Martes 8 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQxNTg2MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.55anCgYOH3vSliMENEgKqZRnwy-GK8E1Bq61CtI3yKs/2019/10/191027001533_203610_1_H,500,1200,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:21-Quizás el principal consejo a la hora de invertir
    • 0:24es saber para qué inviertes.
    • 0:25Es determinar ese objetivo financiero.
    • 0:27-Toda persona, cuando tenga que invertir o vaya invertir,
    • 0:31lo primero es preguntarse qué ingresos tengo,
    • 0:35qué gastos tengo, qué deudas tengo.
    • 0:38-Con la parte que pude sacar extra a nivel de ahorros
    • 0:42pues hace unos años tomé la decisión de crear un fondo de inversión,
    • 0:46de riesgo moderado.
    • 0:48-Un inversor que haya decidido qué producto quiere comprar,
    • 0:51en vez de buscar una información que pueda contradecir su decisión,
    • 0:55tiende a buscar una información que le confirme esa decisión.
    • 0:58Pues eso es un sesgo muy habitual, el sesgo de confirmación.
    • 1:01-Normalmente la gente que se hace rica es porque está
    • 1:04dedicándose a esa tarea, porque coge activos de muchas personas
    • 1:08y está manejando unos fondos altos.
    • 1:13"Invertir implica comprometer parte de sus ahorros con la esperanza
    • 1:17de obtener a cambio una rentabilidad.
    • 1:19Como no existe la certeza de obtener cierta rentabilidad,
    • 1:22invertir siempre implica riesgo".
    • 1:25-Toda persona, cuando tenga que invertir o vaya a invertir,
    • 1:28lo primero es preguntarse qué ingresos tengo,
    • 1:33qué gastos tengo, qué deudas tengo
    • 1:37y qué es lo que quiero destinar para invertir.
    • 1:40-La inversión es una oportunidad para nuestras finanzas.
    • 1:42Al final, si tenemos el dinero parado, sin rendir,
    • 1:46está perdiendo poder adquisitivo. Es decir, la inflación,
    • 1:49la subida de los precios poco a poco va arañando la capacidad de compra.
    • 1:54El ejemplo típico es lo que valía el cine hace 15 años
    • 1:57y lo que vale hoy; o lo que vale un café o la cesta de la compra.
    • 2:01Por eso hay que tener el dinero invertido.
    • 2:03Ahora bien, ¿cómo invertirlo? Dependerá del plazo que tengamos,
    • 2:06que vendrá determinado por nuestro objetivo financiero.
    • 2:09"Cuando se trata de decisiones de inversión, la enorme oferta
    • 2:12de alternativas en el mercado suele ser abrumadora.
    • 2:15El inversor particular tiene que decidir qué hacer con sus ahorros
    • 2:18eligiendo un camino entre muchos posibles.
    • 2:21¿Invierto, no invierto? ¿Cuánto dinero, en qué producto?
    • 2:25¿Durante cuánto tiempo, con qué entidad?
    • 2:28Desde luego no son decisiones para tomar a la ligera.
    • 2:31Adquirir un determinado activo financiero supone comprometer
    • 2:35sus ahorros y, por lo tanto, condiciona su capacidad financiera
    • 2:38presente y futura".
    • 2:40-No es el inversor en sí el que determina el riesgo,
    • 2:43sino tiene que ser su objetivo financiero.
    • 2:45Muchas veces dicen que una persona es conservadora o agresiva.
    • 2:50Pero lo correcto es: mi objetivo financiero es agresivo o conservador.
    • 2:54¿A qué me refiero con esto? Una misma persona puede tener
    • 2:58un objetivo financiero a corto plazo. Es decir, dentro de tres meses
    • 3:01cambiar el coche y ese dinero deberá asumir pocos riesgos.
    • 3:04Pero esa misma persona también estará ahorrando para su jubilación
    • 3:08o tendrá una parte trabajando para su jubilación,
    • 3:10que sí tiene plazo y, por lo tanto, puede ser más agresivo.
    • 3:13Es decir, el perfil de riesgo lo tiene que determinar
    • 3:16el objetivo financiero y el plazo para alcanzarlo.
    • 3:19Luego otra cosa distinta es la tolerancia al riesgo que tenemos.
    • 3:23Es decir, la capacidad de asumir pérdidas durante un periodo.
    • 3:27Y esas son las dos variables con las que hay que ir jugando
    • 3:31para construir la cartera que nos permita alcanzar
    • 3:33nuestros objetivos.
    • 3:35"Sin olvidarse nunca del riesgo que conlleva la inversión,
    • 3:38puede ayudarte a generar más dinero del que podría obtener ahorrando
    • 3:41y en menos tiempo.
    • 3:42Piense en su situación financiera actual y dónde le gustaría estar
    • 3:46dentro de 5, 10 o 20 años".
    • 3:49Quizás el principal consejo a la hora de invertir es
    • 3:52saber para qué inviertes, determinar ese objetivo financiero.
    • 3:55Y después, acudir a un asesor que nos ayude a elaborar el plan
    • 3:59que nos permita alcanzar ese objetivo financiero.
    • 4:02Ver cómo tenemos que componer nuestra inversión
    • 4:06en características de riesgo y después, el vehículo
    • 4:09que nos va a permitir alcanzarlo, viendo liquidez, viendo fiscalidad.
    • 4:12Y todo vaya enmarcado dentro de un plan de ahorro y de inversión.
    • 4:16Porque recordemos que el ahorro sólo va a perder capacidad adquisitiva.
    • 4:20El ahorro bien invertido nos debe ayudar a conseguir esos objetivos.
    • 4:25"Para llegar a ese destino usted podría ahorrar poco a poco,
    • 4:28dentro de sus posibilidades, y meter el dinero en una cuenta bancaria,
    • 4:31depósito u otro producto sin riesgo. Esto sería seguir un camino seguro,
    • 4:36pero estos productos suelen pagar un interés muy bajo
    • 4:38y podría tardar mucho en llegar a su objetivo".
    • 4:41Elegir el producto suele ser la primera de las opciones
    • 4:44que tomamos y, sin embargo, en una correcta
    • 4:47planificación de la inversión debe ser el último.
    • 4:49Lo primero que hay que hacer es determinar para qué ahorramos,
    • 4:52para qué sacrificamos el consumo de hoy, qué queremos conseguir.
    • 4:56Porque en función del plazo que tengamos podremos tener
    • 5:00más o menos riesgo.
    • 5:01El riesgo vendrá determinado, entre otras cosas,
    • 5:04por el peso que tangamos en renta variable.
    • 5:08Una vez que sepamos el plazo que tenemos y sepamos
    • 5:11el perfil de riesgo de nuestra inversión,
    • 5:15decidiremos cuál es el producto valorando cuestiones como la liquidez
    • 5:19o temas como la fiscalidad. Pero el producto es lo último,
    • 5:23lo primero es el objetivo financiero, el plazo, el perfil de riesgo
    • 5:26y luego, el vehículo que nos va a permitir alcanzar ese objetivo.
    • 5:30"Los caminos de la inversión tienen peligros aunque haciendo las cosas
    • 5:34con rigor, cautela y guiados por un profesional
    • 5:37podría llegar perfectamente a su destino.
    • 5:39El inversor serio y responsable no juega con su dinero
    • 5:42ni con la seguridad económica de su familia.
    • 5:45Sólo invierte cuando existe una expectativa razonable
    • 5:48de rentabilidad acorde con el riesgo que quiere y puede asumir".
    • 5:51-En función del riesgo que quiera asumir el inversor,
    • 5:54pues salen unos rendimientos.
    • 5:57El inversor moderado, conservador,
    • 6:00recibirá menos rendimientos porque asume menos riesgos.
    • 6:04En cambio, el inversor más arriesgado
    • 6:08recibirá más rendimiento porque asume mayor riesgo.
    • 6:12Pero es básico plantearse qué renta tengo, ingresos, gastos,
    • 6:17y cuánto quiero destinar a invertir.
    • 6:19Y, sobre todo, esto que destino a la inversión
    • 6:22que luego no me suponga una falla en mi patrimonio.
    • 6:28"La inversión también es una manera de hacer que su dinero
    • 6:30trabaje para usted. El inversor tiene la posibilidad de ganar dinero
    • 6:34mientras duerme, come, sale con amigos
    • 6:37o dedica tiempo a su familia.
    • 6:39La inversión inteligente y consciente le puede permitir tener
    • 6:42un mayor control sobre sus finanzas y afrontar su futuro con confianza".
    • 6:47-El hecho de invertir nos va a dar más dinero. Si sólo jugamos
    • 6:50a coger dinero y gastarlo es evidente que es como coger un barril de vino,
    • 6:54pincharlo y esperar a que ese barril se termine.
    • 6:58Si sabemos invertir ese dinero, vamos a poder que ese dinero
    • 7:03nos esté dando más dinero.
    • 7:05"Una de las características más importantes para diferenciar
    • 7:08una alternativa de inversión de otra es el nivel de riesgo que supone".
    • 7:12-El riesgo a invertir: hay muchos tipos de riesgo.
    • 7:15Lo importante es, primero, tener una cartera diversificada.
    • 7:18Es decir, la famosa frase, no poner todo los huevos en la misma cesta,
    • 7:23sino tenerlo en distintos tipos o de activos o de valores
    • 7:26que no estén vinculados unos a otros, no estén correlacionados entre ellos.
    • 7:30Que si se nos cae una cesta,
    • 7:33no se nos caiga detrás el resto porque estén atadas.
    • 7:36Ese es el primero de los riesgos que tenemos que evitar.
    • 7:39-Se debe plantear qué riesgos quiero asumir
    • 7:43y qué rendimientos quiero sacar de esta inversión.
    • 7:48Entonces, claro...
    • 7:50a raíz de estas dos preguntas nos vamos a encontrar inversores
    • 7:55que quieren asumir muchos riesgos, inversores moderados
    • 7:59e inversores conservadores,
    • 8:01que quieren asumir poco riesgo.
    • 8:04-Y después hay otros riesgos, como la volatilidad o riesgos de liquidez,
    • 8:09que también son importantes. Y para eso es importante que tengamos claro
    • 8:12el plazo de nuestra inversión.
    • 8:14Es decir, en cuánto tiempo vamos a necesitar el dinero.
    • 8:18Dinero que vayamos a utilizar a corto plazo igual debe asumir
    • 8:21menos riesgos de volatilidad o ser un dinero más líquido.
    • 8:25Dinero que tengamos para nuestra jubilación, educación de hijos,
    • 8:28igual es dinero que puede asumir algo más de riesgo de volatilidad
    • 8:32o que puede asumir más riesgo de liquidez.
    • 8:34"Recuerda que la inversión siempre trae consigo un riesgo,
    • 8:37que después de todo lo aprendido tú decides si lo tomas o lo dejas".
    • 8:46(MÚSICA ALEGRE)
    • 9:11-Tengo unos ahorros,
    • 9:13cuyos ahorros una parte los tengo invertido en bolsa, en acciones.
    • 9:19Y otra parte lo tengo invertido en unos fondos con mínimo riesgo.
    • 9:24La verdad es que no me gusta invertir en cosas en las que pueda
    • 9:28tener demasiado riesgo.
    • 9:30-Una de la cosas en las que invertiría sería en oro,
    • 9:33porque he visto un programa muy interesante relacionado
    • 9:36con la inversión en oro, comprar oro.
    • 9:39Porque normalmente está al alza, posiblemente más que el dinero.
    • 9:44Entonces, podría ser una de las opciones.
    • 9:47-Métodos de inversión conozco pocos. Creo que las personas deben invertir
    • 9:51en vivir, ¿no?, en disfrutar de la vida, gastarse el dinero
    • 9:55en cosas que les produzcan satisfacción.
    • 9:58Para mí es la mejor inversión, la calidad de vida.
    • 10:01-Que los fondos de inversión, que no estoy por ello.
    • 10:04A mí me gustan más los planes de ahorro, de pensión
    • 10:09y lo que es la inversión fija. Pero no en fondos de inversión
    • 10:13ni nada que no sea de garantía al 100%.
    • 10:18-Soy agente de seguros y trabajo para una compañía que tiene
    • 10:21productos financieros. Los hay que no tienen ningún riesgo,
    • 10:25que son reales y que, bueno, te dan el interés que te prometen.
    • 10:30Luego, evidentemente si quieres ganar dinero deberías de invertir en bolsa.
    • 10:35Pero corres el riesgo de ganar o perder.
    • 10:37-Si tuviera algún dinero ahorrado iría a lo seguro,
    • 10:41nunca me iría a nada arriesgado.
    • 10:44-Si tuviera que invertir mi dinero actualmente
    • 10:47con la situación económica que hay no lo invertiría en la bolsa,
    • 10:50lo invertiría más bien o en un terreno o una casa
    • 10:54o mismamente, por mi forma de ser, en un negocio.
    • 10:59-Con la parte que pude sacar de extra a nivel de ahorros,
    • 11:03pues hace unos años tomé la decisión de crear un fondo de inversión,
    • 11:07de riesgo moderado. Más que nada porque a largo plazo
    • 11:11siempre a uno le apetece, por nuestra sociedad y nuestra mentalidad,
    • 11:15decir: Tengo un poco de dinero para en un futuro irme de viaje.
    • 11:22También es una opción que tenemos actualmente.
    • 11:26-Para invertir lo que hago es usar el 'trading',
    • 11:32que simplemente es especular con divisa.
    • 11:37En este caso, con el euro-dólar.
    • 11:40Lo único que tiene es que ahí se requiere tener formación
    • 11:44para las pérdidas minimizarlas y maximizar la rentabilidad.
    • 11:49-Si tuviera que invertir dinero, iría a un banco a informarme
    • 11:53sobre invertirlo en algún sitio conveniente para...
    • 11:57para algún ahorro para el futuro.
    • 11:59-Antes de invertir, pues lo que...
    • 12:01que tratas de hacer es informarte sobre las condiciones que te dan
    • 12:06en diferentes entidades y tratas de valorar
    • 12:10la obtención de mayor rentabilidad.
    • 12:13Y quizá tener el menor riesgo para el dinero que inviertes.
    • 12:29-La toma de decisiones de inversión es como toda decisión
    • 12:33una elección entre dos o más opciones.
    • 12:36En el proceso de toma de decisiones interviene, por un lado,
    • 12:39la capacidad analítica. Es decir, la facultad de evaluar y valorar
    • 12:43el contexto en el que nos movemos. Y, por otro lado, las emociones.
    • 12:48En el ámbito económico hay numerosos estudios
    • 12:53que han analizado cómo se toman este tipo de decisiones económicas.
    • 12:57Uno de los principales estudiosos es Daniel Kahneman,
    • 13:01que distingue entre dos sistemas de pensamiento.
    • 13:04El sistema 1, que es un sistema rápido, intuitivo,
    • 13:09involuntario, está fuera del control del sujeto.
    • 13:11Y, por otro lado, está el sistema 2,
    • 13:13que es un sistema de pensamiento más analítico, más reflexivo
    • 13:17y mucho más lento.
    • 13:19Ambos sistemas conviven e interaccionan
    • 13:22habitualmente con toda normalidad.
    • 13:25Pero las decisiones de la vida cotidiana
    • 13:28también las financieras se toman habitualmente en el sistema 1,
    • 13:32en un sistema que es intuitivo, rápido, poco reflexivo.
    • 13:36Esto puede dar lugar a errores
    • 13:38o sesgos en la toma de decisiones de inversión.
    • 13:41Este estudio de este tipo de sesgos
    • 13:43ha dado lugar a una nueva disciplina que es la economía conductual.
    • 13:47En la toma de decisiones de inversión hay varios sesgos presentes,
    • 13:51pero destacaría tres que posiblemente sean los más recurrentes.
    • 13:55El primero de ellos es el sesgo de confirmación,
    • 14:00que es la tendencia a buscar informaciones u opiniones
    • 14:04que nos reafirmen en lo que previamente hemos pensado.
    • 14:07Otro sesgo bastante habitual es el de la sobreconfianza.
    • 14:13Tendemos a pensar que sabemos mucho más,
    • 14:16que tenemos mucha más experiencia de la que realmente tenemos.
    • 14:21Y esto nos puede llevar a asumir riesgos que no podemos asumir.
    • 14:26Otro sesgo habitual es el del descuento hiperbólico,
    • 14:30que es la tendencia a valorar más recompensas
    • 14:34pequeñas e inmediatas que recompensas mayores y más alejadas en el tiempo.
    • 14:39Esto puede ser un problema para un inversor que haya hecho
    • 14:41una inversión bien pensada, a largo plazo,
    • 14:44y que ante la aparición de un producto financiero
    • 14:47más rentable que la inversión que tiene en ese momento,
    • 14:50pues decida deshacer toda su inversión
    • 14:53y optar por comprar ese nuevo producto de inversión.
    • 14:56Para evitar estos sesgos, las dos cosas principales
    • 14:59que se pueden hacer son disponer de toda la información
    • 15:03del producto de inversión que queremos contratar
    • 15:05e intentar racionalizar nuestro proceso de inversión.
    • 15:10Esto ¿qué supone? Que antes de tomar esa decisión de inversión
    • 15:15nos hagamos una serie de preguntas:
    • 15:18¿disponemos de toda la información sobre ese producto?, ¿la entendemos?,
    • 15:21¿sabemos qué riesgos conlleva?, ¿sabemos qué gastos asociados
    • 15:24lleva ese producto?, ¿es acorde con nuestro perfil de inversor?,
    • 15:28¿es acorde el horizonte temporal con nuestro perfil de inversor?
    • 15:31Haciéndonos esa serie de preguntas que nos sacan del ámbito emocional
    • 15:34y nos llevan al sistema racional, al sistema 2,
    • 15:37para tomar esa decisión de inversión.
    • 15:43"Un amigo, un conocido, te aconseja invertir tus ahorros
    • 15:47en un producto financiero del que nunca has oído hablar.
    • 15:50Te asegura que vas a ganar dinero. Mucho dinero.
    • 15:54Tú, que nunca has invertido, no sabes qué hacer,
    • 15:57si fiarte del tipo o ser prudente y no dejarte llevar
    • 16:00por el dinero fácil. Si quieres evitar llevarte
    • 16:03alguna desagradable sorpresa con tus ahorros, estos son
    • 16:06los puntos que debes considerar:
    • 16:09No metas dinero en un producto de inversión que no entiendas.
    • 16:12Una buena idea es buscar asesoramiento profesional.
    • 16:17Elimina primero las deudas y sanea tu situación financiera
    • 16:20antes de tomar decisiones de inversión.
    • 16:25Conoce bien tus objetivos financieros y tolerancia al riesgo
    • 16:29para poder elegir inversiones adecuadas para tu perfil
    • 16:32inversor, que puede ser conservador, moderado o arriesgado.
    • 16:36Diversifica. No pongas todo tu dinero en la misma cesta.
    • 16:41No te dejes llevar por rentabilidades altas.
    • 16:44Suelen conllevar riesgos más elevados y las pérdidas pueden ser
    • 16:48igual de proporcionales.
    • 16:50Ten en cuenta las comisiones y tarifas de inversión.
    • 16:53Compara bien las tarifas y comisiones de cada entidad.
    • 16:57Evita las modas y los gurús de turno,
    • 17:00así como la toma de decisiones emotivas.
    • 17:03Si alguien te ofrece una inversión demasiada buena para ser verdad,
    • 17:06lo más probable es que no sea verdad.
    • 17:09Conviene extremar las precauciones cuando hablamos de nuestros ahorros
    • 17:13y no fiarse de cualquiera".
    • 17:20"¿Te has planteado alguna vez la posibilidad de invertir
    • 17:23tu dinero? Hoy te damos algunas claves.
    • 17:26Los productos de ahorro e inversión son productos financieros
    • 17:29que nos ofrecen las entidades bancarias con la función
    • 17:32de guardar e ir rentabilizando nuestro dinero".
    • 17:35-Productos de ahorro hay muchos. Todo depende de la capacidad
    • 17:38de ahorro que uno tenga, la situación financiera
    • 17:40de la que uno parta y los objetivos financieros que uno de plantee.
    • 17:42Nosotros consideramos que los productos de acumulación
    • 17:47que permiten diferimiento fiscal y flexibilidad
    • 17:50en cuanto a la exposición en distintos mercados,
    • 17:53en distintos momentos del tiempo: fondos de inversión,
    • 17:56seguros de ahorro o planes de pensiones,
    • 17:58que tienen unas desgravaciones importantes
    • 18:01que me permiten generar ahorro, son productos perfectamente
    • 18:04utilizables para generar esa bolsa de recursos que voy a poder
    • 18:07tener que utilizar llegado el caso.
    • 18:10"Los productos de ahorro nos permiten ir acumulando
    • 18:13nuestro dinero sin asumir riesgos, mientras que en los productos
    • 18:16de inversión podemos ir rentabilizando más nuestro dinero,
    • 18:19aumentando para ello el riesgo".
    • 18:21-Tenemos que tener siempre claro el horizonte temporal del cliente.
    • 18:25No es lo mismo un cliente que no necesite su dinero a 3-5 años
    • 18:29que otra persona que vaya a tener la inmediatez de la necesidad
    • 18:32dentro de 12 meses porque se quiere comprar un coche.
    • 18:36Partiendo de esa base,
    • 18:38aquel dinero que no necesite en un horizonte temporal determinado
    • 18:43ya podríamos catalogarlo dentro de un perfil de riesgo
    • 18:46e intentar ver las alternativas de inversión más aptas.
    • 18:49"Los productos de inversión se clasifican según el mayor o menor
    • 18:52riesgo que asume el producto. Es decir, en determinadas
    • 18:55circunstancias podemos obtener como resultado de nuestra inversión
    • 18:59menos dinero del que pusimos.
    • 19:01La gestión del riesgo es el principal caballo de batalla
    • 19:04de todos los ahorradores y asesores financieros".
    • 19:07-Existen muchos productos bancarios
    • 19:09que pertenecen al balance de un banco.
    • 19:11Si un cliente entra por la puerta
    • 19:13y te contrata una cuenta corriente, un depósito,
    • 19:16ese dinero está dentro de nuestro balance y ese dinero luego lo usamos
    • 19:19para volver a prestar...
    • 19:22para poder hacer ese medio de préstamos a las economías,
    • 19:26hacer de medios para lograr los objetivos.
    • 19:28Existen otros productos que están fuera de nuestro balance
    • 19:31en los que en realidad somos comisionistas.
    • 19:34Y esos productos están dentro de una directiva europea
    • 19:37que nos marca y nos regula
    • 19:39qué cosas podemos y qué cosas no podemos ofrecer a los clientes
    • 19:43en función de su perfil de riesgo y de su horizonte temporal.
    • 19:46Existen siete casillas de niveles de riesgo. Del 1 al 7,
    • 19:50el nivel 1 sería el riesgo más bajo, pues comprarte una Letra del Tesoro.
    • 19:54El nivel 7 sería comprarte unas acciones.
    • 19:57Primero, explicarle al cliente
    • 19:59que tenemos esa tipología de niveles de riesgo del 1 al 7.
    • 20:04Ver qué variabilidad está dispuesto el cliente a asumir.
    • 20:08Y, en función de esa catalogación,
    • 20:12ya descubrir qué es lo que le conviene.
    • 20:15Si un cliente no quiere asumir ningún tipo de riesgo
    • 20:17y quiere depositarnos un dinero,
    • 20:19podemos hacer un depósito a plazo fijo.
    • 20:22Si un cliente quiere hacer una inversión
    • 20:25y quiere que su dinero crezca al mismo ritmo que crece la economía,
    • 20:28puesto que la inflación el año pasado rozó el 2%
    • 20:32y el Banco Central Europeo tiene los tipos al 0,
    • 20:34para intentar que nuestro dinero crezca al mismo ritmo de la economía
    • 20:39tenemos que asumir cierta variabilidad,
    • 20:41entraríamos dentro de las casillas 1, 2 y 3.
    • 20:44Si un cliente lo que tiene es una expectativa de rentabilidad
    • 20:47de un 5, un 10%, tenemos que entrar a valorar otros productos.
    • 20:51Productos de nivel 1 o de fondo de garantía de depósitos:
    • 20:55depósito bancario o cuenta corriente.
    • 20:57Productos con liquidez diaria, externalizados de las entidades,
    • 21:02en función de un número de perfil de riesgo: fondos de inversión.
    • 21:06Luego estaría una tercera tipología de productos,
    • 21:09que es la más importante si hablamos de planificación económica
    • 21:12para el futuro, que serían los planes de pensiones.
    • 21:16"Los fondos de inversión son una buena oportunidad
    • 21:19para nuestras finanzas ya que nosotros podemos elegir
    • 21:21el riesgo que queremos asumir y nuestro dinero estará así
    • 21:24en movimiento continuo, lo que hace que la economía no se estanque".
    • 21:28-Todo aquel que invierta en un fondo de inversión lo primero que tiene
    • 21:31que hacer es conocer qué es un fondo de inversión.
    • 21:33Es una institución de inversión colectiva.
    • 21:35Muchos partícipes, inversores, se juntan para gestionar de manera
    • 21:40más eficiente sus ahorros.
    • 21:43Es un producto que está supervisado, está regulado,
    • 21:46por la CNMV y que tiene unas determinadas características
    • 21:50fiscales y de liquidez.
    • 21:52Esos fondos, el regulador lo que hace es clasificarlos
    • 21:55en función de su composición.
    • 21:57La composición nos va a determinar el riesgo que tenga
    • 22:01ese fondo de inversión.
    • 22:03Es decir, habrá fondos de renta variable o fondos monetarios.
    • 22:07Fondos que dentro tengan depósitos
    • 22:09o fondos que dentro tengan acciones tecnológicas.
    • 22:12-Los fondos de inversión ahora mismo,
    • 22:15considero que es el mejor producto para cualquier persona
    • 22:19que quiera realizar una inversión y tenga un horizonte temporal medio.
    • 22:23Precisamente porque son productos externalizados de una entidad,
    • 22:27no forman parte del fondo de garantía de depósitos
    • 22:30porque están externalizados, tienen liquidez diaria,
    • 22:33tienen fiscalidad eficiente. Es decir, no tienes que
    • 22:36realizar la plusvalía mientras tú no lo decidas,
    • 22:40con lo cual tú puedes manejar los tiempos.
    • 22:42Y están gestionados por profesionales.
    • 22:45Un fondo de inversión tiene una gestora, una depositaria
    • 22:48y una comercializadora, que sería el banco.
    • 22:51Esos tres sistemas hacen que el producto funcione
    • 22:54y vaya bien ensamblado.
    • 22:56"Si todo va bien y tenemos un poco de suerte, es posible
    • 22:58que las inversiones a la larga hagan que aumenten nuestra renta.
    • 23:02Sería entonces el momento de pensar
    • 23:04qué hago con ese nuevo dinero que voy ganando.
    • 23:07Algunos expertos aseguran que, llegados a este punto,
    • 23:10lo mejor sería destinarlo a poder tener una mejor vida.
    • 23:14Una parte, a reinvertirla.
    • 23:16Y emplear también ese dinero en la donación".
    • 23:49"Llegar a ser rico o invertir en acciones que con el tiempo
    • 23:52multipliquen su valor son cosas con las que todos hemos soñado
    • 23:55alguna vez pero que sólo unos pequeños afortunados
    • 23:58han logrado conseguir.
    • 24:00Hacerse ricos es para muchos una actitud de vida
    • 24:03que con dedicación y muchas horas de estudios minucioso
    • 24:06sobre las oscilaciones del mercado, según algunos expertos,
    • 24:09podría llegar a conseguirse".
    • 24:11-Creo que nadie sabe con certeza, nadie puede dar un consejo, decir:
    • 24:15"Aquí o allí, que vas a ganar más y tu valor va a ser hacia arriba".
    • 24:19Normalmente, si compras bonos de un gobierno que sea estable
    • 24:23y que haga las cosas bien, como puede ser Alemania,
    • 24:27no vas a tener ningún problema, que tu riqueza pierda valor,
    • 24:30pero no vas a tener una rentabilidad muy alta.
    • 24:33Si quieres una rentabilidad muy alta, vas a tener que comprar activos
    • 24:36de riesgo.
    • 24:38Puede ser que la rentabilidad se alta pero que, cuando vayas a vender
    • 24:42ese activo, el precio no te compense.
    • 24:45Nadie sabe ese tipo de cosas.
    • 24:48Hay mucha gente que dice que sí, que lo sabe.
    • 24:51Tú puedes ver tendencias de cosas que están subiendo, bajando.
    • 24:54Tener intuiciones.
    • 24:55Puedes tener una racionalidad, decir: "El mundo va a ir por aquí".
    • 24:59Por tanto, las empresas que van por ahí deben ir mejor,
    • 25:02deben ganar más dinero y sus acciones deben subir.
    • 25:05Si una empresa gana más dinero, sus acciones deben subir,
    • 25:09porque reparte más.
    • 25:10Si un gobierno es más estable
    • 25:12y no hace disparates en cuanto a déficit y deuda,
    • 25:17el precio de sus bonos es más estable y no va a bajar.
    • 25:20Pero te van a dar una rentabilidad más baja.
    • 25:23Si una empresa gana mucho dinero y todo el mundo la quiere,
    • 25:26sube el precio de la acción y lo que se reparte de dividendos
    • 25:29en relación con la acción baja en tanto por ciento.
    • 25:33"Dicen que la suerte se entrena. Y es evidente que entrenando
    • 25:36las estrategias adecuadas y guiándote por un buen asesor
    • 25:39cualquiera puede llegar a incrementar sus ingresos
    • 25:42y hacer que sus inversiones 1mejoren sustancialmente".
    • 25:45-Poniendo un euro en la bolsa no me voy a hacer rico.
    • 25:50Si pongo diez millones de euros y resulta que en un año el valor
    • 25:53de lo que haya comprado se duplica, pues tengo 20, pero ya tenía 10.
    • 25:57Normalmente, la gente que se hace rica es porque está dedicándose
    • 26:01a esa tarea, porque coge activos de muchas personas
    • 26:04y está manejando unos fondos altos.
    • 26:07Esos fondos altos los va manejando y va viendo las tendencias
    • 26:10de los mercados, y en esas tendencias él va haciendo sus operaciones.
    • 26:14Si todos nos ponemos de acuerdo en que una acción va a subir,
    • 26:18va a subir.
    • 26:19Porque todos la compramos.
    • 26:22"En las inversiones, como todo en la vida, hay quienes han sabido
    • 26:25verlo claro y, usando la cabeza y mucha destreza financiera,
    • 26:28se han hecho ricos contra todo pronóstico.
    • 26:31Sin embargo, este tipo de inversiones suelen tener luces,
    • 26:34pero a veces también sombras, ya que si la compañía
    • 26:37en la que invertimos da un giro de tuerca, nos arriesgamos
    • 26:39a perderlo todo".
    • 26:41-Yo puedo estar pensando o tenido una visión sobre...
    • 26:45Yo qué sé... Huawei. Y pienso tal.
    • 26:48Aunque es una compañía china, controlada.
    • 26:51Pero si de pronto aparecen unas normas proteccionistas
    • 26:54y me dicen: "No".
    • 26:55Pues entonces se desploma. Y es por un problema de regulación.
    • 26:58Muchas veces tienes una serie de herramientas,
    • 27:01lo que llamamos los fundamentales,
    • 27:04y los fundamentales son positivos, pero si me cambia
    • 27:07la norma regulatoria, puede hacer que aquello quiebre por completo.
    • 27:11"A día de hoy los avances tecnológicos están consiguiendo
    • 27:15que muchos inversores puedan hacer una mejor predicción
    • 27:18de los cambios en el mercado e invertir así el dinero
    • 27:20donde creen que obtendrán mayores beneficios".
    • 27:23-Ahora, con lo que llamamos la 'big data',
    • 27:26pues lo que estamos es analizando muchos factores
    • 27:28y viendo si existe correlación entre ellos.
    • 27:31Mediante los algoritmos,
    • 27:33simplificamos las cosas que son importantes y las que no,
    • 27:36las dejamos fuera, y se toman las decisiones de compra y de venta.
    • 27:39"Invertir con prudencia, mucha cabeza y un buen asesoramiento
    • 27:43puede hacer que se produzca el milagro y que de un día a otro
    • 27:46pasemos de no tener casi nada a tenerlo casi todo".

    Este capítulo de 'Sin trampa ni cartón' analiza el cómo 'Invertir y mejorar sus finanzas'. Con la participación de numerosos analistas y expertos -y, también, el testimonio de ciudadanos anónimos- abordamos las principales claves para llevar a cabo estas tareas; así cómo los riesgos que conllevan y las formas de minimizarlos.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Sin trampa ni cartón. Economía para todos

    Sin trampa ni cartón. Economía para todos.  Cap. 13

    Cap. 13

    (0 votos)
    28 de dic. 2019 28 mins.
    En reproducción
    Sin trampa ni cartón. Economía para todos.  Cap. 12

    Cap. 12

    (0 votos)
    21 de dic. 2019 26 mins.
    En reproducción
    Sin trampa ni cartón. Economía para todos.  Cap. 11

    Cap. 11

    (0 votos)
    14 de dic. 2019 27 mins.
    En reproducción
    Sin trampa ni cartón. Economía para todos.  Cap. 10

    Cap. 10

    (0 votos)
    07 de dic. 2019 30 mins.
    En reproducción

    Más de Sin trampa ni cartón. Economía para todos

    Sin trampa ni cartón. Economía para todos 2019

    9 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL