Jueves 10 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQzMzUwMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.a_NdsVQa6vD2520fhj6pCOmKFXO8_T2QFLwsMuWpKjQ/2019/11/191118095739_204484_1_H,500,1200,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:22-Lo primero que tenemos que explicar es la diferencia que hay
    • 0:26entre crédito y préstamo.
    • 0:28-El usuario tiene que saber que el crédito
    • 0:30no es más que anticipar ingresos futuros.
    • 0:33-Cuidado: tipos de intereses variables, tipos fijos, que están
    • 0:37comercializándose más.
    • 0:39-Debemos financiar aquello que en realidad es importante.
    • 0:42-Y, sobre todo, advertir del riesgo de los créditos rápidos.
    • 0:49"Aunque resulte difícil de creer, no siempre una deuda
    • 0:52supone una pérdida, sino que incluso puede convertirse en beneficio.
    • 0:57Hay formas de endeudamiento que se pueden considerar inteligentes
    • 1:01atendiendo a los intereses y a la forma de financiación.
    • 1:04Un ejemplo de una deuda inteligente son los préstamos estudiantiles,
    • 1:08que suponen una inversión que permitirá ganar dinero en el futuro.
    • 1:12Otra opción de acierto es invertir en los gastos profesionales
    • 1:16para hacer crecer un negocio o mejorar un servicio
    • 1:18con el que esperemos recuperar el dinero pedido
    • 1:21más un margen razonable.
    • 1:23También lo son los créditos para la adquisición de una vivienda".
    • 1:27-Si una pareja joven quiere comprarse una casa, nosotros les asesoramos
    • 1:31con la contratación de un préstamo hipotecario.
    • 1:33Un préstamo con garantía hipotecaria no es más que un préstamo
    • 1:37cuya garantía real es la vivienda que quieren adquirir.
    • 1:40El dinero que van a emplear
    • 1:43para hacer frente a la cuota del préstamo hipotecario
    • 1:46no exceda del 30% de sus ingresos totales.
    • 1:50-Ante una necesidad específica hay que ir a una entidad financiera,
    • 1:54plantear la demanda y tratar
    • 1:57de que el banco preste una ayuda.
    • 1:59Y puede que para ello tenga un producto específico.
    • 2:03En ese sentido tenemos que tener un comportamiento proactivo también
    • 2:07y no esperar a que el banco nos ofrezca sus productos.
    • 2:10"Antes de plantearnos pedir un crédito hay que cuestionarse
    • 2:13si se trata de una deuda buena o mala".
    • 2:16-Cuando hablamos de deuda buena hablamos de aquellas deudas
    • 2:20que suelen ser, sobre todo, para compras de activos necesarios.
    • 2:25Puede ser la compra de una vivienda o la compra de un vehículo.
    • 2:31Cuando hablamos de deuda mala hablamos de aquellas que son
    • 2:35para gastos totalmente innecesarios. Y que además recurrimos
    • 2:39muchas veces a créditos fáciles. Es decir, créditos rápidos
    • 2:42que nos anuncian por televisión, pero que suelen tener unas TAE
    • 2:47muy elevadas y que al final son deudas que se convierten
    • 2:51cada vez en mayores. Con lo cual empiezas a tener problemas.
    • 2:56"Si hacemos un recorrido por la evolución del endeudamiento
    • 2:59en España, durante la crisis económica los españoles
    • 3:02nos centramos en pagar las deudas, por lo que se redujo
    • 3:05la concesión de préstamos. Además, las entidades endurecieron
    • 3:09las condiciones de acceso a estos créditos,
    • 3:11lo que ayudó a que se redujera el endeudamiento de las familias".
    • 3:15-Pasamos 8 años muy malos y a partir del 2014
    • 3:18hemos crecido y a remontar.
    • 3:22E incluso las tasas de crecimiento en nuestra economía
    • 3:25han sido superiores
    • 3:28a las de nuestros vecinos europeos.
    • 3:31-Seguramente la crisis ha podido
    • 3:34girar un poco esa situación, al menos en el corto plazo,
    • 3:37en el sentido de que los consumidores nos hemos... tentado la ropa,
    • 3:42nos lo hemos pensado dos veces antes de meternos en un crédito
    • 3:45para un automóvil o uno para renovar los electrodomésticos.
    • 3:50Y es algo que en la medida en que sea posible no es nada irracional
    • 3:54ni nada negativo. Uno tiene que pensar
    • 3:58cuál es el momento y la oportunidad para incurrir en un gasto.
    • 4:02"Sin embargo, estos últimos meses ha habido un cambio de tendencia.
    • 4:06Los bancos y entidades financieras de créditos conceden más préstamos
    • 4:10al consumo y se contratan más tarjetas de crédito".
    • 4:13-Cada vez que hacemos una compra con una tarjeta de crédito
    • 4:17estamos de facto pidiendo un crédito a quien nos la ha concedido.
    • 4:21Aunque sea un pago a fin de mes lo que estamos diciendo es:
    • 4:24Adelántame el dinero durante este periodo
    • 4:28y luego al final te hago la devolución toda de golpe.
    • 4:31Luego podemos tener tarjetas en las que podemos devolver
    • 4:34a tres meses, a seis. Ahí lo vemos más claro.
    • 4:37Y luego hay otra modalidad en la que lo que vamos a hacer es
    • 4:40devolverlo como si fuera un préstamo, en cuotas todos los meses.
    • 4:45Y entonces, aunque sea tarjeta, es un crédito.
    • 4:48-Si me gasto más de lo que tengo, alguien me lo tiene que prestar.
    • 4:51Pues ¿cuál sería la manera? Existen mecanismos.
    • 4:54Si es algo puntual, como la utilización de la tarjeta de crédito,
    • 4:57préstamos personales, las compras aplazarlas con créditos al consumo.
    • 5:01Pero eso tiene que ser una cosa puntual.
    • 5:03-En el último año ha crecido
    • 5:06el nivel de endeudamiento por el crédito al consumo
    • 5:09y ha bajado el nivel de endeudamiento de las hipotecas.
    • 5:12Básicamente porque se van amortizando estas hipotecas.
    • 5:15-Ahora estamos atendiendo al crecimiento que está teniendo
    • 5:19el crédito al consumo enfocándonos más en esta actividad.
    • 5:22En los últimos dos años y en los que están por venir
    • 5:26nos dedicaremos más a la concesión de crédito al consumo
    • 5:29y prestando atención a aspectos como, por ejemplo,
    • 5:32el crédito que se concede a través de tarjetas,
    • 5:35el denominado 'crédito revolving'.
    • 5:37Y prestaremos muy especial atención a la comercialización
    • 5:41de estos productos por nuevos canales como los digitales,
    • 5:45ya que la contratación de créditos al consumo, de poco importe,
    • 5:49en estos canales se asocia con una contratación rápida, ágil,
    • 5:53que en ocasiones no proporciona al cliente el entorno
    • 5:57de reflexión necesario para contratar un producto que puede tener
    • 6:01un impacto significativo en sus finanzas futuras.
    • 6:03-En cualquiera de los casos, las fórmulas a crédito
    • 6:06habría que decir que la de la tarjeta es la menos recomendable.
    • 6:09Es un crédito de enorme carestía, de enormes intereses
    • 6:13y que además, por las fórmulas de amortización que tiene la tarjeta,
    • 6:17por las fórmulas de devolución del crédito, lo que hace es que
    • 6:21incluso después de años pagando siga teniendo casi el crédito íntegro.
    • 6:24Es decir, no haya devuelto casi nada más que intereses.
    • 6:27Con lo cual ahí hay un ejercicio, a veces no sencillo para el usuario,
    • 6:31de comparar diferentes fórmulas y ofertas de préstamos y créditos
    • 6:36y elegir aquella que le convenga más.
    • 6:39"Por lo tanto, endeudarse de por sí no es malo.
    • 6:41Sí lo pueden ser las circunstancias y características del endeudamiento.
    • 6:46Y es lo que nos debe poner en alerta.
    • 6:48¿Qué requisitos debemos tener en cuenta antes de endeudarnos?".
    • 6:51-Antes de realizar un gasto o de asumir una deuda
    • 6:54nos preguntemos tres preguntas básicas.
    • 6:57La primera: ¿realmente lo necesito?
    • 7:00La segunda: ¿puedo pagarlo? Y la tercera: ¿voy a poder pagarlo?
    • 7:04Porque la idea es que, evidentemente, si nos embarcamos en alguna deuda
    • 7:09podamos asumir su pago
    • 7:13teniendo en cuenta el coste real del préstamo
    • 7:16y los ingresos que vamos a poder percibir a lo largo del tiempo
    • 7:20para hacer frente a la deuda.
    • 7:22"Al margen de para qué se necesite, antes de pedir un crédito
    • 7:25hay que explorar la mejor financiación.
    • 7:28Lo ideal para tener un endeudamiento inteligente es
    • 7:31que busques la mejor oferta de crédito o préstamo que exista".
    • 7:34-Nuestra principal recomendación es comparar entre las distintas ofertas.
    • 7:39Y, sobre todo, advertir del riesgo de los créditos rápidos
    • 7:44y los intereses usurarios que en algún caso pueden llegar
    • 7:49al 3.000% TAE anual.
    • 7:52-Es responsabilidad de quien concede ese préstamo
    • 7:55asesorar bien a quien lo pide,
    • 7:57enterarse de cuáles son las circunstancias
    • 8:00y en un momento concreto debería de ser capaz de decirle:
    • 8:02"No, este producto no es para ti. Te voy a ofrecer otro que tengo
    • 8:07que a lo mejor se adapta mejor a tus condiciones".
    • 8:10Pero tienes que ser capaz de decirle no.
    • 8:13Por eso es fundamental que se pueda establecer
    • 8:16un buen flujo de comunicación entre quien pide el préstamo
    • 8:20y quien lo va a conceder. Sólo con eso se va a conseguir
    • 8:24tener un producto realmente adecuado a las necesidades de quien lo pide.
    • 8:29"Una vez que hayas buscado el producto financiero adecuado,
    • 8:32es fundamental elegir un plazo conveniente para liquidarlo
    • 8:36y pagar en tiempo y forma para no generar intereses moratorios.
    • 8:40Si has cumplido con todos los requisitos,
    • 8:43tu deuda inteligente te hará disfrutar de muchos beneficios".
    • 8:51(MÚSICA ALEGRE)
    • 9:16-Una vez pedí un crédito, hace muchos años.
    • 9:19-Yo, de momento, no he pedido ningún crédito.
    • 9:22-Tenía un negocio, una pescadería, y siempre estaba pidiendo créditos.
    • 9:27-Que recuerde el único crédito que he pedido en mi vida fue
    • 9:30para comprar el piso donde vivíamos cuando me casé.
    • 9:34-Si compraba una furgoneta tenía que pedir un crédito, para el coche.
    • 9:37Pero como ganaba, lo pagaba bien.
    • 9:40-Nunca he necesitado, de momento, ningún tipo de crédito.
    • 9:44De momento estoy ahí...
    • 9:47Expectante, vamos.
    • 9:49-Yo pedí crédito hace años cuando la casa.
    • 9:51-Siempre lo pedía a 5-6 años. El último fue a 7 años.
    • 9:56Y lo pagué en 5.
    • 9:58-No era mucho lo que pedí, porque lo otro lo fui reuniendo.
    • 10:02No sé si fue un año o así.
    • 10:04-Los españoles pa' comprar una casa necesitamos meternos en un crédito.
    • 10:08Y si quieres cambiar el coche, lo mismo.
    • 10:10-Cuando era más joven pedí un crédito
    • 10:12y la verdad que tuve todas las facilidades del mundo
    • 10:17y lo pude pagar bien, a su tiempo y todo en orden.
    • 10:20-Claro que he tenido crédito. Cada vez que me surge un imprevisto
    • 10:23tengo que ir a crédito.
    • 10:28(MÚSICA ALEGRE)
    • 10:36-Utilizar el crédito de forma inteligente quiere decir
    • 10:39que cada persona tiene que valorar diferentes aspectos
    • 10:42a la hora de necesitar cualquier tipo de financiación
    • 10:45a una entidad financiera. Ha de tener en cuenta
    • 10:48los ingresos que tiene mensualmente,
    • 10:51si tiene un contrato de trabajo fijo o temporal,
    • 10:54si tiene otras deudas pendientes a las que está haciendo frente.
    • 10:58Y entre todas esas cosas
    • 11:00uno de los principios básicos que deben tener es
    • 11:04poder afrontar una cuota de pago mensual
    • 11:08con la cual esta persona pueda vivir tranquilamente.
    • 11:11¿Qué quiere decir esto?
    • 11:13Pues que debemos financiar aquellas cosas que son importantes en la vida.
    • 11:16Es decir, no tiene mucho sentido que queramos financiar, por ejemplo,
    • 11:20unas vacaciones a 8 años.
    • 11:22Las vacaciones las vamos a disfrutar 15 días
    • 11:25y, sin embargo, vamos a estar pagándolas durante 8 años.
    • 11:29Igual lo conveniente es ir ahorrando durante un par de años o tres
    • 11:33para poder ir de vacaciones en condiciones
    • 11:37y sin tener que recurrir a financiación.
    • 11:39Eso sí, cuando hablamos de financiación,
    • 11:42de una vivienda o de un vehículo, evidentemente
    • 11:47no todos tenemos ese dinero para afrontar esa inversión
    • 11:51de manera única y pagarlo.
    • 11:54Tenemos que intentar buscar una financiación.
    • 11:56Yo me centraría en tres productos que son los que más se utilizan
    • 12:00en las entidades financieras. Y son:
    • 12:02el préstamo al consumo,
    • 12:05el préstamo hipotecario y el crédito.
    • 12:09El producto está muy bien, pero tienes que amoldártelo a ti.
    • 12:13Es decir, es una relación entre el producto y el cliente.
    • 12:16Y tienes que buscar cuál es el que mejor encaje.
    • 12:19Y no el que tenga el tipo de interés más alto tiene por qué ser el mejor.
    • 12:26(MÚSICA ALEGRE)
    • 12:51"En algún momento de nuestra vida todos hemos recurrido
    • 12:54al crédito como una forma de obtener financiación
    • 12:56y llevar adelante un proyecto particular".
    • 12:59-Un crédito es uno de los canales de financiación con que cuenta
    • 13:02cualquier persona, pues para comprar un bien o un servicio.
    • 13:06Y se solicita bien porque se necesita porque tienes una falta de dinero
    • 13:11o muchas veces simplemente porque resulta más cómodo para una familia
    • 13:16el pagar las cosas a pequeños plazos que pagarlas todo de golpe.
    • 13:20Entonces, se financia una compra.
    • 13:23"Es un instrumento de uso común por parte de las familias y empresas.
    • 13:27Nos permite adquirir los productos y servicios mientras que todavía
    • 13:30estemos pagando por ellos sin tener que esperar hasta que hayamos
    • 13:34ahorrado suficiente dinero para una compra al contado".
    • 13:37-El usuario lo primero que tiene que saber es que el crédito
    • 13:40no es más que anticipar ingresos futuros.
    • 13:43Por lo tanto, hay que medir y evaluar por un lado,
    • 13:47qué voy a ingresar en el futuro y, por tanto, cuánto puedo pedir.
    • 13:52Y, por otro lado, evaluar el coste del crédito.
    • 13:54"Hasta ahí todo parecen ventajas, pero antes de solicitar un crédito
    • 13:58es imprescindible conocer bien las condiciones,
    • 14:02porque podemos encontrarnos con costes adicionales
    • 14:05que desconocíamos.
    • 14:06¿Sabemos de verdad cuánto nos cuesta un crédito?".
    • 14:09-Cuando pides un crédito, lo primero que tiene que tener
    • 14:12en la cabeza es si lo necesitas y si vas a ser capaz de devolverlo.
    • 14:17No parece demasiado sensato que alguien pida un crédito
    • 14:21si desde el momento cero sabes que no lo vas a poder devolver,
    • 14:24porque con eso lo único que vas a conseguir es endeudarte
    • 14:27una y otra vez y, al final,
    • 14:29en una situación que a lo mejor es puntual, de un problema hoy,
    • 14:33se te puede convertir en un problema a largo plazo
    • 14:36y que incluso te dificulte las posibilidades a futuro.
    • 14:41"Los intereses son los costes más conocidos sobre un préstamo.
    • 14:44Pueden ser fijos o variables. Un tipo de interés variable
    • 14:48puede subir o bajar durante la vida del préstamo.
    • 14:50Están vinculados a un tipo de referencia.
    • 14:53El más habitual es el Euribor, al menos en las operaciones".
    • 14:57-Cuidado: tipos de intereses variables, tipos fijos,
    • 15:00que están empezando a comercializarse un poco más.
    • 15:03Los tipos de interés fijos son en este momento más caros,
    • 15:06pero tengo la certeza de que yo sé cuánto voy a pagar
    • 15:09a lo largo de esos 15, 20 años. Pensemos que estamos hablando
    • 15:12de operaciones a 15, 20 o 25 años vista.
    • 15:14Y lo que pueda pasar con los tipos de interés es imprevisible
    • 15:18más allá de 18 meses, 24 meses.
    • 15:21Ahí tenemos un riesgo muy importante, tanto a nivel micro,
    • 15:24de las personas individuales, como a nivel macro,
    • 15:27porque si suben los tipos de interés y una familia tiene que dejar...
    • 15:31tiene que pagar 100 E más y, por tanto, dejar de gastarse 100 E,
    • 15:35pues es un problema para esa familia.
    • 15:38Si le ocurre a esa familia, le ocurre a otra, le ocurre
    • 15:41a millones de familias en España que tienen préstamos hipotecarios,
    • 15:44el problema no es de esa familia, sino de todo el país,
    • 15:47en el que veríamos una caída drástica del consumo de las familias.
    • 15:51Con todas las consecuencias económicas que ello pueda tener.
    • 15:54"Sin embargo, la manera de expresar los intereses no es siempre igual
    • 15:57y puede confundirnos. Es muy importante distinguir
    • 16:00entre tipo de interés nominal y el famoso TAE,
    • 16:03la Tasa Anual Equivalente, que es la que engloba el coste total
    • 16:07del préstamo, incluyendo intereses, gastos y comisiones".
    • 16:11-La TAE viene a recoger la Tasa Anual Equivalente.
    • 16:14Es decir, lo que vas a pagar por ese préstamo teniendo en cuenta
    • 16:17no sólo el tipo de interés, sino todos los costes
    • 16:20asociados a dicha operación.
    • 16:22"También hay diferentes tipos de créditos.
    • 16:25Créditos comerciales que se otorgan a empresas,
    • 16:27créditos hipotecarios para la adquisición de una propiedad
    • 16:30y créditos al consumo para la compra de bienes o pago de servicios".
    • 16:34-Si queremos distinguir qué tipos de crédito nos vamos a encontrar
    • 16:38en un mercado, lo primero que tenemos que explicar es
    • 16:41la diferencia que hay entre crédito y préstamo,
    • 16:44que mucha gente no lo entiende.
    • 16:46Cuando pides un préstamo, lo que estás haciendo es solicitar
    • 16:50una cantidad y se te pone a tu disposición desde el minuto cero.
    • 16:54Es decir, yo pido 1.000 E. Quien me lo concede me da 1.000 E
    • 16:58desde el minuto cero y yo tendré que devolverle esos 1.000 E
    • 17:01en los plazos que fijemos.
    • 17:04Si pido un crédito, lo que solicito es
    • 17:07que pongan a mi disposición una cantidad de dinero,
    • 17:11que pueden ser también 1.000 E.
    • 17:13Eso no quiere decir que yo los vaya a necesitar y los vaya a coger todos.
    • 17:18A lo mejor sólo necesito 600.
    • 17:21A mí me darán 600 E y yo tendré que devolver 600 E.
    • 17:26"Existen otros productos con los que hay que tener mucho cuidado,
    • 17:30como los créditos rápidos y los minicréditos que ofrecen
    • 17:33la felicidad económica en 48 horas".
    • 17:36-En España el crédito está teniendo unos cambios importantes.
    • 17:40Unos cambios que van, por un lado,
    • 17:42por las prácticas de las entidades tradicionales
    • 17:45y otros cambios que van por otro lado por la aparición
    • 17:48de nuevos agentes, estos llamados créditos rápidos,
    • 17:51que te ofrecen créditos al minuto.
    • 17:54Eso sí, a un coste desproporcionado.
    • 17:57-Hoy por hoy las nuevas tecnologías lo que facilitan a los clientes es
    • 18:02la petición rápida de un crédito.
    • 18:05Estamos viendo que no es que nos bombardeen con ofertas, pero casi.
    • 18:10Vas a una tienda y en cualquier producto te están ofreciendo
    • 18:13el precio al contado y a crédito.
    • 18:16-El crédito es un instrumento valioso, útil,
    • 18:20si se usa de las formas adecuadas y si se comercializa,
    • 18:24y esto es un elemento fundamental,
    • 18:26a través de los cauces oportunos, correctos, legales y sin engaños.
    • 18:32"En conclusión, el crédito permite equilibrar
    • 18:35ciertas diferencias sociales y, a nivel de economía global,
    • 18:38la abundancia de crédito en una sociedad
    • 18:41es un símbolo de madurez socio-económica".
    • 18:47"Deuda buena o deuda mala.
    • 18:50A nadie le gustan las deudas.
    • 18:52Todo el mundo las identifica como algo negativo
    • 18:55e intenta huir de ellas.
    • 18:58Sin embargo, no todas las deudas son iguales.
    • 19:01Existen deudas que nos empobrecen, pero también otras
    • 19:05que nos permiten ganar dinero.
    • 19:07Repasemos las diferencias entre las deudas buenas y las malas.
    • 19:13Las deudas malas son aquellas que se asumen sin tener capacidad
    • 19:17para en el futuro devolver el dinero que hemos recibido prestado
    • 19:20o que se contratan con plazos y cuantías inadecuadas
    • 19:23para financiar bienes o actividades que no cubren necesidades
    • 19:27o aumentan el patrimonio.
    • 19:28Por ejemplo, un vehículo de alta gama que no se necesita.
    • 19:33Estas deudas no ofrecen ninguna rentabilidad ni beneficio
    • 19:38más allá del disfrute del bien que adquirimos.
    • 19:41En contraposición a las deudas malas existen otras deudas
    • 19:45que se consideran buenas y que son desconocidas por muchas personas.
    • 19:49Una deuda buena es cuando pedimos dinero prestado para adquirir bienes
    • 19:53o realizar inversiones que nos van a reportar un flujo de dinero
    • 19:56hacia nuestro bolsillo.
    • 19:58También son deudas buenas aquellas que de manera inteligente
    • 20:02y teniendo capacidad de devolución del dinero que nos prestan
    • 20:05nos permiten acceder a aumentar nuestro patrimonio
    • 20:08o disponer de bienes necesarios para nuestra vida y nuestro trabajo,
    • 20:12como adquirir la vivienda habitual o un vehículo para nuestro negocio.
    • 20:17Lo mismo ocurrirá si una persona se endeuda para financiar
    • 20:20un proyecto emprendedor y crear su propia empresa.
    • 20:24Esto también es una deuda buena.
    • 20:28No obstante, hay que señalar que las deudas buenas
    • 20:31también implican riesgos.
    • 20:33Una mala inversión puede arruinar a una persona.
    • 20:37Si no, que se lo pregunten a los que invirtieron en inmuebles
    • 20:40allá por el año 2017.
    • 20:43En resumen,
    • 20:44el crédito es una herramienta muy útil para aumentar el patrimonio
    • 20:48siempre que se utilice con cabeza y de forma correcta.
    • 20:51De lo contrario, podría darnos un gran disgusto".
    • 21:00"En la actualidad son muchas las personas que creen tener claro
    • 21:03qué es un crédito, para qué sirve e incluso, hasta dónde podríamos
    • 21:07estar respaldados en caso de endeudamiento.
    • 21:10Salimos a la calle para hacer una serie de preguntas
    • 21:13y comprobar in situ si el crédito
    • 21:16sigue siendo una asignatura pendiente entre los españoles
    • 21:19o aún nos queda mucho que aprender".
    • 21:24-Verdadero.
    • 21:26"La primera afirmación dice:
    • 21:28el crédito nos permite disponer de dinero extra.
    • 21:32¿Verdadero o falso?".
    • 21:34-Verdadero. Nos permite disponer de dinero.
    • 21:36(PITIDO)
    • 21:38"Sintiéndolo mucho, la respuesta es incorrecta.
    • 21:42El crédito no es dinero extra.
    • 21:44El dinero prestado simplemente nos permite gastar hoy
    • 21:47los ingresos de mañana, lo que nos deja con menos dinero
    • 21:50para cubrir los gastos futuros.
    • 21:53Seguimos testando a la población para saber su nivel
    • 21:56conocimiento sobre el crédito.
    • 21:58La segunda afirmación dice:
    • 22:00el crédito nos permite adquirir bienes que no nos podemos permitir
    • 22:05y así mejorar nuestro nivel de vida.
    • 22:07¿Verdadero o falso?".
    • 22:10-Yo creo que es verdadero, más que nada porque
    • 22:15si consigues que con tu crédito aumente
    • 22:19tu nivel de dinero en tu banco, me imagino que luego puedas
    • 22:22adquirir más cosas materiales, viajes, lo que tú quieras.
    • 22:29(PITIDO)
    • 22:30"Sintiéndolo mucho, la respuesta es falsa.
    • 22:33Comprar algo que no nos podemos permitir perjudica
    • 22:36nuestro presupuesto y disminuye nuestro nivel de vida,
    • 22:40tanto si pagamos en efectivo como si utilizamos crédito.
    • 22:43De hecho, los bienes comprados a crédito se encarecen.
    • 22:46Si el gasto al contado ya le resulta excesivo para su nivel de ingresos,
    • 22:50recuerde que será aún mayor si paga a crédito.
    • 22:55Seguimos jugando y hablando de crédito.
    • 22:58Esta vez queremos saber si es verdadera o falsa
    • 23:01la siguiente afirmación:
    • 23:03En caso de necesidad, si realmente nos hiciera falta el dinero
    • 23:07para pagar cosas imprescindibles, siempre tendríamos la opción
    • 23:10de utilizar un préstamo o un crédito".
    • 23:13-Yo creo que es falso.
    • 23:15En este tipo de asuntos creo que el banco lo que va a mirar
    • 23:19principalmente son tus circunstancias.
    • 23:21(CAMPANILLA)
    • 23:23"La respuesta es correcta.
    • 23:25La posibilidad de que un banco u otra entidad financiera le conceda
    • 23:28crédito depende de sus circunstancias personales
    • 23:31y de su historial crediticio.
    • 23:33Todas las entidades financieras tienen acceso a dicho historial,
    • 23:37donde se detallan sus préstamos y créditos actuales
    • 23:41y los que disfrutó en el pasado.
    • 23:43Vamos ahora a por la cuarta afirmación:
    • 23:46una entidad financiera sabe hasta qué nivel podemos endeudarnos
    • 23:50sin tener problemas, así que si nos prestan más dinero
    • 23:53de lo que podemos pagar asume la responsabilidad.
    • 23:57¿Crees que es verdadero o falso?".
    • 23:59-Falso. Somos nosotros los que tenemos que pagar.
    • 24:02Si no pagamos, el banco se queda sin dinero y se arruina.
    • 24:05(CAMPANILLA)
    • 24:07"Su respuesta es correcta.
    • 24:09La responsabilidad principal siempre es nuestra.
    • 24:12En ocasiones, parece que nos bombardean con facilidades
    • 24:15para comprar ahora y pagar luego.
    • 24:17Es nuestra responsabilidad saber cuándo conviene utilizar crédito
    • 24:22y cuánto podemos pagar en concepto de devolución e intereses.
    • 24:26También será responsabilidad nuestra si no cumplimos lo pactado.
    • 24:30Afirmación N cinco:
    • 24:32Si con el tiempo resulta que no podemos pagar nuestro crédito,
    • 24:35siempre podremos renegociar las condiciones pactadas
    • 24:38cambiando el tipo de interés o aplazando los pagos.
    • 24:42¿Cree que es verdadero o falso?".
    • 24:44-Creo que es verdadero porque,
    • 24:47cuando pedimos un crédito al banco ya nos piden suficientes garantías,
    • 24:50creo al darlas también tenemos la opción de poder
    • 24:54tener al menos una manera de...
    • 24:57de no estar tan ahogados con los créditos
    • 25:00y que nos puedan ayudar, echarnos una mano.
    • 25:02(PITIDO)
    • 25:04"Lo siento. Su respuesta es incorrecta.
    • 25:07Dicha afirmación es falsa. No se trata de un juego
    • 25:10en el que podamos entrar y salir según nos convenga.
    • 25:13Al aceptar un crédito o préstamo firmamos un contrato
    • 25:16por el que nos comprometemos por escrito a devolver
    • 25:19todo el dinero más intereses y otros gastos
    • 25:22en unas condiciones especificadas.
    • 25:24En contadas ocasiones, puede ser posible una renegociación
    • 25:28pero, por lo general, tendremos consecuencias muy serias
    • 25:31si no cumplimos lo pactado.
    • 25:33Por último y para zanjar nuestro examen sobre el crédito
    • 25:36queremos saber si es verdadera o falsa la afirmación que asegura
    • 25:40que comprar algo a crédito es lo mismo que comprarlo en efectivo,
    • 25:45pero aplazando el desembolso de dinero".
    • 25:49-Falso. Comprar a crédito lleva unos intereses.
    • 25:52(CAMPANILLA)
    • 25:54"Su respuesta es correcta. Claro que no es lo mismo.
    • 25:57Cuando una entidad le concede crédito, le está prestando
    • 26:00un servicio que no es gratis.
    • 26:02Este servicio lo tiene que pagar, además del coste original
    • 26:05del producto.
    • 26:07El interés es la cantidad que le cobran por el privilegio
    • 26:10de utilizar dinero prestado.
    • 26:12Según el porcentaje de interés y el plazo de pago,
    • 26:14el coste del crédito puede ser tanto como el precio al contado
    • 26:18del producto que quería comprar. Es decir, pagaría el doble.
    • 26:23Al finalizar el cuestionario parece que el número de aciertos
    • 26:26se equipara al de respuestas incorrectas.
    • 26:29Está claro entonces que aún quedan muchas páginas por escribir
    • 26:32y aprender sobre el crédito. Por esta vez nos tendremos
    • 26:35que conformar con un aprobado muy justo".

    “El crédito” es el protagonista de este capítulo de “Sin trampa ni cartón”. Nuestro programa de “Economía para todos” aborda este tema con la participación de expertos y, también, de ciudadanos anónimos. El episodio reflexiona sobre cuestiones como las siguientes: para qué merece la pena solicitar un crédito; cómo hacerlo; cuánto dinero deberíamos pedir y con qué aspectos debemos ser más cuidadosos en este tipo de operaciones.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Sin trampa ni cartón. Economía para todos

    Sin trampa ni cartón. Economía para todos.  Cap. 13

    Cap. 13

    (0 votos)
    28 de dic. 2019 28 mins.
    En reproducción
    Sin trampa ni cartón. Economía para todos.  Cap. 12

    Cap. 12

    (0 votos)
    21 de dic. 2019 26 mins.
    En reproducción
    Sin trampa ni cartón. Economía para todos.  Cap. 11

    Cap. 11

    (0 votos)
    14 de dic. 2019 27 mins.
    En reproducción
    Sin trampa ni cartón. Economía para todos.  Cap. 10

    Cap. 10

    (0 votos)
    07 de dic. 2019 30 mins.
    En reproducción

    Más de Sin trampa ni cartón. Economía para todos

    Sin trampa ni cartón. Economía para todos 2019

    9 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL