Martes 8 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQxMDY0MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19._Pa9c85zzXts33VZmEgKn5gEElBt2QoJPoeuTk7tZkY/2021/03/f5afa82c-305e-4f6e-8000-44e807847115_Fast_H,500,1200,.mp4.m3u8
    Emitido el miércoles 17 de marzo de 2021

    Tierra de quesu. De Grau a Taramundi. Onde’l quesu pasa a llamase queisu

    4.96 (25 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:16(LLECTURA DEL TESTU)
    • 0:55(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:58'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 1:07"Güei vamos poner puntu final
    • 1:09a esti primer averamientu a los quesos de la tierra
    • 1:12percorriendo la parte más occidental d'Asturies.
    • 1:15Y entamando pol quesu d'Afuega'l Pitu.
    • 1:18Nesti día de mercáu espérenmos en Grau Minina y Marilú.
    • 1:22Dos importantes esponentes de la recuperanza d'esti quesu.
    • 1:25O queiso, como dicen pa esta parte de la xeografía astur".
    • 1:29(MININA) -Empecé a los 17 años a hacer quesos y bajar a vendelos.
    • 1:33Vivía en Cubia, y bajaba a vendelos en una línea que había.
    • 1:37Metíamos los quesos en cestos y bajábamos a vendelos
    • 1:40a la plaza. Bajábamos queso y manteca.
    • 1:46Antes no había neveras. La manteca a veces calentábanos.
    • 1:50Y a veces llevábamosla pal Cangués
    • 1:52a que nos la metieran en la nevera.
    • 1:55Porque blandeaba.
    • 1:56Y así empezamos a hacer los quesos.
    • 1:59-Yo vine pa la casa de...
    • 2:02del marido, que vivían los padres.
    • 2:05Era la tradición esa de repartir la leche.
    • 2:08La que sobraba vendíase en el mercáu.
    • 2:11Había un sitio en la plaza donde íbamos.
    • 2:13Cuando empezó a haber la leche comercializada
    • 2:16por las tiendas, la leche envasada,
    • 2:18a veces en el mercao no la vendías
    • 2:21o quedábate algún litro.
    • 2:23Marchabas pa casa con ella.
    • 2:26Fue cuando empecé a hacer algún queso.
    • 2:28Después, con aquellos excedentes
    • 2:31empecé a bajar al mercao con lo de la huerta.
    • 2:35Y vendía algún queso. Y ya me preguntaban por el queso.
    • 2:38Me preguntaban primero por el queso que por lo que traía a vender.
    • 2:42Al ver que me preguntaban, entonces
    • 2:45ya me empecé a... Animástite.
    • 2:48Sí. Fuimos desencargando la leche.
    • 2:51Y haciéndola pa queso,
    • 2:53porque era más cómodo que andar...
    • 2:56Lo de repartir era muy sacrificáu. Tenía que ser
    • 3:00a las horas.
    • 3:02¿Qué tipu de quesu yera'l que facíeis davezu?
    • 3:05¿Atroncáu,
    • 3:07de trapu?
    • 3:08De trapu era mamá cuando recudía cuajada
    • 3:11en una saca.
    • 3:13(MININA) -De la forma de la saca quedaba el queso picudo.
    • 3:17Poníase en una esquina.
    • 3:18¿Yerais munches les muyeres que baxabais al mercáu?
    • 3:22Taban unas de Panicera. Aquellas dos hermanas.
    • 3:24Que una taba en Temia.
    • 3:27-Y de Pando. ¿De dónde venía gente?
    • 3:29-De Pando y de Los Llanos.
    • 3:31Una que llamaban Solina.
    • 3:33-Y de Doriga y de la zona de Belmonte también
    • 3:36acudían al mercao a Grau.
    • 3:38-Y de La Portiella. Cerca de tu casa
    • 3:40¿no vendían quesos también? -Sí.
    • 3:45Y de Vega.
    • 3:48-Carmina, de Vega, también.
    • 3:50-Claro. Antes de nosotros ¡cuántos había!
    • 3:55(MININA) -Dejámosles el camín abierto.
    • 3:59-Claro. Algo que empezamos.
    • 4:02Las vivencias nuestras fueron más difíciles.
    • 4:05-Yo, cuando empecé en Cubia, decía mi padre...
    • 4:08Cuando empezamos a venir con los quesos y daba más dinero.
    • 4:12Decía él: "Val más tener una vaca que dos".
    • 4:15Porque una produz más que dos vacas y come una sola.
    • 4:18Acuérdome yo de transformalo.
    • 4:22Y en Ambás, igual.
    • 4:25Cuando empezamos a facer los pasteurizaos,
    • 4:27pensamos que no iban a tener venta los quesos.
    • 4:31¡Y cagüen diez! Ponerles la etiqueta y todo.
    • 4:34"Ahora nun vamos vendelos". Parezme que se vendían hasta mejor.
    • 4:38Minina, d'equí vamos dir con Marta hasta Ambás.
    • 4:44¿Ye satisfactorio pa una madre ver
    • 4:47que los fíos tiren del carru, de la quesería de casa?
    • 4:52Siéntese satisfacción, sí. Te presta.
    • 4:56Empecé yo colos quesos y ahora ye
    • 4:59un modo de trabajo y de vida pa ellos seguir
    • 5:03funcionando. Además a ella
    • 5:05gústa-y mucho esto de trabayar los quesos.
    • 5:08Ye muy rural. Quier facer una casa allí
    • 5:11porque diz que hay que mirar por los pueblos.
    • 5:14"Pues hasta Ambás que xubimos
    • 5:16a conocer una de les ocho queseríes adscrites
    • 5:19a la Denominación d'Orixe Protexida quesu d'Afuega'l Pitu".
    • 5:23Dempués d'esti prestosu alcuentru
    • 5:26coles matriarques del quesu
    • 5:28d'Afuega'l Pitu de Grau,
    • 5:30vamos ver a Marta y a Xel, qu'equí n'Ambás
    • 5:32son segunda xeneración d'esi quesu.
    • 5:36Del Afuega'l Pitu d'Ambás, en Grau, na quesería Ca Sanchu.
    • 5:40Equí, aparte de facer
    • 5:42los quesos de DO davezu,
    • 5:45tamién tán trabayando
    • 5:48con afinaciones un poquiyín más llargues
    • 5:50dientro d'esos quesos d'Afuega'l Pitu.
    • 5:53"Grau, Salas, Tinéu y Pravia
    • 5:55son los cuatro conceyos qu'anguaño cunten
    • 5:58con queseríes d'esti quesu de llechi de vaca,
    • 6:00de cuayada ácida, que presenta cuatro variedaes estremaes,
    • 6:03según seyan atroncaos o de trapu; blancos
    • 6:07o colloraos pola adición de pimentón;
    • 6:09qu'amás de dar sabor y color facía de conservante".
    • 6:12(MÚSICA SUAVE)
    • 6:20Marta, cúntamos qué vamos a facer.
    • 6:23Necesito que me despliques.
    • 6:24Tengo muncha gana de meté-y mano al Afuega'l Pitu.
    • 6:27(MARTA) -Vamos facer unos queisos de trapu roxo.
    • 6:31Vamos facelos como los facía mi ma antes,
    • 6:34que era amasándolos
    • 6:36a mano enriba la mesa.
    • 6:38Tenemos los dos atroncaos blancos sin sal.
    • 6:41Ya recurríos de dos díes.
    • 6:44Hay que tiralos y amasalos.
    • 6:52De estos dos queisos sacamos... Sal unu.
    • 6:56Bueno, sóbranos un poco. Estos de trapu
    • 6:59facémoslos como de 4 litros de leche.
    • 7:02Pa que me quede...
    • 7:06claru, primero facéis la cuayada
    • 7:11en quesera.
    • 7:12Llueu, amasáis pa facelos de trapu. Eso ye.
    • 7:15¿Con o sin pimentón? Facemos los blancos o los roxos,
    • 7:18que llevan pimentón.
    • 7:21Antiguamente, a veces echábase la cuayada.
    • 7:24Si estaba muy blanda, directamente a las fardelas o trapos.
    • 7:28Pero después,
    • 7:30polo menos en la zona esta,
    • 7:33ye sacar el queso atroncáu
    • 7:35y, cuando ta tierno, amasalu.
    • 7:37Pa metelos na fardela.
    • 7:39Tenemos que echá-y un poco de sal.
    • 7:43Un poco.
    • 7:44Esto ye artesano y nun va pesao.
    • 7:48Después tenemos que echá-y...
    • 7:50El pimentón.
    • 7:53¿Tal que asina? Sí.
    • 7:55Y sería amasar.
    • 7:57Amasar y amasar.
    • 8:06¿Podemos incorporá-y más pimentón
    • 8:09según vamos amasando si vemos que mos lo pide
    • 8:12o que queden mui paliducos?
    • 8:14A ver, el queso roxo va tar más pálido ahora que ta tierno,
    • 8:18pero a medida que va secando...
    • 8:21Va garrando collor. Eso ye.
    • 8:24Ahora, así tierno, va tar más pálido.
    • 8:27Ye un amiestu de dulce y picante.
    • 8:29Sí. Nosotros facemos eso.
    • 8:32Mitad dulce y mitad picante.
    • 8:35La tuya ta meyor amasada que la mía. (RI)
    • 8:41El siguiente paso ye metelos en trapu.
    • 8:44Tienes perhí el trapu.
    • 8:54Ponémoslo ahí.
    • 8:56¿Dicimos trapu o fardela?
    • 8:58Aquí decimos "de trapu".
    • 9:01Ye un trapu.
    • 9:03Nun ye cerrao, como una saca.
    • 9:07Eso ye. Así. Entós, ahora...
    • 9:11Hay que dir apertando.
    • 9:16Apertando bien. ¿Ves cómo...
    • 9:18va perdiendo suero?
    • 9:23Quedaron muy aproximaos. Mira p'ahí.
    • 9:25Somos igual qu'una cadena producción.
    • 9:27Esto ye... Vamos.
    • 9:29Luego, col cordel...
    • 9:31hay que atalo porriba.
    • 9:34Estos quesos hay que dejalos
    • 9:37metíos en trapu
    • 9:39polo menos cuatro díes.
    • 9:42Que vaya fermentando el queso.
    • 9:45Por eso también hay diferencia entre...
    • 9:48el atroncáu y el de trapu.
    • 9:50Fermenta de otra manera al tar metío en trapu.
    • 9:54Bueno, más o menos. El mío ta menos apertáu que'l tuyo.
    • 9:57Sí. Ese col tiempo va a quedar un poco más picudo, pero...
    • 10:01tán muy guapos.
    • 10:04¿Visti, Pablo? Yá se facer Afuega'l Pitu.
    • 10:07Muncho aprendisti. Home, non.
    • 10:09(MARTA) -Esti ye'l que acabamos de facer.
    • 10:12Y esti ya tien un mes y pico.
    • 10:15Ye la misma cantidad de queso,
    • 10:17pero dáivos cuenta de cómo va mermando.
    • 10:20Vienen a ser como 4 litros de leche
    • 10:23este que tengo aquí. Y 4 litros, este también.
    • 10:27Pero en queso más vieyo.
    • 10:29¿Sois la segunda xeneración de Ca Sanchu
    • 10:32o podíamos dicir que casi la tercera de queseros?
    • 10:36De Ca Sanchu ye la segunda.
    • 10:39Aunque mi ma ya traía
    • 10:41el tema de facer quesos aprendío de Cubia de neña.
    • 10:44Casóse en Ambás.
    • 10:47Y nada, la segunda xeneración.
    • 10:49¿Qué tipu de quesos facéis en Ca Sanchu?
    • 10:51Siempre se fizo Afuega'l Pitu y sigue faciéndose.
    • 10:56Namás. Nun sabemos facer otra cousa.
    • 10:59Esplica les diferencies ente les cuatro variedaes.
    • 11:02Lo más fresco ye una cuayada
    • 11:06láctica o ácida.
    • 11:08Facemos lo más tierno, la barreña.
    • 11:10Queso fresco sin sal.
    • 11:12Queso fresco con sal.
    • 11:14Y toles variedaes de atroncáu:
    • 11:16blanco y roxo.
    • 11:18Y de trapu, blanco y roxo también.
    • 11:20El quesu d'Afuega'l Pitu, como cualesquier quesu tradicional,
    • 11:24facíase con llechi crudo.
    • 11:26Cuando nos años 80 entamen a facese les queseríes artesanales,
    • 11:29siguiendo les normes hixiénico-sanitaries,
    • 11:32los quesos de menos de 60 díis tienen
    • 11:35obligatoriamente que facese con llechi pasterizao.
    • 11:38¿Plantegásteisvos dalguna vegada
    • 11:41facer el quesu con llechi crudo?
    • 11:43Sí.
    • 11:45Ahora mismo, según ta el reglamento, faciéndolo todo por libro,
    • 11:49pareznos impensable,
    • 11:51porque dan un margen de 60 días, que pa un queso d'Afuega'l Pitu
    • 11:56ye mucho tiempo.
    • 11:58¿Facelos con leche cruda?
    • 12:00Siempre se ficieron con leche cruda.
    • 12:02Eso sí. Ye un queso...
    • 12:04como tola vida, como entamó mi ma a facelos.
    • 12:07Leche cruda.
    • 12:08Con un poco cuayo y sin utilizar fermentos.
    • 12:11Ye hasta más económico.
    • 12:13Entós, nun descartamos. Non.
    • 12:15Hai una entruga que tamos faciendo a tolos queseros
    • 12:18que Pablo y yo venimos viendo estos díis nesti viaxe.
    • 12:22¿Qué ye pa ti un quesu?
    • 12:28Esa entruga ye...
    • 12:31Parezme difícil, pero voy a decite que pa mí un queso...
    • 12:34¿Qué ye un queso? Directamente pienso...
    • 12:37Llévolo en los genes.
    • 12:39Y pa mí ye l'Afuega'l Pitu, porque ye lo que mamé desde neña.
    • 12:44Pa mí ye vida.
    • 12:47Ye tradición.
    • 12:49Pol tipo de queso que facemos nosotros.
    • 12:52Parezme que ye una cosa muy guapa.
    • 12:57¿Cuál ye'l primer recuerdu que tienes rellacionáu col quesu?
    • 13:03Ye que tengo muchos recuerdos, porque mi ma siempre facía el queso
    • 13:06y yo siempre andaba alrededor del mandil de ella
    • 13:09pola quesería vieya.
    • 13:11Y tengo el recuerdo, así a esta altura de la meseta,
    • 13:15de ver los furacos, los moldes de colores,
    • 13:18ver los furacos y salir el queso.
    • 13:21¿Por qué Xel y tu decidís
    • 13:23siguir, tirar d'esti proyeutu?
    • 13:26Xel y yo entamamos fai nueve años
    • 13:31a seguir col negociu porque era un momento en el que mi pá
    • 13:35taba xubiláu. Mi ma, a punto de xubilase.
    • 13:38Yo tenía trabayu na Universidá.
    • 13:41Xel, faciendo coses de músico.
    • 13:45Apostamos y animámonos a garrar
    • 13:48el relevo.
    • 13:51Una quesería tradicional y artesana,
    • 13:54si nun tien ese relevo familiar,
    • 13:57parez que va a quedar un poco coxa.
    • 13:59Y tamos muy contentos, la verdad.
    • 14:01Ye un trabayu duro, difícil.
    • 14:04Pero tien muches satisfacciones, que ye baxar al mercao
    • 14:08un día como güei. Tar en mercao, na plaza,
    • 14:11y que te vengan clientes muy fieles
    • 14:14y que te pongan en valor lo que faes.
    • 14:16Que el queso guste, vaya.
    • 14:18Igual taba bien dir baxando pal mercáu y ver a Xel allí.
    • 14:22A ver qué mos tien pa ufiertamos, qué quesos tien ellí.
    • 14:25Ta bien. A ver si nun llegamos tarde o si ya lo vendió todo.
    • 14:28Si lo vendió too, meyor. Meyor.
    • 14:30(MÚSICA SUAVE)
    • 14:37"Baxamos colos quesos pal mercáu.
    • 14:39En realidá, colos quesos yá baxara Xel,
    • 14:43el compañeru de Marta, bien ceo.
    • 14:45Per ellí tamién ta col puestu Isabel, la fía de Marilú,
    • 14:48colos sos quesos de la Quesería La Borbolla.
    • 14:51Los mercaos selmanales nes distintes villes y pueblos
    • 14:53foren determinantes nel pasáu
    • 14:55pa esclariar el futuru de los quesos artesanales.
    • 14:58Y paradóxicamente, los mercaos, estos,
    • 15:01los de tola vida, xunto colos nuevos mercaos,
    • 15:04siguen siendo determinantes
    • 15:06pa esclariar el futuru d'esti sector".
    • 15:10"Siguimos camín hasta Pravia.
    • 15:13A la quesería onde se fai'l Rey Silo con toles sos variantes.
    • 15:16Esta quesería, rexentada por Pascual Cabaño,
    • 15:19que s'encarga de tolo comercial, y Ernesto Madera,
    • 15:22que nun ye otru que'l maestru queseru,
    • 15:25supunxo un auténticu revulsivu nel panorama queseru asturianu
    • 15:28col so tratamientu de los quesos de llechi crudo de vaca".
    • 15:34Cúntamos qué ye la...
    • 15:36quesería artesanal de Pravia o qué ye Rey Silo.
    • 15:39-Rey Silo es un proyecto que empezamos Pascual y yo.
    • 15:43Hace ya...
    • 15:46En 2005 empezamos con la idea.
    • 15:49Hicimos las obras.
    • 15:53La idea era hacer queso.
    • 15:56Hacer un tipo de queso...
    • 15:59tradicional de Asturias.
    • 16:01Posteriormente, se sumó
    • 16:04al proyecto hace unos pocos años
    • 16:08José Andrés,
    • 16:11el cocinero.
    • 16:14La historia es muy sencilla.
    • 16:16Es decir, intentar hacer un queso
    • 16:18de leche cruda.
    • 16:21Elaboración tradicional.
    • 16:24Intentar hacerlo lo mejor posible. El principal...
    • 16:29O'l rasgu cimeru de los quesos del Rey Silo ye la calidá.
    • 16:32En la comercialización tienes que distinguirte
    • 16:35o por la calidad o por el precio.
    • 16:38Nosotros optamos, como empresa pequeña que somos,
    • 16:42por distinguirnos por la calidad. Hacerlo lo mejor posible.
    • 16:47Descríbenos un poquiyín los quesos que facéis equí.
    • 16:51Hacemos, en lo que son cuajadas lácticas,
    • 16:54tenemos... digamos que...
    • 16:57cuatro o cinco productos.
    • 16:59Hacemos el Rey Silo tradicional, el blanco.
    • 17:03Que sería una cuajada láctica normal.
    • 17:06Lo que conocemos habitualmente.
    • 17:09Luego, el rojo.
    • 17:10El de pimentón, que lleva pimentón en la masa.
    • 17:14Esos serían los típicos.
    • 17:18Luego, hacemos los Besos.
    • 17:19Que son pequeños. De unos 60 g aproximadamente.
    • 17:24Tenemos el máximo,
    • 17:26que lo metemos en magaya,
    • 17:28la magaya de la sidra,
    • 17:30que la reutilizamos, la congelamos.
    • 17:33Y luego, metemos los Massimos en la magaya.
    • 17:37Y eso cambia un poco la...
    • 17:40la textura y los aromas del Massimo.
    • 17:44Se vuelve más cremosa, más untuosa.
    • 17:47Además le da un toque
    • 17:50de acidez y aroma alcohólico,
    • 17:54porque como la magaya todavía está fermentando
    • 17:57produce algo de orujo, de aguardiente.
    • 18:00Y le transmite unos aromas alcohólicos al queso.
    • 18:03Aparte de los fenoles de la manzana.
    • 18:06Aparte d'esos quesos, ¿hai más en ciernes?
    • 18:11Sí. Estamos elaborando, vamos a empezar ya a producir
    • 18:15de manera normal el azul.
    • 18:18Un queso azul que estamos haciendo.
    • 18:21Habíamos hecho ya unas pruebas.
    • 18:24Y estamos aclimatando las instalaciones
    • 18:27para poder elaborarlo de manera habitual.
    • 18:34¿Imaxinaba Ernesto
    • 18:36Madera que diba acabar siendo un queseru de referencia n'Asturies?
    • 18:39No. (RI)
    • 18:42No imaginaba nada de lo que...
    • 18:46que iba a ser.
    • 18:47Simplemente... A ver.
    • 18:49Por conocimientos, por lo que estudié y demás,
    • 18:53estaba relacionado con el tema de los microorganismos.
    • 18:57Había hecho
    • 18:59un máster de desarrollo rural y gestión de empresas
    • 19:02agroalimentarias, en el País Vasco.
    • 19:04Al final del máster tenías que presentar un proyecto de negocio.
    • 19:09El mío fue de una quesería.
    • 19:13Era lo que conocía,
    • 19:15lo que me interesaba y la idea que tenía.
    • 19:18(MÚSICA SUAVE)
    • 19:23(ERNESTO) -¿Qué es un queso?
    • 19:26Un queso es muchas cosas.
    • 19:29Si está bueno, es una delicia. (RI)
    • 19:32Sobre todo,
    • 19:34desde un punto de vista más romántico, más filosófico,
    • 19:37al final es
    • 19:40un conjunto de microorganismos
    • 19:42compitiendo por un medio.
    • 19:44Y el quesero funciona como una especie de ganadero.
    • 19:49En el sentido de que tienes que intentar
    • 19:52que los que a ti te interesan se desarrollen más.
    • 19:54Ponerles los medios adecuados.
    • 19:57El queso es como la vida. Es un proceso evolutivo.
    • 20:00Es decir, va cambiando.
    • 20:03Los microorganismos que tiene dentro
    • 20:05van evolucionando.
    • 20:07Porque van cambiando de unos a otros.
    • 20:10Primero hay unos. Se alimentan.
    • 20:12Acaban con lo que tenían y se establece otra población.
    • 20:16Es un ecosistema.
    • 20:19Tenemos la suerte de que, si no está mal hecho,
    • 20:22está muy rico.
    • 20:25"Imos achegándonos á parte máis occidental del país.
    • 20:29Neste caso a Abredo, nel conceyo de Cuaña.
    • 20:32Dende aquí vese el mar azulón
    • 20:34y os nosos praos verdes
    • 20:36que mos fain adiviar
    • 20:38qu'a súa pación vai ser determinante nel resultao final dos queixos.
    • 20:41Fonso y a súa familia, levan tendo pola bandera
    • 20:44dos queixos del occidente astur dende el ano 1988.
    • 20:48Un queixo de leite de vaca, de cuayada enzimática.
    • 20:51Mui amable, fundente,
    • 20:53manteigoso y fácil de comer".
    • 20:58Tamos nel Occidente, en Cuaña.
    • 21:00Tamos mui cerca la mar. Tamos viéndola dende equí.
    • 21:03¿Repercuten estos pastos
    • 21:05tan cerca la mar na calidá final del quesu?
    • 21:09-Bueno, creo que sí que influye. Aquí hay un...
    • 21:12pasto que es de muy buena calidad. No es
    • 21:15ni un pasto...
    • 21:17Es medio.
    • 21:18Ni está en la costa del todo ni en la montaña del todo.
    • 21:22Pero que sí...
    • 21:23Sí es de muy buena calidad.
    • 21:25Fonso, ¿siempre fuistis familia ganadera y quesera?
    • 21:29Con alguna tradición quesera, pero sí.
    • 21:32Ganadería de siempre. Tuvistis ganáu hasta hai bien pocu.
    • 21:35Sí. Y seguimos teniendo ganao, pero no producimos leche.
    • 21:39Sí que tenemos ganao todavía.
    • 21:41Cúntamos cómo ye'l quesu d'Abredo.
    • 21:45El queso de Abredo es un queso
    • 21:49semicurado
    • 21:50o con una curación pequeña, en torno a un mes.
    • 21:54Es más o menos la curación que se le da.
    • 21:56Es un queso cremoso.
    • 21:58Suave. De un sabor muy agradable.
    • 22:01Creo que es un queso que...
    • 22:03que lo come, que le gusta a la mayor parte de la gente.
    • 22:06Lo comen los niños, la gente mayor.
    • 22:09Es un queso de un agradable sabor.
    • 22:12Mui popular. Sí. La verdad que sí.
    • 22:17Vosotros entamastis nos años 80,
    • 22:20no qu'a mí me presta denomar la primer revolución quesera
    • 22:23asturiana.
    • 22:24Fuistis innovando, incorporando productos nuevos.
    • 22:27Tecnificando. ¿Tou eso ye compatible?
    • 22:30Lo artesano, la innovación, la tecnificación.
    • 22:34Sí. Yo creo que sí. Aquí, como bien dices,
    • 22:37lo primero que se empezó a elaborar, que era lo más tradicional,
    • 22:41porque había una tradición en casa de hacer queso,
    • 22:44y se empezó con el queso.
    • 22:46Empezamos, como bien decías, teníamos una ganadería,
    • 22:50pues con el afán de recuperar un postre tradicional,
    • 22:53que era el que aquí llamamos requesón.
    • 22:56Y se recuperó el requesón.
    • 22:58Estuvimos bastantes años haciendo el queso y el requesón.
    • 23:02Y más alante se empezó también...
    • 23:05Lo mismo, ¡qué vamos a decir del arroz con leche en Asturias!
    • 23:09Más tradición no se le puede pedir al arroz con leche.
    • 23:13Y se recuperó en la fábrica,
    • 23:16en la quesería, la producción del arroz con leche.
    • 23:20(SONÍU AMBIENTE)
    • 23:38¿Hai relevu xeneracional na familia?
    • 23:41Sí. Nuestra hija está en la quesería.
    • 23:44Ya lleva unos años.
    • 23:46Desde que terminó los estudios,
    • 23:48que son referentes a la industria agroalimentaria.
    • 23:51Y ahora está también ella.
    • 23:53Cúntamos qué ye pa ti un quesu.
    • 23:56Bueno, pues un queso, el queso es la...
    • 24:01un producto de los más...
    • 24:03Creo que de toda la historia es un producto muy antiguo.
    • 24:07Y lo que se hace es perfeccionar
    • 24:12en las cosas sanitarias, pero la base del queso,
    • 24:16partir de una buena leche y hacerlo
    • 24:19como se hace en las queserías tradicionales,
    • 24:23que es siguiendo los pasos de siempre.
    • 24:25Sin muchos más inventos.
    • 24:30Dende Cuaña
    • 24:32a Taramundi. Faen bon quesu tamién.
    • 24:35¿Qué quesu faen? El quesu que más sonadía tien
    • 24:39de los que se faen en Taramundi ye unu que lleva
    • 24:42nueces y ablanes. Calla, ho.
    • 24:44Mui singular.
    • 24:46Pero tamién faen quesos
    • 24:49de vaca, de cabra.
    • 24:53Agora faen dende hai unos años p'acá un azul. Mui prestosu.
    • 24:57Perequí tamién faen quesu. Nun ta tou nel Oriente.
    • 25:00Non. Nin muncho menos.
    • 25:03Y tradición quesera, como pudisti ver
    • 25:05y como tamos viendo, haila a lo llargu y anchu de...
    • 25:09Toa Asturies. Tol país.
    • 25:10Lo que sí ye verdá ye
    • 25:13que pel Occidente
    • 25:16más qu'una mancha quesera
    • 25:19en sí, tenemos
    • 25:21espardíos delles referencies.
    • 25:24Hai referencies d'interés a lo llargu de la...
    • 25:27de la xeografía.
    • 25:44Pablo, ¿qué te paez esti sitiu prestosu al que te traxi?
    • 25:47Espectacular, ¿non, Lluis? Viendo...
    • 25:50l'agua cómo trabaya. El agua trabayando.
    • 25:53Inxenios hidráulicos perimportantes
    • 25:55a lo llargu de la historia d'Asturies.
    • 25:57Y perimportantes nesta fastera, porque
    • 25:59al traviés de la fuercia l'agua,
    • 26:02taben los mazos. Tamos en Mazonovo.
    • 26:04Y esti topónimu ye porque equí había un mazu,
    • 26:07de los qu'usaben pa fuxar
    • 26:09en navayes, les prestixoses navayes de Taramundi.
    • 26:13Amás l'agua ye perimportante
    • 26:15pa los molinos. Y colos molinos
    • 26:19muelse la farina cola que se fai
    • 26:22algo tan importante pa esfrutar de bonos quesos
    • 26:25que nun ye otro que'l pan.
    • 26:27Tamos en tierra de pan perbono.
    • 26:30L'occidente d'Asturies siempre tuvo una cultura
    • 26:33panaera perimportante. Tola xeografía asturiana, pero equí
    • 26:38hai más arraigu entá
    • 26:40del bon pan, cultura del bon pan.
    • 26:43Cultura del bon quesu, cultura del bon pan.
    • 26:46Tamos en tierra, cerca del Suroccidente asturianu,
    • 26:49onde tenemos tamién cultura...
    • 26:51Vinícola. Del bon vinu.
    • 26:53Dicen per ehí que con pan, quesu y vinu...
    • 26:57Faise camín. Tira, que vamos llegando tarde
    • 27:00pa dir a ver los quesos de Taramundi con Ana María,
    • 27:02que mos ta esperando.
    • 27:04"Ana empezóu cuasi de nena a trabayar na queixería de Taramundi.
    • 27:08E hoi muitos anos despóis
    • 27:10é el alma mater d'este proyecto cooperativo,
    • 27:13impulsao por un grupo de ganaderos da zona.
    • 27:15Dende a súa queixería,
    • 27:17unde tamén reciben muitos visitantes al ano,
    • 27:20vese de lonxe toda a vila".
    • 27:24(ANA) -Empezamos en...
    • 27:26en 1989.
    • 27:28Principalmente, empezamos porque
    • 27:30había un problema aquí con la recogida de la leche.
    • 27:33Como las explotaciones son muy pequeñas,
    • 27:38las centrales lecheras pagaban por la leche
    • 27:41unos precios muy bajos.
    • 27:43Y se hizo un curso aquí de quesería.
    • 27:45A raíz de ese curso, los ganaderos que había en Taramundi
    • 27:49apostaron por unirse en una cooperativa
    • 27:51y hacer una pequeña quesería.
    • 27:54Fue en 1989. Y éramos seis socios.
    • 27:57¿Había tradición quesera en Taramundi?
    • 28:01Había para autoconsumo, pero no para vender.
    • 28:05Excepto en épocas de antaño.
    • 28:08Mi abuela hacía queso en casa y lo vendía en los mercados
    • 28:11que había en el pueblo.
    • 28:14Hai ún de los quesos que facéis dende l'entamu,
    • 28:16que ye'l de vaca y cabra de llechi crudo,
    • 28:18que ye de pasta cocida. Cúntamos un poquiyín
    • 28:21qué significa esi procesu nel quesu.
    • 28:24La pasta cocida...
    • 28:27sería una elaboración tipo manchego,
    • 28:30pero sin llevar leche de oveja.
    • 28:33Finalmente,
    • 28:36en el final del proceso,
    • 28:38subiríamos la temperatura hasta 41°.
    • 28:42(MÚSICA SUAVE)
    • 29:04(ANA) Empezaríamos por el tierno de vaca.
    • 29:07Este es un queso...
    • 29:11de sabor suave, parecido al gallego.
    • 29:14Aparte, se utiliza pa cocinar, para gratinar.
    • 29:16Puede ser un postre o un entrante de una tabla de queso.
    • 29:19Este es el famoso con nueces y avellanas,
    • 29:22que sería el segundo en degustar.
    • 29:24Después pasaríamos al queso puro de cabra.
    • 29:26Estos tres serían con leche pasteurizada.
    • 29:29Después pasaríamos a los de la leche cruda.
    • 29:32Este sería leche cruda de vaca.
    • 29:36Este lo sacamos en esta nueva quesería.
    • 29:39Este sería mezcla de vaca con cabra.
    • 29:43Y finalizaríamos con un queso azul, que es este.
    • 29:48Empezasti pol de llechi pasterizao.
    • 29:50Sí. El tierno o suave. Ese...
    • 29:53se acompaña con membrillo para un postre.
    • 29:57Por la influencia gallega que tenemos aquí.
    • 30:00Ya veis que la fala no es la del Oriente. Es la del Occidente.
    • 30:04Se tomaría en un postre o en un entrante
    • 30:07de una tabla de quesos.
    • 30:09Y el azul. Tienes que saborearlo intensamente
    • 30:12porque se nota un retrogusto en boca.
    • 30:16Pa Ana, ¿qué ye un quesu?
    • 30:19(RI) Mi vida.
    • 30:23Empecé hace 31 años en este mundo.
    • 30:26Y sigo ahí con la misma ilusión.
    • 30:30Depués del quesu de Taramundi,
    • 30:33depués de metenos nel Occidente más Occidente astur,
    • 30:39vamos camín de Cangas del Narcea.
    • 30:42¿Vamos a poner el ramu? Vamos a ver si ponemos el ramu
    • 30:45a esti viaxe queseru ellí.
    • 30:47Anguaño nun hai producción quesera
    • 30:49en Cangas reseñable, pero sí tienen
    • 30:52nel so abellugu ún de los quesos
    • 30:55tradicionales de los de siempre que más me presten:
    • 30:58el quesu de Xinestosu.
    • 31:00Vamos ver si subimos pol puertu L.leitariegos
    • 31:03a conocer a una muyer, Paloma.
    • 31:05"Vamos a Xinestosu a por un exemplar d'esti quesu,
    • 31:08casi desapaecíu,
    • 31:09pa esfrutalu dempués en bona compaña.
    • 31:12Equí espéramos Paloma, ganadera canguesa
    • 31:15qu'heredó la forma de facer esti prestosu quesu".
    • 31:19Paloma, ¿quién te deprendió a facer quesu Xinestosu?
    • 31:22-En mi casa siempre se hizo
    • 31:25queso de Xinestosu, al igual que en todas las casas del pueblo.
    • 31:29Pero una tía mía, que es mi tía Adela,
    • 31:33hacía queso. Y mi abuela por parte de mi padre
    • 31:37también hacía mucho queso de aquella.
    • 31:40¿Baxábase al mercáu? ¿Cómo se vendía?
    • 31:43Todas las casas del pueblo hacían queso.
    • 31:45Lo bajaban al mercáu en las caballerías.
    • 31:48O de aquella, como podían.
    • 31:53Y se vendía. Y luego, lo que sacaban
    • 31:56era fundamental para la economía porque les daba para comprar
    • 31:59cosas de necesidad con lo que sacaban de la venta de los quesos.
    • 32:04¿Qué particularidaes tien esti quesu que lu estremen d'otros quesos?
    • 32:08Es un queso que se diferencia principalmente
    • 32:11por el esparto que moldea...
    • 32:14que utilizamos para moldear el queso,
    • 32:16que es lo que le da el dibujo del trenceao al queso.
    • 32:20Eso es herencia de los trashumantes.
    • 32:23Y lo utilizamos desde que...
    • 32:26Desde que se empezó a hacer el queso se utilizan esas pleitas de esparto.
    • 32:30Ahora lo hay de plástico, pero nosotros seguimos
    • 32:33con la tradición de las pleitas.
    • 32:35Eso es lo principal que lo diferencia.
    • 32:38¿Por qué sigues faciendo quesu Xinestosu?
    • 32:41Mira.
    • 32:43Sigo haciéndolo porque
    • 32:46téngole mucho cariño al queso de Xinestosu.
    • 32:49Forma parte de mis raíces y de la tradición
    • 32:52de mi pueblo. Y téngole cariño.
    • 32:55Sigo haciendo pocas piezas.
    • 32:57Pero manténgolo vivo.
    • 33:00Tenéis colgando de la panera
    • 33:02unes talameres un pocu...
    • 33:04estremaes de les que conozo.
    • 33:06Cúntamos qué ye eso que ta na panera.
    • 33:09Son unas fresqueras.
    • 33:11Como veis, están recubiertas de esa tela
    • 33:14que hace que entre el aire por todos los...
    • 33:17las partes de la fresquera.
    • 33:20Es para curar el queso. Para secarlo de manera natural.
    • 33:23Es lo que utilizamos para la curación del queso.
    • 33:26El queso, una vez que se hace,
    • 33:27se traslada a las fresqueras y ahí queda.
    • 33:31Hay que voltearlo cada día. Darle la vuelta.
    • 33:33Sirven para curar el queso.
    • 33:36(MÚSICA SUAVE)
    • 33:48"El quesu de Xinestosu ye un quesu de llechi crudo de vaca.
    • 33:51De cuayada ácido, que primeramente déxase desuerar en queiseiras.
    • 33:57Dempués amásase con un poco de sal,
    • 33:59como tamién se fai colos quesos d'Afuega'l Pitu de trapu,
    • 34:02pa a lo cabero moldialos cola ayuda
    • 34:05de les tradicionales cinches d'espartu.
    • 34:08Trescurríos unos díes,
    • 34:09desmóldase y vóltiase.
    • 34:11Y llévase a curar a les fresqueres del horru,
    • 34:14onde tien que pasar polo menos
    • 34:16sesenta díes pa que se pueda consumir".
    • 34:24Paloma, llega'l momentu más prestosu,
    • 34:27que ye'l de probar el quesu Xinestosu.
    • 34:29Esto sí ye probar un quesu únicu.
    • 34:31(PALOMA) Sí. Desde luego, guste o no, único sí.
    • 34:35(RI) Único sí que es verdad que es.
    • 34:39Gustóme muncho.
    • 34:41Me alegro. (RI) Pablo,
    • 34:43esti ye l'últimu quesu del viaxe, así que vas tener que probalu.
    • 34:46Sí.
    • 34:47Voi posar la cámara pero yá.
    • 34:53"Va atapeciendo camín de Cangas.
    • 34:55Anque sabemos que ta finando esti periplu queseru,
    • 34:58tamos satisfechos col viaxe.
    • 35:00Con nós llevamos tamién un quesu de Xinestosu que mos dio Paloma.
    • 35:03Y unes ganes terribles de compartilu con Bea Pérez,
    • 35:06productora de Vino de Cangas, y con Pepe Ron,
    • 35:09el magu de los fueos del Restaurante Blanco de Cangas.
    • 35:13Amás,
    • 35:14yá va siendo hora de cenar".
    • 35:19(MÚSICA SUAVE)
    • 35:29"Pepe Ron ye ún d'esos cocineros de garra.
    • 35:31Qu'esfruta colo que fai y que tresmite esa ilusión
    • 35:34polo que comes cuando vien de la so mano.
    • 35:37Xuntu al so hermanu Kike,
    • 35:38rexenten esti negociu familiar con maestría.
    • 35:42Nel Blanco, el quesu na cocina siempre ta presente.
    • 35:45Y los bonos quesos na barra, tamién.
    • 35:48Con Pepe vamos facer unos platinos con quesu
    • 35:51antes de sentamos a la mesa pa falar de quesu
    • 35:54y de vinu".
    • 35:56(MÚSICA SUAVE)
    • 36:06Por fin tamos nel Blanco, Pablo.
    • 36:08Pepe, cúntamos qué ye esto que mos vas a dar.
    • 36:12(PEPE) -Vamos a empezar con una cosa muy original, muy rica.
    • 36:16Es un frisuelo de Cangas.
    • 36:19Yo los frisuelos conózolos planos.
    • 36:21El frisuelo de Cangas ye distinto,
    • 36:23como casi todo lo nuestro.
    • 36:26Hacemos una masa
    • 36:27que normalmente lleva levadura.
    • 36:30Es una masa un pelín más espesa.
    • 36:32Se hace con una garcilla. Aireando bien la masa
    • 36:35y haciendo una espiral.
    • 36:37Lo que hicimos fue meter la masa en una manga.
    • 36:39Y la rellenamos con...
    • 36:41con un relleno
    • 36:43de Rey Silo y de trufa.
    • 36:45Que combinan a la perfección.
    • 36:48Esta es una tapa muy técnica, que hay que rellenar en dos veces.
    • 36:53Lo que hacemos es
    • 36:55acabarlo con un poco de tartufo.
    • 37:01Y una lasca de Rey Silo.
    • 37:06Se come de un bocado.
    • 37:08Y es una tapa muy muy rica.
    • 37:11Luego, canutillos de una muy buena ceniza de la zona,
    • 37:15que los rellenamos
    • 37:17con pimientos asados, membrillo.
    • 37:19Vamos a añadirle el aceite.
    • 37:21Vamos a ser generosos con el aceite.
    • 37:23¿Cocináis muncho con quesu nel Blanco?
    • 37:26Sí. Yo soy muy quesero. Me gusta mucho el queso.
    • 37:30La verdad que tenemos siempre platos con queso.
    • 37:33Seguimos intentándolo, pero la verdad que...
    • 37:38Siempre tuvimos buena oferta de quesos.
    • 37:41Y es una asignatura pendiente que tenemos
    • 37:43en el Suroccidente asturiano.
    • 37:46Una tirina pol centro, ¿non? Eso es.
    • 37:50Pa que nun digan que nun faigo nada.
    • 37:54Dime si más abundante, menos abundante.
    • 37:57Queso que no falte, en este caso.
    • 38:00Aquí la cecina es importante.
    • 38:02Tiene que hacer un equilibrio entre el queso y...
    • 38:05Eso es.
    • 38:07Y la cecina. Perfecto.
    • 38:09Esto ahora lo acabaríamos con un...
    • 38:13tomate deshidratado.
    • 38:14Tomate siempre deshidratado.
    • 38:16Seguimos con más quesu.
    • 38:18Ahora, en formatu de pinchu.
    • 38:20Sí. Formato pincho o tapa. Un pisto especial.
    • 38:24Con buenos tomates, buena hortaliza de Cangas.
    • 38:27Y con un toque de albahaca.
    • 38:29Un cremoso de Rey Silo. Lo acabamos con un tartar de anchoas.
    • 38:43Lo haces mejor que yo. ¿Visti?
    • 38:46Tremendo.
    • 38:47Bueno, vamos a ponerle...
    • 38:50un par de hojas de rúcula.
    • 38:55El toque vegetal aquí. Lo acabaríamos
    • 38:58con unas gotas de aceite de albahaca.
    • 39:03P'acabar, algo dulce con quesu. Por supuesto.
    • 39:05Vamos a acabar con el postre
    • 39:07que más éxito tiene en Blanco desde hace muchos años:
    • 39:10helado de quesos asturianos.
    • 39:13En este caso, Rey Silo y Xinestosu.
    • 39:16Lo ponemos con una compota de frutos rojos.
    • 39:19Con la compota de frutas rojas.
    • 39:22Frutos rojos todos de aquí de la zona.
    • 39:25De la zona de Muniellos concretamente.
    • 39:28Y luego, vamos a hacer un helado de quesos,
    • 39:31que lo tenemos pasado por la Pacojet.
    • 39:33Esta maravillosa máquina que le da una textura única.
    • 39:37Y que es la que realmente...
    • 39:40nos consigue
    • 39:43este plato.
    • 39:47Cremosas.
    • 39:51Frescor con hierbabuena, de nuestra propia huerta.
    • 40:00Bea, ¿por qué facéis vinu Cangas?
    • 40:02-Es que me casé con uno de Cangas. Y eso marca. (RI)
    • 40:06¿Por qué decidistis metevos nesti emboláu?
    • 40:09Mira.
    • 40:10Nosotros estábamos en otro rollo.
    • 40:13Veníamos de otras historias. Pero, al final, somos
    • 40:16gente de ciencia y estamos en investigación.
    • 40:21Pero quisimos volver a casa y criar aquí a nuestros hijos.
    • 40:24Y, al llegar,
    • 40:26pensamos: "Jolín, una cosa que siempre hubo".
    • 40:29Siempre la vivimos. Siempre estuvo
    • 40:31en nuestra infancia. Siempre vimos...
    • 40:33ese momento de la vendimia.
    • 40:36La gente haciendo vino en casa. Mi padre lo hacía.
    • 40:40Pues ¿por qué no hacer algo para que esto se mantenga
    • 40:44y que crezca un poco?
    • 40:45Y llevarlo fuera, que era lo que a nosotros
    • 40:48nos hacía mucha ilusión:
    • 40:50llevar el nombre de Cangas por el mundo.
    • 40:53Ese era nuestro lema en aquel entonces.
    • 40:55Cúntamos un poquiyín en qué s'estrema'l vinu Cangas
    • 40:58con otros vinos.
    • 41:00Tenemos cuatro uvas, que sólo las hay aquí,
    • 41:02que son de aquí,
    • 41:04que son lo que define nuestros vinos. Son tres variedades tintas:
    • 41:08albarín negro, carrasquín, verdejo negro.
    • 41:11Una variedad blanca: albarín blanco.
    • 41:13Y como esa uva es distinta a la de otras zonas,
    • 41:16hace que ese vino sea también diferente.
    • 41:19Toi pensando agora mesmu nesta mesa
    • 41:22qu'esto que tamos faciendo agora, probar
    • 41:25distintos vinos de Cangas con un menú fechu
    • 41:30dafechu con quesu, yera impensable hai bien pocos años.
    • 41:34Sencillamente porque nun teníamos
    • 41:37toa esa variedá de vinos varietales,
    • 41:39mezcles, blancos, tintos.
    • 41:41Igual que tampoco sería posible facelo
    • 41:44con variedades de sidres.
    • 41:46Sí. Ahora elaboramos vinos...
    • 41:50Pues el joven más para chateo.
    • 41:52El blanco, también. Para antes de comer.
    • 41:55Hacemos incluso blancos con barrica.
    • 41:57Tintos con barrica de mezcla o tintos monovarietales
    • 42:01con cada una de las variedades.
    • 42:03Conocer cada variedad. Ver lo que puede dar.
    • 42:06Y, a partir de ahí, hacer...
    • 42:09hacer tus "coupage" y tus historias.
    • 42:11Ahora tenemos una gama de vinos muy amplia.
    • 42:15Que podemos acompañar un menú completo.
    • 42:17Desde el aperitivo hasta el postre con vino de Cangas.
    • 42:22Yo creo que yá va siendo hora de pensar n'echar el diente
    • 42:25a esti que nos fizo Pepe güei. Pablo, vete dexando la cámara.
    • 42:29Y a sentase, qu'hai que celebrar qu'acabamos la "tournée".
    • 42:33(MÚSICA SUAVE)
    • 43:20"Nun tuvo mal la despidida.
    • 43:22Finamos asina esti primer viaxe pola Tierra del Quesu.
    • 43:27Creo que Pablo yá ye ún de los nuestros".

    Llegamos a la cabera etapa d’esti viaxe iniciáticu descubriendo’l mundu queseru asturianu. Y finamos percorriendo la parte más occidental d’Asturies. Entamando per Grau y el quesu d’Afuega’l Pitu. Lluis Nel y Pablo adientraránse na fastera más occidental del país pa finar el so periplu nel conceyu de Cangas del Narcea col cocineru Pepe Ron y la bodeguera Bea Perez, maridando un menú queseru con vinu de Cangas DOP.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Tierra de quesu

    Tierra de quesu. De Grau a Taramundi. Onde’l quesu pasa a llamase queisu

    De Grau a Taramundi. Onde’l quesu pasa a llamase queisu

    4.96 (25 votos)
    17 de mar. 2021 44 mins.
    En reproducción
    Tierra de quesu. El centru d’Asturies. Los quesos asturianos del corazón del país

    El centru d’Asturies. Los quesos asturianos del corazón del país

    4.80 (20 votos)
    10 de mar. 2021 44 mins.
    En reproducción
    Tierra de quesu. Los Alpes Queseros d’Asturies. L’orixe del Beyos, Gamonéu y Cabrales

    Los Alpes Queseros d’Asturies. L’orixe del Beyos, Gamonéu y Cabrales

    5.00 (17 votos)
    03 de mar. 2021 43 mins.
    En reproducción
    Tierra de quesu. De les Peñamelleres a Maliayo. Los quesos asturianos cerca la mar.

    De les Peñamelleres a Maliayo. Los quesos asturianos cerca la mar.

    4.58 (43 votos)
    24 de feb. 2021 40 mins.
    En reproducción

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL