Sábado 5 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM4NjcwMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.t9zXOy_yP5lXlUilEay53rNP36DtR7Rs_lhA_heSb3s/2020/08/200815002034_224713_1_H,500,1200,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02Berto nun sabes lo que te tás perdiendo.
    • 0:05Porque amás hoy nos acercamos al mi conceyu, el de Parres.
    • 0:09Y concretamente estamos al lao de Les Arriondes...
    • 0:12el ... donde se da la salida del descenso internacional del Sella.
    • 0:15Originalmente cuando no eran muchas embarcaciones...
    • 0:19... la salida se daban desde les dos orilles.
    • 0:21Salían desde aquí, un poquitín más arriba...
    • 0:24... y de enfrente.
    • 0:25Y los dos grupos de embarcaciones...
    • 0:27... confluían en el centro de la corriente.
    • 0:30Chaval a ver si te animas y así visitas conmigo el concejo...
    • 0:33... de mi infancia.
    • 0:34Y esta bandera que algunos podían pensar que ye la de la Rioja...
    • 0:37... pues no, ye la del descenso internacional del Sella.
    • 0:42Camilo de Sousa, sabes de sobra que yo soy un hombre de escenario...
    • 0:45... yo llené de teatros aquí en Asturias y p'allá del Payares.
    • 0:48Pero voy a decitelo...
    • 0:49... en la vida vi un anfiteatro igual que la espectacular...
    • 0:54... arquitectura urbana de Cuideiru.
    • 0:56Mira-y p'ahí.
    • 0:57Asina que si me da tiempo voy a remoyar los pies...
    • 0:59... a la playa Sam Pedro y después ver lo que se tercia a la vera...
    • 1:03... del Cantábrico.
    • 1:04Ahí los tenéis, los pájaros de Alfred Hitchcock.
    • 1:07Como siempre trayendo malos o buenos presaxios.
    • 1:10Presaxios a fin de cuenta que ya sabéis que nunca sabe uno...
    • 1:13... estado ye como ir al váter.
    • 1:15Sabes cuándo entres pero nunca sabes cuándo vas a salir.
    • 1:17Vamos explicar lo que es un tortu.
    • 1:19El sustituto del pan de hace muchos años.
    • 1:21El del Príncipe dos, Melendi uno.
    • 1:25De aquella tuberías y no sabías cantidad lo que sabías era...
    • 1:29... hasta donde habías perdío el conocimiento.
    • 1:32Fue inventado por los antiguos pixuetos...
    • 1:35... como un método de supervivencia cuando no podían salir a faenar.
    • 1:38Aquí de Asturias vamos a salvar el peaxe del Huerna...
    • 1:41... gracies a internet.
    • 1:42Puri, ya Puri.
    • 1:45Ahora tocaría lanzarse en la canoa.
    • 1:48(SINTONÍA)
    • 2:01Ya sabéis que decir playa en asturiano...
    • 2:03... ye decir buen tiempu y xente guapo.
    • 2:06También ye decir sablera que es como se diz playa n'asturiano.
    • 2:09Esta ye la playa de San Pedro de la Ribera.
    • 2:11Vamos a ver a la xente. Que ganas de tar entre la xente.
    • 2:14Muy buenos díes.
    • 2:16Si ustedes me lo permiten, guardando la distancia...
    • 2:18... de seguridad, voi sentame.
    • 2:21¿De qué parte de Asturias sois?
    • 2:23De León.
    • 2:25¿De León?
    • 2:26De León.
    • 2:27¿Vinisteis desde León, de la Bañeza, aquí?
    • 2:30¿Cuánto se tarda?
    • 2:32De aquí a León dos horas o así.
    • 2:34Dos horas y poco.
    • 2:36Está a tiro de piedra.
    • 2:37Es normal que los nuestros vecinos vean la belleza de esto.
    • 2:40Aquí están los cazurros diciendo siempre que llueve...
    • 2:42... y míralo.
    • 2:43Yo siempre lo sacó con sol, no sé cómo me arreglo.
    • 2:46Existe el mito del vigilante de que de repente alguien...
    • 2:49... se haga como que va ahogarse para que tú vayas allá,...
    • 2:51... nades los metros con esos bíceps...
    • 2:55Si, algo se escuchó.
    • 2:57Patricia y Candela son dos mozas madrileñes.
    • 3:01Tan Aquí de veraneo.
    • 3:02Ella vino de toda la vida y ella ya no puede marchar.
    • 3:05Patricia, ¿yes más de playa o de montaña?
    • 3:07Playa, por supuesto.
    • 3:08Justifica tu respuesta.
    • 3:09Pues en Madrid no tenemos playa y al final nos tenemos que venir...
    • 3:12... para acá para los bañitos de sol...
    • 3:14... y poder tumbarnos un ratito.
    • 3:16Es la primera vez pero repetiremos.
    • 3:18La vi por internet y viene.
    • 3:20Internet.
    • 3:23Tovía nos va a poner en el mundo internet.
    • 3:25Aquí Asturias vamos a salvar el peaxe del Huerna...
    • 3:28... gracies a internet.
    • 3:29¿Pagasteis el peaje del Huerna o vinisteis por Pajares?
    • 3:31Si, pagamos. -Si, peaje.
    • 3:32Para venir más rápido.
    • 3:33¿Cuánto se tarda si bien es por Payares?...
    • 3:35... que yo ya no lo recuerdo.
    • 3:36No sé, 15 o 20 minutos más.
    • 3:39O media hora.
    • 3:40Pero bueno, paras en casa Ezequiel y lo arreglas.
    • 3:43Que maravilla, dixo la palabra máxica.
    • 3:46Es que soy camionero, lo conozco todo.
    • 3:48Ay amigo...
    • 3:49#Gracias a ti camionero, gracias a tu mano izquierda#
    • 3:54#Pa facete el monumento pongo la primera piedra#
    • 3:59Soy más de playa porque...
    • 4:02... me encanta el sol, tomar el sol, tostarme como lagartija.
    • 4:06Y aprovechamos para subir aquí.
    • 4:08Julio Iglesias.
    • 4:10Con la última de sus conquistas, de aquí de Asturias.
    • 4:12El tu moreno delatate.
    • 4:14¿Vienes de Miami o gárreslo aquí?
    • 4:15De aquí tampoco.
    • 4:17De más adentro, más tierra adentro.
    • 4:19Cangas del Narcea.
    • 4:20Esto ye algo que la xente no sabía.
    • 4:22Julio Iglesias vien hacia junio en a Cangas del Narcea...
    • 4:26... allí garra el moreno y luego vien hacia julio.
    • 4:28Asentalo aquí.
    • 4:29Este ye un gran añu y todos tamos un poquiñín diferentes...
    • 4:33... a lo que solíamos ser...
    • 4:34... y yo quería preguntate que si tú tradicionalmente...
    • 4:36... yes de flotador o te apuntas a la operación bikini pa tener...
    • 4:40... tipazo.
    • 4:40No, el flotador yo lo traigo de siempre.
    • 4:42Está ahí el flotador.
    • 4:46Diz que trae flotador, yo véolo bien curioso.
    • 4:48No lo fice a drede damas y caballeros...
    • 4:50... de toda la xente que conocemos...
    • 4:51... sólo encontramos a dos ciudadanos de Cangas del Narcea...
    • 4:54... el resto son todo xente de fuera.
    • 4:55Ustedes vienen de...
    • 4:56Valladolid.
    • 4:57Nosotros siempre vamos al norte.
    • 4:59De Galicia a País Vasco, y a Asturias repetimos mucho...
    • 5:03... porque nos encanta el norte, da igual el tiempo...
    • 5:06... porque nos sentamos... o sea, las playas del norte.
    • 5:09Si no hace bueno yo me bajo con mi silla y mi libro...
    • 5:12... miró al horizonte al mar y me gusta más el paisaje...
    • 5:16... y las playas sin tanto tipo guiri.
    • 5:19Diz que ye de Valladolid Perelló creo que ye asturiana...
    • 5:22... está moza ye de Grandas de Salime...
    • 5:23... de ahí de Otur, seguro.
    • 5:25O tendrá porcentaxe vikingo.
    • 5:27O como yo que tengo un 13% de xardu...
    • 5:29... y no me enteré hasta haz cuatro días.
    • 5:31¿Es asturiana?
    • 5:32No pero estoy enamorada Asturias.
    • 5:36Desde Somiedo y el interior hasta la costa entera.
    • 5:39¿Y tú tás enamorado d'Asturias o tas enamorado de ella?
    • 5:41Enamorado de ella.
    • 5:43Claro, vienes para aquí. Es lo que hay.
    • 5:44No queda otro remedio.
    • 5:47Yo a la playa.
    • 5:52Hoy vamos a conocer a una persona que tien un talento especial.
    • 5:56Que fae los meyores tortos del mundo.
    • 5:59Vamos a ver si nos dan su receta secreta.
    • 6:03Para ello nos hemos acercao hasta Arenes,...
    • 6:07... en la carretera que va de Arriondas a San Juan de Parres.
    • 6:11Ni yo voy pa entro.
    • 6:12Auri, la gran maestra de ceremonia para nuestro tortu de hoy.
    • 6:16Vamos a explicar lo que ye un tortu.
    • 6:18Tú, cómo explicarías lo que ye un tortu.
    • 6:19Pues era el sustituto del pan hace muchos años.
    • 6:23El que tenía un poco más de dinero lo freía.
    • 6:27Lo otro se untaba con el tocino del cerdo que siempre había...
    • 6:32... porque siempre matamos los gochos...
    • 6:33... y se ponía encima de la chapa.
    • 6:35Es más seca.
    • 6:36Y como se hace con tu receta lo primero que se empieza es...
    • 6:39... por los ingredientes.
    • 6:41Entonces esto es harina de maíz del molino de Corao.
    • 6:45Del molin de Corao.
    • 6:46Es uno de los mejores.
    • 6:47Harina de trigo.
    • 6:50Azúcar.
    • 6:51Y sal.
    • 6:52Y el agua.
    • 6:54El agua ye del grifo pero templadina.
    • 6:57Ya hecho toda la harina de maíz.
    • 7:00Pues para el bol va toda la harina de maíz.
    • 7:05Ahora hacemos un huequín ahí en medio...
    • 7:07Y ahora echamos el agua.
    • 7:08No, se echa primero la harina de trigo.
    • 7:12Espolvoréala.
    • 7:13Lleva ya la sal y el azúcar.
    • 7:16La sal normalmente se deshace en un poco de agua.
    • 7:20Yo no tengo costumbre.
    • 7:21Azócar, la receta original no la lleva pero mi Madre toda la vida...
    • 7:27...le echó azúcar.
    • 7:27Ahora se echa el agua.
    • 7:29Otro poquitín.
    • 7:30Y ahora es cuando empezamos a juntarlo todo.
    • 7:34O sea, de fuera a dentro.
    • 7:36Ahora a masas echando agua cuando lo necesites.
    • 7:41Depende mucho de los tortos de como te salen...
    • 7:45... pero mucho es amasar.
    • 7:46Bueno, tú eres consciente de la fama internacional...
    • 7:48... que tienen tus tortos.
    • 7:49A ver, a mí me enseñó mi Madre y quien mejor los hace mi hija...
    • 7:53... y mi Hermana.
    • 7:54¿El chigre quién lo abrió?
    • 7:55Mis Padres en 1960.
    • 7:58Era un bar tienda.
    • 7:59Todavía tengo la máquina en el bar, encima de la chimenea,...
    • 8:03... la máquina del aceite que se venía comprar por botella.
    • 8:06Era una forma de reciclar.
    • 8:08A mí esto me encanta.
    • 8:09La masa, la masa.
    • 8:11Te veo además con muy buen arte.
    • 8:13No creas tú qué es tan difícil.
    • 8:15Oye, y en los últimos años vosotros habéis notado que...
    • 8:18... de 15 o 20 años 'acá lo del turismo en Asturias...
    • 8:22... que cada vez tenemos más gente.
    • 8:23Si, muchísimo.
    • 8:25Ahora lo ponemos en el plato y se dejar deldar.
    • 8:28¿Cómo? Deldar.
    • 8:29Aquí llamamos deldar.
    • 8:31Que es como...
    • 8:36... como para hacerlo al otro día.
    • 8:38Se moja un poquitín el paño...
    • 8:40... hay gente que lo hace en papel de film...
    • 8:42... yo soy incapaz.
    • 8:44Puedo hacerle así con la manona.
    • 8:46Sí, sí.
    • 8:48Esto ye muy rústicu.
    • 8:49Tienes que tener les manes húmedes.
    • 8:52Coges la bola...
    • 8:55... como tú la quieras hacer más grande más pequeña.
    • 8:57¿De aquí saldría unu?
    • 8:59Si. Haces así un poquitín.
    • 9:02Tienes que da-y con más garbo.
    • 9:07Hay una tonta que me enseñó un señor mayor...
    • 9:11... que ella murió que se llamaba Milhombres.
    • 9:12Que decía el el que cuando los hacía...
    • 9:14... Yo hágoles un furaquín.
    • 9:17-¿Un furaquín dónde?
    • 9:19Dice él: En mediu.
    • 9:20Digo: ¿Por qué?
    • 9:22-Porque así al freír te entra al aceite por arriba.
    • 9:26O sea, mi madre no los hace así nunca.
    • 9:29Sus tortos siempre fueron redondos y sin furacu.
    • 9:31Pero desde que nos lo enseñó lo hacemos.
    • 9:35Porque el aceite está subiendo por dentro y friendo por arriba.
    • 9:39¿Cómo sabes que el aceite ta caliente?
    • 9:41Echamos un trocín de la masa. El primero generalmente no infla.
    • 9:48Este está inflando pero generalmente...
    • 9:50... el primeru siempre nos pasa...
    • 9:52Esi le di yo el toque...
    • 9:56... el toque le di yo.
    • 9:57Está guapu tien forma de corazón.
    • 9:59Me cachis en diez.
    • 10:04Mira como ye verdad lo de aceite por el furacu del...
    • 10:07Y así queda.
    • 10:08Mira que tortu.
    • 10:09¿Cuántos somos?
    • 10:1025 los del equipo.
    • 10:11Hay que hacer unos 30 toros.
    • 10:13Además hicístelo con mucha gracia y salero.
    • 10:16Que lo sabías hacer.
    • 10:17Me engañaste.
    • 10:19Oye Auri, igual teníamos que hacer como los norteamericanos...
    • 10:22... y montar un torneo de ver quien come más toros en media hora.
    • 10:25No ves los yankees que ponen con perritos calientes...
    • 10:26... de saber cuántos comen.
    • 10:28Pues hacer un concurso de tortos.
    • 10:30A ver quién come más.
    • 10:31Hay que intentalo pero ya te puedo decir que hay gente que lo hacía.
    • 10:35Porque yo tuve una vez un cliente que quedé asustada...
    • 10:37...de lo que me pidió pa él solo, y se limpió cuatro tortos de estos.
    • 10:43¿Cuatro tortos?
    • 10:44¿Solo?
    • 10:46Ponme cinco ahí encima.
    • 10:48Cuatro tortos pa una persona sola con el huevu y no se qué...
    • 10:52... llenan, llenan, eh.
    • 10:56Bueno, ahora que estoy solo y no me oye nadie.
    • 10:58Que solo me oyes tú Berto.
    • 11:00La próxima vez...
    • 11:01... ponme un reto de estos.
    • 11:03de comer cinco o seis tortos con patates frites,...
    • 11:05... huevos y picadillo.
    • 11:07A ver si te atreves chaval.
    • 11:09Yo a la playa.
    • 11:14Como andes por Cudillero y por ahí falen el pixuetu...
    • 11:17... te reto a que en tres minutos...
    • 11:19... topes diez persones que sepan una palabra en pixuetu...
    • 11:22... y faes una frase con ella.
    • 11:24¿Qué?, ¿cómo te quedó el cuerpo?
    • 11:27¿Na más, construíla?
    • 11:28No fai falta que la digan ello s ni coses rares, ¿no?
    • 11:31Aceto el retu.
    • 11:32El retu ye muy fastidiau, praticamente imposible...
    • 11:34... acetalu ye acetar practicamente la derrota.
    • 11:37Diez persones, diez pallabres, una frase.
    • 11:39Tien que salime una cada 18 segundos.
    • 11:42Como dixo OScar Wilde, ficieronlo porque no sabíen que era imposible.
    • 11:45Mascarilla.
    • 11:48Homologada.
    • 11:50Voy necesitar una llibreta Carlos, lanza.
    • 11:53Llibreta, lápiz tengolo yo.
    • 11:55Esti ye el de los ojos, no.
    • 11:56No se ve nada con estes mascarilles que difícil ye trabajar...
    • 11:59... así por el amor de Dios.
    • 12:00Color, el rojo por supuesto.
    • 12:02¡Allá vamos!
    • 12:03Que el timepu comience...
    • 12:07... ¡Ya!
    • 12:08¿Una palabra en pixueto?
    • 12:10No sé nin.
    • 12:11¿Una palabra en pixueto?
    • 12:12Au vas.
    • 12:14Que ye ¿onde vas?
    • 12:15Son dos pallabres, solo puedo coxer una.
    • 12:17¿Puedo coger les dos?, ¿Sí?
    • 12:19Cojo les dos.
    • 12:20No ye usted de aquí.
    • 12:22Ye forita.
    • 12:23¿Qué hay que deci?
    • 12:25Una palabra en pixueto.
    • 12:26¿Qué es eso?
    • 12:27No soy de aquí.
    • 12:28No me lo puedo creer esto está lleno de foriatos.
    • 12:30Pixueta. Pixueta.
    • 12:32Au vou vou.
    • 12:33Au vou vou, ¿que ye?
    • 12:35Que va donde-y da la gana.
    • 12:38Muy bien ye muy guapa.
    • 12:40Pibiburri. ¿Qué ye pibiburri?
    • 12:42Escándalo, barullu.
    • 12:45Gracies.
    • 12:46Furacu. Furacu.
    • 12:48Folixa.
    • 12:49Voy a coger folixa porque me parez que...
    • 12:52... que si no ye pixueta se parece.
    • 12:54No sé si valdrá.
    • 12:55Noi.
    • 12:56¿Qué ye noi?
    • 12:57Como tío.
    • 12:59Que guay, en catalán también.
    • 13:00Tengo...
    • 13:02... dos y una tres, y dos cinco,...
    • 13:05... y una seis, siete, ocho,...
    • 13:09... y nueve.
    • 13:10Muyeres, tenía que encontrar 10 palabres...
    • 13:14... en pixueto pero pa mi que no llego.
    • 13:16Una ye Au vas, ¿ta bien?
    • 13:18Sí.
    • 13:19¿De u vienis?
    • 13:20Pixueta.
    • 13:21De u vienis.
    • 13:23A u vas yo contelo como dos.
    • 13:25A u vas ye dónde vas.
    • 13:28¿Pero no son dos pallabres? A u vas.
    • 13:30Ah, vale.
    • 13:32Pues contela como dos.
    • 13:33Pixueta tres, au vou vou...
    • 13:35A u vou vou, a u non vou non vou.
    • 13:38Bueno, damas y caballeros yo no lo conseguí pero creo que estes...
    • 13:40... muyeres tan en capacidad de decinos...
    • 13:41... una frase entera en pixueto.
    • 13:43Dilo a la cámara.
    • 13:46(HABLA EN PIXUETO)
    • 13:53(APLAUSOS)
    • 13:55Perfectamente claro.
    • 13:56Camilo, no lo conseguí.
    • 13:58Pero yo no aceto así una derrota.
    • 14:00Así que conseguí que dos paisanas me recitarán en pixueto...
    • 14:03... los pescaos de la zona.
    • 14:04Mexillones, xaramolletes,...
    • 14:07... llouxa, plegona,... -Piludín.
    • 14:11Gurgui.
    • 14:13El bocarte aquí, en la zona de centro llámanlo hombrinos...
    • 14:18... pa nosotros ye bocarte.
    • 14:19Nada, yo estoy aquí de casualidad.
    • 14:21Yo la montaña.
    • 14:25Berto y yo no hacemos más que brindarnos culinos...
    • 14:28... en función de quien haga el reto o no.
    • 14:30Y tratándose de sidra en esti conceyu...
    • 14:32... nadie sabe más de ella que los de sidra Basilio.
    • 14:35César Aramburu...
    • 14:37... de una familia de sidreros.
    • 14:39No de toda la vida.
    • 14:40Además tu Padre que fue el que empezó con esto de la sidra...
    • 14:44... no venía de familia de sidreros.
    • 14:46No, la familia de mi Padre y que yo sepa hasta mi tatarabuelo...
    • 14:52... era de ferradores.
    • 14:54¿Y cómo le dio a tu Padre por metese en el mundo de la sidra?
    • 14:56Vino a este pueblo, Arriondas,...
    • 14:58... allá por ... él siempre decía la fecha...
    • 15:01... que era el uno de enero del 52.
    • 15:05O sea, año nuevo y vida nueva.
    • 15:08Arriondas en los años 60 tenía una industria...
    • 15:13... emergente y de cooperativismo...
    • 15:17... sobre todo vinculado a la madera,...
    • 15:20... a la ebanistería.
    • 15:23Y yo creo que él vio ahí donde meter un par de herraduras.
    • 15:27A mi Padre costaba-y mucho la sidra.
    • 15:29Y el propietario de lagar, que ya estaba mayor,...
    • 15:35... y ya estaba cansao de tirar de prenses y de un trabajo...
    • 15:38... muy físicu que era por aquel... en el cincuenta y picu...
    • 15:42... los llagares se sufría bastante para elaborar sidra.
    • 15:45Entonces mi Padre se lo dijo así: Dijo Pancho que... Don Pancho...
    • 15:52... que era de Cofiño...
    • 15:54... hubieran buenos amigos, le dijo venga inténtalo.
    • 15:56Creo que los asturianos ya saben...
    • 15:59... de sobra como es la elaboración de la sidra...
    • 16:02... en cuanto a la tarea que es tener la vista...
    • 16:06... de conocer un poco la fruta, la manzana,...
    • 16:09... casi todas las variedades son de noviembre...
    • 16:12... y las mejores de sidra.
    • 16:14Recoger la manzana con cuidado, recoger buena manzana.
    • 16:20Y en el molino la escritura, no las hace puré.
    • 16:25Aquí utilizamos un tipo de prensa tradicional,...
    • 16:28... de apretar.
    • 16:30Acuerdaste una vez que tabas tú prensando...
    • 16:33... Y que pasé yo aquí un rato contigo...
    • 16:34... y dime cuenta que la madera que eran de cerezu.
    • 16:40Algunes.
    • 16:40Y digo yo, con lo cara que ye la madera de cerezo...
    • 16:43... por ejemplo para ebanistería que está cotizadísima.
    • 16:46Eses tables de la madera de cerezu es muy importante en la sidra...
    • 16:50... porque le da un color bueno y le da cierto aroma...
    • 16:55... que tiene esa madera.
    • 16:57Y una vez que tenemos la sidra dulce cuánto tiempo necesitamos...
    • 17:00... pa tener sidra pa poder beberla.
    • 17:02Hay una primera fermentación...
    • 17:04... que se puede decir que es una cuarentena...
    • 17:06... viene a ser desde noviembre hasta enero,...
    • 17:10... y que en el menguante venero...
    • 17:13...ya se puede empezar a trasegar.
    • 17:14Porque está ya la bebida sin azúcar...
    • 17:17... ya está todo transformado en alcohol...
    • 17:19... en alcohol y gas sobretodo,...
    • 17:21Cuéntanos como era antes, ¿cómo se debía antes la sidra?
    • 17:25Cuando no había les botelles había que venir aquí a bebelo.
    • 17:28Empezaba ya en San José, ponían una rama de laurel...
    • 17:34... como insignia a la puerta del llagar...
    • 17:38... y quería decir que había sidra en espicha.
    • 17:42Venía cada un con una zapica...
    • 17:44... era algo parecíu a esto.
    • 17:45Pagaban pa entrar.
    • 17:46Bebían...
    • 17:48... hasta que se fartaban.
    • 17:49Eso sí pa mexar pa fuera del llagar.
    • 17:55Y si quería volver a entrar volvían a pagar.
    • 17:57De aquella tú bebías y no sabías cantidad.
    • 18:01Lo que sabías era hasta dónde habías perdido el conocimiento.
    • 18:05¿Tú eres muy purista para eso de bebela?
    • 18:08Un culete viene echao... por supuesto o a quién no.
    • 18:11Cuando se echa la sidra es para sacar-y virtud.
    • 18:14Pero lo que no puede uno es con tantos atavismos después...
    • 18:19... dejar de consumir sidra si a lo mejor te sientas a cenar...
    • 18:23... y no te dejan echar sidra.
    • 18:24La gente piensa que por echarlo así...
    • 18:27... te estás envenenando.
    • 18:29Vas por ahí y hechas la sidra así y te dicen:...
    • 18:31... ¿qué haces bebiendo la sidra así ho?
    • 18:34Como si la bebo a pipote, como antiguamente se debía así...
    • 18:38... pero vamos, toda la vida.
    • 18:40El en conveniente, pues que coges una barrigada tremenda...
    • 18:43... porque no tienes merma de gas.
    • 18:44Tiran mucho ahora en el presente de ella la muyer.
    • 18:47El consumo de sidra en Asturias esta muy sostenido por les mujeres.
    • 18:52Camilo de Sousa...
    • 18:53... si en este programa paga el que pierde...
    • 18:55... vas a tener que pedir un crédito porque pa ganarme a mi...
    • 18:57... tienes que meyorar mucho.
    • 18:59Tienes que aprender.
    • 19:00Y yo ya estoy tomándote la delantera...
    • 19:02... vengo a un aula, lo que era el aula del mar que ahora...
    • 19:04... les dependencies son en otru llao y quedé con un guía.
    • 19:06Con un guía no, con una en guía.
    • 19:08¿Quedaste tú con una guía?
    • 19:09Pues yo sí.
    • 19:11Belén, ¿qué ye un aula del mar?
    • 19:12Explica lo porque yo creo que los asturianos...
    • 19:14... después siguen creyendo que ye una escuela pa que los pescaos...
    • 19:17... no se conviertan en merluzos.
    • 19:19Significa un homenaje a los hombres y mujeres de Cudillero.
    • 19:22Lo que pretendíamos era poner en Valor la mar...
    • 19:25... con la relación de los pixuetos y pixuetas,...
    • 19:27... y que quedara reflejado todas las tradiciones...
    • 19:30... el legado y la historia de los pixuetos.
    • 19:33Y que ellos se vieran representados en el edificio.
    • 19:37Lo más importante en la exposición son las maquetas...
    • 19:40... de barcos que podéis observar.
    • 19:43Las abandonado Severo Fernández muy generosamente al ayuntamiento...
    • 19:46... a su muerte.
    • 19:47Él era un carpintero...
    • 19:49... y luego fue marinero pero como hobby se dedicaba...
    • 19:52... a hacer las maquetas de barcos.
    • 19:53Que aquí vien xente de tos los llaos.
    • 19:54Que acabamos de ver entrar a unos ciudadanos de Melilla...
    • 19:56... que yo no sé ustedes pero yo no conocía a nadie de Melilla, ¿tú?
    • 19:59No.
    • 20:00¿Con qué ye con lo que queden?
    • 20:01Hay un arte de red que se utiliza actualmente...
    • 20:04... que es el arte de boliche para pescar el bocarte,...
    • 20:07... el chicharro, la sardina,...
    • 20:08La tradición marinera pa mí ye un espectro muy ampliu.
    • 20:11¿Dime qué se representa aquí?, ¿Cómo se representa aquí...
    • 20:13... la tradición marinera?
    • 20:14El acontecimiento más importante del pueblo...
    • 20:16... es la fiesta de L'Amuravela.
    • 20:18De gran tradición marinera...
    • 20:20... sus orígenes hasta remonta a 400 años atrás.
    • 20:24400 años en los que se conmemora...
    • 20:29... como sabor popular, una hazaña histórica...
    • 20:31... como fue la reconquista de La Florida.
    • 20:34El sobrino del admirante...
    • 20:37Pedro Menéndez de Avilés, el adelantao de La Florida...
    • 20:39... que yo sabía que había dio a pegase a La Florida,...
    • 20:41... había vuelto Avilés, lo que no sabía era que tenía...
    • 20:44... en concesionario los barcos aquí en Cudillero.
    • 20:45Que meyor sitiu, no.
    • 20:47Sí.
    • 20:48Pues el sobrino del almirante que era natural de Cudillero...
    • 20:51... que iba en el barco pues luego cuando volvieron a Cudillero...
    • 20:55... quisieran rendirle al Santo...
    • 20:57... hacerse los saludos que aprendieran del almirante...
    • 21:01... se los ofrecen al Santo y de ahí surge esa tradición.
    • 21:05A pesar de ser un sermón laico está inserto en una fiesta religiosa.
    • 21:09Es una sátira que se recita en verso y se cuenta un poco...
    • 21:14... el acontecimiento sucedido fuera y dentro del pueblo...
    • 21:16... a lo largo de todo el año.
    • 21:17Y siguiendo con la tradición marinera tengo que preguntate...
    • 21:19... ¿qué ye el curadillo?
    • 21:21Yo ya lo sé.
    • 21:22Pero igual vosotros no.
    • 21:23El curadillo fue inventado por los antiguos...
    • 21:26... pixuetos como método de supervivencia...
    • 21:29... cuando no podían salir a faenar.
    • 21:31Es un pescado de la familia de los escualos...
    • 21:33¿Un tiburonuco?
    • 21:34Sí, hay diferentes especies.
    • 21:37Y lo que se hace es deshidratado al aire.
    • 21:40Y queda como aquel de allí ¿verdad?
    • 21:42Como aquel de allí sí.
    • 21:44Que te dicen que hay que comerlo pero si no yes pixuetu...
    • 21:46... yo soy pixuetu de adopción, no lo metes pa dentro.
    • 21:49Está buenísimo.
    • 21:50En la cuenca el pincho ye parar de trabayar pa comer...
    • 21:53... pero aquí en zona de los pixuetos...
    • 21:56... ye otra cosa, Belén Fernández ¿Qué ye el pinchu?
    • 21:58El pincho es el instrumento de pesca más antiguo que existe.
    • 22:01Nos garantiza que el pescado llega vivo al barco...
    • 22:04... la máxima frescura...
    • 22:06Sin dudarlo en Cudillero nuestra denominación de origen...
    • 22:11... es el pescao de pincho de la cofradía de pescaores de Cudillero.
    • 22:15¿Qué nos garantiza? que el pescado antes de 24 horas...
    • 22:18... está en el mercado sin pasar por el hielo.
    • 22:20Pescau frescu.
    • 22:22Pescao fresco que garantiza este distintivo de la cofradía de...
    • 22:26... pescadores pescao de pincho de Cudillero.
    • 22:28La famosa merluza del pincho...
    • 22:30... de garantizar esa frescura...
    • 22:32... y lo que utilizamos con esta frase famosa de gastronomía...
    • 22:35... "De la mar al plato",...
    • 22:36... pues lo podéis degustar en Cudillero.
    • 22:38#El pisuerga nun pasó por Villayón#
    • 22:44Diez.
    • 22:45Nueve.
    • 22:47Ocho.
    • 22:48Para de grabar hombre.
    • 22:50Nosotros a la playa.
    • 22:56Camilo de Sousa, aprovechando que estas en Les Arriondes...
    • 22:59... voy a pedirte algo bien sencillo pa ti.
    • 23:01Ye que tienes que faceme en piragua una salida tipo...
    • 23:05... el descenso del Sella y tirar pol agua 100 metros...
    • 23:09... al menos 100 metros, ojo en sin remos.
    • 23:12No podía ser tan fácil.
    • 23:13¿Acetas el retu?
    • 23:15Aceptó el reto.
    • 23:17La idea es prescindir del remo, ¿no?
    • 23:19Un paisano ye un paisano.
    • 23:22Vamos a quitar la camisa esta y dejarla por aquí.
    • 23:26Es todo hay que hacerlo con seguridad siempre.
    • 23:29Siempre que bajes en piragua todas las empresas te van a dar...
    • 23:34... el chalecu.
    • 23:36Cuanto antes entre en acción antes termino con esta milonga.
    • 23:40Así que ...
    • 23:43Yo sé de uno que está riendo pero dentro de tres minutos...
    • 23:46... va a hacer mutis por el foro.
    • 23:48Comienza la tracción.
    • 23:53(ARRASTRE)
    • 24:07Que de maniobres hay que hacer para ponerla canoa en su sitio.
    • 24:09A ver.
    • 24:14Esta enfilada.
    • 24:17Entonces ahora, arriba.
    • 24:25Como aquí, ahora tocaría lanzarse a la canoa.
    • 24:38(MÚSICA)
    • 25:07Vale, vale, no vayas más allá.
    • 25:12(APLAUSOS)
    • 25:19Como diría Berto...
    • 25:23¿Qué ye lo que somos?
    • 25:25¡Marines asturianos!
    • 25:27No sé si batí el record del ríu...
    • 25:32... pero a que te borré la sonrisina.
    • 25:35Hala, voy cambiame.
    • 25:38Un par de momentos de duda.
    • 25:40Sobretodo en la técnica que ya me habían enseñado aquí...
    • 25:42... de cómo subirse en la canoa.
    • 25:43Yo no pensaba que fuera a ir tan rápido.
    • 25:45La entrada en el río fue muchísimo mata rápida...
    • 25:48... de lo que yo esperaba pero me moló mogollón.
    • 25:50Y después cuando embarranco allí enfrente y digo yo:
    • 25:52Cago en la mar se me acabó la singlatura aquí.
    • 25:57Ya está para bañarse, venga todo el mundo al agua que está muy buena.
    • 26:01Aquí hay mucho paisano.
    • 26:03Toma nota chavalín.
    • 26:05Yo la playa.
    • 26:07Y si es de Asturias mucho mejor.
    • 26:13En los ciudadanos de León la chancla llévase con calcetu...
    • 26:17... o sin calcetu.
    • 26:18Sin calceto.
    • 26:19Sin calcetu. Por supuesto.
    • 26:21Igual que nosotros.
    • 26:24Siempre lo digo, Asturias llega hasta Astorga.
    • 26:26Hasta el río Astura.
    • 26:28Astures cismontanos.
    • 26:29O trasmontanos, uno de los dos somos nosotros...
    • 26:31... y otro de los dos son ellos.
    • 26:32Sin calcetín.
    • 26:35Con calcetos.
    • 26:36Les chancles con calcetos.
    • 26:37Hasta para la playa.
    • 26:39Hasta pa la playa.
    • 26:41De Madrid.
    • 26:42¿Cuál ye vuestro helao preferio cuando venís a la playa?
    • 26:45El de pistacho.
    • 26:46¿Pistacho? Pistacho.
    • 26:48Tienen que ser de p'allá del Payares, vive Dios.
    • 26:50¿Cuál ye tu sabor de helao preferiu?
    • 26:52El de Stracciatella.
    • 26:54Menta con chocolate.
    • 26:55Menta con chocolate.
    • 26:57Voy a decirte una pallabra en asturiano y tienes que explicar...
    • 27:00... lo que a ti te paez que ye.
    • 27:01Si aciertas aciertes y si no no pasa na...
    • 27:03... que aquí tamos pa pasalo bien.
    • 27:05Esculibiertu.
    • 27:06Un pez de roca.
    • 27:07Hemos descubierto un pez.
    • 27:09Empapizarse.
    • 27:10Yo diría que empapizarse...
    • 27:13... es emborracharse.
    • 27:16Tomar muchas sidras.
    • 27:18Atragantarse.
    • 27:20Atragantado, que te has quedado bloqueada.
    • 27:22Pación.
    • 27:24Como una empanada.
    • 27:26Diminutivo de palación.
    • 27:27Como tener mucha paciencia o tener...
    • 27:32... mucho aguante.
    • 27:33Ablana.
    • 27:34Una paisana.
    • 27:35Una tranquilidad.
    • 27:37Un tipo de pescao de roca.
    • 27:39Parpayuela.
    • 27:40Pañuelo.
    • 27:42Una comida, algo sabroso.
    • 27:45Doite una pista.
    • 27:45Dais mucho a la parpayuela.
    • 27:47Dar a la lengua.
    • 27:49Voy facevos una pregunta que tengo que pediros por favor...
    • 27:52... que tenéis que contestarme en individual.
    • 27:53Asina que primero pregunto-y a ella o a él...
    • 27:56... y el otru tape les oreyes mientras uno contesta.
    • 27:59¿De acuerdo?
    • 28:00Ya lo veréis por la tele y será mucho más prestosu.
    • 28:02Tape les oreyes or favor.
    • 28:04Quiero decir cúbrase las orejas.
    • 28:07¿Con qué famosu o famosa diríes de vacaciones?
    • 28:11Tú sola.
    • 28:13Que no sea él.
    • 28:14A Luis González.
    • 28:16Yo con Candela, mi mejor amiga.
    • 28:19Me la llevo a to los laos.
    • 28:22¿Qué te parece?
    • 28:24Me iría con Álex González el del Príncipe.
    • 28:27Álex González el del Principe, dos...
    • 28:30... resto del mundo, cero.
    • 28:32Con mi asturiano Melendi.
    • 28:36Álex el del Príncipe dos, Melendi uno.
    • 28:41Ahí estamos.
    • 28:42Jugando la promoción.
    • 28:43Michelle Pfeiffer.
    • 28:45Que no lo sé.
    • 28:46No sé si elegiría a un tío bueno y estupendo...
    • 28:49... o a un tío muy divertido, sería alguien con sentido del...
    • 28:54... humor sobretodo.
    • 28:55Es difícil, y es cómico no puede ser guapo.
    • 28:58¿Sólo con una?
    • 28:59O con uno.
    • 29:01Uno, por eso -y mando que tape les oreyes...
    • 29:04... si fuera con el real Madrid no le mandara a tapar les oreyes.
    • 29:07Aunque creo que tiene más peligro.
    • 29:09No sé, no tengo ni idea.
    • 29:10Báñate hombre Ivanín, disfruta de la tu juventud y de la tu delgadez.
    • 29:15Mira que más guapo el día ye.
    • 29:17Esto ye Asturias fíu, el agua ta que te queda la chirrina así...
    • 29:20... que te tienen que soplar por detrás...
    • 29:22... para que te vuelva a subir.
    • 29:23Pero mira qué belleza.
    • 29:24Verde, azul, les montañes.
    • 29:27Esto para la xente 3000 euros pa ir a Costa Rica...
    • 29:30... y disfrutar de ello.
    • 29:313000, 4000, 5000 y 6000.
    • 29:34¿Qué tien Costa Rica que no tenga Asturies?
    • 29:36Les galletes.
    • 29:38Yo aquí a secar pero soy más de montaña.
    • 29:43Güey la montaña le ganó a la playa.
    • 29:45Quiero ver cómo escancies ese culín de la derrota.
    • 29:49Dicen que los pescaos de la cuenca somos muy escurridizos.
    • 29:51No ye el mi casu.
    • 29:53Aposté y perdí.
    • 29:55Pero solo fago pa echate un culín con la mi técnica...
    • 29:57... en poder de un os pocos elegíos.
    • 29:59Con la que marco mis poderosos bíceps.
    • 30:01La mi técnica ye como el juego de Julio Salinas...
    • 30:04... no ye bello pero ye efectivo.
    • 30:06Amás si lo escancio a la xente de fuera, qué saben ellos...
    • 30:09... si ta bien escanciado o mal escanciado.
    • 30:13Ahí lu tienes.
    • 30:15Bailalu.
    • 30:16Como me presta despedir este programa...
    • 30:19... desde mi conceyu de Parres con un culín que sabe a victoria.
    • 30:23Yo a la playa.
    • 30:28Siempre nos tapen a marchar de un sitio que amás de ser tan guapu...
    • 30:31... ta lleno de xente que te quiere pero...
    • 30:33... ye lo que hay.
    • 30:34A ver carallo, ponte mascarilla.
    • 30:37Ahora acabo.
    • 30:38Hasta aquí, vémonos en el próximo programa...
    • 30:40... Yo a la playa y tú a la montaña.
    • 30:43El burru delantre pa que no te espante.
    • 30:45¡Ta lluéu collacios!

    Camilo Sousa y Alberto Rodríguez recorren espacios turísticos de nuestra comunidad, uno en la costa y otro en el interior, buscando alternativas de ocio.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Tú a la playa, yo a la montaña

    Tú a la playa, yo a la montaña. GIJÓN-SANTA EULALIA DE OSCOS

    GIJÓN-SANTA EULALIA DE OSCOS

    5.00 (3 votos)
    01 de sep. 2022 30 mins.
    En reproducción
    Tú a la playa, yo a la montaña. CUDILLERO-GRANDAS DE SALIME

    CUDILLERO-GRANDAS DE SALIME

    4.00 (1 voto)
    31 de ago. 2022 31 mins.
    En reproducción
    Tú a la playa, yo a la montaña. TAPIA DE CASARIEGO-PESOZ

    TAPIA DE CASARIEGO-PESOZ

    (0 votos)
    30 de ago. 2022 31 mins.
    En reproducción
    Tú a la playa, yo a la montaña. VILLAVICIOSA-TARAMUNDI

    VILLAVICIOSA-TARAMUNDI

    5.00 (1 voto)
    29 de ago. 2022 31 mins.
    En reproducción

    Más de Tú a la playa, yo a la montaña

    Tú a la playa, yo a la montaña 2022

    32 programas

    Tú a la playa, yo a la montaña 2021

    40 programas

    Tú a la playa, yo a la montaña 2020

    25 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL