Lunes 14 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ2NDgyMDIsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.d7VXOwNAd2tut9dXr7unnSq-mxMJACzu9TzJ9C4pBDw/2019/12/6cc8032a-817a-4327-b9d6-09847fbf4462_Fast_H,500,1200,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:05'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:19-Es difícil responder de forma unánime
    • 0:22a si es mejor comprar o alquilar una vivienda.
    • 0:25-¿Cuál es la diferencia entre una hipoteca tipo fijo y una variable?
    • 0:29-En el momento que se firma la escritura, la operación
    • 0:32ya está muy concertada.
    • 0:35-Aquí siempre hemos tenido una tradición de comprar.
    • 0:38Creo que va ligada a la posguerra.
    • 0:40-La hipoteca supone el mayor gasto que tiene que afrontar una familia
    • 0:45a lo largo de su vida.
    • 0:47-En el momento que firmamos la hipoteca
    • 0:49ya te encadenas al banco durante 25 años, mínimo.
    • 0:56"Comprar una casa, como casarse o elegir una carrera,
    • 1:00es una decisión clave que va a marcar tu futuro.
    • 1:03Por eso debes tener claro en qué te estás metiendo
    • 1:06y estudiar los pros y los contras antes de lanzarte a la piscina.
    • 1:11Si te equivocas, las consecuencias puedes ser fatales".
    • 1:15-Si me compro una vivienda tengo tener claro
    • 1:18que voy a tener que pagar la comunidad de vecinos,
    • 1:20pagar el impuesto de bienes inmuebles, un seguro.
    • 1:23Estamos hablando de previsión de gastos importantes.
    • 1:27"Para poder asumir el importe total de la vivienda
    • 1:30la mayoría de los españoles debemos recurrir a una financiación extra.
    • 1:35Esto implicará un importante esfuerzo económico
    • 1:38durante muchos años.
    • 1:40Motivo más que suficiente
    • 1:42para dejar las prisas a un lado y estudiar con detalle
    • 1:45todas las opciones y posibilidades".
    • 1:49-Lo importante es fijarse
    • 1:51en las principales variables a tener en cuenta, ¿no?
    • 1:55La principal pienso que sería evaluar nuestra situación financiera,
    • 2:00ver nuestra capacidad de pagos en el futuro
    • 2:03y tomar una decisión que califiquemos de prudentes,
    • 2:07de poder garantizar con una probabilidad muy elevada
    • 2:10que vamos a ser capaces de devolver ese préstamo.
    • 2:13-Cuando solicitamos un préstamo hipotecario el banco tienen
    • 2:16que darnos bastante información. No quedarse sólo en dar información,
    • 2:20sino que tiene que darnos explicaciones adecuadas
    • 2:22para que seamos capaces de comprender el contenido de esa información
    • 2:26y seamos capaces de entender el compromiso que vamos a adquirir
    • 2:29al contratar una hipoteca.
    • 2:31-La otra importante es qué tipo de préstamo hipotecario contratar,
    • 2:35tipo de interés fijo, variable; a qué plazo.
    • 2:39Digamos que la competencia que hay hoy en el mercado bancario
    • 2:42hace que la probabilidad de que nos equivoquemos a la hora de optar
    • 2:47por un tipo de interés fijo o variable tiene menos relevancia.
    • 2:51-Los consumidores tienen que saber que la evaluación de la solvencia,
    • 2:55es decir, la determinación de que si yo, consumidor,
    • 2:58tengo la capacidad de pagar el préstamo que estoy solicitando
    • 3:02es un elemento esencial en el proceso de contratación hipotecario.
    • 3:07"Entender en detalle el contrato que vamos a firmar
    • 3:09así como sus cláusulas y condiciones
    • 3:12no va a evitar muchas sorpresas en el futuro.
    • 3:16El préstamo hipotecario es algo complejo,
    • 3:18ya que en él se combinan numerosos aspectos técnicos,
    • 3:22tanto financieros como legales.
    • 3:24Por ello, manejar ciertos conceptos se vuelve indispensable para elegir
    • 3:29el producto que mejor encaja con tus necesidades".
    • 3:33-El tipo de interés es una variable.
    • 3:35Todo lo que engloba el coste de un préstamo es
    • 3:38lo que llamamos la TAE, que esta viene a recoger
    • 3:41la tasa anual equivalente. Es decir, lo que tú vas a pagar
    • 3:45por ese préstamo teniendo en cuenta no sólo el tipo de interés,
    • 3:48sino todo los costes asociados a dicha operación.
    • 3:52¿Cuál es la diferencia entre una hipoteca a tipo fijo
    • 3:55y una a tipo variable? Bueno,
    • 3:58en una de tipo fijo voy a pagar esa cuota,
    • 4:02siempre la misma, hasta que finalice el préstamo.
    • 4:05Si hago una a tipo variable empiezo pagando menos cuota,
    • 4:09pero si hay un entorno en el cual los tipos empiecen a subir,
    • 4:13mi cuota va a ir subiendo con los tipos.
    • 4:16-En este momento hay ofertas de hipotecas a tipo fijo
    • 4:20que ya te eliminan esa incertidumbre
    • 4:22de la evolución de la cuota en el futuro,
    • 4:25pero -insisto-, la incertidumbre en este caso puede estar ligada
    • 4:28a la estabilidad de uno en los empleos,
    • 4:31a los contratos temporales.
    • 4:33-Pero es una decisión que va a tomar el cliente porque es
    • 4:36el que mejor sabe cuál va a ser su situación de aquí a 30 años.
    • 4:39Aunque nosotros también la valoremos a la hora de dar el préstamo.
    • 4:45"Una vez hayas decidido qué tipo de préstamo se ajusta más a ti,
    • 4:49es conveniente que compares las ofertas de varias entidades
    • 4:53para poder elegir la más adecuada a tu situación personal".
    • 4:59-Para poder comparar, hacer una comparación exacta
    • 5:02de las condiciones que nos ofrecen en un banco con otro,
    • 5:06lo que debemos es concretarle a la entidad exactamente
    • 5:10el tipo de préstamo que le estamos solicitando.
    • 5:13Tenemos que decirle cuál es el importe exacto,
    • 5:15a qué plazo queremos el préstamo, qué tipo de interés,
    • 5:19si queremos un tipo de interés fijo o variable.
    • 5:22También tendremos que hablarles sobre nosotros porque
    • 5:26hay un paso muy importante, que es el de la evaluación
    • 5:28de la solvencia del cliente. El banco tiene que decidir si,
    • 5:31teniendo en cuenta nuestra situación económica,
    • 5:35nos puede conceder el préstamo.
    • 5:37-Si pedimos una oferta en distintas entidades bancarias,
    • 5:40que siempre hay que hacerlo, luego se trata de escoger la mejor
    • 5:43y para eso la mayor parte de los ahorradores y asesores
    • 5:48sí tienen conocimiento y capacidad.
    • 5:50"Es importante que cuentes con un asesoramiento adecuado
    • 5:54y que leas con detenimiento toda la documentación.
    • 5:57Ten en cuenta que antes de firmar un contrato de préstamo hipotecario
    • 6:01debes conocer en profundidad las características
    • 6:04del producto que vas a contratar y ser consciente
    • 6:07de las obligaciones que estás asumiendo.
    • 6:10No dejes que las prisas o el miedo te hagan ir dejando cabos sueltos".
    • 6:15-Cuando me estoy endeudando, en qué me fijaría a la hora de negociar.
    • 6:19Me fijaría en el coste que para mí tiene esa financiación
    • 6:24y ese coste viene determinado por las comisiones
    • 6:28y por el tipo de interés que me carguen, ¿no?
    • 6:32Por lo tanto, trataría de conseguir para un determinado plazo
    • 6:36la financiación más barata posible.
    • 6:39-Mucha gente debería tener en cuenta
    • 6:42que una compra-venta de una vivienda y de una posterior hipoteca
    • 6:47tiene unos costes. Es decir,
    • 6:49sólo en la compra-venta puedo pagar transmisiones patrimoniales
    • 6:53o puedo pagar IVA si es una vivienda nueva.
    • 6:56Con lo cual el coste de la operación en sí
    • 6:59puede verse incrementado en torno a un 10-11% aproximadamente.
    • 7:03Nos encontramos con que muchos esto no lo saben.
    • 7:06Y es algo que se debería tener en cuenta.
    • 7:09"Salvo excepciones, el préstamo no va a superar el 80%
    • 7:13del valor de tasación del inmueble o del precio de venta.
    • 7:17Es decir, vas a tener que pagar con tus ahorros al menos
    • 7:21un 20% o un 25% de lo que te cueste la vivienda.
    • 7:25Así que nosotros añadimos un consejo más,
    • 7:28si tienes en mente comprar una casa ya puedes empezar a ahorrar".
    • 7:35(MÚSICA ALEGRE)
    • 7:57-Tengo una hipoteca hace muy poco, cosa de dos años.
    • 8:00-Nunca tuve hipoteca porque en su día escogí una casa que no era cara.
    • 8:05-Prefiero no hipotecarme.
    • 8:09-Me compré un terreno primero, luego me estaba haciendo una casa.
    • 8:12Y, bueno, pasé de una hipoteca de una casa en construcción
    • 8:15y ahora ya está terminada y es una hipoteca normal.
    • 8:20-A base de los ahorros que teníamos más otro poco que pedí a la familia,
    • 8:25a varias partes de la familia. Luego lo fui pagando lentamente.
    • 8:29Y logré hacer la casa sin hipoteca.
    • 8:31-Lo llevo bien. No me ocupa mucho dinero. Bien.
    • 8:36Ha habido que pensarlo bien, eh. (RÍE) Y mirar muy bien.
    • 8:40-Hombre, mejor es comprar. Si tienes posibilidades, comprar.
    • 8:45-Soy una persona con hipoteca. Y con relación a las circunstancias
    • 8:50con las que vivo he firmado una hipoteca.
    • 8:54-Si estás pagando un alquiler, con los sueldos que hay ahora bajos,
    • 8:58es muy difícil llegar a tener unos ahorros importantes
    • 9:02para luego pedir el resto en hipoteca.
    • 9:04-Hay personas que a lo mejor meten en la moca más de lo que pueden
    • 9:07y entonces vienen las complicaciones.
    • 9:10-Hipoteca como todos, ¿no?
    • 9:11En su época sí fue más... creo que igual de difícil quizá.
    • 9:17Se podía guardar algo, hoy día no es posible.
    • 9:21Los sueldos no son lo que eran.
    • 9:23-Más o menos la hipoteca hoy en día de lo que yo gano me ocupa un 15-25%.
    • 9:30Con el resto me arreglo para vivir y disfrutar de mi vida.
    • 9:34Tampoco es que me pase, porque las cosas no son para eso.
    • 9:38Bueno, el cafetín todavía cae.
    • 9:44"En este video vamos a darte una serie de consejos
    • 9:46para ayudarte a elegir bien la casa de tus sueños.
    • 9:50Primer paso: ten claro lo que quieres.
    • 9:52Antes de comprar una casa piensa cuáles son tus deseos y necesidades
    • 9:56y haz una lista con ellos.
    • 9:58Así será más fácil comparar y hacer una primera criba.
    • 10:01En segundo lugar: debes responder a una serie de preguntas.
    • 10:04¿De cuánto dinero dispongo? ¿Cuánto me pueden prestar?
    • 10:08¿Y cuánto estoy dispuesto a gastarme?
    • 10:11El tercer paso consiste en buscar todas las opciones posibles
    • 10:14que ofrece el mercado.
    • 10:15Puedes mirar portales online de venta de viviendas,
    • 10:18visitar una inmobiliaria o visitar barrios que te gusten
    • 10:21y fijarte en los carteles de 'Se vende'.
    • 10:24Con algunos pisos ya en el punto de mira
    • 10:26ha llegado la hora de visitarlos.
    • 10:28Durante las visitas lleva siempre lápiz en mano.
    • 10:31Y no olvides hacer una ficha de cada una de ellas.
    • 10:33Esta ficha deberá incluir un apartado sobre
    • 10:36la zona donde está y otro sobre los aspectos más importantes.
    • 10:41Llega el momento de sentarnos a analizar todo lo recopilado
    • 10:45y escoger las que serán las tres viviendas finalistas
    • 10:48en función de nuestras necesidades.
    • 10:51El sexto paso es clave, negociar el precio.
    • 10:54Una vez que hayas identificado todos los pros y contras de la vivienda,
    • 10:57puedes negociar el precio con más argumentos.
    • 10:59Para calcular el precio debes fijarte en el valor promedio
    • 11:02de los pisos en venta de la zona.
    • 11:04Si aceptan la oferta que hayas hecho se debe elaborar el contrato
    • 11:08de compra-venta cuanto antes con el precio final que has propuesto.
    • 11:12El contrato de arras es imprescindible como reserva.
    • 11:16Se trata de un contrato que vincula a ambas partes,
    • 11:19comprador y vendedor.
    • 11:21Y, por último, elige bien la forma de pago.
    • 11:24¿Tienes dinero disponible? Fenomenal.
    • 11:26Entonces, sólo te queda contactar con el propietario o inmobiliaria,
    • 11:29firmar los papeles y disfrutar de tu casa ideal.
    • 11:32¿Necesitas financiación?
    • 11:34Entonces, elegir la hipoteca ideal es una de las cosas más importantes
    • 11:38para vivir bien el resto de tu vida".
    • 11:45(MÚSICA ALEGRE)
    • 11:54-El Derecho nos afecta desde antes de nacer
    • 11:57hasta después de morir. Desde que la partición se suspende
    • 12:01si la viuda espera un bebé hasta el hecho de que muerta una persona,
    • 12:05una vez que fallece hay que hacer todo el proceso de testamentaría,
    • 12:11pago de impuestos o declaración de impuestos,
    • 12:14aceptación de la herencia con sus distintas modalidades,
    • 12:18partición o reparto entre los herederos.
    • 12:21Es que estamos afectados por el Derecho.
    • 12:24Y las nociones básicas jurídicas deberían estar
    • 12:27en la Enseñanza Secundaria Obligatoria.
    • 12:29En el momento en que se firma la escritura, la operación
    • 12:32prácticamente ya está muy concertada. Ya han pasado por aquí
    • 12:36los vendedores, los compradores, se les ha pedido la documentación,
    • 12:40han planteado las dudas que tienen, se les han ido resolviendo.
    • 12:45Y en el momento de la firma, siempre las dudas que van surgiendo
    • 12:50lo lógico es ir preguntando sobre la marcha.
    • 12:53El notario es una posición neutral,
    • 12:57pero estamos obligados a la parte más débil.
    • 13:01Digamos que a informar más a la parte más débil.
    • 13:07Aquí ahora el préstamo hipotecario es algo que es en este momento
    • 13:10lo que está más...
    • 13:13digamos de más importancia o de más relieve.
    • 13:16Frente a una parte que es la entidad de crédito, que normalmente ya viene
    • 13:21con un asesoramiento, sus propios asesoramientos jurídicos,
    • 13:24la otra parte es la que tiene menos información,
    • 13:28es la parte más débil.
    • 13:30Por eso es la que tiene que recibir más información.
    • 13:33En cuanto al préstamo hipotecario,
    • 13:35que supongo que es la esencia del problema.
    • 13:39Entra en vigor la ley de créditos inmobiliarios, que establece
    • 13:43los gastos de constitución del préstamo hipotecario
    • 13:47de cuenta de la entidad de crédito, excepto la tasación,
    • 13:51que es de cuenta del deudor.
    • 13:55(MÚSICA ALEGRE)
    • 14:22"Antes de pisar una sucursal bancaria o de plantearnos
    • 14:25la compra de una vivienda, no está de más realizar varios cálculos
    • 14:29sencillos para comprobar si nos lo podemos permitir.
    • 14:36Es el momento de echar mano de la calculadora si no queremos
    • 14:39caer en los errores del pasado y que la compra de una vivienda
    • 14:42se convierta en la mayor de nuestras pesadillas.
    • 14:46Según los expertos, uno de los primeros aspectos
    • 14:49a determinar es el precio que podemos pagar,
    • 14:51ya sea con o sin financiación ajena.
    • 14:53Pensemos en los ahorros que tenemos,
    • 14:56el salario y la hipoteca a la que podremos acceder,
    • 14:58y con todo esto encima de la mesa fijemos nuestro presupuesto.
    • 15:03¿Cuánto podemos permitirnos?
    • 15:05¿Podremos asumir la cuota mensual sin hacer excesivos sacrificios?
    • 15:09Una medida muy utiliza para responder a estas cuestiones
    • 15:12es lo que se conoce como capacidad de endeudamiento".
    • 15:16-La capacidad de endeudamiento quiere decir
    • 15:18qué porcentaje de cuota voy a pagar al mes
    • 15:21respecto a los ingresos que tengo.
    • 15:24Todo esto depende de dos variables.
    • 15:27La primera, qué cuota voy a pagar cada mes;
    • 15:29y la segunda, qué ingresos voy a tener.
    • 15:32Una persona que genere más ingresos mensuales
    • 15:36va a poder acceder a pagar una cuota mayor.
    • 15:40Y la gente que tenga menos ingresos tendrá que afrontar una cuota menor.
    • 15:46-Nunca nos endeudemos por el 100%.
    • 15:48Aquí ha habido muchos problemas. Y es un tema en el que
    • 15:51las entidades financieras deben ser prudentes.
    • 15:54Que no financien el 100% de la vivienda. Dejémoslo en el 65.
    • 15:57Con medida prudencial también para las entidades financieras
    • 16:01si quieren tener garantías de que van a poder cobrar ese préstamo.
    • 16:07"Es decir, que si no queremos quedar entre la hipoteca y la pared
    • 16:11una familia necesita disponer como mínimo del 70% de sus ingresos
    • 16:15netos mensuales para poder comer, vestirse, pagar las facturas
    • 16:20y ahorrar algo cada mes".
    • 16:25-La hipoteca supone el mayor gasto que tiene que afrontar una familia
    • 16:30a lo largo de su vida.
    • 16:31Por tanto, hay que ser cuidadoso a la hora de contratarla.
    • 16:36El principal riesgo que asumimos cuando firmamos una hipoteca
    • 16:41es el que no podamos en el futuro afrontar los pagos de esa hipoteca.
    • 16:49Antes de firmar la hipoteca debemos asegurarnos de que tenemos
    • 16:53capacidad económica suficiente para poder pagarla.
    • 16:57-Cuando yo compro una vivienda tengo que tener un colchón
    • 17:00para lo que antes se llamaba la entrada. Si no he sido capaz
    • 17:02de ahorrar un 20, un 30% del coste de la vivienda,
    • 17:07cuidado, que si me voy a endeudar no tengo claro que pueda seguir
    • 17:10destinando de mi renta la partida necesaria para hacer frente
    • 17:15a ese endeudamiento.
    • 17:17"Si una vez estudiada nuestra situación económica y laboral
    • 17:20decidimos que es el momento adecuado y que la compra es posible,
    • 17:23debemos ser realistas y aspirar a una casa
    • 17:26a medida de nuestras posibilidades.
    • 17:28No podemos olvidar que el compromiso de una hipoteca
    • 17:31puede durar décadas".
    • 17:33-La compra de una vivienda es el gasto más importante
    • 17:36que un consumidor hace a lo largo de su vida.
    • 17:39Y el préstamo hipotecario que lleva asociado a la compra de esa vivienda
    • 17:42es la obligación financiera más importante que un consumidor
    • 17:46va a tener en su vida. Por tanto, la determinación de si
    • 17:50el consumidor tiene la solvencia o la capacidad de pago necesario
    • 17:54para pagar ese préstamo, es un elemento esencial.
    • 17:58"Alfonso y Telvi son una de las muchas parejas que han decidido
    • 18:02formalizar la compra de su vivienda.
    • 18:04Hoy nos abren las puertas de su casa para contarnos su experiencia".
    • 18:08-Nos decidimos por esta casa porque ya vivíamos en el barrio de alquiler.
    • 18:13Y es un sitio que nos gusta. Hay mucho ambiente.
    • 18:16Tenemos colegios cerca, ya pensando en las niñas,
    • 18:20niñas o niños que íbamos a tener.
    • 18:22Centro de salud, supermercados. Tenemos todos los servicios
    • 18:27cerca de aquí. Nos queríamos quedar en el barrio.
    • 18:30-Pasé muchos días sin dormir hasta el momento en el que hicimos...
    • 18:34en el que nos decidimos a comprar.
    • 18:37Haciendo números y números hasta que vi que cuadraban
    • 18:39las cuentas. Entonces, nos decidimos.
    • 18:42A mí me cambió la forma de pensar porque
    • 18:44sí que valoraba la libertad que te da el alquiler, pero luego...
    • 18:49visto a más largo plazo, tampoco me apetecía estar dependiendo
    • 18:52de los intereses o de la situación del propietario.
    • 18:55-Me acuerdo de cuando fuimos a pedir la hipoteca.
    • 18:59No comparamos muchos bancos.
    • 19:02-Bueno, sí. Pasamos por... no muchos. Por dos o tres sí pasamos.
    • 19:07A través de una entidad en la que está relacionado un familiar,
    • 19:10pudimos hacer una hipoteca con unos avalistas y demás,
    • 19:16pero no fue tan sencillo como podía parecer.
    • 19:19Calculé lo que podía pagar tanto en el momento en que firmamos
    • 19:22como si subía. Hice un supuesto en el que subían los tipos de interés
    • 19:25y quería saber si era capaz de afrontarlo.
    • 19:28-A nosotros nos dieron el 100% de la hipoteca.
    • 19:30De aquella sí que te lo daban.
    • 19:32Después de pedirnos aval, tener un trabajo fijo,
    • 19:38domiciliar, contratar seguros,
    • 19:43sí que nos dieron el 100% de la hipoteca.
    • 19:45Un par de años después pedimos una ampliación de la hipoteca
    • 19:49porque el piso era antiguo y queríamos hacer cambios.
    • 19:52-De aquella podías hacer una ampliación de la hipoteca
    • 19:55y cubrías los gastos de esa reforma. Lo metías dentro del coste
    • 19:58de la hipoteca y es la que estamos pagando todavía.
    • 20:01-Lo que sí sabíamos es que en el momento en que firmamos...
    • 20:05ya te encadenas al banco durante 25 años mínimo.
    • 20:10Tienes que ajustarte, ir a la oferta de todo, ir deduciendo
    • 20:15lo que puedas de luz, de gas. -Nos hicimos unos expertos en eso.
    • 20:20Con unos recursos muy limitados, poder sacar adelante
    • 20:23a cuatro personas, que no es que cueste llegar a fin de mes,
    • 20:26pero tienes que tener una disciplina financiera brutal
    • 20:30para poder llegar a fin de mes muchas veces.
    • 20:32Al final, te arreglas.
    • 20:41"Si te ronda por la cabeza cambiar de vivienda o independizarte
    • 20:45y dudas entre comprar o alquilar,
    • 20:47sería recomendable que antes de tomar una decisión
    • 20:51hicieras números y valoraras
    • 20:53tus perspectivas laborales y familiares.
    • 20:57La elección, a simple vista, no es fácil.
    • 21:00Lo primero que hay que saber es que no existe en general
    • 21:04una opción mejor que la otra y, por tanto,
    • 21:07lo mejor es evitar ser impulsivo y valorar
    • 21:12los beneficios e inconvenientes de cada una de ellas".
    • 21:17-Es difícil responder de forma unánime a si es mejor
    • 21:20comprar o alquilar una vivienda.
    • 21:22La respuesta es
    • 21:24depende del precio y de dónde estemos situados.
    • 21:28-Lo primero es hacer números y ver si a uno le interesa o puede
    • 21:32adquirir una vivienda o lo es más conveniente alquilar.
    • 21:36Esta es una primera cuestión. La movilidad ahora
    • 21:38de las personas de una localidad a otra es mucho mayor que ante,
    • 21:42los ingresos laborales no son tan estables.
    • 21:45Lo primero es ver esto.
    • 21:46-Las dos cosas tienen sus ventajas y sus inconvenientes.
    • 21:50La hipoteca, si eres una persona que tienes un empleo estable,
    • 21:54que vas a quedarte en tu sitio o prevés que vas a quedar en tu lugar
    • 21:58de residencia durante tiempo, tienes ahorros
    • 22:01y tienes un sueldo estable y alto, es posible
    • 22:07que te convenga más la hipoteca. A fin de cuentas,
    • 22:10va a ser un bien que vas a tener que seguramente se va a revalorizar
    • 22:15y que vas a ir poder pagando con unas condiciones con tu banco,
    • 22:19pero que seguramente podrás afrontar sin problema.
    • 22:23¿Cuál es el riesgo?
    • 22:25Que mañana te venga una crisis personal, te quedes sin empleo
    • 22:30o que tu empresa te obligue a cambiar.
    • 22:34Ahí ya pueden empezar un poco los problemas.
    • 22:39"España es uno de los países con un mayor número de viviendas
    • 22:42en propiedad y una de las tasas más bajas en alquiler de la UE.
    • 22:48Los españoles seguimos prefiriendo comprar casa
    • 22:52y eso a pesar de haber vivido
    • 22:54la peor crisis inmobiliaria de la historia reciente.
    • 22:58Los datos no dejan lugar a dudas".
    • 23:01-El 78% de los españoles prefiere comprar una casa.
    • 23:05Estos son los españoles que tienen una vivienda en propiedad.
    • 23:08-Aquí siempre hemos tenido una tradición de comprar.
    • 23:11Creo que va ligada a la posguerra.
    • 23:13Nuestras familias optaron por el ahorro.
    • 23:17Y vieron que una buena forma de emplear ese ahorro
    • 23:21era comprar una vivienda como un seguro de vida.
    • 23:24Esa tradición se ha ido manteniendo. Es cierto que en Europa
    • 23:28es todo lo contrario, porque todo el mundo
    • 23:30o mucha gente apuesta por el alquiler.
    • 23:34-Los españoles tenemos un comportamiento diferenciado
    • 23:37en materia de vivienda respecto al resto de ciudadanos de Europa.
    • 23:40Aquí nos decantamos por comprar la vivienda.
    • 23:44Y la respuesta es porque históricamente ha habido
    • 23:46una oferta raquítica de viviendas en alquiler.
    • 23:50Mientras que en Europa, en Alemania por ejemplo,
    • 23:53muchas personas se plantean el alquiler como una solución
    • 23:56estructural de acceso a la vivienda. En España eso no es posible.
    • 24:02"Parece que la mayoría damos por cierto ese razonamiento
    • 24:06tan manido de si el precio del alquiler es similar a la cuota
    • 24:10de la hipoteca, siempre será más rentable comprar,
    • 24:13porque así en 20 años el inmueble será tuyo.
    • 24:17Pero, ojo, porque este razonamiento tiene cabos sueltos".
    • 24:24-Si uno no tiene garantizada una renta de ingresos por un periodo
    • 24:27largo de tiempo, comprometerse a adquirir una vivienda,
    • 24:30que está asociado a pagar, devolver principal y pagar intereses
    • 24:34durante una serie larga de años, puede haber ahí una contradicción.
    • 24:37El hecho de la temporalidad en el empleo, que es un fenómeno
    • 24:42creciente, en España eso favorece el alquiler.
    • 24:47Por tanto, probablemente nos vayamos moviendo de unos porcentajes
    • 24:52de vivienda en propiedad que se vayan reduciendo
    • 24:55a un porcentaje de personas que viven en régimen de alquiler
    • 24:58que se vaya incrementando.
    • 25:01"Llegados a este punto, parece evidente que a la pregunta
    • 25:05de ¿comprar o alquilar? no es posible ofrecer una única respuesta
    • 25:09válida para todos los casos. Y que el que lo haga la mayoría
    • 25:13no siempre significa que sea lo mejor.
    • 25:16Así que nadie mejor que uno mismo para que en función
    • 25:20de su situación económica, sus ambiciones y necesidades
    • 25:23dé con la respuesta correcta".

    ¿Es mejor comprar o alquilar una vivienda? ¿Por qué hay en España tradición de comprar? ¿Cuál es la diferencia entre una hipoteca de tipo fijo y una detipo variable? ¿Qué me conviene más? ¿A cuántos años debo firmarla? ¿Qué otras variables he de tener en cuenta? Sin trampa ni cartón se ocupa en este nuevo episodio de este tipo de interrogantes, ya que la vivienda es la protagonista.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL