Viernes 11 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQzODAwMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.xi6vuKRz1iTTGd02U3lOdplV2ciIJN6HlA1EnQPIgMs/2014/08/72748_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01Dinámico, luminoso y diverso, todo eso y mucho más...
    • 0:04...es la comarca de Oscos-Eo.
    • 0:06¿Por qué? Porque todo es posible en verano.
    • 0:12¡Olé, que fiesta tenéis aquí!
    • 0:17Aquí, ¿qué nos encontramos? -El temple.
    • 0:19El secreto de un buen cuchillo está en que la dureza y tenacidad...
    • 0:23...de la hoja sean las apropiadas.
    • 0:25¿Qué es esto? Un hámster en la playa de Penarronda.
    • 0:29-Es una bola acuática. ¡No lo había visto nunca!
    • 0:34¿Quién vivía aquí? -El cura. (RÍEN)
    • 0:37Si se llama rectoral es porque era la casa del cura.
    • 0:43(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:17Formada por siete concejos, la comarca Oscos-Eo es...
    • 1:20...la más occidental de Asturias, y tiene un montón de sitios...
    • 1:24...como la playa de Penarronda, en Castropol monumento natural...
    • 1:27...en la que una imponente roca domina el paisaje. Acompáñenme.
    • 1:32Pelayo, quita p'allá que me voy a quitar la ropa.
    • 1:35(MÚSICA DE FONDO)
    • 1:52Le pillo entrando en la playa. -Sí. Me encanta este país...
    • 1:57...esta tierra, que es maravillosa.
    • 1:59¡Esta cosa bella que hay en esta playa!
    • 2:03¿Qué quieres, el micrófono?
    • 2:07¿Qué tal, caballero?
    • 2:10Qué bien encontrarse buenos amigos en la playa de Penarronda.
    • 2:14-A buena gente.
    • 2:16Muy buenas. ¿Qué tal? -Muy bien.
    • 2:18No es asturiano. -Mitad y mitad.
    • 2:22Pero se siente como tal. Uuuh.
    • 2:24Quede claro que no nos conocemos. -De nada.
    • 2:27¿Esa efusividad es normal aquí? ¡Claro!
    • 2:32Uy, qué emoción. Me uno a la reunión del "Aaarg" del verano.
    • 2:37¿Quién es? -Estamos en ello.
    • 2:41-Agua de La Pola Llaviana.
    • 2:46¿De dónde es? De La Pola.
    • 2:49Es usted, en lugar del Señor de los Anillos, el de la nevera.
    • 2:55Mi tesorooo, mi tesorooo.
    • 2:59¿Qué tal en la playa? -Muy bien.
    • 3:02¿Desde dónde viene? -De Bruselas.
    • 3:04-Soy de Bucarest. Rumanía.
    • 3:07Sí, soy rumano. ¡Cliiin!
    • 3:10-Muy buena. Venimos aquí muchas veces. Tamos encantaos.
    • 3:16¡No, no quieren saber nada! Pero quiero saber si tien...
    • 3:19...los pulmones como tien que tenerlos un paisano.
    • 3:23¿Es usted de aquí? -Sí. Somos asturianos.
    • 3:28-Los tengo. (RÍE) Demúestrelo. ¡Hinche ahí!
    • 3:32Estoy deshinchando, que me marcho. Hace malo.
    • 3:34Se echa de menos la tierrina. -Claro.
    • 3:37¿Siempre viene como si fuera un peregrino...
    • 3:40...del Camino de Santiago? -Estamos en familia...
    • 3:43...y traemos el cayáu pa defendenos.
    • 3:45-Me gusta, por eso vine. Es lógico.
    • 3:49Vengo de Navia. -A pasar el día, porque me gusta.
    • 3:52No me irá a dar, ¿eh? -Mira qué nudos.
    • 3:56Esto es de un buen árbol de Laviana.
    • 3:59Sí, de Las Quintanas de Villoria. Ya me parecía a mí.
    • 4:02Me han dicho por aquí que usted cantaba muy bien.
    • 4:06-Muy bien, no. Bueno, que cantana regular.
    • 4:09(CANTAN)
    • 4:13Voy a cantar un poco yo.
    • 4:15(CANTA) "Un rayo de sol...". (TODOS) "Oh, oh, oh".
    • 4:19Qué guapo, chicos. ¿Qué hacéis con este colchón hinchándolo?
    • 4:23-Vamos a coger unas olas.
    • 4:25¿Quién es la peor vestida del verano?-Esta.
    • 4:30-Son mi mujer y la nena. Gracias por presentármelas...
    • 4:34...pero sólo venía a conocer su nevera.
    • 4:37Pues hincho yo. -Hincha. (RÍE)
    • 4:39Estará limpio, ¿no? Sí.
    • 4:41(CANTA) "En mi corazón...". (TODOS) -"Oh, oh, oh".
    • 4:52(MÚSICA DE FONDO)
    • 5:10¡Aaah! -Mira qué tengo aquí.
    • 5:13Sandía, qué rica. Come.
    • 5:17Y sí que tenía agua. Ahí, ahí. (RÍE)
    • 5:21(CANTAN)
    • 5:24¿Quién es esa? -Amaia Montero.
    • 5:27¿Vais todos ahí metidos? -Sí. Se me ocurre un juego para ti.
    • 5:31La sillita de la reina. Con esa cara de malo... ¿Cómo?
    • 5:34La sillita de la reina, que nunca se peina.
    • 5:37(CANTA)
    • 5:44Dice el caballero que tiene buen marido.
    • 5:47-Sí, cuando quier. Cuando no, ye un poco repunante.
    • 5:51(TARAREA)
    • 5:58¡Qué fiesta tenéis aquí!
    • 6:00(CANTAN)
    • 6:11¡Que te muerde, que te muerde, que te muerde el tiburón!
    • 6:13(CANTAN)
    • 6:16¡Esas palmas, chicos!
    • 6:20-Esti ye un asturiano de Jaén. (RÍEN)
    • 6:23(CANTA)
    • 6:28(RÍE) Qué bueno eres, señor de la nevera.
    • 6:33-Los hombres mexan a la pared. ¡Meca! ¿Y eso?
    • 6:37Ya lo sabes. Hay que enseñalos.
    • 6:40Tienes razón, hija.
    • 6:42¡Vaya fiesta que tenéis montada aquí!
    • 6:44Y os echan dinero. ¡Esto es fabuloso!
    • 6:49A mí me habéis dejado seca.
    • 6:52¿Cómo es eso? -La de que un día se peinó...
    • 6:54...y la sillita se rompió. Ay, ¿pero con la colchoneta?
    • 6:57(CANTA)
    • 7:13-Ye que esti hombre tien que sacar pal viaje de vuelta en el avión...
    • 7:18...pa ir pa Bruselas. Ya tenemos 1 euro o 2.
    • 7:23-37. Amaia Montero... 37.
    • 7:26¡¿37 kilos de más?!
    • 7:30Esto es un sitio público. (RÍEN)
    • 7:33No se puede venir aquí a hacer esas declaraciones de amor intensas.
    • 7:38¡Madre! A ver... Mmm.
    • 7:40Un saludo para Amaia Montero. (RÍEN)
    • 7:43(MÚSICA DE FONDO)
    • 8:02¿Qué es esto? ¡Un hámster en la playa de Penarronda!
    • 8:06¿Esas gafas son las de la playa de Penarronda?
    • 8:09-No. Son muy modernas.
    • 8:11Cuando trabajaba en mi empresa, me dieron estas gafas.
    • 8:16(CANTA)
    • 8:23¡Olé! No se lo pensaba dar, pero esto se merece un beso.
    • 8:26-¡Puxa Asturies!
    • 8:28-Es una bola acuática, para jugar. No lo había visto nunca.
    • 8:33Es una cosa nueva. Lleva un par de años.
    • 8:36(CANTA) "Un rayo de sol...". (TODOS) -"Oh, oh, oh".
    • 8:38(CANTA) "En mi corazón...". (TODOS) -"Oh, oh, oh".
    • 8:41¿Arrancamos con la última canción? -¿Cuál? Una de AC/DC.
    • 8:45Creo que "Asturias, patria querida".
    • 8:51A ver si le dio un infarto o algo.
    • 8:53-Es muy divertido. ¿Tú crees?
    • 8:56Si te quieres mojar... Pero no hace falta mojarse.
    • 8:59No. Está sequito.
    • 9:02(TARAREA)
    • 9:04¿¿¿Y a ahora???
    • 9:06Oh, oh, oh. (RÍEN)
    • 9:08Oh, oh, oh.
    • 9:11No se da cuenta.
    • 9:14Adiós, señor de la nevera. Muchas gracias por su amabilidad.
    • 9:21Hola.
    • 9:23¿Qué tal la experiencia? -Bien. Divertido.
    • 9:26¿Seguro? Seguro.
    • 9:28¿Tas has sentido como Mickey Mouse? Más o menos. Igual que un hámster.
    • 9:32¡Ya está, ya está fuera el tiburón! Adiós.
    • 9:36Que disfrute usted de la playa. -Muchas gracias por la entrevista.
    • 9:40(RÍEN)
    • 9:42¿Lo puedo probar? -Claro.
    • 9:45Que salga él y entras tú.
    • 9:49Acaba empapado. Del sudor.
    • 9:52Ah, hace mucho calor dentro.
    • 9:55No se preocupe, dele más cariñitos. ¡Así es como vive el amor!
    • 10:00¿Cómo entro? -De cabeza o de pie, como prefieras.
    • 10:06No hay problema. ¡Pa ti, no hay problema pa nada!
    • 10:16Aaah...
    • 10:18¿Dónde vais, dónde vais? ¡Nooo!
    • 10:24(MÚSICA DE FONDO)
    • 11:01(RESPIRA CANSADA)
    • 11:03¡Sois unos mentirosos!
    • 11:05Esto no puede ser sano.
    • 11:08Estoy agotada.
    • 11:10La sillita de la reina, nada. ¡Menudos mentirosos que sois!
    • 11:13Sí, dame el pantalón. Es lo único que me queda seco.
    • 11:17Esto ha valido por cuatro días de gimnasio.
    • 11:21¡Madre mía, marcho de la playa!
    • 11:24Adiós. -Adióoos.
    • 11:31En Taramundi, encontramos uno de los oficios artesanos...
    • 11:35...más antiguos de Asturias. Hablamos de los navayeiros.
    • 11:38¿Quéries saber lo que es? He quedado con Juan Carlos...
    • 11:40...navayeiro y responsable del Museo de la Cuchillería.
    • 11:45¿Me lo enseñas? -Sí. Vamos.
    • 11:47(MÚSICA DE FONDO)
    • 12:16Juan Carlos, cuéntame qué es un navayeiro.
    • 12:19-Es un fabricante de cuchillería.
    • 12:22¿Qué se va a encontrar el visitante en el Museo de la Cuchillería?
    • 12:25Contamos el proceso de elaboración, las herramientas del taller...
    • 12:30...la historia, el modo de vida de los cuchilleiros.
    • 12:33Todo lo relacionado con el oficio.
    • 12:36Cuéntame cuál es esta primera sala. Aquí tenemos la herramienta...
    • 12:40...emblemática de la cuchillería, que es la fragua.
    • 12:43Esta era de mi bisabuelo.
    • 12:46Aquí lo que se hace es calentar el acero para darle forma...
    • 12:49...y convertirlo en una hoja de cuchillo o navaja.
    • 12:52Con el yunke y el martillo. Exacto. Son las herramientas...
    • 12:57...fundamentales para poder estirar y darle forma al filo.
    • 13:02Siguiente paso. La fabricación del mango.
    • 13:06Tenemos dos tornos a pedal. Hablamos de una época...
    • 13:10...en la que no existía la luz eléctrica.
    • 13:12Para tornear la madera se usaban estas herramientas...
    • 13:16...que van con pedales. Se trabaja la madera en el torno...
    • 13:20...y con un lima se acaba el trabajo.
    • 13:24¿El siguiente paso? La escofina es una herramienta...
    • 13:30...muy simple, pero necesaria para el trabajo de cuhillería.
    • 13:33Sirve para desbastar la madera y dar forma a la empuñadura...
    • 13:38...pulir y ultimar los detalles del mago.
    • 13:43El visitante puede pulir un poco para probar la dificultad.
    • 13:48Puede probar la dureza del trabajo, que es complicado y duro.
    • 13:52(RÍE) Tú lo sabes. Sí.
    • 13:54Aquí ¿qué nos encontramos? El temple.
    • 13:57El secreto de un buen cuchillo está en que la dureza...
    • 14:00...y tenacidad de la hoja sean las apropiadas.
    • 14:02Hay que hacer un proceso térmico. Es lo que contamos en este panel.
    • 14:08Importante este proceso. Imagino que el último, también.
    • 14:12Los más importantes para que la navaja o el cuchillo...
    • 14:15...corte correctamente. El temple es lo que consigue dar la dureza...
    • 14:18...y el afilado, que es lo que vemos aquí, es una piedra redonda...
    • 14:22...que sirve para desbartar el acero sobrante...
    • 14:25...y que la hoja quede con el filo apropiado.
    • 14:27Vemos que había dos personas para hacerlo.
    • 14:30Sí. Cuando se afilaba una cantidad importante de hojas de cuchillo...
    • 14:33...o de navaja, el ayudante era una persona muy necesaria...
    • 14:39...para conseguir que el trabajo fuera más llevadero.
    • 14:42Ahora que conozco el proceso de elaboración del cuchillo...
    • 14:45...¿puedo probarlo? Sí. Está en la fragua Elvira.
    • 14:50Seguro que te deja probar las herramientas que tiene.
    • 14:53Me voy para la fragua. Hasta luego.
    • 14:56(MÚSICA DE FONDO)
    • 15:21Anda, esto es la fragua. Veo a Elvira trabajando.
    • 15:25Va a ser quien me explique cómo se hacen los cuchillos.
    • 15:29-Sí. Esto es una fragua antigua.
    • 15:34Estoy preparando para hacer una navaja.
    • 15:38En la fragua es donde se forja y se templa.
    • 15:45El acero.
    • 15:48Donde se prepara la hoja de la navaja.
    • 15:54Allí es donde preparamos los mangos y las argollas.
    • 15:59La primera parte del proceso está aquí.
    • 16:05Con el forjado y temple del acero. Mangos y argollas, en aquella parte.
    • 16:12Te quiero ayudar. Espera.
    • 16:18Un herrero tiene que tener... Un mandil.
    • 16:25Te aguanto el micrófono. Muchas gracias.
    • 16:27Hay que probarlo todo. Si no se prueba, no se sabe...
    • 16:31...lo que cuesta el trabajo.
    • 16:33Vas a coger el hierro; y yo, el martillo.
    • 16:37Ya lo tenemos calentito.
    • 16:39¿Qué hago, le doy? Empiezas...
    • 16:43¿Por el extremo? Sí.
    • 16:46Tuércelo un poco. Muy bien.
    • 16:51Con 2.000 ó 3.000 golpes, sale. ¡Madre mía!
    • 16:56Se iría dando un montón de golpes... Y habría que hacer la punta...
    • 17:03...de la hoja de la navaja.
    • 17:05Una vez que tuviéramos este proceso...
    • 17:08Iríamos a hacer el mango a aquella parte y la argolla.
    • 17:12El mango hay que tallarlo o decorarlo, para hacerlo bonito.
    • 17:17Ese trabajo lo hacemos allí.
    • 17:22Colócate en tu sitio.
    • 17:25Vamos a tallar el mango. Sí. El quemado es más sencillo.
    • 17:29Vamos a hacer la decoración tallada.
    • 17:31Cada uno la que le apetezca. Sí.
    • 17:37Se parte con una gubia, que es una herramienta de talla.
    • 17:42Se van sacando muescas en la madera.
    • 17:46Y van quedando los dibujos. Vamos a hacer una especie de rombo.
    • 17:52Hacemos así para que salga rápido.
    • 17:55Ponemos otro rombo más pequeño en el centro.
    • 18:04Tienes que ir marcando los dibujos para que quede algo como...
    • 18:10Haríamos el rombo.
    • 18:14Esto que tengo aquí es goma laca.
    • 18:16Es una laca natural. Viene del sudeste asiático.
    • 18:20Es la exudación de un gusano.
    • 18:22Con esto lo calentamos.
    • 18:25El trozo de madera que quitamos con la gubia lo vamos...
    • 18:28...a rellenar con esta resina natural.
    • 18:31El proceso nos llevaría a tener una navaja como...
    • 18:37Esta que hay aquí. Ese sería al final.
    • 18:40Me ha gustado un montón este trabajo.
    • 18:44Te dejo con esta artesanía. Ahora, le damos calor...
    • 18:48...y seguir rellenando. Bien. Te dejo rellenando.
    • 18:52Muchas gracias. Merece la pena el Museo de la Cuchillería.
    • 18:56El mandil que... Casi que me lo tendré que llevar, ¿eh?
    • 19:01No me lo puedo quitar. (RÍE)
    • 19:04Venga, para el próximo visitante. Hasta luego.
    • 19:13Otro de los atractivos que nos ofrece la comarca Oscos-Eo...
    • 19:17...se encuentra en Taramundi. Hablo de La Rectoral.
    • 19:19Sitio de paso obligado en un entorno privilegiado que hoy conoceremos.
    • 19:25He quedado con Jesús Mier, director de este hotel. ¿Qué tal?
    • 19:28-Hola, buenas. Tengo entendido que esto fue...
    • 19:32...el primer hotel rural de España. Sí.
    • 19:36Fue el primero en funcionar como hotel rural...
    • 19:39...bajo los auspicios del Gobierno del Principado de Asturias.
    • 19:44Pedro Silva, como presidente, impulsó este turismo y este fue...
    • 19:49...el primer establecimiento que se puso en marcha en 1986.
    • 19:52Estamos en un entorno maravilloso. Aquí se puede decir aquello...
    • 19:59...de lo del marco incomparable. Creo que se hizo para La Rectoral.
    • 20:03Sí. A los clientes les digo de forma metafórica...
    • 20:08..."Hemos pintado esta mañana para ustedes este paisaje". (RÍEN)
    • 20:12Desde las habitaciones, la terraza, cualquier sitio de La Rectoral...
    • 20:17...se aprecia todo el valle y con esta vegetación tan exuberante...
    • 20:23...es una maravilla.
    • 20:26Llevo 18 años y no me canso. Cada día me sorprende por ser cambiante.
    • 20:32Me parece normal. La Rectoral, ¿quién vivía aquí antes?
    • 20:37El cura. (RÍE) Se llama así porque era la antigua casa del cura.
    • 20:44Él tuvo que trasladarse a otro lugar y quedó en desuso hasta 1986...
    • 20:51...que se decidió habilitarlo como hotel, por fortuna.
    • 20:56Este hotel ha servido para dinamizar el turismo, la economía...
    • 21:01...de una zona bastante deprimida como Taramundi.
    • 21:03Gracias a la apuesta de Eduardo Lastra, alcalde de Taramundi...
    • 21:08...y de un equipo de compañeros suyos que pujaron para que fuera posible...
    • 21:14...hoy disponemos de una oferta fabulosa dentro de nuestro pueblo.
    • 21:18No puede faltar el que quiera hacer turismo rural en España.
    • 21:22Eso está estupendo, pero yo también vengo a comer...
    • 21:27¿Tienes hambre? Siempre la tengo, Jesús.
    • 21:30Háblame de la gastronomía de la comarca.
    • 21:34Mejor te lo explicará Antonio, que es mi compañero de viaje...
    • 21:37...y mi socio en esta aventura de La Rectoral y es el que...
    • 21:42...os va a explicar los platos, ingredientes. La cocina de la zona.
    • 21:48Muchas gracias, Jesús. Me quedo en buena compañía.
    • 21:51¿Qué tal, Antonio? -Bien.
    • 21:54Veo que lo tienes bien preparado y cuéntame sobre la gastronomía...
    • 21:59...de la comarca Oscos-Eo y qué nos podemos encontrar.
    • 22:05Tenemos unos entrantes y unas carnes. Lo que más vendemos son las carnes.
    • 22:14Tenemos unas croquetas. Bien redondinas.
    • 22:19De espinaca y langostinos son, van sobre fideos chinos.
    • 22:25Después, tenemos un bacalao al horno sobre patatas panaderas.
    • 22:30Está en un punto de sal exacto.
    • 22:36En el bacalao es importante el punto de sal, salado no se puede comer.
    • 22:41Más hoy en día, que la gente tiende a comer con poca sal.
    • 22:44Claro. ¿Qué más? Tenemos un cachopo de cerdo.
    • 22:48Va con una salsa boletus. Antonio, cachopo no. Cachopín.
    • 22:53¡Bueno! Lo digo por el tamaño.(RÍEN)
    • 22:56Pues cachopín entonces. (RÍE)
    • 22:59Tenemos un pulpo con gambón, que va sobre una crema de patata...
    • 23:03...con un poco de ajo, una guindilla. Está espectacular.
    • 23:08¿Y en el centro? Tenemos un jabalí estofado...
    • 23:12...con castañas en almíbar y al vino tinto.
    • 23:16Tiene una pinta fabulosa. ¿Lo tenéis todo el año o sólo en caza?
    • 23:20Todo el año. Fenomenal. ¿Qué más?
    • 23:22Aquí, una fabada.
    • 23:25¡Ay, qué rico! ¿Me sirves?
    • 23:27Sí. La fabada no puede faltar, ¿no?
    • 23:32¿Y para terminar? Una crema de requesón de Taramundi...
    • 23:39...sobre una reducción de licor café y unas pocas nueces encima.
    • 23:44Bueno, a mí me ha gustado todo. Pero soy asturiana de pura cepa...
    • 23:51...al final, tiramos por la fabada. Aquí me quedo probándola.
    • 24:00¡Mmm!
    • 24:05Hoy, la protagonista ha sido la comarca Oscos-Eo...
    • 24:08...todo un ejemplo de diversión, tradición y cultura.
    • 24:11Nosotros nos vamos, pero no se olviden...
    • 24:13...tienen una cita pendiente. ¡¿Cómo?! ¿Que qué haremos?
    • 24:18Pues no sé, porque nunca se sabe. Todo es posible en verano.
    • 24:21¡Adiós!

    El programa nos descubre de la mano de Bárbara Munárriz lugares increíbles de la costa y del interior de Asturias, mar, playa y montaña.

    Apto para
    16
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Todo es posible en verano

    Todo es posible en verano.

    Todo es posible en verano

    3.84 (161 votos)
    28 de ago. 2014 30 mins.
    En reproducción
    Todo es posible en verano.

    Todo es posible en verano

    3.86 (160 votos)
    27 de ago. 2014 30 mins.
    En reproducción
    Todo es posible en verano.

    Todo es posible en verano

    3.86 (160 votos)
    26 de ago. 2014 30 mins.
    En reproducción
    Todo es posible en verano.

    Todo es posible en verano

    3.86 (160 votos)
    25 de ago. 2014 30 mins.
    En reproducción

    Más de Todo es posible en verano

    Todo es posible en verano 2014

    12 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL