Jueves 3 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM2ODg4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.dsISbKuKnpnJKOkoOZDFB7Iay12ovYvQOrnBP722bAo/2014/11/76229_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:27En esta tesis, el objetivo principal era ofrecer una visión global de este
    • 0:31autor, que se llamó Manuel Manrique de Lara (1863-1929), que destacó
    • 0:39sobre todo como crítico musical, compositor y folklorista, es decir,
    • 0:43como recopilador de la tradición lírica popular, vertientes que, si
    • 0:47bien habían suscitado el interés de determinados filólogos, musicólogos y
    • 0:52directores de orquesta, todavía faltaba un estudio global de este
    • 0:57autor, que también fue pintor y crítico de pintura.
    • 1:02Como compositor, Manuel Manrique de Lara desarrolló un proceso creativo
    • 1:08que le iba a llevar a la composición de un drama lírico nacional sobre las
    • 1:12hazañas del Cid Campeador, que finalmente, si bien quedó inconcluso,
    • 1:16iba a suponer esa síntesis final de ese proceso creativo, que además
    • 1:20estuvo muy influido por Richard Wagner. Fue necesario recuperar obras
    • 1:26musicales de Manuel Manrique de Lara que hasta ahora se consideraban
    • 1:30pérdidas o están todavía inéditas. Este fue el caso de la última
    • 1:36composición, que es un poema sinfónico titulado "Leyenda" (1910).
    • 1:41Como compositor, en la tesis, también recuperamos y analizamos la obra de
    • 1:47teatro lírico de este compositor, que hasta ahora se relacionaba casi
    • 1:51únicamente con el repertorio sinfónico español. Hay que decir que
    • 1:54su obra más importante, en este género de obras, es "El ciudadano
    • 1:58Simón", que en la tesis comprobamos como sigue los modelos establecidos
    • 2:02por Chapí para la renovación de la zarzuela grande. Luego también, en la
    • 2:06tesis, comprobamos cómo también compuso obras para género chico,
    • 2:10aunque sólo se conserva una parte de un juguete cómico que se
    • 2:15titulaba "Las gallinas", que incluso llegó a escenarios de México.
    • 2:20Nosotros recuperamos para la tesis el cuarteto de Manuel Manrique de Lara,
    • 2:24que se encuentra en un borrador manuscrito en la Biblioteca Nacional
    • 2:27de España, lo cual consideramos una aportación importante para este
    • 2:33repertorio de la música española, puesto que este género de obras se
    • 2:38desarrolló sobre todo a partir de principios del siglo XX y este
    • 2:41cuarteto es todavía anterior a esos grandes ciclos de cuartetos, como
    • 2:47pueden ser los de Conrado del Campo o, del maestro de composición del
    • 2:50propio Lara, Ruperto Chapí. La principal preocupación de Manrique
    • 2:55de Lara como crítico musical fue la de divulgar las óperas wagnerianas,
    • 3:01esa reforma wagneriana del teatro lírico a través de la prensa, en la
    • 3:06cual tuvo mucha influencia como crítico musical, sobre todo tras
    • 3:10establecerse como crítico del antiguo diario "El Mundo" a partir de 1907.
    • 3:16Si bien es verdad que también colaboró para muchas otras cabeceras
    • 3:19del Madrid de la Restauración. La principal preocupación de Manuel
    • 3:23Manrique de Lara como folclorista fue la de recopilar, interpretar y
    • 3:27difundir el patrimonio musical, histórico musical, español. Aunque no
    • 3:34publicó textos de referencia científicos en ese ámbito, sí que
    • 3:38abrió líneas de investigación importantes, a nivel musicológico,
    • 3:41por ejemplo en el Centro de Estudios Históricos, que después continuó el
    • 3:45musicólogo asturiano Eduardo Martínez Torner.

    Esta tesis doctoral estudia la obra y figura de Manuel Manrique de Lara (1863-1929), compositor, crítico, folclorista y musicólogo. El trabajo profundiza en los dos focos principales de su actividad: la crítica y la composición, valorando la coherencia entre ambos discursos. Así, se estudia su labor para la difusión de Wagner en Madrid, mientras se valoran sus aportaciones como compositor wagnerista, en un análisis integral de su obra musical. Con ello se recuperan varios de sus trabajos, como el poema sinfónico "Leyenda". La tesis también revisa los intereses y aportaciones de Manrique de Lara como folclorista y recopilador de la tradición musical española y sefardí.

    Apto para
    16
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL