Lunes 7 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQwNTQyMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.SaN57tVYfKg5aVLKBDYuexNocxJdWDULcRX1dmYG1GA/2014/08/72578_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01Divertido, rural y pintoresco, todo eso y mucho más...
    • 0:04...es el concejo de Cudillero. ¿Por qué?
    • 0:06Porque todo es posibble en verano.
    • 0:12¡Te he pillado en plena faena! Llevas la cena ahí.
    • 0:15Enhorabuena al novio. ¡Madre mía!
    • 0:18Enhorabuena a la novia. ¡Mírala!
    • 0:21-Le tienes un poco de respeto. Un poquitín.
    • 0:25(CANTA)
    • 0:29-Con un alioli suave, con lo que se gratina, y después...
    • 0:32...se echan los pimentones y está.
    • 0:36No está mal lo de la sombrilla. Funcionó, ¿eh?
    • 0:38-Hay que agarrala pa que no marche.
    • 0:43(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:14El concejo de Cudillero, con más de 5.500 habitantes...
    • 1:17...aumenta su población de forma considerable en la época estival.
    • 1:21Debido a su gran atractivo turístico y una de las playas más visitadas...
    • 1:24...es La Concha de Artedo, que tiene unos 700 m de longitud...
    • 1:28...y fue refugio de submarinos durante la Segunda Guerra Mundial.
    • 1:32(MÚSICA DE FONDO)
    • 1:50Bueno, te he pillado en plena faena. Llevas la cena ahí.
    • 1:56-Pa la familia.
    • 1:57¿De dónde sois? -Madrid.
    • 1:59Vaya bien esta caseta para refugiaros.-Sí.
    • 2:03No me lo creo, un bodorrio en La Concha de Artedo.
    • 2:08Hola, buenas.
    • 2:09-Soy de Grao. El deje no es de Grao.
    • 2:12No. Soy de las Rías Bajas.
    • 2:15¡Hombre! -¿Qué tal?
    • 2:18No esperaba encontrate aquí. Vaya maravilla.
    • 2:21Hola, ¿qué tal? -Bien.
    • 2:23¿Cómo está el agua? Un poco fría.
    • 2:25-¿Qué quiere que haga, mi niña? Venir a pasarlo bien.
    • 2:28¡Una andaluza! Una asturiana de pro, de Oviñana.
    • 2:32Vivimos en Avilés, no suele tener mucha gente.
    • 2:39Habéis cogido el único trozo de arena de la playa.
    • 2:45-Acabamos de llegar ahora.
    • 2:47-De Madrid. ¡Ah! Vienes con ganas de mar.
    • 2:51¿De dónde sois? -Madrid.
    • 2:54Bueno, me he encontrado varios y no es raro.
    • 2:57Enhorabuena al novio. ¡Madre mía!
    • 3:00Enhorabuena a la novia. ¡Mírala!
    • 3:04A ver... No es que este fría, está congelado.
    • 3:10-Al principio. Luego metido, se te pasa.
    • 3:15-Es un kayak de aguas bravas. Estoy probando con la mar.
    • 3:21Pepe... Así te llamas, ¿no? -No, Fernando.
    • 3:24Tienes cara de Pepe.
    • 3:27-Como hace mucho aire y poca arena... ¡No!
    • 3:31...y no nos embadurnamos como croquetas.
    • 3:35-Una playa estupenda, tranquila, con espacio. Una pasada.
    • 3:40(MÚSICA DE FONDO)
    • 3:55No esperaba encontrarme en un programa de verano...
    • 3:58...en una playa a una novia. -Pues mira.
    • 4:01¿Qué haces aquí? -Tomar el aire.
    • 4:06Me pregunto: ¿Un balón de rugby en una playa con piedras?
    • 4:11Oye, no te vendría mejor un colchón firme, ¿eh?
    • 4:16-No estás acostumbrada. Estas son las buenas playas.
    • 4:19¿Sí? Te vas limpito pa casa.
    • 4:22Sales del agua y nada de arena.
    • 4:24-Compré la piragua y me fui pegando con las olas.
    • 4:29Poco a poco vas mejorando.
    • 4:32¿Cómo se llama el equipo? -Jabatas y jabatos.
    • 4:36-Una lubina, unos xargos.
    • 4:40Otro par de lubinas.
    • 4:42Pepe, que lo pases bien. -¡Fernando!
    • 4:45Fernando con cara de Pepe. Bueno, anda.
    • 4:48-Te tienen que levantar... ¡¿Cómo?!(RÍEN)
    • 4:52No me lo habías explicado. Te levantan ellos dos y yo...
    • 4:56...te paso el balón cuando estés arriba.
    • 4:57Pez ballesta. No lo había visto. ¿Sabe bien?
    • 5:01Sabe como a pollo.
    • 5:02(GRITA)
    • 5:06Venga, primer beso de casados.
    • 5:10-Van unos cuantos. Y los que quedan.
    • 5:13La Concha de Artedo me ha ofrecido más de lo que pensaba.
    • 5:16Un montón de piedras, poca arena, pero una maravilla de naturaleza.
    • 5:21No muy apta para las que quieran mantener el peinado.
    • 5:24Sigo conociendo el concejo.
    • 5:30Después de un bonito día de playa enn La Concha de Artedo...
    • 5:33...me he acercado a Santa Marina, a la granja La Cuesta...
    • 5:35...donde podrás hacer las tareas propias de un granjero.
    • 5:39Eso y que podrás sacar las katiuskas del invierno para sentirte...
    • 5:42...como una auténtica Heidi.
    • 5:45Amalio, ven p'acá.
    • 5:46(SONIDO DEL TRACTOR)
    • 5:48¡Ay, que me pillas!
    • 5:51¿Qué tal, Amalio? Oye, que me pillas.
    • 5:55-Casi, pero no. Cuéntame qué tiene de especial...
    • 5:59...esta granja. Que además de ver animales...
    • 6:02...los puedes tocar. Cogerlos a todos, darles de comer...
    • 6:06...y hacer varias actividades. ¿Sí? ¿Cuáles?
    • 6:09Ordeñar las vacas, dar de comer a las cabras, coger huevos, conejos.
    • 6:15Montar a caballo y dar un paseillo. Lo intentaremos.
    • 6:19¿Por dónde empezamos? Vamos a dar de comer a las cabras.
    • 6:22Venga, vamos.
    • 6:26(MÚSICA DE FONDO)
    • 6:31Amalio, ¿dónde me trajiste? -A dar de comer a las cabras.
    • 6:36No hacen nada, ¿no? No.
    • 6:39¿Qué les das? Maíz y cebada. Prueba tú.
    • 6:43No me morderán, ¿no? No.
    • 6:46Este es Rodolfo, es el jefe. Pon la mano.
    • 6:50Al jefe no le doy, ¿eh? Mira.
    • 6:53Les encanta. Muy bonito.
    • 6:56Van a acabar con el maíz de la granja.
    • 7:00Luego, con las cabras ¿qué hacen? Les dan de comer.
    • 7:06Y cogen los cabritillos pequeños como aquel.
    • 7:09¡Ay, qué rico!
    • 7:12Mira, que te lo quitan de las manos. Les encanta.
    • 7:15Este... ¿Cómo se llama? Rodolfo.
    • 7:21Le tienes un poco de respeto, ¿eh? Hombre, un poco.
    • 7:25Ahora, ¿dónde vamos? A hacer otra actividad.
    • 7:27¿Cuál? Subiremos a caballo.
    • 7:31Yo no te suelto, ¿ves? Tienes que estar relajada.
    • 7:35Soy un poco urbanita. Ya te veo.
    • 7:37Lo de los animales lo llevo regular. Por eso no te suelto.
    • 7:41¡Hala! A montar a caballo. ¿Cómo harás con el caballo?
    • 7:44Lo que tú me digas, Amalio. Vale.
    • 7:47¿Nos vamos? Vámonos.
    • 7:51(MÚSICA DE FONDO)
    • 8:04Qué caballo más bonito. Me encanta. ¿Es el tuyo?
    • 8:07-Sí. Se llama Quino y quien la monta es Silvia, mi hija.
    • 8:10¿Te apetece un paseíto? Sí, pero cortín.
    • 8:16Te ayudo a subir.
    • 8:21Bien, estupendo.
    • 8:26¿Y ahora? Ahí. Te lleva Silvia.
    • 8:34(MÚSICA DE FONDO)
    • 8:42-Bárbara, estupendo.
    • 8:45Oye, me quiero bajar del caballo.
    • 8:54Oye, me tienes que llevar a una actividad más suave, ¿eh?
    • 8:57Vale. Vamos a dar el biberón al ternero.
    • 9:00Eso me gusta. Menos arriesgado.
    • 9:03Oye, me estoy habituando, ¿eh? Ya lo veo.
    • 9:08(MÚSICA DE FONDO)
    • 9:17Amalio, esta parte me va a gustar más. ¿Cuánto tiempo tienen?
    • 9:22-De 8 a 15 días. Son muy pequeños. ¿Quieres probar a dárselo?
    • 9:27Claro. ¿Cuántos litros de leche beben al día?
    • 9:31Cuatro por la mañana y cuatro por la tarde.
    • 9:33Me quedo dándole el bibe. ¿Cómo se llama este xatín?
    • 9:37No tiene, pero le ponemos un nombre. ¡Ay, madre! ¿Qué me pusiste aquí?
    • 9:44Un conejo. ¡Ay!
    • 9:48Al ternerín, ¿cómo le llamamos? Escoge tú uno.
    • 9:54No es por darme importancia pero creo que lo he hecho bien.
    • 9:59"Barbi granjera". Bien.
    • 10:03Pobrecito, que tiene que vivir con ese nombre toda la vida.
    • 10:07Oye, el conejín me gustó mucho. Me estoy acostumbrando.
    • 10:13Te digo una cosa. No vi ni una vaca en una granja y eso ye raro, ¿eh?
    • 10:16Nos esperan. ¡Ah!
    • 10:18Pa que las ordeñemos. Vale.
    • 10:20¿Quieres ordeñar? (DUDOSA) ¡Eh!
    • 10:24(MÚSICA DE FONDO)
    • 10:37Amalio, vaya vida dura la de la granja, ¿eh?
    • 10:40No imaginaba que la sala de ordeño fuera así.
    • 10:43-Es un poco moderna. Vamos a probar a ordeñar a mano.
    • 10:48Luego, pondremos las máquinas. ¡Hala, prueba!
    • 10:51Para que veas cómo se ordeñaba antes. Sí.
    • 10:54"Pruebo yo, no". Lo haces tú también.
    • 10:57Pero preséntamela primero. Se llama Laura.
    • 11:01Todas nuestras vacas son frisonas. Es la raza que más se adapta...
    • 11:06...para dar leche. ¡Ah!
    • 11:07Prueba. Bueno, a ver... Cojo ahí...
    • 11:11Y haces así. El teto.
    • 11:14Probe, Laura. Dirá: "¿Quién ye esta que lo hace tan mal?".
    • 11:19Es muy sufrida Laura. Ya lo veo.
    • 11:22Creo que es mejor que le pongamos la máquina.
    • 11:25Sí. La veías sufrir.
    • 11:29Con la máquina va todo más rápido. Mucho mejor.
    • 11:34Lo supciona. Sí. Y se queda agarrado.
    • 11:39Esa ponla ahí. Y este, el último.
    • 11:45Sale para el medidor. Vale.
    • 11:49De ahí sacamos la leche para beber nosotros.
    • 11:53¿La quieres probar? No.
    • 11:56De ahí, directamente, no. Bueno, te tengo preparado un vaso.
    • 12:04Leche sin hervir no tomo. Hervida siempre tres veces.
    • 12:08Te traigo magdalenas Granja La Cuesta.
    • 12:12Al final, me va a gustar la vida de la granja.
    • 12:16Pruébala a ver. Tienes que entriar.
    • 12:20¿Entriar? Mojar, aquí se llama entriar.
    • 12:23Entriamos y probamos.
    • 12:36Un esfuerzo sobrehumano se merece un premio.
    • 12:39Ya sé que no levanté un muro, pero es que la granja da una fame...
    • 12:42...y con esa magdalena no me da ni para un diente.
    • 12:45Me he acercado a Lamuño, al chigre La Sierra.
    • 12:48Estoy con María José, su propietaria.
    • 12:50Para conocer la gastronomía de Cudillero.
    • 12:54¿Qué tal? -Muy bien.
    • 12:58Me ha sorprendido el sitio. Esto ¿qué era?
    • 13:03Forma parte de la finca La Sierra.
    • 13:07Aquí había una serrería que pertenecía a mi familia.
    • 13:12Estamos en lo que era el pajar. Y decidiste reconvertirlo.
    • 13:17Decidí montar este chigre junto con mi marido.
    • 13:21Estamos intentando agradar a la gente que nos viene a ver.
    • 13:25Seguro que lo conseguís.
    • 13:28¿Qué gastronomía es la peculiar de Cudillero?
    • 13:34Lo más típico es el curadillo. ¿El qué?
    • 13:40(RÍE) Ya sabía que ibas a poner esa cara.
    • 13:43El curadillo. No tengo ni idea de lo que es.
    • 13:48¿Y ustedes?
    • 13:50-¿Chorizo curado?
    • 13:51-Ni idea.
    • 13:55-¿Un pescado? No tengo ni idea.
    • 13:58-Un pescado que se seca y se come con fabas o guisado.
    • 14:06-Un pez. Es pescado.
    • 14:09-Si está malo, es que se tiene que curar.
    • 14:14-Es un pescado que, una vez abierto, se pone a curar...
    • 14:20...y se come por el invierno o Semana Santa.
    • 14:24-Picadillo o algo de eso.
    • 14:27-Por el nombre, parece un cura curado.
    • 14:30-¿Un tipo de embutido? No tengo ni idea.
    • 14:33-Ye un pescado, de la raza del tiburón.
    • 14:37-Es un tiburón pequeño que preparan en Cudillero, seco.
    • 14:41-Lo ponemos a secar y por Semana Santa se come.
    • 14:44Como si fuera carne.
    • 14:46-Es un chorizo pequeño.
    • 14:48-Ni idea.
    • 14:50-Una longaniza.
    • 14:51-El curadillo ye... A ver si lo digo bien, que voy a quedar mal.
    • 14:56Es un tipo de pescado, un escualo, de la familia de los tiburones...
    • 15:02...que ye muy típico de Cudillero. Se deja secar y se comía...
    • 15:04...en Semana Santa porque no había perres pa comer carne como los ricos.
    • 15:09Se deja secar en los balcones.
    • 15:15Se comía cuando no había otro pescado en invierno...
    • 15:19...que no podían salir a faenar. Está muy rico con fabes.
    • 15:22Se pue comer con garbanzos, con patates. De un millón de formes.
    • 15:25El curadillo, riquísimo.
    • 15:27¡Viva el curadillo, curadillo forever!
    • 15:30¿Tendría razón Christian? -Sí. Creo que ha acertado.
    • 15:36Lo tienes aquí para enseñarlo.
    • 15:39Déjame enseñarlo a la cámara.
    • 15:45Este es el auténtico curadillo que se hace en Cudillero.
    • 15:48Esto no se come, ¿no? No te aconsejo que lo comas.
    • 15:56De esto, pasamos ahí. Ahí sí lo puedes comer.
    • 15:59Y te lo recomiendo. Es un plato muy especial.
    • 16:06Lo he tocado y raspa un montón. Te puedes incluso hacer daño.
    • 16:11Lo llamaban el cerdo de la mar. No es que sea una versada...
    • 16:15...en curadillo, es que lo he leído en Internet.
    • 16:17(RÍE) Google vale para mucho.
    • 16:21La primera data que encuentran es de 1740.
    • 16:25Lo llamaban el cerdo de la mar porque se aprovechaba todo de él.
    • 16:29Incluida su piel, que es muy áspera.
    • 16:32La usaban los marineros para rascar las barcas.
    • 16:36No me extraña.
    • 16:39Igual está mal decirlo, pero tengo en el pie unas... No lo digo.
    • 16:45Igual me venía bien este curadillo pa mí. (RÍE)
    • 16:48Seguro que te lo quitaba.
    • 16:52El palo que se pone es mientras se seca...
    • 16:57...porque si no, el pez se enrosca.
    • 17:02La misión del palo es estirarlo.
    • 17:07El tiempo mínimo de secado es de un mes.
    • 17:15Según me ha dicho la persona que me los ha regalado...
    • 17:18...tengo que darle las gracias a Jesús Fombella, que me lo dio...
    • 17:22...es importante lavarlo en agua salada.
    • 17:27Ese es un dato principal.
    • 17:30El agua dulce atrae a la mosca y estropea el curadillo.
    • 17:34Tiene que ser con agua de mar. Sabemos ya el secreto para hacer...
    • 17:39...el curadillo y tenerlo en buenas condiciones.
    • 17:42Ya me enseñaste aquí... Me entraron los vapores por aquí...
    • 17:47...y me entró el hambre. Me has puesto un montón de cosas.
    • 17:53Tenemos les fabes con curadillo, que ahora las comemos.
    • 17:58Hemos salido en la Guía Michigrín, una de nuestras especialidades...
    • 18:05...es el salmón ahumado, que lo hacemos nosotros.
    • 18:09Tardamos casi dos días en hacerlo. Lo ahumáis aquí.
    • 18:14Sí. No lleva sales artificiales ni productos químicos.
    • 18:19Todo es natural.
    • 18:24Está muy bueno. Ya lo probarás. Vaya si lo voy a probar.
    • 18:28Una cosa nueva que hemos introducido, es una manera distinta...
    • 18:31...y una comida muy marinera, es el pulpo.
    • 18:35Hemos traído un pulpo costrado.
    • 18:38Es un pulpo metido al horno con un alioli suave...
    • 18:48...con el que se gratina. Después, se saca y se echan...
    • 18:51...los pimentones correspondientes. El pulpo costrado ¿es típico...
    • 18:54...de la zona? No. Es un invento nuestro.
    • 19:01Como postre, he preparado unos bocaditos de almendra.
    • 19:12Ese es el menú que te voy a ofrecer. Me encanta.
    • 19:16Me parece que este sitio no lleva mucho tiempo abierto.
    • 19:19Poco más de un año. Pero llevas cocinando toda la vida.
    • 19:23Y eso se nota. En casa, sí. Aquí es todo casero.
    • 19:27Vamos a servirnos. Te echo fabes.
    • 19:33¿Te gustan? Me encantan.
    • 19:35Y otro poquitín, pa mí.
    • 19:39Te lo voy a manchar todo. Bueno, mujer. Comiendo, ya se sabe.
    • 19:44Nos vamos a quedar aquí comiendo. Estupendo.
    • 19:48Pa mí, mejor. Depués me queda playa.
    • 19:55Para hacer la digestión, lo mejor es un paseo.
    • 19:58Si es por la playa, mucho mejor.
    • 20:00San Pedro de la Ribera nos ofrece 350 m de longitud...
    • 20:03...además de ser uno de los arenales más importantes...
    • 20:06...desde el punto de vista recreativo del concejo de Cudillero.
    • 20:09Conozcámosla.
    • 20:24¿De dónde vienes? -De Oviedo.
    • 20:28¿Cómo se llama la pequeña? -Ana.
    • 20:31Ay, que la asusté.
    • 20:32¿Qué estás escuchando? -Mi música.
    • 20:35Voy a escucharla yo también.
    • 20:37Hola, Charo.
    • 20:39-De aquí al lado, de Somao.
    • 20:41-De Avilés. ¿Siempre a San Pedro?
    • 20:44No. Un día vamos a una playa otro día, a otra.
    • 20:48¿De dónde eres? -De Salamir.
    • 20:50Chicos, necesitáis ayuda.
    • 20:53Los de Salvamento me dijeron: "Vete a conocer a Charo".
    • 20:57-Ay, por favor.
    • 20:59Cerca de Pravia. -Si buscabas un turista más...
    • 21:02...exótico y lejano...
    • 21:04-De Madrid. ¿Ya conocías esta playa?
    • 21:07No. Pero Asturias, sí.
    • 21:09Lo conseguisteis. -Home, no.
    • 21:10Yo, aquí en el medio.
    • 21:12¿Qué tal estáis? Bien.
    • 21:14¿Desde dónde venís? Madre, qué pelos tengo.
    • 21:16De San Juan de La Arena.
    • 21:18¿Eres asturiana? -Sí.
    • 21:21¿De dónde venís? -De Gijón.
    • 21:23-De San Pedro. Eres lugareña. Conoces esta playa.
    • 21:31(MÚSICA DE FONDO)
    • 21:40-Esta muy bien, Sobre todo, pa los rapacinos.
    • 21:43Los neños pueden jugar pa la zona del río.
    • 21:47Ana, tranquila.
    • 21:50-Está muy bien. Lo malo es que hace mucho viento.
    • 21:53-Tienes fácil aparcamiento. Es una playa muy guapa.
    • 21:56-Hay mucho espacio.
    • 21:58-Verde, río, la arena.
    • 22:01-La tranquilidad que tiene, el río, la montaña, la playa.
    • 22:06-Nos bañamos porque hace mucho sol. Tenemos calor.
    • 22:09-Es la playa que me encanta. Estoy muy acompañada...
    • 22:12...porque los de Salvamento son maravillosos.
    • 22:15-En marea baja, para ir a la zona de las rocas...
    • 22:19...y pasar el tiempo con mi hija.
    • 22:23-Está bien. Me gusta. Tiene la arena fina.
    • 22:26Y las piedras, por si no te quieres llenar de arena.
    • 22:29-Me siento como en casa con ellos. Si te da un calambre, los tengo ahí.
    • 22:33Siempre me pongo debajo de ellos.
    • 22:36No lo veo mal en esta playa. -No me quejo.
    • 22:39Mejor que en la oficina, sí.
    • 22:41¿Tan llena está la playa que tien que estar en el prau?
    • 22:44-Ye que cuando sube la marea, ya sabes lo que ocurre.
    • 22:46Hoy, no sé si ye por el efecto invernadero...
    • 22:50...vas a cualquier playa, y a la subida de marea...
    • 22:52...tírate pa fuera.
    • 22:53Con esto pescáis. ¿Qué pescas? -Peces, renacuajos.
    • 23:00-Estando en la playa, estoy a gusto de cualquier manera.
    • 23:05(MÚSICA DE FONDO)
    • 23:18¿Cómo hay que hacer para venir tan fashion con esas gafas?
    • 23:23Y encima, mantener el pelo bien. (RÍE) -Es todo trampa.
    • 23:29-Déjame pintarme el labio.
    • 23:33-Es que estoy ensayando. Ah, que cantas.
    • 23:37Ay, ay, ay. Oye, estamos protegidos. -Sí.
    • 23:41No está nada mal lo de la sombrilla.
    • 23:44Lo que pasa que hay que agarrarla pa que no marche.
    • 23:46Igual necesitas ayuda. -No. Ya está.
    • 23:49¡Te salió volando la sombrilla desde allá!
    • 23:53Veo que no va muy combinado. Las rayas con las flores...
    • 23:58...y ese sombrero... No lo sé. -La estilista no...
    • 24:01No funcionó hoy. (RÍEN)
    • 24:03-Antes de venir, paso por chapa y pintura como Dios manda.
    • 24:07-Los labios los pinto siempre.
    • 24:11Venir con tanto crío, no sé si podrás disfrutar.
    • 24:14-Sí. Disfrutamos porque venimos más, lo que pasa que no quieren salir...
    • 24:17...pero venimos más madres. (RÍE)
    • 24:20¿Te gusta la arena? -Soy muy de arena. (RÍE)
    • 24:23Muy de rebozarte. Sí.
    • 24:26(CANTA)
    • 24:36Pero bueno, a mí me dijeron que esta playa era familiar.
    • 24:39¿Qué hacéis? Me voy a meter en el medio.
    • 24:41¿Qué hacéis dándoos crema unos a otros?
    • 24:45(RÍEN) ¡Me tocan los pies!
    • 24:48Hago como que canto yo. Voy a hacer un playback.
    • 24:51Así parece que canto, pero la voz es la de ella.
    • 24:55-A cierta edad tienes que cuidarte más.
    • 24:57Cuando eres joven, no necesitas ningún atuendo.
    • 25:00Tienes tu belleza natural.
    • 25:02¡Hala, pues sí que es de arena!
    • 25:04(CANTA)
    • 25:10Su señora, al sol, estupendamente. -La mi muyer ye la marquesa...
    • 25:14...del verano. (RÍE)
    • 25:16Llegó el final de mi viaje. Ya saben, el concejo...
    • 25:19...de Cudillero da para mucho, playas, gastronomía, granjas...
    • 25:23...¡qué más se le puede pedir!
    • 25:25Sigan investigando porque ¿saben qué?
    • 25:28Todo es posible en verano.

    El programa nos descubre de la mano de Bárbara Munárriz lugares increíbles de la costa y del interior de Asturias, mar, playa y montaña.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Todo es posible en verano

    Todo es posible en verano.

    Todo es posible en verano

    3.84 (161 votos)
    28 de ago. 2014 30 mins.
    En reproducción
    Todo es posible en verano.

    Todo es posible en verano

    3.86 (160 votos)
    27 de ago. 2014 30 mins.
    En reproducción
    Todo es posible en verano.

    Todo es posible en verano

    3.86 (160 votos)
    26 de ago. 2014 30 mins.
    En reproducción
    Todo es posible en verano.

    Todo es posible en verano

    3.86 (160 votos)
    25 de ago. 2014 30 mins.
    En reproducción

    Más de Todo es posible en verano

    Todo es posible en verano 2014

    12 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL