Lunes 14 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ2MzM4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.T0vXXPjdDZCDQE7k2R2RzmnjjkD4VrHFBPm86q7AxRw/2014/08/72852_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01Salvaje, vital y sorprendente, todo eso y más...
    • 0:04...es el concejo de Valdés, porque todo es posible en verano.
    • 0:11¿Algo de culturismo? -Cultura, muy poca. (RÍEN)
    • 0:14Suena bien, pero no tengo ni idea. ¿Qué es eso?
    • 0:18-Actividad física que consiste en caminar de forma natural...
    • 0:21...añadiendo unos bastones especiales de marcha nórdica.
    • 0:25¡Mira, es suave! Nunca lo había tocado.
    • 0:29Pelayo, vamos a ver a aquellos que juegan a las palas...
    • 0:33¡Aaah!
    • 0:36Veo que has preparado cosas contundentes.
    • 0:39Sí. ¿Te atreverás?
    • 0:42(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:14El concejo de Valdés es un destino turístico solicitado...
    • 1:19...por tres razones poderosas: bonitos paisajes montañosos...
    • 1:22...hermosas vegas de los ríos y preciosas playas.
    • 1:25Comenzamos por la playa de Luarca, conocida como la de Salinas...
    • 1:29...o La Tercera.
    • 1:31(MÚSICA DE FONDO)
    • 1:50¿Se acuerda de sus años mozos? -Sí.
    • 1:52¿Cómo era esta playa? No se venía porque estaba cerrada...
    • 1:56...por las peñas y había que ir saltándolas.
    • 2:01¿Qué hacen en esta playa tan apartados de las mujeres?
    • 2:05-Con una como tú, no me quejo para nada.
    • 2:08Hacéis mucho deporte, ¿eh? -Fútbol, gimnasio.
    • 2:13Él pelea y es de Boston.
    • 2:16Perdona. ¿Vas con mucha prisa? -Un poco.
    • 2:19¿Llegas tarde? (RÍE)
    • 2:22-Y después, se hizo el espigón aquel, se arregló un poco.
    • 2:31¡El cuerpo del verano! ¿Qué te iba a decir?
    • 2:34Todo el año preparándote para este momento.
    • 2:37-No, quá va. Di la verdad.
    • 2:39Home, tú haces deporte. -Sí, lo hacemos todos.
    • 2:43¿Qué hacéis? Fútbol, tenis.
    • 2:45Es que te he visto caminando... -Ven conmigo.
    • 2:50¡Ay, madre! El señor que nos hace un estriptis en plena playa.
    • 2:55-Sí. Viene usted muy elegante.
    • 2:59Porque hace frío.
    • 3:01-Yo me entreno para un equipo de combate.
    • 3:10¿Algo de culturismo? -Nada. Cultura muy poca. (RÍEN)
    • 3:14Traerá el bañador debajo, ¿no? -No. En cueros.
    • 3:18-Aquí siempre hay playa, aunque suba la marea y sea muy viva.
    • 3:23Siempre queda arena para disfrutar.
    • 3:26¿Una llave vas a hacer? Venga, la hacemos. ¿Con él o conmigo?
    • 3:30-Yo te enseño. Vale, enséñame.
    • 3:35-Venga, rápido que llegamos tarde. Pero, ¿adónde vamos?
    • 3:39Agarras bien fuerte... -Y después.
    • 3:42¡Uy! Que te va a estrangular.
    • 3:45Creo que lleva bañador. -No. Calzoncillos largos.
    • 3:50¡Ay! ¿Pero hasta dónde os llegan?
    • 3:54Bueno, va a la moda, ¿eh?
    • 3:56Oye, ¿pero te estás entrenando? -No, paseo.
    • 3:59Hombre, pasear. A esta velocidad es imposible.
    • 4:02Anda, venga, pelea.
    • 4:04Vas cronometrándote. -No, por los kilómetros.
    • 4:08¡Ah! ¿Cuántos llevas?
    • 4:11Espera que lo miremos. Ocho.
    • 4:14(MÚSICA DE LUCHA)
    • 4:22(MÚSICA DE FONDO)
    • 4:44Pero bueno... ¡Ay, que lo asusto! ¿Qué es esto?
    • 4:49Palos de esquiar en plena playa. -Bastones para hacer marcha nórdica.
    • 4:55"Nordic walking". Suena bien, pero no tengo ni idea. ¿Qué es eso?
    • 4:59Una actividad física que consiste en caminar de forma natural...
    • 5:02...añadiéndole unos bastones especiales, los de marcha nórdica.
    • 5:06Yo quiero probar. Enséñame cómo tendría que hacer.
    • 5:10La marcha nórdica, imagino que viene de Finlandia.
    • 5:13En efecto. En los años 30 los esquiadores de fondo...
    • 5:18...lo que hacían era que fuera de temporada no podían entrenar...
    • 5:23...porque no había hielo y decidieron entrenar en seco.
    • 5:27¡Qué buena idea! Y acabó siendo una actividad física.
    • 5:30Se está introduciendo en España por la Costa Brava.
    • 5:34En Asturias, nunca lo había visto. Sí, pero en pocos.
    • 5:38Y ¿qué tengo que hacer? Se trata de caminar.
    • 5:41Sí, pero de forma natural. Caminas con los brazos caídos, normales.
    • 5:47¿Cómo llevo los bastones? Arrastrándolos.
    • 5:55(RÍE)
    • 5:57¿Así? No sería tan militar.
    • 6:00Caminas de forma natural y que se arrastren los bastones.
    • 6:10Imagino que sería más complicado de lo que parece.
    • 6:13Ya que quieres introducir esta marcha por la zona...
    • 6:17...intento reclutarte voluntarios y hacemos una clase práctica.
    • 6:21Y probamos. Lo pasaremos genial.
    • 6:24Me llevo uno de los bastones para que la gente lo vea.
    • 6:30Hasta luego.
    • 6:33Buenas, chicos. Vengo a invitaos a una cosa bonita.
    • 6:37Hacer una clase práctica de marcha nórdica en la playa.
    • 6:41¿Te apuntas? -Sí.
    • 6:43Recluto gente y en el momento que tenga unos cuantos lo hacemos.
    • 6:47Te acercas donde el monitor, el chico de verde...
    • 6:49...y yo sigo reclutando gente. -Estupendo.
    • 6:53(HABLAN EN INGLÉS)
    • 7:00¿Sabes lo que es? -No.
    • 7:01Hay que llevar estos bastones y el monitor nos enseñará.
    • 7:06-En breve me tengo que ir. No, te va a dar tiempo.
    • 7:10Acércate donde el monitor, que recluto a más en 3 seg.
    • 7:16¡Bien, tengo otro!
    • 7:18¿Te apuntas? -Sí.
    • 7:20¿Y tu compañero? -También.
    • 7:21¡Bien, ya tengo más! Id para allá que sigo.
    • 7:25"Come on" Venga ¡Bien, lo conseguí. Una mujer!
    • 7:30(SONIDO AMBIENTE)
    • 7:33Hombre, tenéis un grupín, ¿eh? Oye, veo demasiados hombres.
    • 7:39Me busco un par de mujeres. -Bien.
    • 7:42Estas chicas, creo que listas y preparadas.
    • 7:46Más os vale que no me digáis que no. -Obvio que sí.
    • 7:49Marcha nórdica ¿sí? -Vale.
    • 7:52¡A por la marcha!
    • 7:55Cogéis unos palos cada una y nos vamos todos... ¡de marcha!
    • 8:03Venga, vámonos. Empezamos.
    • 8:08-Acordaos que salimos en posición de partida con las manos a los lados.
    • 8:13(MÚSICA DE FONDO)
    • 9:05Venga, chicos, ese grito de guerra.
    • 9:08(TODOS) -¡Nordic, nordic walking!
    • 9:12Cómo me ha gustado. Eso sí, de frío nada, da un calor esto...
    • 9:18Sigo conociendo el concejo de Valdés. Adiós.
    • 9:27Además de la playa, otra opción de ocio en el concejo de Valdés...
    • 9:31...es el Parque de la Vida. Atractivo recorrido divulgativo...
    • 9:35...y entretenido, a través del origen de la vida.
    • 9:38He quedado con Isabel Pérez. Voy a llamarla...
    • 9:39(CAMPANA)
    • 9:41...que es una de las guías del parque para que nos explique.
    • 9:45Hola, ¿eres Isabel? -Sí.
    • 9:47¿Vamos a ver el parque? Vamos.
    • 9:49(MÚSICA DE FONDO)
    • 9:52Qué gana de empezar el viaje. Empezamos por la zona geológica.
    • 9:56Me encanta. Es muy chula esta zona. En esta zona tratamos de explicar...
    • 10:02...cómo fue cambiando nuestro planeta porque no siempre ha sido igual...
    • 10:05...hasta convertirse en el planeta en el que vivimos.
    • 10:08Aquí, ¿qué es lo que tenemos? Enestos dibujos...
    • 10:12...tratamos de representar la tierra hace 550 millones de años.
    • 10:18Si te fijas, sólo había 4 continentes.
    • 10:22Se llamaban Gondwana, Laurentia, Siberia, Báltica.
    • 10:26Iberia, ¿la Península Ibérica? No, Siberia.
    • 10:32Aquí también decimos que no había vida en ellos.
    • 10:36La vida estaba relegada a los océanos, allí surgió.
    • 10:40Surgió en forma de bacteria hace 3.800 millones de años.
    • 10:44Bacterias unicelulares que fueron evolucionando...
    • 10:48...y surgieron los primeros organismos pluricelulares...
    • 10:50...las algas verdes, hace unos 600 millones de años.
    • 10:54Las algas verdes, lo primero. Con más de una célula.
    • 10:58Esta zona está documentada con fósiles, meteoritos, minerales.
    • 11:03¿Meteoritos de verdad? Son réplicas.
    • 11:07Pero he traído unos de verdad para que lo veáis.
    • 11:11¡Qué chulada!
    • 11:14Déjame comprobar una cosa, Isabel.
    • 11:18Que no ponga aquí "Made in China". No, son de verdad. No engañamos.
    • 11:22¿De qué material son? Pesan. Son pesados a pesar de ser pequeños.
    • 11:28Están hechos de mineral de hierro, es muy abundante en el sistema solar.
    • 11:32Esto, ¿lo puede tocar la gente cuando viene?
    • 11:34Lo guardaréis bien, ¿no? Sí.
    • 11:39Los contamos bien antes de recogerlos.
    • 11:43Isabel, me llama la atención el esqueleto que tenéis aquí.
    • 11:49Me imagino qué es, pero prefiero que me lo digas tú.
    • 11:53Es de una ballena. Pertenecía a un ejemplar que apareció muerto.
    • 11:59Lo recogemos aunque estén muertos para hacer la necropsia...
    • 12:04...averiguar las causas de la muerte y el esqueleto lo exponemos.
    • 12:08Es que soy un poco curiosa. ¿De qué murió la ballena?
    • 12:12Esta no lo sé, lleva mucho tiempo. ¡Ah, vale!
    • 12:15¿Seguimos recorrido? Vale, seguimos.
    • 12:23Esta sería mi parte favorita, los planetas.
    • 12:26Esto es una representación del sistema solar, ¿no?
    • 12:30Sí, tenemos todos los planetas del sistema solar.
    • 12:33A ver si me acuerdo. Mercurio, Marte, Júpiter, Saturno, Urano...
    • 12:37...Neptuno y Plutón. Te saltaste Venus, el segundo.
    • 12:40¡Vaya! También está aquí, ¿no? Sí, todos.
    • 12:44Este, ¿cuál sería? Júpiter.
    • 12:48Es bastante grande, ¿eh? Tendría que serlo más.
    • 12:53Júpiter es un planeta gigante. Dos veces más grande que el resto...
    • 12:56...de los planetas juntos. Tendría que ser 7 veces más que este.
    • 13:01Si estuviese a escala... El resto sí que están, ¿verdad?
    • 13:05Sí.
    • 13:07Una curiosidad, ¿si Plutón ya no está como planeta...?
    • 13:11Sigue siendo el mismo, pero hay que cambiarle la denominación.
    • 13:15Es un planeta enano. Hay que llamarlo planeta enano.
    • 13:18Yo me metí aquello en la cabeza cuando era pequeña...
    • 13:21...y quitarlo ahora es difícil. ¿Por qué lo quitaron?
    • 13:25Según aumentó la potencia de los telescopio se dieron cuenta...
    • 13:29...de que Plutón era cada vez más pequeño de lo que creían.
    • 13:31Además, más allá de él hay montones de cuerpos helados...
    • 13:35...que son más grandes que Plutón y para que no fueran todos planetas...
    • 13:38...Plutón pasó a ser un planeta enano junto con Ceres y Eris.
    • 13:43Si quieres enseñarme la última parte de la visita, encantada.
    • 13:48Creo que es una de las más importantes.
    • 13:50Seguro que te va a gustar. ¿Sí? Vamos.
    • 13:56Me dijo Isabel que venía en un segundo, me traía una sorpresa.
    • 14:00Miedo me da viendo los especímenes que tengo detrás.
    • 14:05(ASOMBRADA) ¡Hombre, Isabel! No, no. Tú, lejos de mí.
    • 14:13Esto no era la sorpresa, ¿verdad? Sí.
    • 14:16Aunque parezca curioso, hay quien decide tener en su casa serpientes...
    • 14:21...como mascotas y muchos se cansan de ellas.
    • 14:24CEPESMA, aparte de la recuperación de animales salvajes...
    • 14:29...y ponerlos en libertad, también recogemos especies exóticas...
    • 14:32...que la gente tiene como mascotas, para evitar que se liberen...
    • 14:35...en el medio natural y ocasionen problemas a otras autóctonas.
    • 14:38Una de ellas son las serpientes. No lo entiendo.
    • 14:42¡Ay, Isabel! ¿Tienen nombre? No les ponemos.
    • 14:50Esta es una "Falsa coral" y esta una "Serpiente del maizal".
    • 14:54¿La falsa coral no es la que pica y es venenosa?
    • 14:58Esa es la coral auténtica. Esta imita los colores de la auténtica...
    • 15:03...para poder defenderse de alguna forma sin llegar a hacerlo.
    • 15:08¿Qué más especies tenéis en el parque? Yo, alejadita.
    • 15:13Aparte de las serpientes, muchas tortugas de Florida.
    • 15:19Que nos resulte curioso, las serpientes si las dejamos...
    • 15:24...en el medio natural no llegan a ocasionar problemas...
    • 15:27...porque no pueden sobrevivir, se mueren de frío.
    • 15:29Sin embargo, las tortugas, que nos parecen inofensivas...
    • 15:33...las han empezado a soltar y se ha convertido en una especie...
    • 15:36...invasora y acaba con el galápago europeo.
    • 15:38Se te están enredando todas, ¿eh? Se mueven buscando el calor.
    • 15:42Cógela. No sé si me atrevo.
    • 15:45¿Es más buena o qué? Es tranquila.
    • 15:49A ver. Mira, es suave. Nunca había tocado una.
    • 15:54Mientras mantengas la cabeza para allá alejada de mí...
    • 15:58A ver, déjame. ¿Pesa mucho? No.
    • 16:00No se me enredará por el brazo, ¿no? Se sujetan, pero no hacen nada.
    • 16:07Isabel, estas que están detrás no me las enseñarás, ¿verdad?
    • 16:12Podría, pero hay que tener más cuidado.
    • 16:15Esas sí que son peligrosas, ¿no?
    • 16:20(CON MIEDO) A ver... ¡Ay! (RÍE) No te hacen nada.
    • 16:23Por aquí pasan montones de niños cogiéndolas...
    • 16:28...y nunca les han hecho nada. Vale.
    • 16:31Me ha gustado un poco tu regalo; mucho el Parque de La Vida.
    • 16:37Tengo que seguir conociendo el concejo de Valdés.
    • 16:40Hasta luego.
    • 16:42(MÚSICA DE FONDO)
    • 16:48A unos 25 km de Luarca, está el valle de Paredes...
    • 16:53...por donde transcurre el río Esva, tiene unas montañas preciosas...
    • 16:57...y me he acercado hasta aquí porque quería conocer a Ángeles...
    • 17:00...que es la propietaria del chigre Casa El Obispo, ¿qué tal?
    • 17:03-Muy bien.
    • 17:05Cuéntanos las diferencias entre la gastronomía de costa...
    • 17:09...y de interior, pero antes quiero que me sitúes...
    • 17:12...porque este valle es impresionante.
    • 17:14Sí. Muy bonito. A la gente que sube le gusta mucho.
    • 17:17Se viene de Luarca hacia Trevías. Se llega a Brieves, y estamos...
    • 17:23...a 10 km de Brieves. 25 ó 30 min desde Luarca.
    • 17:30Llegas a la plaza San Pedro. Es este valle.
    • 17:35Desde aquí se puede hacer la ruta de las Hoces, circular.
    • 17:39¿Dura? Seis horas.
    • 17:41Y otra alternativa para niños y gente que quiera caminar menos...
    • 17:45...desde Bustiello, que son tres horas.
    • 17:48Se puede visitar el Centro de Interpretación...
    • 17:50...que está abierto en este momento.
    • 17:52Está el Menhir de Ovienes, el dolmen, una iglesia preciosa.
    • 17:57Estuvieron Astérix y Obélix aquí. Sí. (RÍEN)
    • 18:01Tenemos un poco de todo.
    • 18:05Con tanto paseante y excursionista, a la gente le entra fame.
    • 18:13Estamos acostumbrados a la gastronomía de costa...
    • 18:18...con pescado y comida suave. Veo que me has preparado...
    • 18:24...cosas contundentes. Contundente. ¿Te atreverás?
    • 18:28No lo sé. Explícame qué es lo que me has preparado.
    • 18:37Unos entremeses. Es una tapa variada. Lleva cecina, jamón, lomo...
    • 18:44...chorizo, salchichón y queso.
    • 18:49Aquí tenemos una tortilla, que no puede faltar.
    • 18:52Pasamos a la ternera estofada. No puede faltar en la zona.
    • 19:00Vengo del concejo de Tineo, no me puede faltar la carne.
    • 19:04Costillas, riquísimas.
    • 19:07Es una receta que hice nueva y va muy bien. No puede faltar.
    • 19:11¿Cómo es la receta? Guisadas y luego, las ponemos...
    • 19:15...al horno para que quede el toque dorado.
    • 19:19Pasamos a la fabada. Es el plato de la casa. No puede faltar.
    • 19:24La gente viene pidiendo fabada. O pote.
    • 19:28Aquí, el pote asturiano y la menestra, hoy un poco tal...
    • 19:33...pero bueno. ¡Está fenomenal!
    • 19:36Le falta alguna cosa. De aspecto está bien.
    • 19:40Y los postres. Pasamos a las rosquillas...
    • 19:43...para la merienda o por la mañana. Las rosquillas entran siempre.
    • 19:50Y el requesón con miel, que es muy rico. No puede faltar.
    • 19:54Las natillas y el flan de queso.
    • 19:57¿Por dónde empezamos? ¿Serás capaz?
    • 20:01Ángeles me reta. ¿Seré capaz del reto?
    • 20:05(MÚSICA DE FONDO)
    • 20:35Y para terminar, la rosquilla.
    • 20:37¿Podré con ella? Claro que sí. ¡Puedo con esto y con más!
    • 20:40Cuando se viene a comer a la Casa del Obispo, hay que quedar...
    • 20:43...como un obispo. -Como un obispo, fía.
    • 20:46Así me quedé yo. Me llevo la rosquilla. Sigue comiendo.
    • 20:49Ta luego. Ta luego.
    • 20:54Después de comer en San Pedro de Paredes, la mejor manera...
    • 20:57...de relajarse es regresar a la costa.
    • 20:59La playa escogida, la de Otur, muy cerca de Luarca.
    • 21:04Ideal para pasar un buen día en familia.
    • 21:07(MÚSICA DE FONDO)
    • 21:28¿Qué tal el día de playa? -Un día bueno.
    • 21:32Tapose un poco el sol, pero estuvo un día estupendo.
    • 21:34Hello! -Hola.
    • 21:35Ah, es española. (RÍE)
    • 21:38Esperaba que me contestaras en inglés.
    • 21:41Me estoy encontrando mucha gente de fuera.
    • 21:43Soy de luarca. Eres lugareña.
    • 21:46Ven, Pelayo. Vamos a ver a aquellos que están jugando a las palas.
    • 21:50(GRITA)
    • 21:52-Pero bueno, hombre, ¿qué pasó? Ayúdame. No puedo salir de aquí.
    • 21:56¡¿Quién hizo esto hoyo aquí?!
    • 21:59-Estamos todos en pandilla. Lo pasamos bomba.
    • 22:02(LEE)
    • 22:09Es una lectura muy interesante. (RÍE)
    • 22:12¿Te está gustando el libro? -Sí.
    • 22:14Hola, chicos. ¿Puedo jugar con vosotros?
    • 22:17-Sí, siéntate. (RÍE) Sois los más preparados de la playa.
    • 22:20¿De dónde venís? De Tineo.
    • 22:23¿Es tu playa preferida? -Sí. Y para ellos, también.
    • 22:26No son de aquí. No. De Gales.
    • 22:29¿Qué hacen contigo? De visita. Conocer España.
    • 22:33-Es amplia. Tenemos sitio para hacer lo que queramos.
    • 22:36¡Madre mía, no hace tanto frío! (RÍEN)
    • 22:40¡Vienes helado! -Sí hace frío.
    • 22:42La playa ¿no es un buen lugar para relajarse y olvidarse...
    • 22:46...de los teléfonos móviles? -Ahí me has cazado, sí.
    • 22:51¡Venga con el móvil, venga con el móvil!
    • 22:53¿Te parece que la playa es un sitio idóneo para leer?
    • 22:57-Sí. Muy bien, se está relajado, disfrutas, pasas el tiempo.
    • 23:01-Os había visto y estaba pasando la noticia a mi hija.
    • 23:06¡No me diga que estaba contándolo! Está ya en Internet.
    • 23:12(MÚSICA DE FONDO)
    • 23:31Te veo bien preparado, ¿vas a pescar por las rocas?
    • 23:35-No, pero aquí hay unos peces que son venenosos y pueden picar.
    • 23:43Como precaución, utilizamos las sandalias.
    • 23:46Vamos a ser modernos de verdad.
    • 23:49Vamos a hacernos un "selfi", que está muy de moda.
    • 23:51Ponga modo cámara.
    • 23:53Todas aquí, chicas.
    • 23:56Así. No sé yo si le estoy dando al botón correcto.
    • 24:00-Tiene que sonar.
    • 24:02¡Ahí estamos!
    • 24:05¿Cómo se juega en el agua? -Unos toques con la cabeza.
    • 24:09¿A qué estáis jugando? -A un juego nuevo. (RÍE) El tute.
    • 24:13¿Quién hizo este hoyo? -Un guaje.
    • 24:16¡Fuiste tú, fuiste tú!
    • 24:20Cuéntame qué les está parciendo Asturias.
    • 24:23-Les encanta. Dicen que es precioso el verde. Y la comida, sobre todo.
    • 24:28-Está todo el mundo bañándose. Tienes a los nenos a la vista.
    • 24:31Estoy más tranquila que en otras playas.
    • 24:34Es una buena razón.
    • 24:37¿Podéis hacer la demostración aquí? -Podemos.
    • 24:40Intentadlo.
    • 24:44Sal. -Salgo yo con esta.
    • 24:47Tres de copas...
    • 24:48...y en seis de copas... -Como no tengo copas, fallo.
    • 24:53-Yo, también. ¿Quién se lo lleva?
    • 24:55Ellos. Tiraste tú el de copas...
    • 24:58...y es el palo que gana. No.
    • 25:01¡No entiendo nada!
    • 25:02¡Ahí está el "selfi"!
    • 25:06Ahí lo tenéis, para la posteridad.
    • 25:08Chao. -Ta luego.
    • 25:10(MÚSICA DE FONDO)
    • 25:20Otro concejo más que hay que anotar en la libreta para visitar.
    • 25:24El concejo de Valdés nos ha sorprendido gratamente.
    • 25:27Playas divertidas, me he puesto como un obispo...
    • 25:30...he hecho marcha finlandesa, que no la conocía.
    • 25:33¿Qué más se pude pedir? Que vengan a visitarlo...
    • 25:36...si no lo conocen ya, porque todo es posible en verano.
    • 25:38¡Adiós!

    El programa nos descubre de la mano de Bárbara Munárriz lugares increíbles de la costa y del interior de Asturias, mar, playa y montaña.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Todo es posible en verano

    Todo es posible en verano.

    Todo es posible en verano

    3.84 (161 votos)
    28 de ago. 2014 30 mins.
    En reproducción
    Todo es posible en verano.

    Todo es posible en verano

    3.86 (160 votos)
    27 de ago. 2014 30 mins.
    En reproducción
    Todo es posible en verano.

    Todo es posible en verano

    3.86 (160 votos)
    26 de ago. 2014 30 mins.
    En reproducción
    Todo es posible en verano.

    Todo es posible en verano

    3.86 (160 votos)
    25 de ago. 2014 30 mins.
    En reproducción

    Más de Todo es posible en verano

    Todo es posible en verano 2014

    12 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL