Viernes 11 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ0MjUwMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.unF19TJo-aeKBfG6an4cCnoDegNL2Psz6EBJwWv7Vds/2019/12/f46221a6-dee3-488b-bad8-9adbd24c7ab3_Fast_H,500,1200,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:04'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:21-'PortalClienteBancario' es importante que sepa que va dirigido
    • 0:25a las personas que tienen o van a tener en el futuro
    • 0:28una relación con las entidades bancarias.
    • 0:30-Llegamos todos al convencimiento de que cuando meto mi dinero en el banco
    • 0:34ese dinero se lo dan a otro para que se compre un coche.
    • 0:38-Cuando uno quiere cerrar una cuenta en una entidad
    • 0:41tendrá también que cerrar las tarjetas que tenga
    • 0:44para que no me cobren la comisión de mantenimiento de las mismas.
    • 0:46-Lo más importante a la hora de cambiar de banco son
    • 0:49las domiciliaciones de los recibos.
    • 0:51-Los bancos los utilizo más para pedir que para dar.
    • 0:54-Y si las condiciones son mejores, a cambiar de banco. Es muy sano.
    • 1:01"El papel del dinero a lo largo de la historia como medio de cambio
    • 1:04ha ido evolucionando. Tanto es así
    • 1:07que ahora su valor intrínseco es inferior al valor que representa.
    • 1:11La humanidad siempre ha hecho todo lo posible
    • 1:14por cubrir sus necesidades.
    • 1:15Una forma de conseguir aquello de lo que se carecía era el trueque.
    • 1:19Es decir, cambiar una mercancía que se tenía en exceso por otra.
    • 1:23Así se cambiaba lana por un tipo de arma o pescados por trigo.
    • 1:27Sin embargo, el trueque resultaba un sistema poco práctico
    • 1:31en numerosas situaciones ya que siempre hacía dudar
    • 1:34del valor de los productos que se querían intercambiar".
    • 1:37-Al principio
    • 1:38cultivábamos la tierra, cuidábamos a los animales.
    • 1:42Había artesanos que hacían pequeños objetos que nos hacían falta.
    • 1:46Pero poco a poco fuimos haciéndolo cada vez mejor y nos fue sobrando.
    • 1:50Esa fue la cuestión, que nos sobraba un producto agrario
    • 1:55o teníamos más animales que los que necesitábamos para comer.
    • 1:58O hacíamos más utensilios.
    • 2:01Entonces, empezó la gente a cambiar unas cosas por otras.
    • 2:04Pues era el trueque, el cambiar. Lo que pasa que
    • 2:08atinar con el trueque es muy difícil,
    • 2:11porque hay cosas que se pueden dividir pero otras es complicado.
    • 2:14Si tengo un venado grande y sólo me hace falta 1 kg de tomate,
    • 2:18pues tengo problemas, ¿no? Entonces, empezamos a buscar
    • 2:21algunos elementos que nos pudieran servir para hacer esto.
    • 2:24"La mercancía que se elegía como dinero debía tener
    • 2:27las siguientes cualidades: que fuese duradera, transportable,
    • 2:30divisible, homogénea y de oferta limitada".
    • 2:33Siempre a las personas nos han maravillado lo brillante.
    • 2:37Siempre lo digo. Tu sonrisa, tu mirada, la luna sobre el mar.
    • 2:42Siempre lo brillante. Y el oro y la plata eran brillantes.
    • 2:45Se podían además cortar, acuñar, hacer de distintas formas.
    • 2:51Y esto hizo que, como era además un poco escaso,
    • 2:54le dábamos un cierto valor el tenerlo.
    • 2:57Entonces, utilizamos estos metales para hacer las operaciones,
    • 3:00hacer los trueques.
    • 3:02"El problema de los metales preciosos era
    • 3:05que en cada intercambio debía comprobarse su pureza y calidad,
    • 3:08algo que no era nada fácil.
    • 3:10Con la acuñación de la moneda se evitó este problema".
    • 3:13El tiempo fue pasando y...
    • 3:16y, digamos, los señores feudales o príncipes o reyes o emperadores
    • 3:20vieron que el hecho de que en su territorio
    • 3:24se hicieran las cosas con...
    • 3:27con un trozo de plata, pero con su moneda con la cara por delante
    • 3:31y el escudo por detrás y un pequeño anagrama al lado para que
    • 3:34no se pudiera pulir, era un símbolo de poder.
    • 3:38Entonces, empiezan a aparecer las monedas acuñadas.
    • 3:40Son monedas de oro o de plata. A veces tenían aleaciones de plomo.
    • 3:44Y es por eso que la gente le da el bocado, como en las películas,
    • 3:48para ver si la aleación era correcta o no.
    • 3:51Y poco a poco van surgiendo las monedas.
    • 3:54Son dinero de pleno contenido. O sea, tienen oro o plata detrás
    • 4:00y, por tanto, son monedas que su valor es el oro o la plata
    • 4:04que en sí hay en la acuñación.
    • 4:06"Durante la Edad Media los orfebres ofrecían servicios de custodia
    • 4:09de metales preciosos y demás objetos de valor.
    • 4:12De esta forma introdujeron el dinero en papel,
    • 4:14que estaba respaldado por los depósitos de oro o plata
    • 4:17de igual valor al de los certificados".
    • 4:19El dinero después fue cambiando. Las monedas estas
    • 4:22se fueron haciendo muy pesadas de transportar, las robaban.
    • 4:25Entonces, las fuimos almacenando en los joyeros,
    • 4:28que eran los que tenían caja fuerte en la época.
    • 4:31Y los joyeros nos fueron dando al principio unos recibos
    • 4:34por ese dinero que teníamos. Pero después intuyeron
    • 4:37que eso de coger un papel, un pliego de papel y cortarlo en un tamaño,
    • 4:41que se llamaba 'de a billete', facilitaba las cosas.
    • 4:44Porque yo le decía: "Tienes una bolsa con 20 doblones, dame dos".
    • 4:48Le daba dos billetes y me daba los dos doblones.
    • 4:50¿Qué ocurrió? Que la gente empezó a hacer los cambios con los billetes.
    • 4:54Y el joyero tenía todas las monedas acuñadas
    • 4:57en lo que ya, poco a poco, va siendo el banco.
    • 5:01Entonces, el tiempo va pasando, aparecen también los poderes
    • 5:05políticos que necesitan financiar las guerras, sus palacios, ¿no?
    • 5:10Y le van pidiendo dinero a estos banqueros,
    • 5:13que ya no eran joyeros, sino banqueros.
    • 5:15Entonces, ellos le van dando el dinero y emitiendo billetes.
    • 5:19Y hay un momento en que ya el poder político dice:
    • 5:22"Para que este emita billetes, ¿por qué no los emito yo?".
    • 5:26Entonces aparece ya el dinero fiduciario.
    • 5:31"A finales del S. XVI
    • 5:33los bancos europeos comenzaron a emitir billetes.
    • 5:36Cada país comenzó a imprimir su propio papel moneda.
    • 5:39Y esto supuso un cambio sustancial".
    • 5:41Los gobiernos emiten billetes. Hasta 1930 detrás de los billetes
    • 5:45había oro y plata.
    • 5:47La última moneda que aguanta esta relación es el dólar hasta 1971-73,
    • 5:52cuando Nixon declara la no convertibilidad.
    • 5:54Y a partir de entonces detrás de esto no hay nada.
    • 5:58Entonces el joyero, cuando el poder político dice que hará el billete,
    • 6:03inventa otra forma de crear dinero, que son los talones.
    • 6:07Con los talones podemos hacer pagos.
    • 6:10Y estos talones los hemos transformado en tarjetas.
    • 6:13Y últimamente pues pagamos con el 'smartphone'.
    • 6:17Esto sería el dinero bancario, que requiere una cuenta corriente.
    • 6:21Pero con la cuenta corriente puedo pagar, ya sea con cheque,
    • 6:24con tarjetas o con formato electrónico.
    • 6:27Después tengo el dinero legal, que es el que el Estado dice
    • 6:30que hay que aceptarlo como medio de pago.
    • 6:33Pero detrás de ese dinero no hay nada, al igual que detrás de este.
    • 6:36Y este dinero, que es el dinero de pleno contenido, ha desaparecido.
    • 6:40Entonces, si miramos el dinero, ¿qué hay detrás? Nada. (RÍE)
    • 6:44Es una ficción.
    • 6:45Pero esa ficción es la que nos permite
    • 6:48comprar una casa y pagarla durante 25 años y vivir en ella.
    • 6:52O comprarnos un coche y disfrutarlo 4-5 años cuando no lo hemos pagado.
    • 6:57"En definitiva, el valor intrínseco del papel
    • 7:00es prácticamente nulo, pero su valor es refrendado por quien lo emite".
    • 7:05Esto hace que los gobiernos poco a poco tengan que intervenir
    • 7:08y tengan que ver el control. Es curioso porque
    • 7:11el control de los bancos un poco ha surgido de ellos mismos.
    • 7:16O sea, los bancos centrales, lo que llamamos Banco Central Europeo
    • 7:19y la Reserva Federal Norteamericana, es un acuerdo entre ellos
    • 7:23para tener a alguien superior que vele porque el sistema sea fiable
    • 7:26porque son los primeros interesados. Ya llegamos todos al convencimiento
    • 7:31de que cuando yo meto mi dinero en el banco
    • 7:33ese dinero se lo dan a otro para que se compre un coche.
    • 7:36O sea, no está allí.
    • 7:38Si todo el mundo fuera al banco a decir "dame mi dinero",
    • 7:41el banco quebraría. Por eso hace falta una autoridad
    • 7:45por encima de los bancos que garantice que si eso ocurre
    • 7:48pues alguien dice: "Yo voy a fabricar lo suficiente para que no ocurra".
    • 7:51"El dinero en efectivo parecía haber nacido para quedarse.
    • 7:55Sin embargo, viendo el curso actual de la economía,
    • 7:58son muchos los que vaticinan el fin del efectivo en los próximos años.
    • 8:02Después de este pequeño repaso histórico por los orígenes
    • 8:05del dinero lo mejor es dejar que la naturaleza y, en este caso,
    • 8:09la economía sigan su curso y ver veremos qué pasa a la larga
    • 8:12con el dinero en efectivo".
    • 8:19(MÚSICA ALEGRE)
    • 8:42-Normalmente...
    • 8:44los tengo domiciliados los recibos: la luz, el agua.
    • 8:50-Los recibos los tengo domiciliados, porque es un lío, no me aclaro.
    • 8:54Pero nada más.
    • 8:55-Los pagos de la luz y demás recibos: agua, teléfono, va por el banco.
    • 9:01-Todos los tributos públicos, temas de luz y tal, los tengo domiciliados.
    • 9:08-Todos los recibos los tengo en el banco.
    • 9:14-Para los pagos los tengo domiciliados por el banco.
    • 9:17Cobro la pensión a través de una entidad bancaria
    • 9:22y todos los...
    • 9:24lo que es la luz, el agua y gastos personales
    • 9:29los domicilio.
    • 9:31-Los bancos los utilizo más bien para pedir que para dar.
    • 9:35Gracias a ellos he podido comprar mi casa, montar mi negocio.
    • 9:40-Lo que pasa que nos acostumbraron a tener que pagar todo por el banco
    • 9:43y ahora son dueños de nuestras vidas.
    • 9:45Porque no puedes hacer ningún pago si no es por un banco.
    • 9:48-Las entidades financieras cada vez es verdad que cobran más por todo,
    • 9:53pero al final creo que están ahí para ayudarnos
    • 9:57a que nuestros ahorros estén seguros y a mejorarlos.
    • 10:04(MÚSICA ALEGRE)
    • 10:13-En el caso de que un banco no pueda atender sus obligaciones de pago,
    • 10:16el dinero que nosotros, los consumidores, tenemos allí,
    • 10:19nuestras cuentas corrientes, están garantizadas hasta el importe
    • 10:22de 100.000 E. Esta garantía se calcula
    • 10:25por depositante y por entidad bancaria.
    • 10:28Es decir, por cada persona y por cada entidad.
    • 10:31La garantía está cubierta por el Fondo de Garantía de Depósito,
    • 10:34que es un fondo que está financiado con las aportaciones de los bancos.
    • 10:37Dentro del Banco de España tenemos el servicio de reclamaciones
    • 10:40que atiende las quejas y reclamaciones
    • 10:42de los consumidores en relación con los productos bancarios.
    • 10:47Reclamaciones recibidas, por ejemplo, alguien que se sienta perjudicado
    • 10:51en relación con las condiciones que le están aplicando
    • 10:54sobre un préstamo personal y que considere que no se corresponde
    • 10:58con las condiciones del préstamo.
    • 11:01O, por ejemplo, que considere que le han aplicado una comisión
    • 11:04que no se corresponde con las condiciones acordadas.
    • 11:08La memoria de reclamaciones lo que hace es presentar
    • 11:12al público en general la actividad del servicio de reclamaciones del BE.
    • 11:17En la memoria de reclamaciones encontramos un resumen
    • 11:20de la actividad, datos e informaciones estadísticas
    • 11:23sobre las reclamaciones y también sobre las consultas
    • 11:26que plantean los consumidores.
    • 11:28Por ejemplo, en esta información estadística podemos conocer
    • 11:32cuántas reclamaciones se han presentado por cada entidad,
    • 11:35cuántas se han presentado en relación con determinado producto
    • 11:39de determinado asunto,
    • 11:40cuántas reclamaciones se han presentado por CC. AA.
    • 11:45Luego, la memoria de reclamaciones también presenta, tiene un capítulo
    • 11:50en el que se presentan los criterios con los que el Banco de España
    • 11:54ha resuelto las reclamaciones de los consumidores.
    • 11:57Estos criterios son criterios que están a la luz
    • 12:01de la normativa de transparencia aplicable en la normativa
    • 12:04que tiene que cumplir las entidades en su relación con los clientes
    • 12:08y de las buenas prácticas bancarias.
    • 12:10En el caso de que alguien tenga un problema con una entidad,
    • 12:13que considere que no se han respetado sus derechos tiene la posibilidad
    • 12:17de presentar una reclamación ante el Banco de España.
    • 12:22"A día de hoy todos entendemos que para comprar cualquier cosa
    • 12:26necesitamos dinero.
    • 12:27Sin embargo, mucho antes de que el dinero que conocemos existiera
    • 12:31surgió la necesidad de encontrar un elemento
    • 12:34que cumpliera su misma misión.
    • 12:38El ser humano recurrió entonces al trueque,
    • 12:41el cual consistía en cambiar una mercancía por otra
    • 12:44dependiendo de su valor o utilidad.
    • 12:47Con el paso del tiempo distintas culturas han adoptado
    • 12:50diferentes bienes para sustituir con ellos la función del dinero.
    • 12:54Son los llamados bienes mercancía.
    • 12:57Veamos por qué los eligieron y cuáles eran
    • 13:00sus principales características.
    • 13:03Entre pueblos ganaderos, como los indoeuropeos, griegos o latinos,
    • 13:07el primer patrón fue sin duda el ganado.
    • 13:10El buey, que era también un animal valioso
    • 13:13como ofrenda para los sacrificios, se convirtió en referencia
    • 13:16para el intercambio.
    • 13:19Las conchas, que ahora sirven como adorno, tuvieron también
    • 13:22su papel como moneda de cambio en muchos pueblos.
    • 13:25Fue posiblemente la primera moneda de uso internacional.
    • 13:30El cacao se utilizó como moneda en la América precolombina
    • 13:33y en los primeros años de la colonización.
    • 13:36Estas almendras de cacao ocasionaron grandes fraudes en su época,
    • 13:40ya que se vaciaba con gran cuidado el interior de la semilla
    • 13:43para rellenar posteriormente con arena.
    • 13:47La principal importancia de la sal era su capacidad para conservar
    • 13:51los alimentos y de ahí su importante valor.
    • 13:55Los egipcios recurrían a ella para sepultar a sus muertos
    • 13:58y acompañaban a estos en su viaje con alimentos salados
    • 14:01para que no pasaran hambre en la otra vida.
    • 14:04Durante el imperio romano el pago a los trabajadores era con sal.
    • 14:09La pimienta era tan valiosa en la antigüedad
    • 14:12que era utilizada como moneda de cambio.
    • 14:15De ahí que se crearan rutas para conseguirla.
    • 14:18La plata era uno de los metales conocidos desde la antigüedad.
    • 14:22En el antiguo Egipto y en la época medieval
    • 14:25la plata tenía más valor que el oro. Y, por último,
    • 14:28el que ha sido y es usado en la actualidad como moneda,
    • 14:31ya que su valor sigue siendo aceptado mundialmente, el oro".
    • 14:41"Para muchas personas cambiar de banco supone un verdadero
    • 14:44quebradero de cabeza y una decisión muy difícil de tomar".
    • 14:48-Hay cierta pereza en los clientes a la hora de cambiar de banco.
    • 14:52Pero siguiendo una serie de pasos se puede hacer perfectamente.
    • 14:55"A veces por dejadez, otras por pereza o simplemente,
    • 14:58por razones sentimentales o de fidelidad hacia una entidad
    • 15:02decidimos seguir en el mismo banco pese a tener condiciones
    • 15:05desfavorables o un trato personal por debajo de lo esperado".
    • 15:09En general, los consumidores son poco reacios a cambiar de banco.
    • 15:13En una encuesta de satisfacción de OCU hemos comprobado que
    • 15:16lo que más valora un usuario de su banco es la transparencia.
    • 15:20Incluso, por encima de la rentabilidad.
    • 15:22"La realidad, sin embargo, es que cambiar de banco no es tan difícil.
    • 15:25Y el hecho de que siempre hayamos trabajado con la misma entidad
    • 15:28no hay razón para seguir así si realmente no estamos contentos
    • 15:32con el servicio recibido".
    • 15:34-En teoría cambiar de banco a día de hoy es muy fácil.
    • 15:37Hay una orden ministerial del 2018 que establece que sólo hay que ir
    • 15:42al nuevo banco al que uno quiere acudir
    • 15:44y decirle: "Quiero traer la cuenta que tengo en ese otro aquí".
    • 15:48En 8 días tiene que estar el cambio realizado incluyendo
    • 15:51el cambio de domiciliaciones, de recibos que uno paga.
    • 15:57"En España existe mucha competencia entre entidades bancarias
    • 16:00que siempre están buscando captar nueva clientela con buenas ofertas.
    • 16:04Aunque a veces no sean del todo fiables".
    • 16:07-Nuestras recomendaciones van en comparar las ofertas
    • 16:10de las diferentes entidades financieras. Y además
    • 16:12queremos recordar a los clientes que no tienen que tener
    • 16:15todas sus operaciones en una única entidad financiera.
    • 16:19Se puede tener perfectamente una cuenta corriente
    • 16:21y contratar una tarjeta en otra entidad
    • 16:24o una transferencia en otra donde nos ofrezcan mejores condiciones.
    • 16:28"Pero ¿cuáles son las principales razones para querer cambiar?
    • 16:32Aunque cada cliente alegue causas muy dispares,
    • 16:35un porcentaje bastante elevado de la población
    • 16:38asegura que cambiarían de entidad si mejoraran las condiciones
    • 16:42de su hipoteca o si no les cobrasen comisiones.
    • 16:45Otra razón para cambiar sería la obtención gratuita
    • 16:48de tarjetas de crédito y débito, descuentos en los recibos,
    • 16:51tener un trato más personalizado o transacciones electrónicas gratis.
    • 16:55Pregunte claramente a la entidad nueva cuáles van a ser
    • 16:58las comisiones y los intereses,
    • 17:01lea bien el contrato y el folleto de tarifas
    • 17:03y haga la comparación pertinente teniendo en cuenta otros factores
    • 17:07como la comodidad para desplazarse a la sucursal,
    • 17:09los servicios de banca online disponibles,
    • 17:12el número de cajeros cerca de su domicilio e incluso,
    • 17:15la facilidad para hacer consultas".
    • 17:17Desde OCU animamos a los consumidores a comparar y si las condiciones
    • 17:21son mejores, a cambiar de banco, que es muy sano.
    • 17:24"Si decide cambiar, la nueva entidad debe ayudarle a realizar
    • 17:28los trámites y a comunicar la decisión a la entidad antigua".
    • 17:31Lo más importante a la hora de cambiar de banco son
    • 17:34las domiciliaciones de los recibos. Hay que prestar especial atención
    • 17:38a aquellos que son menos asiduos. Recibos del IBI, que son anuales,
    • 17:43porque si se nos olvida podemos tener problemas.
    • 17:48"Otra de las cosas a tener en cuenta es no olvidar de comunicar
    • 17:51el cambio de cuenta para poder domiciliar su nómina
    • 17:54y todos los recibos, como el de la luz, teléfono, agua
    • 17:57o todos los que tenga domiciliados en su anterior cuenta".
    • 18:00No hay que olvidar que al banco que vamos a ir nos va a facilitar
    • 18:04toda esta labor y no van a tener ningún problema en cambiar ellos
    • 18:08las domiciliaciones. Eso sí, hay que prestar especial atención
    • 18:12a las que son menos habituales, a las anuales, por ejemplo, el IBI.
    • 18:16Y que en la entidad a la que llegamos seguro que
    • 18:20nos van a poner una alfombra roja y recibirnos con todas las facilidades
    • 18:24para que traslademos todos nuestros pagos a esa nueva corriente.
    • 18:28"Cuando esté seguro de haber pasado todos los recibos domiciliados
    • 18:31y que no llegará ningún otro cargo, conviene cancelar la cuenta
    • 18:35y pedir que le entreguen algún documento que lo acredite".
    • 18:38Debemos comprobar que cuando cambiamos de banco
    • 18:42todos los recibos se carguen de forma correcta
    • 18:45para evitar impagos que nos generen un problema a los consumidores.
    • 18:49-Cuando uno quiere cerrar una cuenta en una entidad
    • 18:52tendrá también que cerrar las tarjetas que tenga
    • 18:55para que no me cobren la comisión de mantenimiento de las mismas.
    • 18:59Y garantizar, a través de un papel, que ha pedido esa cancelación,
    • 19:02porque de lo contrario, el banco dentro de 3 años
    • 19:05nos vendrá diciendo que le debemos la comisión de mantenimiento
    • 19:08de los últimos 3 años, cuenta que no hemos usado.
    • 19:11-Es razonable pedir un extracto cuando cambiamos de banco
    • 19:14y que la cantidad que queremos traspasar no sea muy elevada,
    • 19:18lo hacemos poco a poco para evitarnos comisiones.
    • 19:21"Antes, por lo tanto, de cambiar de entidad financiera
    • 19:24asegúrese que es de fiar.
    • 19:25Pida que la información sea clara y detallada,
    • 19:28lea bien las cláusulas de aquello que está contratando
    • 19:32y no pase por alto la llamada 'letra pequeña'".
    • 19:35Y una última recomendación, mejor que dejar la cuenta vacía
    • 19:38y que genere comisiones y demás, cancelarla de forma definitiva.
    • 19:42Y si dentro de un tiempo tenemos que volver, no hay problema,
    • 19:46se abre otra nueva. Pero no dejar
    • 19:48una cantidad de cuentas abiertas que no sirven para nada
    • 19:51y que lo único que hacen es generar intereses y comisiones.
    • 19:55"Compruebe que lo que ha hablado previamente coincide plenamente
    • 19:58con lo que se ha plasmado en el contrato que va a firmar.
    • 20:01Y no dude en pedir asesoramiento a los gabinetes jurídicos
    • 20:04de las asociaciones de consumidores si fuese necesario".
    • 20:12(MÚSICA ALEGRE)
    • 20:37"Siempre conviene informarse bien antes de tomar
    • 20:40decisiones financieras. Equivocarse le impedirá logar sus objetivos
    • 20:44e incluso pondrá en riesgo su seguridad económica.
    • 20:47Antes de contratar cualquier producto asegúrese
    • 20:50de que sea el más apropiado para usted.
    • 20:52Preste especial atención a las comisiones, al tipo de interés
    • 20:55o al importe de la prima y al plazo,
    • 20:58así como a los riesgos que puede implicar.
    • 21:00Si tiene dudas, pida que se las aclaren.
    • 21:02Nunca contrate un producto financiero que no comprende".
    • 21:06-Lo que se pide es que los clientes cuando vayan a comprar un título
    • 21:11o a firmar un préstamos el banco les dé toda la información.
    • 21:16Porque no puede haber
    • 21:18una especie de escuela donde vayan los clientes a eso, ¿no?
    • 21:22Porque además, como los productos son tan diversos y van cambiando
    • 21:26tan rápido, te tienen que dar la información esa, ¿no?
    • 21:29-Lo importante es leer la información que me dan antes de pedirla.
    • 21:34Vale la pena sentarse a reflexionar 10, 15 minutos,
    • 21:38un día si es necesario. Depende también del importe, ¿no?
    • 21:42Y ver si lo que estoy a punto de firmar
    • 21:46voy a poderlo cumplir.
    • 21:48Porque al final soy yo el que me estoy obligando.
    • 21:50Entonces, es fundamental por muy rápido que sea el préstamo,
    • 21:54por muy fácil que sea, sentarnos y leer lo que nos están ofreciendo.
    • 21:58-Un banco o un préstamo, bueno, lo primero
    • 22:02es lo más elemental, ver el tipo de interés,
    • 22:05el periodo de devolución, a cuánto salen las cuotas, eso es lo normal.
    • 22:09Y comparar diversos bancos.
    • 22:12Si en un banco tengo la nómina, me debe dar mejores condiciones.
    • 22:15Si hay un banco que me da mejores condiciones no teniendo la nómina,
    • 22:19cuando le lleve la nómina tendré mejores condiciones.
    • 22:22Pero eso serían las condiciones del tipo de interés que me aplican,
    • 22:27a cuánto me sale la cuota, el periodo de amortización.
    • 22:30Después están las comisiones.
    • 22:32Y después, en un caso determinado, pedir siempre consejo a alguien,
    • 22:37sobre todo, de las condiciones que se están firmando.
    • 22:41Hay oficinas de consumidores,
    • 22:44hay también abogados y despachos jurídicos que pueden asesorar.
    • 22:48"El cliente siempre ha sido una preocupación latente
    • 22:51tanto para las entidades financieras como para los órganos supervisores.
    • 22:55De ahí que no sólo la educación financiera juegue un papel
    • 22:58fundamental, sino que también la formación de los empleados
    • 23:01que se dedican a vender productos financieros sea vital.
    • 23:04La nueva normativa europea obliga a recibir formación
    • 23:08a cualquier empleado que se dedique a vender un producto financiero,
    • 23:12ya sean acciones, deuda pública, fondos de inversiones y contratos.
    • 23:15Con este objetivo, la CNMV exigió un mínimo de 80 horas
    • 23:20para el personal que ofrezca información
    • 23:23y de 150 horas para el que asesore.
    • 23:26De este modo lo que se pretende
    • 23:28es acercar cada vez más la entidad al cliente
    • 23:31y cerrar la brecha existente entre ellos.
    • 23:33Para ello también existen herramientas que pueden servir
    • 23:36al cliente para informarse y tomar mejores decisiones financieras".
    • 23:40-El 'PortalClienteBancario' es una web, también accesible
    • 23:44por cualquier dispositivo móvil,
    • 23:46que a través de una navegación intuitiva, fácil
    • 23:50y un lenguaje sencillo y directo pretende acercar a los ciudadanos
    • 23:54la información necesaria para que tengan con sus entidades bancarias
    • 23:57una relación con confianza.
    • 24:00En este portal encontramos
    • 24:03la oferta de productos tradicionales, como una hipoteca, préstamo personal
    • 24:09o una tarjeta; pero también tenemos información de otros productos
    • 24:13que consideramos más novedosos o más desconocidos.
    • 24:16Por ejemplo, el dinero electrónico o un pago inmediato.
    • 24:21Este portal es importante que sepamos que va dirigido
    • 24:24a las personas que tienen o van a tener en el futuro
    • 24:28una relación con las entidades bancarias.
    • 24:30Esto es, a la totalidad de la población adulta; pero también
    • 24:35a un número de jóvenes, incluso adolescentes,
    • 24:39que cada vez a edades más tempranas tienen acceso a productos,
    • 24:43por ejemplo, a una cuenta, una tarjeta o que pagan con su móvil.
    • 24:46"La CNMV también ofrece una fuente muy completa de inversiones
    • 24:50a través de su portal de Internet. En concreto, sección El Inversor.
    • 24:54En esta sección podrá encontrar información detallada
    • 24:57sobre los distintos productos de inversión".
    • 25:00-La CNMV, aparte de supervisar y regular, también ofrece
    • 25:04recursos formativos para los inversores,
    • 25:07ya que la regulación y supervisión deben complementarse
    • 25:11con un nivel de educación para en realidad proteger al inversor.
    • 25:15En la sección de El Inversor', es un apartado web dentro de la página
    • 25:20de la CNMV, en el cual puede encontrar infinidad de recursos
    • 25:24y material formativo e informativo,
    • 25:28las publicaciones denominadas 'Fichas y guías del inversor',
    • 25:32que ofrecen un análisis muy completo sobre productos, mercados y operativa
    • 25:37y que están escritas con un lenguaje muy divulgativo.
    • 25:40"El cliente que acuda a una entidad financiera o precise la ayuda
    • 25:44de algún intermediario financiero debe asegurarse que está
    • 25:47dentro del registro y que cumplen con toda la normativa necesaria
    • 25:51para llevar a cabo acciones financieras".
    • 25:53-Habría que diferenciar dos cosas. Por un lado, con quién tratamos.
    • 25:57Y cuando hablamos de con quién tratamos
    • 26:00podemos estar hablando de que tratamos con bancos
    • 26:03que están autorizados por el Banco de España y registrados.
    • 26:05Es decir, para captar dinero y que yo deposite dinero en un sitio
    • 26:09se requiere una autorización administrativa que concede el BE
    • 26:13y el Ministerio de Economía. Y quien no la tenga no puede
    • 26:16recoger dinero del público. Y esto es muy importante,
    • 26:19no sólo porque esta entidad está sometida a cierta vigilancia,
    • 26:23sino porque nos da una garantía, que es que el dinero que tengamos
    • 26:27depositado en ese banco está protegido.
    • 26:30-Para velar por la defensa de los usuarios en la contratación
    • 26:34de productos, no sólo de créditos, sino bancarios en general,
    • 26:38el BE supervisa la actividad de las entidades financieras.
    • 26:41No de todas, de un grupo relevante de ellas, las que proveen
    • 26:44de servicios y productos bancarios.
    • 26:46Y en concreto podemos referirnos a bancos, cajas de ahorros,
    • 26:50cooperativas de crédito, entidades de pagos, de dinero electrónico, etc.
    • 26:55Y no sólo supervisa estas entidades de una perspectiva de su solvencia,
    • 26:59lo que llamamos supervisión prudencial, sino también
    • 27:02desde la perspectiva de la conducta que estas entidades tienen
    • 27:05para su clientela.
    • 27:07-Por otro lado, hay otra figura que son los llamados intermediarios
    • 27:10en el ámbito financiero que también están regulados y sometidos
    • 27:14a un registro y un control, en este caso por parte de la CNMV.
    • 27:18Pero son intermediarios que no pueden coger nuestro dinero.
    • 27:22El dinero tendrá que ir a un banco, a una entidad de crédito registrada.
    • 27:25Pero sí pueden operar con él a través de los contratos que firmemos.
    • 27:29"En definitiva, cuando quiera contratar un producto financiero,
    • 27:32usted como cliente debe solicitar toda la información que precise,
    • 27:36asegurarse de entender los gastos presentes y futuros que acarrea
    • 27:41y tratar, en la medida de lo posible,
    • 27:43de no dejarse llevar por la emoción del momento
    • 27:46y meditar la decisión todo el tiempo que considere necesario".

    El origen del dinero y de los bancos en 'Sin trampa ni cartón': ¿Cómo se pasó del trueque al uso de las monedas? ¿Por qué nacieron los billetes de papel? ¿Cuáles fueron los primeros bancos y en qué época surgieron?

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Sin trampa ni cartón. Economía para todos

    Sin trampa ni cartón. Economía para todos.  Cap. 13

    Cap. 13

    (0 votos)
    28 de dic. 2019 28 mins.
    En reproducción
    Sin trampa ni cartón. Economía para todos.  Cap. 12

    Cap. 12

    (0 votos)
    21 de dic. 2019 26 mins.
    En reproducción
    Sin trampa ni cartón. Economía para todos.  Cap. 11

    Cap. 11

    (0 votos)
    14 de dic. 2019 27 mins.
    En reproducción
    Sin trampa ni cartón. Economía para todos.  Cap. 10

    Cap. 10

    (0 votos)
    07 de dic. 2019 30 mins.
    En reproducción

    Más de Sin trampa ni cartón. Economía para todos

    Sin trampa ni cartón. Economía para todos 2019

    9 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL