Lunes 14 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ2MzM4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.T0vXXPjdDZCDQE7k2R2RzmnjjkD4VrHFBPm86q7AxRw/2014/08/72339_1.mp4.m3u8
    Emitido el miércoles 06 de agosto de 2014

    Todo es posible en verano

    3.87 (161 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:00Diversión, historia y buen rollito. Todo eso y mucho más es...
    • 0:04...el concejo de Castrillón.
    • 0:06¿Por qué? Porque todo es posible en verano.
    • 0:12-¿Está quedando bien así? -Bueno...
    • 0:14A ver si se va a poner celosa.
    • 0:15-Oye, monitor, yo marcho pa casa. Muy guapo el calentamiento.
    • 0:20-No te puedes quedar con la pasta. Cuidao.
    • 0:23-No venía yo a atracar.
    • 0:24-Meca. Sabes que veo mucho a Bob Esponja.
    • 0:27-¿Si? Sí.
    • 0:29No será Patricio. ¡Ay madre!
    • 0:32-De momento no me he encontrado al duende de la mina,
    • 0:34pero sí que existía. -Existía el duende de la mina.
    • 0:37-Fíjate qué manera más peculiar tengo de echar la sidra.
    • 0:42(Sintonía)
    • 1:15-Castrillón es conocido como el concejo de las siete playas.
    • 1:17Una de las más importantes es un arenal de más de 2 km....
    • 1:21...de extensión, escogido por muchos para...
    • 1:23...la práctica de deportes acuáticos.
    • 1:35-¿Usted no baja a la arena? -No, porque estoy de paso.
    • 1:39Soy de Madrid. He venido a disfrutar un poco...
    • 1:41...del mar y de este paisaje que es maravilloso.
    • 1:46-Oye, ¿lo de leer de pie? ¿Llevas todo el día en la playa?
    • 1:49-He colocado la hamaca estratégicamente al principio...
    • 1:52...y ahora me daba la mitad del cuerpo sombra y pasaba de...
    • 1:56...recolocarla y he dicho, pues así.
    • 1:58-Vaya bien que lo hacéis. ¿Lleváis mucho tiempo dando crema?
    • 2:02-Unos 15-20 minutos. Es que son muy pesadas y...
    • 2:06...se nos queman y por la noche nos dan guerra.
    • 2:07Si no las cuidamos bien...
    • 2:09-Vivo en Madrid. Pero eres...
    • 2:12De Zaragoza, pero mi familia es de aquí.
    • 2:15-Soy de Salamanca. -¿El grupo también?
    • 2:18Sí, somos todos de allí.
    • 2:27-Cuénteme qué maravillas le ofrece la playa de Salinas al visitante.
    • 2:32-La veo una playa muy grande, muy limpia, que es importante,
    • 2:36que no todas están así.
    • 2:38-El airecito que hace que no tengas calor cuando tomas el sol,
    • 2:41las olas que hacen que no te aburras cuando te metes.
    • 2:45-Y muy agradable por la gente, como estos de las tablas,
    • 2:49que hay muchos haciendo deporte.
    • 2:51-Tiene mucha arena, mucho espacio para toda la gente,
    • 2:54la banderita azul que es de la Unión Europea.
    • 2:56Estamos informaos también.
    • 2:58-Sobre todo que el agua está fresca. A mí me gusta.
    • 3:03-La lástima es que no puedo quedarme un par de meses, pero bueno.
    • 3:06-A ver si vamos al chiringuito a por una sidriña y...
    • 3:09-Una sidrina. Bueno, una sidrina.
    • 3:13-Todo llegará, hombre. -Algún día.
    • 3:16Yo le digo que voy a pisar la arena. Te veré desde arriba.
    • 3:20No te acompaño.
    • 3:31-Os veo un poco blanquitos. -No ha habido verano todavía.
    • 3:35Ahora empieza a salir el sol y ya apetece un poco de playa.
    • 3:39-¿Qué estás leyendo? -No sé.
    • 3:41Un libro que me regaló mi hermana por mi cumpleaños.
    • 3:43¿Es en inglés? Sí.
    • 3:45Es que estoy preparándome para un certificado y así practico.
    • 3:48-Ya que tienes tanta maña, échame un poquito.
    • 3:51-Esa bolsita de la merienda que me recuerda a mí.
    • 3:54-Llevo aquí mis llaves... Enséñeme que no me lo creo.
    • 3:58Te puedes quedar con la pasta. Cuidao.
    • 4:01No le venía a atracar.
    • 4:02-Bueno, pues en el brazo. No vaya a ser.
    • 4:06-Alguna vez habrá pisado la arena. -Claro. Muchas veces.
    • 4:09A lo largo de mi vida... Ya tengo años para haberla pisado.
    • 4:13-¡Mira el otro cómo echa! ¡Dale que te pego!
    • 4:16Extiende bien, que me va a quedar a parches.
    • 4:19-A ver madrileño, que no sé si... Mucha playa en Madrid no hay.
    • 4:23-Ni arena tampoco.
    • 4:27-¿Dónde quedó la riñonera de toda la vida?
    • 4:30-No necesito riñonera.
    • 4:34¿Esto no lo pierde? No.
    • 4:36-O sea, que matas dos pájaros de un tiro.
    • 4:37Vienes a la playa, te pones morena y encima te culturizas.
    • 4:41-No pensaba ponerme morena hoy, pero ha salido el sol.
    • 4:43Ya sabes, esto es Asturias.
    • 4:45-Tú estás más morena que nosotros. -Llevo más tiempo por las playas.
    • 4:50Además, Salamanca... Playa, playa...
    • 4:53Allí sólo cubatas. Y universidades, claro.
    • 4:56-Si se quiere usted bañar, ¿qué? -Busco a alguien que me lo guarde.
    • 5:01No está mal. Veo que tiene mucha prisa.
    • 5:03Siga su camino. Vale, vale.
    • 5:06-¿Está quedando bien? -Bueno.
    • 5:08A ver si se me va a poner celosa. No, home, no.
    • 5:12Muchas gracias. Con esto sólo me quemo un brazo.
    • 5:16-¿Has probado algún deporte acuático, surf?
    • 5:19-Me da un poco de cague. No soy muy ágil.
    • 5:23Bueno, mujer. Todo se andará.
    • 5:29-¡Vamos chicos! ¡Brazos para alante!
    • 5:32-¡Uy, qué sareo! Yo me meto aquí en medio...
    • 5:33...del corro de la patata. ¿Es un corro de la patata?
    • 5:35-No. Un calentamiento.
    • 5:37Yo venía a jugar. A calentar no sé yo.
    • 5:38Jugaremos un poco luego. Vale.
    • 5:40¿Calentamiento de qué? ¿Este grupo a qué pertenece?
    • 5:42Un cursillo de surf. ¿Y todas estas chicas,
    • 5:47porque la mayoría son chicas, son asturianas?
    • 5:50No. Vienen de fuera.
    • 5:51Principalmente de grandes ciudades. Madrid, Valencia, Barcelona.
    • 5:54¿Cuánto tiempo necesita cualquiera que no sepa hacer surf...
    • 5:58...para iniciarse en este deporte? Para coger una olita unos 4-5 días.
    • 6:02Rapidito, rapidito. Más o menos.
    • 6:06¿Además del calentamiento, en qué más consiste el curso?
    • 6:11Tienen charlas de surf, grabaciones de video,
    • 6:15comen juntos, cenan juntos, andan en skate, de todo.
    • 6:20El surf también incluye skate. Claro.
    • 6:24¿Qué te parece si pa levantar un poco el trasero me uno?
    • 6:29Perfectamente. Pues hala, pa allá voy.
    • 6:36(Danza kuduro, Don Omar)
    • 7:05-Anda, trae, majete.
    • 7:06Oye monitor, yo marcho pa casa. Muy guapo el calentamiento,
    • 7:11precioso. -Esto es el comienzo.
    • 7:13De una buena amistad. Un partido de voleyball.
    • 7:16Lo voy a intentar. Anda, vamos.
    • 7:18¡Venga equipo!
    • 8:07-Oye, Jose, que me lo he pasao fenomenal.
    • 8:09Que me ha gustao mucho el voley. Me tienes que enseñar más.
    • 8:12-El próximo día que haya olas, un baño.
    • 8:15Madre mía, lo de la arena en la cara ha sido tremendo.
    • 8:17Todavía tengo los granitos por aquí. Mala suerte, chica.
    • 8:21Te voy a decir una cosa. Voy a practicar durante el invierno,
    • 8:24porque el año que viene me apunto a hacer un curso de surf.
    • 8:27Te estaremos esperando. Marcho pa casa.
    • 8:29Nos queda lo último. Darnos un baño.
    • 8:32Sería pecao. ¡Chicos, al agua!
    • 8:36¡Buen rollito!
    • 8:46-Después de conocer la playa de Salinas me he acercado...
    • 8:49...hasta Arnao. Antes de visitar su arenal...
    • 8:51...he querido acercarme a un lugar emblemático.
    • 8:53El Museo de la Mina de Arnao.
    • 8:55Guillermo Laine, director técnico del Museo de la Mina de Arnao...
    • 8:58...me va a enseñar sus orígenes. -Exactamente.
    • 9:01A eso vamos. Venga.
    • 9:17-Comenzamos la primera parte del recorrido.
    • 9:20¿Dónde nos encontramos? En los antiguos talleres de la mina,
    • 9:24de la explotación de la Mina de Arnao y es donde contamos la historia...
    • 9:28...de lo que ha sucedido en la evolución de esta Mina.
    • 9:32Aunque hay una historia anterior, cuéntame cuándo comienza...
    • 9:36...la Real Companía Asturiana de Minas y cómo.
    • 9:40Comienza en 1833 y su objetivo es montar la gran siderurgia...
    • 9:44...de Asturias.
    • 9:46Es el inicio de esa industrialización asturiana.
    • 9:48En ese plano podemos ver la concesión de la explotación que se le hace...
    • 9:52...a la Real Compañía Asturiana de Minas.
    • 9:54Aquí podemos ver las personas que intervinieron en esa primera...
    • 9:57...fundación de la Real Compañía.
    • 10:00Podemos decir que la Mina de Arnao es cuna de la minería de carbón...
    • 10:05...en España. Sí.
    • 10:07Venimos hablando que la Mina de Arnao es la primera concesión que...
    • 10:10...se produce para la explotación de carbón en la Península Ibérica,
    • 10:14no sólo en España. Tiene una importancia relevante,
    • 10:18muy importante. Sí.
    • 10:20¿Podemos conocer las minas, las galerías?
    • 10:23Sí. Hemos tenido la suerte de...
    • 10:24...encontrar galerías operativas en la antigua explotación y...
    • 10:27...hoy día son visitables. No puede marchar sin verlas.
    • 10:32Es imprescindible. Nos acercamos a ello.
    • 10:47¿Por qué es tan importante esta segunda parte del recorrido?
    • 10:51Nos encontramos en el castillete del Pozo Güelu,
    • 10:54el primer pozo vertical que hubo en minería de carbón en Asturias.
    • 10:58Es el elemento que nos permite subir y bajar a la mina y...
    • 11:02...organizar la explotación. Hablamos del corazón de la mina.
    • 11:07Sí. Sin él, la mina no funcionaría.
    • 11:10¿Qué tienen de peculiar estas paredes del castillete?
    • 11:14Lo bonito es que al cerrar la mina en 1915 no sufre transformaciones...
    • 11:19...y conserva la estructura de 1850 y es todo él en madera.
    • 11:26Además de la madera estoy viendo una placa.
    • 11:29Esta Santa me suena de algo. La patrona de los mineros,
    • 11:35Santa Bárbara. Además vemos la torre al pie de...
    • 11:38...la patrona y tiene el lao emotivo de ser un regalo que...
    • 11:41...nos hace una visita que viene de Francia a ver el Museo y para...
    • 11:46...que nos proteja el castillete nos hace este regalo de...
    • 11:48...esta imagen de Santa Bárbara. No sé si protegerá mucho,
    • 11:51que imagino que sí. Ahora tenemos a dos Bárbaras,
    • 11:54¿Santas? No sé si tanto, pero dos, seguro.
    • 11:57Al fondo veo que hay un ascensor. Imagino que sería la antigua jaula.
    • 12:04Por la cual podríamos bajar a ver esas galerías.
    • 12:07¿Podemos bajar a las galerías? A eso vamos ahora mismo.
    • 12:14Antes de bajar, ¿dónde estamos? En la zona de embarque.
    • 12:17Hay que esperar jaula sentados en el banco al calor de la estufa.
    • 12:22Y esperar que el maquinista nos dé jaula.
    • 12:25Pues a esperar toca. Aquí grababan el nombre para...
    • 12:28...reservar su sitio para que nadie les quitase la zona caliente...
    • 12:33...mientras esperas jaula. No me da tiempo a grabarlo porque...
    • 12:36...el ascensor ya ha llegado. Pues vamos.
    • 12:54Vamos Guillermo. ¿Hemos llegado a las entrañas?
    • 12:57Sí señor. Ya estamos a 60 metros debajo...
    • 13:00...del mar. ¡Madre mía!
    • 13:02La mina continúa hasta la cota menos 200, pero con bajar 60 ya...
    • 13:07...nos quedamos agusto.
    • 13:10Veo las bóvedas de ladrillo. Como decía el manual de laboreo...
    • 13:14...de minas de 1800, pa que una galería durase más...
    • 13:19...de 15 años había que sostenerla de esta manera, en ladrillo.
    • 13:23Aquí pasaban horas y horas los mineros.
    • 13:25Era infraestructura general y zona de paso, y por lo tanto tenía que...
    • 13:29...estar conservada y sostenida de manera consistente.
    • 13:34Casi como una... Catacumba.
    • 13:37Eso te iba a decir. Romana, ¿verdad?
    • 13:40De esa época, sí. ¿Por dónde salía el carbón?
    • 13:44Me sigues y vamos a seguir el circuito de las vagonetas...
    • 13:47...para sacar el carbón de esta mina.
    • 13:49La particularidad de la mina era encontrarse tan cerca del mar y...
    • 13:53...si nos sigues llegaríamos a ello.
    • 13:58De momento no he encontrao al duende de la mina, pero sí que existía.
    • 14:01Existía un duende de la mina y una leyenda donde hablaba que...
    • 14:05...si te portabas bien el duende te cuidaba y si te portabas mal...
    • 14:09...se encargaba de hacerte perrerías y perseguite por la mina.
    • 14:13¡Madre mía! De momento creo que voy a salir...
    • 14:15...sana y salva de esta mina porque la salida está aquí.
    • 14:17Vamos. Vamos.
    • 14:23¡Ay, qué claridad! Molesta al salir.
    • 14:27Terminamos la visita aquí. Aquí se termina, sí.
    • 14:29Y salimos igual que el carbón. Sí. A cargar barcos y al puerto.
    • 14:34Muchas gracias por la visita. Totalmente recomendable.
    • 14:36Me alegro que os haya gustao. Hasta la próxima.
    • 14:39Ta luego. Ta luego.
    • 14:41Guillermo me ha hecho sentir como la reina Isabel II cuando visitó...
    • 14:45...esta mina en 1858. ¿También habrá salido por aquí?
    • 14:50Aunque os digo una cosa. Para reina, yo.
    • 15:00 -¿Qué más le puedo pedir a Arnao que 300 metros enteritos de arena...
    • 15:04...para mí? Si es que ya os dije que era...
    • 15:05...la reinona del lugar. Como el verano es mucho más que sol,
    • 15:10me he acercado a aquí, hasta la zona del pedrero,
    • 15:12que me han dicho que está Toni esperándome para recoger llámpares.
    • 15:15Nunca lo he hecho, pero él me va a enseñar.
    • 15:17¿Estará la llámpara del genio Aladino?
    • 15:21Vamos a velo.
    • 15:23¿Qué tal, Toni? ¡Ay madre, que empiezo cayendo!
    • 15:25-Bárbara, ¿qué tal? Me dijeron que tabes trabayando...
    • 15:27...aquí un puquitín. Sí, pa coger esto pa llevalo pa...
    • 15:31...allí, pal bar. Me vas a dar de comer hoy.
    • 15:35Hoy llamparinas. Antes me vas a hacer trabajar.
    • 15:37Por supuesto. ¿Cómo se cogen las llámparas?
    • 15:41Como soy previsor traigo dos herramientas.
    • 15:45Tú con ésta. Cuchillo, imprescindible.
    • 15:51Mira cómo se hace. Metes un puquitín pa despegarlas.
    • 15:59Las buenas son las salmoneras. ¿Que son cómo?
    • 16:03Arrojadas. Tradúceme.
    • 16:07Las que son rojinas. Vale.
    • 16:10Vas quitando. ¿Ves?
    • 16:11Sí. Poco a poco.
    • 16:13Trabaja tú un puquitín. A ver si se te da bien.
    • 16:15Cógeme el micro.
    • 16:17Pónmelo aquí que sino no se oye. No te preocupes.
    • 16:21Pongo ahí la manina. Sí.
    • 16:23Meto aquí el cuchillín un poco. Levanta, pero cuesta.
    • 16:28¡Me cago en la mar! Arriba.
    • 16:29Ahí va. La primera llámpara para mí.
    • 16:33Ésta me la voy a comer en el restaurante.
    • 16:35En el chigre. Por supuesto.
    • 16:37Venga. Ahí vamos.
    • 16:38Ésta es más fácil porque tiene un agujerín.
    • 16:43Ésta pa ti. Siempre digo que cuesta mucho...
    • 16:47...trabajo venir a las llámparas. Sí que cuesta.
    • 16:50Tú, además, marinero. De Cudillero.
    • 16:54De Cuideiru.
    • 16:58Estuviste un tiempo... Estuve un tiempo andando a...
    • 17:04...la llámpara. Unos meses mientras estuvimos...
    • 17:06...paraos. Una cosa es venir un día a...
    • 17:09...pasar un ratín y coger unas cuantas llámparas y...
    • 17:12...disfrutar un rato de la playa y otra cosa es dedicarse a eso.
    • 17:17Es un trabajo duro. Bastante duro.
    • 17:19La gente que anda a ellas sabe lo que es porque hay que doblar...
    • 17:21...mucho el riñón. Tienes que estar todo el día así...
    • 17:24...agachao, buscando, dándole con fuerza...
    • 17:27Todo el día. Para luego sacar a lo mejor na.
    • 17:30Suelen ser bastante baratas. Ye lo que hay hoy en día.
    • 17:34Cuéntame qué más cosas vemos por aquí.
    • 17:37De mano veo mejilloninos. Pero son muy pequeñinos.
    • 17:43No se pueden coger. No.
    • 17:46Tenemos tamibén, en Cudillero les llamamos pegañones.
    • 17:51Comercialmente se lláman némonas. ¿Eso se come?
    • 17:56Sí. A mí no me pondrás eso.
    • 17:58No. Hombre, de postre.
    • 18:00Igual lo ponemos y te gusta. No lo sé.
    • 18:05Tienen aspecto de uva. Voy a tocarlo.
    • 18:08Vamos a tocar ésta.
    • 18:12Qué blandurria ye. Sí.
    • 18:14Me da un poco de cosa. ¿Si aprieto ahí qué pasa?
    • 18:17Seguramente salga agua. ¿Sí?
    • 18:20A ver. Voy a darle ahí.
    • 18:23¡Ring!
    • 18:25(Ríen)
    • 18:27Sabrá a mar, me imagino. Sí.
    • 18:30¿Qué más cosas encontramos? Vígaros.
    • 18:38Que se quitan también así. Qué pena no haber traído...
    • 18:41...una botellina de sidra. Ya lo sé.
    • 18:43Tendremos que tomar en el chigre.
    • 18:47Estos se comen así. No.
    • 18:51Hay que cocerlos y en el momento que tean cocidos, con una aguja...
    • 18:57...se van sacando. Pero ya que...
    • 18:59Dime, dime. Ya que vine hasta aquí...
    • 19:02Y me caes tan bien, te voy a dar un pequeño regalo.
    • 19:05¿Qué me vas a dar? ¿Qué buscas ahí?
    • 19:08Pa una moza tan guapa. Una estrella.
    • 19:10¡Una estrellina de mar!
    • 19:13¿Sabes que veo mucho a Bob Esponja? ¿Sí?
    • 19:15Sí. ¿No será Patricio?
    • 19:18¡Ay madre! ¿La toco?
    • 19:21¿No hace nada? Nada.
    • 19:23¿Esto no se come? No.
    • 19:24La devolvemos ahí porque todos los días que vengo la dejo ahí,
    • 19:29en el mismo sitio. ¿Ye la tu amiguina?
    • 19:32Claro. Vamos a dejarla ahí, que me da pena.
    • 19:36Toni, que tengo fame. Lo mejor ye ir al chigre.
    • 19:43Y que nos deleiten las cocineras con el buen hacer que tienen.
    • 19:46Como veo que hiciste el trabajo por mí, pues hala,
    • 19:51que ya vendré otro día tranquilamente.
    • 19:53Eso sí, hay que venir con licencia. Que no se puede venir así por así,
    • 19:56el que quiera a coger llámpares. No, no.
    • 19:59Hala, pal chigre a comer. Muy bien.
    • 20:01Hiciste tol trabajo. Vamos.
    • 20:09-La tortilla, para abrir boca está muy bien,
    • 20:11pero tengo un secaño ya, que ye comí un par de trozos.
    • 20:14Ya me puedes escanciar. -Esta tortillina la hacemos aquí.
    • 20:16Encima tráeme los huevos un amigo que se llama Kiko.
    • 20:19Bien. Voy a date un culete de una manera...
    • 20:22Ten cuidao con ese bastón, a ver si me vas a dar.
    • 20:24Ye para eso. Mira, fíjate.
    • 20:28Qué manera más peculiar tengo de echar la sidra aquí.
    • 20:30¿Es original tuyo? ¿Lo inventaste tú?
    • 20:33Creo que hay más gente, pero bueno, aquí tiene un poco de historia...
    • 20:37...porque el bastón me lo regaló en su día un amigo mío que venía...
    • 20:41...por aquí. Fallecido hoy día.
    • 20:44Se llamaba "El Perdigón". Me lo regaló.
    • 20:47Por "El Perdigón".
    • 20:52¿Ta buena? Ta buena.
    • 20:56Pero no parezco ni asturiana. ¡Qué desastre!
    • 20:58Quiero probar con el bastón. Aquí tienes.
    • 21:02Ahora voy date yo. Yo te aguanto el micro.
    • 21:05El vasín lo metes por la parte de arriba.
    • 21:13Y a escanciar. A ver, eh.
    • 21:15Sí, ponme el micro que sino no se me oye.
    • 21:18Lo pongo aquí abajo. Exactamente.
    • 21:20Vas echando poco a poco.
    • 21:26Hice un poco de trampa. Pa ser la primera vez,
    • 21:29tampoco salió tan mal.
    • 21:30Voy a perder to la sidra. Hay más en la bodega.
    • 21:38Riquísima. Bueno, anda, Toni.
    • 21:41Me parece que tengo un poco de enchufe.
    • 21:44Mucha sidra, mucha tortilla... Pero fuimos a por llámparas...
    • 21:48...a la playa. ¿No me las vas a poner?
    • 21:50Sí. Voy a ponete llámparas con...
    • 21:52...otro elenco de cosas que tengo aquí.
    • 21:54No te pases. Vamos.
    • 21:58Tú quies matame, Toni. Por favor.
    • 22:00¿Esta mesa no ye toa pa mí? Pa los dos.
    • 22:02No hay cosa mejor que una buena mesa con...
    • 22:05Los productos típicos de la zona. ¿Qué te parez?
    • 22:10¿Con este cuerpo, crees que puedo comer todo lo que hay aquí?
    • 22:13Y después los postres. Engañásteme, porque la cestina de...
    • 22:17...llámpares no daba pa tanto. Quiero deleitate con todo esto.
    • 22:22Las localicé. Son las que cogimos hoy.
    • 22:25Las llamparinas que cogimos hoy. ¿Qué más?
    • 22:27Unos percebinos. Vas a reite, pero nunca, nunca,
    • 22:35comí percebes. Ye de lo mejor que hay.
    • 22:40Encima son hasta afrodisíacos. No me digas eso.
    • 22:45(Ríen)
    • 22:46¿Qué más me pusiste? Almejina a la sartén.
    • 22:50Bien, con ajín.
    • 22:52Andaricas de la zona. Vale.
    • 22:55Zamburiñas y almejas a la marinera.
    • 23:00Y para terminar un puquitín de lubina de la zona.
    • 23:05Tú lo del poquitín, no. Lo de Barrio Sésamo.
    • 23:08Lejos, cerca, mucho, poco, tú eso no lo controlas.
    • 23:11No. ¿No me ves?
    • 23:14Vamos a comer. ¿Por dónde empiezo?
    • 23:16Con unos percebinos que te voy a poner yo aquí.
    • 23:20No sé ni comelos. No te preocupes.
    • 23:23Esto ye como lo de Pretty Woman. ¿Por dónde empiezo?
    • 23:27Metemos unos percebinos. Ponme a mí también.
    • 23:32Pa ti los más grandes. No te pases.
    • 23:36Ya verás cuando los pruebes cómo te van a gustar.
    • 23:41Yo te sigo.
    • 23:43Coges.
    • 23:47Das un poco de rosca.
    • 23:51Prueba. Me lo da él.
    • 23:53Como tien que ser.
    • 24:02Igual aficiónome y todo.
    • 24:03(Ríen)
    • 24:05Dame otro, anda.
    • 24:11Ésti ye más grande. Por vosotros.
    • 24:17Muchas gracias, Toni. Me quedo comiendo.
    • 24:19Tú conmigo. Mano a mano.
    • 24:23(Hay que pedirle más a la vida, Ricki Martin)
    • 25:05-Toni, lo siento mucho pero no puedo más.
    • 25:06Taba muy rica la lubina pero ahí te dejo a ti con la tuya.
    • 25:09-¿Y el postre? ¿El postre?
    • 25:11Lo del segundo estómago pal postre ye mentira.
    • 25:14Por lo menos si comes en el chigre de Toni.
    • 25:17¿Qué había de postre? Tarta de arroz con leche,
    • 25:20tarta de la abuela, tarta de queso, flan casero...
    • 25:24Tas poniéndome la miel en los labios, pero no.
    • 25:27Que todas esas tartas te las comes tú.
    • 25:28Ahí te dejo. Hala.
    • 25:30Muchas gracias. A ti.
    • 25:32Chao.
    • 25:34Cada concejo tiene algo especial y en este programa Castrillón...
    • 25:37...me ha ofrecido dos playas: Salinas y Arnao, famoso también...
    • 25:41...por su Museo. Historia viva de la minería...
    • 25:44...de España. Además he conocido a Toni,
    • 25:46que me ha enseñado a coger llámparas y a comer percebes.
    • 25:49Qué más quiero.
    • 25:50Si es que, todo es posible en verano.

    El programa nos descubre de la mano de Bárbara Munárriz lugares increíbles de la costa y del interior de Asturias, mar, playa y montaña.

    Apto para
    16
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Todo es posible en verano

    Todo es posible en verano.

    Todo es posible en verano

    3.84 (161 votos)
    28 de ago. 2014 30 mins.
    En reproducción
    Todo es posible en verano.

    Todo es posible en verano

    3.86 (160 votos)
    27 de ago. 2014 30 mins.
    En reproducción
    Todo es posible en verano.

    Todo es posible en verano

    3.86 (160 votos)
    26 de ago. 2014 30 mins.
    En reproducción
    Todo es posible en verano.

    Todo es posible en verano

    3.86 (160 votos)
    25 de ago. 2014 30 mins.
    En reproducción

    Más de Todo es posible en verano

    Todo es posible en verano 2014

    12 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL