Jueves 10 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQzMjc4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.NTzxOoIGG2xB5Y-PhTKNzAn0WnONXewvSsTUihkVs_M/2019/11/191103001307_204097_1_H1200.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:21-El endeudamiento responsable consiste, básicamente,
    • 0:24en tener control sobre nuestras finanzas
    • 0:27y, en particular, sobre nuestras deudas.
    • 0:29-Sería conveniente que los gastos
    • 0:32no sobrepasasen un porcentaje de los ingresos.
    • 0:36-Se ha complicado y se está complicando el control
    • 0:38del presupuesto familiar por muchos motivos.
    • 0:41-Nunca he ido a prestamistas. ¡Nunca! Porque el prestamista
    • 0:44te va a contar cosas muy bonitas pero te va a engañar siempre.
    • 0:47-El error básico y crítico, el estándar, es
    • 0:51que no somos consecuentes con nuestra situación financiera.
    • 0:58"El presupuesto familiar se utiliza para conocer todas las fuentes
    • 1:02de entrada de dinero que llegan al hogar
    • 1:04e identificar todos los gastos que se producen".
    • 1:07-El presupuesto familiar consiste en un documento en el que se recogen
    • 1:10los ingresos y gastos que la unidad familiar tiene.
    • 1:15Normalmente este documento tendría dos entradas.
    • 1:19Por una parte, tendríamos lo que corresponde
    • 1:23a lo que es una estimación de los ingresos y gastos,
    • 1:26que estarán hechos en función de unos datos previamente recabados
    • 1:31de la experiencia que tenga esa familia;
    • 1:34y luego compararlos con los datos reales.
    • 1:38Es decir, con los que realmente se van produciendo.
    • 1:40"De este modo podremos analizar los gastos que tenemos
    • 1:43y priorizar dónde nos gastamos el dinero".
    • 1:46-El presupuesto es básicamente un plan de gastos
    • 1:49teniendo en cuenta los ingresos que vamos a ir recibiendo en el tiempo.
    • 1:52"Es un documento que permite el ahorro de dinero en la casa".
    • 1:56El presupuesto recoge dos grandes bloques. En un primer bloque
    • 1:59hay que apuntar todos los ingresos que tenemos planeado recibir:
    • 2:05sueldo, pensiones, algún regalo, intereses de nuestras inversiones.
    • 2:12Y en otro bloque los gastos planeados a los que vamos hacer frente
    • 2:17en el periodo correspondiente, por ejemplo, un mes.
    • 2:20Y es que sucede que mucha gente tiene una idea clara de sus ingresos,
    • 2:26pero no sabe exactamente cuánto gasta al mes y en qué.
    • 2:30Por eso el presupuesto es una herramienta muy útil
    • 2:32para hacernos una idea y estar bien con los pies en la tierra
    • 2:36y tener una idea real de nuestros ingresos y gastos.
    • 2:39"Independientemente de la holgura económica que tenga su familia,
    • 2:43necesitas elaborar el presupuesto familiar".
    • 2:46-Es importante que cuando vayamos a hacer este presupuesto familiar
    • 2:52corresponda a un intervalo de tiempo que nosotros
    • 2:56creamos que es el mejor.
    • 2:59Sería más partidario de hacerlo bien mensual o a lo sumo trimestral
    • 3:05para poder corregir esos posibles desajustes o esas diferencias.
    • 3:10"Del mismo modo que ocurre en una empresa,
    • 3:12mientras no manejemos adecuadamente la economía doméstica
    • 3:16estaremos incurriendo en graves errores
    • 3:18con nefastas consecuencias para el bolsillos.
    • 3:21Nos endeudaremos cada vez más y repetiremos una y otra vez
    • 3:24la famosa frase: No llego a fin de mes".
    • 3:27-Se ha complicado y se está complicando el control
    • 3:30del presupuesto familiar por muchos motivos.
    • 3:32En primer lugar, por aquellos gastos que tienen una periodicidad anual.
    • 3:36Si hablamos del seguro del automóvil, no lo pagamos todos los meses,
    • 3:39sino una vez al año.
    • 3:40Con lo cual tengo que prever y hacer un esfuerzo de previsión
    • 3:44para saber que será en noviembre, en junio, cuando me venga
    • 3:49un cargo añadido de 250 E que tengo que tener calculado.
    • 3:53-Lo que deberíamos hacer sería
    • 3:55esa cantidad que se paga anualmente repartirla entre los 12 meses
    • 4:01para tener una idea más aproximada
    • 4:04del coste que nos va a suponer ese gasto en el año
    • 4:08y no sólo cuando realmente se paga.
    • 4:11"El principal objetivo de elaborar este presupuesto es, por lo tanto,
    • 4:15tener un mayor control de nuestros ingresos
    • 4:17procurando siempre que la diferencia entre los ingresos y los gastos
    • 4:21sea la mayor posible". -El presupuesto también sirve
    • 4:24para, haciendo una comparación entre nuestros ingresos y gastos,
    • 4:28ver si ahorramos o si no.
    • 4:31En el caso de desahorrar, ver
    • 4:33qué es lo que origina nuestras deudas y cómo podemos, en su caso,
    • 4:37revertir ese desahorro y reducirlo. ¿Cómo se reduce?
    • 4:41Evidentemente, bien aumentando ingresos o bien reduciendo gastos.
    • 4:45Y para eso, para reducir gastos, es muy útil tener
    • 4:48una idea de la estructura de nuestros gastos.
    • 4:52"La elaboración del presupuesto familiar puede hacerse
    • 4:55con una libreta y un bolígrafo incluyendo una columna con gastos
    • 4:59y otra con los ingresos".
    • 5:01Se pueden hacer a través de distintos medios: aplicaciones online,
    • 5:05hojas de cálculo o una simple hoja de papel.
    • 5:08"E incluso con alguna App informática que incluya
    • 5:10a este tipo de presupuesto que puedas llevar incluso en el móvil".
    • 5:14Existen aplicaciones online prácticamente para todo
    • 5:18y también para elaborar presupuestos.
    • 5:20Por ejemplo, en la web 'finanzas para todos',
    • 5:23que es una web que se lleva desde el Banco de España y la CNMV
    • 5:27en el marco del plan de educación financiera;
    • 5:30ahí se pueden encontrar distintos recursos y, entre ellos,
    • 5:33unas aplicaciones destinadas exclusivamente a hacer presupuestos.
    • 5:37Hay una versión más para adultos y otra más simpática,
    • 5:42destinada a niños básicamente, para que se familiaricen
    • 5:46con este tipo de herramientas.
    • 5:48"Sea de la manera que sea, al final lo que vamos a tener es
    • 5:51una columna que nos indicará todos los ingresos
    • 5:54y otra donde veremos los gastos.
    • 5:56La diferencia entre ambos será el resultado de nuestro balance.
    • 6:00Si es positivo será perfecto y si es negativo
    • 6:03habrá que averiguar de dónde vienen esas diferencias
    • 6:06para tratar de subsanarlas cuanto antes".
    • 6:09-Con un consumismo extremo es muy difícil gestionar un presupuesto.
    • 6:12Pero seguramente al mismo tiempo que es muy difícil es más necesario.
    • 6:18Porque el presupuesto familiar lo que hace es abrirnos los ojos.
    • 6:21Poner...
    • 6:22Puede ser, como decía, una aplicación o en un papel.
    • 6:25Qué ingresos dispongo, de qué ingresos dispongo
    • 6:28y qué gastos sé que necesariamente voy a tener.
    • 6:32A partir de ahí es la decisión de cada uno el cómo organizar,
    • 6:36de dónde ajustar.
    • 6:38"Al llevar todas sus cuentas al día podrá ver en qué gasta su dinero
    • 6:41y sabrá así qué gastos podrá priorizar, reducir o eliminar".
    • 6:45Sin atreverme a decir un porcentaje,
    • 6:48muchos consumidores tienen más seguros de los que necesitan,
    • 6:51tienen créditos que están pagando más caros de los que podrían pagar,
    • 6:57muchos consumidores tienen
    • 6:59cantidades pendientes en tarjetas de créditos que les vendría y saldría
    • 7:03más económico transformar en préstamos personales.
    • 7:06Es decir, en el ámbito de los gastos financieros
    • 7:11muchos consumidores pueden tener mucho margen de ahorro
    • 7:15para mejorar su presupuesto familiar.
    • 7:18"El presupuesto le permitirá además saber de dónde puede sacar
    • 7:21para tener un pequeño fondo de emergencia
    • 7:24para gastos inesperados como una avería en el coche,
    • 7:27una visita urgente a un médico privado
    • 7:29o cualquier otro imprevisto del día a día".
    • 7:31-Tenemos que tener en cuenta que cuando hablamos de presupuesto
    • 7:35y de equilibrio de este presupuesto podemos pensar
    • 7:38que los gastos tienen que igualarse a los ingresos.
    • 7:44No es exactamente así. ¿Por qué?
    • 7:47Porque corremos el riesgo
    • 7:49de que cuando se produce algún gasto extraordinario
    • 7:52podemos entrar en un déficit. Es decir,
    • 7:54que el gasto supere al ingreso y como consecuencia de ello
    • 7:57nos tendríamos que endeudar.
    • 7:59Para que esto no ocurra y decir que un presupuesto es equilibrado
    • 8:03sería conveniente que los gastos
    • 8:06no sobrepasasen un porcentaje de los ingresos.
    • 8:11Podemos decir que entre un 80%, 90%
    • 8:15de los gastos correspondientes o ese porcentaje sobre ingresos
    • 8:20sería una cifra razonable para una familia,
    • 8:24para tener ese margen que corresponde a esa diferencia
    • 8:30para tenerlo destinado a esa reserva o a ese fondo
    • 8:35para emergencias o gastos un poco excepcionales.
    • 8:40"Si sabe cuál es la situación de su economía familiar hoy,
    • 8:43también podrá hacer previsiones para el mañana.
    • 8:46Puede ahorrar y hacer planes para afrontar el futuro
    • 8:48con tranquilidad y estabilidad.
    • 8:50Cuando elabores el presupuesto involucra a la familia
    • 8:53para que todos se comprometan con el ahorro y eviten el derroche.
    • 8:57Recuerda que el objetivo del presupuesto familiar
    • 9:00es hacer que los ingresos cubran los gastos e incluso los superen.
    • 9:03Con la forma de llevar a cabo un presupuesto familiar,
    • 9:06sea del modo que sea, estamos transmitiendo a nuestros hijos
    • 9:09conceptos básicos de finanzas y economía que les serán muy útiles
    • 9:13a lo largo de su vida presente y futura".
    • 9:21(MÚSICA ALEGRE)
    • 9:45-Nosotros en el presupuesto familiar lo vamos gestionando.
    • 9:49Gastos principales de la comida...
    • 9:52Al tener domiciliados los pagos
    • 9:55de la luz y estos gastos grandes sabes de lo que dispones.
    • 9:59-La economía doméstica, creo que las amas de casa...
    • 10:03(SONRÍE) El Ministro de Economía debería ser un ama de casa porque
    • 10:07siempre tienen un presupuesto reducido y se arreglan.
    • 10:12-En casa lo que hacemos es, en el tema de los gastos fijos,
    • 10:16que ya sabemos los que hay: seguros de vida, de la casa, del coche.
    • 10:21-Es muy difícil adaptar la economía de casa. Solemos apuntar gastos
    • 10:26y llevar una economía... Intentamos llevarla bastante saneada y al día,
    • 10:30pero es muy complicado.
    • 10:32-Hay meses que tienes más gastos y otros, menos.
    • 10:35En unos puedes ahorrar un poco, en otros vas más justo.
    • 10:39-Los pagos anuales no necesito apuntarlos porque los recuerdo.
    • 10:42No son muchos. El seguro del hogar y poco más.
    • 10:47-Como estoy retirado, bueno, hago las compras, lo hago todo.
    • 10:52Y no apunto nada.
    • 10:54-Nosotros procuramos adaptarnos, muy justo,
    • 11:00a todo lo que es la economía de casa porque es muy difícil.
    • 11:04-Yo voy sacando, comprando y hasta donde llegue, llegó.
    • 11:09Y si hay que sacar a final de mes del cajero, de estos de...
    • 11:14de débito, ¿no? (SONRÍE) Lo saco y pago al mes siguiente.
    • 11:18-Es muy difícil plantearse la economía de casa cuando tienes
    • 11:21problemas, por ejemplo, con la luz, que un mes
    • 11:23te cobran una cantidad y con el mismo gasto al mes siguiente
    • 11:26igual es casi un 20% más.
    • 11:28-Más o menos gasto, pero no...
    • 11:32Sobre lo que voy necesitando.
    • 11:34No apunto nada y cuando necesito saco. Nada más. Así.
    • 11:39-Intenté bajarme una App hace poco
    • 11:42para el teléfono de estas que te ayudan un poco a llevar...
    • 11:46Pero no fui capaz, no me aclaraba. Me llevaba mucho tiempo y desistí.
    • 11:50Lo llevo, normalmente, mentalmente.
    • 11:53-En mi caso la economía familiar la organizamos...
    • 11:55Tenemos una cuenta común, que sale todo de ahí.
    • 11:58Con nuestras nóminas vamos llevando el mes.
    • 12:03Y más bien la organiza ella que yo.
    • 12:06-Y con mi marido, entre los dos, nos ayudamos el uno al otro.
    • 12:10Él se encarga más de unas cosas, yo de otras. Entre los dos tiramos.
    • 12:18"Tener hijos significa replantearse la vida y el presupuesto.
    • 12:22Ahora más que nunca deben controlar su situación financiera
    • 12:25porque hay alguien más depende de ustedes.
    • 12:28No hace falta elaborar un nuevo presupuesto desde cero.
    • 12:31Pero hay que pensar en cómo van a cambiar de ahora en adelante
    • 12:34muchas cosas.
    • 12:35La primera que cambia son los gastos del hogar.
    • 12:38¿Hará falta alquilar o comprar una casa más grande?
    • 12:41Incluso si se quedan en la misma vivienda, aumentarán los gastos
    • 12:44de agua, luz, gas, teléfono, limpieza y mantenimiento.
    • 12:48Hay que acondicionar y amueblar las habitaciones de los hijos,
    • 12:51cuyos gustos y necesidades cambiarán cada cierto tiempo.
    • 12:55El segundo cambio viene en el gasto de alimentación.
    • 12:58Tendrá que pagar más comida
    • 13:00tanto lo que se gasta en el mercado o supermercado,
    • 13:02como en restaurantes y comedores de colegio.
    • 13:05El tercer cambio proviene del gasto en transporte.
    • 13:08¿Hará falta un coche más grande o más seguro?
    • 13:11Todos los viajes al colegio o guardería, al médico,
    • 13:14a las casas de los amigos, las excursiones,
    • 13:17suponen mayor consumo de gasolina.
    • 13:20El cuarto cambio es el del gasto en ropa, pañales. Sí, y muchos.
    • 13:24Pero también camisas, pantalones, vestidos, zapatos, uniformes,
    • 13:28tintorería y arreglos.
    • 13:30El quinto son los gastos médicos
    • 13:33no cubiertos por la Seguridad Social.
    • 13:35Desde tiritas y medicamentos de botiquín hasta pólizas de seguros.
    • 13:39Si tienen un seguro de salud o sociedad privada,
    • 13:42aumentarán las primas.
    • 13:44El sexto gasto a tener en cuenta será en guarderías, colegios
    • 13:48y escuelas.
    • 13:49El importe a pagar cambia radicalmente
    • 13:52entre escuelas públicas y privadas pero, aparte de la matrícula,
    • 13:55siempre quedan gastos como material escolar, libros,
    • 13:58viajes de fin de curso, clases extraescolares o particulares.
    • 14:04El séptimo sería la educación superior:
    • 14:06universidad, másters, cursos especializados,
    • 14:09colegios mayores, estudios en el extranjero.
    • 14:12Plantearse construir un fondo para la educación de su hijo
    • 14:15es la mejor inversión que puede hacer para él.
    • 14:18La lección más importante que deben aprender los padres
    • 14:22es que hay que sustituir la cultura del consumo por la del ahorro".
    • 14:31"Casi todas las familias se endeudan en algún momento de su vida.
    • 14:34Bien sea para pagar el ordenador del niño,
    • 14:37compra de un coche o una casa. Pero un exceso de endeudamiento
    • 14:41puede hacer estragos en su economía doméstica".
    • 14:44-Si me gasto más de lo que tengo, alguien me tiene que prestar.
    • 14:47¿Cuál sería la manera?
    • 14:49Si es puntual, como la utilización de la tarjeta de crédito,
    • 14:52préstamos personales, las compras, aplazarlas con crédito al consumo;
    • 14:56pero eso tiene que ser puntual,
    • 14:59porque si eso ocurre de manera recurrente un mes y otro mes,
    • 15:02eso de que no llego a fin de mes y estoy pagando con la tarjeta.
    • 15:05Cuidado con eso porque ahí empieza a producirse un efecto bola de nieve:
    • 15:08este mes he tenido que financiar cien, al siguiente ya son 200,
    • 15:11al siguiente son 300. Y acabamos pidiendo un préstamo personal,
    • 15:15pidiendo dinero a nuestra familia, a nuestros amigos.
    • 15:20"La seguridad financiera es uno de los sueños más anhelados
    • 15:24por la mayoría de las personas. Y está a nuestro alcance.
    • 15:27Pero la pregunta es ¿cómo conseguirlo?
    • 15:29¿Tenemos una buena salud financiera o estamos demasiado endeudados?".
    • 15:33-En España, el nivel de endeudamiento de las familias es bastante elevado.
    • 15:37Aun así, es
    • 15:39incomparable con antes de la crisis, donde el nivel era mucho más alto.
    • 15:43En todo este tiempo se ha producido un...
    • 15:48descenso del nivel de endeudamiento de las familias.
    • 15:51"Una buena gestión del endeudamiento no tiene por qué hacer peligrar
    • 15:54nuestra tranquilidad financiera.
    • 15:56Por eso, antes de solicitar un crédito
    • 15:58es importante estudiar si realmente lo vamos a utilizar
    • 16:01de manera inteligente y hacer una buena gestión del endeudamiento".
    • 16:05-Para tener un control sobre el endeudamiento responsable
    • 16:08hay muchas herramientas,
    • 16:10pero yo destacaría tres por ser sencillas y a la vez eficientes.
    • 16:14En primer lugar, elaborar un presupuesto,
    • 16:17clasificar nuestros gastos y lo que se podría llamar
    • 16:20como pasar el filtro de las tres preguntas.
    • 16:23Consiste en que antes de realizar un gasto o asumir una deuda
    • 16:28nos preguntemos tres preguntas básicas.
    • 16:30La primera, ¿realmente lo necesito? La segunda, ¿puedo pagarlo?
    • 16:35Y la tercera, ¿voy a poder pagarlo?
    • 16:37La idea es que, si nos embarcamos en alguna deuda,
    • 16:41podamos asumir el pago de esa deuda
    • 16:44teniendo en cuenta el coste real del préstamo
    • 16:48y los ingresos que vamos a poder recibir a lo largo del tiempo
    • 16:51para hacer frente a la deuda.
    • 16:54"Mejorar nuestro nivel de vida o solucionar emergencias financieras
    • 16:57son las razones por las que nos endeudamos,
    • 17:00pero es fundamental diferenciar entre dos tipos de endeudamiento".
    • 17:03-El endeudamiento responsable consiste en tener control
    • 17:07sobre nuestras finanzas y, en particular, sobre nuestras deudas.
    • 17:11Y no a la inversa.
    • 17:13Puede haber ocasiones en las que tengamos la sensación
    • 17:16de que son las deudas quienes nos controlan a nosotros
    • 17:19y eso es lo que trata de evitar el endeudamiento responsable.
    • 17:22"Sin embargo, el endeudamiento demasiado elevado
    • 17:25se produce cuando pedimos dinero prestado
    • 17:28para comprar algo que no necesitamos o que no podemos permitirnos.
    • 17:33Parece algo evidente, pero no siempre analizamos
    • 17:35la utilidad de la deuda". -Tener una idea clara
    • 17:39de la estructura de nuestros gastos es también otra manera
    • 17:42de llevar a cabo un endeudamiento responsable.
    • 17:45Esto ¿qué significa? Consiste básicamente
    • 17:48en clasificar nuestros gastos según un orden.
    • 17:52Un orden tradicional y común es el que distingue los gastos fijos
    • 17:56de los variables.
    • 17:58Pienso que para nosotros, consumidores,
    • 18:00es más útil una clasificación que distingue entre gastos necesarios,
    • 18:05gastos para imprevistos, deseos, caprichos,
    • 18:09y gastos que se pueden evitar de alguna manera.
    • 18:11Por ejemplo, posponiendo nuestras compras a rebajas
    • 18:15o cambiando de compañía de móvil hacia una más barata.
    • 18:20-Si tienes la disciplina de apuntar todos esos gastos
    • 18:23y te das cuenta de que a mitad de mes has cubierto
    • 18:28los gastos que te puedes permitir de acuerdo con tus ingresos,
    • 18:32pues deberías en ese momento parar de consumir.
    • 18:35O parar de adquirir bienes y servicios
    • 18:40que no están comprometidos para la...
    • 18:44la vida, para satisfacer las necesidades diarias básicas.
    • 18:49"Evitar que se produzcan episodios de inestabilidad financiera
    • 18:53es una tarea que requiere la implicación de todos
    • 18:56los que formamos parte del sistema. Es decir,
    • 18:58de las entidades, de otras personas y empresas que participan
    • 19:02en los mercados financieros, de los reguladores y supervisores,
    • 19:05del Banco de España
    • 19:07y de los consumidores de productos y servicios financieros".
    • 19:11-Para velar por la defensa de los usuarios
    • 19:13en la contratación de productos, no sólo de créditos,
    • 19:16sino de productos bancarios en general, el Banco de España
    • 19:19supervisa la actividad de las entidades financieras.
    • 19:22No de todas. De un grupo relevante de ellas.
    • 19:24Las que proveen de servicios y productos bancarios.
    • 19:27En concreto, podemos referirnos a bancos, cajas de ahorro,
    • 19:30cooperativas de crédito, entidades de pago, de dinero electrónico, etc.
    • 19:35Y no sólo supervisa estas entidades desde una perspectiva
    • 19:38de su solvencia, lo que llamamos supervisión prudencial, sino también
    • 19:41desde la perspectiva de la conducta que estas entidades tienen
    • 19:45para con su clientela.
    • 19:46"Antes de endeudarse hay que decidir de forma responsable.
    • 19:50Por qué entonces ¿no destinar un poco más de tiempo y esfuerzo
    • 19:54para entender las operaciones financieras algo mejor?".
    • 19:57-El error básico y crítico, el estándar, es
    • 20:01que no somos consecuentes con nuestra situación financiera.
    • 20:05No hacemos un correcto análisis de cuáles son nuestras capacidades
    • 20:09de gasto. Tenemos fácil acceso a financiación.
    • 20:12Y eso nos permite en muchos casos,
    • 20:15aunque es duro decirlo, vivir por encima de nuestras posibilidades.
    • 20:18"Si para comprar una cámara de fotos acudimos a varias tiendas
    • 20:23y comparamos sus características y precios antes de elegir,
    • 20:26parece sensato hacerlo al comprar una hipoteca, que implica
    • 20:30una obligación de pago por parte del consumidor
    • 20:33a lo largo de buena parte de su vida. Toma nota".
    • 20:41(MÚSICA ALEGRE)
    • 21:05"Ahora que ya tenemos claro cómo podemos elaborar
    • 21:08un presupuesto familiar, queremos salir a la calle para hacer
    • 21:11un test financiero a los ciudadanos y comprobar si conocen
    • 21:14la respuesta correcta de algunas cuestiones domésticas
    • 21:17que pueden ayudarnos a vivir más tranquilos
    • 21:20y con un presupuesto más holgado. Comenzamos".
    • 21:25"¿Te dedicas sólo a firmar a la hora de solicitar un crédito
    • 21:28o intentas conocer tus derechos?
    • 21:31Es fundamental conocer todos tus derechos, leer la letra pequeña
    • 21:35y preguntar a un experto en caso de duda.
    • 21:38Si conoces una serie de claves fundamentales, puedes llegar
    • 21:41a conseguir unas condiciones mucho más favorables que lo habitual,
    • 21:44ya se trate de los intereses a pagar, los plazos para devolverlo
    • 21:48o la velocidad de aprobación. Veamos qué opinan en la calle".
    • 21:53-Cuando firmo un crédito,
    • 21:55lo primero que hago es preguntar las condiciones.
    • 22:00Las condiciones, por supuesto.
    • 22:02-Siempre intento informarme de mis derechos y no tomar
    • 22:06ninguna decisión que pueda tener consecuencias sin saber
    • 22:10qué derechos tengo. -Normalmente se procura conocer
    • 22:14tus derechos antes de firmar nada. -También tengo que reconocer
    • 22:17que, cuando ya he firmado, no me leo toda la letra pequeña,
    • 22:21que vienen un montón de cosas. -Cuando te quieren explicar algo,
    • 22:24utilizan términos que a veces ni siquiera puedo entender.
    • 22:27"Segunda pregunta:
    • 22:29¿cómo te informas en caso de tener que pedir un crédito?
    • 22:33Es fundamental leer los términos y condiciones
    • 22:36de la entidad crediticia.
    • 22:38Aunque parezca increíble, muchos usuarios no leen las condiciones
    • 22:41y más tarde se dan cuenta de que tienen comisiones extras
    • 22:45o condiciones que no pueden cumplir.
    • 22:47Revisa siempre las condiciones de pago y las condiciones en caso
    • 22:51de impago o demora, y contacta con la entidad
    • 22:54y solicita toda la información por escrito.
    • 22:57Veamos si en la calle lo tiene claro".
    • 23:00-Me informa preguntando, en el momento cuando he tenido
    • 23:03que pedir un crédito para vivienda, en el banco, asesorándome
    • 23:08de otra gente que sí que lo había hecho otras veces
    • 23:11y sabía de qué iba la cosa.
    • 23:14-Cuando estoy en el banco, pregunto, intento informarme de todo
    • 23:17y no dejar que pase más tiempo.
    • 23:20"Tercera cuestión:
    • 23:22¿puedo devolver un recibo con el que no estoy de acuerdo?
    • 23:26Usted tiene derecho a devolver un recibo bancario procedente
    • 23:29de otra empresa si no quiere pagarlo.
    • 23:32En principio, es necesario demostrar que la autorización de pago
    • 23:35no incluía el importe exacto del recibo o que la cantidad es
    • 23:38mayor de lo esperado.
    • 23:40Sin embargo, puede acordar con el banco la posibilidad
    • 23:43de devolver cualquier recibo aunque no se cumplan estas condiciones.
    • 23:46Veamos si las respuestas en la calle coinciden".
    • 23:50-Si no estoy de acuerdo con un recibo,
    • 23:52claro que puedo devolverlo. Lo único, que no siempre es fácil.
    • 23:56Hay veces que te ponen algunas trabas, pero bueno, creo que sí.
    • 24:00-A la hora de devolver un recibo lo que suelo hacer es
    • 24:03preguntar antes a alguien
    • 24:05o ir directamente a la oficina de donde me lo han remitido
    • 24:09para decirles que hay algún error o alguna cosa que no está bien
    • 24:14y que no estoy de acuerdo y que qué tengo que hacer para devolverlo.
    • 24:19-Si no estás de acuerdo con algo que vas a pagar y es tu dinero,
    • 24:22tienes el derecho a devolverlo.
    • 24:25"Cuarta cuestión:
    • 24:27¿puedo ordenar al banco no pagar el recibo?
    • 24:31En principio, no suele ocurrir nada cuando un usuario no paga
    • 24:35los recibos durante tres meses. Más allá de este periodo,
    • 24:38las entidades emisoras pueden actuar cortando el suministro
    • 24:42de sus servicios y podrías acabar en un fichero de morosos
    • 24:46y, a la larga, tener muchos problemas.
    • 24:48¿Saben los ciudadanos qué hacer en este caso?".
    • 24:51-Creo que sí que puedo ordenar a un banco que no pague un recibo,
    • 24:55porque el dueño del dinero soy yo.
    • 24:57Igual que tengo unos deberes, tengo unos derechos.
    • 25:00En alguna ocasión sí que lo he hecho.
    • 25:03-Por ejemplo, si tú...
    • 25:05has comprado alguna cosa, no estás de acuerdo y no quieres pagar
    • 25:09en ese momento un recibo que deberían cobrarte, si puedes dar la orden
    • 25:12de no pagarlo.
    • 25:14-Sí. Claro. Supongo que sí, que podrás
    • 25:17pedirle que no te pague un recibo de algo que no quieres pagar.
    • 25:21"Hasta aquí las respuestas de nuestro particular test financiero.
    • 25:25Muy pronto volveremos a las calles para seguir comprobando el nivel
    • 25:29de conocimiento financiero de los ciudadanos".

    El programa se ocupa en esta entrega del 'Presupuesto Familiar'. ¿Cómo minimizar los gastos del hogar? ¿Cuáles son las formas de potenciar los ingresos? ¿Cómo llevar a cabo un endeudamiento responsable? ¿Qué incidencia tiene la llegada de los hijos sobre nuestro presupuesto familiar? 'Sin trampa ni cartón' pone el foco en este episodio en estas y otras cuestiones similares.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Sin trampa ni cartón. Economía para todos

    Sin trampa ni cartón. Economía para todos.  Cap. 13

    Cap. 13

    (0 votos)
    28 de dic. 2019 28 mins.
    En reproducción
    Sin trampa ni cartón. Economía para todos.  Cap. 12

    Cap. 12

    (0 votos)
    21 de dic. 2019 26 mins.
    En reproducción
    Sin trampa ni cartón. Economía para todos.  Cap. 11

    Cap. 11

    (0 votos)
    14 de dic. 2019 27 mins.
    En reproducción
    Sin trampa ni cartón. Economía para todos.  Cap. 10

    Cap. 10

    (0 votos)
    07 de dic. 2019 30 mins.
    En reproducción

    Más de Sin trampa ni cartón. Economía para todos

    Sin trampa ni cartón. Economía para todos 2019

    9 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL