Sábado 5 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM4OTc2MDIsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.1lFSC_hfwHBaWHW95WeYSW9lt3TFVdxEqrjAm4wTFHk/2019/11/4d20b8a8-b8a9-4a66-9536-dc928a48e126_Fast_H,500,1200,.mp4.m3u8
    Emitido el sábado 30 de noviembre de 2019

    Sin trampa ni cartón. Economía para todos. Cap. 9

    5.00 (1 voto)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:03'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:19-Cuando un ahorrador, bueno, tiene pensado acudir a la Bolsa,
    • 0:24en principio, aunque tenga que tener unas nociones generales,
    • 0:28tiene que saber dónde se va a meter.
    • 0:30-En España coexisten cuatro bolsas: la de Madrid, de Barcelona,
    • 0:35la de Bilbao y la de Valencia.
    • 0:37-Existen diferentes secretos para poder ganar en Bolsa
    • 0:41de forma consistente.
    • 0:43-Invertir en acciones supone convertirse
    • 0:45en copropietario de una sociedad cotizada.
    • 0:48-La renta fija la garantiza quien nos emite esa deuda.
    • 0:52-La Bolsa, sí. Pero siempre con asesores y pensando
    • 0:55acciones fuertes, siempre del IBEX 35.
    • 0:58-Nosotros denominamos chiringuitos financieros a aquellas entidades
    • 1:02que operan sin estar autorizadas para hacerlo.
    • 1:08"La Bolsa es un mercado. Como en todo mercado
    • 1:11se negocian una serie de productos y se ponen en contacto
    • 1:14compradores y vendedores. Efectivamente, en primer término
    • 1:18la Bolsa es punto de encuentro entre dos figuras muy importantes
    • 1:21en una economía, las empresas y los ahorradores".
    • 1:25-La Bolsa es un mercado al igual que otro cualquiera,
    • 1:28pero es un mercado de valores supervisado por la CNMV.
    • 1:31En él se negocian, principalmente, valores de renta variables.
    • 1:36-La Bolsa es una institución donde confluyen varios intereses.
    • 1:41Por una parte, las empresas ofertan sus títulos valores
    • 1:47al igual que el listado, con títulos como Letras del Tesoro, bonos;
    • 1:52y las empresas, pues a través de las acciones o pagarés.
    • 1:57Y el ahorrador
    • 1:59se convierte en inversor. Es decir, compra estos títulos.
    • 2:03Esa aconsejable que se haga siempre a través de un intermediario
    • 2:06conocedor y experto en este tipo de operaciones,
    • 2:11porque es un mundo desconocido y, lógicamente,
    • 2:14hay que conocer muy bien todo el entramado
    • 2:18donde ponemos nuestros ahorros.
    • 2:20"En algunas películas americanas estamos acostumbrados a ver
    • 2:24a muchos inversores en plena Bolsa de Wall Street
    • 2:27comprando y vendiendo acciones a ritmos frenéticos.
    • 2:29Una imagen que durante muchos años se ha repetido una y otra vez.
    • 2:33Tokio, Londres, Ámsterdam, Hong Kong e incluso España
    • 2:36pueden presumir de tener un mercado bursátil en plena forma".
    • 2:40-En España coexisten cuatro bolsas. La Bolsa de Madrid, de Barcelona,
    • 2:45la Bolsa de Bilbao y la de Valencia.
    • 2:47Estas cuatro bolsas están completamente interconectadas
    • 2:52en lo que se denomina SIBE, Sistema de Interconexión Bursátil Español.
    • 2:56Además, dentro de este sistema, se calcula el índice IBEX, conocido,
    • 3:01tomando como referencia los 35 valores
    • 3:04con más negociación de estas cuatro bolsas.
    • 3:08El IBEX es un índice importante porque nos muestra el estado
    • 3:12de la Bolsa y también es un indicador del estado de la economía española.
    • 3:18"La CNMV es la entidad encargada de la supervisión
    • 3:22de toda la actividad relacionada con los mercados de valores".
    • 3:26La CNMV vela por la transparencia de este mercado
    • 3:30y también la correcta formación de los precios de esos valores.
    • 3:34Por eso la sociedades que cotizan en la Bolsa tienen la obligación
    • 3:38de enviar cualquier información que pueda afectar al precio de la acción.
    • 3:43Esta información la tiene que hacer pública no sólo en su web,
    • 3:47sino también se hace pública a través de todas las comunicaciones
    • 3:51que nos tienen que remitir a la CNMV, como, por ejemplo,
    • 3:54son los hechos relevantes. La CNMV vigila permanentemente
    • 3:57que se cumplan estas obligaciones.
    • 4:00"Las empresas que necesitan más fondos para alcanzar sus objetivos
    • 4:03tienen diferentes formas de conseguirlos.
    • 4:06Una de las más interesantes es acudir a la Bolsa
    • 4:09y vender activos financieros como acciones, bonos u obligaciones.
    • 4:12Esta primera venta se conoce como 'mercado primario'.
    • 4:15A partir de aquí los productos se pueden comprar y vender
    • 4:18en la Bolsa dando lugar al mercado secundario.
    • 4:21Pero ¿tenemos claro que supone invertir en acciones?".
    • 4:24Invertir en acciones supone convertirse
    • 4:27en copropietario de una sociedad cotizada, que no es lo mismo
    • 4:30que ser, por ejemplo, tenedor de deuda. En ese caso es un acreedor.
    • 4:35En caso de liquidación de la sociedad los acreedores siempre estarán
    • 4:40por delante de los accionistas, que son los copropietarios.
    • 4:45"Por otro lado, los ahorradores desean obtener rentabilidad
    • 4:48de sus excedentes. Y entre las muchas alternativas
    • 4:51de inversión que existen pueden decidir la compra en Bolsa
    • 4:54de los productos emitidos por las empresas.
    • 4:57La Bolsa, por tanto, cumple una función esencial
    • 4:59en el crecimiento de toda economía, puesto que canaliza el ahorro
    • 5:02hacia la inversión productiva. Es un instrumento de financiación
    • 5:06para las empresas y de inversión para los ahorradores,
    • 5:09facilita la movilidad de la riqueza y además, el hecho de invertir
    • 5:12en una sociedad cotizada tiene muchas ventajas".
    • 5:15El operar en un mercado regulado es fiable para el inversor,
    • 5:19que simplemente con dar una orden de compra o de venta
    • 5:21puede hacer su inversión y hacerla líquida en cualquier momento.
    • 5:26Y también, valoración de la compañía. El mero hecho de estar
    • 5:32en el mercado hace que se le asigne constantemente un precio.
    • 5:35Aquellos inversores que invierten en acciones de compañías
    • 5:38que no están cotizadas, pues pueden ver de forma más difícil
    • 5:42el valor de las acciones.
    • 5:45"Además, el mercado bursátil resuelve con mayor eficiencia
    • 5:48el problema de la valoración de los activos financieros
    • 5:51a través de la libre conjunción de oferta y demanda.
    • 5:54Es decir, en la Bolsa el precio de los productos financieros
    • 5:58es un precio objetivo, puesto que se corresponde con el valor
    • 6:01que el mercado da por ellos.
    • 6:03Para que todas estas funciones se desarrollen con eficiencia
    • 6:06es muy importante la transparencia informativa,
    • 6:09un compromiso constante de la Bolsa".
    • 6:11Es importante la transparencia. Una sociedad cotizada es transparente
    • 6:15ya que tiene muchas obligaciones de información de cara a la CNMV
    • 6:20y de cara a los inversores.
    • 6:22Por un lado, tiene la obligación de remitir cualquier información
    • 6:26que sea importante o que crea que pueda afectar
    • 6:29al precio de la acción. Por lo tanto, la CNMV
    • 6:33supervisa permanentemente que esas obligaciones se cumplen.
    • 6:36"La liquidez que la Bolsa ofrece a los inversores hace posible
    • 6:39que sus diferentes horizontes temporales de inversión,
    • 6:42generalmente no coincidentes con el carácter permanente
    • 6:45de financiación de la empresa, puedan conjugarse y así
    • 6:47cumplir ambos sus objetivos. Por último, un mercado oficial
    • 6:50y organizado como es la Bolsa confiere seguridad jurídica
    • 6:53a todas las transacciones que se realizan y facilita la accesibilidad
    • 6:57de todos los participantes".
    • 7:04(MÚSICA ALEGRE)
    • 7:29-La Bolsa de valores pienso que es un mercado en el que...
    • 7:32hay acciones y estas, dependiendo de la demanda y la oferta,
    • 7:35suben y bajan.
    • 7:36-Ni idea. Hasta ahí no llego.
    • 7:39-La Bolsa de valores, sé muy poco. Que influye un poco
    • 7:45lo de los americanos con los chinos. Y poco más.
    • 7:49-Dependiendo de la gente que quiera o que no, pues va teniendo un precio
    • 7:55elevado o bajo. Y dependiendo de eso la gente intenta
    • 8:00ver el futuro hacia la inversión.
    • 8:03-Desafortunadamente ahora la Bolsa está bastante baja
    • 8:06por la guerra que hay entre China y EE. UU.,
    • 8:09por la potencia económica que tienen, el pulso que tienen los dos.
    • 8:13Pero es muy interesante.
    • 8:15-Sólo jugué una vez a la Bolsa.
    • 8:18Un día dándole clase a un chico, que se dedicaba a ello,
    • 8:21me pidió acabar la clase 10 minutos antes porque tenía
    • 8:24que retirar unos fondos para hacer una inversión.
    • 8:27Le pregunté dónde iba a invertir.
    • 8:30Que iba a invertir en un lugar que iban a ampliar el capital
    • 8:35y que iban a subir. Pues salí de la clase también
    • 8:40y fui a invertir, nada, unos 3.000 E en una entidad
    • 8:45y a los tres meses tenía 3.000 E más.
    • 8:48-Puede dar muchos intereses y beneficios a los que invierten.
    • 8:53-Nunca he invertido en Bolsa porque tampoco controlo mucho el tema.
    • 8:57Sé de gente que lo hace que la va muy bien.
    • 9:01Creo que es una buena forma de sacar dinero.
    • 9:03Pero hay que controlar el tema. Y no es mi caso.
    • 9:06-Es un mundo que me llama la atención. Pero para poder invertir
    • 9:10hay que saber ciertas reglas que no controlo.
    • 9:14-Primero estudiaría cómo es el tema de la inversión, que no es fácil.
    • 9:18Saber de Bolsa creo que requiere una aprendizaje
    • 9:22y una técnica mental de saber y controlar muchos números.
    • 9:28-Para esas operaciones de... no sé, meterse en Bolsa,
    • 9:33pienso que siempre tiene que estar la persona asesorada al 100%.
    • 9:38Porque son temas muy delicados.
    • 9:40En mi época tuve un dinero metido en Bolsa
    • 9:45y por mala gestión mía se evaporó todo.
    • 9:49-Primero me informaría bien y luego...
    • 9:52Me informaría mucho no sólo a nivel personal, sino también
    • 9:56a nivel de entidades o posibles asesores.
    • 10:03(MÚSICA ALEGRE)
    • 10:12-Hay falsos mitos que se nos dicen del dinero desde pequeños.
    • 10:16El primero de todos: que el oro es un activo seguro y siempre sube.
    • 10:19Es un mito falso. Es decir,
    • 10:21el oro desde 2011 viene en una tendencia bajista.
    • 10:24Los precios cotizan igual que como si fuera una acción de Bolsa.
    • 10:28El precio del oro cada día cambia. Es más, cambia cada segundo
    • 10:32en los mercados internacionales. Por tanto, si queremos invertir
    • 10:35en Bolsa hemos de tener en cuenta que, a pesar de comprar oro,
    • 10:39el oro va a cotizar como una acción.
    • 10:41Hay que darse cuenta que aunque a largo plazo,
    • 10:43que hablamos aquí de 15, 20, 30 años,
    • 10:47el precio del oro ha sido alcista eso no significa que pueda tener tramos
    • 10:51de 5 o 6 años de tendencia bajista. Por tanto, el hecho de comprar
    • 10:55un activo y querer venderlo como si fuera el precio del oro
    • 10:59creyendo que siempre vamos a ganar es un mito falso.
    • 11:02Otro de los mitos falsos que se nos dice es la renta fija.
    • 11:05Se considera que la renta fija es segura.
    • 11:08La renta fija simplemente nos garantiza que cuando
    • 11:10cobremos el dinero, en el caso de cobrarlo,
    • 11:13sabemos cuánto vamos a ganar previamente.
    • 11:15No obstante, la renta fija no es segura.
    • 11:18La renta fija la garantiza quien nos emite esa deuda.
    • 11:22Si compramos, por ejemplo, un bono o una Letra del Tesoro de Grecia,
    • 11:28si Grecia quiebra no vamos a cobrar esa renta fija.
    • 11:32Entonces, hay que tener en cuenta que la seguridad de la renta fija
    • 11:35va a ir en función de quien emite.
    • 11:38Y muchas veces, lo vemos ahora con la crisis,
    • 11:41puede ser más segura una empresa individual
    • 11:45que un Estado, como se ha visto con la crisis,
    • 11:47que grandes estados habían quebrado cuando previamente se comentó
    • 11:51que el Estado era la máxima seguridad a nivel de renta fija.
    • 11:56Otro de los mitos habituales es
    • 11:59que para invertir en Bolsa hay que ser rico o tener mucho dinero.
    • 12:03Es un falso mito porque nosotros para invertir en Bolsa,
    • 12:07estamos hoy en la Bolsa de Madrid, podemos invertir en cualquier acción.
    • 12:10Hay acciones que cotizan desde 10 céntimos,
    • 12:131 E, 50 E o 100 E.
    • 12:15Sí que es verdad que, evidentemente,
    • 12:18con cantidades pequeñas vamos a ganar pequeñas cantidades.
    • 12:21Pero cualquier inversor a partir de una cantidad de mil, dos mil euros
    • 12:26puede empezar a invertir en Bolsa.
    • 12:28Nada tienen que ver esas imágenes o ideas que nos dicen en películas
    • 12:33donde hace falta un o dos millón de euros para invertir.
    • 12:37A partir de 2.000 E, que suele ser la cantidad mínima recomendada,
    • 12:41cualquier persona puede invertir en Bolsa. Y muy importante,
    • 12:44se puede limitar el riesgo antes de empezar a invertir.
    • 12:51"¿Sabes dónde o por qué surgió la Bolsa de valores?
    • 12:55Podemos asegurarte que no surgió ni en Wall Street ni en Londres
    • 12:58a pesar de ser una de las bolsas que lideran el mercado actual.
    • 13:03El lugar donde se empezó a usar el término Bolsa de valores
    • 13:06fue en Bélgica. Concretamente, en Brujas.
    • 13:09Todo comenzó en el hogar de una familia noble
    • 13:12llamada los Van der Büerse, donde se realizaban importantes negocios
    • 13:16y encuentros de carácter mercantil en el S. XIII.
    • 13:20El escudo de la familia era representado con tres escudos
    • 13:24en forma de bolsa,
    • 13:26por lo que la gente empezó a relacionar el parecido físico
    • 13:29de los monederos con la traducción del apellido.
    • 13:32Y comenzaron a llamarlo la Bolsa.
    • 13:36En 1602 se fundó la Bolsa de valores de Ámsterdam,
    • 13:40considerada la más antigua del mundo.
    • 13:42Y gozaba además de algunas funciones del actual mercado bursátil.
    • 13:47Fue fundada por la Compañía Holandesa de las Indias Orientales,
    • 13:51la cual poseía el monopolio de todos los negocios realizados
    • 13:54entre los Países Bajos y Asia.
    • 13:59La Bolsa de Londres es sin duda la más antigua de las principales
    • 14:02bolsas de valores del mundo. Sus orígenes se remontan a 1698.
    • 14:08La Bolsa de Nueva York es también de suma importancia
    • 14:12en la economía mundial. Se fundó en 1792.
    • 14:16Y actualmente tiene millones de operaciones diarias.
    • 14:20El 10 de septiembre de 1831, reinando Fernando VII,
    • 14:25se aprueba la ley que daba origen definitivamente
    • 14:28a la Bolsa de Madrid.
    • 14:30Supone un punto de encuentro entre las dos figuras
    • 14:33más importantes en una economía de mercado:
    • 14:35las empresas y los ahorradores.
    • 14:38Desde entonces hasta ahora la Bolsa de valores es sin duda
    • 14:41uno de los motores de nuestra economía".
    • 14:51"Aunque parece que poco a poco las personas vamos entendiendo
    • 14:54la importancia del ahorro, a día de hoy todavía hay
    • 14:57cierto recelo y aversión a lograr ese ahorro
    • 15:00a través de la inversión en los mercados bursátiles.
    • 15:02Quizá por el miedo a perder lo invertido o, en muchos casos,
    • 15:05simplemente por falta de conocimiento
    • 15:08acerca de las opciones disponibles".
    • 15:10-El inversor que decide invertir en renta variable, en acciones,
    • 15:13que es el producto de inversión más común,
    • 15:16tiene que conocer en profundidad las características y los riesgos
    • 15:20que tiene invertir en este producto. Desde la CNMV
    • 15:23siempre decimos que no se invierta en aquel producto que no se conoce.
    • 15:28-Cuando adquirimos acciones, sabemos que las acciones
    • 15:33son susceptibles de subir y de bajar. La cautela, ante todo.
    • 15:38"Es fundamental de disponer de asesoramiento profesional
    • 15:40que nos ayude y anime a invertir".
    • 15:43-Es consejo es el mismo siempre: no invertir
    • 15:46salvo con asesores.
    • 15:48La Bolsa es muy complicada.
    • 15:50-Es aconsejable que se haga siempre a través de un intermediario,
    • 15:53conocedor y experto en este tipo de operaciones.
    • 15:59Es un mundo desconocido y, lógicamente,
    • 16:02hay que conocer muy bien todo el entramado
    • 16:05en donde estamos poniendo nuestros ahorros.
    • 16:08"En este sentido, también podemos informarnos de una manera sencilla
    • 16:12a través de Internet y con algunas aplicaciones que nos dan acceso
    • 16:15a la información pertinente y dan consejos bursátiles muy útiles".
    • 16:19-Dentro de la página web de la CNMV hay una sección
    • 16:23específica para los inversores no profesionales
    • 16:25denominada Sección del Inversor.
    • 16:28En este apartado web los inversores pueden encontrar
    • 16:31desde recursos formativos, publicaciones,
    • 16:33como las fichas y guías del inversor, que ofrecen un análisis completo
    • 16:37sobre productos de inversión, mercados y operativa
    • 16:41para que los inversores de a pie puedan tomar
    • 16:45una decisión de inversión formada y fundada.
    • 16:48"Si eres de los que este año se ha propuesto invertir en Bolsa
    • 16:52para mejorar sus finanzas y poder darte algún capricho,
    • 16:55es bueno tener en cuenta ciertos consejos que harán
    • 16:58que la decisión de invertir en Bolsa sea algo más sencilla".
    • 17:01-Cuando un ahorrador tiene pensado acudir a la Bolsa,
    • 17:06aunque tenga que tener unas nociones un poco generales,
    • 17:09es saber dónde se va a meter. Es decir,
    • 17:12¿qué voy a hacer con mis ahorros?
    • 17:14"Voy a comprar unos títulos". Y eso, ¿qué significa?
    • 17:17-La Bolsa, sí; pero siempre con asesores y pensando
    • 17:20en acciones fuertes, siempre dentro del IBEX 35, en principio.
    • 17:25Y valores siempre reconocidos.
    • 17:27Y pensando también en que hay dos formas de invertir en Bolsa.
    • 17:30Bolsa a largo plazo o inversiones a corto plazo.
    • 17:34-Si lo que buscamos es ganar dinero,
    • 17:38buscar la máxima rentabilidad,
    • 17:40eso va acompañado de riesgo, de un alto riesgo.
    • 17:44"Cuando ya has decidido invertir en Bolsa, es importante que analices
    • 17:48el tipo de perfil inversor en el que encajas.
    • 17:51¿Eres un inversor al que le gusta el riesgo?
    • 17:53¿Eres un inversor al que le gusta la tranquilidad?
    • 17:56¿O estás a caballo entre ambas opciones?".
    • 17:59-Si el perfil de esta persona es
    • 18:04una persona a la que no le gustan los riesgos, los sobresaltos,
    • 18:09le aconsejaría comprar valores.
    • 18:12Podría ir a renta fija. Con rentabilidades bajas.
    • 18:18Y si juega en Bolsa, sabe que tiene el riesgo
    • 18:21de que sí puede ganar, pero también puede perder.
    • 18:24¿Qué ocurre? Le aconsejaría también,
    • 18:27si su idea es invertir en acciones, lo haga a largo plazo.
    • 18:33Y ese rendimiento buscarlos vía dividendos.
    • 18:38Desaconsejando
    • 18:40la compra y venta de títulos
    • 18:43a corto plazo, porque eso está más bien para el inversor
    • 18:46que quiere tener altas rentabilidades,
    • 18:49pero asumiendo un alto riesgo.
    • 18:51Al inversor que es conservador,
    • 18:54que no lo haga en uno o dos productos, sino que diversifique
    • 18:58sus productos y lo tenga en distintas cestas.
    • 19:03"Con el perfil ya claro,
    • 19:05debe ser consciente de que los mercados bursátiles
    • 19:08son sensibles a factores difíciles de controlar,
    • 19:11como económicos, políticos, territoriales, laborales
    • 19:15o que estén relacionados con el título o títulos
    • 19:17por los que vayas a apostar".
    • 19:19-Muchos inversores piensan que la evolución de las acciones
    • 19:23en el pasado puede garantizar la evolución futura, pero no es así.
    • 19:28Hay muchos factores ajenos a la sociedad cotizada
    • 19:33que influyen en el precio de la acción,
    • 19:35como pueden ser la evolución de la economía nacional
    • 19:38e internacional, los tipos de interés, la inflación.
    • 19:41Por tanto, una compañía que presente buenos resultados
    • 19:44no siempre tiene que tener un valor de cotización alto en Bolsa.
    • 19:49"Si quieres invertir en Bolsa, ten mucho cuidado con hacerlo
    • 19:52a través de intermediarios no autorizados".
    • 19:55Denominamos chiringuitos financieros a aquellas entidades que operan
    • 19:59sin estar autorizadas para hacerlo.
    • 20:01Lo que es importante es que los inversores
    • 20:03busquen en el Registro si tienen autorización,
    • 20:07bien a través de la web de la CNMV
    • 20:10o llamando al teléfono de atención al inversor,
    • 20:13el 900 535 015.
    • 20:16También pueden formular una consulta a la CNMV.
    • 20:20"Saber cuándo invertir es tan importante
    • 20:22como saber cuándo no hacerlo.
    • 20:24Establecer objetivos y controlar de cerca tus finanzas
    • 20:27no sólo te ayudará a sacar el máximo provecho de tus ahorros,
    • 20:31sino que también te enseñará a tomar mejores decisiones
    • 20:34de inversión en el futuro".
    • 20:36-Es muy importante que cuando tomemos esa decisión
    • 20:41lo analicemos y lo veamos con cierta cautela.
    • 20:46Y no nos dejemos llevar por comentarios del amigo de turno
    • 20:52o alguna noticia que puede salir en la prensa:
    • 20:56adquirir ciertos valores porque van a subir, van a tener una gran subida.
    • 20:59Hacerlo siempre con cierta prudencia.
    • 21:02"La decisión de invertir en Bolsa debe ser tomada de forma responsable
    • 21:07contando con toda la información necesaria en tu mano
    • 21:11y con mucho sentido común".
    • 21:18(MÚSICA ALEGRE)
    • 21:42"La Bolsa es el lugar al que acuden los ahorradores que quieren
    • 21:46rentabilizar su dinero.
    • 21:47Todo el mundo quiere ganar dinero invirtiendo en la misma,
    • 21:51pero esto no es fácil. El gran secreto para ganar dinero
    • 21:53en Bolsa se llama disciplina. Sólo las personas
    • 21:56con gran disciplina en la inversión ganan dinero a medio y largo plazo.
    • 22:00Plantearnos una serie de preguntas como ¿contra quién invierto?,
    • 22:04¿en qué compañías invierto? o ¿tengo los conocimientos necesarios
    • 22:08sobre el modo de operar en Bolsa? pueden ser clave para ayudarnos
    • 22:11a hacer una buena inversión.
    • 22:13Si preguntamos a los expertos, seguro que se atreven a revelarnos
    • 22:16algún secreto que pueda hacer que a la larga logremos ganar
    • 22:19dinero en Bolsa. Aquí, como en todo, cada maestrillo tiene su librillo".
    • 22:24-Existen diferentes secretos para ganar en Bolsa de forma consistente.
    • 22:29No obstante, para ganar dinero en Bolsa,
    • 22:33se resume en tres piezas clave.
    • 22:36Lo primero es que tenemos que tener un método de cuándo comprar
    • 22:39y cuándo vender.
    • 22:41La idea de que la Bolsa es un casino,
    • 22:43que leyendo periódicos de economía nos vamos a enterar de cuál es
    • 22:47la mejor acción es totalmente mentira.
    • 22:49Invertir en Bolsa consiste en analizar los precios.
    • 22:53El precio de una acción cumple unos patrones.
    • 22:55Nosotros, analizando ese patrón, podemos anticipar o adelantarnos
    • 23:00a que pudiera haber un cierto movimiento.
    • 23:03"Queda claro que si operas al azar a largo plazo es casi seguro
    • 23:07que perderás. Es decir, si compras sin mirar, cerrando los ojos
    • 23:11respecto a qué compras y cuándo lo compras,
    • 23:13a largo plazo pierdes.
    • 23:15Si seguimos navegando por el mercado bursátil y manteniendo la idea
    • 23:18de querer ganar dinero, tenemos que tener muy claro
    • 23:21que no somos visionarios al 100%, que predecir o anticipar
    • 23:25los cambios de la economía también conlleva unos riesgos".
    • 23:28El segundo bloque fundamental es que nosotros vamos a entrar en Bolsa
    • 23:31y podemos llegar a tener hasta un 70% de probabilidades de que el mercado
    • 23:35haga lo que esperamos.
    • 23:36Pero ¿qué ocurre si se produce ese 30% de que el mercado
    • 23:41compre una acción a 10 esperando que suba y baja?
    • 23:45En ese caso tengo que tener un segundo bloque,
    • 23:47que es limitar la pérdida, que se conoce como gestión monetaria.
    • 23:51Es decir, cuánto estoy dispuesto a perder en el caso de equivocarme.
    • 23:55Aquí suele haber unos patrones determinados:
    • 23:58no arriesgar más del 1 o 2% del dinero que queramos invertir.
    • 24:02Estas reglas sencillas nos ayudan, en caso de equivocarnos,
    • 24:06a asumir una pequeña pérdida, coger nuestro dinero
    • 24:09y cambiar a otro valor que nos dé rentabilidad.
    • 24:12-Los riesgos más importantes que tenemos que tener en cuenta
    • 24:16a la hora de invertir en acciones
    • 24:18son riesgos que están vinculados al rendimiento de este producto.
    • 24:23En una acción, el rendimiento no es conocido,
    • 24:26ni tampoco es predecible lo que vamos a ganar.
    • 24:29Y ser conscientes de que podemos perder todo lo invertido.
    • 24:32"Limitar las aportaciones es otra forma muy práctica
    • 24:35para proteger tus intereses como pequeño y mediano inversor,
    • 24:38ya que te permitirá reducir las minusvalías
    • 24:40de una forma radical.
    • 24:42No en vano será menos el dinero que esté en juego
    • 24:45y, por tanto, correrás menos riesgos que en otros escenarios
    • 24:48más expansivos desde el punto de vista monetario.
    • 24:50Los expertos también recomiendan no dejarse llevar por las emociones
    • 24:54del momento y ser más racionales que pasionales".
    • 24:57-La tercera variable, que es la más importante,
    • 25:00se conoce como neuroeconomía aplicada al 'trading',
    • 25:05que es el control de nuestras emociones.
    • 25:07La mayor parte de la gente, aunque le comentes lo que debe hacer,
    • 25:10una vez que esté el dinero en juego, una vez que sus emociones
    • 25:14también van con ese dinero, lo más probable es que no esté
    • 25:17dispuesto a perder un 1 o 2% de su dinero esperando
    • 25:20un poco con la emoción de 'a ver si el mercado se da la vuelta'.
    • 25:24Y la mayor parte podrá perder el 90 o 99% de su dinero
    • 25:29por no haber asumido una pequeña pérdida.
    • 25:32El 'psicotrading', que es el control
    • 25:34emocional, es la parte más importante
    • 25:37dentro de los secretos que existen para ganar en Bolsa.
    • 25:40"En cualquiera de los casos, el gran consejo que te damos
    • 25:43es que te asesores bien antes de invertir en Bolsa.
    • 25:46No todo el mundo es capaz de hacerlo por sí mismo.
    • 25:49Gran parte de los inversores que acuden a la Bolsa sin la ayuda
    • 25:52profesional de un experto acaba perdiendo dinero.
    • 25:55No permitas que a ti te pase lo mismo".

    La bolsa y el mercado de valores son los protagonistas de este episodio. ¿Cómo funciona la bolsa? ¿Tiene dinero invertido en ella? ¿Cómo podría hacerlo sin correr grandes riesgos?

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Sin trampa ni cartón. Economía para todos

    Sin trampa ni cartón. Economía para todos.  Cap. 13

    Cap. 13

    (0 votos)
    28 de dic. 2019 28 mins.
    En reproducción
    Sin trampa ni cartón. Economía para todos.  Cap. 12

    Cap. 12

    (0 votos)
    21 de dic. 2019 26 mins.
    En reproducción
    Sin trampa ni cartón. Economía para todos.  Cap. 11

    Cap. 11

    (0 votos)
    14 de dic. 2019 27 mins.
    En reproducción
    Sin trampa ni cartón. Economía para todos.  Cap. 10

    Cap. 10

    (0 votos)
    07 de dic. 2019 30 mins.
    En reproducción

    Más de Sin trampa ni cartón. Economía para todos

    Sin trampa ni cartón. Economía para todos 2019

    9 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL