Martes 8 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQxMzcwMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.358KzSPZBYjiQ0Jx1DDRKv7aOeSLAK1vnPjw0yJPKFE/2020/08/200820112919_225050_1_H,1200,500,.mp4.m3u8
    Emitido el miércoles 19 de agosto de 2020

    Tú a la playa, yo a la montaña. OSCOS Y RIBADESELLA

    5.00 (4 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02¿Onde me meto yo con la mi pareya este verano?
    • 0:05Onde tamos, en Ribesella Camilo.
    • 0:08Supera esto.
    • 0:09Escoximos de campu de juego Los Oscos.
    • 0:12¿Loro ayúdame una loro para loro televisión?
    • 0:17Acumulando donaciones sucesivas de los reyes y de nobles también.
    • 0:21Vamos a ver a quién cazamos con el nuestru cuestionario.
    • 0:24¿Podemos faceros unes preguntes?
    • 0:25Un personaje adelantado su tiempo,...
    • 0:28... el marqués de Sargadelos.
    • 0:29¿Qué ye el cuchu?
    • 0:34Esto funciona como un Tinder.
    • 0:36Entras aquí el bonito, poneslu a que todo mundo lo vea,...
    • 0:39... y garre el que -y presta.
    • 0:41¿Cuánto me queda?
    • 0:43No, no.
    • 0:45Sí, sí.
    • 0:47Asturianos, asturianes, esta selmana ...
    • 0:50... después de unos cuantos programas ya decidímonos...
    • 0:52... a abrir el buzón de sugerencias.
    • 0:54Hoy pasamos a responderos las preguntas que...
    • 0:57... habéis fecho en la medida de lo posible.
    • 0:59La pregunta el primera fue una que los hacen siempre.
    • 1:02Que ye, ¿tienes perres?
    • 1:03Como siempre contestamos, no.
    • 1:05Apostillamos, no les tengo yo pa mí voy dateles a ti.
    • 1:08La segunda pregunta no la voy a reproducir porque no ye el...
    • 1:11... momento ni el lugar pero la mi respuesta fue algo así...
    • 1:15... -Ya toi muy vieyo pa estes tonteríes.
    • 1:18Y la tercera que ye una muy buena pregunta...
    • 1:21... decía algo así como:
    • 1:22Si tengo que huir de las aglomeraciones...
    • 1:24... ¿Onde me meto yo cola mi pareya esti verano?
    • 1:28Una muy buena pregunta que trataremos satisfacer...
    • 1:30... hoy con exemplos prácticos en un de los conceyos más turísticos..
    • 1:34... de to Asturies.
    • 1:36Esti, ye necesario que os diga con esti planazu ondi tamos.
    • 1:42En Ribesella Camilo, supera esto.
    • 1:45O meyor, no lo intentes.
    • 1:47Aquí Camilo Sousa con su equipo pacón...
    • 1:50... a ver equipo pacón.
    • 1:51(GRITAN)
    • 1:53Dispuestos a volver a batir en duelo personal a Berto Rodríguez.
    • 1:57Y pa eso escoximos como campu de juegu Los Oscos.
    • 2:02Vamos visitar no uno, tres conceyos.
    • 2:05Vilanova de Oscos, San Martín y Santaya de Oscos.
    • 2:08¿Cómo te quedo cuerpo rapaz?
    • 2:10Tas temblando, no me extraña.
    • 2:12Aquí comienza a Tú a la playa, yo la montaña.
    • 2:16(SINTONÍA)
    • 2:27Salta praos, cuchu, trasgu, perres, esculibierto, parpayuela,...
    • 2:35... ¿conocen estas palabras del uso cotidiano los foriatos?
    • 2:39Y mejor pregunta aún, ¿conócenla ser los asturianos?
    • 2:42Vamos comprobalo en Ribesella.
    • 2:44Esperanza de Margolles.
    • 2:45¿Qué significa saltapraos?
    • 2:48Saltamontes, ¿no?
    • 2:49Saltamontes.
    • 2:50Correcto gracias.
    • 2:52David de Madrid.
    • 2:54¿Qué significa saltapraos?
    • 2:57¿saltamontes?
    • 2:59David acertó.
    • 3:01La única.
    • 3:02¿Qué ye un trasgu?
    • 3:06No lo sé.
    • 3:07Duende.
    • 3:07Trasgu?
    • 3:09Un transsexuel.
    • 3:11Un transexual, no.
    • 3:14Un duende.
    • 3:15No sé.
    • 3:17Venga que la sabes.
    • 3:20El Seños de los anillos, trasgos.
    • 3:23Gollum.
    • 3:24Bueno, te diría que ... Mira no.
    • 3:28¿Qué ye un trasgu?
    • 3:29Un duende.
    • 3:29Una xata.
    • 3:30Una Becerra.
    • 3:33Ternera.
    • 3:34Una bata.
    • 3:35¿Una? Bata.
    • 3:36Vaca.
    • 3:38Vaca.
    • 3:39Vaca pequeña.
    • 3:41Vaca pequeña ye... Ternera.
    • 3:43Una chica.
    • 3:44Una ternera.
    • 3:46¿Qué ye un carbayu Philipp?
    • 3:50Eso no lo sé.
    • 3:53Un caballo.
    • 3:55Roble.
    • 3:56Un caballo.
    • 3:57Roble.
    • 3:58Javier de Ribesella ¿qué significa cuchu?
    • 4:01Abono.
    • 4:02Cucaracha.
    • 4:03Lo que cagan las vaques.
    • 4:04Correcto.
    • 4:06Un chico.
    • 4:08¿Qué ye el cuchu?
    • 4:10Le cochon.
    • 4:13No, le cochon. Un cerdo, no.
    • 4:16El cuchu ye la caca de la vaca.
    • 4:19La merde de la vache.
    • 4:20Estiércol.
    • 4:21Estiércol.
    • 4:22Estiércol.
    • 4:24Camilo no sé qué decirte de las conclusiones que saquemos...
    • 4:27... de nuestro preguntar por Ribesella.
    • 4:31Tú mismu.
    • 4:32Mira a ver qué te paez.
    • 4:33Yo a la montaña.
    • 4:37Nuestro primer hito en la comarca va ser visitar...
    • 4:40... la casa donde nació un personaje adelantado...
    • 4:44... a su tiempo.
    • 4:44El marqués de Sargadelos.
    • 4:46Nuestro cicerone hoy va a ser Iker Nogales.
    • 4:49Que tu ya llevas trabajando unos años aquí en el museo.
    • 4:53¿Qué puede ver la gente cuando viene a visitar este lugar?
    • 4:56Por un lado van a ver lo que es la casa tradicional del siglo XVIII...
    • 5:02... de esta comarca Asturias, como se vivía, las costumbres.
    • 5:09Y luego por otro lado les voy a contar un poco la vida de...
    • 5:12... el personaje que también está explicada en uno algunos paneles...
    • 5:14... que hay que nació aquí en 1749 y vivió aquí hasta los 19 años.
    • 5:20Entonces digamos que son como dos historias paralelas...
    • 5:23... intercambiando, se cuenta un poco la historia del personaje...
    • 5:26... y luego la forma de vida en esta zona de montaña.
    • 5:30Ahora vamos a hablar del protagonista de este lugar.
    • 5:33Al que acaba de presentar como un adelantado de su tiempo.
    • 5:37Eso es, él fue uno de los primeros industriales...
    • 5:40... del país, es lo que se reconoce del personaje.
    • 5:42A parte era un hombre de pensamiento ilustrado.
    • 5:45El Padre era escribano y entonces él supo leer y escribir...
    • 5:49... que esto la época era un Valor muy importante.
    • 5:51La Madre pertenecía a una familia hidalga de aquí de Santa Eulalia.
    • 5:55Que era digamos el título más bajo que se podía tener.
    • 6:00Tenía muy pocas ventajas, un hidalgo aquí no era...
    • 6:02... como en otras, por ejemplo, en Castilla...
    • 6:05... que eran grandes terratenientes.
    • 6:07Los hidalgos aquí simplemente tenían ciertas ventajas.
    • 6:10La principal era que los hijos no iban al servicio militar.
    • 6:13También pudo estudiar humanidades...
    • 6:14... en el convento de Villanueva de Oscos.
    • 6:16Ahí empezó a escribir esta visión humanista del mundo.
    • 6:19Con lo cual decía que la fuerza de un estado residía en el pueblo,...
    • 6:24... y que si el pueblo moría de hambre era un estado débil.
    • 6:27Que había que desarrollarlo mediante el arte de la industria.
    • 6:30Antes decían que la industria era una arte, que eran ideas muy...
    • 6:33... avanzadas para la época que le tocó.
    • 6:35Él digamos que se nutrió en Inglaterra.
    • 6:38Allí la revolución industrial ya estaba en marcha.
    • 6:40No era que le inventara él lo de la industria.
    • 6:42Pero fue donde vio un poco que el mundo iba hacia ese camino.
    • 6:48Y al final acabó linchado.
    • 6:50Sí, fue un poco loco y utilizó el poder a nivel local...
    • 6:55... para quitarlo el medio.
    • 6:56Porque la iglesia, los hacendados y nobles de la comarca...
    • 7:01... entre Ribadeo y el concejo de Cervo en Lugo,...
    • 7:07... pues no querían cambiar del sistema feudal...
    • 7:10... que era con lo que venían funcionando desde la edad media.
    • 7:14Entonces lo acusaron falsamente de afrancesado...
    • 7:17... el hombre se enteró e intentó huir pero lo cogieron cuando...
    • 7:20... intentado huir de Ribadeo y murió linchado en 1809.
    • 7:24Con 59 años.
    • 7:25Aparte de lo que es la visita, a la exposición del museo...
    • 7:28... ¿Qué otro tipo de actividades desarrolláis?
    • 7:30Como aquí la gente es muy de repetir...
    • 7:34... les gusta la comarca, los tratamos bien,...
    • 7:36... el que lo ve una vez ya no quiere venir más veces.
    • 7:38Entonces tenemos unos talleres de jabones, de cosmética natural,...
    • 7:43... de bellas, de cestería, que duran una hora y media...
    • 7:48... para dinamizar un poco lo que es el museo...
    • 7:50... y que la gente pueda realizar alguna otra actividad...
    • 7:53... aparte de la visita.
    • 7:54A los que vienen de visita al museo por primera vez...
    • 7:57... ¿qué es lo que más les llama la atención del lugar?
    • 8:00Pues lo que más le llama la atención es la forma de vida tan...
    • 8:04... dura como podían sobrevivir aquí básicamente...
    • 8:07... con las castañas, la ganadería y la agricultura de subsistencia.
    • 8:13Aquí en concreto, en Santa Eulalia de Oscos,...
    • 8:16... que tienen fama de ser los señoritos de los tres Oscos...
    • 8:19... que era donde mayor concentración de hidalgos había...
    • 8:22... esos títulos los compraron muchos gracias al oficio...
    • 8:28... de ferreiro.
    • 8:28Ahora vamos a seguir nuestro periplo por tierras de Oscos.
    • 8:32Dejamos Santaya de Oscos y nos vamos hasta San Martín...
    • 8:34... nuestra siguiente visita y terminaremos en el monasterio...
    • 8:37... de Santa María de Vilanova de los Oscos.
    • 8:41Yo a la montaña.
    • 8:45Ribadesella en asturiano dícese Ribesella.
    • 8:48Ye un conceyo entre muchas otras cosas famoso por ser la llegada...
    • 8:51... el final, del Descenso internacional del Sella.
    • 8:55Les piragües.
    • 8:56Pero además aquí vien muchu famosu.
    • 8:58Y mucho paparazzi a la gueta del famosu.
    • 9:01Aquí sacas el móvil y puedes hacerte fotos con influencers,...
    • 9:04... actores, príncipes, igual de paso hasta cazar algún pokémon.
    • 9:09Vamos a ver a quién cazamos con el nuestru cuestionariu .
    • 9:11¿Podemos f unrs preguntes?
    • 9:14Cuando vienes aquí a la playa, tú como dices que yes de Burgos...
    • 9:17... que no hay playa, ¿prefieres poner unes cangrejeres...
    • 9:20... un mantener el glamour y aunque esté quemando la arena...
    • 9:23... ir de un lado pa otro con los pies descalzos.
    • 9:26Los cangrejeres.
    • 9:28Yo empiezo a correr y a gritar y me da igual la gente.
    • 9:31O sea, que mi dignidad ni nada.
    • 9:32Nada, yo p'alante.
    • 9:34Procuro aguantar con dignidad.
    • 9:35Matthieu y Jean son un poco franceses...
    • 9:39... y van a hacer un esfuerzu para contestarnos nuestras preguntas...
    • 9:42... que están feches aquí, en Asturies.
    • 9:44¿Qué tres cosas llevaríais a una playa desierta?
    • 9:48En este momento dado una gran servilleta que seque porque...
    • 9:52... nosotros viajamos desde Francia y sólo tenemos una pequeñita...
    • 9:57... servilleta para secarnos en la playa.
    • 9:59Y queremos una muy grande.
    • 10:02Una toalla grande.
    • 10:04¿Una playa de siesta?
    • 10:05No, de siesta no, desierta.
    • 10:08Ah, desierta.
    • 10:09Bebida, comida y una almohada.
    • 10:13Porque otra cosa ya no me haz falta.
    • 10:14Me llevaría el móvil, que crema de sol y una botella de agua.
    • 10:21El móvil, crema de sol y una botella de agua.
    • 10:25¿A él no?
    • 10:27Ah, bueno.
    • 10:29Arréglalo.
    • 10:30Yes más de canoa o de piragua.
    • 10:32De piragua.
    • 10:33De ninguna de las dos no lo sé.
    • 10:35No ti metes a dar un pocu remo viniendo aquí al Sella.
    • 10:38Igual si me animaré.
    • 10:40Con los peques y demás me animaré.
    • 10:42De piragua.
    • 10:43Soy más de piragua.
    • 10:44Acabamos de hacer además el descenso del Sella.
    • 10:46¿En piragua o en canoa?
    • 10:48Creo que en kayak.
    • 10:49Kayak, pero qué me estás contando.
    • 10:53Hay muchos famosos que vienen a Ribadesella...
    • 10:55... tenemos oído.
    • 10:57¿Con cuál te gustaría encontrarte?
    • 11:00Con Alberto.
    • 11:02Ese de tele Asturias, de la TPA.
    • 11:05Hablaremos con él.
    • 11:07Puede que asista.
    • 11:07Hace poco he leído que hubo por aquí algún deportista...
    • 11:12... que estuvo en las olimpíadas, una pareja de parece.
    • 11:16No me importaría conocerles.
    • 11:17¿A los piragüistas? Sí.
    • 11:19Quizá si la familia real pase por aquí...
    • 11:24... creo que hay una princesa que está muy guapa.
    • 11:31Para encontrarla.
    • 11:35En tiempos franceses y españoles xuntaron los mexos...
    • 11:38... eso sabelo todo el mundo.
    • 11:40A Bustamante.
    • 11:41A mi Hermana le gusta mucho.
    • 11:42Pues vive cerca, en San Vicente de la barquera.
    • 11:45Por lo menos la familia ye de allí.
    • 11:46Raúl tú yes de Pamplona y lo que queremos saber los asturianos...
    • 11:49... ye ¿cómo quites la arena cuando bienes de la playa?
    • 11:53Con agua.
    • 12:06Con la yerba.
    • 12:08Famosos los franceses, holandeses y belgas puede hacer muy buen uso...
    • 12:13... de la fierba.
    • 12:14Yo téngolo muy solucionao porque no voy a la playa.
    • 12:18Buena idea.
    • 12:21Es un problema que tengo.
    • 12:23Casi 19 años llevo con él.
    • 12:25Sin solución.
    • 12:26A mí me dicen: sóplame el ojo Lorena que me ha entrado la arena.
    • 12:32Así que sopla.
    • 12:34La Lore de Burgos.
    • 12:36Vaya cuestionario guapo, internacional, cultural...
    • 12:38... prestome tanto que voy a volverlo a ver...
    • 12:40... en el segundo canal de la TPA.
    • 12:42Aquí mismo.
    • 12:44En el móvil.
    • 12:47Yo la playa.
    • 12:52Camilo, veo que lo estás pasando muy bien...
    • 12:54... trotando por Los Oscos.
    • 12:56Asina que voy ponerte un retu para que pises con pies de plomo.
    • 12:59Apuestote un culin a que no yes Capaz de ponerte...
    • 13:02... a 100 metros de una barbacoa.
    • 13:04Y después de dar tres vueltes sobre ti mesmo...
    • 13:07... En tres minutos, con los güeyos vendaos...
    • 13:10... como si xugares a la pita ciega,...
    • 13:12... llegar hasta ella y tocala.
    • 13:15Puede ayudare a la xente si.
    • 13:17Puede dirixite.
    • 13:18Pero non pueden tocate.
    • 13:20Sólo te pueden decir sí o no.
    • 13:22Asina que yes tú el que tiene que pregunta si vas bien...
    • 13:25... o no.
    • 13:26Y que yo lo vea.
    • 13:27Con los tus güeyos nes mis manes.
    • 13:29Chavalín, hoy vas quedate con les ganes.
    • 13:33Porque los mochileros tenemos un sentido de la orientación.
    • 13:36Nacimos con la brújula debajo del brazo.
    • 13:38Así que...
    • 13:40... acepto el reto.
    • 13:43Barbacoa, BBQ.
    • 13:45Parrilla.
    • 13:47Voy a contar los 100 pasos, los míos.
    • 13:49No los de Pau Gasol.
    • 13:51Unu, dos, tres,...
    • 13:59... tamos.
    • 14:01Tres, dos, uno... tiempo.
    • 14:06(MÚSICA)
    • 14:09No, no.
    • 14:11No, sí, sí.
    • 14:14Sí.
    • 14:16Sí.
    • 14:18Sí.
    • 14:21Sí.
    • 14:23No, no.
    • 14:26Sí.
    • 14:28No.
    • 14:29No, no.
    • 14:32Sí.
    • 14:35Sí, sí.
    • 14:38No, no.
    • 14:40Sí, sí.
    • 14:42Sí, no, no.
    • 14:46No.
    • 14:49Sí.
    • 14:51No,no, no.
    • 14:53Sí.
    • 14:55Ay madre.
    • 14:57Sí, sí sí.
    • 15:00Venga que ya lo tienes.
    • 15:01Cuidao con el osu.
    • 15:03Sí.
    • 15:04Minuto y medio.
    • 15:05¿Cuánto me queda?
    • 15:07No,no, no.
    • 15:09Sí, si.
    • 15:12Sí, sí.
    • 15:14Sí.
    • 15:17(RISAS)
    • 15:20No, no.
    • 15:22Ahora sí.
    • 15:24Sí, no.
    • 15:27Sí.
    • 15:29Sí.
    • 15:31Sí,sí, sí.
    • 15:34Np, no, no.
    • 15:36Sí, sí.
    • 15:37(APLAUSOS)
    • 15:42La mascarilla se me metía en la boca.
    • 15:45Ganar o no ganar...
    • 15:47... esa ye la cuestión.
    • 15:49Y a ti Berto hoy va a tocarte...
    • 15:51... perder.
    • 15:52(RISA)
    • 15:54Y eso que hubo momentos en que me sentí perdido...
    • 15:57... porque las tres voces no se ponían de acuerdo...
    • 16:00... para decirme que sí, que no, que tal.
    • 16:02Además, parece que no pero recomiendo que lo intentéis...
    • 16:06... algún día.
    • 16:07Intentar fiaros de la gente a la que queréis tanto...
    • 16:11... en la que tanto confiáis con los güeyos tapaos.
    • 16:13Ya veréis que no os sale desde tan adentro confiar en él.
    • 16:18Yo la playa.
    • 16:22Si os digo que en Ribesella hay un sitio en le que hay...
    • 16:25... cancha y panel pensáis que ye un sitiu pa xugar al baloncesto.
    • 16:28Si os digo que hay cancha, panel y escaños...
    • 16:30... pensaré es que ye un sitiu donde los diputados juegan...
    • 16:33... al baloncesto.
    • 16:34Muy bien pensado pero no estamos para hablar del altura...
    • 16:36... de los nuestros políticos sino de los elementos que tien que...
    • 16:39... tener una autentica rula de pescao asturiana.
    • 16:43Si os interesa y que desconoce lo una o si eso es rodaballos...
    • 16:46... y quiere saber lo que os depara el futuro...
    • 16:48... venís a Ribesella y aquí Emilio Ureta va a explicávoslo.
    • 16:51Igual de bien a vosotros que a mi.
    • 16:53Emilio.
    • 16:54cuando vienes y comprar pescado el rulador ponse equí.
    • 16:58El rulero que es como se diría...
    • 17:01... pondríase justo en el lado opuesto donde estamos nosotros.
    • 17:05El rulero ye el que lo rula.
    • 17:07Sí.
    • 17:07¿Pero el que viene a comprar?
    • 17:08El que vien a comprar antiguamente, hasta hace unos años,...
    • 17:12... era el fresqueru o la fresquera que se ponían en los escaños...
    • 17:14... en que estamos.
    • 17:15Estos son los escaños.
    • 17:16El escaño lo que es ye un asiento que tiene asignado un timbre...
    • 17:20... un nombre y un número.
    • 17:21Eso lo que te está dando es un derecho de compra.
    • 17:25Entonces desde el escaño participas en la rula del pescao.
    • 17:28Lo de abaxo ye la cancha.
    • 17:31La cancha es el lugar que se abre en grande al puertu...
    • 17:34... porque por ahí se haz la descarga diaria del pescao...
    • 17:37... y en la cancha hácense dos coses.
    • 17:39Por una parte enseñas el pescado a los compradores...
    • 17:41... y lo otro es pesarlo directamente en esa pesa...
    • 17:44... que tenemos.
    • 17:45¿El panel qué ye?
    • 17:46El panel, bueno yo lo llamo así pero supongo que será lo que está...
    • 17:50... justo detrás de la mesa del ruleru.
    • 17:52Que es como sistema de monitor centenario.
    • 17:55El pescao que más abunda anualmente es la xarda, la caballa.
    • 17:59Digamos que es lo que entra con cantidad suficiente...
    • 18:03... para incluso sacar fuera de la comarca.
    • 18:06Esto funciona como un Tinder.
    • 18:08Entra aquí el bonito, poneslu a que todo el mundo lo vea...
    • 18:11... y garre el que -y presta.
    • 18:13No sé si la metáfora es la más adecuada pero podría...
    • 18:15... ser una de ellas.
    • 18:16Lo que sí es cierto y tengo que decir es que nosotros aquí...
    • 18:19... enseñamos la rula tradicional del pescao...
    • 18:22... pero ahora mismo el Ribadesella ya no se rula.
    • 18:25¿No?
    • 18:25No. Esta rula tiene, por decirlo de alguna forma, un convenio...
    • 18:29... con los restaurantes turísticos y el pescado fresco...
    • 18:31... va directamente a los restaurantes.
    • 18:34Emilio cuál es el precio más alto, el record de esta rulade un pescau.
    • 18:38Las cantidades no las sé, las cifras más altas...
    • 18:42... siguen siendo las de la angula.
    • 18:43La angula a principio de temporada el kilo puede ponerse...
    • 18:47... de 3.000 a 4.000 euros el kilo.
    • 18:48Desde noviembre aproximadamente.
    • 18:50Para la Navidad que es cuando más se consume.
    • 18:52Para la Navidad que es cuando más ahorros hay en casa...
    • 18:55... una tapina de angula es lo más indicado.
    • 18:58Si val de 2.000 a 3.000 el kilo...
    • 18:59... ¿a cuánto sal la tapina Emilio?
    • 19:01Sal bastante cara.
    • 19:02Depende del tamaño.
    • 19:03Pero yo fui por letras y no te puedo ayudar mucho.
    • 19:05Enséñesmela mesa del ruleru.
    • 19:07Vamos.
    • 19:08Atención, bonito para hoy, tenemos más de 1.000 kilos de bonito.
    • 19:12Empezamos por vente pesetes, va.
    • 19:1420, 19, 18, 17... 17.
    • 19:18Compro.
    • 19:19Alberto ruleru, ¿cuántos kilos?
    • 19:21Quiero... es mi primera vez. ¿kilo y mediu?
    • 19:25Kilo y medio es muy poco pero allá tú, vale.
    • 19:28¿Paezte bien o ye pocu?
    • 19:30Paezme bien, home una paisana fuerte.
    • 19:33¿Cuánto puede cargar un paisano la cabeza?
    • 19:35Mira, Hipólita una paisana de toda la vida que murió el año pasado...
    • 19:38... con 90 y tantos años contaba que llegó a llevar...
    • 19:41... 40 kilos encima en alguna ocasión.
    • 19:4440.
    • 19:44Y un famoso emperador con sus adláteres pasamos a un congrio.
    • 19:48Con todos ustedes Camilo Sousa.
    • 19:50Nosotros a la playa.
    • 19:54Estamos con José Castrillón que es el cronista oficial...
    • 19:58... de los Oscos.
    • 19:59Cuando hablamos de los Oscos hablamos de Santaya,...
    • 20:01... de San Martín y de Villanueva de los Oscos.
    • 20:03De los tres.
    • 20:03Siendo el nombre de la población Villanueva...
    • 20:05... el monasterio del siglo XII, normalmente las villas nuevas...
    • 20:11... eran de fundación más tardía.
    • 20:14Sin embargo el monasterio y la villa ya coexistían.
    • 20:18Si, pero precisamente un siglo en el cual se está dando...
    • 20:23... una intensa a repoblación interior en Asturias.
    • 20:26En otras zonas también.
    • 20:28Y esas vías nuevas es un topónimo...
    • 20:31... tiene algo de marketing también.
    • 20:35Trata de atraer población con ese nombre.
    • 20:37Y esta era la Villanueva que había creado el rey...
    • 20:40... la cual se la da a unos monjes para que instalen aquí...
    • 20:43... el monasterio.
    • 20:44Los monasterios en aquella época todo el mundo sabe que...
    • 20:47... eran como los grandes señores feudales de la zona.
    • 20:51Y esto en concreto debía de tener tierras hasta bastante lejos.
    • 20:54Fue acumulando donaciones sucesivas de los reyes y otros nobles...
    • 20:59... y fue acumulando patrimonio importante.
    • 21:02Desde luego es la institución más importante entre el Eo y el Navia.
    • 21:07¿Qué oficios tenían los monjes aparte dedicarse a los ritos...
    • 21:10... a la liturgia?
    • 21:11Estaban aquí y empiezan cultivar, por ejemplo aquí funciona una...
    • 21:14... zapatería en la edad media...
    • 21:16... durante casi un par de siglos.
    • 21:19También era importante una pesquería que instalaron Navia...
    • 21:22... para pescar salmones.
    • 21:23Pescaban miles de salmones.
    • 21:25Un año se calcula que hubo se 6.000 salmones capturados...
    • 21:29... sólo en el puesto que tenían en el Navia.
    • 21:31Lo cual nos habla de un volumen de salmones que hoy en día es...
    • 21:35... inimaginable.
    • 21:36Y después con el tiempo instalaron una ferrería...
    • 21:39... qué fue lo que le dio la capacidad económica ...
    • 21:44... para desarrollar lo que vemos hoy.
    • 21:46Una vez fue hospital.
    • 21:47Si, lógicamente es una institución la más potente sin duda...
    • 21:52... y ofrece asilo, beneficencia, tenía una alberguería...
    • 21:56Este monasterio sufrió la desamortización de Mendizábal.
    • 22:00Si, además de forma brutal. Podía decir que brutal.
    • 22:04A los pocos meses no quedaba ni rejas en las ventanas.
    • 22:08Fue absolutamente arrasado.
    • 22:11El lugar en el que se construyó en su lugar muy cercana al río...
    • 22:14... como casi todos los monasterios de esta orden,...
    • 22:16... y se llamaba as trémoras, las tembladera es podríamos decir.
    • 22:21Un sitio como un filme cuando menos poco seguro.
    • 22:25Y claramente se desplomó y se corrigió luego con el tiempo...
    • 22:30... con varios contrafuertes de interior.
    • 22:32Yo a la playa.
    • 22:37Asturianos y asturianes, tenemos que pedir perdón de faltes.
    • 22:40Pa los que sois de LOGSE, disculpes.
    • 22:42Por un error que cometió un redactor,...
    • 22:44... al que por supuesto ya despedimos...
    • 22:46... del nuestro servicio de investigación.
    • 22:47Prometimos al principio de programa que íbamos a mostrar lugares...
    • 22:50... del conceyu de Ribesella libres de aglomeraciones...
    • 22:53... pero que mantuviesen la esencia veraniega.
    • 22:56Este ye en lugar las playas de Berbes, Vega y La sierra.
    • 23:00Tres playes unies que jamás serán vencies...
    • 23:02... y que no están masificaes.
    • 23:04A la vista está.
    • 23:05Pero por otro llao dícenme que aquí hay...
    • 23:08... dunes que están catalogadas como monumento natural,...
    • 23:11... huellas de dinosaurios y una zona de baño nudista.
    • 23:14Asina que supongo que por aquí encontraremos...
    • 23:16... beduinos, diplodocus y xente en porricu.
    • 23:19¿Cómo mi Madre vamos a desconectar así?
    • 23:22Imma de Infiesto, tres montañas de Asturias.
    • 23:25Cayón, Naranco y el Sueve.
    • 23:29¡Buh!
    • 23:31Ahí me pillas.
    • 23:33Una ayuda.
    • 23:34Alicia de Oviedo, tres concejos de oriente.
    • 23:39Cangas de Narcea,...
    • 23:43... uff, no sé.
    • 23:44De oriente no me lo sé.
    • 23:46David de Zaragoza, tres en reyes asturianos.
    • 23:49Yo soy republicano no creo en reyes.
    • 23:51Tres platos típicos asturianos.
    • 23:52Fabada, cachopo y...
    • 23:59... arroz con leche.
    • 24:00Isabel de Madrid, tres cosas que te sorprendieron de los asturianos
    • 24:04Pues yo qué sé, que son muy directos, muy campechanos...
    • 24:08... y buena gente.
    • 24:10Davide Mieres, tres pescaos típicos de Asturies.
    • 24:13El xargu, el cabraxu y...
    • 24:19(TIC TAC)
    • 24:22... el pixín,
    • 24:24Gerardo de Madrid, tres platos típicos asturianos.
    • 24:27Fabada, cachopo y chorizo a la sidra.
    • 24:35Muy bien.
    • 24:36Iñigo, tres postres típicos asturianos.
    • 24:40No sé ninguno.
    • 24:41Tres quesos asturianos.
    • 24:43Afuega'l pitu, cabrales y el de mi padre...
    • 24:49... que haz queso asturiano.
    • 24:51No me sale ahora ninguno.
    • 24:56Vidiago.
    • 24:58Gamonéu, cabrales y afuega'l pitu.
    • 25:04Tres equipos asturianos que no sean de fútbol.
    • 25:07Pues el Avilés de baloncesto, el Oviedo de baloncesto...
    • 25:14... día Gijón de baloncesto.
    • 25:16Tres animales típicos de Asturias.
    • 25:18Ni idea.
    • 25:21Tres minerales que puedes encontrar en Asturias.
    • 25:24El carbón,...
    • 25:27Tres concejos de occidente.
    • 25:29De occidente.
    • 25:31Cangas de Onís, Llanes que Ribadesella.
    • 25:39Carbón, la caliza...
    • 25:43... y la piedra pómez.
    • 25:45Tres prendas de vestir que hay que traer a Asturias.
    • 25:48Yo creo que un corta vientos, una rebequilla y un pantalón largo.
    • 25:54Nunca sabes lo que ponerte.
    • 25:56Tres personajes conocidos asturianos.
    • 26:00Gabino de Lorenzo. (RISAS)
    • 26:08Quien más.
    • 26:11Alonso...
    • 26:14... y Melendi.
    • 26:15Tres playas de Asturias.
    • 26:17Barro, Vega y Niembro.
    • 26:21Como se llama esta... Vega,...
    • 26:24... la de Ribadesella y en idea, no sé.
    • 26:27Tres famosas asturianas.
    • 26:29Fernanda Alonsa, Davida Villa y la princesa de Asturias.
    • 26:36Tres lugares de Asturias para visitar.
    • 26:39Cudillero,...
    • 26:41... lastres y Gijón.
    • 26:44¿Estuviste los tres? Sí.
    • 26:46Tres ingredientes para preparar una fabada.
    • 26:48A ver si... las fabes, morcilla, chorizo y tocino.
    • 26:56Gracies Isabel.
    • 26:57De nada, un placer.
    • 26:58Yo la montaña.
    • 27:02El reto tiene que ver con las huellas de dinosaurio.
    • 27:06Y tienes cinco minutos pa topar alguna huella de dinosaurio...
    • 27:11... preguntando a la xente, pero no puedes utilizar...
    • 27:15... ni la palabra huella ni la palabra dinosaurio...
    • 27:17... ni utilizar ningún nombre de especie ni nada.
    • 27:20Y cada vez que hagas una pregunta tienes que introducir la palabra...
    • 27:23... loro en la pregunta.
    • 27:25Camilo loro Sousa.
    • 27:29Voy ganate el loro esti.
    • 27:32En contra de el loro cosas.
    • 27:36¡Tiempo!
    • 27:38Perdón.
    • 27:40Perdone.
    • 27:43Loro ayúdame una loro para la loro televisión...
    • 27:51... son ustedes lo oro de aquí.
    • 27:54No somos de aquí.
    • 27:56Una loro animal jurásicu.
    • 28:03No tenemos loro oído loro animal loro jurásico.
    • 28:07Loro gracies.
    • 28:10Hola.
    • 28:12Loro ayudame.
    • 28:18¿De aquí usted loro?
    • 28:22Hola.
    • 28:26Hay loro buscando una loro de animal jurásico.
    • 28:31En esta loro playa.
    • 28:36Pues y que hay poca xente, sí.
    • 28:41Hola.
    • 28:45Tú loro ayudame.
    • 28:49Hombre.
    • 28:50Tengo que loro encontrar una loro de animal jurásico.
    • 28:55En esta loro playa.
    • 28:58¿Tú loro sabes algo?
    • 28:59Aquí hay...
    • 29:06... ahí va.
    • 29:09Ahí ta.
    • 29:10Habíala.
    • 29:11Una loro.
    • 29:15(APLAUSOS)
    • 29:18Una marca del pie del loro animal jurásicu.
    • 29:22Reto consiguíu, no.
    • 29:25Yo la playa.
    • 29:28Nada, otro día que quedamos en tables.
    • 29:30Pero no me importa, ye un escanciao p'atrás...
    • 29:33... pa garrar impulso pa dir más lloñe.
    • 29:36Y que tú lo veas.
    • 29:37Colos güeyos en la mano.
    • 29:39Buscastete la vida bien, eh.
    • 29:40Ingeniosu, no me cabe duda.
    • 29:43Como el hidalgo.
    • 29:45Así que te tendré que brindar el culin.
    • 29:47Yo la montaña.
    • 29:50Otro día guapo que pasamos, de esta vez polos Oscos.
    • 29:54Berto anda por ahí, pol oriente por Ribadesella.
    • 29:56Y nosotros nos vinimos al extremo más occidental de nuestra tierra.
    • 30:00Si queréis saber donde vamos la próxima vez...
    • 30:03... ahí tenéis que estar.
    • 30:04En nuestra próxima entrega...
    • 30:06... de Tú a la playa y yo a la montaña.
    • 30:09Hasta el próximo programa collacios.
    • 30:11Tú a la playa, yo a la montaña.

    Camilo Sousa y Alberto Rodríguez recorren espacios turísticos de nuestra comunidad, uno en la costa y otro en el interior, buscando alternativas de ocio.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Tú a la playa, yo a la montaña

    Tú a la playa, yo a la montaña. GIJÓN-SANTA EULALIA DE OSCOS

    GIJÓN-SANTA EULALIA DE OSCOS

    5.00 (3 votos)
    01 de sep. 2022 30 mins.
    En reproducción
    Tú a la playa, yo a la montaña. CUDILLERO-GRANDAS DE SALIME

    CUDILLERO-GRANDAS DE SALIME

    4.00 (1 voto)
    31 de ago. 2022 31 mins.
    En reproducción
    Tú a la playa, yo a la montaña. TAPIA DE CASARIEGO-PESOZ

    TAPIA DE CASARIEGO-PESOZ

    (0 votos)
    30 de ago. 2022 31 mins.
    En reproducción
    Tú a la playa, yo a la montaña. VILLAVICIOSA-TARAMUNDI

    VILLAVICIOSA-TARAMUNDI

    5.00 (1 voto)
    29 de ago. 2022 31 mins.
    En reproducción

    Más de Tú a la playa, yo a la montaña

    Tú a la playa, yo a la montaña 2022

    32 programas

    Tú a la playa, yo a la montaña 2021

    40 programas

    Tú a la playa, yo a la montaña 2020

    25 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL