consciente
    • 3:54de que va a tratar con un profesional y que esté menos formado que él
    • 3:59a la hora de poder negociar.
    • 4:03Eso es lo que hablamos de la educación en el futuro.
    • 4:06¿Por qué? Porque entendemos que ese reto que tiene cualquier persona
    • 4:10de relacionarse con su entidad será más sencillo, llano,
    • 4:14si está preparado para ello.
    • 4:17La diferencia de formación que hay entre ese supuesto cliente y el banco
    • 4:25va a ser siempre grande.
    • 4:27Si la educación financiera enfocada hacia el futuro lo que trata es
    • 4:31de menguar esa diferencia, habremos conseguido nuestro objetivo.
    • 4:36-Tenemos que empoderar a esos clientes para que,
    • 4:40cuando acudan a las oficinas bancarias a demandar esos productos,
    • 4:44sean capaces de comprender
    • 4:47la información que le transmite el comercial o el agente bancario.
    • 4:52Esta es la razón por la que nosotros estamos, de alguna forma,
    • 4:56implicados en la educación financiera.
    • 4:59"¿Cuál es el nivel actual de conocimiento financiero?".
    • 5:02-Se ha tomado una amplia muestra, cerca de 4.000 personas,
    • 5:06desde los 18 a los 79 años;
    • 5:08se ha valorado cuáles son sus conocimientos, sus inquietudes;
    • 5:13ante distintas cuestiones, cuál es la respuesta que daban.
    • 5:17Y eso nos ha permitido llegar a una conclusión y es que
    • 5:20el ciudadano de 18 a 79 años está en un nivel formativo
    • 5:24creo que equiparable, me atrevo a decir, a la UE
    • 5:28o incluso a los de la OCDE.
    • 5:30"En la actualidad al menos 59 países,
    • 5:33entre los que se encuentra España, están diseñando o han implementado
    • 5:37estrategias nacionales de educación financiera
    • 5:40siguiendo las recomendaciones de la OCDE.
    • 5:42España inició su andadura en este ámbito en el 2008.
    • 5:45¿Cómo se está desarrollando ese plan de educación financiera?".
    • 5:49-Desde el plan de educación financiera también trabajamos
    • 5:52de manera muy intensa con los más jóvenes.
    • 5:55De hecho, tanto la OCDE como la Comisión Europea
    • 5:59nos dicen que la educación financiera debe empezar cuanto antes mejor.
    • 6:05Por eso nos dirigimos a los centros escolares. Llevamos 7 años
    • 6:10ofreciendo un programa de educación financiera a los centros escolares.
    • 6:14Anualmente unos 500 centros de toda España imparten
    • 6:18educación financiera y los resultados son muy positivos.
    • 6:22De hecho, se han hecho varias evaluaciones
    • 6:24y se ha visto que aquellos alumnos que reciben durante el curso
    • 6:29educación financiera obtienen mejores resultados
    • 6:33en las evaluaciones posteriores que aquellos que no la han recibido.
    • 6:39-En la educación financiera en los últimos años se ha centrado
    • 6:42en intentar entrar en la escuela
    • 6:46como otro tipo de educación, la seguridad vial,
    • 6:49u otro tipo de educación relacionada no con asignaturas
    • 6:53de las que tradicionalmente conocemos, sino con
    • 6:56el cómo vamos a vivir después.
    • 6:59Y en ese sentido la educación financiera es importante
    • 7:02que esté en las aulas.
    • 7:04-Las entidades financieras son un elemento fundamental
    • 7:07para promover una mejor cultura financiera entre la población
    • 7:10porque, en realidad, la mayor parte de las decisiones que tienen
    • 7:13ese contenido financiero, los hogares españoles la realizan al lado de
    • 7:17o junto a las propias entidades financieras, a los bancos.
    • 7:21Por lo tanto, hay un gran interés en estas entidades en promover
    • 7:25ese mayor conocimiento.
    • 7:27-A través de las cámaras de comercio hemos llegado a personas
    • 7:30que son emprendedores, a mujeres emprendedoras.
    • 7:33Y es diferente la manera en la que les puedes explicar.
    • 7:37En Cáritas hemos dado charlas a personas que tienen poco recursos.
    • 7:42-Desde FUNCAS se ha promovido, con CECA, un programa muy importante
    • 7:46que llamamos "Funcas educa",
    • 7:49que a través de las entidades asociadas pretende llegar
    • 7:52a millones, está llegando ya, de ciudadanos españoles
    • 7:55que están recibiendo consejos, asesoramiento, información.
    • 8:00"Ante este panorama, la cultura financiera es vital
    • 8:03para no caer en equivocaciones que puedan perjudicarnos en el futuro.
    • 8:07Además, este analfabetismo afecta a todas las edades
    • 8:11y a todos los niveles socioeconómicos
    • 8:14convirtiendo a miles de personas alrededor del mundo
    • 8:17en víctimas de fraudes, deudas que se vuelven impagables
    • 8:20o de hipotecas imposibles de cubrir".
    • 8:23-Es verdad que desde el 2016
    • 8:25tenemos más información para poder dirigir las acciones
    • 8:29de educación financiera.
    • 8:31En ese año se realizó una encuesta de competencias financieras
    • 8:35y se puso de manifiesto que hay determinados colectivos de población
    • 8:39más necesitados de esta educación.
    • 8:41En concreto, serían las personas mayores de 65 años,
    • 8:45los jóvenes entre 18 y 34 años.
    • 8:48También los universitarios, las mujeres y las personas
    • 8:51con rentas inferiores a 14.500 E.
    • 8:55"En definitiva, te animamos a que te apuntes a este plan educativo
    • 8:59para saber lo que realmente vas a hacer con tus rentas
    • 9:02durante los próximos años".
    • 9:08(MÚSICA ALEGRE)
    • 9:32-Creo que la educación financiera debería de partir desde preescolar.
    • 9:37Hoy en día es fundamental. Estamos en un mundo global
    • 9:41donde, nos guste o no, la economía es parte fundamental de nuestras vidas.
    • 9:45-La educación financiera debería estar ya en los colegios.
    • 9:48Ya empiezan por las matemáticas, pero a partir de ahí
    • 9:52creo que debería ser casi "obligatorio"
    • 9:55enseñar a la gente a financiar su dinero, resolver sus problemas
    • 10:00y cómo utilizar el dinero para tener un futuro mejor.
    • 10:04-Pues a la hora de comprar una casa, por ejemplo,
    • 10:07la educación financiera es importante porque manejas una serie de términos
    • 10:12que muchas veces desconoces en su totalidad y te ves un poco
    • 10:17indefenso a la hora de hacer ese tipo de negocio.
    • 10:21-Creo que el modelo educativo debería orientarse
    • 10:24a las necesidades reales del mundo de hoy,
    • 10:26salirse de otras cosas obsoletas e irse hacia cosas más modernas,
    • 10:31entre las que incluyo la economía financiera. Estoy de acuerdo.
    • 10:34Y creo que se debería promover desde edades muy tempranas.
    • 10:37-Por supuesto. Creo que la educación financiera es básica.
    • 10:41Sí que deberían hablarnos más en el cole,
    • 10:44a cada edad lo que cada niño pueda. -Sí, podría estar en los coles.
    • 10:48Sin ocupar demasiado espacio porque ya tienen bastante.
    • 10:52-La educación financiera creo que es necesaria a partir de...
    • 10:57de 12 años, que ya tenemos una paga y hay que saber administrarla.
    • 11:01-Ahora mismo me estáis preguntando ciertas cosas
    • 11:04y me gustaría poder contestar con más conocimiento, pero es verdad
    • 11:09que más que lo básico... (SONRÍE)
    • 11:11-El banco debería tener una oficina en la que te explicaran cosas
    • 11:15que no entiendas. Vas al banco y te dicen: "Esto y esto".
    • 11:18Firmas y quedas con cara de tonto pensando: ¿qué he firmado?
    • 11:26"El ciclo de la vida financiero.
    • 11:28El ser humano a lo largo de su vida va pasando por diferentes etapas
    • 11:32y en cada una de ellas requiere una serie de necesidades diferentes.
    • 11:36Financieramente hablando, no es diferente.
    • 11:39En cada etapa de la vida tenemos unas necesidades financieras
    • 11:42con unas determinadas características.
    • 11:44Veamos cuáles son estas etapas.
    • 11:47La primera va desde que nacemos hasta que termina la adolescencia.
    • 11:51En esta, generalmente dependemos económicamente de nuestros padres.
    • 11:55Así que es un buen momento para aprender
    • 11:58buenas prácticas financieras. De estos conocimientos dependerá,
    • 12:02y mucho, nuestra prosperidad económica futura.
    • 12:06En esta segunda etapa eliges qué carrera estudiar
    • 12:09y el tipo de trabajo que deseas.
    • 12:12Inicias tu independencia financiera con el inicio de la vida laboral
    • 12:15y empiezas a definir tu futuro económico.
    • 12:18Este periodo coincide con el inicio de la vida laboral.
    • 12:22En esta etapa te consolidas en tu trabajo o negocio.
    • 12:25Tus ingresos tienden a aumentar, pero también tus gastos.
    • 12:29Formas una familia, aumentas el patrimonio familiar
    • 12:32y adquieres importantes pasivos como la vivienda,
    • 12:35así que es imprescindible que revises tu plan financiero
    • 12:38constantemente.
    • 12:40En este periodo es cuando sueles alcanzar tu mayor desarrollo
    • 12:44financiero. Seguramente alcanzaste una mejor posición laboral
    • 12:47y un nivel de ingresos más altos.
    • 12:50Es el momento de invertir y diversificar.
    • 12:52Esta etapa se caracteriza porque tus ingresos disminuyen
    • 12:56al igual que tus gastos. Es de vital importancia
    • 12:59que fortalezcas tu plan de ahorro e inversión,
    • 13:02así como tu fondo de retiro para que tu calidad de vida futura
    • 13:05no se vea perjudicada.
    • 13:07Llegamos a la sexta y última etapa de tu vida.
    • 13:10Este periodo dependerá y mucho de cómo hayas
    • 13:12gestionado tu planificación financiera en el pasado.
    • 13:15Tener un patrimonio positivo juega un papel importante
    • 13:18para tu tranquilidad. Si no lo has hecho aún,
    • 13:21empieza a organizar tus recursos para que cuando llegues a la meta
    • 13:25puedas retirarte y disfrutar de un merecido descanso".
    • 13:34"Está comprobado que aquellos que no tienen una buena educación
    • 13:37financiera suelen tener más problemas económicos
    • 13:40a lo largo de la vida que aquellos que sí la tienen.
    • 13:43Un emprendedor, por ejemplo, que quiere abrir un negocio
    • 13:45tiene que tener muy claro que sin educación financiera
    • 13:49los problemas se le irán amontonando y puede que incluso
    • 13:52la quiebra de su negocio no tarde en llegar".
    • 13:55-Cuando un emprendedor quiere poner una idea en marcha,
    • 13:58lo que tiene es conocimiento de esa materia.
    • 14:01Pero eso es insuficiente para poner una empresa en marcha.
    • 14:05Una empresa, necesitas pensar
    • 14:09cómo ese producto o servicio del que tienes conocimiento
    • 14:13y crees que puedes sacarlo al mercado y aportar valor,
    • 14:16cómo eso se acaba convirtiendo en dinero.
    • 14:19-Todo emprendedor que quiera montar un negocio tiene que tener claro
    • 14:22que la caja del negocio no es su caja, que tiene
    • 14:26que saber que los primeros años del negocio va a tener
    • 14:28pocos ingresos.
    • 14:30Tiene que saber analizar los estados financieros,
    • 14:34los flujos que va a tener de caja,
    • 14:37los pagos a proveedores.
    • 14:38-Y para todo eso es imprescindible
    • 14:42el tener una formación financiera porque si no,
    • 14:46una buena idea se puede quedar por el camino por no tener
    • 14:50detrás una estructura económica que la soporte.
    • 14:53Creo que todavía tiene que ser muy mejorable.
    • 14:56Yo me he encontrado que han querido venir jóvenes emprendedores
    • 15:00con ideas para tratar de explicarme qué querían hacer,
    • 15:04incluso tratar de conseguir inversores
    • 15:08para que apoyasen la empresa.
    • 15:10Y estaban obsesionados con explicarme
    • 15:13lo que era exactamente la tecnología, el desarrollo técnico,
    • 15:17su diferenciación en el software. Y yo tenía que decirles:
    • 15:21"Eso está muy bien, pero lo importante es que expliquéis
    • 15:25a un inversor de qué manera
    • 15:28esa idea que tenéis, ese servicio que creéis que va a aportar valor
    • 15:32frente a lo que existe en el mercado, cómo lo vais a convertir en dinero,
    • 15:36quiénes van a ser vuestros clientes, qué les vais a facturar,
    • 15:40qué coste va a tener eso, qué margen vais a poder tener".
    • 15:44Y eso, quedaban sorprendidos porque
    • 15:47venían a exponer su producto con una idea totalmente equivocada.
    • 15:53"Un consumido crítico y responsable que comprende las finanzas
    • 15:57tiene menor probabilidad de comprar productos que no necesita,
    • 16:00de entrar en productos que no entiende y de asumir riesgos
    • 16:04que le comprometan".
    • 16:05-La vorágine de la vida que llevamos nos hace vivir en el día a día.
    • 16:09Creo que económicamente no deberíamos pensar en días, sino en décadas.
    • 16:13Es muy importante que, cuando accedemos por primera vez
    • 16:17a un trabajo, tenemos un salario,
    • 16:20pensar en el ahorro que queremos generar
    • 16:23para planificar nuestro futuro.
    • 16:25"Aprender a sacarle provecho al dinero, elegir un buen plan
    • 16:28de pensiones o conocer y entender los productos financieros
    • 16:31que nos ofrecen las entidades son algunas de las cosas clave
    • 16:35que podemos aprender gracias a una buena educación financiera".
    • 16:39-Necesitaríamos tener más conocimiento de productos
    • 16:41financieros que nos ofrecen las entidades financieras,
    • 16:45los bancos y otro tipo de entidades financieras,
    • 16:48que pueden ofrecer productos
    • 16:52capaces de cambiar la vida de la gente. Lamentablemente,
    • 16:56mucha gente no conoce la existencia de esos productos
    • 16:59y probablemente es la que más los necesitaría.
    • 17:02"Dependiendo de la edad y las necesidades financieras
    • 17:05de la vida, atravesamos varias etapas
    • 17:07en las que las prioridades y el nivel adquisitivo varían mucho.
    • 17:11Cuando eres pequeño, el gasto no es una responsabilidad que nos preocupe
    • 17:15ya que son nuestros padres los que se ocupan.
    • 17:18A medida que vamos creciendo las necesidades financieras
    • 17:21van aumentando.
    • 17:23Llega el momento de comprar el primer coche,
    • 17:25de pagar unos estudios en el extranjero, quizá de casarnos
    • 17:29e incluso, de comprar una vivienda".
    • 17:31-Digamos que al principio de la vida estamos en una fase en la que
    • 17:34el dinero lo aportan nuestros padres.
    • 17:37Entre los 20 y 45 años estamos en una fase de gasto
    • 17:41en la cual empleamos el dinero en pagar préstamos.
    • 17:44Es muy importante empezar a planificar la jubilación
    • 17:47y tener planes de pensiones. Y a partir de los 50, 55 años,
    • 17:50está demostrado que es cuando los clientes manifiestan más interés
    • 17:54en tener otro tipo de productos financieros, que ya serían
    • 17:56los del fomento del ahorro.
    • 17:58"En función de cada etapa encontraremos un producto financiero
    • 18:02que se adapte a nuestras necesidades".
    • 18:04En función de la edad del cliente
    • 18:07que quiere abrir una cuenta por primera vez
    • 18:09o que quiere tener un producto concreto para un ahorro concreto,
    • 18:13por ejemplo, para los recién nacidos,
    • 18:17siempre se tienen cuentas específicas
    • 18:20que se gestionan
    • 18:22con ahorros crecientes. Los seguros de ahorro crecientes
    • 18:26permiten a los padres, sin hacer muchos esfuerzos mensuales,
    • 18:30decidir una cantidad mensual para
    • 18:36suscribir mensualmente a sus hijos un ahorro periódico
    • 18:41que puedan rescatar o cuando cumplan los 18 años o los 25.
    • 18:46-¿Qué pasa? Que lamentablemente
    • 18:48quienes más necesitan esos productos o pueden necesitarlos son
    • 18:51los que menos información tienen. ¿Por qué?
    • 18:54Porque el nivel de conocimiento sobre productos financieros
    • 18:56depende de muchas variables. Depende, por ejemplo, del sexo.
    • 18:59En general, las mujeres
    • 19:02tienen menos conocimiento de los productos financieros
    • 19:04que los hombres.
    • 19:06Esto lo podemos contrastar en numerosas encuestas.
    • 19:09También depende del nivel educativo. Cuanto más alto es el nivel educativo
    • 19:13más información se tiene acerca de la oferta
    • 19:18de productos financieros de las entidades financieras
    • 19:21de bancos y cajas.
    • 19:25También depende de un factor muy importante que es el nivel de renta.
    • 19:29Cuanto más alto es el nivel de renta más acceso se tiene
    • 19:33a esos productos financieros y más información se adquiere.
    • 19:36"Comparar entre varias entidades y explicar claramente cuáles son
    • 19:39nuestras necesidades financieras nos ayudará a elegir
    • 19:42el producto más adecuado".
    • 19:44Cuando un hogar o una familia tiene una determinada necesidad
    • 19:48lo que debería hacer es acercarse a una entidad financiera
    • 19:51que les suscite confianza y preguntar
    • 19:54si para esa necesidad concreta
    • 19:57la entidad financiera en cuestión tiene un producto específico.
    • 20:01Puede que no lo tenga esa entidad financiera pero lo tenga otra.
    • 20:05Esa sería una demanda de productos financieros
    • 20:12ajustados a las necesidades específicas
    • 20:15en un momento determinado.
    • 20:17"Cuando nos hacemos mayores, una de las preocupaciones
    • 20:19principales es tener ahorros para poder afrontar con tranquilidad
    • 20:23nuestra jubilación y poder estar relajados
    • 20:26y sin preocupaciones disfrutando del tiempo libre.
    • 20:29De lo que financieramente hayamos hecho en el pasado
    • 20:32dependerá nuestro futuro".
    • 20:33-Cuando accedamos a la jubilación, nuestro salario se verá mermado.
    • 20:38Y además no sabemos
    • 20:40cuál va a ser el importe de pensión que vamos a tener.
    • 20:43Y seguramente va a ser muy inferior al que llevábamos hasta ahora.
    • 20:49Hay que intentar desde bien jóvenes complementar
    • 20:53con un plan de pensiones
    • 20:55ese ahorro a largo plazo para que el día de mañana
    • 20:59cuando accedamos a la jubilación podamos complementar
    • 21:03con un plan de pensiones, ya sea en forma de renta o de capital,
    • 21:06la falta de cobertura que tenemos
    • 21:10sobre nuestros gastos reales mensuales.
    • 21:12"En conclusión, nuestra vida financiera
    • 21:15debe responder a estos conceptos básicos
    • 21:18desarrollo de los hábitos financieros,
    • 21:21acumulación del patrimonio, conservación y disfrute del mismo".
    • 21:56"Llevaban meses formándose en educación financiera
    • 21:59y, finalmente, los alumnos de 2 de Bachillerato
    • 22:02del colegio Santísima Trinidad de Plasencia
    • 22:05ganaban la final del concurso 'Finanzas para todos',
    • 22:08organizado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores
    • 22:11y el Banco de España". -Participar en este concurso
    • 22:14ha sido una experiencia para nosotros muy positiva.
    • 22:17La verdad que hemos aprendido un montón.
    • 22:19Fue una cosa que empezamos todos en abril, a principios de mayo.
    • 22:23Y empezamos a hacer test y nos empezó a gustar la idea
    • 22:26y decidimos seguir adelante. Empezamos a pasar fases
    • 22:29y nos clasificamos para la final en Madrid.
    • 22:32-El premio nos hizo mucha ilusión. (RÍE)
    • 22:34Una vez que ganamos la semifinal en Valladolid,
    • 22:37ya sabíamos que teníamos como premio una visita guiada
    • 22:41en el Banco de España.
    • 22:43Y a la Cámara del Oro.
    • 22:46Y luego, ya dependía de si ganásemos o no,
    • 22:48pues el premio en metálico variaba.
    • 22:51Pero ya yendo a Madrid también teníamos la estancia en el hotel,
    • 22:54que nos lo pasamos súper bien. También fuimos al Bernabeu a comer.
    • 23:00Y lo de la Cámara del Oro es algo casi nadie puede ver,
    • 23:03que sólo se pueden hacer visitas institucionales.
    • 23:06Y tuvimos la suerte de verlo. Y nos gustó mucho.
    • 23:09-Para mí este premio lo que ha supuesto es
    • 23:12conseguir que los alumnos vean
    • 23:18que con el esfuerzo se consiguen cosas.
    • 23:21Ha habido un reconocimiento. Al ser un premio a nivel nacional,
    • 23:24ha habido un reconocimiento bastante importante.
    • 23:27"Y esto ha sido posible gracias a la puesta en marcha
    • 23:30en este centro escolar de un programa formativo
    • 23:32en materia de finanzas como parte del aprendizaje académico".
    • 23:36El programa de educación financiera es un programa que nos llegó
    • 23:40a través del Banco de España y la CNMV.
    • 23:44Y era una propuesta que se había...
    • 23:48que se estaba intentando proyectar en los colegios
    • 23:51por el tema de la crisis.
    • 23:53Fue creo que por el 2010.
    • 23:57Empezaron a ver la necesidad
    • 24:00de incidir más en temas de economía
    • 24:03para que los chavales supiesen
    • 24:07lo que estaba pasando.
    • 24:09Me pareció interesante el programa y decidí introducirlo
    • 24:12en algunas clases.
    • 24:14Y la verdad es que les gusta bastante. Es un tema
    • 24:17que muestra mucho interés por parte de los alumnos.
    • 24:21Llevamos varios años ya impartiéndolo.
    • 24:24A raíz de incorporar el programa, fue tomando forma
    • 24:30y surgió el tema del concurso.
    • 24:32"Pero no sólo es importante recibir este reconocimiento.
    • 24:35En este centro la educación financiera es algo prioritario".
    • 24:39El sacar a los alumnos preparados de los centros escolares
    • 24:42creo que es una responsabilidad. Entonces, no podemos estar
    • 24:47ignorando lo que realmente les demandan en el mercado actual.
    • 24:52-Creo que la educación en finanzas es necesaria para todo el mundo.
    • 24:55Pienso que las matemáticas, la lengua, son muy importantes,
    • 24:59pero la economía creo que es más.
    • 25:01Todo el mundo trabaja al final para conseguir dinero
    • 25:04y debemos saber cómo administrar o cómo gastar el salario que ganamos.
    • 25:08Creo que es una asignatura que debería ser obligatoria
    • 25:11no sólo en la ESO, sino también en Bachillerato.
    • 25:13-Por ejemplo, ya nosotros lo impartimos en 4 de la ESO.
    • 25:16O sea que es algo que...
    • 25:18que es el mundo al que se van a enfrentar.
    • 25:21-Nosotros hemos aprendido sobre hipotecas,
    • 25:24que al fin y al cabo todo el mundo va a acabar teniendo una hipoteca;
    • 25:27sobre seguros, tarjetas bancarias,
    • 25:29cosas que al final
    • 25:31hay gente que no aprende y que en un futuro,
    • 25:34si no tienes la información adecuada,
    • 25:36igual hasta te pueden timar o puedes acabar metido en líos
    • 25:40por no haber tenido la información.
    • 25:43"En definitiva, un premio que demuestra que las finanzas
    • 25:47pueden ser una materia divertida y a la vez muy útil
    • 25:50para tomar decisiones financieras acertadas en el futuro".

    'Sin trampa ni cartón' se ocupa en este episodio de 'La Educación Financiera', un tema con el que se han venido sensibilizando en los últimos años numerosas instituciones públicas, entre las que figuran el Banco de España y la CNMV y entidades privadas. Y es que a lo largo de la vida, cualquier persona debe tomar cientos de decisiones que tienen un contenido económico; de ahí la importancia de darle herramientas para afrontarlas con garantías.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Sin trampa ni cartón. Economía para todos

    Sin trampa ni cartón. Economía para todos.  Cap. 13

    Cap. 13

    (0 votos)
    28 de dic. 2019 28 mins.
    En reproducción
    Sin trampa ni cartón. Economía para todos.  Cap. 12

    Cap. 12

    (0 votos)
    21 de dic. 2019 26 mins.
    En reproducción
    Sin trampa ni cartón. Economía para todos.  Cap. 11

    Cap. 11

    (0 votos)
    14 de dic. 2019 27 mins.
    En reproducción
    Sin trampa ni cartón. Economía para todos.  Cap. 10

    Cap. 10

    (0 votos)
    07 de dic. 2019 30 mins.
    En reproducción

    Más de Sin trampa ni cartón. Economía para todos

    Sin trampa ni cartón. Economía para todos 2019

    9 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL