Lunes 7 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQwNTc4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.9UAPjrom3qKyPBjWfQ65N7Y84VDmULmg7dMtDGUxuP0/2014/08/a8440447-d5a6-4605-8142-54663d5c0a27_Fast_H,900,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01Alegre, sugerente y vistoso, todo eso y más...
    • 0:04...es el concejo de Carreño, porque todo es posible en verano.
    • 0:12-Ellos, de vacaciones; yo estoy trabajando.
    • 0:14Ya veo cómo trabajas.
    • 0:17Estas son maquinarias utilizadas en aquel momento.
    • 0:21-El taller de vacío se dedicaba a fabricar las latas.
    • 0:26-Es una cosa que flota. ¿Sí? ¿Qué es eso?
    • 0:29-Esto es la lancha de la peña Fracaso Escolar, la mejor de Candás.
    • 0:33-Estos días salimos de noche, no te engaño.
    • 0:35José, ¿esa caja no será pa mí? ¡Menuda sardina!
    • 0:39-Fresques, de Candás.
    • 0:42(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:14El concejo de Carreño cuenta con un pequeño pero hermoso...
    • 1:17...conjunto de playas repartidas a lo largo de su costa.
    • 1:21Conocemos hoy la de La Palmera, en Candás. Playa urbana...
    • 1:24...e integrada en la zona portuaria.
    • 1:27(MÚSICA DE FONDO)
    • 1:48Muy buenas.
    • 1:50¿Qué tal? -Bien.
    • 1:54¿Siempre viene a esta playa? -Algunas veces.
    • 1:57Tengo una casa, pero no vivo aquí. ¿Dónde vives?
    • 2:00En Avilés. ¡Venga, venga! Se está mojando.
    • 2:03-Somos de La Felguera; ella, de Laviana.
    • 2:07¡Venga un momento!
    • 2:10Que no hay maneras.
    • 2:12¿Es usted de Candás? -De Zaragoza.
    • 2:14Lo siento, pero sois como el dúo cómico "El gordo y el flaco".
    • 2:18(RÍEN)
    • 2:19Evidente. El gordo... y el flaco.
    • 2:23-Estamos tomando el sol. Vacaciones, ellos; yo estoy trabajando.
    • 2:29Sí, ya lo veo. De 6 a 2. (RÍEN)
    • 2:34Bueno, ya le pillaré.
    • 2:36¿Tenéis sitio para mí? -Sí. Somos un poco gafes...
    • 2:39...porque marchamos, volvimos y se volvió a nublar.
    • 2:43¡Que lo conseguí! Tenía que sacar a este paisano del agua.
    • 2:48Cuando me empeño en algo...
    • 2:51Tú ¿de dónde eres? -De Pie de Loro.
    • 2:55¿De dónde? Un pueblo cerca de aquí.
    • 2:58Vale. ¿Siempre vienes aquí con tu amigo el flaco?
    • 3:01Cuando podemos.
    • 3:03¿Qué me decías? -No sé. Soy de Madrid.
    • 3:06Vosotros sois una televisión asturiana y yo soy madrileño.
    • 3:09No importa. En Madrid no hay playa. ¿Qué te parece la de Candás?
    • 3:13Muy bonita. ¿Siempre vienes aquí?
    • 3:16¿Es la primera vez que viene aquí? -No. Llevo 5 años.
    • 3:20¿Y eso? Mi pareja es de Candás.
    • 3:24Cómo tira, ¿eh? ¡Hombre!
    • 3:26Usted, encantado, ¿no? Mucho.
    • 3:28¿Siempre se baña en esta zona? -Sí, por los niños.
    • 3:31Son pequeños y salimos por aquí, que cubre poco y hay menos piedra.
    • 3:37-Veraneamos aquí siempre. ¿Qué tiene Candás?
    • 3:41El piso, que lo paga mi suegra. (RÍE)
    • 3:44¿Sois de Candás? -No, de Avilés.
    • 3:47Venís y se nubla, marcháis, sale el sol, volvéis.
    • 3:51Y tú eres el gallo del corral, ¿no? -Sí, el gallo de la quintana.
    • 3:58(MÚSICA DE FONDO)
    • 4:15Oye, hay que renovar el bañador. -La verdad que sí. Saca el otro.
    • 4:19¡Ah! ¿Tienes otro? Acaba de comprame uno.
    • 4:22Oye, ¿siempre vienes en bañador? (ASIENTE) A esta playa, sí.
    • 4:29Oye, ¿por qué no me hacéis algo de ejercicio...
    • 4:33...ya que eres del Oviedo? -Ejercicios, no hago.
    • 4:36-Mira, acabo de comprar uno nuevo.
    • 4:39-Sólo trabajar y trabajar. Hoy, de descanso.
    • 4:43¿Están enfadadas ustedes dos? -Es que le gusta estar frente al sol.
    • 4:47A mí, mirando al mar.
    • 4:50-Fuimos a tomar un café, volvimos. Nada.
    • 4:53Pues lo siento. Ya podéis ir recogiendo las cosas...
    • 4:57...que los demás queremos disfrutar del sol, ¿vale?
    • 5:00Encima, gafes reconocidos. No.
    • 5:02Me han dicho, he oído de la que salías, que eras un sex-symbol.
    • 5:07-Lo ha dicho mi hija. (RÍEN)
    • 5:10¿Lo probaste en la tienda? -No, tengo que probalo.
    • 5:15Pues vamos a probar ese bañador.
    • 5:17Abajo... ...arriba.
    • 5:19Abajo... ...arriba.
    • 5:22-No me vale. Tengo que quitar el otro, compañero.
    • 5:26¿Va usted a una playa nudista? -A alguna fui.
    • 5:31¡Mira qué moderna!
    • 5:33Mira qué rápido lo arreglamos. -No hace falta toalla.
    • 5:38(RÍE)
    • 5:40¿Estáis calentando? -Yo ya estoy caliente. (RÍEN)
    • 5:45¡Mira! (TARAREA) Isa, no mires.
    • 5:50Póngase cerca de su amiga. Venga, por favor.
    • 5:54Que se note amistad. -No, somos cuñadas.
    • 5:58¿Te queda bien? -¿Qué te parece?
    • 6:01Hombre, esto es otra cosa, ¿eh? Falla el cuerpo, pero bueno.
    • 6:05No se puede venir a tumbarse y ya. -La pena fue que no vos vi primero.
    • 6:10Tuve nel prau cargando fardos y yera meyor qu'esto.
    • 6:15Ven p'acá, lo siento.
    • 6:18Muy monos aquí, todos fuera. Venís otro día cuando no venga yo.
    • 6:23¡Hala! Hasta luego.
    • 6:26Lo que decía, el gallu de la quintana en la playa de Candás.
    • 6:31El gordo y el flaco. Muchas gracias. (RÍEN)
    • 6:38Pues he llegado al final de la playa de La Palmera y no puedo seguir...
    • 6:42...este es el final del espigón. Así que me quedo, relajándome...
    • 6:45...porque el concejo de Carreño es lo más.
    • 6:47(GRITA) ¡Carreño es lo más!
    • 6:53¡Ay! Qué bien me he quedado después de gritar.
    • 6:56Sigo por el concejo.
    • 7:00En Candás, además de la playa existe una gran tradición pesquera.
    • 7:04Por eso, hoy vamos a conocer el Museo de la Conserva de Candás...
    • 7:08...de la mano de Carlos Vivas, su guía, para que nos explique...
    • 7:11...la evolución de la conserva. ¡Carlos, que te me has ido! (RÍE)
    • 7:16¿Has abierto el museo para mí? -Claro.
    • 7:19Bueno, con el guía personal me voy para adentro.
    • 7:22(MÚSICA DE FONDO)
    • 7:25Lo que me encuentro primero, un barco. Explícame...
    • 7:30...¿por qué fue tan importante la industria conservera en Candás?
    • 7:36La historia, ¿no? La industria conservera en Candás empezó...
    • 7:41...en la Edad Media, cuando Candás era un puerto importante...
    • 7:46...del Cantábrico y muy famoso por la pesca o caza de la ballena.
    • 7:51Aquí tenemos un armazón de los barcos de entonces. Imagínate...
    • 7:55...los marineros saliendo a cazar ballenas en barcos como este.
    • 7:58No me lo imagino. Con este tamaño, me parece impresionante...
    • 8:02...pero había que vivir, evidente. ¿Qué encontramos aquí?
    • 8:07En esta zona, hablamos de las distintas artes de la pesca.
    • 8:12Aquí tenemos unas nasas para el marisco...
    • 8:16...y era donde almacenaban los pescados.
    • 8:20De momento, no me has contado nada de la conserva.
    • 8:23(RÍE) Es un secreto. ¿Dónde llegamos?
    • 8:26A la zona de la conserva.
    • 8:30Esto es como conservaban antes las latas...
    • 8:33...que conocemos. Usaban técnicas que se saben desde los romanos...
    • 8:37...como la salazón.
    • 8:40Aquí tenemos unos bancos, donde hacían los barriles.
    • 8:44Desde Candás se exportaban muchos al resto de la Península...
    • 8:49...sobre todo a Castilla, Andalucía. Vale. Nos encontramos...
    • 8:54...las primeras técnicas de conservas, sin embargo...
    • 8:58...todavía no hablamos de una industria conservera.
    • 9:01No. La industria conservera empieza aquí.
    • 9:06Esto está dedicado a los pioneros de la conserva....
    • 9:11...con las primeras latas, que eran un vaso de cristal...
    • 9:16...con tapón de corcho. Luego, lo hervían.
    • 9:19Esto es una reproducción a escala de esas primitivas latas.
    • 9:25Una lata de ternera de 1824.
    • 9:30¿Estará conservada todavía? (RÍE) No me atrevo a abrirlo.
    • 9:35Esas técnicas estarían bien. Seguro que sí.
    • 9:41Mira que tengo latas en casa de hace... ¡Brr! ¿Esto qué es?
    • 9:45Es una freidora de las que usaban en la fábrica.
    • 9:51¡Madre! Si la pillan en la Feria de Muestras...
    • 9:54...vaya bocatas de calamares que saldrían de aquí.
    • 10:00Hablamos de las primeras fábricas de conserva, por lo que veo, ¿no?
    • 10:05Esta exposición la dedicamos a las fábricas en la era industrial...
    • 10:11...donde empezaba la maquinaria. Son maquinarias que se usaban, ¿no?
    • 10:18Taller de vacío como de lleno. El de vacío se dedicaba...
    • 10:21...a fabricar las latas, imprimirlas.
    • 10:26Aquí estaban las trabajadoras, en el de llenado.
    • 10:31Vemos otras fotos donde se ponían a manipular las máquinas...
    • 10:39...y prensaban la lata. ¡Madre! Vaya trabajo.
    • 10:45Hombre, es verdad que dio mucho trabajo. Llegó a haber en Candás...
    • 10:49Importante, porque ya tenía mucho volumen de pesca...
    • 10:55...y propició que se concentrasen hasta 14 fábricas...
    • 11:04...trabajando a pleno rendimiento. El volumen de pesca que había...
    • 11:09...lo permitía. Veis a todas las mujeres trabajando.
    • 11:14Hoy en día, no hay ninguna. No queda ninguna.
    • 11:17Aquí es donde estaría una trabajadora.
    • 11:20Veo que eran casi todas mujeres. Las que trabajaban eran mujeres...
    • 11:24...menos algunos hombres, que eran unos privilegiados...
    • 11:28...porque ellos se dedicaban a hacer sólo el trabajo técnico...
    • 11:32...de revisar máquinas. Esto ¿qué es? ¿Un boquerón?
    • 11:37Sí. Unos cuantos. Se ponían ahí para medirlos, cortarlos.
    • 11:42Las que trabajaban aquí eran privilegiadas porque aunque...
    • 11:46...las ves sentadas, eran las trabajadoras más hábiles.
    • 11:49Trabajaban 11 horas de pie. Carlos, aquí veo un listado...
    • 11:53...de todas las fábricas que llegó a haber en activo.
    • 11:56Hasta 24 fábricas hubo. Luego, con la descentralización...
    • 12:01...en los años 60, han ido cerrando hasta quedar en ninguna.
    • 12:08¡Qué pena!
    • 12:11Esta maqueta, ¿qué representa? La fábrica donde estamos.
    • 12:21Esta era la zona de la fábrica.
    • 12:27En la zona en que estamos, son los sótanos donde almacenaban agua...
    • 12:34...y luego hacían la sidra achampanada.
    • 12:36¿Y esta casita de aquí? La casa del dueño.
    • 12:40Del señor propietario. (RÍEN)
    • 12:44Carlos, tenemos dos maquetas más.
    • 12:48Imagino que sean representación de otras dos fábricas.
    • 12:52Sí, muy importantes del pueblo. Vale.
    • 12:58Pues invitamos a todos a que se pasen a visitar...
    • 13:02...el Museo de la Conserva en Candás.
    • 13:04Te invitaría a una cena latina. ¿Qué te parece?
    • 13:07Fenomenal. ¿Sabes lo que es?
    • 13:10No. (RÍE) Una "latina" por aquí, por allá.
    • 13:13Y alguna "latina" que nos quede por aquí.
    • 13:16Ahora voy a buscar unas. (RÍEN) ¿De qué quieres?
    • 13:19Anchoas, boquerones. Me vale cualquier cosa. Mejillones...
    • 13:25Las latas están bien. Bueno, que me ha gustado mucho el paseo.
    • 13:30Invitamos a todos a que no conozcan el Museo de la Conserva de Candás...
    • 13:33...que se pasen por aquí. Yo sigo conociendo el concejo.
    • 13:36Hala, disfruta. Hasta luego.
    • 13:44Del Museo de la Conserva, he venido al puerto de Candás.
    • 13:48Me han dicho que hoy hay una actividad especial.
    • 13:51"Las cosas que flotan". ¿Ustedes saben qué es?
    • 13:54Yo no tengo idea. Así que vamos a descubrirlo.
    • 13:59¿Qué son las cosas que flotan? -No tengo ni idea.
    • 14:01Es la primera vez que venimos. -Ni idea. Acabo de llegar ahora.
    • 14:07-Unos cachivaches que la gente se monta pa pasalo bien.
    • 14:12(MÚSICA DE FONDO)
    • 14:22-Es tradición en Candás, en las Fiestas de San Félix.
    • 14:25La gente construye sus barcas y se tiran por una rampa.
    • 14:29-Artefactos que fabrica la gente aquí.
    • 14:32-Son los cacharros que ves por el agua.
    • 14:35-Salir al agua, hacer un recorrido y pasarlo bien. Es tradicional.
    • 14:38-A partir de los 16 años, las pandillas preparan una barca...
    • 14:43...lo más original que puedan.
    • 14:47(MÚSICA DE FONDO)
    • 14:58-Lo divertido es disfrazarse y caer al agua.
    • 15:04Tirarse unos a otros y aguantar el mayor tiempo posible.
    • 15:08-Disfrazarse e intentar hacer un recorrido por el agua.
    • 15:13-La chavalería se las ingenia para hacer cosas...
    • 15:17...que aguanten en el agua lo más posible.
    • 15:19-Subime alguna vez, y pásaslo en grande.
    • 15:21Pásase mejor en el agua que los que lo están viendo.
    • 15:24(MÚSICA DE FONDO)
    • 15:41No me quedó muy claro esto de las cosas que flotan.
    • 15:44¡Hombre, Alain! -¡Bárbara!
    • 15:46Suelta esa micro que te lo cambio por este.
    • 15:49Cuéntame. Estás de "speaker". No me quedó claro qué es esto.
    • 15:53"Las cosas que flotan" ¿qué ye? Les peñes de Candás se disfrazan.
    • 15:59Las peñas participantes tienen que hacer una embarcación...
    • 16:01...una cosa que flota, que tiene que hacer un recorrido...
    • 16:05...por el puerto de Candás e intentar pasarlo bien.
    • 16:07La finalidad es disfrazarse, pasarlo bien y hacer...
    • 16:11...que la gente lo pase bien. Esto ¿de dónde surgió?
    • 16:14Hace muchos años. Ni siquiera había nacido y tampoco tú...
    • 16:18Yo, seguro que no. (RÍE) Y la gente de Candás ya hacía...
    • 16:23...eses coses que floten. Hace 19 años lo recuperamos.
    • 16:25Intentamos que la gente se disfrace.
    • 16:28Las peñas marineras son la base de las fiestas candasinas...
    • 16:30...y cuando ellas lo pasan bien, se disfrazan, van con estos...
    • 16:34...caharros flotantes. Al final ¿gana uno?
    • 16:39Hay tres premios para los mejores disfraces.
    • 16:42No es cuestión de competir, es ir y volver.
    • 16:48Sobre todo, pasarlo bien y que la gente lo disfrute.
    • 16:51(MÚSICA DE FONDO)
    • 17:00¿Cómo se llama esta embarcación? -Los Superhéroes de la Noche.
    • 17:04Tú, de la noche, no. Superman salía por el día.
    • 17:08¿Cómo se llama esta embarcación? -El Silencio de las Sardinas.
    • 17:15Vale, ya lo entiendo.
    • 17:17Vamos a preguntar a este que acaba de salir de una cosa que flota.
    • 17:21(RÍE) -Sí, flotaba. ¿Qué es una cosa que flota?
    • 17:24-Esta es la lancha de la peña Fracaso Escolar, la mejor de Candás.
    • 17:27-Estos días hicimos un poco de noche. No te voy a engañar.
    • 17:30The Floting Dead, sois seguidores de la serie.
    • 17:34The Floting Dead, de tola vida. -De toda la vida.
    • 17:37-De bañistas antiguos. Somos de la peña Marrasio.
    • 17:40-Es una cosa que flota pero que no navega.
    • 17:43Este pelo no te corresponde. Es el de la bruja. ¿Te gusta?
    • 17:47Mejor esto, ¿no? ¡No me lo puedo creer!
    • 17:51¡Eres Quico Taronjí! ¡Capitán Cook en Candás!
    • 17:54¡Cómo no iba a estar el capitán Cook aquí! ¡Marinero!
    • 17:58¿Salís todos los años? -Sí. Desde que se hacen...
    • 18:02...cosas que flotan.
    • 18:04¿Esa barba? -Vamos de náufragos.
    • 18:07Vamos con lo mínimo, con lo que teníamos por la isla.
    • 18:10-Nos está costando navegar España, y nos ha costado llegar aquí.
    • 18:14Sobre todo, con estos días de lluvia que no han hecho la vida imposible.
    • 18:18(SONIDO AMBIENTE)
    • 18:21Una cosa que flota, pero que no hay manera de tirar de ella...
    • 18:24...fuera del agua. ¡Vaya cómo pesa! -Un poco dura.
    • 18:28¿Caísteis al agua? -No. La embarcación, perfecta.
    • 18:31Tuvimos que tirarnos al agua para divertirnos un poco.
    • 18:35-Me han invitado a subirme al Tren de la Bruja.
    • 18:37Cuando lo he ido a ver, digo: "Esto no flota".
    • 18:40Y nos hemos subido. Flotar, flota.
    • 18:43Llegasteis a la boya y volvisteis sin problema.
    • 18:45-Nada. No teníamos remos.
    • 18:47-Tenemos que acarretala. ¡Madre mía, tien que acarretalo!
    • 18:51Los muertos ¿pueden con esto? Se hace lo que se puede.
    • 18:55Llevas un balón en la cabeza. -Sí. Wilson.
    • 18:58Ah, por la película.
    • 19:00Los muertos ¿nadan bien? -Perfecto.
    • 19:02-No avanza. Hemos estado con unos remos de madera intento avanzar.
    • 19:06Y eso que estás fuerte, porque eso de recorrerte España...
    • 19:09-Esto cuesta mucho trabajo hacerlo, pero luego presta.
    • 19:12-Somos 13 a bordo. Llevan comida, bebida. Eso pesa un quintal.
    • 19:16¿A quién se le ocurrió poneros este bañador?
    • 19:18Desde luego... alguien que no os quería mucho.
    • 19:21-Las chicas, que nos odian ya.
    • 19:23-Hemos dado vueltas en redondo, pero no nos hemos hundido...
    • 19:27...que es lo importante.
    • 19:28Lo de Fracaso Escolar no tendrá nada que ver, ¿no?
    • 19:31-No. Estudiáis bien.
    • 19:32Sí. Somos de matrícula todos. 3 y 3...
    • 19:3533. (RÍE)
    • 19:37¡Que vuelvas el año que viene! -Me encanta Asturies.
    • 19:40Asturies, paraíso natural. Me gusta mucho el Norte...
    • 19:43...pero Asturias me encanta.
    • 19:45¡Vale, vale, vale! ¿Cómo se llama la embarcación?
    • 19:47-Peña Esfamiaos.
    • 19:49¡Que no se diga que no me subo en una cosa que flota!
    • 19:52¡No mires p'abajo, Pelayo, que no hay agua!
    • 19:55¡Hala, chicos, que nos vamos!
    • 19:57¡Eeeh!
    • 20:05Candás era una fiesta, jolgorio, diversión. Maravilloso.
    • 20:09Eso sí, te entra una fame... He quedado en El Submarino...
    • 20:12...porque me han dicho que Jose prepara algo especial...
    • 20:17Hombre, Jose. Esa caja no será pa mí. ¡Menudas sardinas!
    • 20:22-Sardines fresques de Candás. No me digas que las acabas...
    • 20:25...de pescar. (RÍE) Yo, no; el pescador.
    • 20:28Pero tú me las vas a preparar. ¿Y algo más?
    • 20:31Tenemos alguna cosina más.
    • 20:34Vamos para allá a ver qué sorpresas me tienes preparadas.
    • 20:36(NUBERU, "So vaqueiru")
    • 21:14Jose, vaya mesa que me preparaste. No me engañaste para nada.
    • 21:18La sardina y un montón de cosas más. ¿Esa es la sardina que traías?
    • 21:24-No, esta la tenía aquí. Se vende mucha sardina.
    • 21:27Hay que tener más. Producto estrella de Candás.
    • 21:32Vaya decoración pintoresca y marinera que tienes aquí.
    • 21:38Para mucha gente marinera y traen aparejos pa decorar.
    • 21:43Habrá mucho que sean tuyos. ¿Eres pescador?
    • 21:48Lo fui. Ahora soy aficionao. Y te dedicas a colgarlo...
    • 21:52...para decorar el bar. Por supuesto.
    • 21:56No te traje ninguno. Bueno, pa lo próxima.
    • 22:01Estos son para pescar ¿qué? Chipirón calamar, lubina.
    • 22:07Voy pescate a ti. Ven p'aca, que marchas. Me tiene miedo.
    • 22:11No muerdo. (RÍE) Bueno.
    • 22:13Para pescar la sardina ¿se utilizan esto señuelos?
    • 22:19No, para la sardina es la rede que está debajo.
    • 22:22Tiramos la red y la sardina se queda y se pesca un montón.
    • 22:30Aparte de la sardina, ¿qué me has preparado...
    • 22:35...y qué es lo típico del concejo? La sardina, sobre todo.
    • 22:42En el tapeo van los mejillones a la marinera o a la vinagreta...
    • 22:48...el chorizo a la sidra...
    • 22:51...las patatas bravas, al alioli. Esas no me las pusiste.
    • 22:56Dijiste: "A Bárbara le pongo de lo bueno, lo mejor".
    • 22:59Ye que te vi delgada. Paecíame que ibas a comer poco.
    • 23:03No. A mí las patatas gústenme. (RÍE)
    • 23:06¿Los chipirones? Son a la plancha.
    • 23:10Lo más sano que hay. Sí. No tienen colesterol.
    • 23:14La fabada, colesterol, un poco. Sí, pero se vende mucho en agosto...
    • 23:20...pa los turistas. Desde luego.
    • 23:23Y a los asturianos también nos gusta mucho la fabada en verano.
    • 23:27Da lo mismo el calor. Te pegas una siesta, te vas a la playa...
    • 23:30...y sin problema. Claro. Hay que dormir la siesta.
    • 23:34¿Cómo hacéis las sardinas? ¿A la plancha? ¿Hay algún truco?
    • 23:39Esta es la casa de la sardina. Truco, ninguno.
    • 23:43Hay que cuidarla bien. Hay que salarla antes...
    • 23:46...tenerla curiosa, tirarla en la plancha y esperar.
    • 23:50A mí, en mi casa, no me sale. Algún secreto habrá.
    • 23:55No te sale porque te huelen en casa. Hombre, no es que huelan a mí...
    • 24:01...es que los vecinos vienen: "Ya está bien de comer sardinas".
    • 24:04¿Algún truco? Cómprate una buena campana.
    • 24:08(RÍE) Ya verás como no te huele.
    • 24:11Y ducha. Por supuesto.
    • 24:14¿No hay que mirarla a los ojos antes de freírla, decirle algo?
    • 24:20No hay que hablar con ella. Es pa comerla.
    • 24:23La voy a comer, pero primero échame un culín de sidra...
    • 24:26...que me lo tienes preparado, pero no me lo ofreciste.
    • 24:32Miro pa ti porque toi aprendiendo a escanciar.
    • 24:36Entós, no sabes hacer nada. (RÍE) Mira cómo se va soltando Jose.
    • 24:41Este, por ti. ¡Probe del hombre que vaya contigo!
    • 24:46No sabe hacer nada. No fríe sardines.
    • 24:49Freír, las frío. Otra cosa es que me queden como a ti.
    • 24:54¡¿Me examinas a mí?! Voy a examinate yo a ti.
    • 24:58Llegamos al final, porque Candás dio para esto y más.
    • 25:02¿Quieren seguir conociendo el concejo?
    • 25:04Sólo tienen que venir hasta aquí.
    • 25:06No se olviden de seguirnos en el siguiente programa...
    • 25:09...porque nunca se sabe. ¡Todo es posible verano!
    • 25:12Hasta que la sardina me salga bien, Jose. Voy a probar la tuya.
    • 25:15¡Adióoos!

    El programa nos descubre de la mano de Bárbara Munárriz lugares increíbles de la costa y del interior de Asturias, mar, playa y montaña.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL