Jueves 3 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM2ODg4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.dsISbKuKnpnJKOkoOZDFB7Iay12ovYvQOrnBP722bAo/2015/02/79962_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:30Concretamente estudiamos los concejos de San Tirso de Abres y Taramundi,
    • 0:34concejos con una riqueza documental conservada en sus importantes
    • 0:38archivos municipales, y nos hemos centrado en el estudio de su sociedad
    • 0:41y de su población, especialmente en la centuria dieciochesca.
    • 0:45Respecto a la población, hemos observado que, durante el siglo XVII,
    • 0:50esta zona del occidente Asturias sigue la misma tendencia que la
    • 0:54Asturias de la época. Es decir, es una centuria, a diferencia del siglo
    • 0:58XVII español, en la que, sobre todo por la introducción del maíz, crece
    • 1:02la población. Mientras que el siglo XVIII asturiano es un siglo de
    • 1:07crecimiento poblacional, encontramos que en esta zona del occidente de
    • 1:10Asturias, de estos concejos, basándonos en el estudio en Taramundi
    • 1:13y San Tirso, pero también incluso ampliándolo a través de los censos a
    • 1:17otros municipios como los Tres Oscos, nos encontramos con que hay una
    • 1:20disminución de esos efectivos demográficos y empieza a disminuir la
    • 1:24población en esta zona del occidente de Asturias.
    • 1:28Dentro de lo que fue el estudio demográfico, hay una parte importante
    • 1:31que es el estudio de la estructura familiar. Nos hemos encontrado
    • 1:34familias con un tamaño de entre los 4 y 4,5 individuos por familia.
    • 1:43Respecto a otras zonas de Asturias, aunque la familia nuclear es la
    • 1:47principal, hemos visto que la familia compleja, compuesta además de por la
    • 1:51unidad familiar, o bien por ascendentes, descendentes o
    • 1:54parientes colaterales, tiene más presencia que en otras zonas de la
    • 1:58región, por ejemplo que el centro y el oriente de la región. Es decir, es
    • 2:01más común en el occidente de Asturias. Y dentro de esa estructura
    • 2:04familiar, nos hemos hecho una pregunta: ¿la actividad económica, es
    • 2:08decir de los miembros de esa familia, influye o no influye en la estructura
    • 2:12familiar?. Y parece ser que sí, sobre todo basando el ejemplo en el
    • 2:15municipio de Taramundi, que tenía una tradición artesana importante, sobre
    • 2:18todo herrera, las familias de las que hay presencia de herreros, ya sea
    • 2:22como única actividad económica o complementaria a la agricultura y la
    • 2:26ganadería, esas familias parecen albergar más miembros por hogar.
    • 2:31Respecto a la sociedad, nos encontramos con la misma estructura
    • 2:34social que en la Asturias de la época; es decir, una gran mayoría de
    • 2:39hidalgos, universalización de la hidalguía, que se da en esta zona del
    • 2:42norte de España, y una minoría de pecheros, que son los que pagan los
    • 2:45impuestos. Pero esto, no quiere decir que las diferencias sociales entre
    • 2:48unos y otros fueran grandes, como ya han demostrado sobradamente otros
    • 2:52historiadores para la Asturias de la época, sino que estamos hablando de
    • 2:55municipios fundamentalmente rurales que se dedican a la agricultura, la
    • 2:59ganadería y, como complemento, a las actividades artesanales, con lo cual
    • 3:03las diferencias entre los hidalgos y los pecheros son mínimas, a excepción
    • 3:07de una pequeña élite de hidalgos que tenía más propiedades y fueron
    • 3:12destacados en el Catastro de Ensenada como los mayores hacendados, que es
    • 3:14una clasificación económica y que destacaría sobre el resto del
    • 3:18conjunto de vecinos. Finalmente, hemos planteado un
    • 3:22pequeño estudio sobre el medio, como base a una posible futura
    • 3:26investigación de las estructuras económicas que no hemos tratado en
    • 3:30esta tesis doctoral, donde detectamos una sociedad agrícola, ganadera, una
    • 3:37producción que es prácticamente de autoconsumo, con complemento de las
    • 3:41actividades artesanales, con unos límites de crecimiento importantes y
    • 3:47con un "sector primario" que cubría las necesidades de la época.

    Esta tesis doctoral aborda la realidad de dos concejos del occidente asturiano, San Tirso de Abres y Taramundi, en los siglos XVII y XVIII: la evolución poblacional y su relación con el conjunto de la región, los aspectos sociológicos, así como la economía y y la relación de la población con el medio. 

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL