Miércoles 9 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/ondemand/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDUwMjI5MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi9hNGNkZGVhNi1kZWQzLTQwZGQtOWQxNC1mZDYxMDJiZGQ3MzYvMjBhMWFkMjctZDlmNy00MjJiLWEzMTYtNGFiYmVhNThhNWZhX0Zhc3RfSCJdfQ.kvxCYk5moTTPCC9C3yZTiLmaUOYZhVAtQ_g0VBBv-SA/a4cddea6-ded3-40dd-9d14-fd6102bdd736/20a1ad27-d9f7-422b-a316-4abbea58a5fa_Fast_H,1,2,000.mp4.m3u8
    Emitido el domingo 28 de abril de 2024

    Sonadía. T.1 Cap. 9

    5.00 (8 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01("Bailo", Pauline en la Playa)
    • 0:06'TIPOGRÁFICA Sotítulos'
    • 0:14"El nome d'un grupu ye lo que termina de dar forma'l proyeutu.
    • 0:18Implica tener en consideranza munchos detalles.
    • 0:22Que te represente, que reflexe'l to estilu de música,
    • 0:25que seya orixinal.
    • 0:27Dacuando ye lo último que se decide.
    • 0:29Otres veces, sicasí, apaez primero de formar la banda.
    • 0:35Pa escoyer un nome, les metáfores, el doble sentíu
    • 0:39o'l xuegu de pallabres aveza funcionar.
    • 0:42De tou eso falamos esta selmana en SONADÍA.
    • 0:49El nome de Pelazo apaeció primero de formase'l grupu.
    • 0:53Describe un datu oxetivu
    • 0:55y la intención de mover la melena col so ritmu guitarreru.
    • 1:00Nel casu de Lady Llagar
    • 1:02el nome surde como homenaxe a otra cantante.
    • 1:04Pero con un puntu asturianu que marca la diferencia
    • 1:07y la so esencia artística.
    • 1:10Si falamos de Oaks & Fahia,
    • 1:12la cosa ta clara.
    • 1:13Escoyeron axuntar apellíu y nome.
    • 1:16L'apellíu n'inglés evidencia cuál ye l'idioma predominante
    • 1:20nes sos composiciones.
    • 1:22Pa la banda Sylvain Woolf
    • 1:23el so nome tien dos llectures.
    • 1:26La intelectual y la comercial.
    • 1:28Ta claro que con esti nome
    • 1:30si una cosa llogren ye la singularidá.
    • 1:35Somos Mar y Alicia Álvarez,
    • 1:37Puline en la Playa.
    • 1:38Y esto ye SONADÍA.
    • 1:46(Cantar rock)
    • 1:51"Lo primero foi'l nome.
    • 1:53Y depués vieno tolo demás".
    • 1:55(Sigui'l cantar)
    • 2:01"Pelazo ye una formación onde prima'l pelazu,
    • 2:04el pop musculosu, el guitarréu de 'garage'
    • 2:07y les ganes de baillotéu.
    • 2:09Son del barriu de Santa Marina, de Mieres".
    • 2:14(Para'l cantar)
    • 2:19(Cantar rock)
    • 2:31(Canten n'inglés)
    • 4:29(Para'l cantar)
    • 4:33Pibli, Vini, Pablo. Nos falta Adrián para completar.
    • 4:36Pelazo, banda pandémica.
    • 4:38Y con pelazos, cosa obvia. -Y pandémica.
    • 4:42Claro. Es verdad.
    • 4:45¿El nombre condicionó
    • 4:47la formación de la banda o no?
    • 4:50-Sí. -El nombre estaba dos años antes.
    • 4:54(Rin)
    • 4:56-Creo que fue un día comentando
    • 4:58con gente del barrio,
    • 5:01de Santa Marina... Eso es, vamos a decirlo.
    • 5:05Y: "No te das cuenta que...
    • 5:08este no sé qué, el otro, todos tienen pelo...".
    • 5:11-Muchos músicos...
    • 5:13Demasiados músicos y todos con pelazos.
    • 5:17"Es raro". No pelo, sino pelazos.
    • 5:22Hicimos un grupo de 'wasap',
    • 5:25metimos 13 bateras, unos bajistas... (Rin)
    • 5:29(Vini) Un desfase de peña.
    • 5:31-Al principio fueron dos baterías. -Claro.
    • 5:34¿Había un motivo para echar a alguien del grupo?
    • 5:37¿Que se quedara calvo? -No, no.
    • 5:39(Rin) Ni peluca ni nada.
    • 5:43Oye, y lo de pandémico.
    • 5:46Os formasteis... En pandemia.
    • 5:48En ese año que es el bueno para formar un grupo, el 2020.
    • 5:52-La idea fue antes.
    • 5:55Pero a ensayar, durante la pandemia.
    • 5:58-Habíamos grabado unas canciones, pero no las mezclamos.
    • 6:02Y cuando llegó la pandemia, tuvimos tiempo y las mezclamos.
    • 6:05Y de ahí salió el disco.
    • 6:08-El nombre ya lo teníamos.
    • 6:11(Pibli) Puedes tocar lo que sea. (Rin)
    • 6:13Y hacéis power pop.
    • 6:16¿Es pop musculoso?
    • 6:19-A mí me gustó. -Eso no lo dijimos nosotros.
    • 6:22-Alguien nos describió así.
    • 6:25Es una mezcla de guitarrazos y melodías, ¿no?
    • 6:28-Va por ahí, sí.
    • 6:32Además, hay muchos juegos de voces, coros.
    • 6:36-Compararlo con el power pop, pero...
    • 6:40como de principios de los años 70.
    • 6:42No es que sea más punk.
    • 6:45Es más melódico, ¿no?
    • 6:54Remarcaste antes, Vini,
    • 6:56que sois del barrio de Santa Marina.
    • 6:59Es un grupo de Mieres.
    • 7:01¿La identidad la lleváis por bandera?
    • 7:03Es que en Mieres hay mucha música y variedad.
    • 7:08Pero es verdad que hay un rollo power pop
    • 7:11y tradicionalmente de 'garage'... Histórico, 'garagero'.
    • 7:15Pero ¿lo lleváis por bandera? ¿O qué?
    • 7:19-Nosotros, orgullosos de nuestro barrio.
    • 7:22-No especialmente. (Rin)
    • 7:24-Él es el allegado. Vivía la abuela.
    • 7:27-Tres generaciones de Santa Marina. Pero me fui pal centro.
    • 7:31No ye que llegamos y decimos: "Somos de Mieres". No.
    • 7:34Pero al hablar ya saben de dónde venimos.
    • 7:37Un inciso, con este viento se nos mueve el pelazo.
    • 7:40Podríamos ser coristas en Pelazo.
    • 7:42-Antes el barrio Santa Marina estaba rodeado por una canal
    • 7:47de agua putrefacta de las minas. (Rin)
    • 7:49Y cuando salías, decías:
    • 7:52-"Mañana por la tarde voy a Mieres". -"Voy por Mieres".
    • 7:56-Era como que... Que cambiabas de aire.
    • 7:59-Y cuando sanearon, resulta que estaba a dos metros.
    • 8:01(Rin) Mieres estaba a tres minutos.
    • 8:04Los directos de Pelazo ¿cómo son? -A tope.
    • 8:07La gente y vosotros a tope. Hombre, nosotros por supuesto.
    • 8:10Lo que haga la gente después...
    • 8:14Es complicado. O sea, hay power y estas cosas.
    • 8:20-Tampoco somos tan vertiginosos.
    • 8:23La máxima es como si fuera la última vez.
    • 8:27Bien, a tope.
    • 8:29(Rin)
    • 8:34En eso que decíais antes,
    • 8:36lo de meter a tanta gente en el grupo,
    • 8:39como Pibli lleva la lista muy larga
    • 8:43de las bandas con las que toca, os pregunto a vosotros,
    • 8:46¿en qué otras formaciones estáis? (Pablo) -Ahora, en ninguna.
    • 8:50-Estuve una banda con Pibli. -Muchos años.
    • 8:54-En "Fantástico mundo de mierda", con Fredy.
    • 9:00Bueno, y otras cosas subterráneas.
    • 9:02Ahora, sólo en una.
    • 9:04La hostelería no da tiempo para más. Entregado a Pelazo.
    • 9:08-Yo, también. Con Pelazo solo.
    • 9:10Compaginé Pelazo y otra banda, pero tuvimos mala suerte.
    • 9:16Porque gastamos una pasta en grabar el disco.
    • 9:19Justo nos llegó la copia cuando nos mandaron pa' casa.
    • 9:23Cuando quisimos presentar el disco, pasaron dos años.
    • 9:26Los temas estaban viejos.
    • 9:29Se paró la cosa, había mucho embudo de grupos queriendo tocar.
    • 9:33Al final, estaba muy complicado hacerse un hueco y...
    • 9:37Lo dejé, porque tenía más conciertos con Pelazo.
    • 9:40Y con el curro no tenía mucho tiempo.
    • 9:43¿Estáis preparando disco? Sí, estamos grabando.
    • 9:47¿Va poco a poco o qué? Demasiado poco.
    • 9:50(Rin)
    • 9:53(Pibli) -Tiene que salir en otoño. -Igual pegamos un acelerón.
    • 9:57Una curiosidad. ¿Los videos vuestros quién los hace?
    • 10:01¿Eres tú el de los videos? -Bajas un video con discreción,
    • 10:04sin mirar derechos ni nada. Los acelero.
    • 10:07Y todo encaja. (Rin)
    • 10:09En serio. Bajas un video, lo aceleras y pones la canción y ye como...
    • 10:13Paran a la vez. Coincide.
    • 10:16La magia del cine. (Ri Vini)
    • 10:21Vais a cerrar con un tema, pero de versión.
    • 10:25¿Cuál es?
    • 10:26-Una versión de ABBA.
    • 10:30No la de la canción.... El grupo. El grupo.
    • 10:37Muy bien.
    • 10:39La canción es muy roquera.
    • 10:41Sólo que, ya sabéis, un poco...
    • 10:45A Pelazo no nos disgusta el toque hortera.
    • 10:48(Rin) -Y en directo a la gente...
    • 10:51-Esa canción en directo triunfa mucho.
    • 10:54-Un toque hortera no está mal. -Sí, porque es bailonga.
    • 10:58Venga, pues la escuchamos. Gracias.
    • 11:00(Los trés) -A vosotras.
    • 11:02(Rin)
    • 11:04(Música rock)
    • 11:24(Canta n'inglés)
    • 14:08(Para'l cantar)
    • 14:11(Música pop)
    • 14:16"El nome de Lady Llagar ye una referencia a Lady Gaga,
    • 14:19pero a l'asturiana".
    • 14:20(Sigui la música)
    • 14:24"Y ahí queda, nel nome.
    • 14:26Porque l'estilu direutu, irónicu y desenfadáu de Lady Llagar
    • 14:29fai que la propuesta de MariaJo Baudot seya única".
    • 14:33(Para la música)
    • 14:36(Música pop)
    • 15:14# Me comí un Diazepam,
    • 15:16# cuatro Myolastan, cinco Lexatines # y nun pude dormir,
    • 15:20# pensando en el último tonto # del cul** que me hizo sufrir.
    • 15:24# Que cuando me di cuenta # de lo que era casi me da pa' mal.
    • 15:27# Me jarto de reír.
    • 15:29# No he olvidado el dolor
    • 15:31# del último churri que vino a dormir # y le olían los pies.
    • 15:35# Y le daba a todo y se ponía # hasta el cul**, menos de jabón.
    • 15:39# Y en el mismo momento que abrió # la boca menuda aburrición,
    • 15:42# porque es un pacón.
    • 15:45# Demasiaos pacones.
    • 15:47# Demasiaos pacones.
    • 15:48# Demasiaos pacones.
    • 15:50# Demasiaos pacones.
    • 15:52# Demasiaos pacones.
    • 15:54# Demasiaos pacones.
    • 15:56# Demasiaos pacones.
    • 15:58# Demasiaos pacones.
    • 16:00# Hoy me dio por comer
    • 16:02# todo 'very healthy', una tregua # per junior, en el Burry King.
    • 16:05# Y de postre, dos brownie # y un poco cafetín.
    • 16:09# Ya no se me ocurre qué cosa hacer # pa' quitar la ansiedad.
    • 16:13# Qué pereza me das.
    • 16:15# No me puedo olvidar
    • 16:17# de la última cita que tuve # con uno que era de El Berrón.
    • 16:21# Que en cuanto apareció por la # puerta sabía que me la iba a liar.
    • 16:24# Vaya panorama, queridas hermanas, # no hay con quién contar.
    • 16:28# Porque es un pacón.
    • 16:30# Demasiaos pacones.
    • 16:32# Demasiaos pacones.
    • 16:34# Demasiaos pacones.
    • 16:36# Demasiaos pacones.
    • 16:38# Demasiaos pacones.
    • 16:40# Demasiaos pacones.
    • 16:42# Demasiaos pacones
    • 16:44# pa' estos pibones. #
    • 17:00(Imita unes castañueles)
    • 17:07* Toma. Toma ahí. *
    • 17:07(Para'l cantar)
    • 17:10Voy a poner en plan formal, María José Baudot...
    • 17:14Uuuy. MariaJo Baudot.
    • 17:16María José, no. Porque ye mi madre.
    • 17:19Lady Llagar. (Rin)
    • 17:22¿Cómo se te ocurre este personaje?
    • 17:26Pues se me ocurre como todo.
    • 17:29Así de la nada, en plan:
    • 17:31"Ay, mira a Lady Gaga,
    • 17:33asturianizar un poco el concepto".
    • 17:36Y de repente,
    • 17:37por una consecución de ideas en la mente,
    • 17:40absurdas... (Rin)
    • 17:43"¿Si creamos esto y lo hacemos mamarracha?".
    • 17:49Y poco a poco fue tomando...
    • 17:51como idea.
    • 17:53Pues sí.
    • 17:55Hacer canción protesta de algún tipo de...
    • 17:59de temas actuales, lo que nos pasa.
    • 18:02Qué sé yo.
    • 18:03Es como un personaje... Una trovadora, diría.
    • 18:06Porque suele siempre cantar cosas... De actualidad.
    • 18:09Sí, cosas actuales.
    • 18:11Cogemos pistas instrumentales de artistas que peguen fuerte.
    • 18:17Pues Rosalía, C. Tangana...
    • 18:20Tonadilleras de España, porque en realidad ella es asturiana,
    • 18:24pero lleva una tonadillera metida dentro.
    • 18:26Por lo que es una asturiana con tintes andaluces.
    • 18:29Una cosa un poco extraña. (Rin)
    • 18:32Pero con poderío.
    • 18:34Hay un 'power' ahí que es importante. Sí, sí.
    • 18:37Y tien un morro que se lo pisa.
    • 18:39Vestirse de Lady Llagar, salir a un escenario es...
    • 18:42Maravilloso. Pues sí.
    • 18:44Ojalá pudiera ir por la vida como va ella.
    • 18:46(Rin) Mejor me hubiese ido.
    • 18:48Pero ya llevas una doble vida importante.
    • 18:51Tú de día estás en el Centro de Salud.
    • 18:54Y de noche, artista. ¿Cómo arranca esa vida artística?
    • 18:57Creo que arrancó hace...
    • 19:01Sicilia, 1934. (Rin)
    • 19:04Hice mi primer monólogo, de humor,
    • 19:06con 27 años. Fue antes monólogo que la música.
    • 19:10Sí. Empecé en los bares, en el directo de los chigres,
    • 19:14un poco fuerte.
    • 19:15Porque defender un monólogo en un chigre... Imagínate.
    • 19:19Hay quien te va a ver y la otra mitad
    • 19:21está tomando cañas y charlando tranquilamente.
    • 19:26Y captar toda la atención
    • 19:28me dio muchas tablas en... MariaJo, empiezas...
    • 19:32Dices: "Quiero ser monologuista". No. Lo tuyo fue más...
    • 19:37Que acabó pasando, ¿no? Sí, sí.
    • 19:41Siempre tuve vis cómica, porque lo llevo.
    • 19:44Es algo que va con mi personalidad. Siempre me expreso...
    • 19:48Una cosa basal.(Rin) Muy orgánica, sí.
    • 19:51También me gustaba mucho cantar.
    • 19:54Cuando aprendí que el monólogo era una herramienta bonita,
    • 19:56quise travestirme, transformarme.
    • 19:59Y hacía números como Nina Brava, de Raphaela.
    • 20:04Lo que se me ocurriese.
    • 20:06Y empecé a jugar más con eso en el mundo del faranduleo.
    • 20:10Disfrazarme y hacer lo que se me ocurría.
    • 20:13Esos monólogos, siendo mujer.
    • 20:16Porque hay pocas mujeres humoristas, monologuistas.
    • 20:19No sé si hay menos, pero se ve menos.
    • 20:24¿Ahí te sentiste que igual era
    • 20:26más difícil por ser mujer?
    • 20:29En el mundo de la comedia y esto.
    • 20:32En general, para entrar en cualquier lado ya está complicado.
    • 20:37Pues sí. (Sonri)
    • 20:39Pero como escribía de lo que sabía, imaginaba,
    • 20:44no se me hacía complicado guionizarlo y sacar cosas.
    • 20:51Hay cosas con las que puedes bromear más, otras menos.
    • 20:55Por ejemplo,
    • 20:57en un restaurante, El Kin,
    • 20:59se hacían comidas y cenas
    • 21:02temáticas. El día de San Valentín
    • 21:06o una comida argentina.
    • 21:08Y me disfrazaba de Evita Perón
    • 21:11y cantaba "Don't cry for me Felechosa".
    • 21:14(Rin)
    • 21:15Esas pequeñas cosas las fui ubicando.
    • 21:20Que hoy, al ser feminista,
    • 21:23siempre se reivindica.
    • 21:26Además, tienes muchas fans, que te siguen siempre.
    • 21:30Estás en muchos proyectos, rodeada de mujeres.
    • 21:33Estas en "Girls to the front!".
    • 21:35Hombre, en un proyectazo del siglo.
    • 21:38Y el que más me presta.
    • 21:40Y en el muyerío se trabaja a gusto. Mucho.
    • 21:43En la esfera asturiana, con todas...
    • 21:47No es porque están ellas aquí, pero hay que decirlo.
    • 21:51Somos una familia en donde se trabaja a gusto.
    • 21:54Es un honor y placer,
    • 21:56porque nos juntamos y...
    • 21:59el chup chup, la energía que se crea...
    • 22:01La química. Ya funciona.
    • 22:03Estás también en Muyeres Fest como maestra de ceremonias.
    • 22:06También. Con ganas de arrancarlo,
    • 22:09está muy cerquita. Y me presta.
    • 22:12Ahí se me ve mi salsa, porque hago de presentadora,
    • 22:15también hago homenajes a muyeres desaparecidas o no.
    • 22:21El año pasado, los cien años de Lola.
    • 22:23Este año, ¿quién ha podido faltar? Concha Velasco.
    • 22:27(Rin) Yo no digo nada.
    • 22:30Y ahí te reconoces más...
    • 22:32Porque eres también un nombre en singular.
    • 22:35MariaJo Baudot, pero luego estás en proyectos que son grandes.
    • 22:39¿Te sientes más solista, parte de un grupo?
    • 22:43¿Dónde te ubicas? Bueno, son formatos diferentes.
    • 22:47Hombre, solista no soy porque nunca compuse.
    • 22:50Me hubiese encantado componer un tema o decir:
    • 22:53"Tengo una voz potente como Tina Turner".
    • 22:56Señora que la escuchabas
    • 22:58y era ella. Una voz potente la tienes.
    • 23:01Y Tina Turner te he visto ser. Sí.
    • 23:04Puedo jugar a disfrazarme
    • 23:07y ser esas muyeres maravillosas,
    • 23:10pero en realidad no tengo una voz... No sé cómo explicarlo.
    • 23:13Puedo convertirrme en todas, pero por mí misma...
    • 23:16Eras más intérprete que autora.
    • 23:18Creo que tengo otros talentos.
    • 23:21Musicalmente, ¿en qué otros proyectos estás?
    • 23:24Bueno, en "Girls to the front!",
    • 23:27banda de muyeres maravillosas.
    • 23:29La Big Band Vetusta,
    • 23:31del maestro Arévalo, de Oviedo,
    • 23:34que nos juntamos trompetas, trombones... (Rin)
    • 23:39A las 2:00 escuchar eso pa' ti es... Qué lujo.
    • 23:44Las Hijas de Chimo Bayo. También.
    • 23:46Les Fíes de Chimo Bayo es
    • 23:48un proyecto de pinchar. De Dj.
    • 23:51Bailamos y lo movemos a tope.
    • 23:54Y en un grupo de versiones,
    • 23:56que hacemos más rock, pop,
    • 23:59temas de soul también.
    • 24:01Amy Winehouse. Hay transformismo.
    • 24:04Un guiño a Amy. No paras.
    • 24:06Que funciona porque es un personaje maravilloso.
    • 24:10Y con musicazos respaldándome. Claro.
    • 24:13Haces lo que te da la gana.
    • 24:16Empezamos con "Demasiaos pacones". ¿Cómo cerramos?
    • 24:19Con "Chicken Teriyaki", me parece.
    • 24:22De Rosalía.
    • 24:26Venga. Vamos a escucharla. Gracias.
    • 24:29A vosotras, guapas.
    • 24:31(Música pop)
    • 24:36# Vamos pa' la fiesta.
    • 24:39# Vamos pa la' romería.
    • 24:41# Tú estrenaste saya nueva.
    • 24:43# Yo llevé la que tenía.
    • 24:47# Yo llevé la que tenía.
    • 24:49# Y con ella estoy contenta.
    • 24:51# Porque el varón que me ronda, # que me ronda,
    • 24:53# no se fija en saya nueva.
    • 24:56# Pa' ti naki, # chicken teriyaki.
    • 24:58# Mi gata quiere maki. # Mi gata en Kawasaki.
    • 25:01# Ya suena la gaita.
    • 25:04# Ya suena el tambor.
    • 25:06# Ya se oye el punteru.
    • 25:08# Ya se oye en roncón.
    • 25:11# ¿Quién ye la que la toca
    • 25:13# que tan bien sonó?
    • 25:18# Pa' ti naki, # chicken teriyaki.
    • 25:20# Pa' ti naki, # chicken teriyaki.
    • 25:23# Pa' ti naki, # chicken teriyaki.
    • 25:25# Mi gata quiere maki. # Mi gata en Kawasaki.
    • 25:29# Desde España a la Argentina.
    • 25:31# De Argentina a Nueva York.
    • 25:33# Pa' ti naki, # chicken teriyaki.
    • 25:36# Desde Portugal a Francia
    • 25:38# no hay gaitera mayor.
    • 25:40# Tiene las manos de plata.
    • 25:43# Sus dedos son de diamantes.
    • 25:45# Para tocar el puntero
    • 25:48# como no lo toca nadie.
    • 25:50# Me están tirando sombras # como drag queen.
    • 25:53# Chula como Mike Dean.
    • 25:55# Vamos pa' la fiesta.
    • 25:57# Vamos pa' la romería.
    • 25:59# Tú estrenaste saya nueva.
    • 26:02# Yo llevé la que tenía.
    • 26:05# Yo llevé la que tenía.
    • 26:07# Y con ella estoy contenta.
    • 26:09# Porque el varón que me ronda, # que me ronda,
    • 26:12# no se fija en saya nueva.
    • 26:14# Pa' ti naki, # chicken teriyaki.
    • 26:17# Pa' ti naki, # chicken teriyaki.
    • 26:19# Pa' ti naki, # chicken teriyaki.
    • 26:22# Mi gata quiere maki. # Mi gata en Kawasaki. #
    • 26:30(Para'l cantar)
    • 26:33(Cantar n'inglés)
    • 26:38"Oaks & Fahia ye la unión del apellíu n'inglés de Pablo
    • 26:42y el nome de Fahia.
    • 26:44Con esta escoyeta dexen claro que la so propuesta musical
    • 26:47forma parte de la so manera de ser y d'entender el mundu".
    • 26:51(Sigui'l cantar)
    • 27:00"Rock progresivu y sinfónicu
    • 27:03con aires setenteros perVintage".
    • 27:09(Para'l cantar)
    • 27:15(Música suave)
    • 27:46(Canta n'inglés)
    • 30:50(Para la música)
    • 30:54Fahia, Pablo, Miguel,
    • 30:56no sois todos de la Generación Z, te vamos a dejar aparte.
    • 31:00Ellos, sí. No llegan a los 30 años.
    • 31:03Eso es importante en esta entrevista.
    • 31:05Vamos a hablar de música
    • 31:07de los 60, 70 y 80.
    • 31:09¿Qué hacen dos chavales
    • 31:11que no llegan a los 30
    • 31:13fijándose en este estilo de música?
    • 31:16El rock progresivo, sinfónico.
    • 31:20-De esa época me llama
    • 31:22cómo transmiten lo que hacen a través de la música.
    • 31:25(Fahia) -Empecé escuchando música en la radio.
    • 31:28Ponían música de todo tipo.
    • 31:30Recuerdo que ponían a Alan Parsons.
    • 31:34Es de mis artistas favoritos.
    • 31:38Me inspiró para escuchar
    • 31:40otros estilos.
    • 31:42Y las temáticas de las letras
    • 31:44son muy profundas.
    • 31:46Eso me llamó la atención.
    • 31:48Eso es interesante.
    • 31:50Aparte de la música
    • 31:52y de los referentes que se os suponen,
    • 31:56Yes o Toto,
    • 31:58ese es el universo que emanáis,
    • 32:00toda la estética acompaña.
    • 32:02Cómo os vestís,
    • 32:04cómo lo lleváis a escena.
    • 32:06Y las letras con un punto filosófico.
    • 32:10-Reivindicativo.
    • 32:12Aparte de la música, hay algo
    • 32:14de cine, de literatura, en lo que os apoyáis.
    • 32:17Empezamos leyendo "1984",
    • 32:20de George Orwell.
    • 32:22O "Mundo feliz".
    • 32:25"International voyage", el segundo disco,
    • 32:27lo sacamos el año pasado. Sí. (Ríe)
    • 32:30Fue igual que el primero. Hacemos, basándonos
    • 32:33en Pink Floyd, algo más sinfónico,
    • 32:35una historia a lo largo del disco.
    • 32:37Pero aquí, algo más espiritual.
    • 32:40Encontrarse uno mismo.
    • 32:43Es un proyecto muy reflexivo.
    • 32:45El nombre del grupo
    • 32:48lo traducís al inglés.
    • 32:50Es tu apellido, Robles,
    • 32:52Oaks & Fahia, que es tu nombre.
    • 32:55Contadnos las referencias anglosajonas.
    • 33:00También hay rock progresivo en castellano.
    • 33:03Pero no sé si un grupo como este podría existir
    • 33:05en un contexto que no fuera
    • 33:07el de las referencias británicas.
    • 33:10En este ya experimentamos con más idiomas.
    • 33:14-Sí. Añadí el francés.
    • 33:16Fahia hablas de todo:
    • 33:18francés, inglés, castellano.
    • 33:22Me gustaría seguir añadiendo
    • 33:25español, francés.
    • 33:27Los tres idiomas.
    • 33:30Pero me inspiro mejor en inglés.
    • 33:33Transmito mejor los mensajes.
    • 33:37Me comunico mejor. Me sale de una forma natural.
    • 33:41Y así fue como surgió.
    • 33:42Ahora estáis estudiando en Barcelona
    • 33:45los estudios superiores de rock.
    • 33:48En Asturias no hay ni superior de jazz.
    • 33:52(Pablo) -Era difícil encontrar
    • 33:54en España el superior de jazz.
    • 33:57Lo hay en Bilbao y en Barcelona.
    • 33:59Cuando descubrí que en Barcelona habían empezado una escuela
    • 34:03especializada en rock... O sea, tardó en llegar aquí.
    • 34:06En el resto de Europa y del mundo
    • 34:09se lleva haciendo
    • 34:11desde hace muchos años. Es un grado superior.
    • 34:14La idea es trabajar profesionalmente
    • 34:17en este género, el rock.
    • 34:20O sea que se puede vivir ¡del rock! (Rin)
    • 34:26Como músico de sesión, como profesor
    • 34:29en escuelas municipales, conservatorios.
    • 34:31Sobre todo, músicos y composición.
    • 34:35Os vemos en este contexto maravilloso,
    • 34:38los Estudios ACME, de Miguel.
    • 34:41Te introducimos ya en la conversación.
    • 34:44Vuestro encuentro tuvo que ser, ¿no? Entrar aquí y decir:
    • 34:48"Este es nuestro lugar".
    • 34:50Habéis grabado aquí los dos discos.
    • 34:53Cuando ves entrar a estos chavales, ¿qué piensas?
    • 34:58-Me sorprendieron un montón.
    • 35:01No sabía ni lo que iba a grabar.
    • 35:04Me llamaron: "Queremos grabar un EP".
    • 35:07No sé si habíamos empezado grabando un tema
    • 35:09-o con el LP directamente. -El LP.
    • 35:13-Fue como: "A ver qué hacen".
    • 35:16Cuando los escuché y noté
    • 35:19las influencias de tantos géneros que me gustan, dije:
    • 35:22"Perfecto".
    • 35:24En el estudio ¿cómo funcionan? ¿Todo se hace directo?
    • 35:29Cuando se hizo el primer disco,
    • 35:31colaboré con la batería.
    • 35:34En este segundo, también.
    • 35:36Pero ellos dos ya lo rellenan todo.
    • 35:39Es difícil no incluir algo
    • 35:42que pueda estropear lo que hacen.
    • 35:45Y la música que hacen viene tan clara
    • 35:48que te dirige directamente
    • 35:50al agujero de ese mundo.
    • 35:52Tienes aquí no sólo el aparataje,
    • 35:56sino muchos instrumentos
    • 35:59que son de esa época,
    • 36:02de los 60, los 70.
    • 36:04Sintes analógicos. Teclados.
    • 36:06El tema es aprovechar esa tecnología.
    • 36:09Muchas bandas
    • 36:12no usan ni la mitad del equipamiento que hay.
    • 36:15En su caso, la zona de teclados,
    • 36:17pusimos a andar todo.
    • 36:19Y los que no andaban, tuvimos que coger el de al lado.
    • 36:23Hay alguno que está desajustado.
    • 36:25O ajustarlo sobre la marcha. Son máquinas antiguas.
    • 36:31Cuando entráis por la puerta de Estudios ACME,
    • 36:34¿qué pensáis? Decís: "Es nuestro lugar". (Ri)
    • 36:38-Me siento como en casa.
    • 36:40Me encanta todo.
    • 36:43Todo el material 'vintage'.
    • 36:45Y esa simbiosis
    • 36:47cuando llegamos.
    • 36:49Que fuera todo tan fluido.
    • 36:53Fue el primer tema y él se pone a la batería.
    • 36:57Y con dos tomas ya estaba.
    • 37:02-Bueno, hubo una que se me resistió.
    • 37:06Con unos compases locos.
    • 37:09¡Eso no se cuenta! (Rin)
    • 37:12Hay que decir lo bueno y lo malo.
    • 37:15-El segundo era un más complejo.
    • 37:21Cambios de compás, amalgamas. -Sí.
    • 37:24-Pero en el primero
    • 37:26todo como la seda.
    • 37:28Para mí es el estudio y Miguel, la persona.
    • 37:34Esto ¿cuando lo lleváis al directo?
    • 37:36Hoy venís dos,
    • 37:39pero sois cinco componentes.
    • 37:41Seis.
    • 37:45Fahia, que está más en directo cantando,
    • 37:48toca el teclado también,
    • 37:50grabó todos los teclados,
    • 37:52pero en directo llevamos dos teclistas.
    • 37:55Una hace coros.
    • 37:56Hay un montón de teclados: sintes, el hammond.
    • 38:00Yo, guitarra y coros.
    • 38:03Bajista. Batería. Seis.
    • 38:05(Miguel) -Musicazos.
    • 38:06Cuando vinieron a hacer los directos,
    • 38:11dije: "A ver qué hacen".
    • 38:13Tenía la curiosidad.
    • 38:15El disco lo hicimos nosotros tres.
    • 38:18"A ver qué hacen los músicos".
    • 38:21Y aluciné.
    • 38:22Tocaban todo a una toma.
    • 38:24Tocaban como se tienen que hacer los grupos de base.
    • 38:27El grupo es eso, saber tocar, saber mantenerse en su sitio.
    • 38:31Hacer el efecto, el detalle, el coro, que tengas que hacer.
    • 38:35Aparte de que ellos dos son geniales,
    • 38:37la gente de la que se han rodeado es espectacular.
    • 38:40¿Y para luego girar?
    • 38:43Un proyecto como este,
    • 38:45tan particular, singular,
    • 38:47no sé cuánto circuito tiene.
    • 38:50Sé que tocasteis con la formación anterior en The Cavern,
    • 38:55en Liverpool,
    • 38:57en el comienzo de los Beatles.
    • 38:59-Éramos cuatro. Era hard rock clásico, de los 70.
    • 39:03Más guitarrero.
    • 39:06Fuimos dos años seguidos. La experiencia fue increíble.
    • 39:10Ves el nivel de músicos que hay.
    • 39:12Llegas y dices... Impone.
    • 39:15En vuestras redes escribís en inglés
    • 39:17con esa idea de internacionalizar.
    • 39:22Pues que ese objetivo se cumpla,
    • 39:25que sigáis teniendo
    • 39:26de buen escudero y compañero al gurú Miguel.
    • 39:29Y sigáis en este lugar tan especial.
    • 39:32Muchas gracias.
    • 39:34-Muchas gracias. -A vosotras.
    • 39:36(Música en directu)
    • 39:42(Canta n'inglés)
    • 42:49(Para la música)
    • 42:53(Cantar indie)
    • 43:00"Sylvain Woolf fai referencia a un escritor y a una escritora.
    • 43:03Esta ye la parte lliteraria del nome".
    • 43:06(Sigui'l cantar)
    • 43:13"La otra, más comercial,
    • 43:15vien pola necesidá d'estremase y atopar esi nome únicu
    • 43:19pa un grupu indie introspectivu y n'evolución de continuu".
    • 43:23(Para'l cantar)
    • 43:26(Música en directu)
    • 43:40# Hacia donde hemos de ir.
    • 43:46# Hacia un lugar distante.
    • 43:52# Donde no tengas que huir.
    • 43:58# Donde mi voz no alcance.
    • 44:04# Al echar la vista atrás,
    • 44:10# te convertiste en una estatua
    • 44:14# de sal.
    • 44:32# Empújame al fondo del mar.
    • 44:38# Verás que me hundo en calma.
    • 44:44# Haz jirones con mi piel.
    • 44:51# Cubre mis restos de escarcha.
    • 44:56# Al echar la vista atrás,
    • 45:03# nos convertimos en estatuas
    • 45:07# de sal.
    • 45:10# Hacia donde hemos de ir.
    • 45:17# Hacia donde el tiempo aguarda.
    • 45:24# Hacia donde hemos de ir.
    • 45:30# Hacia donde hemos de ir.
    • 46:03# Al echar la vista atrás,
    • 46:09# nos convertimos en estatuas
    • 46:13# de sal.
    • 46:17# Hacia donde hemos de ir.
    • 46:23# Hacia donde el tiempo aguarda.
    • 46:30# Hacia donde hemos de ir.
    • 46:36# Hacia donde hemos de ir.
    • 46:43# Hacia donde hemos de ir. #
    • 46:55(Para la música)
    • 47:00Álex, Marcos, Juan Carlos y Bruno,
    • 47:03Sylvain Woolf.
    • 47:04Vais para los diez años, aunque no todos a la vez,
    • 47:08pero vais para los diez años de banda.
    • 47:10Una banda que al principio era más deudora
    • 47:13del indie rock americano,
    • 47:15inspirado en Cold Play,
    • 47:18pero hace unos años
    • 47:20tenéis un viraje y os pasáis al castellano.
    • 47:23Eso va a cambiar las cosas. ¿Qué pasó?
    • 47:26El castellano, los arreglos de cuerda.
    • 47:29Hay un punto de inflexión.
    • 47:31-Cuando empezamos hace diez años,
    • 47:36éramos dos amigos que se juntan en casa
    • 47:39a hacer música que les gusta.
    • 47:41Es la pereza de decir: ¿por qué complicarme la vida
    • 47:44cuando en inglés es fácil rimar?
    • 47:48Y sacamos un disco así,
    • 47:50con todas las canciones en inglés.
    • 47:52Luego te das cuenta: ¡pero qué tontería!
    • 47:55(Rin)
    • 47:56En aquella época, cuando lo sacamos,
    • 47:59queríamos llegar al público internacional.
    • 48:01Y te das cuenta de que te pones en Spotify y tienes
    • 48:04un seguidor en el año. (Rin)
    • 48:06Y dices: ¡¿adónde vas?!
    • 48:09En los conciertos te das cuenta de que la gente lo pasa bien
    • 48:12con las canciones en castellano y que responde más.
    • 48:15Le llega más. Es su idioma nativo.
    • 48:17La lengua es la que te abre un mundo nuevo.
    • 48:20Esa pereza que decía antes se convierte en un reto.
    • 48:26Son lenguas rítmicamente diferentes.
    • 48:30Y te obligan a buscar melodías diferentes.
    • 48:33No tan previsibles
    • 48:35como en inglés.
    • 48:38Vimos que abría mucho camino creativo.
    • 48:41Y te condiciona el estilo el idioma. Sí.
    • 48:46¿Se vuelve uno más pop?
    • 48:48Sí. Encajas más las frases en los compases.
    • 48:53Y cuando cambias,
    • 48:54tienes un compás más libre.
    • 48:56Juegas con esdrújulas.
    • 48:58Iba a acabar el compás y lo alargas.
    • 49:01Y expresas mejor tus ideas.
    • 49:04A la hora de escribir, más emociones.
    • 49:08Son más cercanas. Cambian algunas cosas,
    • 49:11pero la esencia del grupo se mantiene.
    • 49:13Es un grupo emocional, sentimental,
    • 49:16a flor de piel.
    • 49:18Todo eso, al pasarlo al directo,
    • 49:22está ahí la intensidad.
    • 49:24Pero al pasarlo al disco, ¿os veis
    • 49:28encantados en el estudio y no queréis tocar en directo?
    • 49:32O al revés.
    • 49:36Pregunta para todos, eh.
    • 49:39¿Dónde os encontráis más cómodos?
    • 49:42Esa pregunta mola mucho. Es la gallina o el huevo.
    • 49:46Cuando tienes las herramientas
    • 49:48de hoy en día en tu mano,
    • 49:50en tu ordenador, en tu casa,
    • 49:53y sin necesidad de ir a un estudio,
    • 49:55y tienes la posibilidad de meter una orquesta
    • 49:58o mil sintetizadores que nunca podrás comprar,
    • 50:01¿por qué no los vas a meter?
    • 50:03Luego te dicen: "No lo puedes llevar al directo".
    • 50:06Pero en el directo haces una cosa diferente.
    • 50:08Para escuchar un disco clavado, el público se compra el disco.
    • 50:12Nos gusta que en el directo
    • 50:15la gente vea otra cosa.
    • 50:17¿Qué dice el resto de la banda? A ver si te contradicen. (Ri)
    • 50:21Los tengo bien enseñados.
    • 50:23-Son sensaciones distintas. Cuando das un concierto,
    • 50:26es más la fiesta. El trabajo duro ya está hecho.
    • 50:29Ahora viene el momento de divertirse.
    • 50:31La energía que puedes disfrutar en un concierto,
    • 50:33que es impresionante la adrenalina que tienes después,
    • 50:36de no poder ir a dormir hasta las 4 de la mañana,
    • 50:38no lo cambio por la sensación
    • 50:40de cuando has compuesto una canción
    • 50:43que te pone la piel de gallina.
    • 50:45Eso pasa en el estudio con todos juntos. Es genial.
    • 50:49-Soy batería. Soy de directo.
    • 50:51Soy muy purista. No me gustan las baterías electrónicas.
    • 50:56La parte de grabación en el estudio,
    • 50:58me gusta mucho ir al estudio, que surjan ideas,
    • 51:02hablar con el productor, entre nosotros:
    • 51:05"Mete esta guitarra. ¡Cómo mola!".
    • 51:09Ese proceso me gusta, pero
    • 51:12el directo es...
    • 51:14Pasamos a hacer cosas
    • 51:16que sueltas la energía que tienes dentro.
    • 51:20Ver al público, sentir su aliento,
    • 51:22es diferente.
    • 51:24-Esto lo dice un hombre, junto con Bruno,
    • 51:27que tienen el récord del mundo
    • 51:29de los Estudios Tuto en Asturias. (Rin)
    • 51:32Fue el disco que más tiempo llevó en grabar.
    • 51:35Diez años de su vida.
    • 51:37-Ni el "Chinese democracy" de Guns&Roses.
    • 51:40(Rin)
    • 51:42Diez años, pero con matices.
    • 51:46Con vacaciones, supongo, de por medio.
    • 51:51Pero era otra banda. Sí.
    • 51:54¿Y qué proyectos tenéis cada uno por separado?
    • 51:57Aquí estáis como banda. Os juntáis
    • 51:59para este proyecto, pero tenéis otras vidas musicales.
    • 52:04-Álex y yo tocamos en My Stereo.
    • 52:07Grupo que este año hace 20 años.
    • 52:09¡20 años!
    • 52:11¡Cómo pasa el tiempo! (Rin)
    • 52:15Alucinas, ¿no?
    • 52:18Pasaste diez en el estudio y otros diez...
    • 52:21¡Te pasó la vida así! (Rin)
    • 52:24Tú tienes varios proyectos. (JC) -Sí. Me veréis
    • 52:27un par de veces más por aquí. (Rin)
    • 52:29Con Algaire y con Cerezal.
    • 52:31Implicado en el folk desde hace una temporada.
    • 52:35¿Cómo haces esa dualidad?
    • 52:37Vienes del folk, pero también... Tocando, sin más.
    • 52:41Para mí es música.
    • 52:44No distingo una cosa de otra.
    • 52:46(Marcos) -Yo también estoy en Cerezal.
    • 52:50Somos endogámicos.
    • 52:52Siempre me gustó mucho el folk.
    • 52:55A veces se traducen las composiciones que llevas a otros grupos,
    • 52:58como este, que las melodías tiran
    • 53:01a lo melódico y no tanto a lo rítmico.
    • 53:05Y tengo bandas de chigre.
    • 53:07(Rin)
    • 53:08Esas que se montan a las 3 de la mañana.
    • 53:13Hay que hacer un especial de bandas formadas a las 3 de la mañana.
    • 53:21Tenemos una Juan Carlos y yo que nunca ensaya.
    • 53:25Ensaya cuando toca,
    • 53:27pero el público es indulgente.
    • 53:31En el folk hay bastantes concursos.
    • 53:36En el pop y en rock, los concursos de maquetas.
    • 53:40Hace unos años era la diferencia entre tener visibilidad y no.
    • 53:45Tenéis un montón de premios en diferentes concursos.
    • 53:49Estas cosas ¿en qué medida ayudan?
    • 53:54Es algo que comentamos con las bandas.
    • 53:58Lo que puede llegar a suponer
    • 54:01un empujón de este tipo.
    • 54:03(Marcos) Siempre ayudan los premios. Nos han ayudado en el grupo.
    • 54:08El primer disco empezamos a moverlo.
    • 54:12Fuimos a los AMAS y ganamos.
    • 54:14Fuimos a unos cuantos más.
    • 54:16Acabamos tocando en algún festival
    • 54:18importante por otro premio.
    • 54:21Hemos vivido de rentas. De premio en premio.
    • 54:24Los premios nos iban llevando a sitios.
    • 54:27Con un premio te graban un videoclip, que es gratis.
    • 54:30Nunca hemos puesto un duro. (Rin)
    • 54:34-Los premios te abren las puertas para que entres.
    • 54:38Si no tienes esa opción, las tienes cerradas.
    • 54:42Tienes que picar. Y así entras por la puerta grande.
    • 54:46Es lo bueno que tienen.
    • 54:47Una faceta importante vuestra
    • 54:50es la del audiovisual.
    • 54:53Tenéis videos muy trabajados,
    • 54:55cuidados, artísticos.
    • 54:57Está Javi Lueje de realizador en alguno.
    • 55:00Y Juan Ewan.
    • 55:02-Esos dos que mencionas
    • 55:04son hechos con gente profesional.
    • 55:06Con cada canción sacamos
    • 55:10algo audiovisual. Aunque sea un "collage"
    • 55:13que hayas cogido de películas.
    • 55:17Algunas con derechos de autor. Y otras, no.
    • 55:21Bruno es abogado. Ahí donde lo veis.
    • 55:23(Rin)
    • 55:25-Hoy estaba de incógnito, pero gracias, Marcos.
    • 55:29Con vosotros, todo legal, No vaya a ser que...
    • 55:32-No. ¿Has visto "Breaking bad"?
    • 55:35(Rin)
    • 55:37Ahí lo deja.
    • 55:38-En los videos que voy cogiendo de aquí y de allá,
    • 55:42cualquier cineasta que esté muerto,
    • 55:45para que no me demanden.
    • 55:47Y Bruno: "Son 75 años de derechos de autor".
    • 55:50Es mi Pepito Grillo. (Rin)
    • 55:55Lo contáis todo muy natural,
    • 55:59que es como se ve y se siente la banda.
    • 56:01Pero tenéis un trasfondo más emocional.
    • 56:04Y uno literario, que va implícito en el nombre.
    • 56:08Hay que referenciar a dos autores para hablar
    • 56:12del nombre de este proyecto.
    • 56:19¿Qué os inspiran
    • 56:21para las letras
    • 56:23y para la idea del grupo?
    • 56:25El nombre es...
    • 56:27Voy a dar una respuesta que queda bien
    • 56:30y otra que es como:
    • 56:33"Vaya gañán".
    • 56:35Como está tu abogado, no pasa nada. (Rin)
    • 56:39El grupo empezó con mi amigo
    • 56:42José María Díaz.
    • 56:45Es un chaval que viaja mucho.
    • 56:48Le gustaba ese escritor.
    • 56:50Dije: "¿Por qué no metemos a una mujer?".
    • 56:53Sylvain, de Sylvain Tesson. Y Woolf, de Virginia Woolf.
    • 56:56La respuesta gañana es que queríamos
    • 56:59un nombre que cuando lo metas en Google sólo apareciera
    • 57:02este grupo.
    • 57:03Si te llamas Pereza, wikipedia:
    • 57:06"Acto de estar así".
    • 57:09(Rin)
    • 57:11Son las dos vertientes.
    • 57:14En la parte de inspiración,
    • 57:17¿de qué os nutrís?
    • 57:19¿A nivel letras? Sí.
    • 57:22Y conceptual.
    • 57:24Lo que queréis expresar. (Ri)
    • 57:28Al abogado otra vez.
    • 57:31Puedes guardar silencio. (Ri)
    • 57:34(Marcos) Las letras es una parte importante del grupo.
    • 57:36Digo cosas sin dirigirme a nadie.
    • 57:39A lo mejor me lo estoy diciendo a mí. O a mi padre.
    • 57:42O a mi pareja.
    • 57:45Letras que hablan de cómo has transitado por la vida.
    • 57:48No tienen más pretensión que esa.
    • 57:51Con esa pretensión,
    • 57:53que sea en castellano o en inglés,
    • 57:55pero que os sigamos escuchando. Gracias.
    • 57:58-A vosotras.
    • 57:59(Música en directu)
    • 58:27# Cayendo entre las sombras
    • 58:31# como un grito hacia el abismo.
    • 58:40# Mis manos desgarraban
    • 58:44# las entrañas de la inmensidad.
    • 58:53# Al fondo, la multitud.
    • 58:58# Miradas como enjambres.
    • 59:06# Aguardan la ocasión.
    • 59:10# Un digno desenlace.
    • 59:18# Despiértame.
    • 59:22# Desnúdame.
    • 59:27# Llévame hacia ti.
    • 59:33# Uh uh uh uh.
    • 59:42# Hacia ti.
    • 59:46# Uh uh uh uh.
    • 59:52# Uh uh.
    • 59:57# Ten lo que quedó de mí.
    • 1:00:01# Ya no soy nada
    • 1:00:05# más que una estrella fugaz
    • 1:00:08# que se extravió en el mar.
    • 1:00:11# Ven a por mí.
    • 1:00:13# ¿Qué esperas conseguir?
    • 1:00:16# Ya no hallarás oro.
    • 1:00:19# No encontrarás nada.
    • 1:00:23# Enciéndeme.
    • 1:00:26# Desnúdame.
    • 1:00:31# Llévame hacia ti.
    • 1:00:37# Uh uh uh uh.
    • 1:00:46# Hacia ti.
    • 1:00:49# Uh uh uh uh.
    • 1:01:23# Hacia ti.
    • 1:01:27# Uh uh uh uh.
    • 1:01:36# Hacia ti.
    • 1:01:40# Uh uh uh uh.
    • 1:01:49# Hacia ti.
    • 1:01:52# Uh uh uh uh.
    • 1:02:01# Hacia ti.
    • 1:02:05# Uh uh uh uh.
    • 1:02:11# Uh uh. #
    • 1:02:17(Para la música)
    • 1:02:21(Música suave)
    • 1:02:24"Escoyer el nome del to grupu nun aveza ser fácil.
    • 1:02:29Tampoco rápido.
    • 1:02:30Pero cuando se da con él,
    • 1:02:32cuando atopes la pallabra o les pallabres afayadices, maraviya.
    • 1:02:36Ahí empieza too.
    • 1:02:38La selmana que vien volvemos venos en SONADÍA".

    Esti domingu en Sonadía, el viaxe musical que nos tienen preparáu Mar y Alicia Álvarez, va llevanos a transitar pel powepop y garaje, per cantares más personales y malos de clasificar nun xéneru únicu, el rock progresivu y sinfónicu, o l’indie más introspectivu.

    Lo de Pelazo ye powerpop y música de garaxe. Tuvieron el nome primero que la banda, esti grupu del barriu de Santa Marina de Mieres, tien claro que lo suyo va d'enforma baillotéu y pocu artisteo.

    Lady Llagar vien a Sonadía dispuesta a revolucionar l’ambiente. El so estilu irónicu, desenfadáu y directu queda claru en temes protesta como ‘Demasiados pacones’. Mariajo Baudot ye Lady Llagar, pero tamién tien otros munchos proyectos musicales d’estilos perestremaos. Vamos falar con ella de toos ellos y tamién del so papel como maestra de ceremonies nel ‘Muyeres fest’, ente otros asuntos.

    Oaks & Fahía vienen a Sonadía cola so propuesta de rock progresivu y sinfónicu. Un estilu mui raru con aires setenteros y vintage, qu’atoparon nos estudios ACME de Miguel Herrero’l so complementu perfectu. Ellí grabaron los sos dos discos ‘Resonance’ y ‘Interdimensional Voyage’. Pablo, Fahía y Miguel van cuntanos cómo foi’l procesu de grabación y los gustos musicales que los axunten a los trés.

    Na sala del cómic d’Avilés vamos atopanos col grupu d’indie introspectivu Sylvain Woolf. El so procesu creativu, la importancia de les lletres nos sos cantares y la evolución del propiu grupu reflexada nel so últimu discu…van ser dalgunos de los temes de conversación con esta banda.

    Apto para
    A
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Sonadía

    Sonadía.  T.1 Cap. 13

    T.1 Cap. 13

    5.00 (5 votos)
    26 de may. 2024 63 mins.
    En reproducción
    Sonadía.  T.1 Cap. 12

    T.1 Cap. 12

    5.00 (7 votos)
    19 de may. 2024 63 mins.
    En reproducción
    Sonadía.  T.1 Cap. 11

    T.1 Cap. 11

    4.00 (8 votos)
    12 de may. 2024 62 mins.
    En reproducción
    Sonadía.  T.1 Cap. 10

    T.1 Cap. 10

    5.00 (7 votos)
    05 de may. 2024 60 mins.
    En reproducción

    Más de Sonadía

    Sonadía 2024

    9 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL