Lunes 7 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQwMzQ0MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.lyXh1Qehft-Hd2PDcW1BCHmTGMoxU0Z02p6eYcH1Jiw/2016/10/112193_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:29El objetivo de la tesis doctoral fue evaluar una serie de variables
    • 0:34conductuales, facilitadoras del desarrollo de sobrepeso y obesidad.
    • 0:39Se acudió a distintos centros del Principado de Asturias y se evaluó
    • 0:43una serie de niños con edades comprendidas entre los 9 y los 10
    • 0:47años, pesándolos y midiéndolos, para obtener el índice de masa corporal
    • 0:52(IMC) infantil, que pone en relación el peso con la altura, la edad y el
    • 0:57sexo. A través de una entrevista individual, que se realizó con cada
    • 1:01uno de ellos, se evaluaron una serie de variables.
    • 1:04Las variables que nosotros estudiamos en esta tesis doctoral fueron el
    • 1:08número de horas de sueño diarias, la hora de acostarse, el ocio
    • 1:12sedentario, entendiendo por ocio sedentario las horas de consumo de
    • 1:16televisión, videoconsola y ordenador, el ocio activo, entendiendo por ocio
    • 1:21activo el número de horas de consumo de juego y el tiempo dedicado a la
    • 1:25lectura, dos estados emocionales, que fueron la autoestima negativa y la
    • 1:29ansiedad rasgo. Estas variables las pusimos en relación con el IMC, un
    • 1:35índice que pone en relación el peso con la altura, que nos permite
    • 1:39estimar el grado de sobrepeso, de obesidad, o de normopeso en el que se
    • 1:44encontraban cada uno de los niños y niñas participantes.
    • 1:47La principal conclusión que nosotros extrajimos, y que se repite en cada
    • 1:53uno de todos nuestros estudios, sería que el sueño es una de las variables
    • 1:57fundamentales. ¿Cómo estaría relacionado el sueño con el
    • 2:01desarrollo del sobrepeso y la obesidad?. Aquellos niños que duermen
    • 2:05menos horas de las que son adecuadas para su edad, que en este rango de
    • 2:09edad entre los 9 y 10 años deberían dormir unas diez u once horas,
    • 2:14tendrían más propensión a desarrollar un IMC mayor. ¿Cómo podríamos
    • 2:19explicar esto?. Esas horas, que deberían estar durmiendo, las
    • 2:24dedicarían a un ocio sedentario, se quedarían hasta más tarde, viendo la
    • 2:28televisión, lo que haría que a la larga pudieran desarrollar un IMC
    • 2:34mayor. ¿Cómo podríamos ejemplificar esto?.
    • 2:38Un niño de nuestra muestra, que duerme menos horas de las indicadas
    • 2:42para su edad (unas ocho horas) iría más tarde para la cama. Estas horas,
    • 2:48que debería estar durmiendo, las dedicaría a ver la televisión. Esto
    • 2:52conllevaría que se levantaría más cansado y no consumiría un desayuno
    • 2:58adecuado, incluso se saltaría el desayuno, porque ya va un poco más
    • 3:02apurado para llegar al colegio, donde estaría más cansado y sería más
    • 3:07probable que en el recreo consumiera alimentos más calóricos, como
    • 3:11chocolatinas o una bolsa de patatas fritas. ¿Qué pasaría después, cuando
    • 3:15llega a casa?. Por la tarde también estaría más cansado y sería más
    • 3:19complicado que se comprometiera con una actividad física. Esto se
    • 3:23traduciría en que vería más la televisión o jugaría más con el
    • 3:26ordenador, en vez de ir al parque o dedicarlo a otra serie de
    • 3:30actividades. Y esto, a la larga, haría que él poco a poco fuera
    • 3:34desarrollando un IMC mayor, que se traduciría en tener un peso mayor.
    • 3:40¿Cómo podríamos controlar esto? A través del sueño, haciendo que ese
    • 3:46niño se fuera a una hora preestablecida a dormir, en lugar de
    • 3:51irse a dormir cuando acaba su programa de televisión. Que se fuera
    • 3:55a la hora que dicen sus padres y, a partir de ahí, el resto de las
    • 3:58variables se irían modificando un poco en cascada.

    En esta tesis doctoral se estudia la implicación de diversos hábitos o variables conductuales, como el ocio, las horas de sueño, la hora de ir a dormir y la ausencia de desayuno, entre otros, en el desarrollo y mantenimiento del sobrepeso y la obesidad infantil. Conocer las variables implicadas resulta imprescindible para implementar programas preventivos y educativos que frenen su incremento.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL