Jueves 24 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDU1Mjg0MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.77XkbEDn7ASaFaf4dThx85pzdGKZHHyHxfEpxGVwapg/2016/03/95456_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:15Buenas noches, señoras y señores. Comenzamos nuevo capítulo
    • 0:19de Vidas Públicas, Vidas Privadas. Hoy está con nosotros Ricardo
    • 0:22Fernández, concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Oviedo.
    • 0:25O sea, el jefe civil de los guardias urbanos, los de las multas.
    • 0:29Es abogado, experto en conciliar inconciliables e impulsor
    • 0:33del gran festín jurídico y social para acabar con 'la pesetona',
    • 0:37el tristemente medallón de Franco en la escalinata de la Plaza de España.
    • 0:41Ricardo es más cosas. Es también jefe de los Bomberos, de Salvamento,
    • 0:45de Protección Civil y además ostenta desde hace muy poco
    • 0:49el título de concejal de moda. No lo digo yo ni él,
    • 0:53lo dice el periódico líder de Asturias.
    • 0:56Sin ser afrancesado 'ama la France', le apasiona la historia
    • 0:59y vive en San Claudio, aunque seguramente
    • 1:02por hacerle la puñeta, le ubicaron en algún momento en Gijón.
    • 1:06Esto no puede negarlo. Nació en Gijón. Es un gijonés
    • 1:09en movimiento constante, pero de Gijón.
    • 1:12Y ahora, un ovetense a tiempo total, con jornadas infinitas, intensivas.
    • 1:16Ricardo es masón. Bueno, igual no o sí o un poco o casi nada o todo.
    • 1:21Viene de una familia con larga tradición comunista.
    • 1:25Son los de La Teyera del Cabu. Comunistas y socialistas viejos.
    • 1:28Ahora está en el lío del botellón. No es una fijación,
    • 1:32quiere que se cumpla la ley. Podría ser como un Gary Cooper moderno
    • 1:36en 'Solo ante el peligro', Uría arriba, Uría abajo.
    • 1:39O el chavalín de la película o el Capitán Trueno.
    • 1:42Este letrado barbado prefiere ser como los demás.
    • 1:45Bueno, es el uno y además es trino.
    • 1:48Viene del pueblo y ha entrado en la política municipal,
    • 1:51la esencia del servicio público, esa política cercana
    • 1:54que tanto escasea. Muy buenas noches, Ricardo.
    • 1:57-Muy buenas noches. La política de verdad es
    • 2:00la de los municipios, ayuntamientos. La otra es la alta política,
    • 2:03pero estoy seguro de que a ti te encanta más esta cotidiana
    • 2:06de relación permanente con los ciudadanos, ¿no?
    • 2:09La disfruto mucho. (ASIENTE)
    • 2:11Creo que es el cuerpo a cuerpo, la primera línea lo que
    • 2:15te da más satisfacciones. También es verdad que es lo que te da
    • 2:18más quebraderos de cabeza. Lo otro no lo conozco, ¿no?
    • 2:23Pero, desde luego, en primera línea disfruto mucho.
    • 2:27El concejal de moda
    • 2:29y además, el concejal masón. ¿Eres masón?
    • 2:32Soy masón, sí. Desde hace 20 años ya.
    • 2:36Es una faceta más. Es una asociación. No tiene tampoco
    • 2:40más complicación que esa.
    • 2:42Una asociación que nació en Francia en el S. XVIII
    • 2:46al calor de la Ilustración, forma parte de ella.
    • 2:49Y...
    • 2:50participo como han participado otros concejales en el pasado
    • 2:54en el Ayuntamiento de Oviedo. El padre de Teodoro Cuesta,
    • 2:58que fue rector; Fermín Canella,
    • 3:01Juan González Ríos. Bueno, pues...
    • 3:04Y grandes socialistas también. Teodoro Menéndez, por ejemplo,
    • 3:08que todavía hace pocos días se presentaba un libro sobre él.
    • 3:11¿Y participas en las actividades de la masonería?
    • 3:14Participo todo lo que puedo. Menos ahora porque no tengo tiempo.
    • 3:18Antes, bueno, no me perdía una reunión, pero sigo participando.
    • 3:22No tengo ningún problema ni temor
    • 3:25a... Vamos, es público. Además, la prensa en su momento...
    • 3:29Nunca me he escondido con estas cosas, no tengo problema.
    • 3:32Se encargó de decir dos cosas, algunos, de que eras de Gijón
    • 3:35y de qué pintabas en Oviedo para ser concejal y además, masón.
    • 3:38Como si fuera una cosa mala lo de la masonería.
    • 3:41Hay mucha leyenda negra pero, afortunadamente, poco a poco
    • 3:46se va viendo lo que son las cosas. En otros países -el caso de Francia-,
    • 3:51que además tengo una vinculación cultural y personal,
    • 3:56pues es algo cotidiano. No tiene más trascendencia.
    • 4:00Tenemos que hablar de política y actualidad.
    • 4:02¿Hoy podemos decir que los puentes para un pacto entre el PSOE
    • 4:06-para gobernar España-, y Podemos se han roto definitivamente?
    • 4:10Creo que nunca hay nada roto definitivamente, pero desde luego
    • 4:14que se han complicado mucho las cosas, sí me parece.
    • 4:17Porque cuando uno quiere construir
    • 4:20lo que hay que hacer es poner el acento en lo que une
    • 4:24y no en las divergencias, ¿no? Y a mí me parece que, bueno, después
    • 4:28de lo que se ha visto creo que se está poniendo más el acento
    • 4:31en lo que separa que en lo que aproxima a las partes.
    • 4:34Esto de ser concejal de moda ¿te lo tomas como un elogio?
    • 4:39Es verdad lo que dicen: "Que a veces el elogio debilita".
    • 4:42En realidad te elogian para fastidiarte, ¿no? (SONRÍE)
    • 4:45Bueno, no le he dado tampoco... Decía la referencia de moda o modélico.
    • 4:49Yo procuro hacer mi trabajo de la mejor manera que puedo o sé
    • 4:54y a partir de ahí, pues iremos viendo
    • 4:57si ese trabajo da los frutos que uno espera,
    • 5:00si los da todos o una parte. Bueno, intentar
    • 5:04que el provecho para el ciudadano sea lo mejor posible.
    • 5:08Tú ni por lo más remoto
    • 5:10te habías imaginado una situación como la actual. Quiero decir,
    • 5:13participar en el Gobierno municipal de Oviedo o ¿sí?
    • 5:17¿O fue una auténtica sorpresa? Y sobre todo, una concejalía,
    • 5:21la de Seguridad, que es la que casi nadie quiere, eh.
    • 5:26(SONRÍE) No me lo esperaba, no. Eso es verdad.
    • 5:30Bueno, me sumé al proyecto de Wenceslao, el que encabezaba,
    • 5:34pues hace un año. Justo lo hace.
    • 5:37Y ya ves cómo se han desarrollado los acontecimientos.
    • 5:42Entonces, surgió. Yo iba más orientado a lo que era
    • 5:46el mundo rural, que me gustaba. Además Oviedo, que tiene una zona
    • 5:50rural con muchas carencias. Me orientaba más hacia ese ámbito,
    • 5:54al de la cultura. No contaba para nada con el área de Seguridad.
    • 5:59Hay que decirlo todo. Una vez dentro, con las complejidades que tiene,
    • 6:05recoges una experiencia que creo, -me refiero a la vivencia
    • 6:11de los trabajadores que hay allí-, que la mayor parte de los casos
    • 6:15es admirable. Es una entrega al servicio público que
    • 6:19también te da una satisfacción muy grande, eh.
    • 6:22No sé si conduces coches. ¿Tienes carné?
    • 6:25Sí, sí. ¿Conduces bien, mal, regular?
    • 6:28No tengo un sentido de la orientación muy desarrollado, pero bueno,
    • 6:32me defiendo.
    • 6:33¿Y aparcas bien en ciudades como la de Oviedo, por ejemplo?
    • 6:37No tienes dificultades para aparcar. No, aparco perfectamente.
    • 6:40Se puede aparcar en Oviedo, ¿no? Se puede, sí.
    • 6:44Hay quien no aparca bien, pero se puede aparcar.
    • 6:47Bueno, ¿y multas de tráfico de la Policía Municipal tienes?
    • 6:52Me ha llevado el coche la grúa en una ocasión
    • 6:54porque me fui al Centro de la Ería
    • 6:58y se me olvidó poner el tique. Fui a llevar al niño al médico
    • 7:05y por la urgencia se me olvidó. Fueron 15 minutos y me lo llevaron.
    • 7:10Bueno, pagué la multa y se acabó la historia.
    • 7:14Esto fue pues hace un año y medio. No era yo el concejal todavía.
    • 7:18Bueno, tienes todas las multas pagadas, ¿no?
    • 7:20Sólo esa y está pagada. Y si no, la recurrías, ¿no?
    • 7:23Dada tu condición de abogado, ¿hay que recurrirlo todo
    • 7:26cuando a uno le multan, sancionan o no? ¿O tienes que postrarte
    • 7:30ante la evidencia? A veces tienes que postrarte,
    • 7:33no hay... Es decir, si aparcas o entras en una zona peatonal
    • 7:37sin tener la autorización... Bueno, hay determinados casos que...
    • 7:41que la evidencia no admite más. En otros casos,
    • 7:44hay que plantear recursos. Yo, de hecho, una de las
    • 7:48cosas curiosas con las que me he encontrado es que antes estaba
    • 7:51del otro lado. Es decir, yo preparaba recursos contra las multas
    • 7:55y algo que me ha traumatizado mucho es que de las primeras cosas
    • 7:58que he hecho han sido empezar a firmar las multas.
    • 8:01Entonces dices: "Bueno, qué cambio". Creo que fue uno de los elementos
    • 8:06que me reveló el cambio importante que se había producido en mi vida.
    • 8:10De verte articulando la defensa frente a una multa y al día siguiente
    • 8:14firmándola. Bueno, lo más probable es
    • 8:17que vuelvas otra vez al papel anterior cuando dejes la política.
    • 8:20Porque ¿la política es para siempre o para un rato?
    • 8:23No. Creo que... A ver, una cosa es que uno tenga una dedicación
    • 8:27-como yo lo veo-, una dedicación a la política, que eso puede ser
    • 8:31una experiencia durante una proyección de tiempo,
    • 8:34que creo que no se puede determinar,
    • 8:36y otra es que uno no tenga más vida profesional que la política.
    • 8:41Que creo que es una de las grandes tragedias de la democracia.
    • 8:45De nuestra democracia. Creo que la política es
    • 8:49un derecho ciudadano y una obligación ciudadana.
    • 8:52Creo que la ciudadanía como tal tiene que implicarse en la vida política.
    • 8:56En la vida política representativa al nivel municipal u otros niveles,
    • 9:01en la asociativa, creo que hay una obligación ciudadana.
    • 9:05Lo que no puede es profesionalizarse la vida política, que creo que es
    • 9:09uno de los grandes problemas que tenemos.
    • 9:12No me dirás que nunca has hecho botellón en tu vida.
    • 9:14No lo he hecho. ¿Nunca?
    • 9:16A mí eso ya me pilla... Yo no fui mucho de salir.
    • 9:22Salía, pero lo del botellón no lo llegué a conocer.
    • 9:28Entonces, lo de fumar algún 'canuto' eso ni hablar.
    • 9:31Tampoco. (RÍE) ¿No eres tampoco de esa época
    • 9:34o eras muy formal? Era formalín.
    • 9:36Oye, esto de ser jefe civil -de los guardias, Policía Municipal,
    • 9:40también de los Bomberos-, en fin, luego hablaremos del resto porque
    • 9:44son muchas cosas en tu Concejalía. No sé si demasiadas.
    • 9:48Tiene cierto morbo, ¿no? ¿Por qué?
    • 9:50Por ser jefe de la Policía Municipal, tiene cierta...
    • 9:55Tiene... Bueno, impone un poco. A eso me refiero.
    • 9:58Impone un poco por la responsabilidad.
    • 10:02Porque estás administrando una cosa muy delicada que es,
    • 10:07por una parte respecto a la Policía, quizás el poder coercitivo
    • 10:11de la Administración más relevante a nivel municipal.
    • 10:14Y eso, claro, exige que las cosas salgan con mucho equilibrio,
    • 10:19respeto al Estado de Derecho, a las normas que sostienen
    • 10:23ese Estado de Derecho. Entonces, en ese sentido, impone bastante.
    • 10:26Si me hablas de Bomberos, claro, estás en otra situación,
    • 10:30que la imposición de ese respeto deriva de que su intervención
    • 10:35se plantea en determinados casos de emergencia que en muchos casos,
    • 10:39tanto unos como otros,
    • 10:41son unos funcionarios que se juegan
    • 10:44la vida para salvar la de sus conciudadanos. Entonces, es algo
    • 10:48que imprime un carácter especial a la Concejalía, a lo que haces
    • 10:54y a esa idea de responsabilidad que tienes que tener como
    • 10:58cargo público.
    • 11:00No es que tú le hayas cogido gusto a esto de multar
    • 11:04por estar mal aparcados los coches, pero hace muy pocos días
    • 11:08le has puesto 40 papeletas a 40 coches que estaban mal aparcados
    • 11:13en el entorno del Tartiere. Pero no tiene nada que ver que tú seas
    • 11:16o seguidor del Sporting o del Real Oviedo,
    • 11:19o que hayas nacido en Gijón y seas concejal en Oviedo.
    • 11:22No. Además, no tengo una vida futbolística.
    • 11:26No soy persona, digamos, que...
    • 11:29Respeto el fútbol, pero no estoy vinculado a ningún equipo.
    • 11:33He nacido aquí, pero llevo viviendo casi 20 años en Oviedo.
    • 11:36En ese sentido... Aunque ha habido quien lo ha dicho con cierta
    • 11:40mala baba, vamos a decirlo así. (RÍE) Pero la cuestión del aparcamiento,
    • 11:45en Oviedo hay aparcamiento. Hay dificultades. Es verdad.
    • 11:50Pero, por ejemplo, este domingo había determinadas calles donde había
    • 11:54plazas libres. Sin embargo, hay una costumbre asentada
    • 11:57de dejar los coches en determinados lugares -en las aceras-, y eso
    • 12:03a mí me implica que recibo muchas quejas vecinales -de las federaciones
    • 12:08de vecinos y asociaciones-, donde me dicen:
    • 12:10"Voy con el carro del niño y no puedo pasar".
    • 12:16Bueno, todos sabemos que no podemos decir que no estorba. No.
    • 12:20Todos sabemos que encima de una acera no se debe aparcar.
    • 12:23A partir de ahí, tengo la idea de que paulatinamente
    • 12:27se vaya tomando conciencia. La norma está para respetarla.
    • 12:31Entre tus, en fin, tus últimos hechos buenos, éxitos,
    • 12:36está la propia organización del régimen laboral de la Policía,
    • 12:39lo que se viene a conocer como el calendario laboral, algo
    • 12:42que curiosamente no se había hecho, no existía en los últimos 25 años.
    • 12:47Bueno, existir existía pero era el... Sí, tenía más de 20 años
    • 12:53y había una reivindicación laboral en ese sentido.
    • 12:57Y la importancia que tiene el calendario laboral,
    • 13:00a nivel de Policía Local, es que habiendo
    • 13:03pocos policías, porque es una de las carencias que tiene
    • 13:06la Administración, pues tienes que intentar
    • 13:10organizarlos y distribuirlos dentro de su horario
    • 13:14de tal manera que respetes el derecho que tiene el trabajador,
    • 13:18derechos adquiridos -al descanso, conciliación a la vida familiar-,
    • 13:22y a la vez, que seas capaz de dar una atención pública al ciudadano,
    • 13:26que haya policía en la calle. Y eso es lo que se ha planteado
    • 13:30con ese calendario. Ha sido una negociación, cinco meses,
    • 13:35y se sacó adelante. ¿Oviedo es una ciudad segura?
    • 13:38Sí, lo es. ¿Y de las más seguras de España
    • 13:42y también de Europa? Es quizás...
    • 13:45Si no es la más segura, por muy poquito, porque está Badajoz
    • 13:49por delante, pero prácticamente estamos ahí empatados.
    • 13:54Y ¿cuál es el grado de colaboración ciudadana en temas de Seguridad?
    • 13:58Que tú te has encontrado en estos meses, si te lo has encontrado.
    • 14:01No hay quejas en ese sentido.
    • 14:03Me he reunido con muchas asociaciones
    • 14:06hasta, digamos, tenemos un agente específicamente dedicado
    • 14:12a poder atender a esas asociaciones y el volumen de demandas es grande.
    • 14:17Creo que es una demanda que se caracteriza más por la colaboración,
    • 14:23por intentar decir: "Necesitamos esto". No es un nivel
    • 14:27de exigencia intolerable, ¿no? Decir:
    • 14:30"Reclamamos y tiene que ser así". No. Hay un muy buen entendimiento.
    • 14:35La Policía Local, esa de proximidad a la que todo el mundo aspira,
    • 14:39que a muchos de los policías les gusta ese papel,
    • 14:42¿no debería tener mucho más actividad, más presencia,
    • 14:46por ejemplo, en asuntos que están muy de actualidad como es
    • 14:49el acoso escolar? Su presencia en esos entornos,
    • 14:52que además sé que es un asunto que te preocupa especialmente.
    • 14:55La Policía de proximidad la quieren hasta los que la han desmontado.
    • 14:59Claro, ¿cuál es el problema de la Policía de proximidad?
    • 15:04Lo deseable, efectivamente, sería disponer
    • 15:08de agentes que estén radicados en determinadas áreas, que conozcan
    • 15:13las necesidades de ese barrio, conocer dónde hay un centro escolar
    • 15:17para poder prevenir esas situaciones. El problema es que ahora mismo
    • 15:21los medios humanos son escasos y tienes que trabajar con lo que hay.
    • 15:26No obstante, mi idea es la de intentar caminar paulatinamente
    • 15:30hacia un modelo diferente, la simple patrulla, ¿no?
    • 15:34Dejar aparcado el coche en un sitio y estar ahí esperando.
    • 15:38Bueno, vamos a ir poco a poco. Se puede hacer. Con el tema
    • 15:43del acoso escolar... Bueno, hay otras situaciones que se plantean que son
    • 15:47muy preocupantes; y con el tema del acoso escolar pues
    • 15:51quiero trabajar también con los centros educativos
    • 15:54de cara a ir haciendo frente a esas situaciones. Colaborando.
    • 15:59No es una cuestión que competa sólo a Policía. Hay cosas que requieren
    • 16:05actuación, en el caso de Oviedo, la concejalía de Atención a Personas,
    • 16:09Educación. Son problemas que requieren respuestas más complejas.
    • 16:13Acabas de pedir más bomberos. Más efectivos, quiero decir.
    • 16:18Sí. Pero es difícil, ¿no?
    • 16:22Es una plantilla envejecida, ¿no? Sí. Tiene una media de edad de...
    • 16:27De 49 años. Y se necesitan más bomberos en Asturias.
    • 16:31¿Es un imposible porque la ley no lo permite o cómo va eso?
    • 16:33Es un imposible de momento. La Administración central,
    • 16:36para evitar que las administraciones locales engordaran,
    • 16:39para adelgazarlas en su momento, puso un freno
    • 16:43a las convocatorias de oposiciones. Con lo cual...
    • 16:46Bomberos y Policía, curiosamente somos privilegiados
    • 16:49porque podemos reponer lo que vamos perdiendo con jubilaciones.
    • 16:53Pero lo que no podemos es ampliar. Eso quizá no se sepa.
    • 16:56Yo, ahora mismo, me hacen falta 20 bomberos y tengo presupuesto.
    • 17:01Da igual, no puedo. ¿Qué puedo hacer? Se me han jubilado cinco, lo repongo.
    • 17:06Hay una necesidad acuciante. Hay determinadas áreas
    • 17:10de la Administración, lo hemos encontrado en Oviedo,
    • 17:13donde hay áreas en las que no hay personal y no se ha repuesto.
    • 17:17Y en el ámbito de Policía Local o en el de Bomberos
    • 17:20nos hemos encontrado con que hay plazas que se podían haber repuesto
    • 17:24y se han dejado correr, ¿no?
    • 17:26Volvamos a la política, aunque todo lo es.
    • 17:28¿Oviedo es una ciudad de Derechas o de Izquierdas?
    • 17:31¿O ahora es más de Izquierdas que antes de mayo último?
    • 17:34Digamos que está marcada o hay ese tópico de la ciudad de Derechas,
    • 17:40ciudad conservadora. Pero cuando llegas a la responsabilidad
    • 17:45y empiezas a reunirte con unos y otros, bueno, ves que hay un caldo
    • 17:50progresista también consolidado.
    • 17:55Quizá más disperso, no tan concentrado el voto,
    • 17:59pero hay de todo.
    • 18:01¿Cómo se reconoce a un tipo de Izquierdas?
    • 18:04¿Qué es ser de Izquierdas en el 2016?
    • 18:08Es complicado. Sobre todo, hoy... Vienes de la Izquierda y estás ahí.
    • 18:13Muy a la Izquierda. Sí. (RÍE)
    • 18:16Es complicado, sobre todo hoy, donde está triunfando lo que es
    • 18:21el mercantilismo, el convertirnos
    • 18:25de ciudadanos a clientes.
    • 18:27Creo que ser de Izquierdas es seguir reivindicando
    • 18:31eso de que somos ciudadanos no clientes. Y que
    • 18:36tiene que haber un
    • 18:39poder público que respaldamos
    • 18:42los ciudadanos, uno fuerte.
    • 18:45No que se entrometa en la vida privada del ciudadano,
    • 18:48pero que le garantice un bienestar.
    • 18:51Es decir, creo que el mercado
    • 18:55tiene su papel
    • 18:57pero no es el que garantiza el bienestar.
    • 19:00Tiene que haber un poder público que sea capaz de establecer reglas
    • 19:05para que ese mercado no se desboque
    • 19:07y nos conduzca a 'tanto tienes, tanto vales'
    • 19:11o a la ley del más fuerte, que es lo que me asusta.
    • 19:14Poner coto a esa filosofía del 'tanto tienes, tanto vales'
    • 19:18es lo que a mí me lleva al socialismo en este caso.
    • 19:21¿Te asusta o no te fías cuando alguien te dice que no es
    • 19:25ni de Derechas ni de Izquierdas?
    • 19:27Me asusta mucho. Porque sabes que es de Derechas.
    • 19:30Entiendo que es de Derechas. Es decir, creo que
    • 19:33la neutralidad
    • 19:35no puede existir.
    • 19:39No puede darnos lo mismo repartir la riqueza social que no repartirla.
    • 19:45Decían: "Lo que me importa es que lo hagan bien". Sí, claro.
    • 19:49Pero ¿cómo? El cómo es importante.
    • 19:52Sabes que los nuevos partidos, los que llaman partidos emergentes,
    • 19:56al menos para algunos de ellos, no hay ni Derechas ni Izquierdas.
    • 20:00Solo hay arriba y abajo. ¿Crees que hay Derechas e Izquierdas?
    • 20:05Tengo muy claro que hay dos posiciones ideológicas antagónicas
    • 20:11y que el diálogo siempre es posible.
    • 20:14Porque también para construir no se trata de hacerlo a partir
    • 20:17de la confrontación agresiva.
    • 20:19Pero hay dos posiciones que son diferentes. Y, desde luego,
    • 20:24para poder construir una sociedad tiene que hacerse una distinta,
    • 20:30donde se respeten derechos,
    • 20:32donde se camina hacia cierto estado de felicidad ciudadana
    • 20:37que se pueda convivir, eso requiere
    • 20:41de la aportación de todos. Es decir, tengo una posición,
    • 20:45una manera de entender las cosas pero sé que no tengo la verdad absoluta.
    • 20:49Pero los demás, tampoco. ¿Cómo han sido estos
    • 20:53últimos 25 años en el Ayuntamiento de Oviedo del Gobierno del PP?
    • 20:58No ha habido opción... para ninguna otra opción, ¿no?
    • 21:02Yo no tengo una buena imagen.
    • 21:05Buena imagen en general de lo que han sido esos 25 años.
    • 21:09Porque creo que se ha gobernado muy de cara
    • 21:13a la galería, a hacer una presentación estética
    • 21:17de la ciudad.
    • 21:19Cuando entras dentro y ves lo que te encuentras en ocasiones,
    • 21:24pues en mi caso, con un parque de motocicletas, que de casi
    • 21:2870 motocicletas que no se utilizan pero se paga seguro por ellas,
    • 21:32te lo pongo a título de ejemplo. Cuando vas viendo
    • 21:35el meollo de los asuntos, te encuentras con que dices:
    • 21:38'Ese modelo de que aquellos gestionan bien y los otros
    • 21:41dan derechos sociales...'.
    • 21:43Los que gestionan tan bien, al final, no gestionan tan bien.
    • 21:47Hay fugas de dinero. Una cocina en la alcaldía.
    • 21:51Una cocina en la alcaldía. Sí. En una de las plantas
    • 21:55próximas a la alcaldía, que luego se trasladó al salón de Plenos
    • 21:59porque hubo un alcalde al que le gustaba mucho cocinar.
    • 22:03Y ¿quién manda ahora en Oviedo? ¿Quién es el alcalde? ¿Wences,
    • 22:06el PSOE manda o manda Somos? El alcalde es Wenceslao.
    • 22:13Hay un acuerdo de Gobierno y el alcalde es el que es.
    • 22:16Creo que eso es claro. Otra cosa, que es a partir de donde
    • 22:20se hacen las lecturas interesadas, es que no se entienda
    • 22:25que una situación de pluralidad de fuerzas es un diálogo permanente.
    • 22:31No hay una imposición de ninguno de los tres.
    • 22:36Es complicados los equilibrios, pero
    • 22:40hay que buscarlos y promocionarlos.
    • 22:43Wences dijo hace unas semanas
    • 22:46-no sé si te resulta tan emocionante el Gobierno diario del Ayuntamiento
    • 22:50de Oviedo-, que era una situación de orgasmo permanente.
    • 22:54¿Lo compartes? (RÍE) Lo dijo en una asamblea.
    • 22:58El contexto fue... Yo creo que muy distendido.
    • 23:02Lo dijo en ese contexto.
    • 23:05Es emocionante. Sí. Es emocionante
    • 23:08no sólo por la oportunidad que tienes de darle un giro a la ciudad,
    • 23:13de participar en ese proceso que creo que es histórico,
    • 23:18sino que además por esa pluralidad que tienes,
    • 23:24son muchos los pareceres. No hay una posición unívoca.
    • 23:27Y eso exige un esfuerzo continuo.
    • 23:31Quiero volver a ese día histórico en aquel Pleno municipal en mayo
    • 23:34en que tú entras junto a otros a aquel ayuntamiento, a aquel pleno,
    • 23:39ni tú ni Wenceslao ni nadie os imaginabais que el resultado
    • 23:43final iba a ser otro. ¿Entraste con otra perspectiva
    • 23:46o sabías que algo iba a pasar? Fue el 13 de junio.
    • 23:52Digamos que durante la mañana de ese día -me acuerdo perfectamente-,
    • 23:56no teníamos nada claro. Antes de entrar en el Pleno, tampoco.
    • 24:03Pero había un runrún.
    • 24:05Recuerdo entrar en el salón de Plenos.
    • 24:09Fui la primera persona, creo, que se enteró,
    • 24:11porque se me acercó Ana Taboada y me dijo:
    • 24:14"La democracia va a volver al Ayuntamiento de Oviedo".
    • 24:17Te dio la pista.
    • 24:18Dije: "Wences, Ana quiere hablar contigo".
    • 24:21Fui ahí. Pero algo de runrún había.
    • 24:25La situación fue complicada, difícil. Sí.
    • 24:29Pero salimos bien.
    • 24:32La aparición de grupos como Somos Oviedo y otros ¿ha sido bueno
    • 24:36incluso para el PSOE? ¿O por lo menos para la AMSO?
    • 24:41Es bueno para la democracia.
    • 24:44Aunque uno no esté de acuerdo con todo lo que se plantea,
    • 24:48la pluralidad es la democracia misma.
    • 24:51Y si ha surgido y ha sucedido, yo como socialista ahí me uno
    • 24:56a las voces que dicen: "¿Por qué esto ha pasado?".
    • 25:00¿Por qué un partido que era el baluarte de determinados valores
    • 25:05con las opciones de Gobierno se encuentra en esta situación?
    • 25:08Y esto ha sucedido por algo. Lo que no podemos es echarle la culpa
    • 25:12a los votantes.
    • 25:14Eso con independencia de que haya cosas que se planteen que yo no esté
    • 25:18de acuerdo, que me parezcan a veces excesivas o rayadas en cierto
    • 25:23totalitarismo, quizá posiciones muy absolutas,
    • 25:26pero creo que lo que es la pluralidad en un sistema democrático
    • 25:31no debe asustarnos. Decía esto de la AMSO porque
    • 25:35¿qué tiene que ver con la Federación Socialista Asturiana?
    • 25:39¿Algo, mucho, poco, nada o todo? La AMSO es una de las agrupaciones
    • 25:43socialistas, como otras.
    • 25:46En este momento tiene un criterio en función de lo que han decidido
    • 25:49democráticamente sus militantes.
    • 25:52Y se mantiene
    • 25:55un diálogo y un contacto con la Federación Socialista.
    • 25:59Internamente, dentro de la AMSO, ¿han cambiado mucho las cosas
    • 26:03desde que se está en el Gobierno?
    • 26:06En fin, lo tienes que saber.
    • 26:08La AMSO ha sido una agrupación con bastante lío interno
    • 26:11a lo largo de su historia. Mucho lío interno.
    • 26:14Bueno, tú no has llegado...
    • 26:17He conocido de referencia, porque vengo de Nueva Izquierda,
    • 26:22del año 1999-2000, se integró en el PSOE.
    • 26:26Y no tengo toda esa experiencia. Cosa que es hasta positiva,
    • 26:30porque se trata de construir. Sí soy consciente de que ha sido
    • 26:35una agrupación con sus complicaciones,
    • 26:37como otras han tenido las suyas, pero a mi modo de ver y viendo
    • 26:42lo que puedo encontrarme cada día, creo que hay una consolidación,
    • 26:47que hay una estabilidad, hay una situación tranquila.
    • 26:52No veo mayor complicación. Como este es un asunto recurrente.
    • 26:56Cuando se habla de Oviedo tiene que hablarse de Gijón.
    • 26:59¿Por qué en Oviedo se consiguió ese acuerdo de la Izquierda
    • 27:02y en Gijón no? Gobierna la Derecha.
    • 27:05Yo no lo puedo explicar. Me parece inconcebible.
    • 27:09Me parece inconcebible que habiendo una mayoría social en un sentido
    • 27:12quien gobierne
    • 27:15sea una fuerza política diferente.
    • 27:18Creo que la situación desde luego
    • 27:23no es para nada...
    • 27:26No es fácil de explicar a los ciudadanos. Yo no la entiendo.
    • 27:30En Oviedo hicimos un esfuerzo
    • 27:33yo creo que muy intenso para que el cambio fuera posible.
    • 27:38Y en el caso de Oviedo, a mí me resultaba imposible explicar cómo
    • 27:45teniendo por primera vez en 24 años la posibilidad de cambiar las cosas
    • 27:49eso se pudiera poner en cuestión. Y creo que Gijón, que para muchas
    • 27:54cosas ha sido un modelo de gestión durante muchos años y que había
    • 27:58cierto cansancio en los últimos cuatro años,
    • 28:04que no se hubiera podido apostar por otra salida.
    • 28:07Creo que quizá se jugó a otra cosa. No lo sé.
    • 28:10En las primeras en las que sale Pedro Sánchez como candidato
    • 28:14a secretario general... No era tu candidato Pedro Sánchez, ¿no?
    • 28:17¿El tuyo era Tapias? Sí. El mío era Tapias.
    • 28:19Una vez que sale Pedro Sánchez, ¿compartes casi todo lo que dice
    • 28:23tu secretario general o no?
    • 28:26¿Qué no compartes de los últimos acontecimientos? Por ejemplo,
    • 28:29el acuerdo con Ciudadanos. Yo...
    • 28:34creo que quizá la estrategia a mí no me ha gustado.
    • 28:39No me ha gustado.
    • 28:41Me refiero a que entiendo que los acuerdos tienen que ser
    • 28:45más plurales. Sobre todo en esta situación, donde un acuerdo puntual
    • 28:51con una fuerza no te va a garantizar ni hacer
    • 28:54las reformas constitucionales que en principio se plantean,
    • 28:58porque necesitas unas mayorías cualificadas que estás muy lejos
    • 29:02de ellas, ni siquiera una acción de Gobierno.
    • 29:05No sé hasta qué punto... Decía antes que no me muevo
    • 29:09a ese nivelde política, pero no sé hasta qué punto
    • 29:12esa pueda ser una estrategia acertada o no. Lo iremos viendo.
    • 29:19Pero creo que el mandato ciudadano es otro.
    • 29:24Es muy diferente. La cuestión es que
    • 29:26para que ese mandato ciudadano se pueda llevar a la práctica
    • 29:32quienes llevan esa instrucción, los representantes de esos
    • 29:36ciudadanos, todos, no sólo el PSOE, todos, deberían poner lo mejor,
    • 29:40lo que une, no lo que separa.
    • 29:43Lo que hemos visto estos días quizá complica un poco las cosas.
    • 29:47En unas hipotéticas nuevas elecciones,
    • 29:50¿te aventuras a dar un resultado? No. No, pero creo que
    • 29:54las cosas no cambiarán tanto hasta el punto de que permitan
    • 29:58articular una solución diferente. Creo que volvemos a estar
    • 30:01uno con más diputados, otro con menos, pero en una situación
    • 30:05similar. Dos meses con Gobierno en funciones.
    • 30:09Esto sigue rulando. A lo mejor es mejor seguir así. Es broma.
    • 30:13A lo mejor deberíamos hacernos anarquistas. (RÍE)
    • 30:18El país sigue funcionando, pero esto no es lo correcto.
    • 30:22Hay que buscar un Gobierno, No hay ninguna duda.
    • 30:26Hay problema presupuestario, una serie de cuestiones.
    • 30:29Y no puedes mantener tampoco un Gobierno en funciones que proviene
    • 30:33de un mandato que se ha dado ya hace cuatro años y medio.
    • 30:37Algunas cosas personales del concejal Ricardo Fernández.
    • 30:41¿Por qué te gusta tanto Francia? ¿Por su romanticismo,
    • 30:45por lo histórico, por la magia, por el paisaje?
    • 30:49¿Por la comida? Son muchas cosas. La comida,
    • 30:52indudablemente. Son muchas cosas.
    • 30:54Vengo de una familia... Mis padres se conocieron en Francia.
    • 30:58Son los dos emigrantes.
    • 31:01Fueron emigrantes en los años 60 y se conocieron allí.
    • 31:05Y mi madre, desde pequeño,
    • 31:10me educó... Me educaron los dos, pero mi madre... siempre tuve
    • 31:15muy presente a través de ella lo que para ella pudo significar Francia.
    • 31:20Mi madre salió de España... Y mi padre, igual.
    • 31:23Mi padre, de un pueblo remoto. Y mi madre, de Asturias.
    • 31:28Y se encontraron con una realidad social muy diferente.
    • 31:32Yo no nací en Francia por un mes.
    • 31:36Fue el primer contacto
    • 31:40que te transmite. Luego, las primeras lecciones
    • 31:45de francés me las dio mi madre ya de pequeño.
    • 31:48A partir de ahí le fui cogiendo cierto cariño al país.
    • 31:52Me marché para allá a hacer el Erasmus.
    • 31:55Estuve un año allí.
    • 31:58Es un país con su parte negra y oscura,
    • 32:03pero la luminosidad, que es lo que me ha gustado mucho,
    • 32:09esa Francia ilustrada, ese gusto que tienen por el debate.
    • 32:14Hay una cultura que... No es que sea afrancesado, pero hay cosas
    • 32:20que me gustan y que me gustaría que mi país las tuviera.
    • 32:25Tu intención era seguir con tu despacho de abogados, pero
    • 32:29has salido perdiendo porque no puedes prestarle atención.
    • 32:32La política y la actividad en la Concejalía te come todo
    • 32:35el día prácticamente. Me come... No. Me come...
    • 32:39Yo no hago una jornada de ocho horas.
    • 32:43Siempre tengo que llevar el teléfono encima.
    • 32:48Me sobra una mano. Hoy es una de las ocasiones en la que
    • 32:51lo he tenido que apagar, pero con una mano puedo contar las veces
    • 32:55que lo he tenido que apagar. Y el despacho...
    • 32:58Me he dedicado a la abogacía 21 años. Es de lo que he trabajado.
    • 33:02Y ahora mismo me echan una mano, pero firmo cuando puedo y poco más.
    • 33:10Es cierto que me absorbe todo el tiempo.
    • 33:12Mucho tiempo te absorbió, casi a título personal,
    • 33:16el asunto de la 'pesetona', la peseta de Franco.
    • 33:19Fue una cosa muy particular, muy personal. Entre otro tipo y tú.
    • 33:23Dos amigos que nos hemos juntado en el proyecto.
    • 33:26Redacté la demanda. Y fue algo...
    • 33:30Bueno, sobre esto es un tema que podemos...
    • 33:34Da para hablar. Fue algo que me ofendía.
    • 33:39Ideológicamente está claro que estoy en las antípodas
    • 33:43de ese pensamiento y de la figura histórica que representaba,
    • 33:47pero me dejaba admirado -en el peor de los sentidos-, el que
    • 33:52una ciudad mantenga un homenaje
    • 33:55y un reconocimiento público a un dictador.
    • 33:59No lo entiendo. "Es que es historia". No. La historia es otra cosa.
    • 34:04Eso es un homenaje público. Y nos pusimos.
    • 34:08Al compañero, Eduardo, le dije: "¿Te animas?".
    • 34:12"Venga, pues vamos para alante". Y se presentó.
    • 34:19No ha pasado un año todavía. Fue un momento muy emocionante
    • 34:23cuando pudimos ver que por fin se quitaba...
    • 34:26La 'pesetona'. Sí. Que es un homenaje que se hizo...
    • 34:30¡A posteriori! Por una supuesta suscripción popular.
    • 34:34No hubo tal suscripción.
    • 34:37El expediente hace referencia a qué bancos pusieron el dinero
    • 34:42y a cómo desde el Ayuntamiento se decía a los bancos:
    • 34:45"Oiga, ¿no van a poner más?". Vaya, vaya.
    • 34:49Vamos con otro asunto que te ocupa mucho estos días.
    • 34:53Lo hemos mencionado. El asunto del botellón. ¿Cómo lo vas a resolver?
    • 34:57Esto es muy difícil, eh. Es muy difícil.
    • 35:00A ver. Ahí lo que no puede haber es dejación de funciones.
    • 35:04Siempre insisto en esto.
    • 35:06Que quizá es una de las cosas que más
    • 35:09me molestó en su momento, que la Policía se pueda ver
    • 35:13desbordada en un momento determinado.
    • 35:15Lo que no puede ser es que sólo haya una solución policial,
    • 35:19porque la cuestión es mucho más compleja.
    • 35:24Pero, desde luego, volviendo a lo que hablábamos antes de que yo creo
    • 35:29que tiene que haber un poder público, porque ese poder público somos todos,
    • 35:34creo que tiene que haber una actuación.
    • 35:37Tiene que haber una respuesta inmediata.
    • 35:39Estábamos trabajando en más cosas, en campañas de concienciación.
    • 35:43No todo es Policía. Pero, desde luego,
    • 35:47no puede ser que miremos para otro lado ante esa realidad.
    • 35:53No se puede confundir la libertad con esta situación caótica.
    • 35:58No tiene nada que ver. Veremos cómo evoluciona.
    • 36:02Compañeros tuyos del partido, del Ayuntamiento y otros amigos
    • 36:06dicen que nunca te han visto enfadado. ¿O sí te enfadas?
    • 36:10Alguna vez me enfado. Pero muy pocas.
    • 36:12Son enfados intensos. (RÍE) Que duran poco, ¿no?
    • 36:16(RÍE) Son muy agudos. Procuro... Me baso
    • 36:21más en intentar dialogar y llevar las cosas...
    • 36:26Bueno, porque creo en la palabra y en la razón, lo cual no quiere decir
    • 36:30que uno es humano y a veces se enfada y se desboca.
    • 36:33¿Qué te cabrea mucho de lo que pasa en este mundo?
    • 36:36No hablamos del botellón ni de nada. ¿Qué es lo que más te cabrea
    • 36:40de este mundo?
    • 36:41Lo que más me cabrea es
    • 36:44la impunidad.
    • 36:46La impunidad me
    • 36:49ofende mucho. La impunidad con la que a veces ves
    • 36:53que se producen actuaciones
    • 36:55y que no pasa absolutamente nada y que es algo que revela
    • 37:01la desigualdad que existe, porque existe.
    • 37:04Aunque hayamos avanzado, indudablemente, porque hemos avanzado
    • 37:08mucho a lo largo de la historia. En definitiva, de eso se trata.
    • 37:12Ese sentimiento de que a veces hay conductas de impunidad
    • 37:15y que no pasa absolutamente nada me enfada mucho. Me indigna mucho.
    • 37:23Además de todo lo que hemos hablado, todas estas novedades, he leído
    • 37:27una última, que va a desaparecer el papel, que los policías
    • 37:31van a llevar su tablet, su ordenador. No sé cómo lo harás
    • 37:34para seguir multando. Eso sí que no va a cambiar. (RÍE)
    • 37:37Conste. Voy a comentarte una cosa. No me gusta poner el acento
    • 37:41en las multas. Yo tampoco lo quiero poner.
    • 37:44Es una de las tragedias de la Policía Local.
    • 37:47(RÍE) ¿Sí? El que desaparezca el papel
    • 37:51va referido a todos los procedimientos administrativos.
    • 37:54¿Qué significa? Que si hay que asistir a una persona en la calle
    • 37:58porque se ha caído,
    • 38:00la comunicación que se puede hacer a Licencias porque hay una baldosa rota
    • 38:04se puede hacer directamente sin necesidad de papel.
    • 38:08Es un procedimiento más ágil. Es aplicar las nuevas tecnologías.
    • 38:11El problema que tengo yo en la gestión es que cada vez
    • 38:15que me muevo, ¿van a multar, a recaudar? No.
    • 38:19Sinceramente, no pregunto ni quiero preguntar...
    • 38:23Llegará un momento que tenga que hacerlo para hacer cuentas,
    • 38:27pero quiero decir que no pregunto ni cuánto se ha recaudado
    • 38:30porque no es ese el objetivo. Supongo que no.
    • 38:34Es difícil de explicar. Y no te van a creer.
    • 38:37No. No se cree. También hay que decir una cosa.
    • 38:41Al menos, la experiencia que yo tengo y en concreto con algún servicio,
    • 38:45hay cosas que te dice la gente y que son así. Es verdad.
    • 38:49Una cosa es que yo no lo haga y que no lo quiera hacer,
    • 38:52pero ves casos que te dicen: "Es que me ha llevado un coche
    • 38:56y no estorbaba". A mí me ha pasado.
    • 38:58Me llevaron el coche de un sitio que no estorbaba.
    • 39:03Esa es una realidad con la que tienes que convivir.
    • 39:06¿Por qué hay tan pocas jefas de la Policía Local? Mujeres.
    • 39:10No sólo hay pocas jefas, hay pocas policías.
    • 39:14Peor me lo pones. Y no hay ninguna mujer que sea
    • 39:18bombero o bombera. Me lo estás poniendo más negro.
    • 39:21Te lo pongo negro porque está negro. Hay una incorporación
    • 39:26muy complicada de la mujer a determinados puestos
    • 39:30y en concreto, a estos, heredamos una situación que se ha prolongado.
    • 39:36Son puestos típicamente -y entiéndaseme bien-, masculinos.
    • 39:41No debe ser así. ¡Faltaría!
    • 39:45Ahora mismo hay un proceso de oposiciones abierto en el caso
    • 39:50de policía. Habrá incorporación de mujeres porque han pasado
    • 39:54la oposición, pero forma parte de esos cambios sociales
    • 39:58que tenemos que impulsar. No podemos dejar tampoco que
    • 40:04el mercado, el libre juego de competencia resuelva las cosas.
    • 40:09Ahí hay que tomar medidas para impulsar que las mujeres
    • 40:12vayan incorporándose en condiciones de igualdad, pero que vayan teniendo
    • 40:16el mismo derecho de acceso a los puestos de trabajo públicos
    • 40:20también en estas áreas que están más restringidas.
    • 40:22Con esta dedicación 100%, como decía, intensa, continua,
    • 40:26¿qué te queda para tu vida privada? ¿La tienes?
    • 40:30La tengo. Intentas tener vida privada.
    • 40:33Intento preservar los fines de semana. No lo consigo siempre,
    • 40:38pero intento preservar los fines de semana y escapar por ahí
    • 40:42con mi compañero y con mi hijo, nuestro hijo.
    • 40:46Es algo complicado... porque, bueno, requiere una dedicación permanente.
    • 40:52¿Qué es lo que te reservas para esa vida privada?
    • 40:56¿Qué es lo que más te gusta hacer y qué es aquello que no puedes hacer
    • 41:00aunque lo intentes? (RÍE) Me gusta mucho viajar.
    • 41:03Nos gusta salir de aquí.
    • 41:05No lo podemos hacer siempre y a veces pasas tardes de desconexión
    • 41:09total y relax doméstico.
    • 41:13No nos complicamos mucho la existencia.
    • 41:16Algo que me gusta mucho es poder salir.
    • 41:21Poder salir a lugares que sean lo más alejado posible
    • 41:26de cara a tener la desconexión absoluta.
    • 41:29No soy persona que se lleve los problemas a casa.
    • 41:32Tengo la virtud de poder cortar y decir: "Ahora ya...".
    • 41:37Lo que ocurre es que a veces sí te tienes que llevar trabajo
    • 41:41porque no te da tiempo, pero en el momento que paras, paras.
    • 41:44Sois unos padres adoptivos. ¿Es lo mejor que te ha pasado?
    • 41:48¿Cómo es ese proceso? Cuéntame. ¿Cómo es el proceso?
    • 41:53Sí. ¿Cómo ha sido en tu caso? Nuestro caso ha sido
    • 41:59un proceso que ha durado cuatro años
    • 42:03de papeleo administrativo fundamentalmente.
    • 42:08Y ha sido aquí, en Asturias.
    • 42:11No ha sido una adopción internacional.
    • 42:15Ha sido un tema de paciencia
    • 42:19y de algo que anhelas. Muy deseado, ¿no?
    • 42:23Muy deseado. Y que esperas que salga y que dices: "Igual no sale",
    • 42:28porque no hay niños, no se ajusta el perfil.
    • 42:32También es un proceso que yo lo tengo ligado a Francia porque las veces
    • 42:37que nos han llamado porque empezaba el procedimiento o una determinada
    • 42:41fase nos pilló allí en un viaje. Ha sido algo muy intenso
    • 42:48que llevó tiempo, pero sí desde luego una experiencia... la mejor.
    • 42:56Tu vida política tiene un límite. Supongo. ¿Te lo has marcado?
    • 43:00"Voy a dedicarme a la política...", digo la vida política activa,
    • 43:04de la gestión quiero decir. No digo como militante de un partido,
    • 43:08que esa imagino que permanece siempre.
    • 43:11No me he puesto límite. ¿Para la gestión política tampoco?
    • 43:14No me lo he planteado. Es algo que ahora mismo digamos que estoy
    • 43:18en la vorágine cotidiana y diaria y tengo la cabeza en eso.
    • 43:23No me lo he planteado. No...
    • 43:26Si me preguntas ¿vas a vivir de? Hombre, no.
    • 43:32Ya comía antes. Y merendabas.
    • 43:36Y cenabas muchas veces. Me daba para cenar.
    • 43:39A mí no me asusta, no me preocupa lo más mínimo.
    • 43:44Tengo una vocación política. Tengo una vocación de servicio público.
    • 43:49Me lo creo. Pero hay mucha más gente que la tiene y que seguro que lo hace
    • 43:54mejor que yo. En ese sentido, no tengo problema.
    • 43:57Si salgo de la vida política...
    • 43:59Vengo de una familia obrera. Me he montado un despacho
    • 44:03y he podido sacarlo adelante y seguro que puedo seguir tirando
    • 44:05adelante sin mayor problema. No todo es política en esta vida.
    • 44:09Hay vida más allá de la política. Todo es política,
    • 44:13pero
    • 44:16la dimensión humana es mucho más compleja que la actividad política
    • 44:21de gestión pública, por decirlo de alguna forma.
    • 44:24¿Qué cosas te harían dejar la política?
    • 44:27¿La familia? No sé... El éxito en otra actividad profesional.
    • 44:32No. La familia. Primero está la familia.
    • 44:36Primero está mi compañero y mi hijo. Eso lo tengo muy claro.
    • 44:40Sería lo primero. Lo que tengo.
    • 44:45De hecho, si puedo dedicarme a esto es
    • 44:48porque tengo esa pilar que me sostiene cada día.
    • 44:52Si no, es imposible.
    • 44:55La última pregunta que hago siempre en este programa.
    • 44:59Siempre pregunto por el Papa Francisco, que no sé si conoces
    • 45:02o reconoces. ¿Tienes simpatía por él o todo lo contrario?
    • 45:05Dame tu opinión para mi especial 'Papa Francisco'.
    • 45:08No tengo ni simpatía ni antipatía.
    • 45:11Entiendo que es un jefe de estado más y que está al frente
    • 45:15de una determinada confesión religiosa. Me merece todos
    • 45:19los respetos del mundo, pero no tengo una especial
    • 45:23opinión.
    • 45:24Aparentemente, con respecto a lo que había,
    • 45:28creo que supone un cambio positivo. Iremos viendo. (RÍE)
    • 45:33Hay que ver todo el ciclo completo.
    • 45:36Ricardo, muchas gracias por venir al programa. Voy a dejar de llamarle
    • 45:40'multas' al trabajo que hace la Policía Local porque sé,
    • 45:43la de Oviedo al menos, que no lo hacen por el afán recaudatorio.
    • 45:46Lo hacen con el objetivo de cumplir la ley, que es lo que se impone
    • 45:50en este caso. Y ayudar a garantizar
    • 45:53la convivencia. Y hacen más cosas que poner multas.
    • 45:56Muchas gracias. Volveremos a encontrarnos en un nuevo programa.
    • 45:59A ustedes, hasta la próxima semana. Aquí estaremos en un nuevo capítulo
    • 46:03de Vidas Públicas, Vidas Privadas. Muy buenas noches.
    • 46:06'Subtítulos, TIPOGRÁFICA CB'

    El invitado de esta noche es el concejal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Oviedo, Ricardo Fernández. 

    Es abogado y masón. Habla en la entrevista de hoy de los últimos meses en su responsabilidad municipal al frente una concejalía compleja y a la que está incorporando importantes novedades, como el último acuerdo con la Policía Municipal para organizar su calendario laboral.

    La política nacional y su opinión sobre otros asuntos, completan la charla en la que recuerda también su actividad anterior.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL