Viernes 11 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQzOTI2MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.KB1qJBt3g7KOnLIJXj8VLvUa-5-DzYZQrcjyLoIFPPI/2015/03/81285_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:31La tesis doctoral se centra en el uso de varias técnicas geofísicas para la
    • 0:36caracterización de terreno desde un punto de vista geológico y
    • 0:39geotérmico. Se trata de un trabajo muy aplicado, con aplicación directa
    • 0:45en el campo de la ingeniería civil, en el cual, como novedad, se propone
    • 0:49el uso conjunto de tres técnicas geofísicas diferentes: dos de tipo
    • 0:54sísmico, conocidas con el nombre de símica de refracción y análisis
    • 0:56multicanal de ondas superficiales, y otro de tipo eléctrico, conocido como
    • 1:00tomografía eléctrica. La caracterización del terreno
    • 1:04conlleva la determinación de los tipos de materiales que se localizan
    • 1:08en el subsuelo y, además, también conlleva evaluar cuál es su estado.
    • 1:14Por ejemplo, para las rocas evaluamos si están fracturadas o no, o si están
    • 1:19sanas. Todos estos parámetros son de vital
    • 1:22importancia en proyectos de ingeniería, ya que condicionan
    • 1:25posteriormente su elaboración. Normalmente, en los ensayos
    • 1:29geofísicos tradicionales, que se suelen hacer, se utiliza únicamente
    • 1:32una técnica geofísica. Lo que ocurre es que estas técnicas por sí solas
    • 1:36tienen ciertos tipos de limitaciones. Entonces, lo que se buscó con este
    • 1:40trabajo es utilizar varias técnicas, en concreto tres, para elaborar
    • 1:46modelos geológicos y geotécnicos del terreno de mayor fiabilidad y más
    • 1:53resolutivos. Dos de tipo sísmico en los cuales se midió, mediante unos
    • 1:59sensores denominados geófonos, el desplazamiento del terreno. A partir
    • 2:04de ese desplazamiento, se evaluó la velocidad de propagación de las
    • 2:10ondas sísmicas en el subsuelo. Esta velocidad, por ejemplo, se
    • 2:14correlaciona con los tipos de materiales que existen en el terreno
    • 2:18o su estado. Por ejemplo, una roca fracturada va a tener una velocidad
    • 2:21sísmica inferior a una roca sana. Por otra parte, se utilizó una
    • 2:26técnica eléctrica, denominada tomografía eléctrica, con la cual se
    • 2:31inyecta corriente al terreno para medir la resistividad del mismo. Esta
    • 2:36resistividad está especialmente relacionada o indicada en la
    • 2:40evaluación de fracturación del terreno. Por ejemplo, se podrían
    • 2:46evaluar en qué sectores hay fuentes de agua o corrientes de aguas
    • 2:51subterráneas, y también está especialmente indicado en la
    • 2:55identificación de litologías, del tipo de rocas, o en la evaluación de
    • 3:00zonas de fracturas, dentro de esas zonas.
    • 3:03Como conclusiones, de cada técnica se estableció qué tipo de información
    • 3:09puede deducirse del terreno y, además, cuáles son sus limitaciones,
    • 3:13y, por otra parte, se evaluaron ciertos aspectos de gran importancia
    • 3:19en la ingeniería civil, como, por ejemplo, es el riesgo sísmico o la
    • 3:25peligrosidad sísmica del terreno, la evaluación geomecánica del terreno
    • 3:30o la determinación de una serie de parámetros elásticos, que son
    • 3:34fundamentales a la hora de diseñar cimentaciones o en la elaboración de
    • 3:39túneles. La conclusión principal de la tesis
    • 3:42es que la utilización conjunta de estas tres técnicas geofísicas aporta
    • 3:47una información más completa y fiable del terreno, y además, también
    • 3:51conlleva una reducción del coste de los ensayos. El conocimiento que se
    • 3:55ha derivado de esta tesis tiene una gran aplicabilidad. De hecho o a lo
    • 4:00largo de este tiempo se han utilizado en estudios nacionales e
    • 4:05internacionales de diversa índole. Por ejemplo, se analizó, desde un
    • 4:10punto de vista minero, un sector cercano a la localidad de Évora
    • 4:14(Portugal), y también se ha aplicado en el Vial Ruta del Sol (Colombia) y
    • 4:20en el análisis geotécnico derivado de las obras del metro de Riad (Arabia
    • 4:25Saudí).

    Esta tesis doctoral tiene una gran aplicabilidad en el campo de la ingeniería civil. La  conclusión general es que para conocer correctamente el tipo de materiales que conforman el subsuelo, así como el estado en que se encuentran, se deben aplicar conjuntamente varias técnicas geofísicas –en este caso, dos de tipo sísmico y una de tipo eléctrico–. Un método por sí solo ofrece una información limitada, que además en determinados casos puede resultar errónea.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL