Jueves 17 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ4ODc2MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.GEjNAojV7WR0juoezw54mPer1fKtoYDTWZgDGR90jik/2022/08/4546744e-7d80-41b3-b1b4-cc6b487aec1f_Fast_H,800,1500,.mp4.m3u8
    Emitido el martes 02 de agosto de 2022

    Tú a la playa, yo a la montaña. RIBADEDEVA, NOREÑA Y SARIEGO

    5.00 (1 voto)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:00Esta es la playa de la Franca en el concejo de Ribadedeva.
    • 0:04Vamos a explorar que esto es lo que me gusta.
    • 0:06¿Cuáles son los ingredientes de los callos?
    • 0:08Tiene de todo. La verdad es que es un lujo Colombres.
    • 0:11Me tiene enamorada.
    • 0:12Yo creo que el 90% de la gente suele ir fuera de Sariego.
    • 0:14Tres productos fundamentales de la chacinería noreñense...
    • 0:17...en tres lugares diferentes.
    • 0:19Todo lo que le quieras echar el callo lo recibe...
    • 0:23Ahora está en la famosa feria de indianos de Colombres.
    • 0:26La que no cantaba... Al final arrancaste.
    • 0:28Ahora ya nada.
    • 0:29La seguía por tierra y por mar.
    • 0:33(SINTONÍA)
    • 0:44¡Eh!
    • 0:47Ven.
    • 0:51¿Quieres material?
    • 0:54De lo bueno eh.
    • 0:56Espera. Aguanta que pase.
    • 1:04Aguanta ahí.
    • 1:08Ven para aquí.
    • 1:09¿Te gusta comer?
    • 1:10Sí.
    • 1:11Tienes cara de que te gusta comer.
    • 1:13¿Sabes lo que tengo aquí?
    • 1:16Auténticas corbatas de Unquera.
    • 1:19Pero de Unquera capital.
    • 1:21Las mejores que hay.
    • 1:22Parece que están diciendo: mójame en el café de pota.
    • 1:27Puedo pasarte unas pocas pero no muchas.
    • 1:30Además estas las tenemos solo los que vivimos en Ribadedeva...
    • 1:34...porque está al lado la ría de Tina Mayor y las podemos...
    • 1:36...traer de contrabando.
    • 1:38Marcha que viene la policía.
    • 1:40No vengas detrás de mí.
    • 1:41Seguro que alguna vez oíste a alguno de fuera decir...
    • 1:45...cómo me gustaría vivir en Asturias.
    • 1:47¡Ay!
    • 1:48Ser asturiano no es cualquier cosa...
    • 1:50...es como un arte marcial hay que entrenar y practicar...
    • 1:52...todo el día.
    • 1:53Aprender a caminar por la calle con paraguas sin chocarte...
    • 1:56...con los demás.
    • 1:57O distinguir entre los mil tonos de verde que hay en esta tierra.
    • 2:01O lo más importante de todo.
    • 2:02Comer como un buen asturiano...
    • 2:04...a base de sidra y unos buenos callos.
    • 2:06Para eso nos vamos hoy a Noreña y a Sariego...
    • 2:09...para darnos un ejemplo de como hay que hacer para sacar...
    • 2:11...el cinturón negro de asturiania.
    • 2:13Y por cierto apretaros bien el cinturón...
    • 2:16...porque vamos a ver que está haciendo Maria José Baudot.
    • 2:18Nosotros a la playa.
    • 2:20(SINTONÍA)
    • 2:24Si te pregunto, ¿qué llevas en el bolso?
    • 2:27Qué nos dirías que llevas.
    • 2:28¿Qué cosinas llevas?
    • 2:29Menos un móvil de todo.
    • 2:30Aquí cosas de trabajo.
    • 2:32¿Qué cosa más rústica puedes llevar ahí?
    • 2:36Qué digas... Ni te lo imaginas.
    • 2:37Un abanico, una cartera y poco más.
    • 2:40Un abanico locomía para los calores.
    • 2:41¿Y qué no sea de trabajo?
    • 2:44Poco.
    • 2:45Vamos que aquí tenemos unos trabajadores...
    • 2:46¿Pero no venís descansar?
    • 2:49Ahora nos vamos.
    • 2:50A la playa fui muchísimo...
    • 2:53...y ahora ni a playa y a montaña alguna vez.
    • 2:56Me gusta más el calor, no el frío.
    • 2:59Le gusta más el color porque viene de Cuenca...
    • 3:02...y aquí duerme fresquita. ¿A qué sí?
    • 3:06Sí, demasiado.
    • 3:07Qué bien.
    • 3:08¿Tú que eres más de playa o de montaña?
    • 3:10La playa.
    • 3:11De playa también. Tenemos aquí a dos playeros.
    • 3:14Nosotros a la montaña.
    • 3:16(SINTONÍA)
    • 3:21Mirar...
    • 3:22¿Vísteis qué casa?
    • 3:25Mola eh...
    • 3:27Pues está regalada.
    • 3:28La regalan como quien dice...
    • 3:30Es muy guapa pero tiene un bicho dentro.
    • 3:33No me refiero a la carcoma.
    • 3:35Está impecable como podéis ver.
    • 3:37Lo que tiene es un fantasma de un indiano del siglo XIX.
    • 3:41Y claro...
    • 3:42Vivir con un fantasma es una locura.
    • 3:46Mueve los objetos de un lado a otro...
    • 3:48Hace sonar cosas cuando no tienen que sonar...
    • 3:51...y deja siempre la tapa del váter abierta.
    • 3:55Además creo que te cambia el canal si en la TPA están dando una película
    • 3:59...de indianos y vaqueros.
    • 4:01¿Queréis verlo?
    • 4:03No hombre, es tontería. No está.
    • 4:05Ahora está en la famosa feria de indianos de Colombres.
    • 4:08(MÚSICA)
    • 4:30Guantanamera
    • 4:33Guajira Guantanamera
    • 4:39Guantanamera
    • 4:42Censi, Julia, Sonia, Sandra.
    • 4:44¿Cuál es el atuendo típico de indiano?
    • 4:46O de indiana en vuestro caso.
    • 4:49En este caso mejicano.
    • 4:51La guayabera y los vestidos de ellas.
    • 4:55Hombre el atuendo indiano...
    • 4:57Ayer hubo un desfilo y hubo trajes de varios sitios de México...
    • 5:01...pero la gente suele venir de blanco.
    • 5:04Cada país uno diferente.
    • 5:06Uno de México, otro de Cuba, de Chile...
    • 5:09El sombrero sobretodo.
    • 5:10Entonces vosotros el rojo lo traéis este año...
    • 5:13En honor a México.
    • 5:15¿Qué más?
    • 5:15¿El cinturón?
    • 5:16La camisa bordada, la diadema de flores...
    • 5:20¿Cuál es la prenda que llevas que más te gusta?
    • 5:24Las flores.
    • 5:25Las faldas.
    • 5:26La falda porque es nueva.
    • 5:29Los vestidos, los adornos del pelo y todo eso.
    • 5:32Y los hombres con las guayaberas.
    • 5:33La estrenamos este año y la hicimos nosotras.
    • 5:36Flores, un sombrero... Algo así...
    • 5:39Un tocado en la cabeza...
    • 5:41¿Y por qué si eres guapa de sobra?
    • 5:42Bueno, pero un adorno...
    • 5:44¿Cuál es el árbol típico de los indianos?
    • 5:46La palmera.
    • 5:47Ahí nos pillas.
    • 5:48Meca no...
    • 5:50La magnolia. Yo tengo en mi casa una.
    • 5:53La palmera.
    • 5:55¿Por qué piensas que puede ser?
    • 5:58¿Por el sol?
    • 5:59La traían ellos de América.
    • 6:02Por la opulencia que se creían que tenían cuando venían.
    • 6:04Porque son muy ostentosas.
    • 6:06En el archivo hay cantidad de magnolias.
    • 6:08Y en mi casa hay una magnolia que era de una casa antigua...
    • 6:11...de indianos.
    • 6:12La palmera y la magnolia.
    • 6:14-¿También es típica de América? -Sí.
    • 6:16¿Eres una auténtica indiana mejicana?
    • 6:17No. Yo soy muy de aquí.
    • 6:19Imagínate que eres un indiano de verdad.
    • 6:22Y que tienes una gran fortuna.
    • 6:24¿Qué harías con ella?
    • 6:27¿Al venir aquí?
    • 6:29¿Pensando en ahora o en aquelle época?
    • 6:31Ahora.
    • 6:35Infraestructuras.
    • 6:37Aquí poco. Íbamos a estar por ahí.
    • 6:40Pues me vendría a Colombres a vivir porque me encanta.
    • 6:43¿Y qué harías?
    • 6:45Me compraría una casina aquí y me quedaría aquí.
    • 6:46¿Una casina o una casona?
    • 6:47Una casona.
    • 6:48Atuendos para todos los de la feria...
    • 6:50...para que se vistan todos de indianos.
    • 6:52¿Qué más?
    • 6:53Pues alomejor me iba a México.
    • 6:55Una casona indiana.
    • 6:56¿Para tí?
    • 6:57Para mí.
    • 6:58Algo tecnológico. Mejorar los núcleos rurales para poder teletrabajar.
    • 7:06Café, frisuelos...
    • 7:08Una casona...
    • 7:09Ya tengo. Ya tengo un coche...
    • 7:12...una moto, una casona con dos palmeras delante...
    • 7:15¿Eres indiano?
    • 7:16Soy indiano ya.
    • 7:17Dos palmeras con más de 100 años.
    • 7:20Y tres mujeres.
    • 7:21Tres mujeres. No sé si es indiano o un emir.
    • 7:24Yo lo que haría sería viajar.
    • 7:27Dí que sí.
    • 7:28¿Y para el pueblo?
    • 7:30Como hacían los indianos.
    • 7:32Aquí los indianos ayudaban en las casas...
    • 7:35Lo que les hiciera falta en el momento.
    • 7:36Ayudas para las asociaciones que les hace falta...
    • 7:38...de teatro, de coro...
    • 7:41Sabía que ibas a destinar dinero al arte, la cultura y el coro.
    • 7:44Es una sinverguenza. Está ella en el coro.
    • 7:48Esto es lo que se llama una especie de prevalicación.
    • 7:51Pero el dinero es de ella.
    • 7:53¿Qué le hará falta a Colombres que puedas aportar?
    • 7:57No sé, porque tiene de todo. Es un lujo Colombres.
    • 8:00Me tiene enamorada.
    • 8:01Una cosa es que se vistan de indianos...
    • 8:04...y otra cosa es ser auténticos indianos mejicanos...
    • 8:08...así que os voy a pedir que me cantéis un poco de una ranchera.
    • 8:12A ver cuál...
    • 8:13¿Mátala?
    • 8:13¿Por qué no?
    • 8:16Mátala
    • 8:17con una sobredosis de ternura
    • 8:21Es que no me la sé.
    • 8:23Si adelita se fuera con otro
    • 8:27la seguía por tierra y por mar
    • 8:31si por en un buque de guerra
    • 8:35si por tierra en un tren militar
    • 8:39Con dinero y sin dinero
    • 8:43hago siempre lo que quiero
    • 8:47y mi palabra es la ley
    • 8:55y nadie que me comprenda
    • 8:58pero sigo siendo el rey
    • 9:01pero sigo siendo el rey
    • 9:07Hay gente que dice que soy un fantasma.
    • 9:09Y los fantasmas sabe todo el mundo que arrastran maldiciones.
    • 9:12No debo ser tan fantasma porque la mía solo dura los meses de verano...
    • 9:15...y se llama "Camilo Sousa".
    • 9:17Nosotros a la montaña.
    • 9:19(SINTONÍA)
    • 9:24Si hay un sinónimo de trabajar que le viene al pelo a Noreña...
    • 9:27...es dar el callo.
    • 9:29¿Cómo deberían se los callos según los cánones noreñenses?
    • 9:32Pues deberían cumplir las cuatro P.
    • 9:35Pequeños, de tamaño.
    • 9:37Picantes, de sabor.
    • 9:39Pegajosos, en el paladar.
    • 9:40Y pulcros, de lavado.
    • 9:43Yo pondría otra P.
    • 9:45Pistonudos.
    • 9:46¿Cuánto crees que puede costar un kilo de callos?
    • 9:48¿Antes de cocinar?
    • 9:5210?
    • 9:52¿Tres raciones entran en un kilo?
    • 9:54Ni idea. Depende de la ración que te den.
    • 9:56Un kilo es mucho...
    • 9:58Una de noreña.
    • 10:0015? o 16? depende de la marca.
    • 10:0320?
    • 10:0412? o 14?
    • 10:05Unos 10? o 12?
    • 10:06No 20? es mucho. Lo voy a dejar en 10?.
    • 10:10Estará en 10? o por ahí.
    • 10:14¿Cuáles son los ingredientes de los callos?
    • 10:16Oreja, morro, rabo...
    • 10:20No, rabo no.
    • 10:21¿Las manos?
    • 10:21El clásico, el callo de vaca con jamón...
    • 10:25...su guindilla que pique un poco... Y poco más.
    • 10:31Papada, el callo, pellejo...
    • 10:37Más o menos.
    • 10:38Luego puedes añadir jamón y otras cosas.
    • 10:40Mano de cerdo...
    • 10:42Oreja de toro.
    • 10:44No. Oreja no.
    • 10:46Igual estás hablando de un pote de otra cosa...
    • 10:49Por eso, no me cuadraba el precio.
    • 10:50Todo lo que le quieras echar...
    • 10:53...el callo lo recibe bien porque es una comida que está buena con todo.
    • 10:59Me encanta comerlos...
    • 11:02...y se cual me gusta más y cual me gusta menos...
    • 11:09Pero no puedo precisar lo que llevan.
    • 11:11El callo del estómago hay que lavarlo muchísimo...
    • 11:14...abrirlo, limpiarlo otra vez.
    • 11:16Nunca lo hice pero sé que da mucha guerra.
    • 11:18En casa matabas a la ternera, el cerdo o lo que sea...
    • 11:22...y con el callo de la ternera lo tenías que echar a remojar...
    • 11:25...entre limón; cambiar el agua...
    • 11:28Habia que trabajarlo mucho.
    • 11:30Hay que limpiarlo con agua...
    • 11:33...despacio, a fuego lento y limpiarlos bien...
    • 11:38...y dejar que vayan cociendo.
    • 11:40Los callos son diferentes según el sitio...
    • 11:43Los callos madrileños no se parecen nada a los asturianos...
    • 11:46...a la forma de preparlos de aquí.
    • 11:48¿Cómo te gustan los callos?
    • 11:50Había gente que decía que tenía que tener cuatro P.
    • 11:56Pequeños, picantes, pulcros...
    • 11:58...y no sé si hay una cuarta.
    • 12:00Y pegajosos, exacto.
    • 12:02Nosotras a la montaña.
    • 12:04(SINTONÍA)
    • 12:09¡Bienvenidos!
    • 12:10Esta es la playa de La Franca en el concejo de Ribadedeva.
    • 12:14Una de mis preferidas.
    • 12:15Y que pienso que se debería haber llamado la playa del Pico
    • 12:20¿Por qué?
    • 12:22Aquí se encontraron restos del Pico Asturiense.
    • 12:25Un utensilio que utilizaban los asturianos de las cavernas para romper
    • 12:29para romper el marisco y ponerse hasta las cejas de bugre.
    • 12:33Además como en Llanes había que pagar por descargar...
    • 12:36...ahorraron bastante descargando en esta playa.
    • 12:41Por otro lado, es zona protegida de aves...
    • 12:44...y que yo sepa todas las aves tienen pico.
    • 12:46Y por último dicen...
    • 12:48...que la gente que viene a esta playa tiene un pico de oro.
    • 12:51Vamos a comprobarlo.
    • 12:53Chari de Castrillo del Val.
    • 12:55Esta playa es famosa porque estaba habitada en la época de las cavernas.
    • 12:59¿Qué crees que comían en esta zona de Ribadedeva?
    • 13:07Palmeras de chocolocate.
    • 13:09Peces.
    • 13:11Todos los moluscos que pillaban.
    • 13:13Correcto moluscos.
    • 13:14Comerían de todo.
    • 13:16Podrían comer peces...
    • 13:19Percebes...
    • 13:22Cualquier cosa que dieran los árboles y carne porque cazarían...
    • 13:29Andrés de Santa Olaya, Toledo.
    • 13:31Muy cerca de esta playa está la Cueva de Mazaculos.
    • 13:34¿Sabrías decirme que son los mazculos?
    • 13:37Cuidado que estamos en horario infantil.
    • 13:39Mazaculos, buena palabra.
    • 13:42Diría que eran unas pinturas que se hacían en las cuevas.
    • 13:45Las babosas que están así.
    • 13:48Tú que eres asturiana alomejor lo sabes...
    • 13:50No sé. Será una cueva en la que se metían antiguamente.
    • 13:54Por mazaculo se conoce a una rosa silvestre también llamada rosa canina.
    • 13:58Anda mira.
    • 13:59La cueva de los Mazaculos no..
    • 14:01...porque la que conozco es la del Pindal.
    • 14:05Que ahí entraba como Pedro por mi casa que no tenía puerta ni tenía nada.
    • 14:10Hay muchas playas que permiten mascostas y la pregunta es:
    • 14:14¿Además de los perros que mascotas lo pasarían bien en esta playa?
    • 14:20Los sapos.
    • 14:21¿Por?
    • 14:21Porque hay muchos aquí en Colombres...
    • 14:24Los gatos también.
    • 14:25Los pájaros.
    • 14:27Pues los canarios, por ejemplo...
    • 14:30Yo preferiría las mascotas de antiguamente...
    • 14:33...los mejillones, las lapas, los caracoles, las quisquillas...
    • 14:37Existe el bikini, el trikini...
    • 14:40...y yo quiero que imaginen como sería un cuatrikini.
    • 14:43Desde los pies hacia aquí...
    • 14:46...aquí y un gorro.
    • 14:50En el pecho...
    • 14:51...las partes bajas, la tripa y la cabeza.
    • 14:57Uno.
    • 14:58Dos.
    • 14:59Un cuarto aquí, tres.
    • 15:03Y un cuarto aquí, cuatro.
    • 15:05No se me ocurre otra cosa.
    • 15:07¿Qué tres cosas crees que necesita un chiringuito para ser premium?
    • 15:12Que tenga buena cerveza...
    • 15:13Mojito...
    • 15:14Por supuesto, un trato amable...
    • 15:16...la sidra que estamos en Asturias...
    • 15:19...una buena comida...
    • 15:20...que esté al solecito.
    • 15:21Y el pincho de tortilla.
    • 15:23Y el pincho de tortilla, claro.
    • 15:24Tres.
    • 15:24Nosotros a la montaña.
    • 15:26(SINTONÍA)
    • 15:31Mira que llevas días en la playa y no te veo coger color.
    • 15:34Pues voy a proponerte un reto...
    • 15:36...que va de colores.
    • 15:37Vas a quedar harto de colores.
    • 15:40¿En qué consiste?
    • 15:42¿Cómo se llama?
    • 15:43"Tus amigos de Parchís", se llama el reto.
    • 15:46¿Y en qué consiste?
    • 15:46Tienes que buscar a cinco personas en la playa...
    • 15:50...que tengan traje de baño del color de los cinco miembros...
    • 15:53...de aquel famoso grupo de niños.
    • 15:55Blanco, amarillo, verde, rojo y azul.
    • 15:59Y después cuando lo tengas juntos si cantan una canción de Parchís...
    • 16:02...sería genial.
    • 16:04Cinco minutos.
    • 16:05Tienes cinco minutos.
    • 16:07¿Qué es que Parchís se separó?
    • 16:10Pero como me dices eso Camilo...
    • 16:12Eso es otra noticia falsa de las tuyas.
    • 16:14Aún me dirás que Mecano se separó también.
    • 16:16Necesitamos a una persona que tenga un bañador amarillo...
    • 16:20No. no.
    • 16:22¿Con usted no voy a poder contar?
    • 16:24No.
    • 16:24Eso es amarillo lo que lleva...
    • 16:26Es muy sencillo.
    • 16:27Hay una amarillo...
    • 16:28...estoy viendo un verde, azul y por aquí vi un blanco.
    • 16:31Voy a ver si lo consigo también.
    • 16:32Quédate, no te vayas. Dame cinco minutos.
    • 16:34Lleva un top blanco y necesito un blanco...
    • 16:37...un amarillo, un verde y un azul.
    • 16:40No se cambie es una misión muy importante...
    • 16:42...lo de Parchís.
    • 16:43Un verde, azul...
    • 16:45..allí tengo un blanco...
    • 16:46...y tenía un amarillo pero ya no lo tengo.
    • 16:49¿A qué vamos a jugar?
    • 16:51A nada. Solo tengo que juntaros y hacer que me cantéis...
    • 16:53...una estrofa de Parchís.
    • 16:54Tú vas de amarillo.
    • 16:55Bueno...
    • 16:56Tenemos un reto que es recuperar al grupo de Parchís.
    • 16:58Tengo el azul, verde, blanco y solo me falta el amarillo.
    • 17:01¿Puedo contar contigo?
    • 17:02No.
    • 17:03Por favor.
    • 17:05¿Amarillo?
    • 17:06Sí.
    • 17:07Eso no me sirve para recuperar a Parchís...
    • 17:09...es más azul que amarillo.
    • 17:11-¿Raúl se llama usted? -Sí.
    • 17:12Venga Raúl...
    • 17:14¡Ven conmigo!
    • 17:14Me falta el rojo.
    • 17:16¿Puedo contar con usted?
    • 17:18¡Venga conmigo!
    • 17:20Damas y caballeros conseguimos en la playa de La Franca...
    • 17:22...en el concejo de Ribadedeva...
    • 17:23...recuperar al grupo de Parchís.
    • 17:26Seguro que hay algún listo en Asturias que dice...
    • 17:29...estos no son los de Parchís.
    • 17:31Vamos a demostrar que sí.
    • 17:32Cumpleaños feliz, cumpleaños feliz,
    • 17:36te desean tus amigos de Parchís.
    • 17:38¡Un fuerte aplauso!
    • 17:41¡Qué!
    • 17:41¡Eh Camilo!
    • 17:43Nada es imposible.
    • 17:46Nosotros a la playa.
    • 17:49(SINTONÍA)
    • 17:53Hay muchas formas de clasificar una fiesta.
    • 17:56Una de ellas sería desde el punto de vista de los asistentes.
    • 18:00Hay la fiesta multitudinaria...
    • 18:02Esa que está llena de gente...
    • 18:04...que abres la boca para bostezar y te comes el codo de el de al lado.
    • 18:08O la fiesta exclusiva, que no es tanto la fiesta...
    • 18:10...sino la gente que acude a dejarse ver.
    • 18:13Por ejemplo, Los Goya.
    • 18:15O como la que vamos a conocer hoy.
    • 18:17La fiesta de San Pedrín de Narzana...
    • 18:20...que el mismo santo viene en persona a la fiesta.
    • 18:24¿Cúando celebráis la fiesta?
    • 18:25El tercer domingo de agosto.
    • 18:27Este año son los días 20, 21, 22 y 23.
    • 18:30Tenéis unos cuantos días.
    • 18:32Sí, está bien aprovechado.
    • 18:34¿El primer día qué hacéis?
    • 18:35Pues el sábado tenemos a las siete un...
    • 18:38...pero primero en la cueva hay una misa por los difuntos de ese año.
    • 18:43Y luego hay un concierto Coral...
    • 18:46...con una acústica impresionante en la cueva.
    • 18:48La gente que viene queda impresionada.
    • 18:51Y luego tenemos la tradicional verbena.
    • 18:52El santo está aquí en la capilla.
    • 18:54Todo el año está aquí salvo el día de la fiesta que lo bajamos a la cueva
    • 18:58¿Cúanto hay de aquí a la cueva?
    • 19:00200 metros aproximadamente.
    • 19:02Es una romería curiosa.
    • 19:03Sí, sí.
    • 19:05Es una procesión preciosa.
    • 19:06Me acuerdo de mi abuelo que si viviera tendría ciento y pico años...
    • 19:09...de joven el venía a esta fiesta.
    • 19:11Y yo los primeros que tengo es de una vez...
    • 19:13...estando en la cueva...
    • 19:14...porque antes no se celebraba en la cueva, se hacía aquí...
    • 19:17...y había una procesión que iba a la cueva y volvía a la capilla.
    • 19:21Y de estar en la cueva y llegar el agua por la rodilla por la tormenta
    • 19:24...por la crecida del río.
    • 19:26Es el primer recuerdo que tengo yo de crío.
    • 19:28¿Por qué los celebráis en agosto?
    • 19:29Yo creo que fue más por la climatología...
    • 19:34...aunque aveces tenemos días de diluvio también en esta fiesta.
    • 19:38¿Qué gente viene? Vendrá gente de Sariego imagino...
    • 19:40Sí, pero creo que el 90% de la gente suele ser de fuera de Sariego.
    • 19:44¿Quién baja el santo?
    • 19:46Se turnan cuatro hombres o cuatro mujeres.
    • 19:49Y vestidos con el traje regional.
    • 19:52Un año hombres...
    • 19:54...al año siguiente cuatro mujeres...
    • 19:55...y este año coinciden cuatro hombres.
    • 19:57¿No lo mezcláis?
    • 19:58No. No sé porque pero siempre fue así.
    • 20:01La gente era reacea a vestirse de asturiano...
    • 20:03...entonces para dar ejemplo cuatro de la comisión...
    • 20:05...salimos cuatro hombres el primer año.
    • 20:07Y al año siguiente cuatro mujeres...
    • 20:09...y así siguió el tema.
    • 20:10Y vais haciendo así...
    • 20:11La sensación de bajar el santo...
    • 20:13Increíble.
    • 20:14En 1973 la fiesta estaba en decadencia...
    • 20:18...entonces vino a trabajar un veterinario a Campo de Caso...
    • 20:22..Chema.
    • 20:23Falleció hace cuatro años y se enamoró de la fiesta.
    • 20:26Proponía una cosa y decíamos que era imposible y el decía que...
    • 20:30...sí se podía.
    • 20:31Fue como cuando consiguió que la misa fuera de interés turístico regional.
    • 20:34Decíamos que no lo iba a conseguir y lo consiguió.
    • 20:37Y así fue desde entonces.
    • 20:39Una duda...
    • 20:41Para bajar el santo por aquí es un poco estrecho.
    • 20:44Con un poco de cuidado, no es un santo grande...
    • 20:48...y con un poco de cuidado se baja bien.
    • 20:50Dice Serafín que la cueva tiene sus leyendas.
    • 20:53Sí. Recuerdo que mi abuelo nos contaba historias.
    • 20:58Y decía de haber visto una xana rubia en el prado tendiendo la colada.
    • 21:04Dicen que si te encuentras con una xana te puede secuestrar...
    • 21:08Secuestran tú espíritu.
    • 21:10Serán muy guapas pero...
    • 21:13A mi no me gustaría encontrarme con ellas.
    • 21:15Aquí es donde la gente para, ¿no?
    • 21:18Sí.
    • 21:18Se congregan frente a la cueva.
    • 21:20Aquí se forma la banda de gaitas de izquierda a derecha...
    • 21:22...hace un pasillo y llega toda la gente a la cueva.
    • 21:25Aquí hacéis un montaje, tenéis que preparlo todo para...
    • 21:28...la fiesta.
    • 21:30Y después de la misa os váis.
    • 21:32Después hay un concierto del Coro Santiaguín.
    • 21:34Después se recoge el santo, se lleva a la capilla otra vez...
    • 21:37...y la gente ya va para la romería.
    • 21:40¿Eso lo hacéis en un pueblo o en el prado?
    • 21:42En un prado aquí al lado.
    • 21:44¿Podemos entrar un poco más para allá?
    • 21:46Vamos a explorar.
    • 21:47Que esto es lo que me gusta.
    • 21:48Entre que estamos dentro de la cueva y toda la vegetación que hay...
    • 21:52¿Esto lo iluminaréis bien?
    • 21:54Sí,sí.
    • 21:55Perfecto.
    • 21:56¿La tarima se pone aquí?
    • 21:58Exacto. Va desde aquí a aquí.
    • 22:00Debe tener como unos cuarenta metros cuadrados.
    • 22:01Y la gente se sienta para allí atrás.
    • 22:04La gente que viene en procesión desde la capilla ya queda...
    • 22:06...en la parte de atrás...
    • 22:07...porque la cueva ya no tiene capacidad para tanta gente.
    • 22:12Ponemos sillas pero pocas porque reduce mucho el...
    • 22:15¿Llenáis toda la zona de la cueva?
    • 22:17Sí, hasta el final.
    • 22:18Yo a la playa.
    • 22:20(SINTONÍA)
    • 22:26Esta vez no pude resistir venir al chiringuito de La Franca.
    • 22:30No pedí bocadillo porque resulta que es una zona de protección...
    • 22:32...de gaviotas y si lo pido...
    • 22:34...igual se marcha con el bocadillo y encima no me puedo pegar con ella.
    • 22:38Es una playa con mucha solera.
    • 22:40Aquí en la prehistoria...
    • 22:42...los asturianos de las cavernas mariscaban en el río Cabra...
    • 22:46...que está por ahí.
    • 22:48Por la isla del Castrón de Santiuste cerca de la playa del Oso.
    • 22:53Cabra.
    • 22:54Oso.
    • 22:55Marisco.
    • 22:56Gaviotas.
    • 22:57Castrón.
    • 22:59No sé porque pusieron aquí un chiringuito si lo que tocaba...
    • 23:01...poner era un zoo.
    • 23:03Sobre pino, pino.
    • 23:06Sobre pino, lino.
    • 23:10Sobre lino, flor...
    • 23:12...y ángeles alrededor.
    • 23:14(RELOJ)
    • 23:17Ni idea.
    • 23:18¿Qué es?
    • 23:20¿Tú estás pensándolo?
    • 23:21¿Le doy una pista?
    • 23:23Es un objeto.
    • 23:25De uso tópico, de todos los días.
    • 23:27¿El reloj?
    • 23:28¿El reloj?
    • 23:29No es el reloj.
    • 23:31Sobre pino, lino.
    • 23:33Lo que no sé es lo que son los angelinos.
    • 23:36Angelitos alrededor.
    • 23:39Los angelitos alrededor sobre lino...
    • 23:44¿La muerte?
    • 23:46Me suena como a altar.
    • 23:49¿Linazo?
    • 23:50No.
    • 23:51Ni idea.
    • 23:53La cama es de pino, lino son las sábanas.
    • 23:55Puede ser. No te estoy quitando yo la razón.
    • 23:58¿No será la almohada?
    • 24:00No.
    • 24:01Una almohada de pino deja un dolor cervical importante.
    • 24:04(RÍEN)
    • 24:06¿Papel del váter?
    • 24:07Podría ser pero no.
    • 24:08(RÍEN)
    • 24:12¿Cómo es?
    • 24:13Y alrededor amor...
    • 24:14Yo creo que son flores.
    • 24:15¿Será una flor que salga cerca de los pinos?
    • 24:19Es menos espiritual y más tangible.
    • 24:25¡Corta!
    • 24:26Tiene que ser una flor
    • 24:27Frío.
    • 24:29Es un objeto.
    • 24:31Pensar en algo pino sobre lo que ponemos algo de lino.
    • 24:38¿Una mesa?
    • 24:39Una mesa. ¡Un fuerte aplauso!
    • 24:40Y decía que era difícil.
    • 24:42Es un fenómeno.
    • 24:43¿Cómo no sea la cama?
    • 24:46Que es de pino y pones un lino...
    • 24:48Cierto.
    • 24:49Y algunos le ponen flores cuando te mueres...
    • 24:52...y te la llenan de florecitas.
    • 24:54Madre mía.
    • 24:55En qué cosas piensa usted...
    • 24:58¿Ángeles alrededor por la muerte también?
    • 25:01Claro. Todos son buenísimos en cuanto te mueres.
    • 25:04Dicen "que bueno era", "que guapo era".
    • 25:06No siga por ahí. No era una cama. Ya se lo digo yo.
    • 25:09¿Una mesa?
    • 25:11¡Un fuerte aplauso!
    • 25:12(APLAUSOS)
    • 25:16No es fácil eh.
    • 25:17Yo aún no pillé la parte de sobre lino, flor.
    • 25:20No sé a que se refiere. Será porque en la mesa...
    • 25:21...se pone un jarrón.
    • 25:22La decoras. Ahora lo entendí.
    • 25:25Un momento. ¿Los ángeles?
    • 25:27-Las servilletas. -Claro.
    • 25:29Eso es lo que despista.
    • 25:30Eso lo dijo ese señor de ahí.
    • 25:32Yo iba a decir mesa...
    • 25:35...pero cuando dices lo de los ángeles...
    • 25:37Pues yo pensé que los ángeles era lo que te centraba.
    • 25:39No.
    • 25:40A mí me despista la flor.
    • 25:41Pino y luego mesa, ahí sí.
    • 25:43Pero luego los angelitos...
    • 25:45Yo a la playa.
    • 25:47(SINTONÍA)
    • 25:52Camilo estoy muy preocupado por tí.
    • 25:53No sé si adelgazaste, si encogiste o que pero...
    • 25:57...no te preocupes que con este reto...
    • 25:59...vas a recuperar la forma. Se llama...
    • 26:01"Pesadilla en la chacina".
    • 26:05Para conseguir este reto tienes que encontrar...
    • 26:08...tres productos fundamentales de la chacineria noreñense...
    • 26:11...en tres lugares diferentes.
    • 26:14Un paquete de callos, un chorizo sabadiego y una moscancia.
    • 26:18Una moscancia, no una morcilla.
    • 26:22Que si encuentras más de uno, lo traes para el equipo de la playa...
    • 26:26...que es de bien nacidos ser agradecidos.
    • 26:29Voy a preguntar.
    • 26:30Lo importante es preguntar.
    • 26:32¿Tú sabes donde puedo conseguir un sabadiego o una moscancia?
    • 26:36O unos callos.
    • 26:37Pues tiene muy fama este.
    • 26:40Pues voy para ese.
    • 26:41No está mal.
    • 26:42Pero ya nos pasó alguna vez que empezamos muy bien el reto y...
    • 26:45...al final la cagamos con todo el equipo.
    • 26:48¡Muy buenas!
    • 26:48Que me enseñe una moscancia, un sabadiego o unos callos.
    • 26:52Mira tengo las tres cosas y los mejores de España.
    • 26:55Pues aquí tengo los callos.
    • 26:57Todo recto, cruzas y haciendo esquina...
    • 27:03En la esquina, de frente, en la esquina...
    • 27:05No sé porque esto me parece que es el ayuntamiento.
    • 27:07¿Alguna chacinería o carnicería por aquí?
    • 27:10La de Pedro.
    • 27:11¿En la principal para arriba?
    • 27:13De ahí para arriba.
    • 27:13Muy bien.
    • 27:14Aquí en Noreña.
    • 27:15Aquí en Marcos.
    • 27:16¿De aquí para arriba?
    • 27:17Calle principal. Muy bien. Gracias.
    • 27:19Estamos buscando un sitio donde nos enseñen un sabadiego...
    • 27:21...o una moscancia. ¿Cuál nos recomiendas?
    • 27:24La carnicería de Marco y esa de ahí también.
    • 27:26Ahí ya estuvimos. La carnicería de Marcos es por allí.
    • 27:28Sí, en esa esquina.
    • 27:29Me vale un sabadiego.
    • 27:31Pues ya tenemos los sabadiegos.
    • 27:33¿Dices que encontrar la moscancia aquí es complicado?
    • 27:35Es complicado porque estamos en verano...
    • 27:37Sí.
    • 27:39¿El sabadiego de que está hecho?
    • 27:41Porque me sabe como una mezcla de chorizo y morcilla.
    • 27:43Chorizo y morcilla.
    • 27:44No perdemos la esperanza que aún quedan unos segundos.
    • 27:46Voy a preguntar ahí.
    • 27:47-¿No? -No.
    • 27:53Pues...
    • 27:54Mira que buscamos eh...
    • 27:55...y no hubo manera.
    • 27:58Empezamos tan bien...
    • 28:01...nada más empezar besamos el santo...
    • 28:03Uno tras otro y al final...
    • 28:04...los últimos minutos corriendo para aquí y para allí...
    • 28:07...picando puertas...
    • 28:09...y nos quedamos sin la moscancia.
    • 28:11No pasa nada, volvemos otro día y...
    • 28:14...pillamos el sabadiego, la moscancia y los callos...
    • 28:16...y nos sentamos en algún sitio a comerlo mientras vemos a...
    • 28:19...Maria José Baudot.
    • 28:20Nosotros a la montaña.
    • 28:22(SINTONÍA)
    • 28:27¿Y por qué venís a Asturias?
    • 28:28Vendernos Asturias en un minuto.
    • 28:31Sin decir montaña, playa, ni comida.
    • 28:34Por ejemplo.
    • 28:36¿Qué dirías?
    • 28:38¿Qué diría una de Cuenca?
    • 28:40Los prados.
    • 28:41Puede ser.
    • 28:41No es montaña.
    • 28:43Nos valdría.
    • 28:45Paisajes.
    • 28:46La ciudad que nos gusta bastante.
    • 28:49Mira...
    • 28:50Si te pregunto, ¿cuál es tu canción del verano?
    • 28:52La canción del verano de tu vida.
    • 28:54¿De mi vida?
    • 28:55De tu vida.
    • 28:56Una canción que digas, para mí es esta de toda la vida...
    • 29:00...y la cantaba mucho en verano cuando iba a pasear por ahí.
    • 29:02Pues la de Rafael.
    • 29:03Aquí no hay playa.
    • 29:05Esa nunca salió y mola mucho.
    • 29:08¡vaya!, ¡vaya!
    • 29:10Si hombre, ¿cómo eran?
    • 29:11Era de Los Refrescos.
    • 29:13(TARAREA)
    • 29:15Podéis ganar la liga, podéis ganar la copa.
    • 29:18¿Yo soy aquel?
    • 29:19Yo soy aquel, mismamente.
    • 29:20¿Y cómo cantaba?
    • 29:21Yo soy aquel que cada noche te persigue
    • 29:27Yo soy aquel que por quererte ya no vive
    • 29:33el que te sueña
    • 29:36el que reza cada noche por tu amor
    • 29:43La que no cantaba y al final arrancaste.
    • 29:46Ahora ya nada.
    • 29:47¿Y si nos hacéis un pase de aquí para allí?
    • 29:49¿Un pase?
    • 29:50Un pase.
    • 29:53Esas cuatro losas y venís para aquí.
    • 29:58A ver...
    • 30:00Míralos.
    • 30:01Ole.
    • 30:02Ole.

    En éste capítulo nuestros presentadores van a los concejos de Ribadedeva, Sariego y Noreña. Lugares como La playa de La Franca en Ribadedeva o la Cueva de San Pedrín en Sariego, son algunos de los visitados en nuestro recorrido de hoy.

    En Ribadedeva disfrutamos de la Feria de Indianos en Colombres y de la Playa de La Franca. Con Camilo hacemos una pequeña ruta hacia la Cueva de San Pedrín conociendo su historia y en Noreña intenta su reto. Mariajo canta la canción preferida del verano de algunos turistas.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Tú a la playa, yo a la montaña

    Tú a la playa, yo a la montaña. GIJÓN-SANTA EULALIA DE OSCOS

    GIJÓN-SANTA EULALIA DE OSCOS

    5.00 (3 votos)
    01 de sep. 2022 30 mins.
    En reproducción
    Tú a la playa, yo a la montaña. CUDILLERO-GRANDAS DE SALIME

    CUDILLERO-GRANDAS DE SALIME

    4.00 (1 voto)
    31 de ago. 2022 31 mins.
    En reproducción
    Tú a la playa, yo a la montaña. TAPIA DE CASARIEGO-PESOZ

    TAPIA DE CASARIEGO-PESOZ

    (0 votos)
    30 de ago. 2022 31 mins.
    En reproducción
    Tú a la playa, yo a la montaña. VILLAVICIOSA-TARAMUNDI

    VILLAVICIOSA-TARAMUNDI

    5.00 (1 voto)
    29 de ago. 2022 31 mins.
    En reproducción

    Más de Tú a la playa, yo a la montaña

    Tú a la playa, yo a la montaña 2022

    32 programas

    Tú a la playa, yo a la montaña 2021

    40 programas

    Tú a la playa, yo a la montaña 2020

    25 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL