Jueves 17 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ5MzgwMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.jp5jlujqXEWzvdbGN_ZqKkJQ1eInmU1_O_-ZkOgRYsc/2015/01/78567_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:10Señoras y señores, buenas noches. Bienvenidos a un nuevo capítulo...
    • 0:14...de Vidas Públicas, Vidas Privadas.
    • 0:16Hoy está con nosotros Antón García.
    • 0:19Antón García tenía una maleta con libros, llena de libros.
    • 0:23Con todos los libros del mundo. La maleta del abuelo.
    • 0:26Así que los libros son una constante en este poeta, novelista...
    • 0:30...traductor, editor, que escribe libros. Nació en Tuña, en Tineo.
    • 0:35El occidente más occidental posible de Asturias.
    • 0:38Hoy escribe en asturiano, y todo sucedió un día en el que...
    • 0:42...pensó que esta lengua era su origen, su modo de ver la vida.
    • 0:45No siempre fue así porque Antón viene del castellano, del español...
    • 0:50...del "Habla bien, guaje", del "Habla fino".
    • 0:52Fino al cruzar Pajares.
    • 0:54Tuvo la suerte de una escuela de pueblo, rural, con maestros...
    • 0:59...rurales venidos de la hambruna y amantes de la literatura...
    • 1:03...y de los libros. Así que entre libros se fue fraguando...
    • 1:07...un oficio, el de narrador de historias, contador de sueños...
    • 1:11...poeta y liberador de palabras. Acabá de ganar el Xosefa...
    • 1:14...de Jovellanos de narrativa. Uno de los más notables premios...
    • 1:18...y hoy está aquí para hablar de literatura, de libros...
    • 1:20...de maletas y de la vida.
    • 1:23Antón, buenas noches y gracias por venir.
    • 1:26Tenías una maleta llena de libros. La encontraste encima de un armario.
    • 1:30-Bueno, bajómela mi padre.
    • 1:32Mi padre guardaba los libros. Ye una tradición que luego...
    • 1:36...descubrí que existía en muchas casas.
    • 1:39No ponía los libros en una estantería, sino que...
    • 1:42...los guardaba en una maleta encima del armario.
    • 1:45Cuando mi hermano, que era mayor, alcanzó una edad que a mi padre...
    • 1:48...pareció oportuna, bajó la maleta y nos enseñó. Recuerdo que fue...
    • 1:53...con mucha ceremonia: "Esta es mi biblioteca".
    • 1:56Era una biblioteca curiosa. Tenía algunos libros en asturiano.
    • 2:00Te hablo del año 1970. Sí.
    • 2:06Ya tenía algunos libros en asturiano. Él era devoto de García Oliveros.
    • 2:11Esos poemas de melecina casera.
    • 2:14Tenía también mucha novela de la que uno lee porque te presta leer.
    • 2:20Alejandro Dumas, Víctor Hugo.
    • 2:23Alguna novela popular norteamericana traducida al español.
    • 2:29Y algunos libros de historia muy interesantes.
    • 2:33Sobre todo, sobre Riego.
    • 2:36Tenía un ejemplar un poco esvencijao del libro de Riego...
    • 2:41...de Eugenia Astur. Tenía también el de Carmen de Burgos.
    • 2:44En fin, el pasao de la historia del pueblo.
    • 2:49En la casa de tu padre vivió el general Riego.
    • 2:52Sí. El general Riego nació en la Casa Morueco...
    • 2:58...que es una casa que en 1839, que ha muerto el general ahorcao...
    • 3:08...los herederos de esa familia afora a los antepasaos de la mía.
    • 3:16En la familia estuvo tradicionalmente.
    • 3:19Mi padre nació en esa casa. No es él el que la heredó...
    • 3:24...sino otra casina en el pueblo, que es donde nací.
    • 3:27Efectivamente, compartimos casa.
    • 3:32Decía que vienes de escribir en castellano.
    • 3:36Luego hablaremos de cuándo empieza esta afición por escribir...
    • 3:40...y por la literatura. Supongo que hace mucho.
    • 3:43Digo que vienes de escribir en castellano.
    • 3:46¿Cuándo decides que tienes que escribir en asturiano?
    • 3:52¿En qué momento te unes a ese movimiento?
    • 3:55Empiezo a escribir en castellano muy crío. Tenía 15 años.
    • 4:00Un profesor de instituto, Luis Couchón, que era gallego...
    • 4:05...y estaba en Salas dando clase, al parecer un poco represaliao.
    • 4:10Lo habían exiliao de Galicia porque era bastante comunista...
    • 4:14...en la época en la que no estaba muy bien visto.
    • 4:18Nos dio una lección magistral un día que nuestro profesor...
    • 4:22...de literatura no vino. Vino él a entretenernos...
    • 4:25...y nos dio una lección magistral sobre un soneto de Garcilaso.
    • 4:30Yo, que no era un lector de poesía habitual...
    • 4:34...la poesía formaba parte de la enseñanza, pero no tenía...
    • 4:38...mucho interés, de pronto descubrí esas cosas que luego cuando haces...
    • 4:43...estudios en la Universidad, del fondo y la forma...
    • 4:46...y lo que es un endecasílabo y cómo funciona, y los acentos.
    • 4:49Y quedé maravillao.
    • 4:52Tan maravillao que esa misma noche llegué a casa y me puse...
    • 4:56...a escribir un soneto. Y escribí un soneto.
    • 4:59Malísimo, por supuesto. Pero perfecto. Guardando las reglas.
    • 5:03Bueno, dentro de un orden. Se hizo lo que se pudo.
    • 5:06No lo conservo, por suerte. Así que puedo fantasear...
    • 5:10...sobre cómo fue ese soneto.
    • 5:12A partir de ese momento me enganché a la literatura.
    • 5:17En concreto, a la poesía.
    • 5:19Digamos que es una actividad que empecé con 15 años...
    • 5:23...y que hoy, doblaos los 50, sigo manteniendo...
    • 5:27...porque me parece maravilloso. Te preguntaba cuándo empiezas...
    • 5:31...a escribir en asturiano. O por qué.
    • 5:33¿Qué circunstancias se dan? Lo tengo escrito en algún sitio.
    • 5:39Empecé siendo una especie de asturianista ilustrao.
    • 5:43Un poco de "todo para el bable pero sin el bable".
    • 5:47Hablo de los años 70. Me interesaba mucho. Hablaba con los paisanos...
    • 5:52...de los pueblos, les preguntaba: "Esto ¿cómo se llama, cómo se dice?".
    • 5:56Esas cosas que hacíamos en aquellos momentos.
    • 6:02No me atrevía a dar el paso de escribir en asturiano.
    • 6:07En un momento determinado dejé de escribir en castellano.
    • 6:11Me pareció que no tenía mucho que decir...
    • 6:14...y un verano que estaba en el pueblo...
    • 6:19...me puse y escribí una serie de poemas como escribía...
    • 6:24...en aquella época, escritura automática, pero en asturiano.
    • 6:29Y me gustó. Dije: "Caramba. Creo que todo lo que no tengo que decir...
    • 6:35...en castellano, creo que lo puedo decir en asturiano".
    • 6:39Y así empecé a escribir.
    • 6:41Recuerdo que el primer libro que publiqué, "Estoiru"...
    • 6:48"Estoiru" es una palabra que significa en el asturinao común...
    • 6:52..."estoyu", o "estuche" en castellano.
    • 6:55Lo concebí como si fuera el estuche en el que guardar las palabras...
    • 7:00...más preciosas de casa, las del asturiano.
    • 7:06Ahí empece, y aquí estoy. Aquí sigo.
    • 7:10Dices que eras un asturianista ilustrado, de sofá.
    • 7:16No eras militante del asturianismo.
    • 7:19No eras pro-asturianista ni pro-bable.
    • 7:23Claro. Hablo de 1977-1978. Estamos en los inicios de todo esto.
    • 7:31No conocía a nadie del mundo del asturianismo.
    • 7:35Ni a Conceyu Bable. No.
    • 7:38Era un crío de pueblo que vivía en el pueblo.
    • 7:41La verdad es que ni siquiera tenía muchas personas con las que...
    • 7:45...comentar estas inquietudes que tenía.
    • 7:47Luego vamos hablar del desarrollo del asturiano hasta nuestros días.
    • 7:53¿Qué es un escritor? ¿Cuál es su papel en esta vida?
    • 7:57Creo que puede tener muchos papeles.
    • 8:02Desde el simple, y no es poco, periodista que hace la crónica...
    • 8:08...del día a día para que desayunemos con ella y nos enteremos...
    • 8:11...de lo que pasa en el mundo, hasta el fabulador, la persona...
    • 8:16...que lo quiere hacer es no contarnos la realidad...
    • 8:20...sino su realidad, su manera de ver ese mundo interior del que participa.
    • 8:28A mí me gusta entenderme como cronista de mi mundo.
    • 8:35En la medida en que ese mundo que creo que ye mío pueda...
    • 8:40...interesar a resto de los mortales o de los posibles lectores...
    • 8:44...bienveníos sean toos ellos.
    • 8:47En realidad, tengo la pasión de la escritura. Me gusta escribir.
    • 8:52Más que escribir, me gusta pensar historias que tengo que escribir.
    • 8:57Escribo las que puedo, las que me permite la vida diaria.
    • 9:01En realidad, fabular, pensar que aquí hay una historia, un poema...
    • 9:06...es lo que más me gusta. ¿Sirve para algo un escritor?
    • 9:09¿Es un elemento útil en nuestra sociedad?
    • 9:12¿O si desaparece por decreto no pasa nada?
    • 9:15Creo que sí. No forma parte como...
    • 9:20...los médicos o este tipo de cosas que parece que son imprescindibles...
    • 9:27...sin embargo, lo cierto es que...
    • 9:30...existen desde la noche de los tiempos y aquí siguen.
    • 9:34Siguen los ecritores funcionando porque creo que...
    • 9:39...permiten cohesionar el tejido social en el que vivimos.
    • 9:45Son el espejo de lo que hacemos, de lo que somos, de lo que pensamos.
    • 9:49Los que comen, meriendan, cenan y desayunan de escribir...
    • 9:54...en el mundo son muy pocos. En España, menos.
    • 9:58Y en Asturias, ninguno, ¿no? Es muy difícil vivir de la literatura.
    • 10:02Es muy difícil, sí.
    • 10:06En el momento en que escoges como lengua de escritura el asturiano...
    • 10:12...y te mantienes fiel a eso, sabes que son muchas las puertas...
    • 10:17...que se te van a cerrar. Se te abren otras...
    • 10:21...pero profesionalizarse escribiendo en asturiano es impensable.
    • 10:26¿Se abren más puertas o se cierran más escribiendo en asturiano?
    • 10:29Creo que se te cierran.
    • 10:31¿Es más fácil escribir en castellano que en asturiano hoy?
    • 10:34Fácil no es en ningún caso. O más fácil publicar.
    • 10:38No lo creo.
    • 10:44Una vez que te integras en los circuitos de publicación...
    • 10:48...lo mismo da que escribas en castellano que en asturiano...
    • 10:52...que en otra lengua, estás ahí y puedes ir sacando tu obra.
    • 10:58Hoy hay muchas facilidades. No es el siglo XIX, que era...
    • 11:02...un lujo gastar papel para publicar un libro.
    • 11:06Hoy es fácil.
    • 11:08Creo que forma parte de esos mitos la idea, falsos mitos además...
    • 11:14...la idea de que en asturiano se publica más fácil.
    • 11:19Soy editor y conozco la obra de muchos autores que no...
    • 11:23...se llega a publicar porque no logra los estándares de calidad...
    • 11:29...mínima para una publicación. Hay mucha gente que se termina...
    • 11:33...autoeditando el libro porque no encuentra editor.
    • 11:36A escribir ¿se aprende? Sí, desde luego. Como todo.
    • 11:42Espido Freire, la novelista, la oí en una ocasión comentar una cosa...
    • 11:48...que me pareció muy interesante. De la misma manera que...
    • 11:52...en el mundo de la música hay grandes compositores...
    • 11:56...y grandes instrumentistas a los que todos conocemos...
    • 12:01...y reconocemos, hay muchos que sólo son maestros de música...
    • 12:06...que tienen como misión enseñar a los alumnos los rudimentos...
    • 12:11...del oficio. Creo que en la literatura, también.
    • 12:15Está menos reconocido. No hay maestros de literatura...
    • 12:18...aunque cada vez hay más cursos. Y talleres.
    • 12:23Creo que los rudimentos del oficio se pueden aprender yendo a clase...
    • 12:28...leyendo, practicando, pero en la medida en la que...
    • 12:34...te puedan ahorrar cierto error y te digan por dónde encaminarte...
    • 12:39...creo que es mucho mejor. Para escribir, hay que haber leído.
    • 12:43Creo que sí.
    • 12:45Cuando encuentras una obra de alguien que no lee, salta a la vista.
    • 12:56A mí me tienen llegao a la editorial libros de gente que tenía a gala...
    • 13:02..."Para que nadie me influya, no leo".
    • 13:05(RÍE) "O no leo a mis contemporáneos", decía.
    • 13:08No. Hay gente que decía: "No leo". A nadie. ¿Ah sí?
    • 13:12Sí. Había gente que lo tenía a gala. Te pones a leer y se nota que...
    • 13:15...no lee a nadie porque estás escribiendo como al principio...
    • 13:20...de los tiempos. No puede ser.
    • 13:23Hay buenos lectores, gente que lee mucho, gente que lee poco...
    • 13:28...pero lo aprovecha mucho, pero para escribir hay que leer.
    • 13:32Eres editor. ¿Te haces editor para editarte, editar a los amigos...
    • 13:39...o era necesario que en Asturias hubiese editores?
    • 13:46Desde muy crío me recuerdo...
    • 13:49...preparando libros con una máquina de escribir.
    • 13:53Después pasé por el periodo de la fotocopia. Aquellas revistas...
    • 13:58...que se hacían. Antes, la multicopista.
    • 14:00Soy demasiado joven. De la vietnamita ya ni hablamos.
    • 14:05La conocí, pero llegué cuando la fotocopia se había extendido...
    • 14:10...en el mercao.
    • 14:16Editar, pensar en un libro, en el papel, en la tinta...
    • 14:21...en la ilustración de la cubierta, es algo que me gusta desde que...
    • 14:26...me recuerdo alrededor del mundo de los libros.
    • 14:31Siempre que pude me metí en aventuras que tenían que ver...
    • 14:36...con la edición de libros.
    • 14:38Creo que más que para editarme a mí, siempre pensé en las editoriales...
    • 14:43...para editar a mis amigos.
    • 14:46Había gente que estaba escribiendo muy bien. No había editoriales...
    • 14:51...que nos hicieran mucho caso, y dije: "Creo que merece la pena...
    • 14:56...embarcarse en esta aventura y ver qué pasa".
    • 15:00¿Qué necesitas para escribir? No sé si necesitas un espacio...
    • 15:04..físico concreto o un tiempo, un estado de ánimo.
    • 15:08Ya sé que es un tópico la pregunta.
    • 15:12Creo que es una pregunta interesante. Es un poco cómo es la cocina.
    • 15:16Exacto. A eso me refiero. Diferencio mucho...
    • 15:20...cuando escribo poesía de cuando escribo narrativa.
    • 15:24La poesía la sigo escribiendo a mano.
    • 15:28Sería incapaz de escribir... Alguna vez lo intenté...
    • 15:31...pero lo abandono porque lo que me presta es ver cómo...
    • 15:36...se distribuye en el folio y cómo las correcciones van subiendo...
    • 15:41...por los laterales.
    • 15:43La narrativa, que la empecé escribiendo a mano en los años 80...
    • 15:47...hace años que la hago a ordenador, aunque después imprimo una copia...
    • 15:53...y corrijo en papel.
    • 15:55¿Necesitas un estado de ánimo concreto?
    • 15:58Esto que se dice que se escribe muy bien cuando uno pasa...
    • 16:03...por una etapa mala en su vida, o al revés.
    • 16:05No sé si es una cuestión de profesión o de oficio.
    • 16:09Creo que cualquier momento es bueno para escribir.
    • 16:13Lo que necesitas es la obligación de escribir.
    • 16:16A eso voy. ¿Tiene su oficio? ¿Te planteas escribir de tal hora...
    • 16:19...a tal hora? Profesional, como un oficio.
    • 16:25¿Es importante planteárselo así o todo lo contrario?
    • 16:29Te diré que cualquier disculpa para no escribir es buena.
    • 16:35Hay tantas cosas en esta vida que están tan bien y presta tanto ver.
    • 16:40Desde la TV, el cine. Bueno, hay muchas cosas.
    • 16:44Lo que procuro, para evitar este tipo de vaguerío...
    • 16:50...es marcarme unas pautas. Tantas horas al día...
    • 16:56...en un momento en el que tengo que crear las dedico a escribir.
    • 17:02Me siento y estoy ahí hasta que me parece que...
    • 17:05...cumplo un tiempo prudencial de escritura.
    • 17:08La experiencia me dice que para mí es la única manera de avanzar.
    • 17:12¿Se puede contar lo mismo en castellano y en asturiano?
    • 17:19¿O aparte de ser lenguas distintas hay un concepto distinto...
    • 17:24...de lo que se cuenta cuando se escribe?
    • 17:27Tengo pensao sobre ello, pero no tengo una respuesta que te pueda dar.
    • 17:35Creo que cuando escribo poesía, las palabras en asturiano...
    • 17:41...me llevan por el camino que ellas me quieren llevar.
    • 17:47Pongo el ejemplo del nombre de un árbol.
    • 17:52Mi casa de Tuña está cerca del río y hay una filera de árboles...
    • 17:58...que son umeiros.
    • 18:00Si pienso en umeiros, en la cabeza me sale esa filera de árboles.
    • 18:07En castellano, eso se llama alisos. Y los alisos no me llevan...
    • 18:12...a ningún sitio. No los veo.
    • 18:16Las palabras asturianas se refieren a cosas muy concretas...
    • 18:21...muy de la vida diaria. Para mí, salen, brotan, con espontaneidad...
    • 18:25...con naturalidad, mientras que el castellano es algo que al final...
    • 18:30...es algo aprendido en los libros.
    • 18:33La palabra "aliso" me remite a una vez que la leí en Góngora.
    • 18:37No me dice nada.
    • 18:40Vamos a hablar del asturiano con tu confesión...
    • 18:45...de asturianista ilustrado. Eso, en los principios.
    • 18:49Ahora ya no. No.
    • 18:51¿Qué se dice asturiano, bable? ¿Es peyorativo el término "bable"?
    • 18:55Para mucha gente hoy en día es peyorativo, aunque es verdad...
    • 19:01...que muchos asturianos siguen refiriéndose a él como bable.
    • 19:08Yo que también empecé llamándolo bable lo entendí muy fácil.
    • 19:13El paisano de pueblo habla asturiano. Sí.
    • 19:17Si el paisano de pueblo diz que habla asturiano...
    • 19:21...¿pa qué vamos a decir que ye bable?
    • 19:24Ye asturiano. Y con eso está resuelto el problema.
    • 19:27Creo que hay que llamar a las cosas por el nombre que tienen...
    • 19:31...por el que le da el hablante. Si el hablante dice que habla...
    • 19:35...asturiano, ¿pa qué vamos a llamalo bable que es una palabra inventada?
    • 19:39Que no sabemos de dónde viene, de dónde sale.
    • 19:42Antes de empezar la entrevista, comentamos cómo ibas a responder.
    • 19:46Si en castellano o en asturiano. Tú, que eres una persona educada...
    • 19:50...dices: "Si me preguntas en castellano, contesto en castellano".
    • 19:53No tienes ese tipo de prejuicios, de hablar en castellano o en asturiano.
    • 19:57Y puedes hablar los dos perfectamente.
    • 20:00Perfectamente. No tienes prejuicios sobre ello.
    • 20:03No te esfuerzas en hacer uso ni del asturiano ni del castellano.
    • 20:07Cualquier entrevista delante de unas cámaras o micrófonos...
    • 20:12...imponen un poco, procuro olvidarme de en qué momento estoy...
    • 20:18...y ponerme a disposición del que pregunta.
    • 20:23Si me preguntas en castellano, te contesto en castellano...
    • 20:27...y si me estuvieses preguntando en asturiano, estaríamos hablando...
    • 20:30...en asturiano. En este sentido, soy perfectamente bilingüe...
    • 20:34...y me dejo llevar. Escribes tanto en asturiano...
    • 20:39...como en castellano. No renuncias al castellano.
    • 20:43No renuncio, pero salvo encargo no escribo en castellano.
    • 20:48Mi lengua literaria, en la que llevo 30 años escribiendo, es...
    • 20:54...la asturiana, y me resulta más fácil escribir en asturiano.
    • 20:59¿No haces uso de ella en tu vida cotidiana, del asturiano?
    • 21:03¿Hablas en asturiano en tu casa? Sí.
    • 21:06No es una impostura. Exacto. A eso me refiero.
    • 21:10Algún escritor asturiano ha venido aquí y he notado que hay impostura.
    • 21:14El asturiano pa mí es la lengua de comunicación diaria...
    • 21:19...hasta el punto de que la nota de la compra la hago en asturiano.
    • 21:24¿Es un invento esto del asturiano? Lluis Xabel Álvarez me dijo...
    • 21:28...que era un invento de otros escritores asturianos...
    • 21:33...que lo habían inventado hace siglos.
    • 21:38Vengo de una familia en la que mi abuela y mi tío no sabían...
    • 21:43...hablar en castellano.
    • 21:46Hablaban sólo en asturiano. Un asturiano maravilloso...
    • 21:50...al que procuro acercarme como escritor.
    • 21:53Ese registro oral del molineiro de las estacas, que era mi tío...
    • 21:59...es el modelo que tengo.
    • 22:02Aprendido escuchándolo a él, y en la medida en la que puedo...
    • 22:08...enriquecido a base de lecturas de mis contemporáneos...
    • 22:12...de los clásicos asturianos de los siglos anteriores...
    • 22:16...pero la base, para mí, es de casa.
    • 22:21Si no es algún día el asturiano oficial, ¿puede desaparecer?
    • 22:27¿O el camino ya está claro? No. No nos engañemos.
    • 22:31Creo que el asturiano, aunque algún día sea oficial, puede desaparecer.
    • 22:36A ver. Cuenta. Creo que la oficialidad...
    • 22:39...del asturiano es un paso imprescindible como tabla...
    • 22:43...de salvación de la lengua. Hoy en día...
    • 22:47...salvo que toda la sociedad asturiana estuviera de acuerdo...
    • 22:51...en que hay que salvar el asturiano y se podría salvar...
    • 22:55...sin la oficialidad, creo que tal y como están hoy las cosas...
    • 22:58...la oficialidad es el paso imprescindible para ponernos...
    • 23:02...en camín de salvar la lengua.
    • 23:07Esa oficialidad, aunque se dé... Conocemos casos en el resto...
    • 23:12...del mundo de lenguas con todas las protecciones y derechos...
    • 23:16...pero que los hablantes abandonan.
    • 23:21Es muy difícil metese en casa de nadie a dicí-y...
    • 23:25..."Tienes que hablar asturiano". Al final, las lenguas se salvan...
    • 23:29...con hablantes, con gente que habla entre ellos esa lengua...
    • 23:34...y la comunican a sus hijos y a sus nietos.
    • 23:37Ya no oímos expresiones como la de "habla bien", "habla fino".
    • 23:41Eso ya no se dice a los niños en la escuela.
    • 23:44Se dice menos, pero creo que todavía queda algún profesor...
    • 23:48...que tiene el empeño de que los críos hablen buen castellano...
    • 23:54...en Asturias y todavía corrigen a quien habla asturiano.
    • 23:59Cuando cruzamos Pajares, los asturianos nos ponemos...
    • 24:03...a hablar un castellano raro, porque no podemos olvidar...
    • 24:07...el asturiano que tenemos y tampoco reconocemos el castellano.
    • 24:10Creo que pasan muchas cosas. Hice un cuento sobre eso.
    • 24:17Un primo mío, Miguel Ángel, en castellano, me decía...
    • 24:21..."¿Escribes en asturiano y lo hablas?". "Sí, sí".
    • 24:27Me decía: "Yo, asturiano, lo hablo cuando voy a Madrid pa que se jodan".
    • 24:32(RÍE) Es una manera de verlo.
    • 24:36Creo que lo importante es hablar el asturiano aquí.
    • 24:39Cuanto mejor conoces el asturiano, mejor conoces el español...
    • 24:44...y otras lenguas.
    • 24:46Ser asturiano ¿es ir a Covadonga, echar bien la sidra?, como dice...
    • 24:51...Nuberu en una canción. Es algo más que eso, ¿no?
    • 24:54Creo que ser asturiano es ser de Asturias.
    • 24:58Lo que pasa que tenemos muchos modelos de asturianidad.
    • 25:03Creo que respetar y continuar la tradición me parece que está bien.
    • 25:10Uno nunca renuncia partiendo de ello. A mí me gusta la sidra...
    • 25:14...pero me gusta mucho el vino, las cervezas.
    • 25:18Y estoy dispuesto a probar lo que me den.
    • 25:23No creo que tenga que haber una especie de integrismo...
    • 25:28...asturiano. Gaita, sidra y Covadonga. No.
    • 25:34¿Ser asturianista es ser nacionalista o no tiene nada...
    • 25:38...que ver una cosa con la otra? ¿O una cosa no te lleva a lo otro?
    • 25:41Creo que no debería llevarte una cosa a lo otro.
    • 25:44Lo que pasa que muchas veces, sobre todo en el proceso...
    • 25:47...de aprendizaje de lo que es ser asturiano, puedes confundir...
    • 25:51...el asturianismo con el nacionalismo.
    • 25:59Lo ideal sería ser asturiano. Y, siendo asturiano, poder...
    • 26:05...expresarte si quieres, escribir y leer en asturiano...
    • 26:09Tener medios de comunicación en asturiano con la mayor normalidad.
    • 26:14Y si tu objetivo en esta vida es que Asturias sea independiente, allá tú.
    • 26:19Que no es tu caso. No.
    • 26:22Me siento, no voy a decir ciudadano de Europa, porque...
    • 26:27...me parece un poco cursi, pero sí me siento...
    • 26:30...ciudadano de la Península Ibérica.
    • 26:34Creo que es territorio geográfico que incluye a Portugal...
    • 26:41Eres muy de Ibérica. Sí. El descubrimiento de Portugal...
    • 26:47...me hizo entender muchas cosas. Empezando por una cultura...
    • 26:52...portuguesa de la que vivimos a espaldas...
    • 26:56...pero los portugueses se sienten herederos de Pelayo...
    • 27:01...y de la monarquía asturiana.
    • 27:04Siempre nos están contando la película de la España...
    • 27:09...que nace en Covadonga y resulta que Portugal nació aquí también.
    • 27:13¿Por qué el asturiano no ha seguido el mismo camino que el gallego...
    • 27:18...que el catalán? Podrían ser las condiciones parecidas.
    • 27:22Seguro que hay más literatura en gallego que en asturiano.
    • 27:26Creo que salimos al mismo tiempo.
    • 27:30Estudié la literatura asturiana del siglo XIX y llegué...
    • 27:36...a una coclusión, que no sé si es la acertada...
    • 27:39...pero que sigo manteniendo después de muchos años...
    • 27:43...y es que en el caso asturiano no nos faltó una Rosalía de Castro...
    • 27:47...que escribiese en asturiano, la tenemos.
    • 27:50Tenemos escritores muy buenos escribiendo en asturiano.
    • 27:53Lo que nos faltó fue Murguía. Ah.
    • 27:55Era el marido de Rosalía de Castro y el gran teórico del galleguismo...
    • 28:00...del siglo XIX, practicamente sin escribir en gallego.
    • 28:05Buena parte de su obra, salvo algún artículo, lo hizo en castellano...
    • 28:11...pero es el padre del galleguismo. Aquí nos faltó teoría política.
    • 28:17A partir de Murguía llegó Castelao, que no tuvimos aquí un ideólogo...
    • 28:23...que supiera explicar cómo podía ser el asturianismo...
    • 28:29...en términos políticos.
    • 28:31Esa ideologización de la recuperación cultural de Asturias...
    • 28:36...acabamos de cumplir ahora 40 años, los 40 años de Conceyu Bable.
    • 28:41Creo que estamos todavía sentando las bases.
    • 28:43Siempre ha habido literatura en asturiano. Esto nadie lo duda.
    • 28:48Hace algún tiempo se dudaba sobre esto. Se decía que no había...
    • 28:52...que nadie escribe en asturiano. Ahora ¿hay más o menos que antes?
    • 28:55sLa literatura, en estos 40 años, dio un salto cualitativo...
    • 29:01...y cuantitativo extraordinario.
    • 29:05Hay algunos críticos de esta literatura asturiana...
    • 29:10...que dicen una cosa que me gusta mucho, que en estos pocos años...
    • 29:15...la literatura asturiana consiguió poner en hora el reloj literario.
    • 29:21Me parece muy bien. Estoy de acuerdo.
    • 29:25Creo que en estos pocos años la poesía se asentó.
    • 29:30Es un género con una vitalidad extraordinaria...
    • 29:34...pero otros géneros muy difíciles de desarrollar si no tienes...
    • 29:40...una industria cultural detrás, si no tienes una sociedad...
    • 29:44...como la novela o el teatro, que necesitas unos receptores...
    • 29:49...inmediatos, alguien que ponga su dinero para conseguir...
    • 29:53...que ese producto se difunda, creo que se hicieron cosas...
    • 29:58...maravillosas, de un nivel muy bueno.
    • 30:01El teatro costumbrista asturiano, que es muy bueno en todos...
    • 30:05...los sentidos, pero a veces ha ido contra el asturiano.
    • 30:11A veces no ha sido todo lo bueno que podía haber sido.
    • 30:16Para mí tiene un respeto extraordinario...
    • 30:19...cualquier cosa que tenga público.
    • 30:23En un momento en que la literatura asturiana se divorció...
    • 30:28...hablo de los años 60, se divorció del público...
    • 30:33...a la sociedad asturiana no parecía interesarle los poemas...
    • 30:38...que se proponían, algún cuento que se publicaba en la prensa...
    • 30:41...esa gente seguía llenando los teatros del teatro costumbrista.
    • 30:46Es algo que se mantiene hasta hoy en día.
    • 30:50La literatura asturiana no acertó a conectar.
    • 30:55Creo que hoy en día ya se llegó a conectar, pero...
    • 30:59...en esos orígenes en los años 70, no se conectó bien...
    • 31:03...con ese público tradicional que le gustaba el teatro...
    • 31:08...costumbrista, la quintana, la mocina blanca como la cuayada.
    • 31:12Ese tipo de cosas que hoy están superadas porque hay grupos...
    • 31:18...de teatro haciendo teatro costumbrista maravilloso.
    • 31:22Has mencionado los 40 años de Conceyu Bable.
    • 31:25La Academia, que también ha jugado un papel importante estos años...
    • 31:30...¿o es otro invento la Academia, es una merienda de negros? (RÍE)
    • 31:34La Academia es una institución fundamental en el desarrollo...
    • 31:39...cultural de Asturias. Creo que juega un papel cohesionador...
    • 31:45...fundamental. Yo...
    • 31:49...que empecé siendo muy crítico con ella metido en batallas...
    • 31:54...que teníamos los que escribíamos en asturiano occidental...
    • 31:58...creo que todo aquello se superó felizmente y hoy...
    • 32:02...cualquier persona que se pone a escribir en asturiano...
    • 32:06...escribe con la normativa de la Academia, que también...
    • 32:10...flexibilizó cómo se podía escribir para recoger todas las tendencias.
    • 32:18¿Quién más ha hecho por el asturiano a lo largo de estos 40 años?
    • 32:24¿Los hablantes del asturiano, los académicos...
    • 32:28...los antiguos guerrilleros de Conceyu Bable?
    • 32:33Creo que no se puede decir que haya...
    • 32:40No diría que la Academia tiene un papel importante...
    • 32:46...ni la Universidad, creo que...
    • 32:50...todo lo que recorrimos positivamente hasta ahora...
    • 32:54...se debe al empeño y al trabajo del colectivo asturianista...
    • 32:59...que es un colectivo abierto, cambiante, que se renueva...
    • 33:04...que retoma a gente que queda descolgada por el camino.
    • 33:09Creo que es un trabajo colectivo.
    • 33:13Seguramente falta un emburrión final, un impulso que sitúe esto...
    • 33:20...en las condiciones necesarias para un desarrollo mejor...
    • 33:25...pero creo que estamos en camino.
    • 33:27¿Quiénes han sido los enemigos del asturiano?
    • 33:32Creo que la élite cultural asturiana. Sin ninguna duda.
    • 33:39Siempre que sobre la mesa se puso...
    • 33:45...un paso adelante, positivo, en favor del asturiano...
    • 33:50...siempre hubo gente que de manera pública o en privao...
    • 33:55...se manifestaron contrarios a ese paso porque creen que...
    • 34:00...lo que corresponde es la total castellanización de Asturias.
    • 34:05Creo que eso hace bastante daño.
    • 34:08Lo próximo que diré, que es casi pura metafísica, pero...
    • 34:12...¿piensas en castellano, en asturiano?
    • 34:16Cuando escribes, ¿piensas automáticamente en asturiano...
    • 34:21...o te viene el castellano? No. Pienso en asturiano.
    • 34:28Recuerdo que en los años 80, cuando empezaba a escribir...
    • 34:33...una de las tachas negativas que se nos ponía a los escritores...
    • 34:38...era que teníamos que traducir desde el castellano.
    • 34:41Tú no traduces. No.
    • 34:43Ni ninguno de los escritores que escriben en asturiano traducen.
    • 34:47Es que se nota. Sería una trampa.
    • 34:50Claro. Cuando coges un texto de un escritor y ves...
    • 34:54...los calcos semánticos del castellano te das cuenta...
    • 34:58...de que está traduciendo desde el castellano.
    • 35:03Hay gente que escribe no siendo su lengua, en inglés, y no traduce.
    • 35:10¿Por qué el escritor en asturiano va a tener que traducir...
    • 35:14...desde el castellano después de tantos años de ejercicio...
    • 35:17...de la escritura?
    • 35:19¿Qué prefieres una tonada o una pieza de rock?
    • 35:25Si me das a escoger entre eso, te diré que una tonada.
    • 35:32Soy de la generación de los cantautores.
    • 35:36Imagínate qué antiguo quedé.
    • 35:41Fui hace unos años a aquel recital que dio Víctor Manuel...
    • 35:46...en el Teatro Palacio Valdés, en Avilés...
    • 35:50...y me reconocí. Las canciones de Víctor Manuel suponen...
    • 35:55...la sintonía de mi vida. Es la banda sonora de mi vida.
    • 35:59Desde "La romería" y aquellas cosas que cantaba cuando yo era un crío...
    • 36:03...hasta las últimas canciones que hace.
    • 36:07Creo que cualquier asturiano puede escuchar, y es compatible...
    • 36:13...tonada y cualquier otro tipo de música.
    • 36:16Otra cosa es que te guste más o menos.
    • 36:19La tonada, que me gusta y la sigo mucho...
    • 36:24...la encuentro un poco cosificada.
    • 36:32Ya no hay cantantes que innoven. Sí los hay. Te voy a contradecir.
    • 36:38No estás muy puesto en la tonada. Hay muchos cantantes que...
    • 36:43...han innovado en letras y en todo. Los temas que se tratan ahora...
    • 36:46...en las tonadas no tienen nada que ver.
    • 36:48Sí, pero falta todavía...
    • 36:51...soltura, nos falta Camarón de la Isla, que le dé un giro...
    • 36:56...a esto y lo sitúe en otro nivel...
    • 37:01...del desarrollo. Los músicos han hecho mucho...
    • 37:04...por el asturiano. Estoy pensando en Nuberu, y otros muchos.
    • 37:08Sí. Uno de los primeros grandes éxitos de esta recuperación...
    • 37:15...que proponía Conceyu Bable viene de la música y de los músicos.
    • 37:21Estás muy cerca de la Universidad. Eres filólogo.
    • 37:26Tenemos que hablar de política y educación.
    • 37:32Como espectador, ¿cómo ves este tiempo de la enseñanza...
    • 37:37...con las nuevas leyes del PP, el ministro Wert?
    • 37:44Creo que peor no se podía hacer.
    • 37:49En general, soy muy crítico con el Gobierno Rajoy.
    • 37:57Y en el tema de la educación, mucho más.
    • 38:00Creo que, por suerte, en Asturias se intentó poner freno...
    • 38:06...a la ley Wert con grandes dificultades...
    • 38:09...pero creo que se están intentando cargar la enseñanza pública...
    • 38:16...que es un pilar fundamental para la cohesión social.
    • 38:24Si consiguen cargarse la enseñanza pública, se estarán cargando...
    • 38:30...la educación de buena parte de la sociedad asturiana del futuro.
    • 38:34En la política, ¿vivimos en tiempo nuevo, una nueva Transición?
    • 38:38Tú que has vivido la Transición de 1978.
    • 38:43Creo que estamos en un momento muy interesante.
    • 38:47Este fenómeno de Podemos en el que estamos ahora...
    • 38:52...me parece muy interesante por una cosa.
    • 38:55Me daba la impresión en estos últimos años de que había una desconexión...
    • 39:03...que no podía entender, entre la política y la juventud.
    • 39:11Te dabas cuenta de que la mayor parte de los partidos del espectro...
    • 39:17...de la Izquierda, de la Derecha...
    • 39:21...estaban haciendo la política gente de más edad que yo...
    • 39:27...o de mi generación. Eso tenía que estallar y salir.
    • 39:36Los movimientos alternativos consiguieron organizarse...
    • 39:41...y a ver lo que da de sí. De momento, ver tanta gente joven...
    • 39:45...apostando por ello me parece muy interesante.
    • 39:48La cultura ¿interesa más a los gobiernos de Derechas...
    • 39:51...o de Izquierdas? ¿O ponen más los gobiernos de Izquierdas...
    • 39:54...de Derechas o ninguno? Creo que importa más...
    • 39:58...a los gobiernos de Izquierdas.
    • 40:00Creo que debería haber ya un consenso social que valorase, en la justa...
    • 40:06...medida que tiene, que es mucha, la importancia de la cultura.
    • 40:11El dinero que recauda la SGAE ¿va todo para los autores...
    • 40:16...o se queda por el camino? Da la impresión de que se queda...
    • 40:19...por el camino.
    • 40:22En estos barullos judiciales en los que se encuentra, creo que...
    • 40:27...deja mucho que desear.
    • 40:29Creo que los monopolios son malos siempre.
    • 40:33Creo que la SGAE es un monopolio que impide que existan...
    • 40:39...otros organismos que gestionen los derechos de autor.
    • 40:44Y creo que eso no es bueno.
    • 40:46Este premio Xosefa de Jovellanos de narrativa para ti ha significado...
    • 40:51...es muy importante. Es uno de los premios más importantes...
    • 40:55...que puedan darse en Asturias. Sí. Me pareció maravilloso.
    • 41:01Tengo ganas de que salga la novela y de que la gente la lea...
    • 41:05...y a ver qué opina de ella.
    • 41:07Llevaba bastantes años si publicar narrativa, una novela.
    • 41:12"Díes de muncho", que ganó en su momento el Xosefa...
    • 41:17...de Xovellanos, fue una novela con una vida muy larga.
    • 41:21Todavía me invitan a un club de lectura...
    • 41:25...una serie de personas que la leen, y me gusta ir a tener una hora...
    • 41:32...de charla con la gente.
    • 41:35Mucha gente me decía: "Después de tantos años ¿no escribes?".
    • 41:38"Tengo cosas por ahí, pero no acabo".
    • 41:41Por fin terminé esta novela.
    • 41:45La presenté al premio. A ver qué piensa ese primer filtro que es...
    • 41:50...el jurado de un premio, y ganó. Muy bien.
    • 41:53Eres poeta, escritor, narrador, editor, traductor, que es...
    • 41:58...otro capítulo en tu vida que haces con frecuencia.
    • 42:02Sí. Me gusta mucho traducir.
    • 42:07En el caso de una lengua poco fijada literariamente, la traducción...
    • 42:14...te ayuda a recuperar...
    • 42:18...o a fijar el lenguaje literario.
    • 42:22Creo que cualquier persona con 100-200 palabras podría...
    • 42:28...escribir de la realidad de su mundo, pero cuando traduces...
    • 42:33...tienes que poner en tus palabras las palabras, con precisión...
    • 42:39...y creo que eso te exige un conocimiento, un esfuerzo...
    • 42:45...un pensar cómo explicar eso en asturiano...
    • 42:49...que es la mejor escuela.
    • 42:52Aprender asturiano traduciendo es la manera en que aprendí.
    • 42:57Tenemos que terminar. Empezamos hablando de libros...
    • 43:00...y vamos a terminar hablando de libros.
    • 43:02¿Podrías vivir sin libros, sin el objeto, el fetiche?
    • 43:06Me costaría mucho.
    • 43:08Supongo que a todo se adapta uno en esta vida...
    • 43:11...pero yo tengo la casa llena de libros.
    • 43:14Tengo muy mala memoria...
    • 43:17...pero sí tengo esa memoria que podemos llamar...
    • 43:22..."locacional". No sé cómo decirlo.
    • 43:28No me acuerdo de lo que decía Fulano, pero sí sé en qué parte...
    • 43:33...de la biblioteca está. Voy allí y acudo. Eso es fundamental.
    • 43:38Amás, el libro como objeto. Sí. A eso me refería.
    • 43:42No va a desaparecer, con estas nuevas tecnologías...
    • 43:46...el libro electrónico. No. Creo que el libro electrónico...
    • 43:50...servirá para unas cosas y el libro en papel, durante mucho tiempo...
    • 43:54...se mantendrá vivo.
    • 43:56Aunque ya sabes lo que le pasó a aquel emperador romano...
    • 44:00...cuando le llevaron el primer libro, que lo abrió y pasó hojas.
    • 44:04Le pareció bien y dijo: "Sí, pero donde esté la felicidad...
    • 44:10...de envolver y desenvolver un rollo...".
    • 44:13Ya nadie se acuerda de los rollos. Ahora pasa lo mismo.
    • 44:16Donde esté la felicidad de pasar página, estas nuevas...
    • 44:19...tecnologías tienen poco que hacer.
    • 44:21Ahora escribes todos los días. Supongo que tienes cosas nuevas.
    • 44:25No sé si para publicar o no, pero escribes a diario.
    • 44:28Estoy terminando un libro en el que estaba trabajando antes...
    • 44:31...de la novela que ganó el Xosefa de Xovellanos.
    • 44:34Un libro con el que espero cerrar el ciclo de Tuña.
    • 44:38La novela va también sobre un personaje que vivió...
    • 44:42...a finales del siglo XIX, que murió en garrote vil...
    • 44:45...en la plaza de Las Campas, en Tineo...
    • 44:48...que fue el último ajusticiao en plaza pública...
    • 44:51...pero haciendo un paréntesis para terminar esta novela...
    • 44:56...estoy escribiendo un libro que se llamará "Memoria de Tuña"...
    • 45:00...y donde recojo muchas de las historias que me contaron...
    • 45:04...sobre Tuña, un pueblo con una larga historia que tiene...
    • 45:10...fundación romana y que vivió los acontecimientos de la historia...
    • 45:17...del mundo desde los romanos acá.
    • 45:20No lo cuento con pelos y señales, pero sí haciendo una parada...
    • 45:26...en la Edad Media, en la Ilustración...
    • 45:30...contando historias de Riego de las que me contaron...
    • 45:34...del exilio del hermano en Londres, de cuando jugábamos al fútbol.
    • 45:38Creo que es una cosa variada y entretenida.
    • 45:42Puesto que estamos en la TV, también haces cosas en esta.
    • 45:47¿Qué puede hacer la tele por la lengua?
    • 45:49Creo que enseñarla.
    • 45:52Lo mejor que puede hacer es programas en asturiano...
    • 45:57...espacios en asturiano, películas en asturiano, series en asturiano.
    • 46:03Y el asturiano, con normalidad. Enseñarlo y que la gente lo pueda...
    • 46:08...ver como lo está viendo, como una cosa más.
    • 46:11Antón, me alegro de que hayas venido a este programa.
    • 46:15Hemos hablado de muchas cosas y nos quedan muchas pendientes.
    • 46:19Me alegro del reencuentro. Muchas gracias, Justo.
    • 46:22A ustedes, buenas noches. Volveremos a encontrarnos aquí...
    • 46:26...la próxima semana en un nuevo capítulo de...
    • 46:29...Vidas Públicas, Vidas Privadas. Buenas noches.

    Esta noche, en Vidas Públicas Vidas Privadas nos acompaña el poeta asturiano Antón García.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL