Sábado 19 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDUwNTMyMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.VHZiAgyMstRoEgf0bAIrME0fMZC2TgfDiAUqsi8bfRs/2024/04/2288e9f3-cb0e-4965-afb2-f0b68f5dd314_Fast_H,1000,2000,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01("Bailo", Pauline en la Playa)
    • 0:14"El silenciu.
    • 0:15Na música, como na vida,
    • 0:17los silencios son mui importantes.
    • 0:20Los silencios ayuden a que la música aliende.
    • 0:23Creen suspense. Producen contrastes.
    • 0:26Xeneren espectatives".
    • 0:31"Los silencios nuna pieza
    • 0:33son tan importantes como los soníos mesmos.
    • 0:36De too esto falamos esta selmana
    • 0:39en SONADÍA".
    • 0:44"El contraste ente'l baille tradicional y la música actual
    • 0:48ye la propuesta de Pandereteros d'Anguaño.
    • 0:50Cantares con ritmos y silencios
    • 0:53que llamen a baillar. Tanto si sabes como si non".
    • 0:58"Cantares que t'apoderen
    • 1:00pol so mensaxe y los sos silencios
    • 1:02son los que falen del amor,
    • 1:04de lo cotidiano, del compromisu social.
    • 1:07Toos formen parte del repertoriu de Elle Belga".
    • 1:11"Nes so partitures tamién hai munchos silencios.
    • 1:14Son parte de les composiciones del Cuarteto Galerna.
    • 1:18Cuartetu que pola so orixinalidá
    • 1:20xenera espectatives".
    • 1:23"Les pauses na so música
    • 1:25son como los silencios nuna conversación.
    • 1:28La voz de Rita Ojanguren,
    • 1:29lo que canta y cómo lo canta
    • 1:32atrápate de manera irremediable".
    • 1:36"Somos Mar y Alicia Álvarez.
    • 1:39Pauline en la Playa.
    • 1:41Esto ye SONADÍA".
    • 1:43'TIPOGRÁFICA Sotítulos'
    • 1:46(Para'l cantar)
    • 1:49(Música suave)
    • 1:55"Son amigos.
    • 1:56Vienen del baille y la música tradicional.
    • 1:59Decidieron dar un pasu acuyá".
    • 2:07"Pandereteros d'Anguaño componen cantares
    • 2:10con ritmos y lletres actuales
    • 2:12pa baillar al xeitu tradicional.
    • 2:15Baille y denuncia social
    • 2:17pa disfrutar faciendo comunidá".
    • 2:22(Para la música)
    • 2:26(Música en directu)
    • 2:32# La sociedá de consumu
    • 2:34# un día tien d'españar.
    • 2:37# A dulces faen los más probes.
    • 2:39# Y el planeta nun lo da.
    • 2:42# Ai, la la la la.
    • 2:45# Ai, la la la la.
    • 2:47# Ai, la la la la.
    • 2:50# Ai, la la la la.
    • 2:52# A dulces faen los más probes.
    • 2:55# Y el planeta nun lo da.
    • 2:57# Y a gastar.
    • 3:20# Pela Navidá,
    • 3:22# el santu y los cumpleaños.
    • 3:25# San Valentín, les rebaxes.
    • 3:27# Vienres Prietu. # Saca cuartos.
    • 3:30# Ai, la la la la.
    • 3:32# Ai, la la la la.
    • 3:35# Ai, la la la la.
    • 3:37# Ai, la la la la.
    • 3:40# San Valentín, les rebaxes.
    • 3:42# Vienres Prietu. # Saca cuartos.
    • 3:45# Y a gastar.
    • 4:24# Nesti mundu en que vivimos
    • 4:26# gústennos les apariencies.
    • 4:29# Xente que nun tien un duru,
    • 4:32# pero aparenten marqueses.
    • 4:35# Xente que nun tien un duru,
    • 4:39# pero aparenten marqueses.
    • 4:42# La la la la.
    • 4:49# La la la la.
    • 5:21# Dices que tienes, que tienes.
    • 5:23# Qué co** vas a tener.
    • 5:26# Ensin principiu nin valores
    • 5:29# nada tiene pa ofrecer.
    • 5:32# Ensin principiu nin valores
    • 5:36# nada tiene pa ofrecer.
    • 5:40# La la la la.
    • 5:47# La la la la.
    • 6:18# Hai munchos qu'en tovía piensen
    • 6:21# que tantu tienes, tantu vales.
    • 6:24# Yo vivo bien colo xusto.
    • 6:27# Pa mí toos somos iguales.
    • 6:30# Yo vivo bien colo xusto.
    • 6:35# Pa mí toos
    • 6:38# somos iguales. #
    • 6:46(Para la música)
    • 6:48Pandereteros d'Anguaño,
    • 6:51Luis, Nel, Satur.
    • 6:53Pandereteros de ahora
    • 6:55para bailar como antes.
    • 6:57Y con letras sobre la actualidad.
    • 7:00¿Cómo se os ocurre unir
    • 7:02estos elementos en una sola propuesta?
    • 7:05Son todos curiosos.
    • 7:07-La forma en la que se nos ocurrió fue porque somos
    • 7:10tres persones que venimos del baille tradicional.
    • 7:13Coincidimos en grupos como Prau Llerón,
    • 7:16la Bandina los Llerones y otres formaciones.
    • 7:18Venimos de la música tradicional.
    • 7:21Queríamos facer algo, pero nuevo.
    • 7:24Queríamos componer la nuesa música, les melodíes, les lletres.
    • 7:28Pa facer un discursu propiu.
    • 7:31Un discursu que fuera
    • 7:33como dir al orixe.
    • 7:35La música tradicional,
    • 7:38nun fai falta que nadie nos diga que pasó
    • 7:40de xeneración en xeneración, que vien de la tradición oral.
    • 7:43Pero n'algún momentu tuvo que xurdir esa música.
    • 7:47Queremos explorar esi terrenu
    • 7:50de la llibertá creativa.
    • 7:52Las letras tienen
    • 7:54un componente reivindicativo.
    • 7:57¿Es canción protesta? ¿O no tanto? (Ri)
    • 8:01-Hailas que son canción protesta.
    • 8:04-Decimos que somos muy miagones.
    • 8:06Tamos protestando siempre por algo.
    • 8:08Pero también tenemos lletres de temática romántica.
    • 8:11Tenemos de too. Folixeres.
    • 8:16Es verdad que en la música en asturiano
    • 8:19hay una escena rock
    • 8:22más comprometida.
    • 8:23Como Dixebra, La Tarrancha.
    • 8:26Ahí hay un compromiso social
    • 8:29en la letra.
    • 8:31Ahí sí os unís,
    • 8:32pero no pertenecéis a ese género rock.
    • 8:39-Incluso en el folk, que tira más al Norte,
    • 8:42como Felpeyu, Llan de Cubel,
    • 8:45también teníen lletres reivindicatives.
    • 8:47Hay grupos d'esi xeitu.
    • 8:50Cuando entamamos en 2018,
    • 8:53nun había nada.
    • 8:55Nun había xente que tuviera faciendo lletres nueves.
    • 9:00Y queríamos,
    • 9:01como bailladores, sentir coses nueves.
    • 9:05Y expresar lo que ta pasando n'Asturies.
    • 9:10Hay una curiosidad añadida, que ye lo de pandereteros.
    • 9:13La pandereta se asocia a las muyeres.
    • 9:17Es una pregunta que nos hacían a nosotras:
    • 9:20"Muyeres tocando la batería. Esto ¿qué ye?".
    • 9:23¿Y los paisanos tocando la pandereta?
    • 9:26-Ye verdá que ye curioso.
    • 9:28N'Asturies nun se da muncho. Hay casos, como
    • 9:32Cantaruxare o Los Xeitosos.
    • 9:36Pero no abunda. De muyeres hay más.
    • 9:40No tanto como debería. Debería haber más grupos
    • 9:43tanto de muyeres como de paisanos.
    • 9:45Pero el caso de los paisanos
    • 9:47somos un grupo reducío.
    • 9:50-Alguno hubo. Celo, por exemplu.
    • 9:52-Paisanos tradicionales que tocaben la pandereta, sí.
    • 9:58Nun yera algo habitual, pero los hubo.
    • 10:01Contadnos cómo es la estructura del grupo.
    • 10:05Tenéis la base de les panderetes, la voz.
    • 10:08También están otros instrumentos.
    • 10:11El acordeón, el buzuki.
    • 10:14Mezcláis bastantes timbres.
    • 10:16-Ye que ponemos a disposición lo que tenemos.
    • 10:19Ye como: "¿Qué voy a cenar a hoy?".
    • 10:22Saques lo que tienes por casa. Abres la nevera.
    • 10:25Nosotros abrimos los caxones.
    • 10:26Y dentro de lo que podemos aportar cada uno al grupu
    • 10:30colos nuestros instrumentos y capacidaes.
    • 10:32Este tema, "Sociedá de consumu",
    • 10:35tien un videoclip muy guapo, con apariciones estelares.
    • 10:41-La idea
    • 10:43principal del videoclip yera reproducir
    • 10:46una grabación de trabayu de campu.
    • 10:48Eses antigües de los años 80
    • 10:50que la xente vincula al folclor.
    • 10:53Pero surdió la idea
    • 10:55y la oportunidad de colaborar con Ambás y con Ramsés.
    • 10:59Y qué meyor que
    • 11:02esa idea basala en Camín de Cantares
    • 11:05y facé-y un homenaxe a esi programa
    • 11:08que tanto recuperó y se merez.
    • 11:10Hablabas de Camín de Cantares.
    • 11:13Gran parte de ese programa
    • 11:15transcurría en la cocina.
    • 11:17La cocina como ese lugar donde se xuntaba la gente.
    • 11:21Pero también donde
    • 11:24les muyeres en particular iban
    • 11:26transmitiendo de unas a otras
    • 11:29esa música y esos cantares.
    • 11:31¿Qué cocinas tenéis? (Ri)
    • 11:35Aparte de lo simbólico y bonito,
    • 11:38cuando os juntáis para cantar ¿aprovecháis...?
    • 11:42Tenemos a un gran cocineru dientro del grupu.
    • 11:46Cuando toca facer ensayu potente, intensivu,
    • 11:50siempre nos agasaja con algún manxar. -Dulce y salao.
    • 11:56Hablando de roles,
    • 11:58esi ye uno de los tuyos.
    • 12:01¿Cómo os repartís los roles en el grupo?
    • 12:03-Too muy relaxao. Cada uno aporta lo que puede.
    • 12:07Y les ocurrencies que van viniendo: "¿Por qué no facemos esto?".
    • 12:10Propónse y democráticamente:
    • 12:13presta o nun presta.
    • 12:14(Nel) -Llevamos muchos años tocando en muchas formaciones.
    • 12:19Luis ye'l creador
    • 12:21de las piezas y de las melodías.
    • 12:25Y él arregla todo. Luis compone. Satur arregla.
    • 12:28Y Nel... Relaciones públicas.
    • 12:30(Rin)
    • 12:32Alguien se tiene que ocupar. Así que no está mal.
    • 12:35Este ye un grupo para bailar.
    • 12:38¿Qué pasa si vas a un concierto
    • 12:41vuestro y no sabes bailar?
    • 12:44-Na. Facemos música pa toos.
    • 12:47Intentamos que no sea sólo pa baillaores expertos.
    • 12:50Tenemos pieces nes que podemos involucrar a la xente.
    • 12:53(Nel) -Baxa Luis del escenario y entama a explicar
    • 12:57cómo ye'l baille. Ye muy guapo.
    • 12:59-Facemos un tutorial rápidu. (Rin)
    • 13:02Y la xente anímase.
    • 13:04Eses pieces que tán orientaes
    • 13:06a tol mundu son les que más triunfen.
    • 13:09Que la próxima vez que nos veamos sea en uno de esos conciertos
    • 13:12bailando. Muchas gracias. (Toos) -Gracies.
    • 13:15(Música en directu)
    • 13:19# Cuando se zarre la nuechi,
    • 13:21# pero ta la l.luna l.lena,
    • 13:24# sale de mio casa atentes
    • 13:26# por ver a la mio morena.
    • 13:29# Por ver a la mio morena.
    • 13:32# Morenina resalá.
    • 13:35# Que más que la l.luna l.lena
    • 13:37# al.lúmame la so cara.
    • 13:41# Ai, la la la la.
    • 13:46# Ai, la la la la.
    • 13:52# Ai, la la la la.
    • 13:57# Ai, la la la la.
    • 14:26# Si la mio morena durme,
    • 14:29# yo la teo de despertar.
    • 14:32# Qu'apigace nos mios brazos
    • 14:34# cañicándola ensin parar.
    • 14:37# Sin parar de cañicala
    • 14:40# y xugando col so pelo,
    • 14:43# cantaré-y esto a la oreya.
    • 14:45# Seliquino. Abrazadinos.
    • 14:49# Ai, la la la la.
    • 14:54# Ai, la la la la.
    • 15:00# Ai, la la la la.
    • 15:05# Ai, la la la la.
    • 15:34# Dúrmete, mio neña. Durme.
    • 15:36# Dúrmete, que nun voi colar.
    • 15:39# Que voi pasar tola nueche
    • 15:42# abrazándote ensin parar.
    • 15:45# Ensin parar d'abrazate.
    • 15:47# Y sintiéndote'l to coral.
    • 15:50# Los dos sabemos que xuntos
    • 15:53# nunca nada nos va parar.
    • 15:56# Ai, la la la la.
    • 16:02# Ai, la la la la.
    • 16:08# Ai, la la la la.
    • 16:13# Ai, la la la la. #
    • 17:04(Para la música)
    • 17:06(Música suave)
    • 17:16"'Increíble amor' ye d'esos cantares que dexen de ser
    • 17:19de los sos autores pa formar parte de la comunidá
    • 17:22que los sienten".
    • 17:26"Un tema que fala d'amor, de lo cotidiano,
    • 17:29del pasu del tiempu colos sos silencios,
    • 17:31el suspense y les espectatives que xenera vivir
    • 17:34ye Elle Belga".
    • 17:36(Para la música)
    • 17:41(Música en directu)
    • 17:51# Este amor.
    • 17:53# Este increíble amor.
    • 17:57# Derriba mitos.
    • 18:02# Este amor.
    • 18:05# Este increíble amor.
    • 18:10# Devora días.
    • 18:14# Declara patrias.
    • 18:19# Este amor.
    • 18:21# Este increíble amor.
    • 18:26# Se hace viejo.
    • 18:30# Y sus arrugas
    • 18:34# son victorias.
    • 18:39# Este amor.
    • 18:41# Este increíble amor.
    • 18:46# Se hace viejo.
    • 18:49# Y sus arrugas
    • 18:53# son victorias.
    • 18:58# Este amor.
    • 19:00# Este increíble amor.
    • 19:05# Recuerda duelos.
    • 19:09# Este amor.
    • 19:12# Este increíble amor.
    • 19:17# Resiste guerras.
    • 19:21# Rechaza dudas.
    • 19:26# Este amor.
    • 19:28# Este increíble amor.
    • 19:33# Se hace viejo.
    • 19:36# Y sus arrugas
    • 19:40# son victorias.
    • 19:44# Este amor.
    • 19:47# Este increíble amor.
    • 19:51# Se hace viejo.
    • 19:54# Y sus arrugas
    • 19:58# son victorias. #
    • 20:03(Para la música)
    • 20:06Fani, Josele, Elle Belga.
    • 20:08Uno de los proyectos más singulares y personales
    • 20:11de la escena musical asturiana.
    • 20:14Y muy difícil
    • 20:17de definir con una sola palabra.
    • 20:20Bebéis de muchas fuentes.
    • 20:22A vosotros mismos ¿cómo os veis como proyecto?
    • 20:26-Nos vemos como un proyecto de vida.
    • 20:32En la parte sonora se traduce en las canciones de Elle Belga.
    • 20:35Pero no somos una banda al uso.
    • 20:38Elle Belga forma parte de nuestra prioridades
    • 20:40y responsabilidades.
    • 20:42Por eso, musicalmente estamos liberados
    • 20:45y hacemos sólo aquello que obedece
    • 20:48a las emociones que queremos plasmar.
    • 20:50Vienes, Josele,
    • 20:51del indie más inicial
    • 20:54del Xixón Sound, de Manta Ray.
    • 20:57De aquellos cambios de intensidad
    • 21:00y aquella música tan intensa
    • 21:02de Manta Ray ¿queda algo en Elle Belga?
    • 21:05Al principio, cuando coexistían los dos proyectos,
    • 21:09era algo en lo que nos esforzábamos,
    • 21:12en remarcar las diferencias que pudiese haber,
    • 21:15más la parte pop, melódica, más folki,
    • 21:17que suponía el primer disco de Elle Belga,
    • 21:20porque llegaron a coexistir Manta Ray y Elle Belga.
    • 21:24La personalidad musical de Fani
    • 21:27fue la que tiró más del carro al principio.
    • 21:29Una vez que Manta Ray se separa,
    • 21:32vuelve a aparecer esa manera
    • 21:34en la que entiendo la música,
    • 21:37que es no buscar el camino fácil.
    • 21:39(Fani) -A veces la intensidad
    • 21:42tiene que ver con el silencio, la calma.
    • 21:45Sí que hay después de "1971",
    • 21:48en "Refugio", en "Euforia",
    • 21:50él llevaba su bagaje y yo, el mío.
    • 21:54Pero después se fueron fusionando y caminando conjuntamente.
    • 21:57Esa intensidad de Manta está
    • 22:00y se fue entrelazando
    • 22:02con la parte más melódica
    • 22:05o más de tradición que podía yo aportar.
    • 22:09Creo que eso es algo que se aprecia
    • 22:11en la puesta en escena.
    • 22:13A veces la intensidad responde al silencio
    • 22:16o a la contención.
    • 22:18Creo que trabajáis muy bien esas dinámicas.
    • 22:22Pasar de esa parte delicada
    • 22:25a la explosión.
    • 22:27Creo que son conciertos muy intensos de ver.
    • 22:31Muy emocionales. ¿Son también intensos de dar?
    • 22:34Si son exigentes en ese sentido.
    • 22:37En la parte emocional.
    • 22:40(Fani) Para mí lo son. Llevo la percusión
    • 22:43y tengo que cantar. A lo mejor va un ritmo
    • 22:47de una manera y mi voz modula de otra.
    • 22:50Aparte de distintas 'revers', 'samplers'.
    • 22:54Y mi forma de cantar
    • 22:57me exige mucha concentración.
    • 22:59Pienso en cada sílaba que estoy diciendo.
    • 23:02Cuando termino, estoy cansada. (Rin)
    • 23:05Realmente cansada.
    • 23:07Eso no quiere decir que no disfrute. Son cosas distintas.
    • 23:10Por supuesto.
    • 23:12Es entregarse a la puesta en escena.
    • 23:15No es dar un concierto.
    • 23:17Es voy a entrar en este...
    • 23:19-Y hay un repertorio de Elle Belga
    • 23:23que me puede resultar más difícil de llevar a cabo
    • 23:26por la exposición constante.
    • 23:28Durante la hora del repertorio
    • 23:32tienes que estar haciendo algo.
    • 23:34Y cuando estás en un grupo puedes tener ciertos descansos.
    • 23:37Hablabas de Elle Belga
    • 23:40como un proyecto de vida.
    • 23:42Los pilares de vuestras letras son
    • 23:45la infancia, la familia, el amor.
    • 23:48¿Es como un diario de a bordo
    • 23:50vuestra música?
    • 23:52Lo que plasma es
    • 23:54un momento vital.
    • 23:56Puede estar marcado por diferentes
    • 23:58situaciones.
    • 24:00En "Refugio",
    • 24:02el fallecimiento de la madre de Fani
    • 24:04marcó ese disco.
    • 24:06Y es muy liberador.
    • 24:08Escuchándote, Josele,
    • 24:10teniendo la idea clara
    • 24:12y siendo un proyecto de vida
    • 24:15y no un grupo al uso,
    • 24:19que sigue los caminos de todos los grupos,
    • 24:22buscando esa cosa
    • 24:25de ir sacando discos,
    • 24:27sí que tenéis algo
    • 24:29que tienen la mayoría de los grupos,
    • 24:32que es "la canción".
    • 24:34En este caso,
    • 24:36"Increíble amor".
    • 24:39Es una canción que traspasó
    • 24:43todas las... No sé.
    • 24:46Las previsiones. Sí.
    • 24:50¿Qué pasó con ese tema? (Fani) -En un concierto hace poco
    • 24:55una escritora, Eider Rodríguez,
    • 24:57nos decía que le llamaba la atención
    • 25:00cómo hablábamos del amor sin ironía,
    • 25:02sin distanciamiento.
    • 25:04Como a calzón quitado.
    • 25:07"Increíble amor" habla del amor.
    • 25:12De nuestro amor.
    • 25:14Se hace viejo y sus arrugas son victorias.
    • 25:19(Josele) -Esta canción se publica el jueves previo
    • 25:22a que quedemos encerrados. Durante la pandemia.
    • 25:28De una forma natural y un regalo
    • 25:31que empezamos a recibir por parte
    • 25:34de muchas personas.
    • 25:35A la gente
    • 25:37le pareció buena idea en pandemia hacer una versión
    • 25:40con lo que ellos entendían por esa canción.
    • 25:43Empezamos a recibir
    • 25:45versiones de la canción.
    • 25:48Al final, lo más popular que llegamos a hacer
    • 25:52es "Increíble amor".
    • 25:55-Surgió como una canción más.
    • 25:58Vuestro última EP se llama "Lagunak".
    • 26:00'Amigos', en euskera.
    • 26:03Vuestra relación con Gipuzkoa es intensa, enorme.
    • 26:07Y está lleno de colaboraciones vuestro trabajo.
    • 26:10Es constante la visita a Euskadi. (Josele) -Sí.
    • 26:13Todo se reduce a la idea de
    • 26:16quiero pasen cosas
    • 26:18en mi entorno próximo.
    • 26:19Eso nos maravilla. Todo lo que podamos apoyar
    • 26:23esa propuesta lo vamos a hacer.
    • 26:26Y en Asturias también hay
    • 26:28gente que está trabajando en este sentido.
    • 26:31Apoyaremos a todos ellos.
    • 26:34Son, se dice rápido,
    • 26:3730 años en la música. (Ri)
    • 26:41Las cosas van cambiando.
    • 26:43No sé si para bien o mal, pero van cambiando.
    • 26:46Hay elementos nuevos,
    • 26:50como los tiempos.
    • 26:51Las urgencias, lo que dura una novedad.
    • 26:54Es todo efímero.
    • 26:56Tenemos muchas ventanas para enseñar lo nuestro,
    • 26:59pero poco tiempo para hacerlo.
    • 27:01¿Os da la sensación de que vamos con la lengua fuera?
    • 27:05-Sí. Pero estamos liberados
    • 27:08de esa exigencia del mercado. Muy bien.
    • 27:12Trabajamos de una manera muy libre.
    • 27:15La gente con la que trabajamos
    • 27:17lo entiende y lo respeta.
    • 27:20Si no, no estaríamos en los sellos en los que estamos.
    • 27:23A la hora de versionar, hacéis lo que os da la gana.
    • 27:27He visto los Smiths y Paco Ibáñez.
    • 27:29En esa horquilla amplia os movéis. Hoy cerráis con una
    • 27:32de Paco Ibáñez. (Fani) Sí.
    • 27:34¿Por qué?
    • 27:36Es un referente.
    • 27:39Y en ese referente coincidimos los dos.
    • 27:42Musicó a grandes poetas españoles.
    • 27:46Su actitud, su manera
    • 27:49de defender y su activismo
    • 27:52también nos inspira.
    • 27:55Nos gusta mucho.
    • 27:57-Durante una época en este país los músicos
    • 28:01reivindicaban la figura de Johnny Cash.
    • 28:04Es muy reivindicable. ¡Cómo no!
    • 28:07Pero también nosotros tenemos nuestros hombre de negro aquí,
    • 28:11Paco Ibáñez.
    • 28:13Vamos a escucharos. Gracias.
    • 28:15(Dambos) -A vosotras.
    • 28:20(Música en directu)
    • 28:40# El lagarto está
    • 28:44# llorando.
    • 28:47# La lagarta está
    • 28:51# llorando.
    • 28:54# El lagarto
    • 28:58# y la lagarta.
    • 29:02# Con delantali-
    • 29:06# -tos blancos.
    • 29:12# Han perdido sin
    • 29:16# querer.
    • 29:19# El lagarto y la
    • 29:23# lagarta.
    • 29:26# Han perdido
    • 29:29# sin querer
    • 29:33# su anillo de desposados.
    • 29:44# Ay.
    • 29:47# Su anillito de plomo.
    • 29:52# Ay, su anillito
    • 29:54# plomado.
    • 30:01# Míralos qué viejos son.
    • 30:07# El lagarto y la lagarta.
    • 30:12# Míralos qué viejos son.
    • 30:18# Qué viejos son los
    • 30:23# lagartos.
    • 30:27# Ay, cómo lloran y lloran.
    • 30:32# Cómo lloran los lagartos.
    • 30:37# Ay, cómo lloran y lloran.
    • 30:42# Ay, ay, cómo están
    • 30:45# llorando. #
    • 30:51(Para la música)
    • 30:54(Música de cámara)
    • 30:59"Son un cuartetu de cámara.
    • 31:01Singular pola so composición de cuerda y vientu.
    • 31:04Y pola variedá nel so repertoriu".
    • 31:09"Música clásica,
    • 31:11obres qu'escriben pa esta formación o adaptaciones.
    • 31:14Cuarteto Galerna xuega colos silencios
    • 31:17y les espectatives nes sos pieces".
    • 31:20(Para la música)
    • 31:23(Música en directu)
    • 31:29(Instrumental)
    • 35:10(Para la música)
    • 35:12Para presentar al Cuarteto Galerna tenemos que hacer
    • 35:15un recorrido por España. Mercedes, Murcia.
    • 35:18Álvaro, Madrid. Seguimos con Gemma, Jaén.
    • 35:21Y culminamos en Barcelona con Sara.
    • 35:26Todos viviendo en Asturias y tocando
    • 35:30en el Cuarteto Galerna.
    • 35:32¿Qué más os une? También estáis en otra orquesta.
    • 35:35-Nos conocimos en Oviedo Filarmonía.
    • 35:40Fuimos llegando de forma escalonada. Sara es la que lleva más tiempo.
    • 35:45Luego llegué yo, Álvaro.
    • 35:47(Gemma) -La última integrante. (Rin)
    • 35:50-Y surgió la idea
    • 35:52de montar este cuarteto.
    • 35:55Es un cuarteto,
    • 35:57a ojos de un profano, inusual, porque un cuarteto de cuerda
    • 36:00se imagina uno dos violines, viola y chelo.
    • 36:04Esta formación peculiar
    • 36:06¿hace que el repertorio sea especial?
    • 36:13-Lo que hacemos es que tocamos obras
    • 36:16especialmente escritas
    • 36:19para trío de cuerda con flauta.
    • 36:22También hacemos arreglos
    • 36:26y adaptaciones de obras escritas
    • 36:28para el cuarteto de cuerda tradicional.
    • 36:34Y lo adaptamos a la flauta, que es Mercedes
    • 36:37la que se encarga de decir: "Esta nota" o "Mejor la otra".
    • 36:42Sois un cuarteto singular.
    • 36:45Si tuviéramos que hacer la comparativa
    • 36:48de cómo os organizáis.
    • 36:50En el sentido de cómo organizáis la comparativa
    • 36:53del cuarteto con la orquesta. Aquí sois vosotros cuatro.
    • 36:56Os autogestionáis.
    • 36:58No tenéis un director de orquesta.
    • 37:01¿Cuáles son las ventajas y los inconvenientes
    • 37:04del cuarteto frente a una gran formación?
    • 37:07-A veces puede haber caos. (Rin)
    • 37:11Si estamos todos aquí,
    • 37:13tenemos tiempo libre,
    • 37:15nos juntamos y vamos haciendo.
    • 37:20Pero cuando tenemos menos tiempo, nos ponemos:
    • 37:24"Chicos, hay que centrar". (Rin)
    • 37:27Ahí el director de orquesta estaría muy bien.
    • 37:31A veces viene bien.
    • 37:34Si no, nos puede costar.
    • 37:36¿Hay circuito para esta formación?
    • 37:39Cuando tiene un grupo de pop o de rock
    • 37:42parece que tienes que ir a presentarlo a Madrid,
    • 37:45a Barcelona, a puntos gordos de la geografía.
    • 37:51¿Os pasa eso?
    • 37:53-Eso nos gustaría.
    • 37:55-Sí existen festivales en España
    • 38:01de música de cámara, pero en Asturias escasean.
    • 38:07Tomamos nota. (Rin)
    • 38:10Hacemos un llamamiento.
    • 38:13Pero sí, mandamos la solicitud.
    • 38:17Se manda una inscripción, el "dossier",
    • 38:21los conciertos que has hecho, videos.
    • 38:24Si al festival le interesa, nos llaman.
    • 38:27Haces una propuesta de programa.
    • 38:30Os veíamos tocar.
    • 38:32Ibais casi todos con iPad muy modernos en el atril,
    • 38:37que tampoco era al uso,
    • 38:40sino un soporte para el iPad.
    • 38:42Menos Gemma, que sigue en su momento analógico.
    • 38:45-No me sacan de ahí.
    • 38:47Con las partituras en papel. Las pinzas para el aire.
    • 38:50Se sufre mucho, pero
    • 38:53lo bonito que ha quedado el concierto.
    • 38:55Me quedo con eso.
    • 38:57El desgaste de pasarla.
    • 39:00Parece un pergamino
    • 39:02de toda la vida.
    • 39:05Amarillea. Claro. Eso es lo bonito.
    • 39:08(Álvaro) -El papel tiene batería de sobra.
    • 39:11(Mercedes) -Pero nos pasó en un concierto
    • 39:14al aire libre que el iPad al sol
    • 39:18llegó un momento que...
    • 39:20-No me alegré, pero pensé:
    • 39:23"Estoy en lo correcto".
    • 39:25(Rin)
    • 39:27Esta exigencia de vuestra disciplina, la clásica,
    • 39:31todas las horas de estudio, el tiempo empleado,
    • 39:34¿hay un momento en el que se vive de las rentas?
    • 39:38-Hay que ser constante.
    • 39:40-Lo podemos comparar
    • 39:44con un futbolista.
    • 39:46Con un deporte de élite.
    • 39:50A nadie se le ocurriría decir:
    • 39:53"Estate cinco días sin correr". Nosotros es lo mismo.
    • 39:57Niños que quisieran dedicarse, sabiendo
    • 40:00la de horas que va a suponer una formación como esta,
    • 40:03¿les animaríais o les diríais que se hiciesen punkis?
    • 40:08(Rin)
    • 40:10Otras derivas que no tengan que emplear tanto tiempo.
    • 40:16-Es un mundo muy bonito.
    • 40:18-Ninguno nos arrepentimos del sacrificio
    • 40:20que hemos hecho de críos.
    • 40:22¿Venís de familias de músicos todos?
    • 40:25-Tengo una sobrina de 5 años.
    • 40:27Mi hermana y mi cuñado son músicos.
    • 40:30Y ella ha empezado con el violonchelo.
    • 40:33Como todos los niños, no para.
    • 40:35Le dedicaba media hora dos días a la semana.
    • 40:41Y como que la música amansa a las fieras.
    • 40:44A excepción de Mercedes, ¿también de familia de músicos?
    • 40:49-Vengo de familia de trompistas. Tocan todos viento.
    • 40:52Soy la oveja negra de la familia.
    • 40:57¿Álvaro? -Familia de melómanos.
    • 40:59Mi hermano es violinista. Mis padres, no.
    • 41:02Ahora se han jubilado y hacen piano.
    • 41:08Es súper práctico para la retentiva.
    • 41:12Os veo el espíritu.
    • 41:14Creo que sé por dónde va eso de la 'galerna',
    • 41:18pero de todas las imágenes del Norte
    • 41:21que escogéis para el nombre del cuarteto,
    • 41:24¿por qué 'galerna'?
    • 41:26Quién es el que... No sé si el poeta.
    • 41:29(Rin)
    • 41:31-Fue él. ¿Ves?
    • 41:35-Creíamos que era un nombre con mucha fuerza.
    • 41:39El viento septentrional del Cantábrico.
    • 41:42El compositor que nos dedicó... (Rin)
    • 41:45La obra "El viento que nunca duerme", en cada movimiento
    • 41:49hace una analogía con mitos y leyendas.
    • 41:52Os venía muy bien esto de los vientos.
    • 41:54Los roles están claros. A ti te veo claro.
    • 41:58(Rin) ¿El resto?
    • 42:01En todo grupo hay roles.
    • 42:04Uno compone, otro conduce, otro tiene el local de ensayo.
    • 42:07¿Quién pone la cabeza aquí?
    • 42:13-Yo. Soy como
    • 42:15la más organizada.
    • 42:17-La práctica.
    • 42:19-Sí. Hay que hacer esto y hay que organizarse.
    • 42:23(Mercedes) -Nos pone los pies en la tierra.
    • 42:26Tenemos el poeta, la organizadora.
    • 42:30¿Y Gemma y Mercedes?
    • 42:33-Mercedes es la impuntual. (Rin)
    • 42:36-Soy caótica.
    • 42:42Sí. Soy la que va...
    • 42:45Hoy he llegado súper a tiempo.
    • 42:48Y lo iba anunciando: "¡Voy a llegar a tiempo!".
    • 42:51(Rin)
    • 42:53Y Gemma, la analógica.
    • 42:57-Me lo merezco.
    • 42:59Maravillosa Galerna. Gracias.
    • 43:02Que vaya muy bien. (Toos) -Gracias.
    • 43:06(Música en directu)
    • 43:13(Instrumental)
    • 45:20(Para la música)
    • 45:23(Música suave)
    • 45:28"La so voz atrapa.
    • 45:29Como atrapen les pauses nuna canción
    • 45:31o los silencios nuna bona conversación".
    • 45:41"Eso ye lo que busca Rita Ojanjuren na música.
    • 45:44Disfrutar tocando con amigos, componer pa lliberar emociones
    • 45:48y conversar al traviés de los sos cantares".
    • 45:55(Para la música)
    • 45:58(Música en directu)
    • 45:59# Vienes y
    • 46:02# te vas.
    • 46:06# Como ese viento
    • 46:09# que sopla hacia el hogar.
    • 46:15# Me haces re-
    • 46:19# -cordar
    • 46:23# que somos libres.
    • 46:25# Y que es posible
    • 46:29# ser verdad.
    • 46:34# Y guardo en mi piel
    • 46:36# el calor que me diste esa noche.
    • 46:42# Y así conservaré en invierno
    • 46:45# tus rayos de sol.
    • 46:51# Que tu alma, que es tan parecida,
    • 46:54# me regala acordes.
    • 47:00# Y mi alma, tan agradecida.
    • 47:08(Silencio)
    • 47:10(Música)
    • 47:11# No te men-
    • 47:14# -tirás.
    • 47:17# Eres del tiempo.
    • 47:20# Y su verbo abrazarás.
    • 47:27# Como tal,
    • 47:31# sabrás
    • 47:34# cuando es momento
    • 47:37# de estar donde ya estás.
    • 47:43# Antes de que el vendaval
    • 47:46# venga a buscarme.
    • 47:51# Queriendo que siembre las pipas
    • 47:54# de este girasol.
    • 47:59# Ensayo la casualidad
    • 48:02# como pasos de baile.
    • 48:07# Y duermo con la placidez
    • 48:10# de mi humilde perdón.
    • 48:15# Y guardo en mi piel el calor
    • 48:18# que me diste esa noche.
    • 48:24# Y así conservaré en invierno
    • 48:27# tus rayos de sol.
    • 48:32# Que tu alma, que es tan parecida,
    • 48:35# me regala acordes.
    • 48:40# Y mi alma, tan agradecida,
    • 48:50# se vuelve
    • 48:52# mayor. #
    • 48:59(Para la música)
    • 49:02Rita Ojanguren.
    • 49:03Tienes nombre de cine, por Rita Hayworth.
    • 49:08Pero hay un giro inesperado de guion
    • 49:11y decidiste apostar por la música.
    • 49:13¿Cómo llegas a la música? Tienes un pasado
    • 49:15incluso rockero. (Rin)
    • 49:18-Supongo que como casi todos, escuchando.
    • 49:21En mi casa sonaba mucha música. Mucho rock.
    • 49:26Clásico, americano.
    • 49:28Algún cantautor latinoamericano. Música española.
    • 49:32Con 15 años, mis amigas dicen
    • 49:35que vamos a formar una banda.
    • 49:39De lo que escuchábamos. De aquella,
    • 49:42AC/DC, Nirvana, Led Zeppelin.
    • 49:45Intentábamos tocarlo con nuestros medios.
    • 49:48(Rin) Y nuestras habilidades.
    • 49:50Por tu formación, licenciada en Ciencias Políticas,
    • 49:54has viajado por todo el mundo. Hablas cuatro idiomas.
    • 49:57Tienes una miscelánea vital.
    • 50:00Imagino que en tus viajes
    • 50:03habrás incorporado otras músicas.
    • 50:06Claro.
    • 50:08Las primeras canciones que escribí sola fue en inglés.
    • 50:12Estaba por ahí.
    • 50:14Y el inglés era el idioma de comunicación.
    • 50:18Estuviste en Londres, en Brasil. En Berlín, de Erasmus.
    • 50:24Un año increíble. (Rin)
    • 50:26Pasándolo mal, fatal. (Ri)
    • 50:29Y me quedé más tiempo. Conocí a amigos brasileños.
    • 50:33Descubrí la música brasileña. Y me fui un tiempo
    • 50:37a Brasil, volví.
    • 50:39Y fui a estudiar un máster a Inglaterra,
    • 50:41donde me rodeé de gente que tocaba música brasileña.
    • 50:45Primero escribí en inglés y luego
    • 50:48me di cuenta de lo bonito que era el español.
    • 50:51Y cantar en español.
    • 50:53Escucharte cantar es una envidia.
    • 50:56Lo haces con naturalidad
    • 50:58y con una facilidad que parece
    • 51:00que es tu primer instrumento.
    • 51:03Te acompaña la guitarra española, pero parece
    • 51:05que el primer instrumento es la voz.
    • 51:08¿Cómo te ves como cantante? Eres autora. Compones.
    • 51:13Me gusta decir músico.
    • 51:16Creo que es más completo.
    • 51:19A las mujeres no suelen
    • 51:22etiquetar de cantantes.
    • 51:24Me gusta poner en valor
    • 51:26el tocar instrumentos.
    • 51:28Es verdad que mi instrumento principal es la voz.
    • 51:33Disfruto cantando.
    • 51:34Y tocando percusión, que me parece que tiene
    • 51:37algo primitivo, como cantar.
    • 51:39La guitarra me parece un nivel más de sofisticación.
    • 51:43La puesta en escena es sencilla.
    • 51:47La guitarra y tú.
    • 51:48Los videos, muy naturalistas.
    • 51:51Eso se refleja en la música también.
    • 51:54Sí.
    • 51:56Esto de ser o no ser cantautora. (Rin)
    • 52:02A día de hoy, si se define por algo es por poder defender
    • 52:06un repertorio uno mismo.
    • 52:09Mencionabas esa primera banda con tus amigas.
    • 52:12Mencionabas es idea de que
    • 52:14a las mujeres en la música
    • 52:17se nos sobreetiqueta.
    • 52:19¿Te fijas en mujeres? Escuchándote, recuerdo
    • 52:22a Silvia Pérez Cruz.
    • 52:24No sé si es un referente.
    • 52:26Y si tienes referentes femeninos.
    • 52:29Totalmente.
    • 52:31Y no es adrede.
    • 52:33Es que me encanta lo que hacen las mujeres.
    • 52:37No todas, claro.
    • 52:39Crecí de adolescente, cuando escuchaba rock,
    • 52:43todo eran voces masculinas e instrumentación masculina.
    • 52:47No sé si me cansó o es que me llegó a parecer igual,
    • 52:52pero empecé a descubrir mujeres
    • 52:55súper fuertes
    • 52:57y con carácter. También, dulces.
    • 52:59Y eso me llega más.
    • 53:01Conectas más.
    • 53:03¿A qué le cantas?
    • 53:04Al amor, al desamor, a la vida. (Rin)
    • 53:07A las cosas que conocemos y nos tocan.
    • 53:11La familia, la muerte, son cosas de las que cuesta hablar
    • 53:14de forma literal. Y para eso escribo canciones.
    • 53:18Para poder hablar de ellas sin hacerlo.
    • 53:22Sí. De todas las cosas de la vida.
    • 53:25La música, dentro de la vida,
    • 53:28qué lugar ocupa para ti
    • 53:30a nivel profesional.
    • 53:32Aquí hablamos con artistas,
    • 53:35bandas, y la mayoría aspiran
    • 53:38a vivir de la música. Luego está la realidad.
    • 53:41(Ri) Que normalmente no responde.
    • 53:44¿Qué lugar te gustaría
    • 53:46que ocupara la música
    • 53:49en tu día a día?
    • 53:51La música es lo que más feliz me hace.
    • 53:54No tengo mucha necesidad de que sea
    • 53:59una cosa profesional.
    • 54:01Por lo menos, no económica.
    • 54:03Sí que me lo tomo profesionalmente.
    • 54:06Todo lo que hago intento que esté a un nivel.
    • 54:09Me da libertad hacerlo para mí,
    • 54:12para mi gente, para quien sea,
    • 54:15y no porque necesito pagar el alquiler.
    • 54:22De momento, me gusta hacer las cosas así.
    • 54:25En este conocer y rodearte de gente,
    • 54:28has estado con el Trío Macavera.
    • 54:32Has colaborado con Rodrigo Cuevas. ¿Te gusta colaborar?
    • 54:36Me encanta.
    • 54:37No sé si podría colaborar
    • 54:40con gente que me parece muy buena
    • 54:43pero con los que no estoy a gusto. Algo forzado.
    • 54:48Tanto Macavera como Rodrigo,
    • 54:51su equipo y su banda
    • 54:53y otros músicos
    • 54:55con los que he colaborado son amigos.
    • 54:58Es un gusto estar en el escenario y fuera.
    • 55:02Con esa sencillez y ese placer por la música,
    • 55:07que te vaya muy bien. Gracias.
    • 55:09Gracias. Igualmente. (Rin)
    • 55:11# Sé que no hay más que dar.
    • 55:17# Que no se puede robar.
    • 55:21# Ni inventar provoca rebañar
    • 55:26# donde no hay nada.
    • 55:28# No fue
    • 55:29(Música en directu)
    • 55:30# ningún error.
    • 55:36# Aunque avisada.
    • 55:38# Capaz de lluvia me pensaba # y esperaba cosechar algo
    • 55:43# mejor.
    • 55:46# Sopla y se lleva el calor.
    • 55:50# Y aunque ya apenas sepa nada
    • 55:53# me desvelan el hambre y las ganas
    • 55:56# de un banquete para dos.
    • 56:02# Y aunque no sea él.
    • 56:07# Y aunque no es como pensaba # bastaría hoy
    • 56:10# con media cucharada # para apaciguar mi sed.
    • 56:18# Me perfumaba pa' hacer de mi cuerpo
    • 56:21# un manjar como llamada.
    • 56:26# Querer causar impresión siempre fue # una equivocación.
    • 56:31# Jo**, perdón, que no fue
    • 56:36# ningún error.
    • 56:41# Tal vez mañana él comprenda # que quien gana es
    • 56:44# quien ofrece, igual que el fruto,
    • 56:47# todo su sabor.
    • 56:51# Sopla y se lleva el calor.
    • 56:55# Y aunque ya apenas sepa nada
    • 56:57# me desvelan el hambre y las ganas
    • 57:00# de un banquete para dos.
    • 57:07# Y aunque no sea él.
    • 57:11# Y aunque no es como pensaba # bastaría hoy
    • 57:15# con media cucharada # para apaciguar mi sed.
    • 57:23# Puede que sea peor.
    • 57:27# Malamente acompañada y yo sola
    • 57:31# puedo trepar las ramas # para alcanzar la flor.
    • 57:39# Mas si un día han de caer
    • 57:44# en el barro las manzanas. # Sé que a nadie
    • 57:47# convencen las palabras # ante el ansia por comer.
    • 58:07# Yo, que nada he aprendido,
    • 58:13# voy a tener para mí
    • 58:16# la paciencia que tan-
    • 58:20# -to tuve contigo.
    • 58:25# Yo, que nada he aprendido,
    • 58:29# voy a tener para mí
    • 58:32# la paciencia que tan-
    • 58:36# -to tuve
    • 58:40# contigo. #
    • 58:45(Para la música)
    • 58:48(Música suave)
    • 58:52"El silenciu na música ayúdanos
    • 58:54a crear tensión, emoción.
    • 58:57A dar fondura a les nuestres composiciones.
    • 59:00Puestos ente notes,
    • 59:01los silencios dexen que la música aliende.
    • 59:04La selmana que vien volvemos venos en SONADÍA".

    Este domingo en 'Sonadía', el viaje musical que nos tienen preparado Mar y Alicia Álvarez, nos llevará a transitar por el folk, la música clásica e independiente y la canción de autor.
    Pandereteros d’Anguañu proponen música para bailar siguiendo los esquemas tradicionales, pero con letras y espíritu muy actual. Hablaremos con ellos de esta musical y escucharemos temas como ‘Sociedá de consumu’. Música y propuesta singular como la de Elle Belga formará parte de nuestro recorrido semanal. Se identifican con la definición de punk silencioso, aunque Josele y Fanny dicen que son un grupo de música tradicional, popular y cercana. Escucharemos uno de sus temas más emblemáticos ‘El increíble amor’.
    Cuarteto Galerna es el nombre de la formación de música clásica con la que nos encontraremos en este capítulo. Un cuarteto de cuerda y viento no es lo habitual, pero es que no solo en esto son especiales. Descubrimos su manera de entender y disfrutar de la música con sus interpretaciones.
    Cerramos nuestro viaje sonoro de la semana con canción de autor. Rita Ojanguren es una de las voces más especiales de la escena asturiana. Licenciada en Ciencias Políticas, habla cuatro idiomas, se ha formado en Brasil, Berlín y Londres..experiencias que marcan a la hora de hacer música. Las canciones de Rita Ojanguren transitan por los ritmos brasileños y el jazz…

    Apto para
    A
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Sonadía

    Sonadía.  T.1 Cap. 13

    T.1 Cap. 13

    5.00 (5 votos)
    26 de may. 2024 63 mins.
    En reproducción
    Sonadía.  T.1 Cap. 12

    T.1 Cap. 12

    5.00 (7 votos)
    19 de may. 2024 63 mins.
    En reproducción
    Sonadía.  T.1 Cap. 11

    T.1 Cap. 11

    4.00 (8 votos)
    12 de may. 2024 62 mins.
    En reproducción
    Sonadía.  T.1 Cap. 10

    T.1 Cap. 10

    5.00 (7 votos)
    05 de may. 2024 60 mins.
    En reproducción

    Más de Sonadía

    Sonadía 2024

    9 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL