Jueves 10 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQzMjI0MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.C4yhAVY-RqdTMF1rEyQ3Jfb7Z29hje22jCbC8fsL76A/2019/11/191117001421_205129_1_H,1200,500,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:21-Cuando tenemos una pareja, nuestra situación cambia.
    • 0:24Lo primero que hay que determinar es si los objetivos financieros
    • 0:27y los recursos van a ser comunes.
    • 0:29-Nosotros somos una pareja y la economía, pues
    • 0:33la llevo yo.
    • 0:34-Lo que recomendamos es tener mucho diálogo.
    • 0:37-Para organizarnos, al final por WhatsApp porque no coincidimos mucho.
    • 0:41-Los regímenes económicos matrimoniales que existen
    • 0:44en el ordenamiento jurídico son dos:
    • 0:47el de gananciales y separación de bienes.
    • 0:49-Normalmente la que va a sacar dinero soy yo, que hago los pagos.
    • 0:53Él se despreocupa bastante. Por no decir del todo.
    • 0:59"La vida en pareja normalmente obliga a un reajuste
    • 1:02de la economía doméstica. Conviene determinar desde el principio
    • 1:06qué prioridad van a tener los objetivos financieros comunes
    • 1:09y qué miembro de la pareja se ocupará de una u otras tareas".
    • 1:14-Organizar las finanzas en pareja puede ser algo muy complejo.
    • 1:18Preguntas sencillas, que pueden parecer irrelevantes como:
    • 1:21¿debemos tener una cuenta común de gastos?
    • 1:24¿Debemos afrontar esos gastos según nos vayan viniendo?
    • 1:27Pues pueden parecer
    • 1:29que tienen poca importancia pero son muy críticas si queremos evitar luego
    • 1:33conflictos y tener una economía financiera en pareja saneada.
    • 1:37"Normalmente las parejas reparten las labores domésticas
    • 1:40de alguna manera explícita o implícitamente.
    • 1:43De la misma forma que deciden quién se ocupa de hacer la colada,
    • 1:46ir de compras y sacar la basura, se puede llegar a un acuerdo
    • 1:49sobre quién se ocupa del seguimiento de las inversiones
    • 1:52o de revisar las cuentas bancarias, hacer las transferencias,
    • 1:55pagar las facturas y un largo etc.".
    • 1:58Exactamente igual que en el hogar nos repartimos las tareas,
    • 2:01las financieras también las debemos repartir.
    • 2:04"Igual que para las otras obligaciones domésticas
    • 2:06estos roles no tienen por qué ser exclusivos de nadie
    • 2:09ni repartidos de una forma concreta.
    • 2:11Aunque uno de los dos sea más experto(a) en temas financieros,
    • 2:15la otra persona debe, como mínimo,
    • 2:17estar al corriente de la situación económica
    • 2:20y comprender las consecuencias de las decisiones que se toman".
    • 2:24Decidir qué va a aportar cada uno a esa bolsa común es importante.
    • 2:28Pero decidir quién va a gestionarla, que se va a asegurar de que
    • 2:32los saldos sean suficientes para afrontar gastos venideros
    • 2:36o quién se va a ocupar de las inversiones
    • 2:38que vamos a tener que hacer con ese ahorro mensual que generaremos
    • 2:42para alcanzar esos objetivos es crítico y clave.
    • 2:45"Lo importante es acordar, por lo menos a grandes rasgos,
    • 2:48cómo se va a manejar el dinero en la nueva vida en común
    • 2:51y poner en práctica algún sistema para asegurarse el cumplimiento
    • 2:54de tareas importantes como, por ejemplo,
    • 2:57cerciorarse de que existe suficiente saldo en las cuentas
    • 3:00para atender los recibos domiciliados".
    • 3:02No hay una receta común, lo que sí hay es un plan de trabajo común.
    • 3:07Revisión, revisión, proyecto,
    • 3:10objetivos financieros, balance,
    • 3:13ponerse, sentarse, pintar,
    • 3:16dibujar y si no, pedir recomendaciones financieras.
    • 3:20"Comenzar elaborando un presupuesto común es un primer paso importante
    • 3:24para poder tener una guía financiera que nos permita llevar las cuentas
    • 3:28y la economía en pareja al día.
    • 3:30De vez en cuando hay que revisar el reparto de responsabilidades.
    • 3:33¿Funciona el sistema?,
    • 3:35¿alguien se sienta abrumado por tener que ocuparse de todo?,
    • 3:38¿alguien siente que no tiene voz suficiente en las finanzas?
    • 3:42Es mejor darse cuenta de posibles discrepancias y remediarlas
    • 3:45antes de que se conviertan en conflictos importantes".
    • 3:49Lo que recomendamos es tener mucho diálogo,
    • 3:52fijar objetivos comunes y seguir una serie de pasos sencillos
    • 3:55que al final no deja de ser un plan financiero
    • 4:00y una revisión del balance de situación de cada uno de nosotros
    • 4:03y de la pareja en general para poder tener una...
    • 4:08una solvencia a corto, medio y largo plazo y poder cumplir
    • 4:11esos objetivos financieros que nos fijamos cuando vivimos en común.
    • 4:16"Aunque parece algo más que evidente un gran porcentaje de parejas
    • 4:20tienen grandes problemas financieros por la escasa comunicación
    • 4:23entre ellos o por tratar de esconder deudas o problemas puntuales
    • 4:27que con el tiempo acaban convirtiéndose en un verdadero
    • 4:31problema de pareja, tanto a nivel financiero como personal".
    • 4:34Tenemos que ser honestos con nosotros mismos
    • 4:37y ser rigurosos en el análisis de ingresos y gastos para ver
    • 4:41si somos capaces de afrontar esos proyectos en común
    • 4:44que queremos o estamos iniciando o que ya hemos iniciado
    • 4:47a medio y largo plazo y esos gastos corrientes que sí o sí, insisto,
    • 4:51siempre vienen y que también hay que afrontar.
    • 4:54"Ponerse de acuerdo sobre dónde se van a guardar los documentos,
    • 4:58como escrituras y contratos,
    • 5:00pólizas de seguros o números de cuentas bancarias,
    • 5:03nombre de usuario y clave de la banca on-line,
    • 5:06es fundamental para que las cosas funcionen.
    • 5:08Las parejas no casadas deben evaluar la conveniencia de disponer, además,
    • 5:13de poderes para actuar uno en nombre del otro en caso de incapacidad,
    • 5:17estar al día de los avances e informaciones relacionadas
    • 5:20con el mundo financiero, así como mantener la calma
    • 5:23ante nuevas situaciones a las que día a día deben enfrentarse
    • 5:26son también fundamentales para que todo fluya".
    • 5:30Tener información, estar actualizado de qué ocurre en nuestro entorno
    • 5:33es también crítico.
    • 5:34Pero recibir información y no saber interpretarla no sirve de nada.
    • 5:39Mejorar mi educación y conocimientos financieros exige tiempo.
    • 5:43Y si no se dispone de ese tiempo la solución es sencilla,
    • 5:47recurrir a un profesional,
    • 5:49a un asesor o experto financiero existente en cualquier entidad,
    • 5:54que nos va a poder ayudar, asesorar y recomendar sobre
    • 5:57cuál es la mejor estructuración del ahorro y de la financiación
    • 6:00a tener para poder alcanzar esos objetivos.
    • 6:03"En definitiva, construir un patrimonio entre dos
    • 6:05siempre es mucho más fácil.
    • 6:07Sin embargo, para evitar malentendidos y conflictos
    • 6:10se necesitan reglas y respetar ciertos compromisos con tu pareja".
    • 6:20(MÚSICA ALEGRE)
    • 6:46-Vivo con mi pareja, casado desde 1998.
    • 6:50Tenemos una cuenta común para los gastos de la casa.
    • 6:56Luego, cada uno tiene una cuenta individual para sus gastos,
    • 7:00para no discutir. (RÍE)
    • 7:02-En mi casa vivimos mi marido y yo y la que lleva la cuenta soy yo.
    • 7:07Él no se preocupa de nada. Tiene una tarjeta que nunca usó.
    • 7:10La que lleva el tema de cuentas soy yo.
    • 7:14Y, bueno, nos arreglamos. Él se fía de mí y yo, de él.
    • 7:18-No, la mujer no lleva nada. Me lo deja a mí todo.
    • 7:23Como estoy retirado, hago las compras.
    • 7:26-La que va a sacar dinero y hacer los pagos soy yo.
    • 7:30Él se despreocupa bastante. Por no decir del todo.
    • 7:33-Tenemos una cuenta bancaria cada uno.
    • 7:38Y una hucha en casa para hacer los gastos diarios.
    • 7:43Cada uno aporta una cantidad de su sueldo y la otra, para ahorro.
    • 7:49-Somos un matrimonio, no tenemos hijos.
    • 7:52Estamos de alquiler. Mi mujer en la actualidad no trabaja.
    • 7:58Y, bueno, nos organizamos poniendo un bote común
    • 8:03y los gastos son repartidos entre la pareja.
    • 8:07-Los gastos que son de la casa, alimentación,
    • 8:11en su día hipoteca porque ya no la tenemos,
    • 8:14seguros,
    • 8:17luz, agua, IBI.
    • 8:21Lo normal en la economía de una casa. Y lo llevamos entre los dos.
    • 8:27Vas mirando mes a mes los gastos que hay e intentas
    • 8:31ahorrar por donde puedes, porque está muy difícil para ello.
    • 8:35-Como yo estoy trabajando, intento hacer una aportación mayor
    • 8:39a lo que es el núcleo familiar.
    • 8:41-Somos una pareja y la economía, pues...
    • 8:45la llevo yo.
    • 8:46-Las cuentas las lleva ella, pero...
    • 8:49-No hay una cuenta común puesto que estamos casados
    • 8:53en separación de bienes. Entonces, no hay una cuenta común,
    • 8:56sino que cada uno aporta en función de lo que ingrese a la pareja.
    • 8:59Y de ahí es de donde gastamos.
    • 9:01-Aportamos una cantidad mensual los dos
    • 9:03y lo que nos sobra los ponemos para un pequeño ahorro.
    • 9:08-Bueno, las cuentas las llevamos a medias.
    • 9:11Cada uno lleva sus propias cuentas y luego, a medias los gastos
    • 9:15propios de la casa.
    • 9:20Entre los dos comentamos y se hacen los gastos oportunos.
    • 9:28(MÚSICA ALEGRE)
    • 9:36-El matrimonio no deja de ser
    • 9:39un contrato jurídico bilateral
    • 9:42entre dos personas y, por tanto, tiene sus consecuencias
    • 9:45desde el punto de vista económico.
    • 9:48Quizá sea el contrato más importante que podamos tener en la vida.
    • 9:53Hay que valorar esas consecuencias económicas que en un futuro
    • 9:57puede tener.
    • 9:58Los regímenes económicos matrimoniales que existen
    • 10:01en el ordenamiento jurídico español son dos:
    • 10:04el de gananciales y separación de bienes.
    • 10:06En cuanto al de separación de bienes, es el que
    • 10:10cada cónyuge tiene su propio patrimonio y este
    • 10:13él es el encargado de administrarlo, gestionarlo.
    • 10:18Es el patrimonio que tiene antes
    • 10:21y después de la celebración del matrimonio.
    • 10:24Y luego, el régimen de gananciales, que es...
    • 10:28dice el Código Civil que salvo que las partes hayan
    • 10:33acordado en capitulaciones matrimoniales otro régimen,
    • 10:37el régimen de matrimonio será el de gananciales.
    • 10:41Y en este régimen se forma un patrimonio común.
    • 10:45Estas capitulaciones matrimoniales tiene nque hacerse ante notario,
    • 10:49tienen que estar de acuerdo los cónyuges para que se otorguen
    • 10:52estas capitulaciones matrimoniales, hacerse en escritura pública
    • 10:57y tienen que inscribirse en el Registro Civil.
    • 11:00Las capitulaciones matrimoniales se pueden otorgar
    • 11:03antes de la celebración del matrimonio, con lo cual
    • 11:05estas tendrían efecto tras la celebración de la boda.
    • 11:09También se puede hacer en cualquier momento durante el matrimonio.
    • 11:13Entonces, van a regir desde el momento en que se otorgan
    • 11:16estas capitulaciones y no dejan de ser
    • 11:19unos acuerdos económicos entre los cónyuges.
    • 11:21En cuanto a la conveniencia del otorgamiento de capitulaciones
    • 11:25en un país en el que de los matrimonios que se contraen
    • 11:28más del 40% acaban en divorcio, creo que es importante
    • 11:33el que se regule el tema económico previamente
    • 11:36y dejando al lado el tema romántico.
    • 11:39Desde el punto de vista práctico es más interesante el que
    • 11:44si en un hipotético caso de ruptura del matrimonio
    • 11:48por lo menos el tema económico y patrimonial
    • 11:52previamente pueda estar determinado con estos acuerdos económicos
    • 11:56que vengan recogidos en las capitulaciones matrimoniales.
    • 11:59Teniendo en cuenta además que es un documento
    • 12:01que tiene un coste
    • 12:03muy económico, porque son 60 E, y va a evitar un procedimiento judicial
    • 12:08muy complicado como lo es el de liquidación
    • 12:11de bienes gananciales.
    • 12:17"Tener una buena compatibilidad financiera hará que la pareja
    • 12:20evite muchos problemas presentes y futuros
    • 12:23y pueda vivir tranquilamente.
    • 12:25En el siguiente video veremos algunas afirmaciones que,
    • 12:28aplicadas en el día a día de la pareja, harán que vivan
    • 12:31mucho mejor y que la economía en común no sea un problema.
    • 12:36Los dos tenemos buena formación financiera y hemos hablado
    • 12:40claramente de nuestros objetivos financieros a corto y largo plazo.
    • 12:44Tenemos un plan para estructurar nuestras finanzas en pareja.
    • 12:48Sabemos las repercusiones fiscales que tendrá el matrimonio.
    • 12:51Sabemos cómo vamos a repartir las responsabilidades financieras
    • 12:55una vez casados.
    • 12:57Sabemos elaborar y seguir un presupuesto familiar
    • 13:01y entendemos la importancia del mismo.
    • 13:03Conozco la personalidad inversora y el perfil de riesgo de mi pareja.
    • 13:08Conozco las deudas que tiene mi pareja.
    • 13:11Tenemos costumbre de hablar abiertamente sobre el dinero.
    • 13:16Siguiendo todos estos consejos, parece que sus finanzas conducen
    • 13:20a una relación feliz en pareja".
    • 13:27"El inicio de la vida en común solía coincidir con una etapa marcada
    • 13:30por una capacidad de ahorro muy ajustada o negativa
    • 13:34debido a la temprana edad en la que los hijos dejaban
    • 13:37de vivir con los padres.
    • 13:38En la actualidad las cosas han cambiado
    • 13:41y en la mayoría de casos las personas se casan más tarde,
    • 13:44lo que significa que suelen llevar más tiempo trabajando.
    • 13:47Muchos llevan años cobrando un sueldo,
    • 13:49pero sin salir de casa de los padres.
    • 13:51Y han aprovechado así para acumular unos ahorros".
    • 13:54-Es muy importante que cuando accedemos por primera vez
    • 13:58a un trabajo, tenemos un salario, pensar
    • 14:02en el ahorro que queremos generar para planificar el futuro.
    • 14:05"Otras parejas llevan tiempo juntas y ya tienen los muebles y la casa
    • 14:09equipada; algunos incluso poseen en propiedad su residencia
    • 14:13aunque sigan pagando la hipoteca; y en la mayoría de casos
    • 14:16cuentan con dos salarios".
    • 14:18-Cuando tenemos una pareja, nuestra situación cambia.
    • 14:20Lo primero que hay que determinar es si los objetivos financieros
    • 14:23van a ser comunes y si los recursos van a ser comunes.
    • 14:26Ahí lo que hay que casar es recursos con objetivos financieros.
    • 14:29Lo que es muy importante es ponernos de acuerdo
    • 14:32en cuanto al nivel de tolerancia al riesgo.
    • 14:34Es decir, que ambos estemos de acuerdo y que las decisiones
    • 14:38durante el periodo en el que nuestro plan está tomando lugar
    • 14:42para alcanzar los objetivos financieros no nos hagan descarrilar
    • 14:45y perder por culpa de la volatilidad.
    • 14:49"Establecer un consenso entre la pareja y tratar
    • 14:51los temas financieros con transparencia es fundamental
    • 14:55para el buen funcionamiento del hogar y para lograr
    • 14:57que el ahorro se establezca como una prioridad".
    • 15:00-Es fundamental tener un proyecto financiero, un plan financiero,
    • 15:04pero también es fundamental y es todavía más crítico
    • 15:08adaptar ese plan y ese proyecto a las distintas fases
    • 15:11y los cambios de objetivos y de necesidades
    • 15:14que van aconteciendo a lo largo de nuestro ciclo vital.
    • 15:17Decisiones claves como quiero cambiar de vivienda, comprarme un coche,
    • 15:20quiero que mis hijos estudien en la universidad,
    • 15:23exigen planificación, objetivos financieros y un diálogo en común
    • 15:28para poder ver qué cantidad de ahorro detraigo,
    • 15:31para qué objetivo, con qué perfil de riesgo.
    • 15:37Del mismo modo que decidir cómo gestiono ese ahorro,
    • 15:42revisar cuál es mi situación de financiación.
    • 15:45Si es optimizable o no.
    • 15:48Lo que nunca debo hacer es dedicar
    • 15:50financiación a corto plazo a proyectos a largo plazo.
    • 15:54Más cara.
    • 15:55Nos va a mermar nuestra capacidad de ahorro y solvencia financiera.
    • 15:59"En esta etapa de la vida debe ser prioritario el ahorro
    • 16:03y la inversión. Sea cual sea tu situación,
    • 16:05el ahorro ha de figurar en su presupuesto familiar,
    • 16:08siempre dentro de sus posibilidades.
    • 16:10Debemos adquirir el hábito de tratar el ahorro
    • 16:13como otra obligación fija más todos los meses.
    • 16:15El primer paso para crear un plan financiero es revisar
    • 16:18nuestro balance. Como en cualquier empresa,
    • 16:20revisar nuestra cuenta de pérdidas y ganancias: ingresos y gastos".
    • 16:24-Lo primero que recomendamos es modificar esa ecuación que tenemos
    • 16:28en nuestra cabeza de ingreso - gasto = ahorro.
    • 16:31Por otra igual de sencilla pero mucho más potente,
    • 16:33que es ingreso - ahorro = gasto. Esto nos va a permitir
    • 16:37generar dos cosas: un colchón de seguridad
    • 16:40para cubrir contingencias que siempre van a suceder y que es mucho mejor
    • 16:44afrontar con recursos que con financiación de urgencia
    • 16:48mucho más cara; y luego, generar una bolsa de ahorro para poder
    • 16:51alcanzar esos objetivos financieros que nos podemos fijar
    • 16:54y que debemos fijarnos en pareja.
    • 16:56"Recuerden que ahora puede ser difícil, pero lo será más
    • 16:59cuando lleguen los hijos.
    • 17:01La capacidad de ahorro está directamente ligada
    • 17:04a la reducción de las deudas.
    • 17:06Cuando elimine una, procure destinar ese dinero al ahorro.
    • 17:09Así consigue un efecto doble.
    • 17:11En vez de trabajar usted para pagar intereses al banco,
    • 17:14su dinero está trabajando generando intereses a su favor".
    • 17:18En mayor o en menor medida,
    • 17:20esa capacidad de ahorro nos permitirá alcanzar unos objetivos y otros, no.
    • 17:25Pero lo que seguro que nos va a permitir es tener colchón
    • 17:28de seguridad para afrontar contingencias.
    • 17:30Seamos consecuentes con nosotros mismos, seamos transparentes,
    • 17:34seamos serios, seamos honestos,
    • 17:37tengamos muy en cuenta cuáles son nuestros ingresos en común,
    • 17:40cuáles son nuestros gastos en común, repartamos los esfuerzos.
    • 17:43Esto también es crítico.
    • 17:45Cuánto tiene que aportar cada uno en la pareja a ese fondo común
    • 17:48es una decisión que se tiene que tomar entre dos
    • 17:51para alcanzar un punto de consenso donde los esfuerzos se repartan,
    • 17:57pero la parte del ahorro es vital y es crítica
    • 18:01para evitar conflictos dentro de la pareja
    • 18:03que seguro a lo largo del tiempo van a llegar.
    • 18:07"Siempre conviene dejar algo de colchón en las cuentas corrientes
    • 18:10para cubrir los recibos domiciliados y pagar los gastos
    • 18:13diarios sin correr el riesgo de llegar a números rojos.
    • 18:16Debe figurar entre sus objetivos acumular un fondo de emergencias
    • 18:20suficiente para cubrir entre tres y seis meses de gastos".
    • 18:24-Pensamos que el ahorro es una cuestión de tener una cantidad
    • 18:27de dinero que luego vamos a invertir, pero lo importante es
    • 18:30cómo conseguimos esa cantidad de dinero, el hábito.
    • 18:33Y los hábitos se generan poco a poco y a base de repeticiones.
    • 18:37Por eso quizá la mejor manera de invertir sea todos los meses
    • 18:40destinar una parte directamente a ahorro.
    • 18:45Esa disciplina es lo que lleva a los mejores métodos de ahorro.
    • 18:49Y es como se hace en muchos países de más cultura de ahorro.
    • 18:52"Para otros objetivos a corto y medio plazo como la entrada
    • 18:55para comprar un coche, obras en casa y unas vacaciones,
    • 18:59considera opciones de ahorro e inversión con mayor rentabilidad".
    • 19:02-No existen productos buenos ni malos.
    • 19:05Existen perfiles de riesgo. Tipología de clientes.
    • 19:09Dentro de lo que son productos financieros,
    • 19:12tenemos que tener siempre claro el horizonte temporal del cliente.
    • 19:16No es lo mismo un cliente que no necesite su dinero a 3-5 años,
    • 19:21que otra persona que vaya a tener la inmediatez de la necesidad
    • 19:24dentro de 12 meses porque se quiere comprar un coche.
    • 19:27Partiendo de esa base,
    • 19:30aquel dinero que realmente no necesite en un horizonte temporal
    • 19:34determinado, ya podríamos catalogarlo dentro de un perfil de riesgo
    • 19:38e intentar ver las alternativas de inversión más aptas.
    • 19:41"Algunos matrimonios empiezan a ahorrar para pagar los estudios
    • 19:44de sus hijos antes de que estos nazcan para aprovechar
    • 19:47los intereses compuestos y el factor tiempo.
    • 19:50Hay varios productos de ahorro-estudios en el mercado
    • 19:53diseñados para este fin específico".
    • 19:55-Cuando un niño nace y si los padres tienen previsto que en el futuro
    • 19:59querrían ofrecerle
    • 20:03una educación o parte de la educación en el extranjero, pues quizá
    • 20:08una entidad financiera próxima a ellos tenga un producto
    • 20:11que les permita ahorrar durante la vida del niño
    • 20:14y que dedicando una parte pequeña de sus ingresos,
    • 20:18pero constantemente, todos los meses,
    • 20:21al final puedan conseguir acumular a lo largo de los primeros 15 años
    • 20:25de la vida del chico una suma suficiente para
    • 20:30satisfacer el pago del objetivo que se han propuesto.
    • 20:33"Para conseguir otros objetivos a largo plazo
    • 20:36suele ser recomendable combinar depósitos bancarios
    • 20:39y otros productos seguros con inversiones
    • 20:42que tengan rentabilidades potenciales más altas.
    • 20:44Como bonos, acciones o fondos de inversión".
    • 20:47-La tipología de productos siempre va a depender del horizonte temporal.
    • 20:51Si una pareja joven quiere comprarse una casa
    • 20:55y va a necesitar disponer de una parte de ahorro
    • 20:59para poder adquirir esa casa junto con un préstamo hipotecario
    • 21:03que nosotros podamos conceder, pues ese ahorro
    • 21:06sí que no puede destinarse a inversiones financieras,
    • 21:09porque tiene un destino muy concreto en un tiempo concreto
    • 21:12y a lo mejor no es conveniente asumir variabilidades
    • 21:17porque ese destino ya es muy concreto.
    • 21:19-Las necesidades de liquidez o el horizonte temporal que yo tenga
    • 21:22en cada uno de los objetivos es clave para optar entre uno u otro producto
    • 21:26y la situación fiscal que tenga cada uno de los miembros de la pareja.
    • 21:31"Ahorrar para la jubilación debe figurar entre los objetivos
    • 21:34financieros de todo el mundo sea cual sea su edad.
    • 21:37Cuanto antes se empiece, mejor".
    • 21:39-Hay que intentar desde bien jóvenes complementar
    • 21:44con un plan de pensiones
    • 21:46ese ahorro a largo plazo para que el día de mañana,
    • 21:50cuando accedamos a la jubilación, podamos complementar
    • 21:53con un plan de pensiones, ya sea en forma de renta, de capital,
    • 21:57la falta de cobertura que tenemos sobre nuestros gastos
    • 22:02reales mensuales.
    • 22:03"Siguiendo todos estos consejos, es muy probable que sus finanzas
    • 22:07en pareja estén siempre al día y su economía, marche sobre ruedas".
    • 22:16(MÚSICA ALEGRE)
    • 22:41"Vivir en pareja implica tener gastos en común.
    • 22:44La luz, el gas, el agua, la vivienda o la comida son algunos de ellos.
    • 22:48Unas cuentas que hay que llevar con cuidado porque pueden suponer
    • 22:51un importante ahorro.
    • 22:53La cuestión ahora es saber quién se ocupa del seguimiento
    • 22:56de las cuentas bancarias, de hacer las transferencias
    • 22:58o de pagar las facturas.
    • 23:00En la actualidad, las tareas domésticas se comparten en pareja.
    • 23:03En esto hemos sabido organizarnos.
    • 23:06¿Cómo se organiza una pareja para llevar las cuentas de la casa?
    • 23:10-Para organizarnos, por wasap, porque no coincidimos
    • 23:13la mayoría de las horas: "¿Has hecho esta transferencia?".
    • 23:16"No. Hazla tú".
    • 23:18O: "Nos han cobrado esto". "Vale. Está bien".
    • 23:21O revisamos el fin de semana el tiempo que nos dé para:
    • 23:24cuánto nos han pasado de luz, de agua, miramos los recibos
    • 23:27a ver si nos han cobrado la tarifa que nos tienen que cobrar.
    • 23:32"Lo que parece evidente es que los roles han cambiado.
    • 23:35Hace unas décadas la mujer era la responsable de gestionar
    • 23:38el presupuesto para la comida, mientras que el marido llevaba
    • 23:40las cuentas del banco.
    • 23:42¿Quién de los dos se encarga ahora de revisar las facturas?".
    • 23:45Es compartido al 100%. 50, él. 50, yo.
    • 23:48Decidimos los dos, revisamos cuentas. Los dos...
    • 23:52dedicamos un tiempo, el que nos da tiempo.
    • 23:55Yo sí que me dedico a mirar más las facturas o los recibos,
    • 23:58pero los dos nos encargamos de qué nos han pasado y qué no.
    • 24:02Para llevar el control.
    • 24:04"No queda tan claro a la hora de revisar esas facturas
    • 24:07si conocemos como consumidores
    • 24:09los precios que tienen estos servicios".
    • 24:11Las facturas, pues te tienes que creer que te cobren
    • 24:14lo que te cobran porque no te vas a meter en la ley
    • 24:17a buscar a cuánto está el kWh.
    • 24:20Te tienes que...
    • 24:22creer lo que te ponen.
    • 24:24Si has contratado algo que sí que es una tarifa mensual con un precio, sí.
    • 24:30Es lo que has contratado o lo que no.
    • 24:32Pero si es algo como la luz o al gas,
    • 24:35que puede variar el kW, es difícil.
    • 24:38"Algo que los expertos aconsejan es ponerse de acuerdo sobre dónde
    • 24:42se van a guardar todos los papeles importantes, como las escrituras,
    • 24:46el contrato de alquiler, las pólizas de seguros,
    • 24:48los extractos bancarios y de tarjetas de crédito,
    • 24:51los números de cuentas bancarias y las claves de la banca on-line
    • 24:55si tenéis cuentas diferentes.
    • 24:57¿Qué es lo más habitual? ¿Cuentas conjuntas o separadas?".
    • 25:02-La cuenta es única.
    • 25:05No tenemos ninguna metodología, pero porque tampoco tenemos
    • 25:09muchas cosas que gestionar.
    • 25:11Intentamos ser organizados con lo que tenemos.
    • 25:14"Los especialistas en finanzas
    • 25:16parecen coincidir en que para llevar bien las cuentas en casa
    • 25:19siempre debemos gastar menos de lo que ingresamos,
    • 25:22que debemos rebajar o eliminar deudas,
    • 25:25sobre todo las de alto interés; y que destinemos siempre
    • 25:28un porcentaje de sus ingresos al ahorro o a la inversión.
    • 25:32Por último, tener siempre previsto un fondo de emergencias
    • 25:35para cubrir imprevistos. Si seguimos estos consejos,
    • 25:38nuestra salud financiera está garantizada".

    Las finanzas en pareja son las protagonista de este capítulo. Cuando una persona pasa a vivir en pareja, generalmente, la economía experimenta un reajuste. ¿Contamos con objetivos comunes? ¿Cuáles son? ¿Cómo organizar las aportaciones? 

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Sin trampa ni cartón. Economía para todos

    Sin trampa ni cartón. Economía para todos.  Cap. 13

    Cap. 13

    (0 votos)
    28 de dic. 2019 28 mins.
    En reproducción
    Sin trampa ni cartón. Economía para todos.  Cap. 12

    Cap. 12

    (0 votos)
    21 de dic. 2019 26 mins.
    En reproducción
    Sin trampa ni cartón. Economía para todos.  Cap. 11

    Cap. 11

    (0 votos)
    14 de dic. 2019 27 mins.
    En reproducción
    Sin trampa ni cartón. Economía para todos.  Cap. 10

    Cap. 10

    (0 votos)
    07 de dic. 2019 30 mins.
    En reproducción

    Más de Sin trampa ni cartón. Economía para todos

    Sin trampa ni cartón. Economía para todos 2019

    9 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL