Sábado 5 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM4NjM0MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.213roMgkcC9in7KARaPVouP1AJl5-ruyepjKaJ0gJgc/2020/08/200819002141_224982_1_H,500,1200,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02Muy buenes Asturianos y asturianes.
    • 0:05Hoy vamos recorrer dos conceyos...
    • 0:07... dos concejos de la zona occidental.
    • 0:09El de Grandas de Salime y el de Pesoz.
    • 0:12Que a fala se dice Pesoz.
    • 0:14Estamos en Granda de Salime y concretamente en Vistalegre...
    • 0:17... esti ye uno de los primeros sitios que encontrarán...
    • 0:20... los peregrinos que vienen por el camino primitivo...
    • 0:22... al entrará en el concejo de Grandas de Salime.
    • 0:24Desde ahí abajo o les comienza la subida del alto el acebu...
    • 0:29... antes de dejar Asturias.
    • 0:30Asturianos y asturianes...
    • 0:32... siempre que me veis por la calle siempre me preguntáis...
    • 0:35... Alberto, como faes tú siempre para tener ese cutis...
    • 0:37... y eliminar las arrugas de expresión.
    • 0:39Yo siempre yos digo lo mismo...
    • 0:41... muy fácil, como un consejo que con ello mi Madre.
    • 0:43De lo que se come se cría.
    • 0:45Así que para conservarme así como muchas conserves.
    • 0:49Para desayunar una lata bonito.
    • 0:50Al mediodía una lata fabes.
    • 0:52Y pa cenar una lata mejillones.
    • 0:54Yo todo de lata por eso me presta venir al conceyu de Carreño...
    • 0:57... porque aquí en tiempo hubo muchas conserves.
    • 1:00Imaxinaivos el cutis que tendría la xente de esti conceyu.
    • 1:04Para más consejos de belleza güey, aquí....
    • 1:08... en el conceyu de Carreño...
    • 1:09... Tú a la playa, yo a la montaña.
    • 1:13Tendréis aquí una zona turística de alto standing.
    • 1:16Como todo artista pleno también práctico otras técnicas.
    • 1:19Como la pintura e incluso dibujaba también.
    • 1:23Bueno pues ahora voy a pisar uves.
    • 1:25Como se hacía antes.
    • 1:26Un truco para ligar en la playa.
    • 1:27Una toalla guapa.
    • 1:29Me postro.
    • 1:30Aquí lo que vamos a encontrar son todos los oficios que había...
    • 1:33... que había aquí en el entorno de Granda.
    • 1:35Como me hubiera gustado ser sardineru.
    • 1:36Que trabayu guapu.
    • 1:38Esto más bien es sardineta.
    • 1:39Aquí la conocemos como sardineta y esto es sardina.
    • 1:42Si se queda bien échote yo el culin y no sólo eso...
    • 1:45... hablo con Pepín Fernández para que se te cojan...
    • 1:47... el mercao de invierno.
    • 1:50(SINTONÍA)
    • 2:01Bueno Berto, ¿a que no sabes lo que voy facer ahora?
    • 2:04Voy dar una vuelta en barcu.
    • 2:06Tú que estás por la playina a ver cuando te toca esa milonga
    • 2:10Pues a lo mejor no.
    • 2:11Y voy a hacerlo con la compañía y maestría...
    • 2:15... de Manuel Robledo que ye como el chalaneru de...
    • 2:18... del embalse.
    • 2:19¿Aquí hay que pasar control de aduanas como algo así?
    • 2:22No, de momento no. Fiaremonos de ti.
    • 2:24Cuando quieras salimos.
    • 2:27¿Qué entro por aquí? Sí.
    • 2:32(LADRIDOS)
    • 2:35Tenemos público de despedida, bueno chavales...
    • 2:39... ta luego.
    • 2:41¿Cuánto dura el trayecto de embarcadero a embarcadero?
    • 2:44Aproximadamente diez minutos.
    • 2:47Depende como éste el nivel del pantano porque claro...
    • 2:50... si está más alto o hay más anchura...
    • 2:53... si está más bajo es más estrecho.
    • 2:55¿Qué profundidad tiene aquí el embalse?
    • 2:56Aquí estando a tope cien o ciento y poco.
    • 3:01La presa está allí y tiene 120.
    • 3:03¿Cuánto tiempo hace que te dedicas a esto?
    • 3:05Pues hace 21 años.
    • 3:0821 años yendo y viniendo.
    • 3:10A ver explícale la gente en qué consiste el servicio de chalaneru.
    • 3:15Aquí antiguamente había un puente y la gente para ir a comprar...
    • 3:20... para moverse, para transportar incluso el ganado...
    • 3:24... pues...
    • 3:26... cruzaba el puente y subía a Grandas...
    • 3:30... a Fonsagrada y a todos los sitios.
    • 3:32Entonces el puente al quedar sumergido pues...
    • 3:35... dejaron una barca aquí para que la gente se pudiera mover...
    • 3:40... iguales y hacer la compra, ir al médico,...
    • 3:42... la farmacia, lo que necesiten.
    • 3:44Aquí debajo estaría el puente.
    • 3:46Ahí había dos bares que decían que estaban funcionando...
    • 3:49... a pleno rendimiento porque era el punto de...
    • 3:51... porque aquí venía la gente de Arnes...
    • 3:54... y de estos pueblos había un camino que bajaba aquí al puente.
    • 3:57Decían que si existiera esto hoy aquí debajo habría una playa...
    • 4:00... como una pequeña playa porque aquí se juntaban...
    • 4:03... el río Navia y el río Oro.
    • 4:05Entonces habría porque el río Navia es importante de grande.
    • 4:10Entonces había un remanso con un arenal, una pequeña playa...
    • 4:12... que sería el sitio más bonito de esta zona.
    • 4:16Tendríais aquí una zona turística de alto standing.
    • 4:20Esto es un servicio público.
    • 4:22Gratuito.
    • 4:23Gente de por aquí alrededores que necesita cualquier cosa...
    • 4:28... es mucho más rápido, llama a un taxi y dicen:
    • 4:31Oye, tráeme al embarcadero esto.
    • 4:33Me mandan a mí con la barca y en diez minutos está.
    • 4:36Si no, de Villalpedre a Grandas hay 44 kilómetros...
    • 4:39... y 44 de vueltas.
    • 4:41¿Algún peregrino se te ha subido la barca?
    • 4:43Alguno por curiosidad porque ya hizo el otro camino,...
    • 4:46... porque se pierde, porque alguna vez llega alguno perdido.
    • 4:51Aparte de la barca tuya...
    • 4:56... vi que hay un embarcadero entre el embalse y este...
    • 4:59... ¿hay alguna han barca por ahí?
    • 5:01Algún particular que tenga la barca para pescar o ir a pasar la tarde.
    • 5:04En los embalses de Navia en general se pueden realizar actividades...
    • 5:09... acuáticas.
    • 5:10Que en los otros embalses de Asturias no se puede hacer.
    • 5:12Me parece que en el de Doiras a motores de dos tiempos...
    • 5:17... que lleva mezcla de aceite no pueden nadar.
    • 5:20Seguimos dando un voltio por aquí.
    • 5:22Vamos al embarcadero a ver si tenemos a alguien...
    • 5:23... que necesita pienso para los gochos y...
    • 5:26Lo que haga falta.
    • 5:31Yo la playa.
    • 5:35Teniendo el puerto de Candás como demonios puede preferir...
    • 5:38... el puerto de montaña.
    • 5:40El conceyu de Carreño en general y Candás en particular...
    • 5:42... ye o sitio que está petao de yendes.
    • 5:45Por exemplo el pleito de los delfines.
    • 5:48Cuenten que en tiempo los pescaores taban agobiaos...
    • 5:51... porque no había bastante pescao y echaben la culpa...
    • 5:53... a los delfines porque decíen que yos lo comíen.
    • 5:55Asina que fízose un xuicio popular por el cual se sentenció...
    • 5:59... a los delfinos a no volver nunca más...
    • 6:01... a las costas de Candás como culpables de la falta de pesca.
    • 6:05Los delfinos no volvieron, ye verdad.
    • 6:07Pero el karma les envió tonelades de turistes...
    • 6:10... devoradores de parrochas..
    • 6:12¿Qué fadrán los turistas aparte de esto en Candás hoy día?
    • 6:16Vamos a velo.
    • 6:17Patricia de Candás pero vive en Xixón.
    • 6:19Sí.
    • 6:20¿En qué se diferencia una sardina común...
    • 6:21... de una parrocha de Candás?
    • 6:23En todo.
    • 6:24La parrocha chiquitina pa la anchoa...
    • 6:27... la sardina no tiene nada que ver.
    • 6:31Muy ricas las dos por cierto.
    • 6:32Una parrocha es una sardina pequeña...
    • 6:35La diferencia es abismal la sardina...
    • 6:37... que tienes ahora que hace tiempo que no se prestaba...
    • 6:40... que se empieza a pescar aquí en la Higüera...
    • 6:42... es espectacular, inigualable.
    • 6:45Y la parrocha te la puedes encontrar de cualquier tipo.
    • 6:47¿Cuál te gusta más a ti?
    • 6:49Los bocartinos, parruchines.
    • 6:50A mí me gustan mucho las parrochas.
    • 6:53La sardina para mí me resulta muy fuerte.
    • 6:55La sardina de la Higüera de Candás es inigualable.
    • 6:58Única en el mundo.
    • 6:59La mejor.
    • 7:00Carlos y Nuria no son británicos ni escoceses...
    • 7:03... son de Uviéu.
    • 7:05Pero ye verdad que él paez que tien un barcu.
    • 7:07¿Es un barcu?
    • 7:07Tengo un barco.
    • 7:08Ahí lo tienes. Una zodiac.
    • 7:11¿Qué tres cosas llevaríais a una isla desierta?
    • 7:13Llevaría a mi familia,...
    • 7:17... lógicamente mi marido...
    • 7:19... y luego nada, lo que...
    • 7:24... el entorno que se agradable.
    • 7:26Una cama,...
    • 7:29... bastante agua...
    • 7:30O sea, lo de dormir en la arena nasti.
    • 7:31Nada.
    • 7:33... y comida.
    • 7:34Bastante agua, comida y una cama.
    • 7:36Pues hasta ahora iguales la opción más acertao.
    • 7:38Digo, para durar unos años.
    • 7:40Si es para cuatro días no, llevas el quijote y uno que está contigo.
    • 7:43Una tumbona, protección solar y la cesta con el picnic.
    • 7:47Me llevaría un libro, si pudiera una persona de muchísima amistad...
    • 7:53... y me llevaría buen tiempo.
    • 7:56La familia,...
    • 8:00... un par de amigos...
    • 8:02... y la TPA pa ver El Oidín.
    • 8:04Por aquí y veraneaba xente como Bustamante,...
    • 8:06... igual ya no, Paula Echevarría, y algún que otro famoso.
    • 8:09¿Qué famosu te gustaría encontrar y qué famosu no te...
    • 8:11... gustaría encontrar?
    • 8:12A David Beckham por ejemplo.
    • 8:14A David Backham te gustaría encontrar, mira patricia.
    • 8:17Pues ya está un poco tayudo.
    • 8:18Bueno oye.
    • 8:19También yo.
    • 8:21Me gustaría encontrar a Paula Echevarría.
    • 8:23Pues con Tom Cruise.
    • 8:26¿Algún método pa ligar en la playa?
    • 8:28Si atopes a David Beckham como haces pa fijase en ti.
    • 8:32No creo que se fijará en mi pero bueno...
    • 8:34... seguramente no iría la playa...
    • 8:35... me lo llevaría a la vía oficina para que hubiera...
    • 8:37... menos gente y más competencia.
    • 8:39Buena idea.
    • 8:40Llevar lo para la su oficina al su trabayu.
    • 8:42Estado no lo habíamos visto hasta ahora pero ye verda que Patricia...
    • 8:45... no hizo más que darnos respuestas muy singulares.
    • 8:49Un truco para ligar en la playa.
    • 8:51Muy fácil, una toalla guapa.
    • 8:54Me postro.
    • 8:57¿Una toalla guapa? No falla.
    • 8:58Escucha una cosa, yo creo que tengo un criterio...
    • 9:02... para saber si un coche o una moto es guapo...
    • 9:05... ¿pero cómo ye una toalla guapa?
    • 9:07Pues echas la toallina y luego ya prepares el tema para los laos.
    • 9:11¿Guapa que tiene que tener colores?
    • 9:12Nada que yos guste.
    • 9:15Que sea llamativa.
    • 9:16Una toalla llamativa.
    • 9:18Ahí pillasteme.
    • 9:19¿Cómo ficiste,pillastelu en le playa?
    • 9:20No, me pilló él a mi.
    • 9:22¿En la playa?
    • 9:23No.
    • 9:25Bueno, ¿y que te dijo?
    • 9:28Él díjote algo porque tú diste pie.
    • 9:31Ven p'acá morena.
    • 9:34Nosotros a la playa.
    • 9:36-Nosotros a la playa.
    • 9:39Este es un lugar donde paran muchos peregrinos...
    • 9:41... para afrontar al día siguiente la subida...
    • 9:43... desde el embalse hasta el puerto del acebo...
    • 9:46... que al final son casi 1.000 metros de desnivel.
    • 9:481.000 con mochilina y más de 150 kilómetros a las espaldas...
    • 9:53... desde Uviéu.
    • 9:54En Grandas de Salime hay un lugar que no se puede dejar de visitar...
    • 9:57... que ye el museo etnográfico de Grandas de Salime...
    • 10:00... Pepe el ferreiro.
    • 10:01Tamos, Antonio Álvarez...
    • 10:03... que ye quien nos va a ilustrar nuestra visita.
    • 10:07¿Cuántos años tiene museo?
    • 10:09El museo tiene una gestación relativamente larga...
    • 10:13... hablamos de casi 40 años de trabajo que ha empezao...
    • 10:16... Pepe con esta historia, en los bajos del ayuntamiento.
    • 10:191984.
    • 10:21Luego pasamos a esta casa, la rectoral,...
    • 10:24... 1988, 89 con una restauración que hizo el ayuntamiento...
    • 10:27... y consejería de cultura,...
    • 10:28... y poco a poco fue creciendo hasta llegar a lo que vais a ver.
    • 10:32Para el que no haya visitao el museo...
    • 10:35... la primera vez que vienes bienes pensando...
    • 10:38... que te vas a encontrar con museo etnográfico...
    • 10:40... entonces venas pensando en aperos de labranza,...
    • 10:43... en hórreos, en carros del país,...
    • 10:45... y sin embargo aquí lo que damos encontrar...
    • 10:48... son todos los oficios que había aquí en el entorno de Grandas.
    • 10:52No únicamente de la ganadería o de agricultura,...
    • 10:56... porque aquí tenemos también el dentista,...
    • 10:58... peluquería, el bar tienda,...
    • 11:02... ¿qué más tenemos?
    • 11:03Pues muchas cosas, quedaría la escuela, la capilla,...
    • 11:07... el cestero, el tornero, la bodega,...
    • 11:11... curiosamente elaboraban Vino.
    • 11:15Se intenta representar un poquitín cómo vivían los abuelos en la zona.
    • 11:19Hasta no hace mucho porque hablamos de los años 60, casi 70.
    • 11:23Casi todo esto estaría en vivo todavía.
    • 11:26De todos los objetos que tenéis en las diferentes recreaciones...
    • 11:29... ¿cómo los bares consiguiendo?
    • 11:30Hablamos de entorno de 20.000 piezas registradas.
    • 11:34La clave de este éxito creo que fue en el trabajo de Pepe...
    • 11:38... que empezó en la década 70, 80 con este proyecto...
    • 11:42... hoy sería materialmente imposible...
    • 11:44... abrir una colección con estas características...
    • 11:47... y de esta magnitud.
    • 11:48¿Seguís ampliando los fondos consiguiendo piezas...
    • 11:50... nuevas para colección?
    • 11:52Siguen llegando cosas aunque un poco más difícil...
    • 11:54... y limitados en cuanto espacio.
    • 11:57El museo está prácticamente saturado.
    • 12:00Pero bueno hay una colección ya importante.
    • 12:02El museo está abierto todo el año, ¿no?
    • 12:04Bueno, sabemos que los lunes los museos cierran.
    • 12:06Exacto, los lunes y domingos por la tarde,...
    • 12:08... estamos abiertos todo el año.
    • 12:10¿Hay algún peregrino que visite el museo?
    • 12:12Si, se nota este año es un año difícil...
    • 12:14... el coronavirus nos está limitando bastante.
    • 12:19Además Granda es parada, fin de etapa,...
    • 12:24... y es un público que va creciendo.
    • 12:25De año en año va creciendo un montón.
    • 12:27De todas las nacionalidades y de todos puntos de España.
    • 12:30Y después intenta romper el museo convencional...
    • 12:33... sin tantos ser un museo vivo en todas las posibilidades...
    • 12:37... entonces se hacen a menudo demostraciones de tornería,...
    • 12:41... de forja, se pone el molino funcionar,...
    • 12:43... se rompe un poco el esquema del museo tradicional.
    • 12:46Y eso sorprende a la gente sobretodo encontrar un sitio...
    • 12:50... como Grandas con un museo de esta magnitud...
    • 12:54... de este tipo de piezas.
    • 12:55Para mí es uno de los mejores museos que he visto de...
    • 12:59... etnografía.
    • 13:00No es que yo haya viajado por todo el mundo...
    • 13:02... pero bueno, he estado en unos cuantos sitios.
    • 13:03Y la colección que hay aquí la verdad es digna de visitar.
    • 13:08Ya sé que algunos dirán que Grandas está como muy lejos.
    • 13:11Pero como vienes paseando y disfrutando de unos paisajes...
    • 13:14... de la de mi madre...
    • 13:16... claro que merece la pena.
    • 13:18Yo la playa.
    • 13:22A ver Falo, que yo me entere.
    • 13:24Y esto no se puede decir.
    • 13:26¿Esta ye sardina asturiana, la de verdad, la auténtica?
    • 13:29Sí.
    • 13:30Y esta ye gallega.
    • 13:32Con el debido respeto al pueblo gallego.
    • 13:36Y tú crees que esta ye más rica pero la xente pídete esta.
    • 13:40Pero es muy sencillo, esa es mayor, hay más que comer...
    • 13:43... y ésta es más pequeña. Aunque yo siempre aconsejo esta.
    • 13:47O sea, esta ye burro grande... Ande o no ande.
    • 13:49... y esta ye la que está más buena.
    • 13:52Menuda.
    • 13:53Plateada.
    • 13:54Mira la otra ho.
    • 13:56Con el debido respeto digo una vez más.
    • 13:58La gallega te un toque así más no sé...
    • 14:01... tristón.
    • 14:02Mira diferencia, mira la asturiana que está diciendo cómeme.
    • 14:05O no me comas, llévame de paseu.
    • 14:07Esta...
    • 14:09... ya lo ves, la mitad.
    • 14:11Casi.
    • 14:12Esto más viene sardineta, la conocemos aquí como sardineta.
    • 14:16Y esto es sardina.
    • 14:17Yo para mí tiene más sabor está pero son cuestiones personales.
    • 14:22Para gusto o hay colores.
    • 14:24Ya lo ves.
    • 14:25¿Desde cuándo llevas asando sardines?
    • 14:27Pues 30 años.
    • 14:29Llegamos aquí 30 años.
    • 14:31Nosotros tenemos este restaurante y ese de El pescador...
    • 14:34... y tenemos todo el año sardinas.
    • 14:36¿Qué pasa?
    • 14:37Que la sardina cuando esta buena es en esta época...
    • 14:40... de junio a septiembre...
    • 14:42... que es cuando la sardina tiene grasa de verdad...
    • 14:45... y tiene mucho sabor.
    • 14:46Como el bonito, ¿no?
    • 14:47Como el bonito.
    • 14:48Lo que pasa es que el bonito es de temporada...
    • 14:51... y la sardina la tenemos todo el año.
    • 14:52El bonito sólo son cuatro meses.
    • 14:54¿Quién te enseñó?
    • 14:56Yo antes no era hostelero, era ferroviario...
    • 15:00... pero las sardinas aprende a base de mamalo,como se dice.
    • 15:04Entonces vamos a empezar.
    • 15:08No tiene secreto.
    • 15:11Si echa sal,...
    • 15:12... aceite oliva, yo siempre que digo que es el mejor aceite...
    • 15:16... y ya se echan las sardinas.
    • 15:20Fijásteisvos que está echando de la gallega.
    • 15:23A nosotros dionos de la gallega.
    • 15:25Decía un Profesor mío que había tres coses...
    • 15:28... que eren fantásticas del mundo...
    • 15:31... y que eren muy poco valoraes.
    • 15:33Una, les aspirines,...
    • 15:34... dos, la regla de tres...
    • 15:35... él era un Profesor de ciencias,...
    • 15:37... y tres les sardines, y todos le diximos:
    • 15:39-¿Y les truches?
    • 15:40Dio él: -les truches nada, hay que meteyos jamón y cosas alrededor.
    • 15:44Les sardines échesles a freír y ya están.
    • 15:46Uno de los grandes inventos de la humanidad.
    • 15:48Y donde mejor se fai en Candás.
    • 15:51Hay dos sitios por excelencia para comer sardinas en el norte...
    • 15:55... que es Candás y Santurce.
    • 15:57Donde hay tradición de la sardina.
    • 16:00Aquí celebramos el festival de la sardina...
    • 16:03... desde el año 70.
    • 16:05Promocionado por SOFECA que era la sociedad de festejos...
    • 16:08... de Candás.
    • 16:09¿Cómo se inició el festival a sardina aquí?
    • 16:12Por la traición que tenía Candás de sardina.
    • 16:16¿Dónde empezó?
    • 16:17En esa explanada que veis ahí estamos con cuatro puestos...
    • 16:22... el año 70.
    • 16:23¿Pego yo la vuelta a eses?
    • 16:24Voy a decirte cómo se les da la vuelta y luego...mira...
    • 16:28... eh.
    • 16:29¿ves que rápido?
    • 16:31A ver cómo le das tu la vuelta.
    • 16:36Un simple toque, esto no lo puedes hacer si no tienes...
    • 16:39... esta facultad.
    • 16:40mira, esa llamase a tabla.
    • 16:41Mira, voy a hacer otra tabla...
    • 16:43... pero asturiana.
    • 16:44¿Ves? esto es muñeca.
    • 16:46Como me hubiera gustao ser sardineru, que trabayo guapo.
    • 16:50aquí toda la vida goliendo a pescado.
    • 16:53Y haciendo pues lo que haría yo, servir tres y comer seis.
    • 16:58¿Visti Camilo?
    • 17:00Ya soy cinturón ñigro de asaor de sardines.
    • 17:04Amás, Había por allí por el puerto un olor que los ratos quedaben...
    • 17:08... los güeyos como bolas de bingo.
    • 17:10A ver Berto, voy leerte el reto.
    • 17:17Ye un poco farragoso, pero bueno.
    • 17:19En Perlora...
    • 17:20... hay una serie de conceyos que tienen una calle.
    • 17:23Tienes que dir a eses calles y enseñarme la placa...
    • 17:27... donde pone el nombre.
    • 17:28No vale que preguntes a la gente...
    • 17:31... si esta calle ye de no sé qué.
    • 17:33Que te digan dónde está la placa.
    • 17:34Tú tienes que dir hasta la placa y enseñármela.
    • 17:37¿Vale?
    • 17:38Pues tienes cinco minutinos.
    • 17:40Así que ponte a correr ya.
    • 17:42Pero bueno Camilo, a quien quieres que pregunté en Perlora.
    • 17:46Si aquí fai 10 años que no viene nadie.
    • 17:48Aquí para comunicarse necesitas una ouija y tengo miedo que no tenga...
    • 17:51... ni cobertura.
    • 17:52Podía es haberme puesto a facer... ¿Cómo no me pusiste de retu...
    • 17:57... dir a la playa de Huelgues a cazar un tiburón...
    • 18:00... con una mano atada a la espalda.
    • 18:01Eso ye imposible.
    • 18:03Pero yo soy Alberto Rodríguez, aceto el retu.
    • 18:07Carreño.
    • 18:09Uno.
    • 18:10Ahí hay otro Iván, vamos.
    • 18:12No lo leo desde aquí.
    • 18:13¿Vale que lo lea desde aquí o tienes que sacarlo tú?
    • 18:15¿tienes que sacarlo tú no?
    • 18:19En cuanto me digas que tienes plano, Mieres, dos.
    • 18:21Perdonar ¿sabes dónde hay otra placa con nombre de concejo?
    • 18:26¿No sois desde aquí?
    • 18:32Carranques ye el nombre de la playa y hay otra que pon Logroño.
    • 18:35Pero tienen que se concejos asturianos, mira.
    • 18:38Mieres.
    • 18:40Langreo.
    • 18:42Y supongo que estarán Oviedo, Gijón, ¿e suena?
    • 18:48Voy, gracies.
    • 18:50Corre Forest.
    • 18:52Tenemos para un rato.
    • 18:53¿Hay por aquí una placa con el nombre de un conceyu?
    • 18:57No te digo que aquí no hay nadie.
    • 19:00Los últimos a los que pregunté no saben ni lo que ye un conceyu.
    • 19:03Olvídate.
    • 19:05Cuatro cincuenta.
    • 19:07No hay placa a la vista.
    • 19:09Tiempo.
    • 19:12Difícil.
    • 19:14¿Podíamos haber usado un coche?
    • 19:16De verdad tengo una duda razonable.
    • 19:19Para la siguiente.
    • 19:22Yo la playa.
    • 19:27El occidente es más tierra de vino que de sidra.
    • 19:30Y aquí en Pesoz no iban a ser menos.
    • 19:33Y por eso tienen aquí el museo etnológico de Pesoz.
    • 19:36Vamos a face-y una visita.
    • 19:39El museo se inauguró en agosto del año 2007...
    • 19:43... Y desde ese año hacemos visitas guiadas durante todo el año.
    • 19:47Nicolás Centeno nos va a hablar del vino...
    • 19:49... de esta zona que amás de no sabía que...
    • 19:52... pertenece también a la denominación de origen Cangas.
    • 19:55Así es, aparte de unos concejos de la zonade Cangas de Narcea...
    • 20:00... hay tres concejos, Pesoz, Grandas de Salime e Illano,...
    • 20:04... que estamos incluido en la IGP, indicación geográfica protegida,...
    • 20:07... de tierras de Cangas.
    • 20:08En esa forma queda conectado todo el suroccidente.
    • 20:12Lo que caracteriza esta zona es el abrupto relieve que tiene...
    • 20:17... y si le añadimos a eso la distancia al mar...
    • 20:22... hace que proliferen distintas especies vegetal...
    • 20:25... como el cultivo de la vid que podemos hacer aquí.
    • 20:28Aquí hay cuatro tipos de uva...
    • 20:31... una blanca y tres tipo tinta.
    • 20:34Las tintas sería mencía, verdejo o albarín negra,...
    • 20:39... de luego albarín blanca.
    • 20:40¿Cuál es la zona que tiene más producción de vino del conceyu?
    • 20:44Quizá la más destacable sería Pelorde...
    • 20:45... a un os cuatro o cinco kilómetros de aquí de...
    • 20:47... de la capital del concejo, de Pesoz.
    • 20:49Que hay bastantes hectáreas de cultivo de vid.
    • 20:53¿Cuántos productores hay en el concejo?
    • 20:55Habrá unos quince o veinte actualmente.
    • 20:58¿Cuándo celebráis la fiesta del vino?
    • 21:00Se celebra el salvado más próximo al 12 de octubre...
    • 21:03... y aquí hacemos visitas guiadas gratuitas...
    • 21:07... con visitas a la bodega donde estamos nosotros...
    • 21:10... incluso para los niños y no tan niños...
    • 21:13... hacemos en el baño como uvas que se pueden pisar...
    • 21:17... para que tengan una experiencia más enriquecedora.
    • 21:20¿Sigue produciéndose de forma artesanal...
    • 21:22... ollas introduce métodos más industriales?
    • 21:24Lo que es el ciclo de la vid sería...
    • 21:28... un ciclo que durar todo el año...
    • 21:30... pero aún así tiene poca mecanización.
    • 21:34Algunas cosas como las prensas para la uva pero poco más.
    • 21:40O sea que la uva llano se pisa. No, no se pisa.
    • 21:43Con lo divertido que tenía que ser eso y después su parte los pies.
    • 21:46Bueno, iba a ser zumo.
    • 21:48Zumo de uva.
    • 21:49¿A ti te gusta vino?
    • 21:50Un poquito sí.
    • 21:52Aquí tienes que decir que te encanta el vino.
    • 21:55Me gusta un poquito pero el de Pesoz me gusta mucho más.
    • 21:59Ye muy fino.
    • 22:02Bueno, pues ahora voy a pesar uves como se hacía antes.
    • 22:07Hay que pisar con ritmo.
    • 22:11Hacerme un poquitín el soundtrack.
    • 22:14100 kilos de uvas entran aquí.
    • 22:16Y si ésta no fuera más que un acting...
    • 22:18... estaría lleno de uva y zumo...
    • 22:21... metería aquí el cacho y me lo llevaría la boca.
    • 22:24Y empezaría beber zumo con tropiezos.
    • 22:28Yo la playa.
    • 22:32Seguramente recordarán que al principio el programa...
    • 22:34... dixe que venía a Candás para conservarme meyor...
    • 22:37... porque era un puertu conserveru.
    • 22:39Si pensaban que está pijada nun podía ir a más...
    • 22:42... permítanme que os diga que también vengo a Candás...
    • 22:45... no sólo para conservarme sino para conseguir...
    • 22:46... esti cuerpo escultural.
    • 22:48¿Cómo lo hago?
    • 22:49Pasando hores y hores y hores...
    • 22:51... el museo Antón de escultura de Candás.
    • 22:55De momento los que me conocen dicen con buen talante que...
    • 22:57... parezco una estatua de cera por lo añejo...
    • 23:00... y de sal por lo salado.
    • 23:02Aunque pa salada Dolores.
    • 23:03La del museo.
    • 23:04Dolores Villameriel.
    • 23:06Antón yera pintor y escultor.
    • 23:09Si.
    • 23:10¿En que destaca más?
    • 23:12¿O destaca en todo?
    • 23:13El destacó más como escultor, de hecho le definimos como...
    • 23:16... Antón el escultor.
    • 23:18Un escultor que nació aquí en Candás en el año 1911.
    • 23:22Todo artista pleno también practicó otras técnicas...
    • 23:25... como la pintura e incluso dibujaba también.
    • 23:28¿Cuánto le podía llevar hacer una escultura?
    • 23:30Igual tres meses por decir algo.
    • 23:33Porque no tenemos testimonio real de él.
    • 23:36La escultura es un proceso técnico muy riguroso.
    • 23:40En la época de Antón en los escultores trabajaban...
    • 23:42... con sus manos.
    • 23:43Sus herramientas eran como mucho una gubia, una...
    • 23:47... especie de buriles, entonces primero tenían que hacer la obra...
    • 23:51... en barro como un primer boceto, una vez que se boceto...
    • 23:54... funcionaba positivamente lo llevaban a mayor tamaño.
    • 23:58Como solía ser el yeso.
    • 24:00Y luego cuando ya daban su visto bueno tenían que luego...
    • 24:04... buscar un material resistente.
    • 24:06En el caso de Antón los materiales más asequibles para él...
    • 24:09... era la madera ya que como asturiano...
    • 24:11... estamos rodeados de bosques.
    • 24:13Entonces él conseguía un trozo de castaño o de haya...
    • 24:16... y ella con la copia de yeso se ponía a tallar la madera.
    • 24:20¿Cómo diferenciamos lo que ye artesanía y arte?
    • 24:23Es un poco más allá del artesanía que puede ser buscar la...
    • 24:26...funcionalidad de los objetos...
    • 24:27... porque la artesanía nació como algo necesario.
    • 24:31Sin embargo para el escultor...
    • 24:34... yo creo que trasvasa lo artesano para ir más allá,...
    • 24:37... crear lo que para él es bello o inspirarse en...
    • 24:43... en la vida como por ejemplo Antón su fuente de inspiración...
    • 24:47... fue la vida, su costumbre, su pueblo.
    • 24:49¿Admitid esculturas por exemplo de un artista joven...
    • 24:53... con bigote y mascarilla que se quiera adentrar...
    • 24:55... en el mundo de la escultura...
    • 24:57... porque haya encontrao un cacho barro en casa.
    • 24:59De hecho tenemos el parque escultórico...
    • 25:01... que es obra moderna donde hay representación de muchos artistas..
    • 25:04... escultores asturianos que están en activo.
    • 25:06Como por ejemplo Pablo Maojo, Pablo Armesto.
    • 25:09Y luego también estaba convocada la beca de ayuda a la creación...
    • 25:12... escultórica que la patrocina la Fundación EDP.
    • 25:16y estaba a ser su 28 edición.
    • 25:21Yo la playa.
    • 25:25Faime mucha gracia pensar, perdona Camilo,...
    • 25:28... que tu nombre Camilo Sousa...
    • 25:29... suena a fichaje invernal del Sporting.
    • 25:31Y eso casi siempre suele ser un pufu.
    • 25:34Asina que vamos a demostralo.
    • 25:36Ahí va el mi retu.
    • 25:40Apuestote un culin...
    • 25:42... a que no yes capaz de cruzar la calle principal de Pesoz,...
    • 25:45... en cinco minutos dando toques al balón.
    • 25:48Puedes dar toques con la cabeza, los pies, pero el balón...
    • 25:51... no puede caer al suelo.
    • 25:53Si te caer, para que vuelvas a dar toques,...
    • 25:57... tienes que decir en voz alta el nombre de un xugador de fútbol...
    • 26:01... asturiano así como invocándolu.
    • 26:03Para ver si se te pega algo de la su habilidad.
    • 26:07La xente no puede ayudate.
    • 26:09Pero sí puede animarte.
    • 26:12Venga Camilo, si se te da bien échote yo el culin...
    • 26:16... y no sólo eso hablo con Pepín Fernández...
    • 26:18... para que se te coja en el mercao de invierno.
    • 26:20Bueno.
    • 26:22Yo nunca fui muy ducho para esto del fútbol.
    • 26:24Fui más de baloncesto.
    • 26:26Por mi talla obviamente.
    • 26:27Pero mira...
    • 26:29... acepto el reto.
    • 26:30Vamos a hacerlo aquí en esta placina...
    • 26:32... que es muy guapo para que lo podáis ver.
    • 26:34Porque la calle principal es esta que es muy píndia...
    • 26:37... o sino sería por la carretera.
    • 26:39Yo en realidad con un cuarto de baño tendría bastante...
    • 26:45... porque no voy a pasar de dos metros.
    • 26:46Pero intentarlo.
    • 26:48Que eso es lo importante.
    • 26:49Y voy a intentarlo con el balón que nos dejó Pablo.
    • 26:51Pablo, vecin de Pesoz.
    • 26:53Estoy perfectamente ataviao para conseguir este reto.
    • 26:56Aunque sea llegar hasta esa línea.
    • 26:58A ver Chus...
    • 26:59Tres, dos, uno... tiempo.
    • 27:02Vamos allá.
    • 27:06Quini.
    • 27:10Pero tengo que ir p'alante.
    • 27:13Herrerita.
    • 27:16A ver.
    • 27:17Herrerita, Quini, a ver si me dais... vuestra inspiración.
    • 27:24Mi amigo Kiko.
    • 27:26Que jugó en el Arenas.
    • 27:33Otro del Arenas,Tom.
    • 27:40Como veis el fútbol no ye lo mío.
    • 27:43Joaquín el del Sporting.
    • 27:48Nada eh.
    • 27:50A ver, Santi Cazorla.
    • 27:53Santi Cazorla tampoco me sirve.
    • 27:55Van a ser unos cinco minutos muy largos chavales.
    • 27:59Venga, vamos.
    • 28:04Marianín queme inspire.
    • 28:07Un pocu, venga.
    • 28:11Quedé aquí.
    • 28:13Carlos el del Oviedo.
    • 28:15A ver si me inspira un poco más.
    • 28:21Del Arenas Tom También.
    • 28:22Del Arenas del Sella.
    • 28:24Otro jugador, Chus el de producción.
    • 28:27Que fue jugador de fútbol y tenía mejor golea...
    • 28:29... de segunda B, fue pichichi.
    • 28:31La de mi Madre.
    • 28:32Ya veréis cómo me esti...
    • 28:34... epa.
    • 28:35Voy a invocar otra vez su nombre.
    • 28:37Chus.
    • 28:38Chus.
    • 28:39Animame un poco.
    • 28:44No Chus me paez que no vas a ser inspiración de nada.
    • 28:48Una, dos,...
    • 28:50Pero bueno.
    • 28:51Lo mío ye el baloncesto.
    • 28:54Que se me va el balón.
    • 28:57Y no para.
    • 29:03Que no para el balón y a este paso para en San Martín de Oscos.
    • 29:07Voy a perder el tiempo sí voy a por el balón y vuelvo.
    • 29:15Alguien del equipo que se anime a...
    • 29:17... equipo pacón.
    • 29:19Me dejáis aquí tirado en medio de la calle.
    • 29:22Bueno na, Berto...
    • 29:25... to pa ti.
    • 29:26Nosotros a la playa. (TODOS)
    • 29:30Hoy nun tuve bien en Perlora.
    • 29:33Tengo que reconocerlo, fago autocrítica.
    • 29:36Espérote nel próximo programa a ver quién escancia a quién.
    • 29:39Mira que lo tenías fácil hoy.
    • 29:41Y vas y empates.
    • 29:44Mira que yes chepo fíu.
    • 29:47Damas y caballeros, asturianos y asturianes...
    • 29:49... animales y personas, como dicen por occidente...
    • 29:52... acabouse.
    • 29:53Vémonos el próximo programa.
    • 29:55Tú a la playa, yo la montaña.

    Camilo Sousa y Alberto Rodríguez recorren espacios turísticos de nuestra comunidad, uno en la costa y otro en el interior, buscando alternativas de ocio.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Tú a la playa, yo a la montaña

    Tú a la playa, yo a la montaña. GIJÓN-SANTA EULALIA DE OSCOS

    GIJÓN-SANTA EULALIA DE OSCOS

    5.00 (3 votos)
    01 de sep. 2022 30 mins.
    En reproducción
    Tú a la playa, yo a la montaña. CUDILLERO-GRANDAS DE SALIME

    CUDILLERO-GRANDAS DE SALIME

    4.00 (1 voto)
    31 de ago. 2022 31 mins.
    En reproducción
    Tú a la playa, yo a la montaña. TAPIA DE CASARIEGO-PESOZ

    TAPIA DE CASARIEGO-PESOZ

    (0 votos)
    30 de ago. 2022 31 mins.
    En reproducción
    Tú a la playa, yo a la montaña. VILLAVICIOSA-TARAMUNDI

    VILLAVICIOSA-TARAMUNDI

    5.00 (1 voto)
    29 de ago. 2022 31 mins.
    En reproducción

    Más de Tú a la playa, yo a la montaña

    Tú a la playa, yo a la montaña 2022

    32 programas

    Tú a la playa, yo a la montaña 2021

    40 programas

    Tú a la playa, yo a la montaña 2020

    25 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL