Viernes 11 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQzNjU2MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.j9qmL_pLqzXQ4lYPc9tXVTQAQJ7WNervJU5rtZpNbUY/2014/08/72532_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01Costa, historia y los mejores productos del mar...
    • 0:04...es el concejo de Colunga.
    • 0:06¿Por qué?, porque todo es posible en verano.
    • 0:12Hay unas patatinas ahí muy ricas. -Toma. ¿Tienes hambre?
    • 0:16No las pedí, ¿eh?
    • 0:18Pixín, en Asturias. -Por eso llamában-y...
    • 0:21...al Doctor Mateo pixín. (RÍE)
    • 0:23No estoy preparada...
    • 0:25...si no me siento como Jennifer Lawrence...
    • 0:27...en Los Juegos del Hambre, o como Rambo.
    • 0:29Un hombre del Sur que viene a Lastres a comer un cachopo...
    • 0:32...no ye normal.
    • 0:33-Esto que ves es la costa de los dinosaurios.
    • 0:35Es monumento natural desde 2001.
    • 0:38Si estuviera en la era de los dinosaurios...
    • 0:40...¡meca, igual espachurrábanme!
    • 0:45(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:16En Colunga, en 5 km, podemos pasar de los 0 metros de altitud...
    • 1:21...hasta los 1.200 del Pico Pienzo.
    • 1:24Comenzamos por la playa de La Griega.
    • 1:27(MÚSICA DE FONDO)
    • 1:41¿De dónde eres? -De Palencia.
    • 1:43-Venimos de Barcelona. Estamos aquí pasando unos días.
    • 1:48-Venimos desde Luxemburgo.
    • 1:53-De Carabanzo, un pueblo que está cerca de Pola de Lena.
    • 1:57-De León.
    • 1:58-De Palencia.
    • 2:00Una cazurrona. -Cazurra, cazurra. (RÍE)
    • 2:03-De Noreña.
    • 2:04¿Venís de vacaciones o vivís allí?
    • 2:07-Vivimos allí y hemos venido de vacaciones a Asturias.
    • 2:11-Mi hermana, también. Ay, dos cazurras.
    • 2:15¿De dónde sois? -De Madrid.
    • 2:22-De aquí, de Oviedo.
    • 2:26¿Qué tiene de especial esta playa?
    • 2:29-Nos comentaron que había huellas de dinosaurio...
    • 2:33...y hemos venido a verlas.
    • 2:36-Hemos estado en el Museo del Jurásico.
    • 2:40Viendo que abría un poco el cielo, hemos dicho...
    • 2:43..."Vamos a disfrutar con los niños de la playa".
    • 2:47-Escogemos esta playa porque nos queda muy cerca.
    • 2:49En media hora tamos aquí.
    • 2:51Y por esti riachuelo, que los nenos están tol día jugando.
    • 2:56(MÚSICA DE FONDO)
    • 3:07-Esto es una pasada. La playa, semidesierta.
    • 3:12Para nosotros. ¡Esto es un lujo!
    • 3:17En el Levante, no.
    • 3:19-Es la mejor para los críos, tiene la charca...
    • 3:22...y tenemos una casa aquí cerca.
    • 3:24-Ya la conocíamos, pero el Doctor Mateo nos ha dejado huella.
    • 3:29-No ye tan peligrosa como la playa y nos deja estar tranquiles.
    • 3:34-La playa les encanta a las niñas.
    • 3:38Les escanta por el río. Están todo el día aquí salvando peces...
    • 3:43...y jugando con ellos.
    • 3:44-Es muy grande. Tienes el paseo, los bares.
    • 3:51Tienes un merendero, para aparcar. Tienes de todo.
    • 3:56¿Por qué has escogido la playa de La Griega?
    • 3:59-Porque nos confundimos. (RÍE)
    • 4:02Playas de Barcelona comparadas con las asturianas, pros y contras.
    • 4:08-Llevamos muchos años viviendo por el Norte.
    • 4:11-Puedes poner la toalla. En Barcelona, tienes problema.
    • 4:16Se está muy bien aquí.
    • 4:18-Está muy chulo esto. Lastres y Colunga ya lo conocíamos.
    • 4:21-Veníamos pa otra y pasámonos. Ye la primera vez que tamos aquí.
    • 4:26-Conocemos mucho Asturias y Cantabria.
    • 4:29A la mínima oportunidad, venimos a la playa.
    • 4:36-En Barcelona hace mucho calor. Aquí se está bastante bien.
    • 4:39A mí, que no me gusta el calor fuerte, me encanta.
    • 4:44(MÚSICA DE FONDO)
    • 4:52El kit para venir a la playa, ¿cuál es?
    • 4:55-Me traigo una toalla y algo para hacer picnic.
    • 5:00¿Ya te lo has comido? Ya está. Estamos reposando.
    • 5:04-La toalla, la nevera.
    • 5:08-Una mochila, un par de bocatas, la nevera y ya está.
    • 5:13-Mi hermana trae de todo. (RÍE)
    • 5:16Chancletas, tortuga...
    • 5:18-Las palas, para que jueguen ellas.
    • 5:21En la mochila, bañadores, camisetas, toallas...
    • 5:25-La bolsa los juguetes pa que ten entreteníos...
    • 5:28...y la sombrilla, que hoy nun nos fai falta.
    • 5:31-La comida, el flotador, las palas, la ropa.
    • 5:37(RÍE) -Con niños es tremendo.
    • 5:39-Las toallas y dos sillas.
    • 5:43-Visera, toalla, crema del sol, las chanclas y pasarlo bien.
    • 5:51Veo una nevera ahí. (RÍE) -Para un refresquito.
    • 5:56Esto es el body. -Sí.
    • 5:58Hay unas patatinas ahí muy ricas. -Toma. ¿Tienes hambre?
    • 6:02No las pedí, ¿eh?
    • 6:04Veo que has traído la sombrilla... No nos va a hacer falta.
    • 6:09Pedazo nevera que tiene el escudo. Además, tiene radio.
    • 6:14-Pero no funciona. (RÍE)
    • 6:17-Con que haya mar y un bañador, nos venimos a la playa.
    • 6:21-Tengo tortilla de chorizo y de patata si quieres.
    • 6:24¿Se te da bien? -Sí.
    • 6:34-Con un sándwich hecho deprisa y corriendo nos vale.
    • 6:38Creo que quieren algo de protagonismo...
    • 6:40...y que el año que viene las fichen para una serie.
    • 6:43-No vendría mal, aunque sea de extras.
    • 6:47¿Cuántas sois en este grupo?
    • 6:50Cinco. ¿Más cuántos guajes? -Más cinco guajes.
    • 6:55Y la que viene aquí. Ay, tienes una cría en camino.
    • 6:58-Das con los pies...
    • 7:01...y ya te lleva la ola.
    • 7:03Me marcho con mi trozo de tortilla de chorizo.
    • 7:06Será chorizo de Noreña, ¿no? -Sí. (RÍEN)
    • 7:09Habéis venido por las huellas de dinosuarios. No las vi.
    • 7:14-Cuando acaba el camino que se ve al fondo, hay varias huellas.
    • 7:19-Hemos visto las huellas de dinosaurios el primer día.
    • 7:22Hemos hecho el paseo y hemos vuelto por la playa.
    • 7:25Tu pie comparado con la huella de dinosaurio ¿cómo quedaba?
    • 7:29-Muy pequeño. No tiene nada que ver. Es enorme.
    • 7:33Pensaba que era más pequeño, y es enorme.
    • 7:36(MÚSICA DE FONDO)
    • 7:43Por fin las encontré.
    • 7:46Gracias a las indicaciones de la gente en la playa...
    • 7:48...de La Griega mereció la pena.
    • 7:50He encontrado las huellas de los dinosaurios.
    • 7:53Me recorrí toda la playa, eso sí.
    • 7:56Toi dándome cuenta de que esta huella ye gigantesca.
    • 8:02Si tuviera en la era de los dinosaurios...
    • 8:04...¡meca, igual espachurrábanme!
    • 8:11Una de las actividades que se pueden hacer en Colunga es...
    • 8:14...el tiro con arco 3D. Me encuentro en La Llera...
    • 8:17...con Emilio, en el campo de tiro Los Valles, para que me explique...
    • 8:21...qué es el tiro con arco 3D.
    • 8:25-Se tira sobre una representación de animales.
    • 8:34Se va a través de un recorrido en el bosque...
    • 8:36...y se dispara sobre distancias desconocidas.
    • 8:39Tenemos tres piquetas. La blanca, que es para los niños, hasta 25 m.
    • 8:47La azul, que es para tradicionales. Es hasta 30 metros.
    • 8:52Y la roja, que es para poleas. Es hasta 45 metros.
    • 8:58¿Qué son las piquetas? -Son unas marcas de colores...
    • 9:03...que se clavan en el suelo. Desde ahí tira el arquero.
    • 9:11Veo un pajarito por aquí. Lo voy a coger.
    • 9:16¿Esto es la figura en 3D? Sí.
    • 9:26Es la representación de un faisán en 3D.
    • 9:35Esto son las dianas.
    • 9:37Esta sería la diana 8, que llamamos pulmón.
    • 9:42Esta sería la diana 10. Y esto poquito, la 11.
    • 9:48¿Hay alguien que sea capaz...? No sé a qué distancia me has dicho.
    • 9:5225 metros. Sí.
    • 9:54Esta sería... Hay cuatro categorías de dianas.
    • 9:581. Sería dianas grandes que están con el pulmón a más de 25 cm.
    • 10:06Dianas de categoría 2, que iría el pulmón entre 20 y 25.
    • 10:10Dianas categoría 3, entre 15 y 20. Dianas categoría 4, menos de 15 cm.
    • 10:16Esta sería una diana categoría 4. Iría a menos de 10 metros.
    • 10:21Sé que hay varios tipos de arco. Me gustaría que me explicaras...
    • 10:25...qué diferencia hay entre el arco tradicional y el de poleas.
    • 10:30Tenemos el "longbow", que es un arco recto.
    • 10:33Tenemos el tradicional, uno mecánico y el de poleas.
    • 10:38Aquí tenemos representación del mecánico y el de poleas.
    • 10:41Os explicaremos cómo funciona cada uno.
    • 10:45Me voy con María José para que me explique el arco tradicional...
    • 10:49...y luego regreso contigo para que me expliques el otro.
    • 10:53Acabas de venir del Campeonato de España...
    • 10:57...y has quedado muy bien. -Quedé tercera.
    • 11:00Contenta por los resultados.
    • 11:03¿Cómo se llama la categoría en la que has quedado tercera?
    • 11:06Tiro con arco tradicional. Vamos a enseñarlo.
    • 11:10Este es mi arco.
    • 11:13Es de los que estamos habituados a ver.
    • 11:18Sí. Es el más sencillo, junto con el "longbow".
    • 11:20Es un arco de madera que se acompaña con una cuerda.
    • 11:25Es intuitivo.
    • 11:27Miras adonde quieres disparar. Fijas la vista...
    • 11:31...y sin quitarla, sueltas la flecha.
    • 11:33-Este es un arco de poleas. Bastante diferente.
    • 11:39Es más difícil de abrir al principio.
    • 11:43Al final, es más fácil porque aguantas atrás...
    • 11:46...y tienes la mitad de potencia.
    • 11:49Este lleva visor. Es como la mira de un rifle.
    • 11:54Lleva miras, estabilizadores.
    • 11:57Es otra forma de tirar. Es más precisión que intuitivo.
    • 12:02Como he venido más o menos preparada para el tiro con arco...
    • 12:07...quiero probar, pero no estoy totalmente preparada...
    • 12:12 ...si no me siento como Jennifer Lawrence en Los Juegos del Hambre...
    • 12:16...o como Rambo.
    • 12:19¿Probamos? Hala, vamos p'allá.
    • 12:24(MÚSICA DE FONDO)
    • 12:56Se me ha dado fenomenal. (RÍE) -Bueno, bueno.
    • 13:00¡Le he dado al peto! Para empezar a tirar en el bosque...
    • 13:06...podemos empezar. Vamos a tirarle a las figuras 3D.
    • 13:09Con esos playeros... ¿Qué les pasa? Son divinos...
    • 13:12...de la muerte, fucsias. Antes muerta que sencilla.
    • 13:15En el bosque, mejor unas katiuskas. Está mojado.
    • 13:19Vale. Te lo compro porque son moradas.
    • 13:22Vamos pal monte.
    • 13:25(MÚSICA DE FONDO)
    • 14:07No se me da nada mal. -Se te da bastante bien.
    • 14:11Le he dado unas cuantas veces. Sí. Está muy bien.
    • 14:15Pedazo jabalí que era la diana. Sí. Tiene una buena base.
    • 14:21Me ha gustado mucho la experiencia. Te agradezco que me hayas dejado...
    • 14:25...hacer el tiro al arco 3D. Creo que voy a repetir.
    • 14:29Cuando queráis, aquí estamos. Muchas gracias.
    • 14:31A vosotros por haber venido. Nos volveremos a ver.
    • 14:34Me quedo aquí practicando.
    • 14:37El arco igual me lo llevo para casa para tensar bien los brazos...
    • 14:41...y muscularme bien. La próxima vez que venga tengo que estar en forma.
    • 14:50Llegó mi hora. Por fin estoy en Lastres con Luis...
    • 14:53...en el chigre El Puerto.
    • 14:55Quiero que me presentes los pescados que podemos comer aquí...
    • 14:58...en el concejo de Colunga.
    • 15:00-Tienes el bonito de temporada, que no puede faltar.
    • 15:02La sardina fresca, viva, recién pescada de hoy.
    • 15:05¿La pescaste hoy? Sí.
    • 15:08Tienes el pixín o rape. Pixín, en Asturias.
    • 15:12Por eso llamában-y al Doctor Mateo pixín.
    • 15:15Tienes nécora, la andarica. El centollo o pelón, es pequeño.
    • 15:21El grande ¿cómo se llama? Centollo grande.
    • 15:25¿Qué más pescados podemos encontrar en Colunga?
    • 15:28Tienes merluza, calamar, parrocha, bocarte.
    • 15:34Tenemos de todo.
    • 15:37Tengo mucha hambre, ¿qué me vas a dar de comer?
    • 15:40Te voy a hacer este bugre con arroz.
    • 15:46Te vas a chupar los dedos. ¡Pónmelo ya!
    • 15:51Te lo pongo ahora mismo. Va pa la cazuela.
    • 15:54¿Me lo tienes que preparar? Ya.
    • 15:5620 minutos, y lo comes.
    • 15:59Tendré que preguntar a la gente a ver qué tal comieron aquí...
    • 16:02...en el chigre El Puerto.
    • 16:06(MÚSICA DE FONDO)
    • 16:13Me he encontrado a tres paisanos. No sé si de Lastres o no.
    • 16:17-No somos de Lastres. Ya habéis comido.
    • 16:21Sí. Estupendamente.
    • 16:23¿Qué le pasa que le veo protestando? -Estoy esperando por el chupito...
    • 16:27...y no me lo acaban de traer. Comimos merluza, almejas, navajas.
    • 16:34-Me he comido un cachopo.
    • 16:37¿Me encuentro con alguien de Asturias?-Sí.
    • 16:39¿De dónde eres? -Del Sur.
    • 16:41No me extraña. Un hombre del Sur que viene a Lastres a comer...
    • 16:44...un cachopo no ye normal.
    • 16:46No vienes a comer chuletones. -No. A comer pescado de Lastres.
    • 16:51-Estamos aquí habitualmente. Nos gusta venir aquí...
    • 16:54...y comer pescado.
    • 16:55-Conozco les fabes, lo típico; pero yo, normalmente, el chuletón.
    • 17:02-Unas navajas, calamares y pulpo amariscado.
    • 17:08-Merluza a la cazuela, llámpares, almeja a la marinera.
    • 17:14Te recomiendo que pruebes el marisco.
    • 17:18-El rodaballo me gusta mucho.
    • 17:21-Y un frisuelo relleno de compota de manzana.
    • 17:24Yo tovía no comí. -Hala, a comer.
    • 17:27Que os aproveche. Gracias. Hasta luego.
    • 17:30Tas tratándome como a una reina y tovía no lo probé.
    • 17:34-Te lo mereces. Mereció la pena la espera.
    • 17:37Cuéntame qué me pusiste. Unas anchoas del Cantábrico...
    • 17:40...con queso de cabra y pisto confitado.
    • 17:43Un pulpín amariscado.
    • 17:47Un bonito a la cazuela, que ye especialidad de la casa.
    • 17:50El bugre que te prometí. Dame un poco de pena.
    • 17:54Tienes que comer esi bugre.
    • 17:56Pa terminar, frisuelos rellenos de compota de manzana.
    • 18:01¿Crees que en este cuerpo serrano puedo meter todo esto?
    • 18:04Tienes que engordar pa cuando venga el invierno tener buena grasa.
    • 18:08Vale. Empezamos. Por las anchoas, venga.
    • 18:16Habrá que comer, habrá que hacer un esfuerzo.
    • 18:20(MÚSICA DE FONDO)
    • 19:01-Bárbara, no me comes nada. ¿Qué está pasando?
    • 19:06Home, ¿viste lo que comí? No puedo más. Toi fartuca.
    • 19:10Tendrás una hamaca pa mí, ¿no? Y pa mí.
    • 19:14Más te vale, porque de aquí ya no me muevo.
    • 19:23Un poco de historia es la mejor manera para hacer la digestión...
    • 19:26...y bajar esta fartura.
    • 19:28Me he acercado al Museo del Jurásico de Asturias...
    • 19:30...para conocerlo mejor.
    • 19:32Marta, ¿me lo enseñas? -Vamos para adentro.
    • 19:40Cuéntame. Este museo es enorme. Tiene una forma especial.
    • 19:44-Sí. De huella de dinosaurio, una huella con tres dedos.
    • 19:48Hemos elegido esa forma porque en cada uno de los tres dedos...
    • 19:51...vamos a representar los tres periodos en los que vivieron...
    • 19:54...los dinosaurios. Desde el Triásico, que aparecen...
    • 19:56...hace 230 millones de años. Jurásico, que alcanza su máximo...
    • 20:00...esplendor y es cuando habitan en Asturias.
    • 20:02Cretácico, que es cuando desaparecen, hace 64 millones de años.
    • 20:05Esta primera estancia corresponde a algún periodo.
    • 20:09Al Triásico, cuando empiezan a aparecer los dinosaurios...
    • 20:11...sobre la Tierra.
    • 20:13Aquí podemos observar distintos tipos de fósiles.
    • 20:16El que más gracia hace a los niños es este, los cropolitos...
    • 20:22...las haces fecales de los dinosaurios.
    • 20:24Eso no lo sabía. A mí también me hace gracia.
    • 20:28Y las más importantes, las marcas de la piel de los dinosaurios.
    • 20:32En Asturias tenemos un registro muy potente de piel...
    • 20:35...de dinosaurio y de huellas.
    • 20:37Somos el tercer mejor museo a nivel mundial...
    • 20:40...en colecciones de huellas de dinosaurio.
    • 20:42Este primer periodo me ha encantado. Enséñame el siguiente.
    • 20:45Vamos al Jurásico.
    • 20:49He hestado en la playa de La Griega y he visto las huellas...
    • 20:52...de los dinosaurios. -Son las mayores de Europa...
    • 20:55...y las segundas mayores del mundo.
    • 20:57Esto que ves es la costa de los dinosaurios.
    • 21:00Es monumento natural desde 2001.
    • 21:03Zona protegida y de gran valor paleontológico.
    • 21:05Ahí ves distintos yacimientos a los que te puedes acercar.
    • 21:08Ten en cuenta siempre las mareas. Ahí vemos el patrimonio...
    • 21:12...paleontológico del que tanto tenemos que presumir.
    • 21:14Tuve suerte porque no estaba la marea alta...
    • 21:17...si no, las huellas no se podían ver.
    • 21:19En La Griega no siempre las tapa. Se pueden ver bastante bien.
    • 21:23En el resto de los acantilados hay que tener cuidado.
    • 21:25Me anoto los puntos donde puedo ir a ver las huellas...
    • 21:28...de los dinosaurios. Si no quieres hacer ejercicio...
    • 21:31...vienes al Museo del Jurásico y podemos verlas aquí.
    • 21:34Vale. ¿Qué podemos ver aquí? Hay huellas que se han rescatado...
    • 21:39...de los dinosaurios. Algunas, con helicópteros.
    • 21:43Son piedras, y para sacarlo del acantilado es complicado.
    • 21:46Hay huellas muy importantes, como la piel de un dinosaurio...
    • 21:51...en una mano de un saurópodo, o huellas que tienen tres dedos.
    • 21:56Estas son de ornitópodo.
    • 21:59Las que tienen tres dedos más pequeños son de estegosaurios.
    • 22:03Un sinfín de huellas que hacen del MUJA una colección incomparable.
    • 22:08El que no haya venido lo tiene que anotar en la agenda.
    • 22:12Todavía nos queda otra cosa que ver. El Cretácico.
    • 22:15Vamos a ver la extinción de los dinosaurios.
    • 22:17Ay, qué pena... Vamos.
    • 22:23Estamos en el último periodo, el Cretácico, donde se extinguen.
    • 22:28-Sí. Hace 64 millones de años se produce la extinción...
    • 22:32...de los dinosaurios y de otros animales.
    • 22:35Un 80% de las especies desaparece en el Cretrácico.
    • 22:39Fíjate en el Tiranosaurio Rex. Es el más conocido...
    • 22:42...aunque nunca ha habitado ni en Asturias ni en Europa.
    • 22:45¡Menos mal! Es americano, pero las películas...
    • 22:48...hacen que los conozcamos más que a otros.
    • 22:52Un secreto que no sabes. Los dinosaurios no han desaparecido.
    • 22:56¿Cómo? Marta, que me estás dando miedo.
    • 23:00Han evolucionado hasta un animal con el que convivimos.
    • 23:03¿Con cuál? Lo comemos a veces.
    • 23:08Fíjate en la pata del dinosaurio. ¿No te recuerda a ningún animal?
    • 23:12Hombre, un pajarín, pero más pequeño.
    • 23:15Una gallina. ¿Un pollo?
    • 23:17Los dinosaurios evolucionaron hacia las aves de hoy en día.
    • 23:21Los pájaros son dinosaurios. No sé si me comeré ya un pollo...
    • 23:25...o una gallina, me da un poco de pena.
    • 23:28Son dinosaurios, pero están buenos. La verdad es que sí.
    • 23:31Marta, me ha gustado mucho. Eres una guía de excepción.
    • 23:35Volveré para que me lo vuelvas a explicar.
    • 23:38No te marches. Te has ganado un regalo.
    • 23:41No me voy a llevar este bicho a mi casa, ¿eh?
    • 23:44No te cabe en el coche. ¿Algo más pequeño?
    • 23:46Sí. Vamos y te lo enseño. (RÍE)
    • 23:52A ver ese regalo. -Aquí lo tienes.
    • 23:55Una camiseta del museo, es la del uniforme.
    • 23:59Para nosotros, eres una más del equipo del MUJA.
    • 24:03Muchas gracias. Encantada.
    • 24:08Colunga ha dado para mucho.
    • 24:11He visitado la isla de La Griega, el tiro con arco...
    • 24:14...una buena comida en El Puerto de Lastres y el MUJA.
    • 24:20¡Y soy la nueva guía del museo!
    • 24:23Colunga ha sido genial ¿por qué?, porque todo es posible en verano.
    • 24:27¡Hasta luego!

    El programa nos descubre de la mano de Bárbara Munárriz lugares increíbles de la costa y del interior de Asturias, mar, playa y montaña.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Todo es posible en verano

    Todo es posible en verano.

    Todo es posible en verano

    3.84 (161 votos)
    28 de ago. 2014 30 mins.
    En reproducción
    Todo es posible en verano.

    Todo es posible en verano

    3.86 (160 votos)
    27 de ago. 2014 30 mins.
    En reproducción
    Todo es posible en verano.

    Todo es posible en verano

    3.86 (160 votos)
    26 de ago. 2014 30 mins.
    En reproducción
    Todo es posible en verano.

    Todo es posible en verano

    3.86 (160 votos)
    25 de ago. 2014 30 mins.
    En reproducción

    Más de Todo es posible en verano

    Todo es posible en verano 2014

    12 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL