Lunes 7 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQwMzk4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.Yy6aHAKF7gqyQxpzPnmqWcivyANn4Jv4L16Bgi-YhWc/2014/08/72695314-94b6-4de3-8a1b-b0bf4cfd3b9e_Fast_H,900,.mp4.m3u8
    Emitido el martes 26 de agosto de 2014

    Todo es posible en verano

    3.86 (160 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:00Marinero, fresco y estimulante, todo eso y más...
    • 0:04...es el concejo de Navia, porque todo es posible en verano.
    • 0:10Ese moreno no es de aquí. -Pues así me he puesto en unos días.
    • 0:15¿Crees que con lo que me has dicho puedo remar?
    • 0:19-La que duerme se llama Cruz. Aquella se llama Mar. Esta, Ana.
    • 0:27-Son todos frescos, de la lonja de Puerto Vega.
    • 0:31Esta mañana fuiste y te los trajiste todos para enseñármelos.
    • 0:35¡Atención! Va a zarpar el barco en 2 min.
    • 0:40(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:13Navia es un pequeño concejo del Occidente asturiano...
    • 1:17...que cuenta con 14 km de costa. A uno de su capital encontramos...
    • 1:20...la playa de Navia, situada al lado de un frondoso bosque...
    • 1:24...de pinos y eucaliptos que rodean la poza, destino migratorio...
    • 1:27...de miles de aves.
    • 1:29(MÚSICA DE FONDO)
    • 1:52Hola, ¿qué tal en la playa? -Aquí, con el solín.
    • 1:56¿Eres de Navia? Sí.
    • 1:58¿Siempre vienes a esta playa? -Siempre.
    • 2:00Porque es de la zona. Soy de Pola de Siero pero vivo aquí.
    • 2:05¿Bien? ¿Sois de Navia? -Sí.
    • 2:08-Soy de Navia pero vivo en Madrid. Entonces, ¿cada verano te acercas?
    • 2:13Tengo a mi tía y me paso el verano con ella.
    • 2:16Oye, eres la leche. (RÍE)
    • 2:20-De Oviedo. ¿Por qué Navia?
    • 2:23Mis padres tienen una casa. Veraneamos en Navia.
    • 2:26¿Siempre vienes a esta playa? -Sí, también a Otur.
    • 2:31¿Eres de la zona? -No.
    • 2:33¿De dónde? De Portugal.
    • 2:37-A ver, ¿qué tal estáis? Bien y ¿usted?
    • 2:41De maravilla, feliz en la playa.
    • 2:44-De Navia. ¡Ah!
    • 2:47¿Siempre la traes a la playa? Siempre que podemos venimos.
    • 2:55¿De dónde eres? -De Paraguay.
    • 2:58De... ¿Para qué? Paraguay, qué guay.
    • 3:01¿Es asturiana? -De raíces.
    • 3:04Naviega, ¿no? Desde siempre.
    • 3:09Perdone, que sé que se está instalando. Era para preguntarle.
    • 3:14Menudo tenderete que monta, ¿eh? -A mi edad hay que tener cuidado.
    • 3:19¿Cuidado con qué? Con todo.
    • 3:23-Navia suele ser de aguas abiertas. El descenso.
    • 3:28Voy también. Lo vas a hacer.
    • 3:30¿Qué te parece esta playa? -No la cambio por otra.
    • 3:34Por ninguna de Madrid, ¿no? No. (RÍEN)
    • 3:37-Llevamos 4 años viniendo. Sí.
    • 3:40Compramos una casa y venimos. Como madrileña, ¿lo llevas bien?
    • 3:44A mí me encanta.
    • 3:46-Me gusta porque vivo aquí. Soy profesora y me lo paso genial.
    • 3:51-Puedes venir andando y eso es positivo.
    • 3:57Te habrás echado bien de crema, ¿no? -Sí, mucho.
    • 4:00¿De qué protección? Del 50.
    • 4:03¿Te pones morena alguna vez? No.
    • 4:07Aquí hay trampa, imposible que este moreno sea de aquí.
    • 4:10-Pues sí. Así me he puesto en unos días.
    • 4:13-Estoy con este grupo de chicas jóvenes y guapas.
    • 4:16Tu chico, ¿está durmiendo? -Sí. Cansado de trabajar.
    • 4:20Venís a relajaros, ¿no? Sí.
    • 4:23¿Qué me querías contar? -Nada, estamos pasando la tarde.
    • 4:32¿Se ve algún chico guapo? -Por esta, no mucho. (RÍE)
    • 4:37Vengo a que me cuentes tú. Ella hacía así y me llamaba.
    • 4:44-Estamos encantados y pasando el día.
    • 4:47(MÚSICA DE FONDO)
    • 5:08-Escuchando música. Bien. ¿Qué escucha?
    • 5:12El Último de la Fila. ¡¿Sí?! Qué moderno.
    • 5:19Vaya combinación. Estaba mirando esa gorra roja, bañador de flores.
    • 5:27-Me la dieron el día de la marcha Vega-Navia.
    • 5:30Le he visto y he dicho: "Meca, que Santa Claus sé donde veranea".
    • 5:35En la playa de Navia. (RÍEN)
    • 5:38¿Es el rey de la familia? -Bueno, el viejo de la familia. (RÍE)
    • 5:45Estás fuerte. ¿Practicas deporte? -Natación y gimnasia.
    • 5:49No nos engañe, que vas más. Sí.
    • 5:55¡Superman, chorizo con pan! (RÍE)
    • 6:00Es que la estampa desde atrás...
    • 6:03¡Increíble! He dicho: "No es posible...
    • 6:07...que esté un superhéroe en la playa de Navia.
    • 6:10¿Qué os gusta hacer en la playa? ¿Hacéis fotos para el Facebook?
    • 6:15(RÍEN) -No. Mira que es raro eso, ¿eh?
    • 6:19¿Siempre se pone usted así? -No me gusta tomar el sol...
    • 6:23...entonces suelo taparme.
    • 6:25Cuénteme con quién está. -Son compañeras de playa.
    • 6:29A ver... "Nada llega tarde". Es una antología poética.
    • 6:34-Es un poeta cubano, fenomenal.
    • 6:38-La que duerme se llama Cruz. Aquella se llama Mar.
    • 6:43Esta es Ana. Otra que se llama... Espera.
    • 6:47-Poema de la duda. Sí.
    • 6:50(LEE) "Nuestro amor es inútil como un mástil sin lona.
    • 6:54-Me dijeron que me arrime al grupo, para estar con los nietos.
    • 7:00(LEE) -"Como un cauce sin agua, como un arco sin flecha".
    • 7:03-Lo de los nietos. Uno, el biberón; el otro que se hace caca.
    • 7:07(LEE) -"Lo que enciende un beso lo apaga una sospecha".
    • 7:10-Entonces, cuando vengo a la playa son las 5 de la tarde.
    • 7:14Me guardan el sitio y me hice amiga de ellas y tolos años tengo el sitio.
    • 7:19(LEE) -"Y en amores culpables que perdonan". Lo dejamos ahí.
    • 7:23Sí. Voy a pensar sobre ello. La duda.
    • 7:27-Jugar a las palas, bañarnos y poco más. Jugar a las cartas, al Uno.
    • 7:33-Por cierto, vaya pelos que tienes.
    • 7:35Tienes que venir por mi pelu, ¿eh? (ASOMBRADA) ¡Pero bueno!
    • 7:39¡Tienes unos pelos! Home, el viento, el salitre.
    • 7:42¿Qué canciones escuchas? -Si quieres escuchar...
    • 7:46Salgo de mi casa bien. Seguro. -Te echas una mascarilla.
    • 7:51De estas que aguantan con el día.
    • 7:53-Soy la jefa. A que sí, nenas.
    • 7:56-Ven p'aquí, que no te veo. Claro, no hay espejo.
    • 7:59-¡Todas arriba!
    • 8:03¡Todos abajo!
    • 8:05No me acuerdo de la canción.
    • 8:06-¡Todas arriba!
    • 8:08¡Abajo! ¡Arriba!
    • 8:10(TARAREA) -"Yo me quedaría...".
    • 8:12¡Brazo derecho! ¡Brazo izquierdo!
    • 8:15(TARAREAN) "Yo me quedaría...".
    • 8:17¡Brazos y piernas arriba! (RÍEN)
    • 8:22-Bueno, muchas gracias.
    • 8:23(APLAUSOS)
    • 8:26¡Menuda playa! Pequeña pero matona. Eso sí, gente divertida...
    • 8:29...pero me tengo que marchar. No se muevan todavía, ¡que hay más!
    • 8:36Además de lo que podemos hacer en la playa, Navia tiene una ría...
    • 8:41...donde se realizan un montón de actividades deportivas...
    • 8:44...como el descenso de la ría a nado y también, el piragüismo.
    • 8:48Me he acercado hasta el puerto deportivo para conocer a Joaquín.
    • 8:51Entrenador del club, ¿qué tal? -Bien.
    • 8:54Vengo para que me des unas nociones básicas para iniciarme...
    • 8:59...en este deporte bastante duro, ¿no?
    • 9:01Sí, es duro y se práctica todo el año.
    • 9:06Tenemos una piragua de competición y una de recreo para iniciación.
    • 9:10Empezarías en la de recreo. ¿Crees que no estoy preparada...
    • 9:14...para la de competición? Creo que 5 min de clases prácticas...
    • 9:20O sea, eres buen entrenador, ¿no? No lo sé.
    • 9:27Dame las nociones básicas. Dime cómo tengo que coger la pala.
    • 9:31Primero hay que medir la pala. Hacer un ángulo recto y que esta...
    • 9:38...te quede bien y empezar a practicar.
    • 9:42Luego, el chaleco y salir al agua. ¿Ya está? Crees que con eso dicho...
    • 9:48...ya puedo empezar a remar. Lo más práctico y elemental.
    • 9:52Habrá que intentarlo. ¿Qué hago?
    • 9:55Quita la ropa y pal agua. Vale.
    • 9:58(MÚSICA DE FONDO)
    • 11:30Oye, lo conseguí. Otro deporte que me apunto en la agenda.
    • 11:41En La Colorada, muy cerca de Navia, está el hotel-restaurante Blanco...
    • 11:45...donde me esperan para ofrecerme todo un festín.
    • 11:48¿Qué tal, Daniel? -Bien.
    • 11:50Jefe de cocina del restaurante y me tienes preparado...
    • 11:54...todo lo que se come en Navia.
    • 11:57Son todos pescados y mariscos de la lonja de Puerto de Vega.
    • 12:01Esta mañana fuiste y te lo traes todo para enseñármelo.
    • 12:05Aprovechando la gran variedad para enseñarlos.
    • 12:08Bien. Empecemos por ahí. Preséntame los pescados.
    • 12:12Esto es un san martín, también llamado san pedro. Típico de aquí.
    • 12:19Aquí tenemos el salmonete. También muy conocido.
    • 12:23Creo que ese tiene más fama general.
    • 12:27Unos bogavantes del Cantábrico. ¡Menudo tamaño!
    • 12:33Pieza de un kilo, es buena pieza.
    • 12:38Este ataca, ¿eh? Sí.
    • 12:41Una lubina salvaje.
    • 12:44Las que encuentro en el supermercado no son de ese tamaño.
    • 12:49No, son más pequeñinas. No tiene nada que ver.
    • 12:52Un mero, también. Buen pescado, con buena fama.
    • 12:59Tenemos un dentón, le llaman también prao.
    • 13:04¡Anda! Enséñame los dientes. ¿Tiene? Sí, pa poder comer en las rocas.
    • 13:09¡Vaya! Dientes afilaos, ¿eh? Pa entrar al mejillón y percebes.
    • 13:16Una dorada, también salvaje. Se nota.
    • 13:20Y este lo sé, bonito. (RÍE) Sí. Es su temporada.
    • 13:25También, centollos del Cantábrico. ¿Qué le pasa?
    • 13:32La bautizamos como Pompita. Quiere respirar.
    • 13:35¡Pobrecita! Déjala que me da pena.
    • 13:39¿Aquí? El pixín o rape.
    • 13:41Listo pa cocinar. Y comerlo, ¿no?
    • 13:47Ahora, lo que me gusta. Lo que está preparado. Te has esmerado, ¿eh?
    • 13:52Tiene pinta como de concurso, ¿no? Sí, en platos más vistosos.
    • 14:00Ideas tú todos los platos, ¿no? Sí.
    • 14:08Bueno, preséntamelos.
    • 14:10Esto es una carrillera de ternera asturiana.
    • 14:12Acompañada de una pasta fresca con setas de temporada.
    • 14:16Por aquí, merluza, ¿no? Sí, rellena de centollo...
    • 14:19...con salsa marinera.
    • 14:22¿Allí? Salpicón de centollo.
    • 14:24Un langostino y las huevas del pez volador pa decorar.
    • 14:29Que estallan en la boca. Estas, ¿verdad?
    • 14:35¿Al fondo? Ensalada de bogavante...
    • 14:38...con grama de trufa y foie.
    • 14:41Veo unas croquetas, que no pueden faltar.
    • 14:44Son de oricios, líquidas.
    • 14:46Te explotan en la boca. Sí, hay que comerlas con cuidado...
    • 14:48...porque puedes quemarte. Y luego, el postre.
    • 14:52No, es un bonito con chocolate y naranja.
    • 14:55Es diferente a lo habitual.
    • 14:57Puede gustar o no. No lo sé, pero desde luego...
    • 15:01...nunca lo había visto así.
    • 15:06¿Tú te quieres presentar a un concurso? Voy a hacer la prueba.
    • 15:10Voy a ser tu jurado. ¡A probar!
    • 15:13(SONIDO AMBIENTE)
    • 15:28En un antiguo puerto ballenero y en uno de los pueblos pesqueros...
    • 15:32...con más encanto de Asturias, Puerto de Vega, no podía faltar...
    • 15:36...un museo dedicado a las historias del mar, donde las artes...
    • 15:39...de la pesca son su protagonista.
    • 15:41He quedado con Ángel, coordinador de la Casa de Cultura...
    • 15:44...para que me lo muestre. Ya viene por ahí.
    • 15:47¿Qué tal? Muy buenas.
    • 15:49¿Cómo se divide este museo?
    • 15:52-Tenemos el Museo Etnográfico Juan Pérez Villamil...
    • 15:56...y a la derecha, tenemos la puerta de entrada...
    • 15:58...al Parque Histórico del Navia, dedicado a las historias de la mar.
    • 16:01El Parque Histórico del Navia es... Un conjunto de ayuntamientos...
    • 16:06...que están a la ribera del Navia intentan vender la cultura...
    • 16:11...historia, tradiciones, a todos los que nos visitan.
    • 16:14En el Museo Etnográfico Historias de la Mar tenemos...
    • 16:20...cinco espacios dedicados a la captura de la ballena...
    • 16:24...y a las artes de pesca tradicionales.
    • 16:27¿Por dónde empezamos? Podemos visitar...
    • 16:31...el Museo Etnográfico Juan Pérez Villamil...
    • 16:34...que es el espacio dedicado a la mar.
    • 16:37Vamos para allá.
    • 16:39Ya estamos. Museo Etnográfico Juan Pérez Villamil.
    • 16:45¿Quién era ese paisano para que merezca tener el nombre del museo?
    • 16:49-El personaje más ilustre de Puerto de Vega.
    • 16:53Fue quien redactó el bando de Móstoles, que levantó...
    • 16:56...al pueblo español contra los franceses.
    • 16:58En su memoria, tenemos una calle y este museo.
    • 17:02Dejamos que se llame así, que se lo merece. (RÍE)
    • 17:06Cuéntame qué podemos encontrar en el Museo Etnográfico.
    • 17:09Hay 1.600 piezas que fueron donadas por los vecinos...
    • 17:13...y que son del campo, la mar y de oficios tradicionales.
    • 17:19Y aperos y demás enseres del campo.
    • 17:23Oficios tradicionales. Veo los canteros, zapateros.
    • 17:29Filanderas, ferreiros. ¿Y relacionado con la mar?
    • 17:34En verano, siempre tiro hacia la mar.
    • 17:42Tenemos la colección más importante de Asturias y de España...
    • 17:48...de las herramientas del carpintero de ribera, las sierras...
    • 17:53...los tronzones, gubias, formones. ¿Es la más importante de España?
    • 17:58Es la más importante del Norte de España.
    • 18:01Tenemos cómo se construía una embarcación de madera...
    • 18:05...cómo hacían los carpinteros de ribera con su quilla...
    • 18:08...todo el esqueleto de la embarcación...
    • 18:10...y la mesa de trabajo del carpintero.
    • 18:13Hablábamos del calafateado. Sí. ¿Qué es?
    • 18:18Es la primera vez que lo escucho. Es una técnica que consiste...
    • 18:25...en ir introduciendo estopa y una serie de elementos...
    • 18:30...a la embarcación en las rendijas que quedan para hacerlo permeable.
    • 18:36El fin es impermeabilizar el barco. Eso es.
    • 18:39¿Qué más cosas podemos encontrar de las artes y oficios de la pesca?
    • 18:45Hablabas de puerto ballenero, todos los de Asturias y España...
    • 18:51...eran puertos balleneros importantes desde la Edad Media.
    • 18:54Aquí tenemos uno de los contratos balleneros que se hacían...
    • 18:58...entre los que iban a la captura de la ballena y el señor de Navia...
    • 19:02...que era el marqués de Santa Cruz de Marcenado.
    • 19:05Eso de "el señor de Navia" suena un poco fuerte.
    • 19:10Sí. Era el señor de la Casa de Navia, Álvaro Navia Osorio...
    • 19:18...marqués de Santa Cruz de Marcenado. Era el propietario...
    • 19:22...de las tierras del concejo de Navia.
    • 19:25Y de las aguas.
    • 19:27¿Decidía quién podía venir a pescar ballenas y quién no?
    • 19:31Había que firmar un contrato con él y darle parte de lo capturado.
    • 19:35¡Menos mal que esos tiempos acabaron!
    • 19:39¿Qué más cosas podemos ver? Este traje de buceo...
    • 19:44...¿para qué oficio sería? Es un traje de neopreno...
    • 19:49...como el que utilizan los surferos. Por eso me sorprendía.
    • 19:54Ahora lo utilizan los perceberos, que es una de las fuentes...
    • 20:00...más importantes de ingresos de la Cofradía de Pescadores...
    • 20:03...de Puerto de Vega. Los percebeiros, muy importantes...
    • 20:07...en esta zona. Creo que de aquí salió la primera cofradía...
    • 20:13...española de percebeiros, que tiene mucha importancia aquí.
    • 20:19Es la segunda, porque hay una en Galicia.
    • 20:24Nos hemos hecho una idea de lo que es el Museo Etnográfico.
    • 20:30Vamos a conocer el Museo de las Historias del Mar...
    • 20:33...y me cuentas más cosas. Muy bien.
    • 20:42¡No me trajiste al museo, sino a un barco! ¿Qué es esto?
    • 20:48-Simula el interior de una embarcación de madera.
    • 20:55¿Qué podemos encontrar en el museo? Está dividio en partes.
    • 21:00En esta parte tenemos lo relacionado con la captura, la pesca...
    • 21:04...de la ballena, arpones, un vídeo que nos explica...
    • 21:08...cómo se realizaba la captura y las herramientas...
    • 21:13...de despiece de la ballena.
    • 21:15Aquí tenemos artes de pesca tradicionales con redes, anzuelos...
    • 21:23...y nasas, las que se utilizaban...
    • 21:27...y las que se usan ahora, de madera y metálicas y plástico...
    • 21:32...que se utilizan ahora.
    • 21:33¿Qué es lo que más le llama la atención a la gente cuando viene?
    • 21:38Sobre todo, las ballenas.
    • 21:42A los usuarios infantiles es lo que más les llama la atención.
    • 21:47Además de esta parte, ¿qué más podemos encontrar...
    • 21:56...de las historias del mar? Tenemos un espacio dedicado...
    • 22:00...a la marina mercante, fábricas de conserva...
    • 22:02...y a los oficios relacionados con la mar, rederas...
    • 22:06Vamos a conocerlo.
    • 22:12¿Qué es esto? Ya me gusta lo primero que veo en la zona...
    • 22:15...de la marina mercante. ¿Puedo tocar?
    • 22:17-Sin problema, aunque no se puede. (RÍE)
    • 22:21¡Si esto ye como Titanic! ¡Me encanta!
    • 22:25¿Cómo se llama? El nombre específico no lo sé.
    • 22:29¿Para qué servía? Para dar órdenes a la sala...
    • 22:33...de máquinas desde el puente.
    • 22:38¿Qué más aparatos encontramos? Tenemos una brújula.
    • 22:45¿Esto? Son antenas para las señales...
    • 22:49...goniométricas. ¿Cómo? (RÍE)
    • 22:51Un tipo de selañes radioeléctricas que se emitían...
    • 22:57...desde las embarcaciones a unas torres.
    • 23:00Lo tenían en los barcos.
    • 23:01¿Aquel misil? Es un arpón ballenero.
    • 23:08Lo que servía para matar a la ballena.
    • 23:12Era lo que llevaban los buques factoría. Hoy ya no existe.
    • 23:16Pobrecillas.
    • 23:20¡Ay, mira, los teléfonos!
    • 23:25Mamá, que no llego, que estoy en Puerto Vega.
    • 23:29Muy guapo todo.
    • 23:31Es que hay que aprovechar. Una no trajo móvil y digo...
    • 23:35..."Un teléfono. Me tiro a él".
    • 23:37¿Que más cosas encontramos? (RÍE) Más cosas de la marina mercante...
    • 23:41...como trajes y escafandras que se usaban en las salas...
    • 23:45...de máquinas para apagar incendios. ¿Esto?
    • 23:48Servía para las señales luminosas. Un lenguaje morse luminoso.
    • 23:54El SOS. Raya, punto, raya...
    • 24:00Bueno, SOS.
    • 24:05¡Oooh! (RÍE)
    • 24:09He encontrado lo que me gusta.
    • 24:12Atención. Va a zarpar el barco en dos minutos.
    • 24:16Arriba. (RÍE)
    • 24:19Me imagino que dirían otra cosa más extensa y explicativa.
    • 24:23Era lo que utilizaban... Para dar órdenes.
    • 24:29Habría una parte dedicada a la conserva en Puerto de Vega.
    • 24:35Estoy tentada, ya sé que no puedo, de llevarme el megáfono.
    • 24:40Diría que no porque queda ahí un espacio donde los visitantes...
    • 24:45...lo echarían en falta. (RÍE) Tienes razón.
    • 24:48Me ha gustado mucho el Museo de las Historias del Mar...
    • 24:52...y el Museo Etnográfico. Recomiendo a todo el mundo...
    • 24:54...que venga a Puerto de Vega a conocerlo. Encima, ye gratis...
    • 24:57...y puedes coger el megáfono... más o menos.
    • 25:03Hasta luego, Ángel. Hasta luego.
    • 25:07Te lo devuelvo.
    • 25:20Hemos llegado al final. Hoy hemos conocido el concejo de Navia.
    • 25:25No se olviden de disfrutar de sus playas, hermosos paisajes...
    • 25:29...edificios históricos y de todo lo que nos ofrece Navia...
    • 25:32...porque ya saben, ¡todo es posible en verano!

    El programa nos descubre de la mano de Bárbara Munárriz lugares increíbles de la costa y del interior de Asturias, mar, playa y montaña.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Todo es posible en verano

    Todo es posible en verano.

    Todo es posible en verano

    3.84 (161 votos)
    28 de ago. 2014 30 mins.
    En reproducción
    Todo es posible en verano.

    Todo es posible en verano

    3.86 (160 votos)
    27 de ago. 2014 30 mins.
    En reproducción
    Todo es posible en verano.

    Todo es posible en verano

    3.86 (160 votos)
    26 de ago. 2014 30 mins.
    En reproducción
    Todo es posible en verano.

    Todo es posible en verano

    3.86 (160 votos)
    25 de ago. 2014 30 mins.
    En reproducción

    Más de Todo es posible en verano

    Todo es posible en verano 2014

    12 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL