Martes 1 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM1NjgyMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.CEbd22ADcLegqcnnQbIZlchuNVDubevStF4ExoiQBXM/2014/10/75168_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:28En España hay aproximadamente 14.000 niños y jóvenes que viven en hogares
    • 0:33y centros de protección, y lo cierto es que resultan muy desconocidos a
    • 0:37nivel social. Entonces el objetivo de mi tesis doctoral fue evaluar sus
    • 0:42necesidades emocionales. El trabajo fue realizado en tres fases. En la
    • 0:46primera de ellas, lo que hicimos fue recoger información de tipo
    • 0:49descriptivo sobre variables como el sexo, la edad, el desarrollo escolar,
    • 0:54los antecedentes familiares, etc. a través de un cuestionario que fue
    • 0:59cumplimentado por el educador de referencia, al que mejor conocieran
    • 1:02ellos, que son las personas y los profesionales que trabajan
    • 1:04diariamente con ellos. En una segunda fase lo que hicimos
    • 1:08fue una evaluación del estado y la necesidades emocionales que tenían
    • 1:12estos niños y jóvenes a través de dos cuestionarios que han sido muy
    • 1:16utilizados en este tipo de grupos. Uno de ellos fue cumplimentado por el
    • 1:20educador de referencia, que fue el mismo que nos aportó la información
    • 1:23de tipo descriptivo, y otro, que fue una visión muy interesante, fue
    • 1:27cumplimentados por los propios adolescentes mayores de 11 años.
    • 1:30Ellos nos contaron cómo se sentían y cómo estaban ellos.
    • 1:35Una de las principales conclusiones es que estos niños y jóvenes
    • 1:38presentan necesidades que se derivan de las experiencias que han vivido
    • 1:42previamente a su llegada a protección. Muchas de ellas
    • 1:44traumáticas, y por tanto plantean la demanda de buscar o lograr
    • 1:51incorporarse en ambientes protectores y rehabilitadores, es decir,
    • 1:56ambientes que les proporcionen seguridad, un vínculo y una
    • 2:01aceptación incondicional, como pueden ser, por ejemplo, las familias
    • 2:04acogedoras, las familias adoptivas o desde el propio hogar. Plantear un
    • 2:09modelo de intervención que trate de fomentar la resiliencia, que es la
    • 2:13que es la capacidad que tienen estos niños de salir adelante a pesar de
    • 2:16las condiciones adversas que han experimentado.
    • 2:19Otra conclusión importante fue que, dentro de ellos, hay un grupo
    • 2:24relevante y muy desconocido, que son los niños y jóvenes que tienen
    • 2:27discapacidad intelectual. En el caso de estos niños, las necesidades
    • 2:31emocionales y la vulnerabilidad que presentan a dificultades exigen
    • 2:36intervenciones aún más sensibles que las que ya de por sí se exigen en
    • 2:40todos los niños que están en protección.
    • 2:42Una de las principales recomendaciones que se derivan del
    • 2:45estudio es la necesidad de implementar instrumentos de detección
    • 2:49precoz, es decir, que los educadores manejen herramientas que les permitan
    • 2:53detectar la necesidades emocionales que tienen estos niños y jóvenes en
    • 2:56el menor tiempo posible desde que ingresan en el hogar, pues a los 2,
    • 3:003, 4 meses. Otra necesidad que se deriva para el
    • 3:04funcionamiento de los hogares es que los educadores o el personal de
    • 3:07atención directa tenga formación en las necesidades emocionales de estos
    • 3:11niños, que conozcan cuál es su bagaje y qué necesidades se derivan de esas
    • 3:16experiencias que han tenido. Eso les prepara y les dota de las
    • 3:19herramientas necesarias para intervenir eficazmente con estos
    • 3:23niños.

    El objetivo de esta tesis doctoral ha sido evaluar las necesidades emocionales de todos los niños y adolescentes, con edades comprendidas entre los 6 y los 18 años, acogidos en los hogares de protección. Para ello se tuvo en cuenta tanto la opinión de los educadores que trabajan diariamente con ellos como la de los propios niños y jóvenes. En el trabajo queda patente su necesidad de crecer en ambientes protectores y rehabilitadores.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL