Jueves 3 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM2OTQyMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.SPLl3Vjee_qGDipwO5h6VtRD1_hwvrplsp1hFc7K2g0/2015/04/81835_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:29El objetivo general de esta investigación fue encontrar
    • 0:33biomarcadores que demostraran un perfil de alto riesgo para
    • 0:37seleccionar pacientes que pudieran desarrollar metástasis a distancia en
    • 0:41diagnóstico de carcinoma epidermoide de hipofaringe y laringe.
    • 0:45El carcinoma epidermoide de cabeza y
    • 0:47cuello es el sexto tumor más frecuente en el mundo. Sin embargo,
    • 0:51la mayoría de los pacientes desgraciadamente se diagnostican en
    • 0:54estadios avanzados de la enfermedad. Y, a pesar de los grandes avances que
    • 0:58ha habido en cirugía y quimio radioterapia en los últimos años,
    • 1:01estos pacientes siguen teniendo una alta mortalidad. de aproximadamente
    • 1:05el 50% a los cinco años. Y un de las principales causas de esta
    • 1:08mortalidad es precisamente el desarrollo de metástasis a distancia.
    • 1:12La metástasis a distancia es el último paso, por decirlo así, del
    • 1:16desarrollo oncológico. Es cuando la enfermedad se escapa a nivel local y
    • 1:20se desarrolla en otra parte del cuerpo. Por ejemplo, en nuestro caso,
    • 1:23cuando pasa del cuello hacia pulmones, hígado o huesos, que
    • 1:26suelen ser las localizaciones más frecuentes.
    • 1:29Hasta ahora los parámetros clínicopatológicos que se manejaban
    • 1:32han demostrado ser muy poco precisos y eficaces a la hora de determinar
    • 1:36ese perfil de alto riesgo. De tal manera que el tratamiento sistémico
    • 1:40que realmente sí que disminuye el porcentaje de metástasis a distancia
    • 1:43se le aplicaba a todos los pacientes. En nuestra investigación intentamos
    • 1:49seleccionar mejor el grupo de pacientes que realmente desarrollará
    • 1:52metástasis, para evitar las complicaciones, tanto a corto y largo
    • 1:56plazo, que conllevan los tratamientos sistémicos en aquellos pacientes que
    • 2:00finalmente no tendrían metástasis. Se seleccionaron un conjunto de
    • 2:04proteínas que, por su función fisiológica y los datos obtenidos en
    • 2:09estudios previos, tenían alta probabilidad de tener un papel clave
    • 2:14en la cascada metastásica. Eran proteínas relacionadas con la
    • 2:17adhesión, la migración celular y el control del ciclo de proliferación
    • 2:21celular. Dentro de estas proteínas intentamos determinar si había mayor
    • 2:27o menor probabilidad en los pacientes que desarrollaban metástasis a
    • 2:31distancia, y finalmente parece que las proteínas relacionadas con la
    • 2:34adhesión celular, aquellos pacientes que mostraron pérdida de expresión
    • 2:38eran los que tenían más probabilidades de desarrollar
    • 2:41metástasis. La carcinogénesis es un proceso
    • 2:45multietapa, en el que la célula acumula mutaciones genéticas, cambios
    • 2:49en la expresión proteica, para conseguir las capacidades biológicas
    • 2:53necesarias para, al final, desarrollar la metástasis.
    • 2:56Nosotros hemos estudiado las alteraciones proteicas en dos grupos
    • 3:01de pacientes: los que habían desarrollado metástasis y los que no
    • 3:05habían desarrollado metástasis. De tal manera que comparamos las
    • 3:09diferencias en la expresión de estas proteínas y vimos que existían un
    • 3:13pequeño grupito de ellas que, efectivamente, su expresión era
    • 3:18diferente en los que habían desarrollado finalmente metástasis,
    • 3:21con lo que la conclusión a la que se puede llegar es que si analizamos el
    • 3:27tejido tumoral de estos pacientes y vemos este cambio en la expresión
    • 3:31proteica es el grupo que iría al tratamiento sistémico, evitándoselo a
    • 3:36los otros. La técnica que hemos utilizado se
    • 3:39llama inmunohistoquímica. Es una técnica que se puede realizar
    • 3:44directamente del tejido que se extrae para el estudio anatomopatológico de
    • 3:49rutina en todos los pacientes con tumor. De tal manera, que se puede
    • 3:53realizar en el laboratorio normal de caulquier hospital. Es una
    • 3:57inmunotinción. No añade ni gran coste ni se precisan grandes
    • 4:00infraestructuras y se puede implementar en la práctica clínica
    • 4:04diaria de rutina en los hospitales.

    Una de las principales causas de muerte en pacientes con carcinoma escamoso de cabeza y cuello son las metástasis a distancia. Esta se ha podido reducir mediante  terapias que conllevan importante toxicidad. De ahí el interés por limitar al grupo de pacientes que pudieran beneficiarse de dichas terapias, al establecer factores de riesgo que permitan decidir, en cada caso, la conveniencia o no de someterse al tratamiento. El objetivo de esta tesis es analizar si la expresión de determinadas proteínas puede predecir y seleccionar tumores con mayor riesgo de desarrollar metástasis a distancia.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL