Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.
0:29El objetivo de la tesis fue el
desarrollo de un algoritmo que
0:35permitiera resolver el problema de la
planificación de
0:39la red de transporte a largo plazo.
Las redes de transporte de
0:44electricidad son redes con estructura
mallada, una especie de tela de araña
0:49que funciona a tensiones muy
elevadas.
0:51Digamos que la estructura de una red
de transporte consta de una serie de
0:56nudos de interconexión y de una serie
de ramas, que son las líneas
1:01eléctricas, que interconectan los
distintos nudos entre sí. Estas
1:05líneas son, la gran mayoría de ellas,
líneas aéreas.
1:09El problema de planificación consiste
básicamente en determinar qué líneas
1:13es necesario construir, de tal manera
que se abastezca la demanda con el
1:18mínimo coste.
En la tesis lo que he desarrollado es
1:22un algoritmo genético, que lo que
hace es obtener la red de mínimo
1:30coste, utilizando unos mecanismos que
se basan en los mecanismos de la
1:34evolución de los seres vivos.
Para resolver problemas de
1:37optimización existen los métodos
clásicos de utilización matemática y,
1:44por otra parte, métodos meta
heurísticos, que lo que hacen es
1:52inspirarse en determinados mecanismos
de la naturaleza. Se pueden inspirar,
1:56por ejemplo los algoritmos genéticos
en los mecanismos de la evolución de
1:59los seres vivos, pero hay otros
algoritmos que se inspiran por
2:02ejemplo en el comportamiento de las
hormigas, de las abejas de la miel o
2:06en otra serie de mecanismos que
existen en la naturaleza.
2:09Básicamente, el algoritmo genético lo
que hace es: partir de un conjunto de
2:14posibles soluciones, y lo que hace es
ir mejorando ese conjunto de
2:18soluciones, considerándolo como si
fuera una población de individuos,
2:22utilizando los mecanismos de la
evolución, que son básicamente el
2:26cruzamiento y la mutación.
Lo que se hace es ir cruzando las
2:31distintas soluciones entre ellas, y
provocando mutaciones en esas
2:35soluciones, de tal manera que la
población de soluciones de alguna
2:40manera va mejorando. Todas las
empresas que se encargan de la
2:43gestión de las redes de transporte
los distintos países, en España
2:46concretamente es la empresa Red
Eléctrica, lógicamente tienen que
2:50hacer estudios de planificación,
tanto a corto plazo, a medio plazo o
2:55a largo plazo.
Para realizar esos estudios es
2:58necesario recurrir a una modelización
matemática de la red, similar a la
3:04que se plantea en la tesis. El
algoritmo que se desarrolla en la
3:07tesis sería perfectamente
incorporable a este tipo de estudios
3:12a largo plazo.
En este trabajo se desarrolla un algoritmo basado en los mecanismos naturales de la evolución, para resolver el problema de la planificación estática de la expansión de la red eléctrica de transporte a largo plazo. La planificación de la red consiste, esencialmente, en determinar las inversiones que es necesario realizar en un horizonte temporal determinado con el fin de satisfacer el crecimiento previsto de la demanda con el mínimo coste.