Jueves 24 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDU0NzQ0MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.TEDtYpywLqtvCROxXi2OdY-DJ5juXtR-n4jpvqKXFkU/2015/11/89795_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:14Buenas noches, señoras y señores. Bienvenidos a un nuevo capítulo
    • 0:18de Vidas Públicas, Vidas Privadas. Hoy está con nosotros Genaro Alonso,
    • 0:22que es consejero de Educación y Cultura; y quizá también
    • 0:25de Deporte del Gobierno asturiano. Es filólogo por la Universidad
    • 0:29de Oviedo. Seguro la mejor facultad de Letras de España. Y por su edad,
    • 0:34probablemente, entre las mejores promociones de los últimos años.
    • 0:38Así que estudiando Hispánica este asturiano de Aller, de Felechosa,
    • 0:43es además académico de la Academia de la Llingua.
    • 0:46De modoque podría tratarse de un asturianista en la corte
    • 0:49de un Gobierno socialista o no. Esto, sin ser contradictorio,
    • 0:53tiene sus matices. Ya lo veremos.
    • 0:56Pero no es un infiltrado pese a que algunos se empeñen en situarle
    • 0:59como resultado de determinadas contrapartidas políticas.
    • 1:03Es un enseñante, maestro y ahora, nuestro gestor cultural.
    • 1:08En ese inmenso océano que es su Consejería, le he visto reclamar
    • 1:13más tiempo para su agenda que es, ya digo, kilométrica. Una agenda
    • 1:18con tanto tráfico como el seguro que él ha visto pasar
    • 1:21camino del puerto a centenares de esquiadores domingueros
    • 1:25por la única ruta que había en Felechosa.
    • 1:27Felechosa, tan rural como la escuela,
    • 1:30donde ya no hay chalé de la viuda ni palacio del marqués.
    • 1:34Pero sí hay vaqueros, ríos, montes, paisajes naturales
    • 1:37y lengua asturiana. Gestionar la cultura, qué cosa tan compleja.
    • 1:42Hacer manija de un hecho único. Genaro Alonso ha sido engañado
    • 1:47por la anterior consejera quien dijo en su toma de posesión en su relevo
    • 1:50que le pasaba dos carteras. Más bien le dejó la paquetería completa
    • 1:55de la estación del Vasco de Collanzo por lo menos. Claro que esto
    • 1:58él ya lo sabía perfectamente. Genaro Alonso, muy buenas noches.
    • 2:02-Buenas. Fuiste engañado porque
    • 2:04lo que tienes no son dos carteras. Tienes muchas más.
    • 2:07La gente no puede imaginarse el inmenso trabajo que supone
    • 2:11una Consejería de Educación y Cultura.
    • 2:14Ciertamente es una Consejería con una carga de trabajo brutal,
    • 2:19porque son dos áreas muy complejas: Educación y Cultura, como has dicho,
    • 2:25y que incluye Deporte, aunque haya desaparecido de la denominación.
    • 2:30Sin embargo, sigue la Dirección General de Deporte.
    • 2:34Y por estas dos áreas que la conforman, la carga de trabajo
    • 2:39es brutal, pero para eso también hay siete direcciones generales,
    • 2:44una viceconsejería de Cultura y una secretaría general técnica.
    • 2:48En fin, ahí estamos intentando llevar a cabo una labor de equipo
    • 2:53que para nosotros es un factor de calidad.
    • 2:56E intentando asumir los retos que tenemos, que no son pocos.
    • 3:00Bueno, lo del engaño era una broma. Sabías dónde te metías, además
    • 3:03te conoces muy bien este asunto de la gestión cultural.
    • 3:07Llevas muchos años en la gestión de lo que es la educación, ¿no?
    • 3:11Sí, lo conocía perfectamente. Llevo más de 20 años en la Consejería
    • 3:16de Educación, Cultura y Deporte, que se llamaba entonces.
    • 3:21Por lo tanto, no me era ajena ni desconocida la gestión,
    • 3:24más en el ámbito educativo que en el cultural.
    • 3:27Justamente por eso hemos nombrado un viceconsejero de Cultura,
    • 3:31a mi juicio muy competente, que llevará el mayor peso en la parte
    • 3:36referida a cultura. Pero desde luego, la conocía, me atraía porque
    • 3:41me gustan los retos y pienso que también es importante dar
    • 3:45un paso adelante y asumirlos. Y eso para alguien que toda la vida fue
    • 3:50enseñante y le gusta la educación pues supone un atractivo
    • 3:54y para mí lo era. Bueno, vamos a hablar de todo,
    • 3:58de cosas serias, otras menos. Por ejemplo,
    • 4:00¿estar con el cine español es ver cine de barrio como dice tu colega,
    • 4:04este ministro de Educación? ¿Íñigo Méndez de Vigo?
    • 4:07Exacto, que es un noble, ¿no? Pertenece a la nobleza.
    • 4:10A mí me llamó la atención ese comentario que hizo.
    • 4:15Desde luego que no la comparto porque creo que el cine español es más
    • 4:20que cine de barrio y desde luego, yo no haría esa afirmación.
    • 4:24Él sabrá por qué la hace. Aparte, parece contradictorio al menos
    • 4:29con su condición de noble y de apellidos largos.
    • 4:34Bueno, vamos a hablar un momento sobre la famosa polémica
    • 4:39de los Premios Princesa en lo que tú ni has querido entrar,
    • 4:42porque para ti parece que no hay debate sobre ese asunto, ¿no?
    • 4:46Para mí es un tema que está cerrado y sí que he entrado a una pregunta
    • 4:52que me formularon. Pero yo lo tengo claro. Y como ha dicho el Presidente,
    • 4:57creo que la frase es suya: "Son un bien intangible".
    • 5:02Y en estos momentos no procede tocar porque no ganamos nada
    • 5:06y sí podemos perder mucho. Para mí, todos los respetos de estos premios.
    • 5:11Además, en esta nueva orientación que tienen social de llevar
    • 5:16los premiados a los centros educativos, a zonas de Asturias,
    • 5:20es un bien importante que no podemos permitirnos el lujo de perder.
    • 5:24Ver a Emilio Lledó, por ejemplo, en el IES Aramo con el salón
    • 5:29abarrotado de alumnos. O a Padura en el IES
    • 5:33de Carreño Miranda de Avilés con alumnos participantes
    • 5:36que han leído su obra, eso para mí es importante. Por lo tanto,
    • 5:40entrar en esta polémica ni me parece aceptado, justo ni conveniente.
    • 5:45Yo no lo voy a hacer, porque todo mi apoyo a los Premios Princesa.
    • 5:50No empezaste tú con mucha suerte ante el caos informático
    • 5:53en aquella famosa asignación de plazas. Pero
    • 5:57lo cierto es que, y te lo han dicho otras personas,
    • 6:00no muchas veces se ve una actuación tan inmediata como la tuya,
    • 6:05la de salir, dar la cara, responder, disculparse.
    • 6:08Eso no se va a repetir, por otra parte, ¿no?
    • 6:12La fortuna no nos fue propicia aquella mañana.
    • 6:17Estaba todo preparado para hacer la asignación
    • 6:21de los interinos de Primaria y Secundaria
    • 6:24y la aplicación informática no funcionó como estaba prevista.
    • 6:30Y nos pareció obligado
    • 6:33pedir disculpas por ese retraso, porque además tenía unos efectos
    • 6:38inmediatos de nerviosismo, de incertidumbre, como hemos dicho,
    • 6:42en el profesorado que al día siguiente tenían que incorporarse.
    • 6:46Y no sabían dónde. Exacto. Y eso nos pareció injusto.
    • 6:50Hubo que admitirlo como tal y lo que tenemos que hacer es tomar medidas
    • 6:54para que eso no se vuelva a repetir, y en eso estamos.
    • 6:57Pero el aceptarlo y salir a dar la cara
    • 7:00para mí y para mi concepción de la educación como servicio público
    • 7:04me parece de lo más normal. Todos queremos hacerlo bien.
    • 7:07Si hay cosas que son mejorables o no salen, lo menos que podemos hacer
    • 7:11es explicarlo. Y los ciudadanos lo agradecen
    • 7:14porque quizás no estén avezados a que los políticos
    • 7:17pidan disculpas o den explicaciones de por qué la cosa no ha sido así.
    • 7:21Y fue de lo más normal.
    • 7:24Bueno, se van a convocar oposiciones en la medida que lo permita
    • 7:28la ley presupuestaria.
    • 7:30¿Se va a acabar con ese cierto grado de interinidad?
    • 7:33Se va a acabar, no. Se va a aminorar. Vamos a convocar al máximo
    • 7:37que permita la tasa reposición. Tantas como jubilaciones
    • 7:41o fallecimientos se hayan producido al final de año.
    • 7:44En los términos en los que en este momento nos movemos,
    • 7:47hablo de Asturias, y de Secundaria y Formación Profesional,
    • 7:52prevemos convocar unas 380, quizá 400 plazas de diferentes
    • 7:58especialidades con unos criterios. No va a ser algo arbitrario, sino
    • 8:03en función de aquellas que llevan más tiempo sin convocar oposiciones
    • 8:07o las que más lo necesiten. Y eso va a aminorar
    • 8:11la tasa de interinidad que, como he dicho en más de una ocasión,
    • 8:14es difícilmente soportable el número de interinos
    • 8:18en Primaria y Secundaria. La ley que nos dejó Wert
    • 8:23ante de irse a su residencia romántica en París,
    • 8:27¿es un fiasco auténtico? ¿Es rescatable?
    • 8:31A ver, la LONCE, ley Wert, es una ley que
    • 8:37tiene aspectos que son asumibles, porque es la LOE modificada.
    • 8:43Pero tiene otros que a nuestro juicio son perversos. Lo digo claramente.
    • 8:47¿Perversos? Sí.
    • 8:49Pensando en los alumnos, que son los destinatarios principales
    • 8:53del sistema educativo, una ley que los segregue tempranamente,
    • 8:58una ley que aboque fuera del sistema educativo a los alumnos sin el título
    • 9:02más bajo, que es el de Educación Secundaria,
    • 9:06o una ley que prevé reválidas o técnicamente llamadas
    • 9:10'evaluaciones externas' vinculadas al título que puede significar
    • 9:14que un alumno que no la supere quede sin el título,
    • 9:16para mí, para nosotros,
    • 9:19para este Gobierno
    • 9:20tiene efectos perversos. Ya.
    • 9:22Y no los queremos, porque nuestro sistema educativo, y si hay ocasión
    • 9:27luego hablaremos de ello, el sistema educativo asturiano
    • 9:30tiene unos resultados excelentes. Hace muy poco conocíamos
    • 9:34los resultados de lo que está dando el sistema, ¿no?
    • 9:39Hace tres semanas presentamos junto con el consejo escolar del Principado
    • 9:44los resultados académicos.
    • 9:47Y son unos resultados que no sólo si los consideramos son buenos,
    • 9:53si los comparamos, son mejores todavía.
    • 9:56Pero no quiero compararlos, sino considerarlos.
    • 9:59Las tasas de promoción, de titulación en Secundaria, Bachillerato, FP,
    • 10:05están en los primeros puestos y con unos porcentajes
    • 10:09de mucha calidad.
    • 10:10Quiero decir con ello que el sistema educativo asturiano
    • 10:16tiene unos parámetros de calidad muy aceptables y no queremos
    • 10:19que esos parámetros empeoren... Por una ley.
    • 10:22Claro.
    • 10:24Oye, ¿por qué es tan difícil clarificar un gran pacto de Estado
    • 10:28en la Educación tal y como existen en otras democracias?, es muy común.
    • 10:32Más allá de la legislatura, que haya una ley educativa que dure
    • 10:37mucho más, que haya un gran acuerdo nacional, entre todos, ¿no?
    • 10:41Educadores, gobernantes, políticos. Todos. Sindicatos.
    • 10:47Eso que parece tan de sentido común y que los ciudadanos reclaman...
    • 10:52En Francia existe. Sí, sin embargo, aquí
    • 10:56parece que no es posible.
    • 10:58Me llama la atención sobre este aspecto que el día 13 de agosto
    • 11:01que nos reunimos con el ministro Íñigo Méndez
    • 11:05los consejeros de todas las comunidades autónomas,
    • 11:09una de las cosas por la que él abogaba era justamente
    • 11:13por un gran pacto por la educación. Pero ahora me lo dices,
    • 11:17cuando estás en la postrimería de tu mandato
    • 11:19y después de una ley
    • 11:22sacada adelante con una mayoría y sin consensuar
    • 11:27es difícilmente entendible. Pero sí que parece muy razonable
    • 11:31que un asunto como la educación, que interesa a todos los ciudadanos,
    • 11:36tendría que ser consensuada
    • 11:38hasta los extremos más mínimos incluso. Y no sólo eso,
    • 11:43pienso que una ley orgánica no puede cambiarse cada cuatro años.
    • 11:47Tiene que tener vocación de permanencia.
    • 11:50De 20-30 años. Otra cosa distinta es que con las consiguientes
    • 11:55adaptaciones, pero tampoco esta vorágine legislativa,
    • 11:59estos cambios normativos
    • 12:01pues no sólo confunden, sino que también desmoralizan al profesorado,
    • 12:06gestores públicos, y creo que eso no es bueno.
    • 12:09Y en un modo que nosotros buscamos consenso para cambiar
    • 12:12el calendario escolar en Asturias, entiendo que parece razonable
    • 12:16y si de mí dependiera así sería, que haríamos un gran pacto
    • 12:20por la Educación. Pero parece que no es fácil.
    • 12:23No vamos a poder profundizar en muchas cosas ni en materia
    • 12:26educativa ni en cultura ni en deporte, que hablaremos, eh.
    • 12:30Asignado a la Consejería aunque no aparezca en su denominación.
    • 12:34En cualquier caso, ¿qué problemas
    • 12:37tiene la educación en Asturias y que vas a resolver en estos 4 años?
    • 12:42Tú y otros. Porque contigo están los enseñantes y los alumnos.
    • 12:47Para mí, los enseñantes y alumnos
    • 12:50son dos pilares básicos del sistema educativo.
    • 12:53Y si me apuras, nuestros destinatarios principales
    • 12:57son los alumnos. Todo lo que hacemos si no redunda en su beneficio
    • 13:01no vale la pena hacerlo. Eso hay que tenerlo claro.
    • 13:05Y es bueno con frecuencia pensar en este destinatario.
    • 13:09En el programa de Gobierno de esta Consejería que presentamos
    • 13:13el 13 de septiembre en la Cámara, la Junta General del Principado,
    • 13:17esbozábamos las líneas principales de actuación de los departamentos.
    • 13:21Tanto de educación como de cultura.
    • 13:24Y tenemos varios retos. Lo que pasa que muchos de ellos están vinculados
    • 13:28a dinero y cuestiones presupuestarias.
    • 13:32Pero de modo inmediato tenemos unos retos sobre la mesa inminentes
    • 13:37o prioritarios como son la revisión de la red de centros.
    • 13:41¿Qué significa esto? Queremos revisar si los centros educativos que tenemos
    • 13:45en realidad son sostenibles, entendiendo como tal
    • 13:49qué dicen con la situación demográfica actual
    • 13:53o hay que hacer algún tipo de replanteamiento
    • 13:56en beneficio del sistema y de su sostenibilidad.
    • 13:59Eso, por una parte. Tenemos también como compromiso y así está firmado
    • 14:03con IU en el acuerdo de investidura la revisión de la etapa de 0 a 3.
    • 14:10Que sabe que está conveniada con los ayuntamientos
    • 14:15y hay un compromiso de revisión, de momento estamos analizando
    • 14:19el modelo de gestión,
    • 14:21mejor dicho el diagnóstico, para luego ver qué modelo podemos asumir.
    • 14:25Seguir conveniados, asumirlo la Administración del Principado.
    • 14:29Eso está sin decidir.
    • 14:31Y otros retos también importantes es una evaluación interna
    • 14:36del bilingüismo, de las secciones bilingües.
    • 14:39Porque llevan muchos años implantándose en Primaria
    • 14:44y en Secundaria.
    • 14:46Y queremos saber cómo está funcionando, cuál es
    • 14:50el grado de satisfacción y evaluarlo para mejorarlo. Porque la evaluación
    • 14:55siempre es para la mejora. Naturalmente.
    • 14:58Tú eres de pueblo, como yo. La escuela rural es tan importante
    • 15:01no por ser escuela rural, sino por lo que mueve alrededor,
    • 15:05por la vida que le da al pueblo en el que está ubicada.
    • 15:08¿Crees en la escuela rural? Un pueblo sin escuela algo le falta.
    • 15:12No sólo creo, sino que apuesto por ella y así lo hemos dicho
    • 15:16y queremos hacer. Para mí la escuela rural
    • 15:19fue la puerta que me abrió la posibilidad de estudiar,
    • 15:23de conocer, saber. Mis imágenes
    • 15:28del primer día que entré en la escuela de Felechosa
    • 15:31están imborrables para siempre.
    • 15:33Por eso le tengo ese cariño como sintiéndolo como algo propio
    • 15:38que forma parte de mi vida, ¿no?
    • 15:40Y las escuelas fijan población, transmiten cultura,
    • 15:44crean viveza y riquezas en un pueblo. Por eso esta Consejería y Gobierno
    • 15:50apostamos por la escuela rural y tenemos planes para ello.
    • 15:54Incluso, mantenemos la tasa
    • 15:57de alumnos más baja para mantener una escuela.
    • 16:02Con 4 alumnos puede haber... Sí, mantenemos una escuela rural.
    • 16:06Incluso, estamos pensando dar un paso más en esta línea.
    • 16:10Por nuestro compromiso por la escuela rural,
    • 16:12por los centros rurales agrupados, que me alegró de que este 2015
    • 16:17se le hubiese otorgado la medalla de plata Principado de Asturias
    • 16:22a los 27 CRA, Colegios Rurales Agrupados,
    • 16:25que tenemos en Asturias,
    • 16:27que fue a mi juicio una forma organizativa inteligente
    • 16:31para mantener la escuela rural
    • 16:33en torno a ese centro rural agrupado
    • 16:36que a su vez contiene varias escuelas.
    • 16:39Conoces bien el sector de la formación de los maestros.
    • 16:43¿Cómo son nuestros maestros? ¿Están bien preparados o peor,
    • 16:49en fin, que en tu época? No. Sin duda no hay parangón
    • 16:55con mi época, con asumir el trabajo y la responsabilidad que tenía
    • 17:00un maestro de mi época porque en la escuela en Felechosa,
    • 17:04que usted cita, con 40 alumnos, eso sí era atención a la diversidad.
    • 17:08De 6 a 14 años, eso era atención a la diversidad. Y un solo maestro
    • 17:12y una maestra para las niñas, porque había segregación por sexo.
    • 17:16No había escuela mixta.
    • 17:18Pero los maestros de ahora, entendido en término genérico 'maestro',
    • 17:23'profesor', 'catedrático', su preparación es formidable.
    • 17:28Y no sólo lo es, sino que lo sigue siendo porque se siguen preparando
    • 17:33a través de la red formativa que tenemos.
    • 17:36Y en este sentido me admira los centros educativos,
    • 17:40los profesores que no sólo ya entienden de su materia,
    • 17:44que es obligado, sino de otras cuestiones que son importantes
    • 17:47y transcienden su materia, digamos de tema de convivencia,
    • 17:51de tecnología, de la información y la comunicación, las TIC
    • 17:56y por lo tanto, los maestros de ahora son más que maestros, entendido como
    • 18:01transmisor de conocimientos. Es algo muy distinto.
    • 18:04La religión, ¿va a variar su consideración actual,
    • 18:07va a salir por completo de los modelos de calificación
    • 18:11en todos los niveles? En fin, ¿cuál va a ser su futuro?
    • 18:13La religión, tal y como establece la LONCE y los reales decretos
    • 18:18de enseñanzas comunes, está en el currículo como de oferta obligada
    • 18:22de elección voluntaria, y en nuestra comunidad autónoma
    • 18:26está en los decretos de currículo en los términos que entendíamos que
    • 18:30eran legales y que cumple con los requisitos establecidos.
    • 18:33No parece que lo hayan entendido así todas las partes.
    • 18:37Como sabe, ha habido recursos
    • 18:40sobre los cuales dictaron sentencia recientemente.
    • 18:44Una sentencia estimatoria y en otros casos desestimatoria.
    • 18:49Pero nosotros, a la postre, cuando la sentencia sea firme y ejecutiva
    • 18:55tras los recursos que quepan que se han interpuesto, lo aceptaremos,
    • 18:59pero entendemos que en estos momentos está como de acuerdo a derechos,
    • 19:03le conviene y tiene que estar. Es una asignatura evaluable,
    • 19:07de oferta obligada, de lección voluntaria
    • 19:10y con una franja horaria que a nuestro juicio
    • 19:13se menoscaba de lo que dicte a la postre la sentencia definitiva,
    • 19:17está de acuerdo a derecho. Cuántas veces hemos oído todos
    • 19:21lo de la enseñanza profesional es muy importante y luego sabemos que
    • 19:25no se le presta la atención que se le debería.
    • 19:29No sé si sigue siendo en estos momentos la Formación Profesional
    • 19:33la parte menos amistosa de todo esto.
    • 19:37Todos hablan de ella y la sacan cuando
    • 19:41parece que es oportuno hablar de ella. Sin embargo, parece que se hace
    • 19:45poca cosa por fortalecerlo o reforzarla.
    • 19:49Nosotros, y es una premisa de este Gobierno,
    • 19:54hemos apostado fuerte por la Formación Profesional
    • 19:57hasta el punto de que hemos creado una dirección general inexistente
    • 20:01en la Gonsejería anterior, que llamamos Dirección General
    • 20:05de Enseñanzas Profesionales y Aprendizaje Permanente.
    • 20:10¿Por qué? Porque creemos que es importante una atención preferente
    • 20:14a los centros integrados de Formación Profesional,
    • 20:17porque es importante fortalecer e incentivar la formación dual
    • 20:21educativa, que a veces esto induce un poco a confusión. ¿Qué es?
    • 20:28Los alumnos que estudian la Formación Profesional inicial
    • 20:31realizan prácticas en empresas. Un módulo llamado FCT que significa
    • 20:36Formación Centro de Trabajo. Bien, la Formación Profesional dual
    • 20:41lo que quiere es implementar ese número de horas
    • 20:45pasándolas de unas 380 a 800 horas en empresas.
    • 20:50¿Cuál es el beneficio obtenido? Mayor conocimiento del sector productivo,
    • 20:55y conexión con el tejido productivo y con la empresa.
    • 20:59Es una de las modalidades que queremos impulsar.
    • 21:02Impulsar también la colaboración con las cámaras de comercio.
    • 21:05Una serie de objetivos que entendemos que la Formación Profesional es
    • 21:11algo muy importante en el sistema educativo
    • 21:14para favorecer la incorporación al mundo laboral.
    • 21:18Queremos apostar por ello y para eso hemos creado, no a coste cero,
    • 21:22una Dirección General que no existía.
    • 21:25Las nuevas tecnologías han llegado a la escuela, pero
    • 21:28no todo lo que quisiéramos todos. Estoy convencido.
    • 21:32Seguro que no todos los colegios públicos asturianos están dotados
    • 21:36de ordenadores. No lo están.
    • 21:40No funcionan todos. Hay problema de conectividad.
    • 21:44Ahí quería llegar. De hecho, hay un plan que vamos
    • 21:48a llevar a cabo en colaboración con el Ministerio de Educación
    • 21:52y Deporte de Madrid para mejorar la conectividad en los centros
    • 21:57porque entendemos que las tecnologías de la información y comunicación
    • 22:02van a ser algo esencial en el proceso de enseñanza aprendizaje
    • 22:06y queremos apostar fuerte por ello.
    • 22:09Sí que están dotados con ordenadores, medios informáticos,
    • 22:13pizarras digitales, pero obviamente es mejorable y, sobre todo,
    • 22:19es mejorable la conectividad, que es uno de los objetivos
    • 22:23de la Dirección General de Ordenación Académica,
    • 22:25el mejorar la conectividad con los centros de Primaria y Secundaria.
    • 22:29Estas nuevas tecnologías pueden llegar a punto
    • 22:32de que nos replanteemos casi el reinventar la escuela, ¿no?
    • 22:36No la educación, pero reinventar la escuela, desde luego.
    • 22:39Ha cambiado mucho en los últimos cinco años.
    • 22:42Desde luego. De ese saber enciclopédico que se recogía
    • 22:46en la Enciclopedia Álvarez que conocimos
    • 22:50a la riqueza de la información y la comunicación
    • 22:55que nos puede llegar por distintas áreas
    • 22:59supone una revolución en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
    • 23:02Cuando está en el aula
    • 23:04y mediante la pizarra digital puede acceder directo a Internet
    • 23:08y a contenidos digitales, no sé, sobre los Premios Princesa,
    • 23:12la biografía de Padura o de cualquiera, eso supone
    • 23:15una revolución. A ello sumado que las nuevas generaciones
    • 23:19tienen un conocimiento casi innato diría y una querencia especial
    • 23:23por las nuevas tecnologías, que ya no son tan nuevas.
    • 23:27El nombre más correcto sería tecnologías
    • 23:30de la información y la comunicación, las TIC o las TAC.
    • 23:33Que el asturiano no sea cooficial no debe ser un obstáculo para crear
    • 23:38esa especialidad docente de la llingua. Precisamente,
    • 23:41creo que lo excepcional, lo raro, en este momento es que no exista.
    • 23:45Porque hay profesores que no tienen atribuciones docentes para eso.
    • 23:49Esta es la explicación del porqué se reclama, ¿no?
    • 23:51Lo ha dicho usted perfectamente.
    • 23:53El hecho de que una lengua, en este caso el asturiano, sea oficial o no
    • 23:57es una cuestión exógena, externa, para este asunto que se dirime,
    • 24:01porque, como he dicho, el griego y el latín tampoco son cooficiales.
    • 24:05Incluso son lenguas muertas. (RÍE)
    • 24:07Bueno, no muy muertas. (RÍEN)
    • 24:10Bueno, seguimos hablando el latín del S. XX.
    • 24:14Quiero decir con ello que eso es una decisión
    • 24:18absolutamente política, de una negativa, una cerrazón
    • 24:22a reconocer una especialidad que tienen otras materias,
    • 24:27que tienen otras lenguas. Y el hecho de ser oficial o cooficial
    • 24:31no es óbice alguno para reconocer su especialidad. ¿Por qué?
    • 24:35Porque es una lengua con implantación curricular, con enseñantes,
    • 24:39con alumnos, ¿qué tiene que tener para que Ministerio reconozca
    • 24:43esa especialidad? De hecho, El ministro Íñigo Méndez
    • 24:47se comprometió, y se lo voy a recordar la próxima semana,
    • 24:50a dar una respuesta, y como no lo haga, no va a tener tiempo a hacerlo.
    • 24:54Porque se agota la legislatura. Bueno, ya está agotada.
    • 24:57Ya está montando campaña electoral. Vamos con otros asuntos.
    • 25:00No podemos profundizar en casi nada. No todo el tiempo del mundo.
    • 25:04¿Hay cultura de Derechas y de Izquierdas?
    • 25:07Ahora que se dice ni de Derechas ni de Izquierdas.
    • 25:10¿O hay una cultura de arriba y otra de abajo?
    • 25:12Bueno, parece que en tiempos pasados pudo ser así, pero ahora
    • 25:16las concepciones son de otra manera, y yo no lo concibo de ese manera,
    • 25:20ni en la Consejería. Tenemos una concepción de la cultura
    • 25:23como una difusión, llevar a todos y poner al alcance de todos
    • 25:28los productos culturales que sean de interés.
    • 25:31Hablando del Niemeyer, decía el viceconsejero:
    • 25:34"Lo importante son los contenidos culturales. El resto vendrá después".
    • 25:39Lo que tenemos que hacer es difundirlo, ponerlo al alcance
    • 25:42de todos, y que cada uno haga el uso que estime oportuno de esa cultura,
    • 25:47pero esos calificativos de 'Izquierda', 'Derecha'
    • 25:50creo que no son acertados ni convienen para nada.
    • 25:53La concebimos como difundir los conocimientos y poner al alcance
    • 25:58de todos los ciudadanos de esta comunidad autónoma
    • 26:02y de otros que nos visiten. Dos cosas que decía al principio
    • 26:06en esta presentación que hacía, y parece que marcan tu trayectoria
    • 26:10en estos últimos meses. Uno, que eres el asturianista
    • 26:14por excelencia en la corte del Gobierno socialista;
    • 26:17y otra, que eres el resultado de un pacto, de un acuerdo.
    • 26:19En fin, un poco más y tendrás que sacar si tienes carné o no de IU.
    • 26:25(RÍE) ¿Eres el resultado de un acuerdo?
    • 26:28Tu persona, ¿eh?, tu nombramiento. No lo veo así.
    • 26:31No eres consciente. No te lo han dicho.
    • 26:34No. Y si lo hubo, lo desconozco. (RÍE)
    • 26:37A mí me llamó el presidente del Gobierno, don Javier Fernández,
    • 26:41para ofrecerme esta responsabilidad. Tras meditarlo poco
    • 26:44pero intensamente, he aceptado el reto, pero esas lecturas que
    • 26:49después se han hecho como una vinculación potente
    • 26:52al asturianismo
    • 26:55o una proximidad a IU, en fin, no soy consciente de ello. No milito
    • 26:59en ningún partido político, como he dicho.
    • 27:02Tengo mis ideas y mi compromiso con las políticas de Izquierda,
    • 27:07como no puede ser de otra manera, además para alguien que proviene
    • 27:11de donde yo provengo, eso me parece un compromiso obligado. Así lo veo.
    • 27:15Luego, vamos a ver de dónde provienes, de Felechosa.
    • 27:19¿Te imaginas una TV pública como esta hecha sólo
    • 27:23en asturiano, 100% en asturiano? Como esta en la que estamos ahora.
    • 27:29No sería un precedente extraño. No sería una rareza.
    • 27:32Ni sería una rareza. Pero no aspiraría a tanto,
    • 27:37pero sí que a una buena parte de la producción de esta casa,
    • 27:40que hace unos informativos excelentes o programas como el suyo,
    • 27:44que me parece muy acertado, hasta el título.
    • 27:47(RÍE) Sí.
    • 27:48Ese título frástico, bimembre, 'Vidas Públicas, Vidas Privadas',
    • 27:53sin ninguna conjunción, tiene una gran potencia comunicativa
    • 27:56y me pareció siempre excelente.
    • 27:59Digo que no aspiraría a tanto, pero sí que una buena parte
    • 28:02de la producción perfectamente podría ser en lengua asturiana.
    • 28:07La cooficialidad es un asunto que va más allá de la Consejería,
    • 28:12del consejero, va más allá incluso del Gobierno. Es un asunto
    • 28:17que le toca al Parlamento y a los asturianos.
    • 28:21Ciertamente.
    • 28:22Lo he dicho muchas veces. Como me han preguntando por ello, justo
    • 28:26por esta vinculación que realizan con el asturianismo, con la Academia
    • 28:32de la Llingua, siempre he dicho que la cooficialidad,
    • 28:36que puede ser el marco jurídico idóneo para una lengua,
    • 28:40para que cada uno ejerza los derechos que le corresponden,
    • 28:44y hablamos de derechos lingüísticos, son derechos sagrados y básicos,
    • 28:48pero la cooficialidad es un tema que transciende con creces
    • 28:52la Consejería que dirijo. Es un tema transversal.
    • 28:55Por lo tanto, su decisión corresponde al ámbito del poder legislativo.
    • 29:01Por eso, con la prudencia con la que hemos enfilado este asunto
    • 29:05en la Consejería de Educación, en la Dirección General
    • 29:09de Planificación Lingüística, nos hemos situado en el marco legal
    • 29:13vigente que tenemos, porque no queremos salirnos de él,
    • 29:16que no es otro que emanado de la ley de uso y promoción del asturiano.
    • 29:19Ese ¿es suficiente? ¿O no? No digo que sea suficiente,
    • 29:23pero es que no se han explorado todas sus posibilidades.
    • 29:26O se ha hecho muy poco en relación con el desarrollo y la aplicación
    • 29:30de esa ley, por tanto, si logramos desarrollarla, llevarla a cabo
    • 29:35y crear un clima asociado y propicio, eso será un beneficio para
    • 29:40la llingua asturiana y para quien quiera hablarla y oírla.
    • 29:43Si no hay cooficialidad, la lengua ¿desaparece o no?
    • 29:47Si no hay cooficialidad, es claro que la lengua estaría en una situación
    • 29:51de clara desventaja: una lengua minorizada, como se dice.
    • 29:55Las lenguas las hacen y las mantienen los hablantes,
    • 29:58pero también el marco legal y los apoyos institucionales
    • 30:02son determinantes para el futuro de una lengua,
    • 30:05porque eso sería la única manera de atacar la diglosia que padece
    • 30:09esta comunidad: una lengua preferente de cultura y protegida,
    • 30:14el castellano; y otra lengua minorizada, desprotegida,
    • 30:19y digamos mal concebida o mal vista por algunos sectores
    • 30:23en situación diglósica, como es el asturiano.
    • 30:26Y esa situación, para alguien que ame las lenguas, no es deseable.
    • 30:30Lo idóneo sería una situación de bilingüismo y cada uno
    • 30:33que hable lo que quiera y en la situación en la que quiera.
    • 30:36Me decían en los años 60 en la escuela, supongo que a ti
    • 30:40también te decían esto de 'Habla fino' cuando decías 'ye', ¿no?
    • 30:43Sólo por decir 'ye' te decían: "Habla fino, guaje". (RÍE)
    • 30:47O niño. ¿A ti te lo decían? Muchas veces. No sólo hablar fino,
    • 30:51sino que cuando fui de Felechosa al colegio, al internado,
    • 30:55yo mismo me reprimía porque tenía el prejuicio de que no hablaba bien,
    • 31:00correctamente castellano. Eso, 'habla bien'.
    • 31:02Eso esconde un prejuicio lingüístico grave, porque
    • 31:07cómo que habla bien, estoy hablando mi lengua, tú habla la tuya.
    • 31:10Lo que pasa que mi interlocutor entendía que la única lengua posible
    • 31:14era la suya y, si yo no la hablaba correctamente, yo hablaba mal,
    • 31:17pero hablar bien o mal son conceptos relativos.
    • 31:20Si yo me comunico perfectamente en una lengua, el asturiano
    • 31:23o el gallego o el catalán, hablo perfectamente.
    • 31:27¿O es que por no utilizar tu registro lingüístico hablo mal?
    • 31:30Eso esconde prejuicios lingüísticos, algunos de ellos no superados,
    • 31:34porque nos machacaban, sobre todo cuando salías de ámbitos populares
    • 31:40como el mío de Felechosa, de que aquello no era hablar fino.
    • 31:47Bueno, voy a creerme que eres asturianista, y muy asturianista,
    • 31:51no infiltrado. Insisto, no eres un infiltrado a la corte
    • 31:54de Javier Fernández, pero sí eres un defensor del asturiano.
    • 31:58¿Eres de los que ha hecho mucho por el asturiano? ¿Quién ha hecho
    • 32:01más por el asturiano? ¿Los académicos? Que eres académico.
    • 32:04¿Los escritores? ¿O la gente? A ver, la gente hace lo suyo
    • 32:07con hablarlo, que no es poco. Pero es importante hablar y leer.
    • 32:12Los escritores han hecho su parte también porque la literatura
    • 32:16asturiana era exigua, muy corta.
    • 32:20Y en estos 30 años pasados ha sufrido una revolución importante
    • 32:25en cantidad y en calidad.
    • 32:27Y la Academia de la Llingua Asturiana ha hecho un papel importantísimo.
    • 32:34Sobre todo, en esa línea de dar relevancia a la llingua asturiana,
    • 32:40de eliminar complejos, de que el estándar lingüístico
    • 32:45mata las variantes, como se decía. O de que el asturiano no vale
    • 32:50para expresar todos los conceptos que queramos.
    • 32:53En ese sentido, le comento una anécdota muy curiosa.
    • 32:57Antonio de Nebrija,
    • 32:58autor de la Primera Gramática Castellana, del año 1492,
    • 33:02en el año 1486 había escrito una obra en latín, que era la lengua
    • 33:07de cultura del momento, el castellano era hablado, pero como lengua escrita
    • 33:11escasamente, la lengua de cultura era el latín.
    • 33:14Le pidieron que tradujera del latín su obra al castellano.
    • 33:17Y él tenía dudas y decía textualmente:
    • 33:20"Porque pareciome no lograr mucho honor con ello, por ser nuestra
    • 33:25lengua, el castellano, pobre en recursos, que difícilmente
    • 33:28podría asumir el artificio del latín".
    • 33:30Fíjese lo que decía. Qué maravilla.
    • 33:33Estos mismos prejuicios se reproducen con el asturiano respecto
    • 33:36al castellano: pensar que el asturiano no puede codificar
    • 33:39o expresar los más altos conceptos como cualquier otra lengua.
    • 33:43A estas alturas nadie puede decir, digo en tono peyorativo,
    • 33:47que el asturiano ye un inventu. Aunque recordaba hace un momento
    • 33:52que Luis Xabel aquí mismo me dijo que era un gran invento
    • 33:55de muchos escritores, que tiene muchos antepasados y antecedentes,
    • 34:00es un gran invento, pero no como nos han tratado de dibujar:
    • 34:04"Estos son cuatro chiflados de la Academia que están inventando
    • 34:08palabras". Una lengua milenaria
    • 34:11no puede ser nunca un invento.
    • 34:13Cuando dicen eso del invento, se refieren al estándar escrito.
    • 34:17Quizá porque la lengua asturiana no tiene una tradición escrita
    • 34:21estandarizada hasta tiempos muy recientes, pero todas las lenguas
    • 34:25algún día fueron estandarizadas para acordar un código escrito.
    • 34:30Y siempre ese código escrito resulta artificial, porque nadie habla
    • 34:35como escribe, del mismo modo que no conviene escribir como se habla.
    • 34:38Mejor. (RÍE) De ahí a decir que sea un invento
    • 34:41dista mucho, porque el castellano que oye en Asturias o en Cádiz,
    • 34:46donde se comen las consonantes,
    • 34:49es muy diferente y, sin embargo, la lengua escrita es la misma.
    • 34:52Por tanto, toda lengua escrita tiene un grado de artificio.
    • 34:56De eso a que sea un invento me parece exagerado.
    • 34:59Hemos superado ese saco en el que estaba la lengua, que era el humor.
    • 35:04Hace unos días hacías esta referencia sobre la sidra,
    • 35:08el llagar, que parece que ahí estaba el asturiano.
    • 35:11No era considerado como "culto", pero ¿hemos superado todo eso?
    • 35:16¿El asturiano está donde tiene que estar?
    • 35:19Aún perviven ciertos sesgos de considerar al asturiano
    • 35:22como una lengua ruralizada o asociada a un uso folclórico.
    • 35:26Cosa que a mí no me gusta. Creo que la lengua
    • 35:30tiene diferentes registros. No es lo mismo que estemos hablando
    • 35:34usted y yo aquí en un código áulico o en un chigre tomando una sidra.
    • 35:39Cada registro, en su momento y en su lugar.
    • 35:43Pero asociar la llingua asturiana sólo a usos folclóricos,
    • 35:47festivaleros, folixeros, me parece desacertado.
    • 35:51De igual modo que tampoco me parece acertado hablar permanentemente
    • 35:55en amestao, esta mezcla de asturiano-castellano.
    • 35:58Creo que los registros, las lenguas, son para utilizarlas adecuadamente
    • 36:02y en el momento oportuno. Y conviene mantener separado el registro
    • 36:06castellano del asturiano. Al menos en ciertos momentos y situaciones.
    • 36:10En la calle, cada uno que hable como quiera o pueda y según la situación,
    • 36:14pero conviene no mezclarlo.
    • 36:16Ser asturiano ¿qué ye? Como dice esta canción de Nuberu, que no sé
    • 36:21si es la letra de Manuel Asur, 'no ye dir a Covadonga
    • 36:24ni echar bien la sidra'. Ye algo más que eso.
    • 36:27Creo que ye algo más sin duda. Ser asturiano ye sentir
    • 36:31unos valores culturales que hemos heredado de nuestros antepasados
    • 36:35por mantenerlos y proyectarlos.
    • 36:39Es garantizar una cohesión en el sistema educativo,
    • 36:43en las zonas urbanas y rurales, luchar por la equidad,
    • 36:47por el bienestar de tus paisanos, para mí esos son valores
    • 36:52que justifican lo que significa el ser asturiano.
    • 36:56Mirar con orgullo los valores propios, porque una de las cosas
    • 37:01que caracteriza nuestra idiosincrasia, que es una opinión,
    • 37:05es que tenemos muy poca autoestima por lo nuestro.
    • 37:08Somos un poco babayos, grandones. Bastante.
    • 37:12Pero poca estima por potenciar y defender lo nuestro.
    • 37:17Somos así. Es difícil cambiarnos, pero conviene ser consciente de ello.
    • 37:22Cuando oímos a alguien decir 'sidriña' en vez de sidra,
    • 37:25casi siempre es un forastero, pero a veces oímos esas expresiones,
    • 37:30uno tiene ganas de qué. (RÍE) Bueno, es entendible.
    • 37:36El sufijo -ina o -iña lo asocian con Asturias y quieren emular
    • 37:42el habla asturiana sin saber que lo que están diciendo no es propio
    • 37:48de Asturias, sino de Galicia, pero es una licencia comprensible.
    • 37:54Hace unos días reclamabas tiempo, tiempo objetivo en el Parlamento,
    • 37:59porque quieres tener tiempo para dedicarte a la gestión.
    • 38:05Cuando decía medio en broma lo de la carga o la mochila
    • 38:09inmensa que te deja la anterior consejera sabiendo que te dejaba
    • 38:13un gran trabajo, esto no es ninguna broma. Necesitas tiempo para
    • 38:17gestionar o ¿prefieres hacer esa gestión desde un despacho?
    • 38:21Necesitamos tiempo y espacio. Cuando me quejaba,
    • 38:24es que una comparecencia en el Pleno de la Junta a preguntas
    • 38:28e interpelaciones, estuve por la mañana, mediodía y tarde.
    • 38:32Y le dije al Presidente: "¿Cuándo trabajo?".
    • 38:34(RÍE) ¿Cuándo trabajo?
    • 38:36Los miércoles, consejo de Gobierno. Los jueves, comparecencia en Pleno
    • 38:41y te preguntan. Los viernes, preguntas al Presidente, y tenemos
    • 38:44que estar si hay algo relacionado con Educación.
    • 38:46No estoy criticando la labor que tiene que hacer
    • 38:50la Junta, el Parlamento, de control al Gobierno. Perfecto.
    • 38:53Pero se puede ordenar para que tengamos tiempo para trabajar.
    • 38:57Una de las premisas que tiene mi equipo, que creemos
    • 39:01en la labor de equipo, que es un factor de calidad,
    • 39:05pero necesitamos tiempo para pensar y planificar, para no ir
    • 39:08detrás de los acontecimientos, sino adelantarnos.
    • 39:10Eso es lo que reclamamos. Incluso más aún, salir a los centros,
    • 39:15a la Universidad, a los centros educativos, salir del despacho.
    • 39:18Si no, perdemos el contacto con la realidad.
    • 39:21Hablando de mochilas, tú que tienes mano en la Enseñanza, ¿no puedes
    • 39:24evitar que los niños lleven esas mochilas tan inmensas? (RÍE)
    • 39:27A la escuela. Se está hablando mucho...
    • 39:30Esto es terrible. No es una broma. de los deberes.
    • 39:32A eso me refiero. A los deberes. Los deberes que van en la mochila.
    • 39:37Si no hubiera deberes, habría menos mochila. (RÍEN)
    • 39:41Recientemente se abrió una línea de investigación en la Universidad
    • 39:44de Oviedo que concluía, al menos, una hora diaria de deberes.
    • 39:47Es un tema complicado. Creo que los centros educativos deben analizar
    • 39:52y los profesores, seriamente, porque no es una cuestión de cantidad,
    • 39:56sino de calidad.
    • 39:57Y no es cuestión de que el alumno haga deberes sin sentido
    • 40:01y en cantidades desorbitadas, porque los alumnos, fuera del aula, hacen
    • 40:04otras actividades aparte de los deberes. Ahí debiera haber
    • 40:09un equilibrio. ¿Es bueno que el alumno haga algún deber? Sí.
    • 40:12¿Por qué? Porque está la autorregulación,
    • 40:15el aprender a aprender. Y porque implicas a la familia.
    • 40:19También es verdad que hay familias que no pueden.
    • 40:22O porque no puedan o no sepan o no quieran.
    • 40:26Es una situación complicada. Y se debe actuar con prudencia.
    • 40:30Si me pregunta, y resumido brevemente, deberes, sí, de manera
    • 40:35muy comedida porque es importante que el alumno aprenda el esfuerzo
    • 40:39personal y aprender a aprender. Como hablábamos al principio
    • 40:43de la educación, la cultura y el deporte, que no está
    • 40:47en la denominación de la Consejería en este momento, desde la última
    • 40:52formación del Gobierno, pero el deporte es un asunto que te toca,
    • 40:56aunque esté delegado en otras responsabilidades.
    • 40:59No te visto en la grada del Tartiere ni del Sporting. No sé si estás
    • 41:03en otras gradas, en equipos de barrio o de divisiones inferiores
    • 41:07o de niños o de aficionados. No lo sé.
    • 41:10¿Dónde tiene que estar el consejero de Cultura?
    • 41:13Estuve entregando el maillot en la Vuelta a España.
    • 41:18Eso no tiene mucho mérito. En Sotres.
    • 41:21Estuve en la grada del Carlos Tartiere en el partido de España...
    • 41:26Hace poco, sí. Eslovenia.
    • 41:30Es verdad que no me prodigo en actos deportivos.
    • 41:33El deporte me da a mí que no eres muy aficionado. ¿O sí?
    • 41:38No. No soy aficionado al deporte. ¿Entendido como usuario? No.
    • 41:43Los de pueblo no tenemos muchas opciones de hacer deporte.
    • 41:47Mi deporte es muy rural, que es caminar, senderismo.
    • 41:51Eso sí que me encanta y lo practico. Procuro, semanalmente hacer paseos
    • 41:55a la vera del Nalón.
    • 41:58La cuestión del deporte, por contestar seriamente, hay
    • 42:02una Dirección General de Deporte que se encarga de todas las cuestiones,
    • 42:07pero tenemos nuestros propios objetivos relacionados con el deporte
    • 42:12y con la práctica del mismo. Nos preocupa la brecha de 18 puntos
    • 42:17que hay entre hombres y mujeres sobre la práctica del mismo.
    • 42:20Y tenemos objetivos y medidas para esta legislatura que queremos
    • 42:24llevar a cabo. Y no sólo es...
    • 42:26También Fuentes de Invierno, Pajares.
    • 42:29Sí he practicado el esquí. Eso sí. ¿En San Isidro o en Pajares?
    • 42:33En San Isidro y en Fuentes de Invierno.
    • 42:38No sabía yo que estaba el consejero de Cultura tan al corriente
    • 42:42de estas cosas del deporte, estos datos concretos.
    • 42:45¿Se echa de menos la enseñanza? Después de tanto tiempo
    • 42:48en la gestión educativa, ahora en la Consejería.
    • 42:51El aula. Bueno, si le soy sincero,
    • 42:55siempre me ha gustado el aula.
    • 42:58Siempre he estado muy contento en la relación con los alumnos.
    • 43:02No la echo de menos, pero tampoco me es ajena,
    • 43:06porque como inspector visitábamos muchas aulas, incluso cuando visitaba
    • 43:10alguna de ellas en modo alguno tenía un problema en acabar dando
    • 43:14parte de la clase si el profesor lo permitía o interviniendo.
    • 43:17También he participado en muchas ponencias, comunicaciones
    • 43:22con profesores que en cierto modo es estar ligado al aula, a la enseñanza.
    • 43:29Hemos hablado del asturiano, de lo mucho o poco que hablamos.
    • 43:33Por cierto, sabemos más asturiano del que pensamos.
    • 43:36Decimos: "Sé poco asturiano", pero sabemos más del que creemos.
    • 43:40Incluso muchas veces creemos que estamos hablando en un correcto
    • 43:44castellano y es asturiano. Cuando dices: "No me da más".
    • 43:47Es: "No me importa". O "de la que vas tráeme aquello".
    • 43:50No. "Cuando vayas...". O "marcho". Sí.
    • 43:53El español, el castellano, ¿lo hablamos bien?
    • 43:56¿En Asturias? O en España. Venga.
    • 44:00Hombre, creo que se habla razonablemente bien.
    • 44:04¿Sí? Sí.
    • 44:06No pienso que la lengua española como tal, en su uso,
    • 44:11por los hablantes
    • 44:13ni esté mal tratada ni tenga marcas negativas de no ser usada
    • 44:18adecuadamente. Creo que se habla correctamente.
    • 44:22Se habla muy bien diría yo. Es verdad que en cada zona
    • 44:27puede estar contagiada de rasgos lingüísticos propios de lenguas
    • 44:31limítrofes o colindantes, como puede ser el castellano de Asturias,
    • 44:35que tiene unas singularidades que le diferencian del castellano
    • 44:38de La Rioja, pero eso es fruto de la convivencia de lenguas,
    • 44:41pero creo que no hay razón alguna para decir que se habla mal
    • 44:45el castellano, en modo alguno.
    • 44:47En España se publica mucho a diario. Salen miles de publicaciones.
    • 44:53No sé si son tantas que además luego no se lee.
    • 44:58Mejor no publicar y leer más quizá. Que haya una inflación
    • 45:02de publicaciones dice usted. Eso es.
    • 45:04Creo que en los últimos años, por la crisis, han aminorado bastante
    • 45:07revistas... La crisis del papel.
    • 45:11Creo que España es un país que es un buen lector de literatura
    • 45:16y de publicaciones a un nivel muy aceptable.
    • 45:20El que haya muchas publicaciones siempre es bueno porque enriquece
    • 45:25el panorama cultural y ofrece puntos de vista muy diferentes
    • 45:31y siempre enriquecedores. Tengo que preguntarte por el cine
    • 45:35y el teatro asturiano. Son muchas cosas. Por eso decíamos
    • 45:39desde el origen que la Consejería de Educación y Cultura abarca
    • 45:42todas estas cosas, pero no sé si hay alguna respuesta para
    • 45:46los asturianos que hacen cine en Asturias, que tienen que irse
    • 45:50la inmensa mayoría, jóvenes, los que hacen teatro,
    • 45:53pesa a la existencia de una Escuela Superior de Arte Dramático.
    • 46:00El que tengan que irse de Asturias sean cineastas, sean actores,
    • 46:04sean licenciados o graduados siempre es algo doloroso.
    • 46:10Me parece un poco penoso. Que uno quiera irse por propia
    • 46:16voluntad, bien; pero que tenga que irse porque en su comunidad
    • 46:20no pueda satisfacer digamos... aquello para lo que se formó
    • 46:25me preocupa.
    • 46:26El tema del cine o del teatro, una comunidad autónoma como la nuestra,
    • 46:32pequeña, con recursos a veces que pudieran ser mayores
    • 46:36para subvencionar, ayudar, incentivar,
    • 46:41sería lo deseable, porque si no, seguramente...
    • 46:45En este sentido, la viceconsejería de Cultura tiene algunas ideas
    • 46:49que esperamos llevar a cabo en relación con los circuitos,
    • 46:52con la potenciación de esos productos,
    • 46:55y pretendemos que vaya en beneficio del cine asturiano, del teatro.
    • 47:00Hay una estrofa que dice: "Al entrar en Felechosa lo primero que se ve
    • 47:04ye'l chalé de la viuda y el palacio del Marqués".
    • 47:07Me has dicho antes que no hay ni chalé ni palacio de Camposagrado.
    • 47:11Hemos destruido parte de nuestro patrimonio, lo seguimos destruyendo.
    • 47:14Se nos caen los hórreos. No sé si le prestamos toda la atención
    • 47:17o si la Consejería de Cultura va a prestarle
    • 47:21toda la atención a nuestro patrimonio.
    • 47:23Seguramente no le vamos a prestar toda la atención que mereciera.
    • 47:27Tenemos un proyecto con el Camino de Santiago para
    • 47:33mejorar, señalizar,
    • 47:37pero también tenemos hórreos que se nos caen, iglesias que merecen
    • 47:42mayor conservación, y las limitaciones presupuestarias,
    • 47:47que es algo en lo que siempre acabamos, son las que son,
    • 47:50pero tenemos un patrimonio material importante, digno de reconocimiento
    • 47:55y de protección al máximo nivel. Llámese prerrománico, arte rupestre,
    • 48:00las paneras,
    • 48:03el ya desaparecido
    • 48:06palacio del marqués de Camposagrado, que tenía una construcción bastante
    • 48:11endeble y, por falta de conservación, se deterioró, yo lo conocí de niño.
    • 48:15Allí entrábamos a jugar. Y a más cosas.
    • 48:19A robar las manzanas y esas cosas que hacíamos todos.
    • 48:21Cosas propias de niños. Y que acabó desapareciendo.
    • 48:24Quedó como espacio público disponible para el pueblo de Felechosa,
    • 48:27para un parque, y eso es importante.
    • 48:30Hay otras muestras de patrimonio en peligro serio.
    • 48:33En Aller tenemos la Torre de Soto y otras que corren riesgo
    • 48:38y merecerían mayor dedicación y mayor inversión.
    • 48:42¿Cómo es Felechosa y cómo son los habitantes de Felechosa?
    • 48:46Es algo como decir los de toda esa zona, que son peculiares,
    • 48:50particulares, emprendedores, ¿y qué más?
    • 48:52A ver... Comen muy bien.
    • 48:54Hay una gastronomía excelente. Felechosa, los habitantes tienen
    • 48:58una singularidad, para empezar, idiomática.
    • 49:01Cuando Lorenzo Rodríguez-Castellano estudió el habla del Alto Aller,
    • 49:06toda la parte de la Cordillera alta del concejo,
    • 49:13Menéndez Pidal le dijo, sorprendido por el habla de esa zona,
    • 49:18le dijo en una carta, y así consta en el prólogo:
    • 49:22"Ha tenido usted la suerte de encontrar ese pueblo de Felechosa,
    • 49:25ejemplo inestimable de singularidad dialectal".
    • 49:29(RÍE) Buf. La llamó tanto la atención
    • 49:31la singularidad del habla de Felechosa porque era una zona
    • 49:35digamos autónoma, de una economía de subsistencia, de la labranza,
    • 49:40de la ganadería, y eso favoreció una vida muy autónoma donde la lengua,
    • 49:46eran monolingües, no estaba contaminada ni por el castellano
    • 49:51ni por otra lengua. Eso generó una idiosincrasia de la gente
    • 49:55de Felechosa, gente honesta, muy trabajadora, incluso valiente
    • 49:59y arriesgada en las empresas que acomete.
    • 50:04Es un pueblo que tiene una idiosincrasia muy particular,
    • 50:08que valoro de manera muy positiva, pero no soy objetivo.
    • 50:11(RÍE) Naturalmente. Se nos acaba el tiempo.
    • 50:13Tengo que hacer esa pregunta que hago, que es la del Papa.
    • 50:16¿Cuál es tu opinión sobre el Papa?
    • 50:18No sé si el Papa es un infiltrado en el Vaticano. ¿Qué te parece?
    • 50:21Se la hago a todos los invitados.
    • 50:24¿Es un asturianista infiltrado en el Vaticano? (RÍE)
    • 50:28La comparación me resulta simpática y atractiva, pero no lo veo
    • 50:33como un infiltrado, sino como un hombre que predica con el ejemplo.
    • 50:39Y me gusta otra faceta de él, que no confunde seriedad con tristeza.
    • 50:43Eso es muy importante.
    • 50:47Lo veo como un buen hombre y que seguramente puede ser un gran Papa.
    • 50:52El consejero de Cultura tampoco lo confunde, eres más serio,
    • 50:55pero no eres triste. No. Es una cosa que procuro
    • 50:56(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 50:58siempre mantener bien diferenciadas.
    • 51:01Hemos hablado 50 minutos, que es una barbaridad.
    • 51:04Me ha pasado rápidamente. Espero que nos volvamos a encontrar
    • 51:07con estos asuntos ya resueltos. Incluido el de la cooficialidad.
    • 51:10No sabe lo que se lo agradezco si así fuera.
    • 51:13Un placer. Muchas gracias. Y buenas noches.
    • 51:16A ustedes, hasta la próxima semana. Volveremos a encontrarnos aquí
    • 51:19en un nuevo capítulo de Vidas Públicas, Vidas Privadas.
    • 51:22Muy buenas noches.
    • 51:25'Subtítulos, TIPOGRÁFICA CB'.

    Genaro Alonso es el Consejero de Educación y Cultura del Principado de Asturias y hoy ofrece primera entrevista para la televisión.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL