Jueves 17 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ5MDIwMDIsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.U4I1L5uobEau6mcGrMIq0Xqu-aSEov7bRRpuR2CaaPc/2022/08/b03992d9-517a-42ab-a9a5-12f01e5ec098_Fast_H,800,1500,.mp4.m3u8
    Emitido el martes 23 de agosto de 2022

    Tú a la playa, yo a la montaña. CARAVIA Y PEÑAMELLERA BAJA

    (0 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:00Yo creo que Peñamellera Baja es uno de los valle más bonitos,
    • 0:03de los concejos más guapos del oriente de Asturias.
    • 0:05Hoy quiero enseñaros la playa del arenal de Morís...
    • 0:08...en el concejo de Caravia y de pas hacer una homenaje...
    • 0:10...a una mujer que no conocí.
    • 0:12Aquí tienen la romería del perro de San Roque...
    • 0:14...pero también comen queso Monje.
    • 0:17Esta tabla lleva motor incorporado así que no tienes ningún problema.
    • 0:21¡Qué mal!
    • 0:22Eso está muy bien. No te has quedado en 0.
    • 0:24Las tres es una hora muy española para comer.
    • 0:26Para construir un puente hacía falta permiso del Papa, del Vaticano.
    • 0:30Me gustaba mucho la de...
    • 0:32La vida es una tómbola tom tom tómbol
    • 0:34¡Marisol!
    • 0:35Mira una peregrina.
    • 0:36Esto es un paraíso.
    • 0:38(SINTONÍA)
    • 0:49Muy buenas Asturias.
    • 0:51Hoy estamos en el concejo de Peñamellera Baja.
    • 0:54Y la gente pregunta a veces...
    • 0:56¿cómo distingues la una de la otra?
    • 0:59Porque si hay una Peñamellera Baja es porque hay una Peñamellera Alta.
    • 1:03Pues algo así como cuando veías al Dúo Sacapuntas.
    • 1:07Estaban contando un chiste y sabías cuál era uno y otro por la altura.
    • 1:11Pues esto parecido.
    • 1:12Vas para Cabrales y miras para el oriente...
    • 1:16...y la primera es la alta y la que está más para abajo...
    • 1:19...es la baja.
    • 1:20Facilísimo, ¿no?
    • 1:21Hasta Alberto Rodríguez lo entiende.
    • 1:23¡Hola gente!
    • 1:25Por curiosidad.
    • 1:26¿Qué comísteis hoy?
    • 1:28Antes decían que si comías más de tr huevos a la semana era málisimo.
    • 1:34Ahora dicen que es recomendable porq tiene mucha vitamina A.
    • 1:39Así que lo que antes era malo ahora es bueno.
    • 1:42Mirar sino el concejo de Caravia...
    • 1:44...que lleva más de cinco años engordando a nivel de población...
    • 1:49No que la población sea más gorda, s que cada vez hay más...
    • 1:51Y todo el mundo lo pone como ejemplo de buen hacer.
    • 1:55Nosotros a la montaña.
    • 1:57(SINTONÍA)
    • 2:02Vamos a hacer una batalla entre dos canciones del verano.
    • 2:05¿Qué te gusta a ti?
    • 2:07Tú eres moderna porque eres jovencina...
    • 2:09Pero me gustan mucho las antiguas...
    • 2:11Sí.
    • 2:12¿Qué te gusta de las antiguas por ejemplo?
    • 2:14Es que yo soy muy indie.
    • 2:16Me gusta Lori Meyers, Dorian...
    • 2:20...pero luego para salir el regueton.
    • 2:21El regueton.
    • 2:22Y una de regueton que escuchéis ahora mismo...
    • 2:26Ay no sé...
    • 2:27Rosalía...
    • 2:28No me da más.
    • 2:30Moto mami.
    • 2:32(CANTA)
    • 2:35Pa' ti naki
    • 2:38chicken teriyaki
    • 2:39Chicken teriyaki...
    • 2:41Muy bien.
    • 2:42Hazlo conmigo.
    • 2:43Pa' ti naki, chicken teriyaki
    • 2:45Pa' ti naki, chicken teriyaki
    • 2:47Tu gata quiere maki, mi gata en Kawasaki
    • 2:53Me visto de cualquier manera
    • 2:55En Nueva York visitando a mi joyero
    • 3:02Pa' ti naki, chicken teriyaki
    • 3:05Yo a la playa chavales.
    • 3:08(SINTONÍA)
    • 3:13Hoy quiero enseñaros la playa del arenal de Morís...
    • 3:16...en el concejo de Caravia.
    • 3:17Y de paso hacer un homenaje a una mujer que no conocí.
    • 3:19Por supuesto me estoy refiriendo a Concha.
    • 3:22Dicen que esta playa tiene forma de Concha.
    • 3:25Así que intuyo que se debía parecer mucho a esa paisana.
    • 3:28De arena fina y dorada...
    • 3:30Concha debió de ser una mujer pelirroja y de buenos modales.
    • 3:34Dicen que esta playa es ventosa así que imagino que Concha...
    • 3:37...comería fuerte...
    • 3:38...y de vez en cuando le daría una ventolera y le daría sus...
    • 3:43...ramalazos.
    • 3:46¿Tragimos protección solar?
    • 3:48¿Cuánto cree que vale un bote marca blanca de protección solar del 50?
    • 3:5410?
    • 3:5719?
    • 3:5830?
    • 3:595,50?
    • 4:005,50?
    • 4:0110,90?
    • 4:026?
    • 4:036?
    • 4:04Yo diría que unos 7?.
    • 4:068?
    • 4:08Dispara.
    • 4:08Mucho dinero está la vida muy difícil.
    • 4:11Una cifra concreta.
    • 4:12Dí una cifra.
    • 4:143?
    • 4:146?
    • 4:169,99?
    • 4:175?
    • 4:194,50?
    • 4:2110?
    • 4:22Adulto 4,50? en Mercadona.
    • 4:25Una cifra.
    • 4:275?
    • 4:279,50?
    • 4:294,75?
    • 4:30Menos.
    • 4:3112,50?
    • 4:32Mucho menos.
    • 4:3310?
    • 4:343?
    • 4:34Nadie acertó.
    • 4:354?
    • 4:36¡4?!
    • 4:38Un fuerte aplauso para el señor.
    • 4:41¡4?!
    • 4:41¡Un aplauso fuerte!
    • 4:44(APLAUSOS)
    • 4:46Menos mal que no le preguntamos al perro porque traía un rebote...
    • 4:49Yo a la playa.
    • 4:51(SINTONÍA)
    • 4:55Dicen que vivimos en la época del plástico o de la informática.
    • 4:59En realidad vivimos en la época del aturulle...
    • 5:02...porque son prisas para aquí prisas para allá...
    • 5:05Presiones, ansiedad...
    • 5:07Andamos como pitas sin calella.
    • 5:09Pues hoy vamos a hacer un paseo desde el pueblo Cimiano hasta Panes.
    • 5:14Tranquilo.
    • 5:16Pueblos de esos donde el tiempo pasa muy despacio.
    • 5:19Además en Cimiano hay varios palacio y ya sabéis que las cosas de palacio
    • 5:25Así que esto eran Caminos de Santiag
    • 5:27Esto corresponde a los antiguos Caminos de Santiago...
    • 5:31...que desde San Vicente ante la imposibilidad de cruzar la ría...
    • 5:35a no ser que fuera pagando...
    • 5:37...se metían hacia el interior...
    • 5:39Pagar el barquero era cosa de élites.
    • 5:41Evidentemente. Los peregrinos no tenían tanto dinero.
    • 5:44Entonces lo que hacían para poder salvar esa ría...
    • 5:48...y también la de Tina Menor en Unquera...
    • 5:51...entraban hacia el interior...
    • 5:53Mira una peregrina.
    • 5:54Peregrina, peregrina...
    • 5:55Ven para aquí cosina.
    • 5:58No sé si se va a dejar.
    • 6:00Tendrá que dejarse.
    • 6:02Mira...
    • 6:03Que si se dejó...
    • 6:04Subió ella voluntaria.
    • 6:06Aquí en toda esta zona toda la ribera del río es una zona muy húmeda...
    • 6:12...y ahora incluso en invierno cuando vas caminando...
    • 6:15...es muy habitual encontrarte ranas, sapos...
    • 6:18....y algunos que son bastante potentes.
    • 6:21Y luego los llumiagos, las babosas...
    • 6:24Todo eso aquí son tamaño gigante.
    • 6:28Vamos a devolver a la peregrina a su camino para que siga.
    • 6:33¿De qué siglo es este puente?
    • 6:35Este puente es del siglo XI o XII aproximadamente.
    • 6:42La gente no se da cuenta que antes no habia puentes en los ríos.
    • 6:45Hoy todos los ríos tienen un puente.
    • 6:47Aparte de no tener medios técnicos para hacerlos...
    • 6:51...siempre estaban puestos en un halo de superstición...
    • 6:56...porque los primeros puentes que se construyen en la historia fue en Roma
    • 7:00Se construyeron sobre el río Tíber que estaba considerado una deidad.
    • 7:04El único que tenía poder de molestar a esas deidad para hacer un puente...
    • 7:08...sobre el río era el emperador.
    • 7:11Una vez que el imperio romano cayó, ese poder recayó en el Papa.
    • 7:15Entonces a partir del siglo IV para construir el puente hacía falta...
    • 7:19...el permiso del Papa, del Vaticano.
    • 7:23El nombre del Papa, de pontífice máximo...
    • 7:26...quiere decir, el máximo constructor de puentes.
    • 7:29Porque el Papa en sí mismo está considerado el primer puente.
    • 7:33El puente entre el cielo y la tierra, entre Dios y los hombres.
    • 7:37Entonces...
    • 7:39...construir un puente y pasar caminando sobre el agua...
    • 7:44...era como alterar el orden natural de las cosas.
    • 7:48Entonces cuando se hacía un puente...
    • 7:51Estos por ejemplo, que eran pequeños y sí se podían hacer...
    • 7:54...tenía que venir el cura a bendecirlo.
    • 7:57¿Esto es un cruce de lo del Camino?
    • 7:59No. En realidad esto es muchísimo más moderno.
    • 8:02Es como del años cincuenta y pico.
    • 8:04Lo que hay ahora de hormigón.
    • 8:06Esto se llamó toda la vida "el jorquetu la campana".
    • 8:09Un madero, un árbol con los dos ramales y la campana...
    • 8:14...colgando en el medio.
    • 8:16Que tenga la cruz arriba no tiene ninguna connotación religiosa.
    • 8:20Y no tiene relación con la capilla ni con los caminos de Santiago.
    • 8:26Era algo más funcional.
    • 8:28Hay que avisar si se muere algún vecino...
    • 8:31Hay que avisar si hay algún incendio...
    • 8:32A mi esto de jorquetu y el hacha aspirada del oriente siempre...
    • 8:36...me llamó mucho la atención.
    • 8:37Pues mira este prado se llama el prado la jaza.
    • 8:40¿De la jaza?
    • 8:41El prado de la jaza.
    • 8:42La jazas eran pequeñas parcelas de tierra...
    • 8:46...que tenía la gente porque aquí son minifundios,
    • 8:48parcelas muy pequeñas...
    • 8:49Y cuando alguien moría en mañería,
    • 8:54que no tenía hijos ni descendientes..
    • 8:56...esas jazas pasaban...
    • 8:59...al señor del valle del pueblo...
    • 9:01...que en este caso era la familia de los Mier...
    • 9:03...que vivía aquí en el collado.
    • 9:05Entonces esta finca se fue formando con pequeños trozos de tierra...
    • 9:11...que fueron heredando de los diferentes vecinos de la zona.
    • 9:16Hoy en día lo llamarían concentración parcelaria.
    • 9:18(RÍEN)
    • 9:20Si es que sois incapaces de pronuncia la "J".
    • 9:24Nos podríamos esforzar mucho.
    • 9:25Jota.
    • 9:26Pero queda mucho mejor jaza.
    • 9:28Yo oía a la gente de Cabrales y de Llanes...
    • 9:31"Que jaces mi ojillo" y esas cosas.
    • 9:34Este es el palacio más antiguo que hay en Cimiano.
    • 9:38Pertenecia a los Mier que era la familia más poderosa...
    • 9:42...que hubo siempre en Peñamellera...
    • 9:45Solo que en el siglo XIX lo compró un indiano...
    • 9:48...entonces trajo al que era arquitecto de moda en la época...
    • 9:51...que era Mariano Deogracias Lara.
    • 9:53Es el que hizo la mayor parte de las casas de indianos del oriente...
    • 9:56...de Asturias...
    • 9:57...y occidente de Cantabria.
    • 9:59Peñamellera pertenecía al Asturias de Santillana.
    • 10:02Tiene una capilla que es la capilla del Ecce Homo.
    • 10:07La torre por detrás del palacio...
    • 10:09...y luego está todo esto rodeado de lo que era...
    • 10:12...el prado de las jazas.
    • 10:16El prado de las jazas.
    • 10:17Yo creo que Peñamellera Baja es uno de los valles más bonitos...
    • 10:21...del oriente de Asturias.
    • 10:24Para gente que le gusta la naturaleza esto es una maravilla...
    • 10:26...porque en un espacio tan pequeño sin necesidad de coger el coche...
    • 10:30...tienes un montón de rutas que además...
    • 10:33...están bien marcadas y bien señalizadas...
    • 10:36...y los caminos abiertos.
    • 10:37Se pueden hacer rutas aquí desde la más fácil de 5 o 6 kilómetros...
    • 10:43...como esta que hemos hecho nosotros.
    • 10:45O se puede subir a la zona de las minas del Pilar...
    • 10:50Luego aparte tenemos más recursos turísticos.
    • 10:53Bajar el Deva, el Cares...
    • 10:57Las piraguas que es un río precioso..
    • 11:00...está muy de moda el Sella,
    • 11:01no le quito mérito.
    • 11:03Cuidado que es mi río.
    • 11:04Dios me libre.
    • 11:06Pero el Cares, la bajada hacia la desembocadura...
    • 11:10...la verdad es que es una maravilla
    • 11:13Y las rutas que hay.
    • 11:14Tenemos buenos restaurantes...
    • 11:16Tenemos un museo de los bolos aquí que es el único museo...
    • 11:20...dedicado a un solo juego que hay en toda España...
    • 11:23Y nosotros vamos a bajar a probar los restaurantes que tú dices...
    • 11:26Venga.
    • 11:27Y además una cosa que me gusta mucho del verano.
    • 11:30Lo despacio que pasa el tiempo por estos sitios.
    • 11:33Y otra.
    • 11:34Que casi nunca me encuentro a Alberto Rodríguez.
    • 11:36Yo a la montaña.
    • 11:38(SINTONÍA)
    • 11:42Alfonso.
    • 11:43Cuéntame.
    • 11:44¿Eres de Mieres?
    • 11:44Si.
    • 11:45¿Qué tiene que tener una playa para que sea ideal?
    • 11:49¿Para que sea ideal?
    • 11:53Arena.
    • 11:55Muy bonita y rica arena.
    • 11:58No ver casas, ver verde...
    • 12:02...y un mar así.
    • 12:03Contraste de verde y azul.
    • 12:05Bar, chiringuito...
    • 12:07Fundamental.
    • 12:09Creo que son colores relajantes y la verdad que...
    • 12:15Mucha armonía.
    • 12:16Esto es un paraíso.
    • 12:17¿Eres más de arena y mar o de chiringuito y fiesta?
    • 12:20Chiringuito y fiesta.
    • 12:21Arena y mar.
    • 12:21Arena y mar.
    • 12:23Yo me quedo con ambos.
    • 12:25¿Y usted?
    • 12:26Yo con chiringuito y playa.
    • 12:29¿Usas protección solar?
    • 12:30Cincuenta.
    • 12:31Yo más de cincuenta.
    • 12:32Cincuenta.
    • 12:34¿Por qué?
    • 12:35Porque me quemo.
    • 12:36Porque lo tiene la mujer en la bolsa y es el que echo.
    • 12:38Porque hay que protegerse.
    • 12:40Por los rayos ultravioleta para no quemarnos tanto...
    • 12:43...y protegernos un poco.
    • 12:45Pánico hay que tenerle al sol eh...
    • 12:47El tono del moreno.
    • 12:48Ya sabes que hay más, menos...
    • 12:51¿A ti cómo te gusta ponerte moreno?
    • 12:52¿Al máximo?
    • 12:54Como te estoy viendo yo ahora con las gafas.
    • 12:56Bronceado natural, más dorado.
    • 12:58Dorado.
    • 12:59El de la Cuenca.
    • 13:00Yo ya estoy bien.
    • 13:02Soy un poco daltónico me da igual el blanco que el moreno...
    • 13:06Tostadita.
    • 13:07Dorado.
    • 13:09Sí.
    • 13:10¿Tienes algún truco para parecer más moreno en las fotos?
    • 13:14No saliendo.
    • 13:16¿Sos de los que retocais las fotos en verano para parecer más morenos?
    • 13:19No necesitamos eso.
    • 13:21No.
    • 13:22No sé andar con el whatsapp como para retocar una foto en el móvil.
    • 13:25Como están.
    • 13:27¿Eres de los que le trata de dar envidia a los compañeros...
    • 13:30...del trabajo con las fotos?
    • 13:32Ya voy fastidiado porque estoy jubilado...
    • 13:35No, pero compartir cuando me acuerdo de alguien...
    • 13:38...una foto con esa persona...
    • 13:41Siempre. Yo sí.
    • 13:43¿Cómo lo haces?
    • 13:45Natural.
    • 13:47Si tuvieras que darle envidia a tus amigos con una foto...
    • 13:51¿qué foto te harías?
    • 14:00Yo con un librito y una silla y viendo el mar...
    • 14:03Ya te sientes la envidia de todo el mundo.
    • 14:05Ya estamos encantados.
    • 14:06Comiendo o bebiendo algo.
    • 14:09Sabéis que esta playa tiene forma de concha...
    • 14:13Bueno eso hemos escuchado pero no sé el por qué...
    • 14:16¿Cómo era Concha?
    • 14:18Muy despeinada, de permanente y con la berruga aquí...
    • 14:23¿Conociste a Concha?
    • 14:25Yo conocí a una Concha hace muchos años que era cazurra.
    • 14:28Yo no.
    • 14:29¿Qué clase de persona era?
    • 14:31No me acuerdo, pero era buena persona porque me daba de comer muchas veces.
    • 14:36Una tía guay, ¿no?
    • 14:37Pues libre.
    • 14:39Una mujer libre.
    • 14:40Una mujer muy linda.
    • 14:42Una reina.
    • 14:43¿Una?
    • 14:44Reina.
    • 14:45Concha en Chile era otra cosa, ¿verdad?
    • 14:48Totalmente diferente sí.
    • 14:50(RÍEN)
    • 14:51Pues mejor no contestes.
    • 14:53No te voy a contestar.
    • 14:54Sí porque como no sé por donde vas... No lo tengo claro...
    • 14:58Nosotros a la playa.
    • 14:59(SINTONÍA)
    • 15:04Camilo todos los que somos amigos tuyos te lo decimos.
    • 15:08No estás a lo que hay que estar.
    • 15:11Así que te va a venir muy bien este reto que se llama...
    • 15:14"Tas fuera de bolos".
    • 15:16Para superarlo tendrás que encontrar a un grupo de personas que...
    • 15:20...te enseñen a jugar al bolo palma.
    • 15:23El bolo típico de la zona allí en Panes.
    • 15:25Donde estás.
    • 15:27Tienes cinco minutos para conseguirlo y para demostrarlo.
    • 15:31Si necesito un grupo de personas con las que jugar a los bolos...
    • 15:37¿dónde debo ir?
    • 15:40A la bolera.
    • 15:41Crucemos los dedos de las mano y de los pies para ver...
    • 15:45...si tenemos gente.
    • 15:47Somos dos compañeros que jugamos en el mismo equipo que es la peña...
    • 15:51Bolística Peñamellera Baja...
    • 15:54...y venimos a entrenar habitualmente a esta hora.
    • 15:57Cuando se birla es desde allí...
    • 15:59...y cuando se tira es desde el tiro.
    • 16:01¿Desde dónde se empieza tirando?
    • 16:02Desde el tiro.
    • 16:03Desde el tiro se tiran tres bolas...
    • 16:04Normalmente.
    • 16:053 bolas cada jugador y donde paran las bolas...
    • 16:08...las tira de vuelta y la suma de esos bolos sería una tirada.
    • 16:12En los bolos a la hora de tirar, la bola tiene que...
    • 16:15...pasar por encima y no tocar el fleje este.
    • 16:20Dependiendo de donde esté este bolo colado...
    • 16:23Ese es el emboque.
    • 16:24La bola tiene que ir con efecto hasta donde está el emboque.
    • 16:29Una vez que toca los bolos hay una serie de bolos que no valen.
    • 16:32La fila entera de bolos no vale estando el emboque ahí.
    • 16:36Y el primer bolo de aquí tampoco vale.
    • 16:38O sea siempre hay que ir a los tres del centro y los dos de atrás.
    • 16:41Exacto.
    • 16:42Bueno yo lo que pretendo es aprender a lanzar un poco y...
    • 16:46...que es lo que hay que hacer.
    • 16:50Pues igual nos hace falta alguna bola más pequeña...
    • 16:53...que esta.
    • 16:53¿Por qué?
    • 16:54Porque pesa dos kilos y...
    • 16:57...y tiene bastante diámetro...
    • 16:59Yo soy pequeño pero soy duro oh.
    • 17:01Nosotros nos vamos a poner en un tiro...
    • 17:03¿No sé hace calentamiento ni nada?
    • 17:06Yo tengo que estar pisando el círculo...
    • 17:08Sí pero tú vas a tirar desde más adelante porque desde aquí...
    • 17:11...es pedir mucho.
    • 17:15Demasiado fuerte.
    • 17:16La cuestión es darle a los bolos pero sin irse demasiado atrás.
    • 17:19Eso.
    • 17:20Para que el segundo tiro quede más cerca.
    • 17:21Exacto.
    • 17:22Vale, bien.
    • 17:27Se entiende que cada tiro más atrás es mayor dificultad.
    • 17:30Esa va mejor.
    • 17:32Además esa se va a quedar por ahí cerca.
    • 17:34Ahora vas allí y tiras de vuelta.
    • 17:37Exacto.
    • 17:39Ahí fueron un montón. Cinco bolos.
    • 17:41Esa estuvo bien tirada.
    • 17:42Creo que te tienes que poner donde se ponen las personas cuando empiezan
    • 17:46Sea la edad que sea.
    • 17:48Tengo moralmente establecido...
    • 17:51Si este es ocho tengo que marcar cuatro pasos...
    • 17:54Uno, dos, tres y cuatro.
    • 17:58Tendrías que tirar desde aquí.
    • 18:00Yo creo que desde aquí llego eh...
    • 18:01Cuando el jugador se coloca a este pie, este conviente que esté...
    • 18:05...siempre adelantado.
    • 18:05Porque cuando está así y el jugador esta en posición de tirar...
    • 18:10...el jugador solo tiene que echar el paso hacia delante...
    • 18:13...al tiempo que tira la bola.
    • 18:15Bueno yo ahora voy a que caiga ahí dentro.
    • 18:19Después ya veremos...
    • 18:20Porque me conozco y voy a intentar darle hasta efecto.
    • 18:23A ver...
    • 18:27Bueno...
    • 18:27Vas bastante...
    • 18:29Muy bien...
    • 18:31A ver si tiro alguno...
    • 18:34Bueno...
    • 18:35Tiré ese. Ese no vale para nada.
    • 18:37Esa no vale para nada.
    • 18:39La tercera.
    • 18:40Va.
    • 18:43Esa va buena.
    • 18:44Bueno...
    • 18:45Bien.
    • 18:46Uno.
    • 18:47Alomejor hasta queda cerca y todo.
    • 18:51Ay...
    • 18:53Está bien para tirar a la fila del medio.
    • 18:55Qué mal.
    • 18:56Madre mía.
    • 18:58Ahora ha sido una pena.
    • 19:01Creo que va bien al medio.
    • 19:03Bueno pues tiraste uno.
    • 19:04Uno del tiro y otro del birle, dos.
    • 19:06Bueno anda...
    • 19:07Eso está muy bien no te has quedado en 0.
    • 19:09Bueno vale.
    • 19:10Es la primera, es un milagro casi.
    • 19:13No es un milagro.
    • 19:14Un buen maestro y un buen alumno también.
    • 19:16Yo a la montaña.
    • 19:17(SINTONÍA)
    • 19:22La gente no se cansa de decir que la mocedá de hoy está...
    • 19:25...mal acostumbrada.
    • 19:26No quiere trabajar y solo quiere bailar en el Tik Tok.
    • 19:29¿Cuál es la mejor generación de la historia entonces?
    • 19:32Al parecer el Renacimiento...
    • 19:34...donde las personas ilustradas aprendían y desarrollaban...
    • 19:37...otras muchas materias aparte de la suya propia.
    • 19:40Dicho esto...
    • 19:42Quiero romper una alga en favor de la mocedá.
    • 19:46Porque los del Renacimiento era gent con dinero que hacia por gusto.
    • 19:50Pero hoy en día cualquier persona tiene que tener estudios...
    • 19:54...saber idiomas y tres o cuatro trabajos para llenar el carro.
    • 19:57Y no precisamente el del centro sino el de la compra.
    • 20:02Como el chaval que vais a conocer ahora.
    • 20:04Es psicólogo, pescador de angulas y profesor de surf.
    • 20:07No me va a enseñar ni a pescar angulas, ni psicología...
    • 20:11Este programa quiere que yo aprenda a hacer surf.
    • 20:14¡Agárrate!
    • 20:15Hay tiempo para todo sí.
    • 20:17La psicología lo estudié en su día y trabajé...
    • 20:21...casi un año pero actualmente no me dedico a ello.
    • 20:26Y luego de la angula y el surf pues bueno...
    • 20:29...son actividades que desarrollo en épocas diferentes.
    • 20:31La angula por el invierno y el surf por el verano.
    • 20:34¿Hay alguna cosa de la angula que te sirva para el surf?
    • 20:37Sí.
    • 20:38En general el conocimiento del mar.
    • 20:40Suele venir gente cuando hay buenas olas, evidentemente...
    • 20:45...pero dentro de lo que es la zona de oriente esta es una playa tranquil
    • 20:49¿Es un deporte caro o lo puede practicar todo el mundo?
    • 20:52Bueno...
    • 20:54Tu valoración personal.
    • 20:55Puede practicarlo todo el mundo.
    • 20:57Solo que cuando vamos avanzando pues ya...
    • 21:00...aveces usamos materiales más caros entonces se encarece todo un poco.
    • 21:06Pero...
    • 21:08Puede ser un deporte muy económico.
    • 21:10Igual puedes coger un traje de surf por 100? de segunda mano...
    • 21:14...una tabla por 100?...
    • 21:16...y para el agua.
    • 21:17Guille.
    • 21:18Llevo tres años haciendo surf.
    • 21:20No es que lo haga bien pero ya me considero muy preparado.
    • 21:23De hecho me diste una tabla que es un poco cutre...
    • 21:26Yo por tu experiencia fue lo que ví adecuado para ti.
    • 21:31¿Tienes algún truco para que conecte con el mar definitivamente?
    • 21:36Esta tabla tiene motor incorporado así que no tienes ningún problema.
    • 21:39Vas a conectar directamente.
    • 21:41¿Eléctrica?
    • 21:42Está camuflado.
    • 21:43Es ecológica. Exactamente.
    • 21:46No lo digáis.
    • 21:47(RÍE)
    • 21:48Con esto vuelas.
    • 21:49Ya me lanzo.
    • 21:51Voy solo.
    • 21:51Estoy preparado.
    • 21:52¡Dale!
    • 22:13Díme.
    • 22:15Para quieto, que estoy hablando.
    • 22:18No. Ahora no puedo. Tengo un poco de lío.
    • 22:20Ya te llamo yo.
    • 22:22Haciendo surf.
    • 22:24¡Venga, chao!
    • 22:26¿Lo podemos coger aquí mismo?
    • 22:28Agua.
    • 22:29(MÚSICA)
    • 22:37Yo a la playa.
    • 22:39(SINTONÍA)
    • 22:43Si te dicen que hoy en Panes hay día de perro...
    • 22:47...no traigas el paraguas.
    • 22:48Es que en Panes tienen el día del perro.
    • 22:51Aquí se celebra la feria de San Roque.
    • 22:53El famoso monje de la época medieval que se dedicaba...
    • 22:55...a curar a los enfermos...
    • 22:57...y que un día se puso malo el y para no contagiar a la gente.
    • 22:59Bueno en realidad lo echaron porque estaba contagiado.
    • 23:02El perro subía todos los días al bosque a llevarle comida...
    • 23:07...y a lamberle las llagas. Hasta que lo curo.
    • 23:09Aquí tienen la romería del perro de San Roque...
    • 23:12...pero tambien comen queso Monje.
    • 23:14Aquí se celebra la romería del perro de San Roque.
    • 23:17¿Sabes quién era Ramón Rodríguez?
    • 23:20Ni idea.
    • 23:22Ni idea.
    • 23:23De oidas nada más, pero no le conozco.
    • 23:25El Perro de san Roque.
    • 23:27El que le corto el rabo al perro de San Roque.
    • 23:30El perro de San Roque no tiene rabo..
    • 23:32...porque Ramón Rodríguez se lo ha cortado.
    • 23:34¿Cómo describirías al queso Monje?
    • 23:36Exquisito.
    • 23:37Muy bueno.
    • 23:38Me gusta muchísimo.
    • 23:40El queso Monje es de Llonín, ¿no?
    • 23:42Es de por aquí al lado.
    • 23:43Me parece que es del pueblo de Llonín.
    • 23:46Es un queso muy rico. Está bastante conseguido.
    • 23:49Tienen quesos de distintas leches.
    • 23:53De vaca, oveja y cabra. Tienen las tres.
    • 23:56De lo mejor que hay en Peñamellera Baja y de mucha tierra...
    • 23:59¿Con qué acompaña bien?
    • 24:01Con vino tinto.
    • 24:03Con dulce, vino...
    • 24:04...y con sidra.
    • 24:05No sé con que lo combinaría...
    • 24:09Me quedaría solo con el queso.
    • 24:10Estoy probando el queso este y la cecina...
    • 24:13La Chivita.
    • 24:15Y la cecina. Esto es maravilloso.
    • 24:18Con una sidra va perfecto.
    • 24:23Propón tres cosas que hacer aquí en Panes.
    • 24:25O alrededores.
    • 24:30Paseo de la Barañona...
    • 24:32La ruta del colesterol...
    • 24:35La ruta del Cares...
    • 24:37Tomar una panzada de blancos...
    • 24:40Bañarse en el río...
    • 24:42...y las piraguas para bajar hasta Unquera...
    • 24:47Pasear por el paseo y...
    • 24:51...comer y beber muy bien.
    • 24:53...y comer queso o una buena fabada..
    • 24:57Unos buenos callos, unas manos de ministro como le llaman...
    • 25:02...manos de gocho, de cerdo...
    • 25:05...y los pueblos que aquí alrededor y la montaña...
    • 25:09...aquí hay un clima maravilloso.
    • 25:11¿Quiénes eran los maconeros?
    • 25:13Yo soy de Narganes un pueblo que queda entre Colombres y Panes...
    • 25:18...y habia tres o cuatro maconeros. Son cesteros.
    • 25:24Los maconeros es mi espacilidad.
    • 25:27Los maconeros son los que fabricaban cestos y reparaban cestos.
    • 25:33Era una profesión ambulante que salía por toda España...
    • 25:37Castilla, Aragón, País Vasco...
    • 25:41...a fabricar cestos y a reparar.
    • 25:45Tenían una forma de comunicarse que era el barbeu...
    • 25:49Es un lenguaje inventado.
    • 25:52Se entendían entre ellos pero no entendían los demás.
    • 25:56Toda la gente vivía de hacer cestos.
    • 26:00De maconear.
    • 26:02Toda esta zona era de cesteros, maconeros...
    • 26:07Nosotros a la playa.
    • 26:09(SINTONÍA)
    • 26:14Berto.
    • 26:15¿A que te crees el número uno?
    • 26:17Pues vas a demostrarnos en este reto lo bien que se te dan los números.
    • 26:21O lo mal.
    • 26:23Este reto se llama "Menudo corte".
    • 26:25Tienes que buscar a diez bañistas en la playa...
    • 26:28...y mirándoles a la cara calcular lo que les queda de digestión...
    • 26:33...antes de bañarse.
    • 26:33Tú tienes que llegar allí y decir: a tí te queda tanto para bañarte...
    • 26:38Diez bañistas.
    • 26:40Cinco minutos.
    • 26:41Tienes que acertar por lo menos uno.
    • 26:44Solo te pedimos uno.
    • 26:46Camilo es un reto para mi realmente complicado.
    • 26:48Yo las matemáticas si no es con dine por medio no me las tome enserio nun
    • 26:52Yo calculo que acabaron de comer a las cuatro de la tarde...
    • 26:57...son las 17:41 h...
    • 26:59...por lo que os queda 19 minutos para bañaros.
    • 27:03¿A qué hora acabaron de comer?
    • 27:04A las tres.
    • 27:07Así que entiendo que si acabaron de comer a las cuatro...
    • 27:10...pueden ustedes bañarse dentro de 19 minutos.
    • 27:13¿A qué hora acabaron de comer?
    • 27:15A las dos.
    • 27:19Agua.
    • 27:20Yo digo que dentro de siete minutos poque deduzco que comieron...
    • 27:24...hace dos horas y cincuenta y...
    • 27:28No lo sé. Soy malo en matemáticas.
    • 27:30Hace treinta minutos.
    • 27:31Esta gente come tarde.
    • 27:33Calculo que acabaste de comer a las cuatro...
    • 27:35...o sea que puedes bañarte dentro de dieciocho minutos.
    • 27:38¿A que hora acabaste de comer?
    • 27:40A las cuatro.
    • 27:41¡A las cuatro!
    • 27:42(RÍE)
    • 27:46¿Qué tal Eguren?
    • 27:48Tenemos que cubrir cinco minutos de programa así que no sé.
    • 27:51Estás muy guapo.
    • 27:52Corta que hay rollo.
    • 27:54Aposté duro con las cuatro de la tarde.
    • 27:56Voy a apostar ahora con que acabaron de comer a las tres...
    • 27:59...o sea que les quedaría quince minutos por mi reloj.
    • 28:03Yo estoy apostando ahora porque acabaron de comer a las tres...
    • 28:07...y se podrían bañar dentro de quince minutos.
    • 28:09¿Digo bien?
    • 28:11¿Acabaron de comer a las tres?
    • 28:13Sí.
    • 28:14Dos.
    • 28:15Dentro de catorce minutos porque cre que acabó de comer a las tres.
    • 28:18¿Digo bien?
    • 28:19Sí.
    • 28:20¿Acabó de comer a las tres?
    • 28:21Creo que sí.
    • 28:23Gracias.
    • 28:24Tres.
    • 28:25Podéis bañaron dentro de doce minuto y medio.
    • 28:28¿A qué hora acabásteis de comer?
    • 28:29A las dos y media.
    • 28:31Las tres es una hora muy española para comer.
    • 28:33¡Gracias!
    • 28:34De nada hombre.
    • 28:36Yo a la montaña.
    • 28:38(SINTONÍA)
    • 28:43Si yo te pregunto por ejemplo,
    • 28:45¿cuál es tu truco para que no se te caiga el esmalte en las fiestas...
    • 28:52...de prado?
    • 28:54Hacerlas semipermanentes. No hay cosa mejor.
    • 28:58Te las hacen semipermanentes...
    • 29:00Voy que me las hagan y listo.
    • 29:02¿Cuánto te duran?
    • 29:03Me duran un mes.
    • 29:04La gente va cada 15 días pero yo tiro con un mes de largo...
    • 29:08Qué moza más apañada es Arancha.
    • 29:10Me gustaba mucho la de...
    • 29:11La vida es una tómbola tom tom tómbol
    • 29:14¡Marisol!
    • 29:15La vida es una tómbola tom tom tómbo
    • 29:18de luz y de color
    • 29:20de luz y de color
    • 29:22Y todos en la tómbola tom tom tómbol
    • 29:25Me gustaba a mi Marisol de pequeña..
    • 29:28Yo es que veía "Cine de barrio" con mi abuela entonces claro...
    • 29:34¿Y que veías a Parada?
    • 29:37Parada.
    • 29:39Y si hacemosn una batalla entre Marisol y Rosalía...
    • 29:44Prefiero Marisol. No me gusta Rosalía.
    • 29:47Yo a la playa.
    • 29:48(SINTONÍA)
    • 29:54Toma Camilo, el guion.
    • 29:56¿Para qué?
    • 29:57Si no lo necesito.
    • 29:58Para la colección, ya lo sé.
    • 30:00Oye esto de los bolos...
    • 30:02Aquí con los bolos palmas.
    • 30:04Si es la cuatreada te birlan.
    • 30:07Y si es el batiente, te va.
    • 30:09Es peligrosísimo jugar a los bolos.
    • 30:12¿Qué oh?
    • 30:15En el momento que apagan la cámara a Camilo que le den morcillas.
    • 30:18A Camilo que le den morcillas.
    • 30:20Pues marcho.
    • 30:21Marcho para casa.

    Nuestros cronistas visitan hoy los concejos de Caravia y Peñamellera Baja. Costa y montaña para el disfrute de propios y turistas. El pueblo de Cimiano, Panes o la playa del Arenal de Morís serán algunas de nuestras localizaciones.
     
    Camilo aprende a jugar a los bolos en Panes y, acompañado de una guía de la zona, descubre el pueblo de Cimiano. En Caravia, Alberto lo intenta de nuevo con el surf, deporte por excelencia del verano en Asturias. ¿Y Mariajo? Las canciones de Marisol ganan la batalla que propone.
     

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Tú a la playa, yo a la montaña

    Tú a la playa, yo a la montaña. GIJÓN-SANTA EULALIA DE OSCOS

    GIJÓN-SANTA EULALIA DE OSCOS

    5.00 (3 votos)
    01 de sep. 2022 30 mins.
    En reproducción
    Tú a la playa, yo a la montaña. CUDILLERO-GRANDAS DE SALIME

    CUDILLERO-GRANDAS DE SALIME

    4.00 (1 voto)
    31 de ago. 2022 31 mins.
    En reproducción
    Tú a la playa, yo a la montaña. TAPIA DE CASARIEGO-PESOZ

    TAPIA DE CASARIEGO-PESOZ

    (0 votos)
    30 de ago. 2022 31 mins.
    En reproducción
    Tú a la playa, yo a la montaña. VILLAVICIOSA-TARAMUNDI

    VILLAVICIOSA-TARAMUNDI

    5.00 (1 voto)
    29 de ago. 2022 31 mins.
    En reproducción

    Más de Tú a la playa, yo a la montaña

    Tú a la playa, yo a la montaña 2022

    32 programas

    Tú a la playa, yo a la montaña 2021

    40 programas

    Tú a la playa, yo a la montaña 2020

    25 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL