Sábado 5 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM4NjcwMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.t9zXOy_yP5lXlUilEay53rNP36DtR7Rs_lhA_heSb3s/2020/08/200827001950_225591_1_H,500,1200,.mp4.m3u8
    Emitido el miércoles 26 de agosto de 2020

    Tú a la playa, yo a la montaña. EL FRANCO, NAVA Y PILOÑA

    4.67 (6 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01Hoy vamos a visitar Nava onde faen muncha sidra.
    • 0:04... y Piloña...
    • 0:05A que ya táis deseando todos venir al conceyu de El Franco.
    • 0:08Y ahora comienza el verdadero proceso de transformación...
    • 0:11... de la manzana.
    • 0:11Estas calizas son mármoles del cámbrico.
    • 0:14Tienen más de 500 millones de años.
    • 0:16Estamos buscando empanada para el área recreativa...
    • 0:19... que ye como lo básico del menú.
    • 0:21Sólo tienen que adivinar, sin que yo hable, el páxaro que hago.
    • 0:24¡Mírame!
    • 0:25Sí, en realidad son un poquito neandertales,...
    • 0:28... tenemos aproximadamente un dos por ciento.
    • 0:30Tien tastu,...
    • 0:32... fai bon vasu,...
    • 0:33... ta cantarina.
    • 0:34Uy, pillásteisme pensando en altu.
    • 0:36Toi pensando dando -y vueltes a tos les expresiones que tenemos...
    • 0:40... para...
    • 0:41... no sé, transmitir lo que sentimos...
    • 0:43... después de beber un culin de sidra.
    • 0:46Sabéis que dicen que la llingua ye la forma que tenemos...
    • 0:50... los seres humanos de ver el mundiu o relacionarnos con él.
    • 0:53De hecho, por ejemplo, los fineses tienen cuarenta formas...
    • 0:56... diferentes para referirse a la nieve.
    • 0:58Bueno pues, hay unas 70 expresiones...
    • 1:01... y en los dos conceyos que vamos a visitar hoy...
    • 1:03... vamos a aprender unes cuantes de ellas.
    • 1:06Porque vamos a visitar Nava y Piloña...
    • 1:08... onde faen muncha sidra.
    • 1:10Asturianos y asturianes, hoy a sevos muy sinceru...
    • 1:13... porque estoy en el conceyu de El Franco.
    • 1:15Así que no vos miento si vos digo que vos voy a contar...
    • 1:18... toda la verdad sobre este sitio fantásticu...
    • 1:22... sobre este llugarín del occidente asturianu.
    • 1:25Desde esti llugar al que llamen el valle feliz...
    • 1:28... vamos adentranos en les profundidades...
    • 1:31... de la tierra a través de cueves,...
    • 1:33... en bosques máxicos y en playes de arena dorada.
    • 1:37¿A que Ya estáis deseando todos venir al conceyu de El Franco?
    • 1:40Dígosvo la verdá, aquí hay de to.
    • 1:42Tú a la playa y yo a la montaña.
    • 1:44(SINTONÍA)
    • 1:57Yo nesti programa apetecíame dir a dos playes...
    • 2:00... pero detección del programa dixo que solo podía dir...
    • 2:03... a una.
    • 2:04Planteéme dir a la de Castello, que tien el suelo así como gris,...
    • 2:08... la arena ye gris por la influencia de la pizarra.
    • 2:10Pero al final decidime a dir a Porcía.
    • 2:12Creo que ye un espectáculo pal submarinismo.
    • 2:15Disciplina que un servidor no practica.
    • 2:18Si ustedes también tienen dudes...
    • 2:20... hay una senda costera preciosa que les une...
    • 2:22... a una con la otra así que pueden y ustedes...
    • 2:24... de la otra a la una y de la una a la otra.
    • 2:27Manolo de Xixón, ¿que playa que presta más Castelo o Porcía?
    • 2:30Porcía.
    • 2:31Porcía.
    • 2:32¿Conoz Castello?
    • 2:33Sí.
    • 2:34Bueno, Castello es muy guapa pero es de piedra.
    • 2:36Para caminar, que me gusta caminar, vengo a Porcía.
    • 2:38Porcía.
    • 2:40¿Por qué?
    • 2:41Castello ye de piedra, gústanos más la arena.
    • 2:44No conocemos Castello todavía.
    • 2:47¿Conocéis Porcía?
    • 2:48si.
    • 2:49Mola.
    • 2:49Sí, mucho.
    • 2:50¿Qué te presta más la playa de Castello o la de Porcía?
    • 2:53La de Porcía.
    • 2:54¿Por qué?
    • 2:54Porque es preciosa.
    • 2:56¿Y la de Castello no?
    • 2:57Si, pero un poquito menos.
    • 2:59¿Vas hacer un feo a la playa de Castello?
    • 3:01Pos eso parece sin querer.
    • 3:02¿Por qué -y dio a usted por venir a las playas de El Franco?
    • 3:05Porque son muy chulas.
    • 3:07Nos gustan.
    • 3:08¿Ya las conocía usted o dijeronylo?
    • 3:10No, estuvimos el año pasado en estas mismas fechas.
    • 3:12Bueno, mi pareja es de aquí de la zona.
    • 3:15Entonces la pareja tira mucho.
    • 3:18Porque soy de La Caridad.
    • 3:20Y es mi playa, desde pequeñina vengo esta playa.
    • 3:23La familia de mi mujer es originaria de aquí.
    • 3:26Entonces éste nos pareció un rincón perfecto.
    • 3:29Porque quedamos con unos cuantos amigos.
    • 3:31¿Tiene usted casa aquí?
    • 3:32No, por desgracia.
    • 3:33¿Sus amigos si?
    • 3:34Por desgracia no.
    • 3:35Amigos cerca de aquí sí.
    • 3:38¿Tienen casa?
    • 3:39Si.
    • 3:39¿Son de perres u oriundos?
    • 3:41Trabajadores.
    • 3:43Pues estamos de paso para las vacaciones.
    • 3:46¿Antes no les coniocíen? No.
    • 3:47Porque he venido muchas veces aquí con mi familia.
    • 3:51¿Tienes amigos aquú, ya les concíes, vistelu por internet?
    • 3:54Lo conocía mi padre que mi abuelo era asturiano.
    • 3:58¿Tu güelo era asturiano? Sí.
    • 3:59Habelo dicho antes.
    • 4:01¿Vienes a tomar una de sidra?
    • 4:02Home, claro.
    • 4:03¿Pagues tú?
    • 4:04¿Eh?
    • 4:05Que guapu ye Asturies.
    • 4:06(RISAS)
    • 4:07¿Tú yes más de coyer color enseguida...
    • 4:08... o de quemarte como un guiri y parecer un gambón?
    • 4:10Como un gambón.
    • 4:12Y empezar a pelar.
    • 4:14Yo me protejo mucho y casi no tomo el sol.
    • 4:17Yo cojo el color de prisa.
    • 4:19No cojo ningún color.
    • 4:21Soy blancu... y así sigo.
    • 4:24De todos modos el sol no me gusta mucho.
    • 4:26La playa pa bañarme, pasar un poquitín el tiempu y na más.
    • 4:30Sí, tiro un poco a gambón.
    • 4:33No, mejor que los guiris.
    • 4:34Un gambón a la plancha.
    • 4:37Yo parezco una asturiana blanca.
    • 4:39Un trucu pa ligar en la playa.
    • 4:44No llevar bañador.
    • 4:45(RISAS)
    • 4:47Mi madre.
    • 4:51(RIE)
    • 4:53No losé, creo que perdí la costumbre de ligar.
    • 4:56Ya no me acuerdo como se hacía.
    • 4:58Podemos entendelu, pero si tuviera que volver hacelo...
    • 5:01... ¿por dónde empezaría?
    • 5:04Por pedir permiso.
    • 5:05¿Usted también quita el bañador como método para ligar en la playa?
    • 5:09Pues no.
    • 5:10¿Hay más opciones?
    • 5:11No lo creo esa.
    • 5:14El Franco... ye...
    • 5:18... genuino.
    • 5:19Nosotros a la playa.
    • 5:24Cuantas veces abrimos la prensa...
    • 5:26... y los titulares aparez...
    • 5:28... "Hay problemas de liquidez".
    • 5:29Que si nun hay liquidez...
    • 5:31... que si la falta de liquidez,...
    • 5:33... bueno, pues aquí en Nava...
    • 5:35... el día del festival de la sidra...
    • 5:36...echense más de 5000 botellas de sidra.
    • 5:39Y nun vamos a decir na sobre la cantidad de litros de lleche...
    • 5:43... que faen les 22 explotaciones ganaeres del conceyu.
    • 5:45Y si hablamos de la planta embotelladora de agua...
    • 5:49... otros miles y miles de litros que van por ahí por to el mundiu.
    • 5:54O sea, en este conceyu...
    • 5:55... tendrán problemas de un montón de coses...
    • 5:57... no le falta de liquidez va a ser que non.
    • 6:00Estamos en el museo de la sidra de Nava.
    • 6:03Aquí espicharían un culín de sidra pa to los visitantes...
    • 6:07... pa que vean como se espichaba antes.
    • 6:09A ver, vosotros imaginamos...
    • 6:12... un astronauta asturianu, nuestra primera expedición...
    • 6:16... a la luna.
    • 6:17¿Qué ye lo que faría el primer Asturianu que pisara la lluna?
    • 6:22Poner una banderina, sí.
    • 6:24Echar un culín de sidra.
    • 6:25Estamos con Delmi que va a ser quien va a contestar...
    • 6:28... nuestres entrugues sobre el muséu.
    • 6:30A ver, lo primero...
    • 6:33... ¿cuántas secciones tiene el museo?
    • 6:35Tiene una primera dedicada a la materia prima, a la manzana...
    • 6:40... luego tiene otra dedicada a la elaboración...
    • 6:43Que sería onde tamos nosotros ahora.
    • 6:44Exactamente.
    • 6:46Luego tiene otra dedicada al consumo.
    • 6:50Esa ye muy interesante.
    • 6:51La más interesante sin duda.
    • 6:54Luego una dedicada a les romeríes.
    • 6:56¡Oh!
    • 6:58Y otra dedicada a otres sidres.
    • 7:00Cuando de quieres decir otras sidras, ¿a qué te refieres?
    • 7:03Pues nada, a otras sidras del mundo que hay muches...
    • 7:06... y poco conocies.
    • 7:07Entonces es para dar un poco a conocer que hay más sidras...
    • 7:09... que la nuestra.
    • 7:10Todo lo que se exponen el muséu...
    • 7:13... son de diferentes llagares de sitios Asturies.
    • 7:16Si, la mayor parte de las piezas no muy grandes...
    • 7:20... son de llagares de por aquí,...
    • 7:24... de Nava.
    • 7:25Pero luego estas piezas más grandes que estamos ahora cerca...
    • 7:28... los llagares...
    • 7:29... dos vinieron de Colunga, y el que tenemos detrás de Taranes,...
    • 7:35... de Ponga.
    • 7:36Antes de la situación en la que estamos...
    • 7:38... podías ir solu o acompañao.
    • 7:43El personal del museo siempre a disposición...
    • 7:46... de lo que quisiera la gente.
    • 7:48Pero ahora que tenemos que tener un poco más de orden...
    • 7:51... hacemos todas las visitas guiadas.
    • 7:53A la xente de fuera , ¿qué ye lo que más le sorprende del proceso?
    • 7:58Vienen a un mundo totalmente desconocido...
    • 8:01... que les sorprenden general pues descubrir que aquí...
    • 8:04... hay unas manzanas diferentes a las que conocen,...
    • 8:07... que crecen en este clima y es con las que se hace sidra,...
    • 8:11... luego el proceso se parece un poco al del vino...
    • 8:13... entonces hay algunos que echan manos de sus conocimientos...
    • 8:17... de la producción del vino o del aceite...
    • 8:19... que es ayuda un poco.
    • 8:20Les sorprende que sean empresas familiares los llagares...
    • 8:24... porque tienen más mentalidad de cooperativas...
    • 8:28... como trabajan en otras producciones.
    • 8:30¿El museo cuántos años tien ya?
    • 8:32Pues va para 24, en noviembre.
    • 8:35Yo vengo de apañar la manzana...
    • 8:38... entonces la introduzco ahí,...
    • 8:41... ahí la dejo.
    • 8:42Empieza todo el proceso, primero en de lavado.
    • 8:48Vamos siguiendo la cadena de montaje...
    • 8:51... día ahora comienza el verdadero proceso de transformación...
    • 8:54... de la manzana.
    • 8:58Ahí la trituraron.
    • 9:00Ahora pasa la prensa.
    • 9:07Y aquí lo tenemos.
    • 9:09El mosto.
    • 9:10Con el mosto que facemos sidra natural.
    • 9:13Déjasla un día o así...
    • 9:16... fermentando y ya tien al día siguiente ese sabor...
    • 9:19... ese picorín de la sidra dulce...
    • 9:23Eso sí, recordar desenroscar un poquiñín el tapón...
    • 9:27... que a más de uno le explotó la botella dentro la nevera.
    • 9:29Y menudo follón.
    • 9:30Victoria va a echar el primer culin de su vida.
    • 9:33¿De dónde eres?
    • 9:34De Alicante.
    • 9:34De Alicante.
    • 9:36Berto aprende.
    • 9:37Que igual lo haz mejor que tí.
    • 9:39A ver...
    • 9:42... que estilazo, mira donde levanta el brazo.
    • 9:45Muy bien, va, así.
    • 9:49Bien, bien.
    • 9:50Ya está, suficiente.
    • 9:51Muy bien.
    • 9:53(APLAUSOS)
    • 9:55Tú viste que tienen que venir del mediterráneo...
    • 9:57... a enseñate como se echa un buen culin de sidra.
    • 9:59Claro, andarás diciendo que lo tuyo ye codo tenista.
    • 10:03Morro tenemos.
    • 10:04Nosotros a la playa.
    • 10:09Mira mi pecho tatuado con este nombre de mujer.
    • 10:13No, no se asusten.
    • 10:14No voy a enseñar mis poderosos pectorales cincelaos...
    • 10:17... nel gimnasio del mi barrio porque esti ye...
    • 10:19... un programa familiar.
    • 10:20Estos versos corresponden al canciu de Concha Piquer...
    • 10:24... Tatuaje, en los que se narra como una muyer...
    • 10:27... seguramente Concha Piquer, refresca bar con un marineru...
    • 10:29... foriatu en un chigre de puertu.
    • 10:32El mar y el amor siempre van de la mano, y así xeneranse histories...
    • 10:36... magnífiques como la de Olivia y Popeye,...
    • 10:38... o la de Leonardo DiCaprio y Kate Winslet...
    • 10:40... en un trasatlántico y además ella era de perres...
    • 10:43... un trasatlántico que al final, atención, spoiler... se hunde.
    • 10:48El mar lleva muncho tiempo inspirando los más grandes.
    • 10:51Y por supuesto a la más grande escritora en llingua castellana,...
    • 10:55... por lo menos la mas lleída que ye del pueblo que vamos ahora.
    • 10:58Viavélez.
    • 10:59Por supuesto estamos hablando de Corín Tellado.
    • 11:01Raquel de Ribadeo. Sí.
    • 11:03Pero...
    • 11:04Pero llevo cuatro años aquí viviendo con mi novio.
    • 11:06Tres razones por la que se enamoró de Viavélez.
    • 11:08La tranquilidad, los bares y la pesca.
    • 11:11El puerto, los barcos y la tranquilidad.
    • 11:18Por los muiles, la cetárea y las cañas.
    • 11:24Es usted una mujer especial.
    • 11:26Las cañas de pescar, claro.
    • 11:28El Cantábrico,...
    • 11:31... el marisco concretamente las zamburiñas,...
    • 11:33Pensábamos que hablaba de otra cosa.
    • 11:35E Isabel.
    • 11:37Por Asturias, su gente y por la experiencia de venir son Sergio...
    • 11:41... y su Hermano aquí.
    • 11:41¿Como sería una cita romántica idea le en Viavélez?
    • 11:44Con Isabel suponemos.
    • 11:46Pues seguro que en el farito que hay aquí...
    • 11:49... a la entrada de la ría.
    • 11:51No contestó si era con Isabel.
    • 11:54(RISAS)
    • 11:56Déjelo ahí, no lo arregle.
    • 11:59Por la noche y en el muelle.
    • 12:01Dentro de la cetárea seguro.
    • 12:03A las doce de la noche, luna llena, por la punta del muelle...
    • 12:06... y donde no te ve a nadie.
    • 12:09Salir en barquito al atardecer por aquí por la ría.
    • 12:13¿Qué locura fizo alguna vez por amor?
    • 12:15Mudarme.
    • 12:17E una locura importante. Sí.
    • 12:20Y pasar la primera noche que conocían mi pareja...
    • 12:23... cuatro días con él sin ir por casa.
    • 12:25Una noche larga. Si.
    • 12:26Vermú torero. Vermú torero.
    • 12:28Alguna que no se puede contar.
    • 12:30Asín.
    • 12:32Pues volver a estar con una mujer 20 años después.
    • 12:36¿La señora que está al lado tiene la culpa?
    • 12:38Enfócala directamente.
    • 12:41Meterme a hacer deporte de riesgo.
    • 12:44¿Ye usted de les que llora en les películes de amor?
    • 12:47Yo lloro con los telediarios.
    • 12:50En algunas sí.
    • 12:51Ah sí, ¿ye usted de esos?
    • 12:52Tiene que ser muy peculiar la película, si no no...
    • 12:55¿En qué película lloró usted?
    • 12:58En terminator.
    • 12:59(RISAS)
    • 13:01Si, en Rompiendo las olas.
    • 13:03Madre mía, esa no ye para llorar ye par perder la vida.
    • 13:06Dígame el título de una novela de Corín Tellado...
    • 13:08... que ye de Viavélez, y si no invéntelu.
    • 13:11Amor pasional.
    • 13:13El atardecer en el mar del norte.
    • 13:17Sería una película de finlandeses permítame que lo diga.
    • 13:20Por ejemplo, sí.
    • 13:21No me lo he currado mucho.
    • 13:22Ay Dios.
    • 13:23Sé que era de aquí pero no...
    • 13:25... más de eso no sé.
    • 13:26Ye novela romántica, échele imaginación.
    • 13:30Yo que sé.
    • 13:32Las sombras del atardecer.
    • 13:34Las sombras del atardecer, me encanta.
    • 13:36Cincuentas sombras.
    • 13:38De Corín Tellado.
    • 13:39De Viavélez. De Viavélez.
    • 13:41Gracies, ayudámosla, le vimos un poco forzada.
    • 13:43Sí.
    • 13:44La luna sobre la ría.
    • 13:46Toma castaña.
    • 13:48Seguro que ye de los que llora viendo películes.
    • 13:51¿Ye de esos verdad?
    • 13:52Si, no tiene que ser de amor.
    • 13:54Yo voy a llamarla, Tres kilos de andariquines pa mi.
    • 13:57Sabíamos que era usted una mujer especial.
    • 13:59(RISAS)
    • 14:00Se me enamora el alma, decía la Pantoja.
    • 14:02Yo voy a ir a Viavélez a buscar la mi media naranja...
    • 14:05... mientras vos dejo con el limón...
    • 14:07... Camilo Sousa.
    • 14:11Camilo, siempre te insisto lo importante que ye...
    • 14:15... que comas.
    • 14:16Ye importante comer pa crecer.
    • 14:19Comer pa crecer ye la base.
    • 14:21Y ya lo decía mi madre lo más importante ye lavase...
    • 14:24... lavase y peinase.
    • 14:26Por ello ahí va el mi retu.
    • 14:28Apuestote Camilo que en cinco minutos no yes capaz...
    • 14:31... de atopar tres grupos de persones que lleven...
    • 14:33... en la su comida una empanada.
    • 14:34Sólo te valoro una empanada por grupo de personas.
    • 14:38Vale igual de lo que seya, de carne, de atún, de bonito,...
    • 14:43... o de esa deliciosa de bacalao con pases.
    • 14:46Si encuentras de esa a tráeme un cacho pa mí.
    • 14:49Acepto el reto.
    • 14:52Oye, yo lo siento, no soy quien dicta los retos.
    • 14:55Siempre os toca correr conmigo.
    • 14:57No os voy exprimir mucho.
    • 14:59Está todo relativamente cerca.
    • 15:02Vamos a ir por esta xente.
    • 15:05¡Buenas tardes!
    • 15:06¡Me cago en diez!
    • 15:08Seguro que os queda algo de empanada.
    • 15:09No, en empanada no.
    • 15:10¿No tenéis empanada?
    • 15:11No.
    • 15:13Estoy pidiendo empanada la gente.
    • 15:16Hombre, pero tenéis arroz con bogavante.
    • 15:18Pero buscamos la empanada donde la haya que buscar.
    • 15:22Hay medio empanada.
    • 15:24Enséñalo ahí.
    • 15:27No ye empanada pero ye piragüeñas de almendra.
    • 15:30Bueno, ye empanao.
    • 15:32Enséñala ahí.
    • 15:34Un manjar.
    • 15:36¿Tenéis empanada de menú?
    • 15:38No. ¿no?
    • 15:39Barra preñá. Barra preñá.
    • 15:41Creo sirve.
    • 15:42Con que salga la barra preñá vale.
    • 15:44Muy bien.
    • 15:45Muchas gracias.
    • 15:47Vamos al aparcamiento porque vemos que los del área...
    • 15:52... nun tan comiendo.
    • 15:54Llevamos dos, falta la tercera.
    • 15:58Estáis viendo que os estoy llevando a un paso asequible.
    • 16:02Vas muy rápido tío, vas muy rápido.
    • 16:04¿Cómo quedó rápido?, voy despacio.
    • 16:07Ojo a les piedres.
    • 16:09David, ye más por la cámara que a ti podemos sustituirte...
    • 16:11... pero a la cámara no.
    • 16:13Está todo grabado ahí dentro.
    • 16:14Y si se pierde hay que volver a repetirlo.
    • 16:17Hola buenas tardes, entre vuestros bastimentos...
    • 16:21... no tendréis empanada.
    • 16:23No. No.
    • 16:26Cachis en diez. Estamos buscando empanada para un reto.
    • 16:32Pues seguimos.
    • 16:34Nos quedan dos, no pasa nada.
    • 16:36A ver si esta gente que está aquí.
    • 16:38Hola buenas tardes, no tendrás empanada entre tu menú.
    • 16:42¿Nos la puedes enseñar?
    • 16:45Simplemente enseñarla a cámara.
    • 16:47¿De dónde habrán salido de estos, eh?
    • 16:49Esa es una de verdad. Muy bien.
    • 16:52(APLAUSOS)
    • 16:55¿Qué pasa Berto?
    • 16:57La Pesanca está en un sitio maravilloso.
    • 16:59Al fondo del valle ...
    • 17:01... se coge la carretera Espinaréu...
    • 17:03... y se sigue hasta más allá de río Fagar y llegas hasta aquí.
    • 17:05Estas en pleno bosque al lado de del río del infierno...
    • 17:08... que baja de los montes del infierno.
    • 17:10Fijados que nombres.
    • 17:11Y aún así el sitio es maravilloso, tenemos el Vizcares aquí arriba...
    • 17:15... la foz de Moñacos a la derecha y todo al principio por pista...
    • 17:17... comodísima y que ye muy difícil perdese.
    • 17:21Salvo que saltes al ríu.
    • 17:24Nosotros a la playa.
    • 17:28El oru ye a los minerales lo que la cena de Nochebuena...
    • 17:32... a la comida.
    • 17:33Todo el mundo quier llegar al producto final.
    • 17:35Pero fai falta muncho esfuerzo y al final dexas la cocina...
    • 17:38... fecha una llaceria.
    • 17:39Y eso fue lo que pasó en el sitio que vamos a visitar a continuación.
    • 17:43Cuando los romanos vinieron a extraerle el oro...
    • 17:45... del Franco, al afuracar la montaña diéronse cuenta...
    • 17:49... que per dientro taba ya afuracada...
    • 17:52... como un queso gruyere.
    • 17:53Les coses siempre son desde el punto de vista que se mire...
    • 17:56... asina que lo que parecía un desastre ecolóxicu...
    • 17:59... cualquier explotación al aire libre lo ye,...
    • 18:02... convirtiose que en un espectáculo máxico...
    • 18:05... y natural que trae turistas de toul mundo.
    • 18:08De más p'allá del Payares.
    • 18:09Vamos a visitar As covas da Andía,...
    • 18:11... un llugar máxicu, y si queda máxia n'Asturies...
    • 18:13... seguramente quedara esperanza.
    • 18:14Por lo menos una conozcola yo iba a contarnoslo todo.
    • 18:17Esperanza, dijéronme que esto es un espectáculo cárstico.
    • 18:21Pero no veo los karts por ningún lao.
    • 18:23¿Dónde se conduce aquí?
    • 18:24O ¿qué ye cárstico?
    • 18:26Cárstico viene de disolución de la caliza por el agua.
    • 18:30La roca caliza cuando está bajo tierra...
    • 18:33... del agua entra dentro de ella, es como si fuera una esponja.
    • 18:36Va comiendo la, disolviendo la poco a poco abriendo huecos,...
    • 18:41... y ese es el proceso simplemente.
    • 18:43Por eso las formas son tan guapes y redondes...
    • 18:45... porque la deformación ye por el agua.
    • 18:47El agua siempre se come las partes más débiles primero.
    • 18:52Las más duras se resisten y quedan salientes.
    • 18:55Y ese es el motivo de estas formas tan curiosas.
    • 18:59Hay que pensar que esto estaba bajo tierra.
    • 19:02O sea, que se pasaba por enrriba.
    • 19:03Si, seguramente más de 100 metros.
    • 19:07El nivel mínimo sería unos promontorios de...
    • 19:11... unas simas que nos rodeaban ahí afuera.
    • 19:14Estuvieron dos siglos, el uno y el dos,...
    • 19:16... picando y vaciando para extraer el oro.
    • 19:21Entonces al hacer tan grandes vaciados...
    • 19:25... las galerías cársticas quedaron a la luz.
    • 19:28¿Agua de lluvia?
    • 19:30El agua de lluvia en realidad no es ácida...
    • 19:33... pero al atravesar las capas vegetales el suelo...
    • 19:36... se vuelve ácida.
    • 19:37Y en contacto con el carbonato cálcico que es la caliza...
    • 19:40... genera ese proceso de disolución.
    • 19:43Que no es como el ácido de la batería de un coche...
    • 19:46... que come según cae, este es un proceso muy lento...
    • 19:50... pero estas rocas calizas son mármoles del cámbrico.
    • 19:55Son las más antiguas de la era primaria.
    • 19:57Tienen más de 500 millones de años.
    • 20:00O sea, que tuvo tiempo el agua.
    • 20:02¿Cómo trabayaban la mina los romanos?
    • 20:03Creo que el sistema de explotación es bastante singular.
    • 20:06Eran las técnicas llamadas ruina montium,...
    • 20:10... derrumbe de los montes.
    • 20:11Lo primero que hacían era excavar hacia abajo buscando...
    • 20:15... la base de la roca.
    • 20:16Hay debajo picaban, habrían una zapa y desde el techo...
    • 20:21... habrían canales en vertical hacia arriba por el resalte.
    • 20:24Luego metían leña debajo, encendía un fuego,...
    • 20:27... y calentaban todo ese resalte.
    • 20:29Cuando lo tenían bien caliente, desde arriba por esos canales,...
    • 20:33... soltaban agua fría.
    • 20:34El contraste bruscos de temperatura arcilla que la roca dilatase...
    • 20:39... y abriese.
    • 20:39¿Yes más de estalactitas o estalagmitas?
    • 20:42Pues soy más de coladas.
    • 20:44Te explico.
    • 20:46(RISAS)
    • 20:49En la ruta verdadera que hacemos...
    • 20:53... no es que nos metamos en una curva cerrada...
    • 20:56... que tenga estalactitas y estalagmitas,...
    • 20:59... vamos a ir más bien al aire libre.
    • 21:01Entonces el proceso que se hace...
    • 21:04... es lo mismo que la estalactita, al estar la pared en vertical..
    • 21:08... en lugar de colgar queda pegado a la pared.
    • 21:11Entonces le llaman coladas.
    • 21:13Aunque sea el mismo proceso no se llama estalactitas...
    • 21:15... se llama colada.
    • 21:16Esperanza, tengo entendido que está declarado como monumento natural.
    • 21:19Ye por la vexetación, poles cueves, por únicu,...
    • 21:23Es por la vegetación y también por las galerías cársticas...
    • 21:28... por esas cuevas.
    • 21:29Es lo que es completamente natural.
    • 21:33En cuanto vegetación hay más de una docena de familias autóctonas.
    • 21:39En la zona, en el mismo espacio.
    • 21:41Y por las galerías cársticas que son completamente naturales...
    • 21:44... abiertas por el agua.
    • 21:46Yo la playa.
    • 21:50Ahora tamos en el edificio de la obra Pía
    • 21:53... en el centro de Infiestu.
    • 21:55Estamos con Begoña...
    • 21:58... que va explicar nos quiénes son los 13 del sidrón.
    • 22:03Pues los trece del sidrón son tres individuos que se identificaron...
    • 22:06... en la cueva aquí en el concejo de Piloña, en la cueva del sidrón.
    • 22:10Tres neandertales que se identificaron gracias...
    • 22:14... elementos anatómicos repetidos...
    • 22:16... y se exhumaron de esta cueva más de 2500 restos fósiles.
    • 22:21Entonces ese número, 2500 fósiles, es algo muy muy elevado...
    • 22:25... de hecho esta colección de neandertales que tenemos aquí...
    • 22:27... en Piloña representa la colección más abundante...
    • 22:30... y más completa de toda la península ibérica...
    • 22:33...de neandertales.
    • 22:34¿Dónde está la cueva del sidrón?
    • 22:36Está aquí en Borines, Piloña es un peculiar sistema cárstico...
    • 22:40... que mide aproximadamente un kilómetro.
    • 22:42La entrada está por Cadanes y la salida por Valloval.
    • 22:45La cueva no es visitable, sólo entra el equipo de investigación...
    • 22:49... además estás semi bstruida y tiene un acceso muy complicado.
    • 22:52Gracias a esta exposición podemos saber un poco más...
    • 22:55... de la evolución humana en concreto o de los neandertales...
    • 22:58... que el descubrimiento abrió realmente un campo muy grande...
    • 23:02... en toda la península ibérica de neandertales, incluso en Europa.
    • 23:06Vamos explicar esta gente quiénes son los neandertales.
    • 23:10Yo por ejemplo el sidrón, como venimos del museo de la sidra...
    • 23:13... y digo: será un paisano que bebía sidra...
    • 23:16... bueno, pues a ver.
    • 23:18¿quiénes eran los neandertales?
    • 23:20Era una especie de homínidos que los arqueólogos consideran...
    • 23:23... como los humanos arcaicos.
    • 23:25Fue una especie que vivió principalmente en Euro Asia...
    • 23:28... en Europa, Asia occidental y oriente próximo...
    • 23:31... desde hace unos 400.000 años hasta hace unos 30.000...
    • 23:34... que fue ya cuando se extinguieron.
    • 23:36En concreto los trece del sidrón...
    • 23:38... vivieron el norte de la península ibérica...
    • 23:41... en el último período glaciar...
    • 23:42... y se corresponden con lo que son los neandertales clásicos.
    • 23:46Tienen esas características anatómicas...
    • 23:48... no son los últimos neandertales pero sí son de una época...
    • 23:51... ya bastante tardía.
    • 23:52De hecho tenemos cinco porciento...
    • 23:55... de nuestra genética es neandertal.
    • 23:58En realidad todos somos un poquito neandertales.
    • 24:01Tenemos aproximadamente un dos porciento.
    • 24:04Y es verdad que estos restos se conservaron gracias...
    • 24:07... a que hubo una tormenta, un gran desastre natural en la cueva.
    • 24:10Si así fue, lo que pasó es que los restos de los trece...
    • 24:14... estaban el exterior de la cueva en una especie de abrigo...
    • 24:17... le llaman la cabañina.
    • 24:18Habían sido canivalizados por otros individuos de la misma especie.
    • 24:24Habían practicado el antropofagia es así como se llama...
    • 24:27... el consumo de carne humana.
    • 24:28Entonces lo resto se quedaron ahí fuera y vino una tormenta...
    • 24:31... muy fuerte e inundó la zona.
    • 24:34Desde el momento en que se quedaron los restos fuera...
    • 24:37... hasta que agua arrastró todo pasó muy poco tiempo.
    • 24:40Entonces por eso a día de hoy, después de 49.000 años...
    • 24:44... que tienen estos restos fósiles pues se puede seguir estudiando.
    • 24:49Entonces los restos que tenemos aquí ye lo que dejaron otros...
    • 24:53... de habérselos comido.
    • 24:54Si, la realidad es que era muy común.
    • 24:56Parece algo muy salvaje pero el último millón de años...
    • 24:59... se sabe qué especies homo sapiens practicaban...
    • 25:03... la antropofagia bien sea por ritual, por necesidad alimenticia..
    • 25:08... incluso también pudo ser un poco por lucha, pero claro,...
    • 25:12... pensando que había mucha escasez de recursos...
    • 25:15Esta exposición es permanente.
    • 25:17O sea, va a ser aquí todo el año.
    • 25:19¿Qué días abre?
    • 25:20De jueves a lunes, sólo cierra martes y miércoles por descanso.
    • 25:25Y ahora mismo de 10:30 a 5:30 está abierta.
    • 25:28¿Hay alguna visita guiada?
    • 25:30Si, visitas guiadas se hacen a las 12:30 y a las 5:00
    • 25:36A ver rapaz, como sé que andas por El Franco...
    • 25:38... que es una zona de observación de aves.
    • 25:41Es espaciu protegido para las aves.
    • 25:44Pues este reto va a ir de páxaros.
    • 25:46Y como siempre doite cinco minutos porque a mí y normalmente...
    • 25:49... dasme tres y yo a ti te doy cinco.
    • 25:51Cinco enteros.
    • 25:53Tienes que buscar a cinco persones...
    • 25:55... y mediante gestos o graznidos...
    • 25:58... tienes que intentar que descubran...
    • 26:01... o que sepan a qué páxaro tas refiriéndote.
    • 26:03Cinco páxaros diferentes.
    • 26:06Camilo, tú sí que eres un ave rapaz.
    • 26:09Rapaz.
    • 26:10Aceto el reto.
    • 26:12Y como siempre un sitio guapísimo y...
    • 26:14(GRILLOS)
    • 26:16... con poca xente.
    • 26:17Tengo que encontrar a cinco, de momento o aquí hay dos...
    • 26:19... no sé cómo lo vamos a hacer, partimos mal.
    • 26:21Señora.
    • 26:23Necesito que adivine usted un páxaru que yo faga.
    • 26:26Buenos días.
    • 26:27Buenos días, ¿como se llama usted?
    • 26:28Conchita.
    • 26:29Conchita, allá voy.
    • 26:31(MÚSICA)
    • 26:34Uy Dios mío, no sé.
    • 26:44(LADRA)
    • 26:46(LADRA)
    • 26:54(RISAS)
    • 26:56No me pagan lo suficiente.
    • 26:58No cobro lo eficiente, no lo cobro.
    • 27:01Allá va, concéntrese.
    • 27:03No es peligroso. No, ya me di cuenta.
    • 27:07¿A ti que te suena?
    • 27:11Ye un palomo.
    • 27:12Eso.
    • 27:13Uno llevo.
    • 27:18Voy.
    • 27:26(CANTO)
    • 27:29Un gallo.
    • 27:31Vale igual.
    • 27:32Llevo dos.
    • 27:34Cuco, uno pa ti.
    • 27:37Dos.
    • 27:39Buscamos a más xente nel área recreativa.
    • 27:42No la hay, marchamos tenemos cinco minutos.
    • 27:45Ta lluego Conchi, ta lluego Cuco.
    • 27:49Es un reto en la tele solo tenes calendar el pájaro que hago.
    • 27:53Mírame.
    • 27:58¿Qué pájaro es?
    • 28:06Es un mosquito.
    • 28:08Eso son páxaros ye un insecto.
    • 28:12¿Será una gaviota?
    • 28:13Gaviota, tres llevo, ¿cuántas necesito?
    • 28:16Cinco.
    • 28:17Espere que tienen que ser de cinco personas diferentes y tiene que...
    • 28:20...adivinar otra, por Dios.
    • 28:27Gallina.
    • 28:28Gallina, llevo cuatro.
    • 28:30Faltame uno.
    • 28:31Adivíname un páxaro, adivíname un páxaro.
    • 28:35Venga, fácil.
    • 28:50Por Dios, adiviname el páxaro.
    • 28:58El buitre.
    • 28:59El buitre, el buitre...¡Cinco!
    • 29:02Cinco persones.
    • 29:04Conseguido, sí.
    • 29:06Mandasteisme al último confín del mundo.
    • 29:09Donde no había más que dos y un perru.
    • 29:11Y aún así lo conseguí.
    • 29:13(PIO)
    • 29:17Un éxito clamoroso, eh Camilo.
    • 29:19Seguro que te tás preguntando por qué sé tanto de imitar páxaros.
    • 29:24Paseme Las clases de teatro empollando.
    • 29:28Oye fíu...
    • 29:30... Mira que somos finos.
    • 29:32Por supuesto porque tuviste muy buen público.
    • 29:35Esos así que sabían de páxaros.
    • 29:36O escoxerlos entre los de la coordinadora ornitolóxica.
    • 29:41Si te da la impresión Camilo que saliste de este reto empanau...
    • 29:43... lo te equivoques, ya lo estabes antes.
    • 29:45Nosotros a la montaña.
    • 29:50Programa guapu, eh.
    • 29:52Ya lo sé yo.
    • 29:54Espero que no faltéis a nuestra próxima cita.
    • 29:57Yo ahora voy a darme una vuelta, voy a subir al collao Curueño.
    • 29:59Pa disfrutar de les panorámiques.
    • 30:02Esperamos aquí,...
    • 30:04... asturianos y asturianes hasta el próximo programa...
    • 30:06... si vos da pola gana.
    • 30:08Tú a la playa, yo en la montaña.

    Camilo Sousa y Alberto Rodríguez recorren espacios turísticos de nuestra comunidad, uno en la costa y otro en el interior, buscando alternativas de ocio.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Tú a la playa, yo a la montaña

    Tú a la playa, yo a la montaña. GIJÓN-SANTA EULALIA DE OSCOS

    GIJÓN-SANTA EULALIA DE OSCOS

    5.00 (3 votos)
    01 de sep. 2022 30 mins.
    En reproducción
    Tú a la playa, yo a la montaña. CUDILLERO-GRANDAS DE SALIME

    CUDILLERO-GRANDAS DE SALIME

    4.00 (1 voto)
    31 de ago. 2022 31 mins.
    En reproducción
    Tú a la playa, yo a la montaña. TAPIA DE CASARIEGO-PESOZ

    TAPIA DE CASARIEGO-PESOZ

    (0 votos)
    30 de ago. 2022 31 mins.
    En reproducción
    Tú a la playa, yo a la montaña. VILLAVICIOSA-TARAMUNDI

    VILLAVICIOSA-TARAMUNDI

    5.00 (1 voto)
    29 de ago. 2022 31 mins.
    En reproducción

    Más de Tú a la playa, yo a la montaña

    Tú a la playa, yo a la montaña 2022

    32 programas

    Tú a la playa, yo a la montaña 2021

    40 programas

    Tú a la playa, yo a la montaña 2020

    25 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL