Martes 1 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM1NjgyMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.CEbd22ADcLegqcnnQbIZlchuNVDubevStF4ExoiQBXM/2014/09/74358_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:30De los cuatro principales grupos de moléculas que componen todos los
    • 0:33seres vivos, solamente los ácidos nucleicos, el ADN y el ARN, así como
    • 0:38las proteínas codifican una información biológica en base a la
    • 0:40secuencia de sus constituyentes, que ha sido desvelada gracias al
    • 0:45desciframiento del código genético que es, desde luego, uno de los
    • 0:48tesoros más importantes que escondía la vida.
    • 0:52Recientemente se ha descubierto que determinadas familias de azúcares,
    • 0:57como son los proteoglicanos de heparán sulfato, también poseen esta
    • 1:00cualidad. Una cualidad de contener información biológica, que es lo que
    • 1:04se denomina heparanoma. Y todo ello, codificado en base a su gran
    • 1:08capacidad para generar infinitas combinaciones de azúcares, llevado a
    • 1:11cabo por una compleja maquinaria de unos 70 genes.
    • 1:15Estos proteoglicanos de heparán sulfato se sitúan a nivel
    • 1:18extracelular y, dependiendo de su información biológica, de su
    • 1:21heparanoma, podrán interaccionar con determinadas moléculas que darán
    • 1:25lugar a una perfecta y correcta comunicación intercelular.
    • 1:29Nosotros, lo que hemos querido ha sido estudiar todos esos genes, toda
    • 1:32esa maquinaria biosintética, y aplicarlo a dos modelos tumorales: el
    • 1:36cáncer de mama y el cáncer de colón; teniendo en cuenta que separamos dos
    • 1:40grupos: un grupo que no tenía metástasis ganglionar y otro grupo
    • 1:43que tenía metástasis ganglionar; porque sabemos que el proceso de
    • 1:47metástasis es, prácticamente, el evento final en la mayoría de los
    • 1:51tumores. Nuestros casos y controles los hemos
    • 1:55obtenido del banco de tumores del Hospital Universitario Central de
    • 1:58Asturias, con la colaboración ineludible de los pacientes.
    • 2:02Las principales conclusiones de nuestro estudio fueron la observación
    • 2:07de la alteración del heparanoma en ambos modelos tumorales, tanto el
    • 2:11cáncer de mama como el cáncer de colón. Tanto es así, que también
    • 2:14observamos que esta alteración del heparanoma era diferente para un
    • 2:18modelo tumoral y para otro. Es más, también observamos que es dicha
    • 2:22alteración del heparanoma, de esa información biológica de estas
    • 2:26moléculas, fue diferente para el grupo que no tenía metástasis
    • 2:29ganglionar que para el grupo que tenía metástasis ganglionar. Además,
    • 2:34decir que el grupo que no tenía metástasis ganglionar mostró,
    • 2:37sorprendentemente, un mayor número de alteraciones en el heparanoma.
    • 2:41En cuanto las principales aplicaciones que surgen de nuestro
    • 2:44trabajo, es, como idea fundamental, que hemos sido los primeros a nivel
    • 2:48mundial en describir y estudiar en conjunto toda esta maquinaria de 70
    • 2:52genes que se encargan de formar o crear los proteoglicanos de heparán
    • 2:57sulfato, estas moléculas de azúcares, y además de su codificación o
    • 3:01heparanoma. Y lo hemos hecho en dos modelos
    • 3:03tumorales, teniendo en cuenta el proceso de metástasis, tan importante
    • 3:08dentro de la historia natural del cáncer.
    • 3:10De nuestro estudio, surge conocer un poco más la biología del cáncer y,
    • 3:15quizás, el día de mañana, en un futuro próximo, poder iniciar vías
    • 3:19terapéuticas que sigan nuestros pasos descriptivos.
    • 3:23Por último, decir también que, al igual que el código genético permitió
    • 3:27y permite hacer ingeniería genética en el ADN y corregir mutaciones,
    • 3:33quizás el día de mañana pueda aparecer un código de estos
    • 3:38azúcares, que permita también modificarlos, porque son parte de
    • 3:44nuestra vida, son parte de nuestras enfermedades, y por tanto también son
    • 3:48parte del cáncer.

    Estudio de las alteraciones en la expresión del Heparanoma humano en el cáncer.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL