Lunes 7 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQwMDc0MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.bPH269w_JBLHQuMM0CiGndxPKj2CCBo4SsFNFKggB0Y/2017/03/125261_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:30La tesis doctoral consistió en el desarrollo y caracterización de
    • 0:33distintas formas de aplicación oftálmica de plasma rico en factores
    • 0:36de crecimiento (PRGF), en concreto en la forma de colirio, membrana y
    • 0:39productos de terapias avanzadas. El PRGF fue desarrollado por el doctor
    • 0:46Eduardo Anitua y ha sido ampliamente utilizado en otras disciplinas
    • 0:50médicas como la cirugía orofacial o la traumatología con muy buenos
    • 0:54resultados clínicos. Además, muchos de sus componentes se han
    • 0:58identificado como esenciales para el mantenimiento de la superficie del
    • 1:00ojo, por lo que resulta muy atractivo su uso en oftalmología. Estos
    • 1:05preparados han logrado una gran difusión porque algunos deportistas
    • 1:09de élite muy conocidos los utilizan para el tratamiento de sus lesiones.
    • 1:12El grupo de investigación, en colaboración con la empresa
    • 1:15biotecnológica BTI, ha desarrollado un sistema para la obtención y
    • 1:19acondicionamiento de PRGF, y su aplicación en el ojo.
    • 1:22Por un lado, se ha estudiado el colirio PRGF, su composición, su
    • 1:24estabilidad y efecto sobre las células del ojo; y hemos visto que,
    • 1:28además de aportar lubricación al ojo con unas características muy
    • 1:33similares a las de la lágrima natural, aporta una serie de factores
    • 1:37que son fundamentales para su regeneración. Las propiedades del
    • 1:40colirio se mantienen, una vez se congela, durante seis meses, y
    • 1:44durante tres días a temperatura ambiente o refrigerado, lo que tiene
    • 1:48implica disminuir el número de extracciones necesarias a los
    • 1:53pacientes. Por otro lado, la membrana de PRGF obtenida ha mostrado unas
    • 1:57características adecuadas para su utilización en cirugías
    • 2:00oftalmológicas, y se está aplicando en pacientes en los que es necesaria
    • 2:05una regeneración de las estructuras oculares a largo plazo.
    • 2:08Las terapias avanzadas son medicamentos de uso humano basadas en
    • 2:11genes, células o tejido. En este caso hemos estudiado la aplicación
    • 2:15concreta al tratamiento de la insuficiencia límbica, una enfermedad
    • 2:19en la superficie ocular causada por un descenso del número y la función
    • 2:23de las células madre del epitelio que cubre la córnea. En el tratamiento se
    • 2:28coge una mínima biopsia del ojo contralateral o de un donante,
    • 2:33cultivándose las células en el laboratorio hasta que obtenemos una
    • 2:36lámina adecuada para trasplantar. Durante el cultivo de células para el
    • 2:42trasplante se necesita un soporte donde poner las células, que nos
    • 2:46sirva además para trasportarlas al lugar del implante, y un medio de
    • 2:50cultivo que aporte a estas células los nutrientes necesarios para su
    • 2:53crecimiento. Normalmente, estas dos sustancias suelen tener origen animal
    • 2:57o alogénico, es decir, que suelen ser de otras personas, lo que implica
    • 3:01importantes riesgos para los receptores, como la trasmisión de
    • 3:04enfermedades infecciosas. Con el método de cultivo propuesto
    • 3:07hemos logrado aumentar la seguridad para el receptor del trasplante,
    • 3:11evitando el uso de esta sustancia. Además, añadiendo el PRGF al medio de
    • 3:15cultivo, las células crecen más y les ayuda a mantener su estado
    • 3:19indiferenciado, es decir, a tener características propias de células
    • 3:23madre, lo que puede repercutir en el éxito del trasplante a largo plazo.
    • 3:27Por ejemplo, en el Instituto Oftalmológico Fernández Vega ya se
    • 3:33han realizado más de tres mil preparaciones de este colirio PRGF
    • 3:36para el tratamiento de patologías como el ojo seco o las úlceras
    • 3:39cornéales, con muy buenos resultados clínicos. De la misma manera, la
    • 3:43membrana de PRGF también se está aplicando en pacientes. Sin embargo,
    • 3:47el camino para la aplicación de los cultivos celulares es bastante más
    • 3:51largo, y actualmente estamos estudiando su eficacia en modelos
    • 3:55animales de insuficiencia límbica.

    En el presente trabajo de investigación se aborda el problema no resuelto de los pacientes oftalmológicos que necesitan regenerar tejidos oculares. El abordaje médico de este problema se ha intentado desde hace años con derivados hemáticos, como el suero autólogo, por su composición similar a la de la lágrima. Más recientemente, se ha vivido un auge en la aplicación de derivados plaquetarios, conocidos como plasmas ricos en plaquetas. La tesis demuestra que es posible desarrollar e industrializar el Plasma Rico en Factores de Crecimiento para su aplicación oftálmica en medicina regenerativa y terapias avanzadas aplicadas a la superficie ocular y a la córnea.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL