Lunes 14 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ2NDQ2MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.dvN2g_CEv5ZqjvFtfCMy0HqJyCGSY-Z3Rji7gi-jJYM/2020/02/200218082206_212123_1_H,1200,500,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo

    Autor: Dr. Santiago Fernández Menéndez
    Director: Dr. Julio Belarmino Bobes García
    Codirector: Dr. Víctor Álvarez Antuña

    Fernando VI fue rey de España entre 1746 y 1759. Durante su último año de reinado, fue perdiendo de manera rápidamente progresiva sus capacidades mentales y se recluyó en el castillo de Villaviciosa de Odón hasta su muerte el 10 de agosto de 1759. Ese periodo de tiempo se conoce en la historiografía como el año sin rey, por la ausencia de la figura real como gobernante. La enfermedad de Fernando VI es un hecho histórico de gran interés. Sin embargo, no es especialmente conocido ni ha sido investigado en profundidad. Gran parte de los trabajos hasta ahora apuntan a una posible enfermedad psiquiátrica como causa de la enfermedad, concretamente un episodio depresivo en el contexto de un trastorno bipolar de fondo.  Esas afirmaciones se sustentan sobre todo al empezar la enfermedad de Fernando VI a manifestarse claramente tras el fallecimiento de la reina, a la cual el rey estaba muy unido. También se apoyan en el diagnóstico de uno de los doctores que lo atendió, el doctor Andrés Piquer. No obstante, aunque sí hay trabajos que analizan otras fuentes de información que vienen de otros testigos, estos generalmente parten de historiadores que no realizan una aproximación clínica a ojos de la medicina actual.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL