Lunes 14 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ2NTAwMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.rhA3Jo6lFSwHA7KjUINuxuBlZPcgN38_DO8IFyQVOjQ/2022/09/6e9f4ac8-2e8a-40d3-8a06-86dbddeb0a17_Fast_H,800,1500,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:00La Jira del Cerro de Santa Catalina...
    • 0:02...la mayor concentración de asturiania de la ciudad de Gijón.
    • 0:06Es una ruta circular a lo largo de Santalla...
    • 0:09Una hora y media de bosque y de roble...
    • 0:12Los balnearios que hubo en Gijón hasta los años 30...
    • 0:14...cuando la Guerra Civil...
    • 0:16...estaban pensados para que nadie pasara a la playa...
    • 0:19...sin atravesar el balneario.
    • 0:20Todos los rincones de Oscos son maravillosos para visitar.
    • 0:22Una, dos y tres. ¡Dale!
    • 0:24Dale más.
    • 0:25El vaso al centro.
    • 0:26Al centro de gravedad.
    • 0:28Brazo estirado...
    • 0:29Un espejo de cristal y mírate y mírate
    • 0:33(SINTONÍA)
    • 0:43¿Qué tal por ahí abajo?
    • 0:45¿Llueve?
    • 0:46No vayáis a creer que esto es un efecto de cámara.
    • 0:49Soy yo que después de viejo pegué un estirón y quedé así...
    • 0:53...gigantesco.
    • 0:55¿Por qué?
    • 0:55Pues porque estoy en el concejo de Gijón y aquí es todo grande.
    • 0:58La Iglesiona.
    • 0:59El Molinón.
    • 1:00La Acerona.
    • 1:01¿Cómo no vas a cobrar este aspecto gigantesco?
    • 1:05Mira cuánta grandeza...
    • 1:07Esto es Gijón.
    • 1:09Anda con ojo.
    • 1:11Por ahí viene King Kong y con cara de apurado...
    • 1:14A saber lo que va a hacer.
    • 1:16Muy buenas Asturias.
    • 1:17Hoy estamos en el concejo de Santa Eulalia de Oscos.
    • 1:20Fue Pueblo Ejemplar, la cuna del Marqués de Sargadelos...
    • 1:24Entre otras cosas.
    • 1:25Y además reserva de la biosfera.
    • 1:28Eso me da mucho que pensar.
    • 1:30Yo entiendo esta moda que hay ahora de rotación de banquillos...
    • 1:33...que hoy es suplente y mañana titular.
    • 1:36Pues Santalla de Oscos es más que titular.
    • 1:39Es capitana de equipo.
    • 1:40Y ahora voy a ir calentando que en breve tengo que entrar en juego.
    • 1:43La que si entró en juego ya es Maria José Baudot.
    • 1:46Yo al salón de mi casa a ver Tú a la playa, yo a la montaña.
    • 1:51(SINTONÍA)
    • 1:55Una batalla de canción del verano.
    • 1:57Camilo Sesto, Nino Bravo, Tino Casal...
    • 2:01...Alaska y Dinarama...
    • 2:03Alaska sí.
    • 2:04Una canción de Alaska, por ejemplo.
    • 2:06Mil campanas suenan en mi corazón
    • 2:10Que difícil es pedir perdón
    • 2:13Ni tú ni nadie, nadie puede cambiarme
    • 2:18Fíjate en eso que brilla
    • 2:20encima de la camilla
    • 2:22sin pilas ni enchufes a la red,
    • 2:25puedes ver como en videocassette.
    • 2:27Esta bola de adivina
    • 2:29pone música divina
    • 2:31y sin plato ni amplificador
    • 2:33Sombra aquí, sombra allá
    • 2:35Maquíllate, maquíllate
    • 2:37Un espejo de cristal
    • 2:39Y mírate y mírate
    • 2:41Que sepa ella Mecano tiene mucho mérito eh...
    • 2:44Nosotros a la playa.
    • 2:46(SINTONÍA)
    • 2:50Hacer sopa juliana es estar cortando pimiento...
    • 2:53..puerro, apio, zanahoria, cebollas...
    • 2:57...hasta que se acabe el mundo.
    • 2:59Que viene Juliana a ayudarte y aún así...
    • 3:01...tardas la tira.
    • 3:03Por eso lo que acabas haciendo es ir al súper a comprar un concentrado...
    • 3:06...de verduras y así comes antes de las seis de la tarde.
    • 3:09Con la asturiania pasa exactamente igual...
    • 3:12...si me pongo a enseñaros de sidra, folcrore, bailes...
    • 3:16...y de playas... Hecho seis años bisiestos.
    • 3:18Así que hago como con la sopa juliana...
    • 3:21...conseguir un concentrado que os lo muestre todo en unos minutos.
    • 3:25¿Dónde lo encuentro?
    • 3:26Pues en el Cerro de Santa Catalina donde se produce...
    • 3:29...la jira del Cerro de Santa Catalina.
    • 3:31La mayor concentración de asturiania de la ciudad de Gijón.
    • 3:36Logan de Nantes.
    • 3:38¿Sabe que se celebra hoy en la jira del Cerro de Santa Catalina?
    • 3:41¿Se celebra el día de Asturias?
    • 3:44Se está celebrando una feria, ¿no?
    • 3:48El día de Asturias.
    • 3:49Muy bien.
    • 3:50El día grande de Asturias en Gijon.
    • 3:52Muy bien.
    • 3:53Esta fiesta tiene 60 años de historia.
    • 3:54¿En cuántas estuvo usted?
    • 3:56Es la segunda vez que vengo.
    • 3:58Es la primera vez, de casualidad de hecho.
    • 4:00Hemos venido otros veranos pero nunca coincidió con este día aquí.
    • 4:03¿Cambió algo con la última vez que viniste?
    • 4:06Está mucho mejor ahora.
    • 4:07¿Mejor?
    • 4:08Sí, mucho más ambiente y el día precioso además.
    • 4:10Uno de los momentos más importantes...
    • 4:12...es la puja al ramo ya veo que usted pujo por un pan.
    • 4:15Por tres, por tres.
    • 4:17¿Cuánto pagó usted?
    • 4:1812?
    • 4:19¿Cuánto?
    • 4:1912?
    • 4:2012?
    • 4:21¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por uno de esos panes?
    • 4:2920?
    • 4:30100 francos.
    • 4:32¿Eso cuánto es?
    • 4:3315?
    • 4:34Ni idea.
    • 4:35Llegaban a 25 o 30?...
    • 4:37Igual hay que pujar un poco más.
    • 4:39¿Cuánto pondrías tú?
    • 4:40Igual llegamos a 50? que es lo que llevo en el bolsillo.
    • 4:42¿Qué cree que se hace con el pan cuando uno lo adquiere?
    • 4:45Comérselo.
    • 4:46Ayudar a los artesanos.
    • 4:48Digo yo que compartilo con sus seres queridos.
    • 4:50Comérselo.
    • 4:51¿Enserio?
    • 4:52Claro.
    • 4:53En la jira de Santa Catalina es muy importante el momento en el que...
    • 4:56...se baila la danza prima.
    • 4:57¿Vas a bailarla?
    • 4:58Yo la bailo allá donde vaya.
    • 5:00Agarrados de la mano y levantando los pies.
    • 5:04Muy bien.
    • 5:05¿Sabe usted bailar la danza prima?
    • 5:06Me temo que no.
    • 5:08No sabemos bailar.
    • 5:10No tenemos nada pero la bailamos.
    • 5:12¿Trageron a la prima para bailar con ella?
    • 5:14¿La buscamos?
    • 5:16Me gusta bailar.
    • 5:19Es una danza en la que se va girando.
    • 5:21¿A favor de las agujas del reloj o en contra de las agujas del reloj?
    • 5:24A ver Ana di...
    • 5:25No sé.
    • 5:26Pues dí una de las dos.
    • 5:27A favor.
    • 5:29En contra.
    • 5:30A favor.
    • 5:31A favor.
    • 5:32En contra.
    • 5:33Yo creo que en contra.
    • 5:34La respuesta para el caballero.
    • 5:36(APLAUSOS)
    • 5:41(MÚSICA)
    • 6:21Nosotros a la montaña.
    • 6:24(SINTONÍA)
    • 6:28Habéis escuchado alguna vez esa expresión de la cuadratura...
    • 6:30...del círculo.
    • 6:31Que se aplica cuando algo tiene...
    • 6:33...muy difícil o imposible solución.
    • 6:35Esto es de cuando los griegos, unos tipos a los que les gustaba...
    • 6:38...pensar mucho.
    • 6:39Y que intentaban un cuadrado a partir del área de un círculo a dado.
    • 6:43Ellos no lo consiguieron pero nosotros aquí en Santalla...
    • 6:46...vamos a hacerlo hoy.
    • 6:47¿Cómo es este paseo?
    • 6:48Porque es un paseo lo que vamos a hacer.
    • 6:50Sí, vamos a hacer la Senda de las Carballeiras...
    • 6:52...que es un paseo alrededor del pueblo.
    • 6:54Sales aquí de Santalla, de la capital...
    • 6:55Es una ruta circular...
    • 6:57...a lo largo de Santalla.
    • 6:58Una hora y media de bosque de roble...
    • 7:01Si quieres recortarla te metes a la izquierda del campo de fútbol...
    • 7:05...y lo dejas en una hora.
    • 7:07Tiene muy poca dificultad.
    • 7:08Lo más difícil es esta subida que tenemos al salir del pueblo...
    • 7:12¿Vas rodeando toda Santalla?
    • 7:14Vas rodeando Santalla y llegas a Pumares que es el inicio...
    • 7:17...de nuestra gran ruta, la ruta de la Seimeira.
    • 7:19¿Qué población tiene el concejo?
    • 7:21En Santalla somos unos 470.
    • 7:25¿Y de fuera?
    • 7:26Porque tenéis una colonia muy curiosa de gente de fuera.
    • 7:29Sobre 40 personas.
    • 7:30Austriacos, holandeses, alemanes, colombianos, República Dominicana...
    • 7:35Madre mía. ¿Cómo acabaron aquí?
    • 7:37Pues primero empezaron a llegar turistas...
    • 7:41...unos hicieron inversión en alojamientos de turismo...
    • 7:44...otros vinieron de artesanos...
    • 7:45...otros buscando una zona tranquila y natural...
    • 7:51Al final es un colectivo que ha aportado mucho al territorio...
    • 7:54¿Cuándo decidís que en Santalla de Oscos el turismo...
    • 8:00...sostenible va a ser vuestro futuro?
    • 8:03Más que una decisión de vamos a decidir hacer esto...
    • 8:06...fue un cúmulo de circunstancias.
    • 8:08Aquí el primer proyecto lider que se hizo en el año 1986...
    • 8:14...hubo unos visionarios...
    • 8:18...que apostaron por el turismo.
    • 8:20Yo la sensación que tengo al ver a la gente del pueblo por ahí...
    • 8:24...es que esto es un poco como lo de ir a pasar el verano a casa...
    • 8:27...a casa de los abuelos.
    • 8:29Estoy totalmente de acuerdo contigo.
    • 8:31Yo creo que están buscando su pueblo...
    • 8:33El que no tiene pueblo de abuelos, que lo ha perdido, que han fallecido...
    • 8:36...aquí es lo que buscan.
    • 8:37¿Cuántos alojamientos tenéis en el concejo?
    • 8:39En plazas hoteleras rondamos las 300.
    • 8:41Somos menos de 500 y sobre 300 plazas hoteleras.
    • 8:44¿Qué es lo que puede hacer aquí un turista un día normal?
    • 8:48Normalmente lo que vienen buscando es caminar.
    • 8:51Entonces te levantas...
    • 8:52No somos de madrugar, el pan hasta las diez no lo hay...
    • 8:54...con lo cual si te quieres hacer un bocata tienes que esperar a las diez.
    • 8:56Aquí vamos con ritmo pausado.
    • 8:58O vas con pan de ayer.
    • 8:58O vas con pan de ayer.
    • 9:00Caminas, después si te apetece y está buen día...
    • 9:04...puedes bajar a la zona de Ferreira...
    • 9:05Hay piraguas...
    • 9:07Una zona de baño en el río Agüeira espectacular.
    • 9:10Y puedes tomarte unas sidras.
    • 9:12No somos muy de sidras pero ya se empieza a introducir también...
    • 9:15Estamos contemplando aquí una de las laboriosas vecinas...
    • 9:19...porque aparte de la gente que camina a dos patas...
    • 9:24...hay otro tipo de vecinos.
    • 9:25Las abejas por ejemplo.
    • 9:27Tenemos una empresa asentada ya de los neorurales que se han venido...
    • 9:31...que han empezado a trabajar el tema de las abejas.
    • 9:34Hacen excursiones...
    • 9:35Tienen una colmena de cristal y te enseñan como trabajan las abejas...
    • 9:39Es una actividad, de un día, muy bonita.
    • 9:41Mirad como trabajan estas...
    • 9:44Todos a una como lo de Fuenteovejuna, pues las abejas igual.
    • 9:47Nos enseñan como a que currar en sociedad.
    • 9:50Todas a la vez.
    • 9:51Cuando tienes lleno preguntas al grupo:
    • 9:54¿alguien tiene disponibilidad del 15 al 18 de julio?
    • 9:57Sí o no tenemos...
    • 9:58Eso es algo muy raro que pase en el sector turístico.
    • 10:02El turismo en los Oscos funciona todo el año.
    • 10:04La temporada de otoño funciona muy bien.
    • 10:07El tema de las setas nos ha dado un empujón importante.
    • 10:11¿Qué tipo de artesanía tenéis por Santalla?
    • 10:14Pues tenemos el hierro...
    • 10:17Ya los topónimos del territorio lo dicen.
    • 10:19Ferreira, Ferreirela, Ferraria...
    • 10:20Tenemos el Mazonovo que tenemos a cuatro herreros trabajando allí...
    • 10:24Después tenemos un chico que hace navajas...
    • 10:26Después de este paseo la gente llega a Santalla...
    • 10:30...y lo que le apetece es de nuevo rellenar el bandullo.
    • 10:34¿Un menú para un turista?
    • 10:37Se da un paseo y se sienta allí en Santalla a comer.
    • 10:41Tú ya has comido nuestro plato estrella haciendo la Seimeira...
    • 10:43...que son los roxois.
    • 10:45Después de postre comeríamos una oscusina...
    • 10:48...que es una galleta típica de aquí que está muy rica...
    • 10:50...y si te sobra te la puedes llevar para el resto de la ruta.
    • 10:54Bueno pues oye...
    • 10:55Vamos a terminar esto y a probar ese menú.
    • 10:57Venga.
    • 10:58En Asturias playa y montaña, por supuesto.
    • 11:02(SINTONÍA)
    • 11:07Hará 25 años que nació la oveja Dolly en Escocia.
    • 11:11La primera oveja clonada de la historia.
    • 11:13Es que el futuro pasa por la clonación...
    • 11:15...pronto habrá un Alberto Rodríguez presentado un programa...
    • 11:19...mientras que otro Alberto Rodríguez come tranquilamente pulpo sin sal...
    • 11:24...en una terraza.
    • 11:25Y lo mejor, habrá un tercer Alberto Rodríguez cotizando por los tres.
    • 11:29El futuro pasa por la clonación.
    • 11:31Esto tarda un poco eh...
    • 11:33...pero ya se están dando los primeros pasos.
    • 11:35Los escoces clonaron a la oveja Dolly...
    • 11:38...y los de Gijón que somos mucho más fiesteros clonemos...
    • 11:41...una playa.
    • 11:42Bienvenidos a la playa de Poniente.
    • 11:44La playa clónica de Gijón.
    • 11:48Taboada de Gijón.
    • 11:50Poniente es una playa artificial y San Lorenzo natural.
    • 11:53¿Nota la diferencia o está la copia bien hecha?
    • 11:56Yo creo que está muy bien hecha.
    • 11:57Está bien conseguida.
    • 11:58San Lorenzo es una playa que está siempre con mucha gente...
    • 12:02...y bueno está somos los del pueblín los que venimos más a ella.
    • 12:06Se nota la diferencia porque esta está más recogida...
    • 12:10...está más protegida del oleaje...
    • 12:12Las mareas...
    • 12:13San Lorenzo ya quedas sin nada y aquí aguantas un poco más en la toalla.
    • 12:17Más tranquilo.
    • 12:18¿Dónde pondría otra playa artificial en Gijón?
    • 12:20(RELOJ)
    • 12:21¿Dónde la pondría?
    • 12:22Fuera de Gijón para que...
    • 12:24Sobra aquí.
    • 12:26En Oviedo no va a ser.
    • 12:28Será al lado de Oviedo.
    • 12:30¿Qué elementos al lado de la playa de Poniente le gusta más y por qué?
    • 12:34Talaso Poniente, el Acuario...
    • 12:36¿Museo del ferrocarril o Marqués de San Esteban para tomar una?
    • 12:39En esta época el Acuario.
    • 12:43El Acuario me gusta mucho.
    • 12:45Me gusta más...
    • 12:47...el Acuario.
    • 12:48¿Por?
    • 12:49Porque me gusta el mar, los peces...
    • 12:52Bueno porque te entretienes y ves mucha más de naturaleza...
    • 12:54...que no puedes ver normalmente...
    • 12:56Lo mejor de la clonación es mejorar el objeto clonado.
    • 13:00Cosa que no es difícil con Camilo Sousa.
    • 13:03Yo a la montaña.
    • 13:05(SINTONÍA)
    • 13:09Camilo te voy a poner un reto a tu medida.
    • 13:12Se llama "Los visitantes", es un reto de otro planeta.
    • 13:15Estás en Santalla de Oscos que tiene una población aproxidamente de...
    • 13:19...de 400 habitantes pero es que este año dicen que a Asturias...
    • 13:22..vinieron 50.000 extranjeros.
    • 13:25Así que te pido que en Santalla de Oscos...
    • 13:28...encuentres a un ciudadano de otra nacionalidad...
    • 13:31...e intercambies con el conocimientos...
    • 13:33Por ejemplo.
    • 13:34Tú dices una frase en asturiano...
    • 13:36...y que la repita y luego al revés.
    • 13:39¿Lo entendiste?
    • 13:40Tienes cinco minutos.
    • 13:41¿De dónde sois?
    • 13:42De Madrid.
    • 13:43¿Habéis visto algún extranjero por aquí?
    • 13:46Por allá yo creo que encontraréis más gente.
    • 13:50Porque aquí hay mucha gente que viene a hacer caminitos...
    • 13:54...y los hay de todos los espacios y todos los sitios.
    • 13:57O sea que...
    • 13:58Hacia ya...
    • 13:59¿Vosotros sois extranjeros o sois españoles?
    • 14:03Españoles.
    • 14:04¿No vísteis a nadie con pinta de guiri?
    • 14:07No.
    • 14:08Nada. Estamos buscando guiris básicamente.
    • 14:11Muchas gracias eh...
    • 14:12Hasta luego.
    • 14:14Lo que estoy viendo es que el turismo por Santalla es muy sosegado...
    • 14:17También de familia...
    • 14:19Lo estoy planteando yo.
    • 14:20Buenos días.
    • 14:22¿Serás extranjero?
    • 14:23Soy español.
    • 14:25Buscamos guiris.
    • 14:27¿No habrás visto por aquí pasar a ninguno?
    • 14:29Alguno puede haber pero pocos.
    • 14:30¿De dónde eres?
    • 14:31Yo soy dominicano.
    • 14:33Estamos buscando... Lo que pasa que contigo...
    • 14:35A ti no te podemos enseñar ninguna costumbre de aquí.
    • 14:38¿Cuánto tiempo llevas aquí?
    • 14:39Yo 32 años.
    • 14:40Soy asturiano y medio gallego. Tengo de todo un poco.
    • 14:44Estamos buscando a algún extranjero al que le podamos enseñar alguna...
    • 14:46...costumbre asturiana.
    • 14:48Me parece a mi que...
    • 14:49Yo estoy dispuesto a aprender...
    • 14:50Escanciar sidra que no sé.
    • 14:51¿No sabes escanciar sidra?
    • 14:52Quiero aprender.
    • 14:53¿Tienes una botella de sidra por ahí?
    • 14:55Sí, ¿la abrimos?
    • 14:56Venga, muy bien.
    • 14:57El vaso se coge así.
    • 14:58Por el culo...
    • 15:00Hay que traerlo aquí al centro de gravedad...
    • 15:03Aquí lo que va a trabajar es la muñeca...
    • 15:07...y no a que pensar nunca en el vaso.
    • 15:11Es en la botella.
    • 15:14A ver si me sale a la primera...
    • 15:16Dejarlo caer despacín...
    • 15:19...y que espalme en el borde.
    • 15:23Que espalme ahí.
    • 15:26Ahora te toca a ti César.
    • 15:28Vale...
    • 15:30El meñique aquí por atrás.
    • 15:33Ahí.
    • 15:34El vaso al centro de gravedad
    • 15:37Brazo estirado...
    • 15:39Ese brazo arriba del todo por encima de la cabeza.
    • 15:43Un poco más adelante.
    • 15:45Déjame mirar...
    • 15:46Suéltalo así ahora.
    • 15:47Ahora despacín...
    • 15:51Suave.
    • 15:52Acuérdate de la muñeca.
    • 15:53No te pongas nervioso.
    • 15:56Bueno...
    • 15:57(APLAUSOS)
    • 16:01Muchas gracias.
    • 16:02Yo a la playa.
    • 16:03(SINTONÍA)
    • 16:07Juan Carlos me llama mucho la atención que esta playa que se ve ahora...
    • 16:10...muy californiana, antes era otra cosa.
    • 16:12Si era una cosa muy distinta.
    • 16:14Date cuenta que...
    • 16:15...cuando empezó la gente a bañarse en Gijón...
    • 16:17...a mediados del siglo XIX...
    • 16:20...la gente no se bañaba en la playa de San Lorenzo, se bañaba...
    • 16:22...para el oeste.
    • 16:24Entonces las playas que primero se utilizaron fueron las de Jove...
    • 16:28...el Pando, el Paredón...
    • 16:30...y luego esta que era el arenal del Natahoyo de toda la vida.
    • 16:34O sea que aquí había arena.
    • 16:35Había muchos arenales en esta zona...
    • 16:38...lo que pasa es que pasó el tiempo y la playa que vemos ahora...
    • 16:41...es producto de muchos años después.
    • 16:43Cuando aquí después hubo una industria...
    • 16:47...cuando se fueron finalmente los astilleros...
    • 16:50Gijón quiso recuperar esta fachada marítima...
    • 16:53...y entonces había dos problemas fundamentalmente.
    • 16:55Que esto era un pedrero y que aún el ceramiento de Gijón no estaba hecho.
    • 17:00A mi me gusta la mezcla de estilos.
    • 17:02Que se vea una playa tan guapa y lucida...
    • 17:06...y a la vez veas los restos del pasado industrial.
    • 17:08Además eso es muy gijonés.
    • 17:09El uso de la playa en los 20 y los 30 tenía...
    • 17:12...dos diferencias esenciales.
    • 17:14En cuanto como era el baño... Ten en cuenta que la gente...
    • 17:17...se bañaba sobretodo a primera hora.
    • 17:19Como hay algunos que se bañan en la escalerona y tal...
    • 17:23En la rampa porque se decía que era donde más se aprovechaba.
    • 17:26La hidroterapia.
    • 17:28Los baños de ola que también llaman los baños de impresión.
    • 17:31Los balnerios que hubo en Gijón hasta la Guerra Civil...
    • 17:34...estaban pensados para que nadie pudiera pasar a la playa...
    • 17:37...sin atravesar el balneario.
    • 17:39Una playa un poco privada.
    • 17:40Porque el que pasaba al balneario tenía que pagar sus servicios.
    • 17:44Claro, claro.
    • 17:45Alquiler del bañador que no era poca cosa o del bañero...
    • 17:49Los baños sulfurosos, fríos o calientes...
    • 17:53Todo ese tipo.
    • 17:54El que no podía permitirse eso alomejor tenía dinero para...
    • 17:57...una caseta de esas de baños de ola.
    • 17:59Casetas como las de San Lorenzo.
    • 18:01Bueno parecidas lo que pasa que en movimiento...
    • 18:03...te llevaban a donde estaba la ola...
    • 18:04...y allí te cambiabas, te tirabas al agua...
    • 18:07...y el que no tenía ni para caseta pues agarrado a la maroma.
    • 18:10En la época de nuestros padres...
    • 18:1350, 60, 70...
    • 18:14El veraneo y la playa de Gijón seguía siendo de los mismos.
    • 18:18Gente de Gijón, obviamente de Asturias y luego los castellanos que venían...
    • 18:22...desde Madrid hasta León...
    • 18:24Venían aquí y entonces...
    • 18:25...en el 51 por ejemplo todo estaba con unas normas muy rígidas.
    • 18:29En el 51 fue un congreso nacional de moralidad...
    • 18:32...en playas, piscinas y riberas de río.
    • 18:36Alucino.
    • 18:37Establecía unas normas muy rígidas.
    • 18:40Prohibía el bikini por supuesto.
    • 18:42Los hombres tenían que vestirse tipo meyba o llevar albornoz...
    • 18:46¿El bañador de toda la vida?
    • 18:48El bañador amplio.
    • 18:50Como el de Fraga en Palomares.
    • 18:52Exactamente.
    • 18:54Esa era la idea.
    • 18:55¿Y si llevaba un bañador muy pegado?
    • 18:58Tendría que llevar por encima un pantalón de deporte o algo parecido.
    • 19:02¿No venían guiris?
    • 19:03Menos.
    • 19:04Muchos menos.
    • 19:05Seguía habiendo un turismo nacional.
    • 19:09De Asturianos y cazurros.
    • 19:11El paisaje del cielo era muy distinto...
    • 19:14...porque la publicidad era con avionetas que iban arrastrando...
    • 19:17¡Qué guapo!
    • 19:18Iban arrastrando pancartas...
    • 19:20Y luego en el suelo estaba lleno de utilitarios...
    • 19:24...que si podían los metían casi hasta el agua...
    • 19:26...y luego se iba a lo que ahora se llaman fiestas de prado...
    • 19:29...en la zona rural que era la romería...
    • 19:32...y todas se querían parecer a la romería de Víctor Manuel...
    • 19:35...que era lo que pegaba entonces.
    • 19:36A nivel de alojamiento....
    • 19:38...porque esta gente que dices que venía de León...
    • 19:40En 1888 había más de 130 pisos...
    • 19:44...para veraneo.
    • 19:45Venía a ver el mar gente que no lo había visto.
    • 19:48O que si eran labradores con más posibles venían a darse los 9 baños.
    • 19:54Vestidos de cualquier manera, lo que en Gijón se llamaba "les del sabanu".
    • 19:57Les del sabanu...
    • 19:59Porque se vestían no con un traje de baño al uso...
    • 20:03...sino con cualquier cosa.
    • 20:04Te voy a dar unos versos tú que eres reconocido rapsoda...
    • 20:07Es un honor que me haces...
    • 20:08...no tenía ni idea de ello.
    • 20:10Versos satíricos de Cardenio...
    • 20:12...que describía...
    • 20:13¿Cardenio es una romano?
    • 20:14No, es un gijonés.
    • 20:16Pues suena a romano eh...
    • 20:18Si lo digo yo diré.
    • 20:20Del gran poeta romano Cardenio me guardo unos versos sobre Gijón.
    • 20:23Era un álias.
    • 20:25Y en 1912 retrataba como era el ambiente...
    • 20:30...y quien venía aquí.
    • 20:31Decía así.
    • 20:33Botijista retrechera
    • 20:35que en un vagón de tercera
    • 20:36a Gijón hiciste un viaje.
    • 20:38Aquí tienes a todas partes trenes
    • 20:40Un sol de templados rayos
    • 20:43Una playa con sus playos
    • 20:45y multitud de casetas donde en rincones secretos
    • 20:48suelen hallarse paletas y paletos
    • 20:51Yo a la montaña.
    • 20:52(SINTONÍA)
    • 20:56Ya sabéis lo que dicen de los gallegos...
    • 20:58...que nunca sabes si vienen o si van, si suben o si bajan.
    • 21:01De nosotros los asturianos dicen...
    • 21:03...que nos pasamos de grandes.
    • 21:05Ya sabéis que es muy bueno reirnos de nosotros mismos...
    • 21:08...y mejor que todo eso, el mestizaje.
    • 21:11...y sino aquí lo saben muy bien porque el pote de aquí...
    • 21:13...es de nabizas con compango.
    • 21:16Y el queso que lo hacen con la leche de los tres concejos.
    • 21:20¿Cuánto crees que cuesta un queso de Oscos de 750 gramos?
    • 21:25(RELOJ)
    • 21:27Empezamos fuertes.
    • 21:28Sí.
    • 21:29No tengo ni idea.
    • 21:30No tengo ni idea.
    • 21:31(RÍE)
    • 21:32Lanza una cifra así...
    • 21:34¿Un queso de Oscos de 750 gramos?
    • 21:36Sí.
    • 21:3623?
    • 21:37Madre mía.
    • 21:39Pues bastantes euros.
    • 21:41Muchos euros porque el queso de Oscos está riquísimo.
    • 21:43¿Entre 8 y 14??
    • 21:45O 12?.
    • 21:4613,50?
    • 21:474?
    • 21:49No lo sé, no tengo ni idea.
    • 21:51Lo regalas casi.
    • 21:5210?
    • 21:54Atinaste bastante.
    • 21:56Vamos a temas generales.
    • 21:58¿Conoces los roxois?
    • 21:59Sí.
    • 21:59Explícanos lo que son.
    • 22:01Los roxois en Lugo que es de donde soy yo se llaman chicharrones...
    • 22:05Un plato típico de aquí de Santa Eulalia...
    • 22:08...más concretamente de la zona de los Oscos, Grandas de Salime...
    • 22:14Es una carne del cerdo que cuando se hace la matanza...
    • 22:18...se reserva una grasa...
    • 22:21Es la última carne metida dentro de la grasa o sea es un proceso...
    • 22:25...ya de subsistencia.
    • 22:26Es como si fuera una paté a lo bestia.
    • 22:28Se saca las frebas que no sé como se dice en castellano....
    • 22:31...y luego se comen calentitos.
    • 22:34Aquí se hacen en sarten...
    • 22:37...hasta que la grasa se derrite...
    • 22:39La gente que lo hace igual está ahí 7 o 8 horas en la caldera...
    • 22:43...derritiéndolos...
    • 22:44El resultado merece la pena.
    • 22:47¿Nos recomiendas otro plato o postre de la gastronomía de Santalla?
    • 22:53Postre, arroz con leche.
    • 22:55Las berzas.
    • 22:56Los caldos de berza.
    • 22:58Cualquier caldo que hacen aquí con patata, berza, nabizos...
    • 23:04...y otra cosa que llaman porretos...
    • 23:06...que es la parte aérea de las cebollas.
    • 23:10Todo lo relacionado con el cerdo es típico de aquí.
    • 23:13Bueno mi abuela hacía unos frisuelos que te mueres...
    • 23:17Es que todo lo que hacía mi abuela estaba bueno.
    • 23:19Entonces los frisuelos de la abuela que eran muy finos como papel...
    • 23:25Cuanto más fino más categoría tenía la señora.
    • 23:28¿Tienes cerámica de Sargadelos en casa?
    • 23:30Por supuesto.
    • 23:30Algo tiene mi madre por ahí sí.
    • 23:32Sí.
    • 23:34Mi pareja se empeñó en ello...
    • 23:36Siempre había un chinero que es un mueble donde se guarda la porcelana...
    • 23:41...pero yo aquí jamás vi nada de Sargadelos ni en mi casa...
    • 23:45Sin embargo mi pareja dijo, ¿cómo no hay nada si nació el Marqués aquí?
    • 23:49Tenemos el museo del Marqués de Sargadelos...
    • 23:54...y es una visita guiada que es entretenida...
    • 23:56Yo a la playa.
    • 23:58(SINTONÍA)
    • 24:02Estamos al lado del Elogio del Horizonte.
    • 24:04¿Cómo lo definiría usted?
    • 24:06Es un poco extraño.
    • 24:08Escuché que se podía caer como la Torre de Pisa o algo así.
    • 24:13Me dijeron.
    • 24:14Y también que se podía el ruido del mar con una concha.
    • 24:21Yo lo describiría como una visita obligada a Gijón.
    • 24:26Pues como la bahía pero vista al revés.
    • 24:29No sé, una gorra...
    • 24:31Una parte de un yelmo de un caballero.
    • 24:34Muy buena.
    • 24:35Ana, ¿y tú?
    • 24:37Una especie de mirador.
    • 24:38Representa como una obra inconclusa...
    • 24:42...que cuando la gente se acerca se completa.
    • 24:44Se complementa.
    • 24:45Qué maravilla.
    • 24:46Un sitio para venir a relajarse mirando el mar.
    • 24:49Pues estaba pensando, según decia, en el viento y el sonido del mar.
    • 24:54¡Bravo Darío!
    • 24:55Sí señor.
    • 24:56Según nuestras informaciones...
    • 24:58Está curvado simulando un abrazo entre el horizonte del mar y los acantilados.
    • 25:03Pues eso.
    • 25:04Pero eso del viento es todavía más guapo.
    • 25:06¿Cuántas gaitas conoce a parte de la asturiana?
    • 25:09La escocesa...
    • 25:11En Gran Bretaña tenemos una pero no sé si es diferente a la de aquí.
    • 25:15Por lo menos tres.
    • 25:16Me imagino que en Galicia también tienen que tener una.
    • 25:20Las escocesas y las gallegas.
    • 25:23También las que están aquí...
    • 25:25Y no sé si por Irlanda o Inglatera habrá otra.
    • 25:30Muy bien. Excelente respuesta.
    • 25:32En Maracaibo que está en Venezuela hay una gaita...
    • 25:34...pero es diferente a esta.
    • 25:35Pues ya sabemos una más nosotros también.
    • 25:37(RÍEN)
    • 25:38Nosotros a la playa.
    • 25:40(SINTONÍA)
    • 25:44Te voy a poner un reto para que sigas dando vueltas.
    • 25:46Se va a llamar "Agarrar una peonza".
    • 25:49Como andas de jira por el Cerro de Santa Catalina...
    • 25:53...vas a seguir girando y te voy a poner a dar vueltas como...
    • 25:55...como si fueras una peonza.
    • 25:56Vas a llamar a cinco personas y los vas a poner contigo a dar vueltas.
    • 26:00En un momento dado alguien os va a decir...
    • 26:02¡Alto!
    • 26:03Y como si fuérais una coreografía y con el mareo que...
    • 26:06...vais a tener arriba...
    • 26:07Vais a tener que invitar a la gente a venir a veranear a Asturias.
    • 26:11Ser convincentes eh...
    • 26:13Si estás muy mareado te dejo comer un chicle para el mareo.
    • 26:16¿Vale?
    • 26:17Lo de siempre, cinco minutos.
    • 26:19Y yo que pensaba que los del mareo eran los jugadores del Sporting...
    • 26:23¿Puedo contar contigo para un reto de la TPA?
    • 26:26Por supuesto.
    • 26:27Buenos días.
    • 26:28¿Puedo contar con usted para un reto de la TPA?
    • 26:32¿Para qué?
    • 26:33El reto consiste en que tenemos que ser cinco personas y yo, seis...
    • 26:37...dando vueltas como una peonza hasta que nos mareemos...
    • 26:41...y después invitemos a que la gente venga a Asturias.
    • 26:44Tengo chicle para el mareo.
    • 26:46Venga... Sí.
    • 26:47¿Se anima?
    • 26:48Voy a buscar a otros tres tan valientes como usted y como el otro señor...
    • 26:52...y vamos a hacerlo aquí en medio. ¿Le parece bien?
    • 26:53Muchas gracias.
    • 26:55Tengo dos, contigo tres.
    • 26:56¿Cuento contigo?
    • 26:57¿Qué vueltas doy?
    • 26:58Ya te lo digo.
    • 26:59Tenemos que hacerlo todos a la vez. Tú solo dime que sí.
    • 27:01Sí.
    • 27:02Tres.
    • 27:02Hola.
    • 27:04¿Puedo contar con usted para un reto de la TPA?
    • 27:08¿De qué se trata?
    • 27:09Trata de dar vueltas un rato hasta que nos mareemos...
    • 27:12...y después invitar a que venga a Asturias de vacaciones.
    • 27:15Vale.
    • 27:15Muy bien.
    • 27:16¡Hola!
    • 27:17¿Puedo contar contigo para un reto? Solo me falta uno.
    • 27:19Venga.
    • 27:20Ven conmigo, ahora te lo explico.
    • 27:22¡Ven conmigo paisano!
    • 27:23¡Venid para aquí!
    • 27:25¿Cómo te van a comer la comida las gaviotas?
    • 27:27Avísale de que estás haciendo un reto.
    • 27:29Mándale al paisano que te vigile la comida.
    • 27:31¡Muy bien hecho!
    • 27:32Tenemos que dar vueltas así.
    • 27:34Como una peonza.
    • 27:36¿Vale?
    • 27:37Y cuando acabemos de dar las vueltas...
    • 27:39...todos a la vez mareados tenemos que decir a cámara...
    • 27:47Vamos a hacer una prueba sin estar mareados, ¿vale?
    • 27:50Una, dos, tres.
    • 27:52(TODOS) ¡Ciudadanos del mundo, venid a veranear a Asturias!
    • 27:56Voy a daros un chicle a cada uno por si acaso.
    • 27:58Uno.
    • 27:59Dos.
    • 28:00Tres.
    • 28:02Cuatro.
    • 28:04Cinco.
    • 28:05Coman el chicle, a mi no me hace falta.
    • 28:07Uno, dos, tres...
    • 28:08Tú para aquí.
    • 28:09Cuatro.
    • 28:10Cinco, tú aquí.
    • 28:12Vale.
    • 28:13Ponte aquí...
    • 28:14Una, dos, tres.
    • 28:16Dale más.
    • 28:17Más.
    • 28:19Más.
    • 28:20Más.
    • 28:22Más.
    • 28:23Más.
    • 28:24Más.
    • 28:26Más.
    • 28:27Más..
    • 28:29Aguantar que aguanto yo que soy viejo y estoy medicado.
    • 28:33Más.
    • 28:34Más.
    • 28:36Más.
    • 28:37Paramos y miramos a cámara.
    • 28:46¡Reto conseguido!
    • 28:47¡Un fuerte aplauso!
    • 28:48(APLAUSOS)
    • 28:50¡Gracias!
    • 28:51¿Pensabas que era difícil Camilo?
    • 28:52Esto es Gijón. Nada es imposible.
    • 28:56A la playa.
    • 28:57(SINTONÍA)
    • 29:01¿Cuál es vuestro truco para ser la reina en una fiesta de prado?
    • 29:06¿Qué haces para llamar la atención y ser la estrella de la fiesta?
    • 29:10Bailar y pintarse bien...
    • 29:11Pintarse bien...
    • 29:12...y si la ocasión lo permite llevar el traje de asturiana.
    • 29:15Vamos a escoger a un famoso o una famosa, el que vosotros queráis...
    • 29:18...y tienes que invitarlo a venir a Asturias a veranear.
    • 29:21Que venga a ver cosas aquí.
    • 29:23Un cantante o una cantante.
    • 29:24Sebastián Yatra.
    • 29:26A Sebastián Yatra que no tengo ni idea de quién es.
    • 29:29Los tacones rojos.
    • 29:30Matarme.
    • 29:31Ah me suena algo de los tacones rojos...
    • 29:33Es reguetonero.
    • 29:36No hace calor, se come muy bien...
    • 29:39Tenemos muchas playas bonitas...
    • 29:41Le dejamos nosotros los tacones.
    • 29:43Ahí está.
    • 29:44Si hace falta rojos pues rojos también.
    • 29:47Nosotros a la playa.
    • 29:50(SINTONÍA)
    • 29:54Le dije al navegador del coche bien claro...
    • 29:57...Jira del Cerro de Santa Catalina.
    • 30:00Oye pues...
    • 30:01Gira 200 metros.
    • 30:02Gira a la derecha.
    • 30:03Gira a la izquierda.
    • 30:04A 200 metros vuelve a girar, pero nunca llegaba a la Jira.
    • 30:08Al final tuve que bajarme y venir andando.
    • 30:10Voy a tener que actualizarlo.

    Gijón y Santa Eulalia de Oscos son los concejos donde Alberto y Camilo están hoy. La Playa de Poniente, el Cerro Santa Catalina o Santalla en Oscos, son los lugares que recorren. Mariajo y sus invitados cuentan trucos y cantan por Mecano.
     
    En Gijón/Xixón, sabremos diferencias del veraneo gijones de antes y ahora y disfrutamos la Jira del Día de Asturias junto al Elogio del horizonte. En Santalla, iniciamos la bonita ruta circular das Carballeiras y volvemos a la capital para charlar con vecinos y turistas.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Tú a la playa, yo a la montaña

    Tú a la playa, yo a la montaña. GIJÓN-SANTA EULALIA DE OSCOS

    GIJÓN-SANTA EULALIA DE OSCOS

    5.00 (3 votos)
    01 de sep. 2022 30 mins.
    En reproducción
    Tú a la playa, yo a la montaña. CUDILLERO-GRANDAS DE SALIME

    CUDILLERO-GRANDAS DE SALIME

    4.00 (1 voto)
    31 de ago. 2022 31 mins.
    En reproducción
    Tú a la playa, yo a la montaña. TAPIA DE CASARIEGO-PESOZ

    TAPIA DE CASARIEGO-PESOZ

    (0 votos)
    30 de ago. 2022 31 mins.
    En reproducción
    Tú a la playa, yo a la montaña. VILLAVICIOSA-TARAMUNDI

    VILLAVICIOSA-TARAMUNDI

    5.00 (1 voto)
    29 de ago. 2022 31 mins.
    En reproducción

    Más de Tú a la playa, yo a la montaña

    Tú a la playa, yo a la montaña 2022

    32 programas

    Tú a la playa, yo a la montaña 2021

    40 programas

    Tú a la playa, yo a la montaña 2020

    25 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL