Lunes 21 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDUyOTgwMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.DHErSDEAXWvJyTv59_XBVkMXGy84z5n3nD1bvlDdkO8/2014/09/73891_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:14Señoras, señores, buenas noches. Bienvenidos a un nuevo capítulo...
    • 0:19...el primero de esta temporada de Vidas Públicas, Vidas Privadas.
    • 0:23Hoy nos acompaña Pedro Sanjurjo...
    • 0:25...presidente de la Junta General del Principado.
    • 0:27Pertenece a ese grupo de jóvenes airados que entraron...
    • 0:31...en el Socialismo asturiano a mitad de los años 60.
    • 0:33Aquello era el tardofranquismo, una suerte de recuerdo antiguo...
    • 0:37...que daba sus últimas pataditas. Sanjurjo no deja de ser...
    • 0:40...un inmigrante interior desde Abres, en Vegadeo...
    • 0:43...a un Gijón industrial y poderoso al que años más tarde...
    • 0:47...ayudaría a dar forma desde el Ayuntamiento.
    • 0:51Hoy es el presidente del Parlamento asturiano.
    • 0:53Sanjurjo es de los pocos que ha leído a Marx.
    • 0:57Entre la teoría y la praxis ha optado por la paciencia.
    • 1:02Prudente cuando hace política, no tanto en lo personal.
    • 1:06Se arriesga a bajar el sella en piragua, lo que no deja...
    • 1:09...de tener su toque de aventura. Eso sí, menos que la política.
    • 1:13No ha ocupado muchos cargos públicos y ha preferido estar...
    • 1:16...en el intríngulis, que es el "extrángulis"...
    • 1:19...de ahí su fama de pacificador.
    • 1:21No me negará hoy que hubiera querido ser alcalde de Gijón...
    • 1:24...pero ese es otro intríngulis con mucha génesis.
    • 1:28Pinta cuadros con pincel fino a trazos de trozos naturales.
    • 1:32Presume de gijonés en esta ciudad que presume de ser la mar...
    • 1:37...de deportista, de gente sana, que corre, no sé si por la prisa...
    • 1:42...el colesterol o la mala leche.
    • 1:44Buenas noches, Pedro. Gracias por venir a esta entrevista.
    • 1:48-Buenas noches. Encantado de estar aquí.
    • 1:51¿Crees que en Gijón la gente está más cabreada ahora que cuando...
    • 1:55...gobernaban los socialistas?
    • 1:57Creo que hay un nivel alto de frustración, enfado.
    • 2:04Cabreada podría ser el calificativo, sí.
    • 2:08No creo que haya disminuido, sino más bien al contrario.
    • 2:12Vamos a hablar de tu papel como presidente de la Junta...
    • 2:15...tu papel en la política, no podemos separar las cuestiones.
    • 2:21Y de otras actividades tuyas, la de pintar. ¿Qué pintas?
    • 2:28Me gusta hacer algunas cosas en el ámbito personal.
    • 2:34No pretendo más que dar satisfacción a una afición...
    • 2:38...que tengo desde joven.
    • 2:40Me gusta, de vez en cuando, hacer algún trabajo en casa.
    • 2:46¿Eres un pintor de fin de semana, de verano o de oficio?
    • 2:54De modo más o menos regular y siempre que aparezca...
    • 3:00...alguna inspiración de algo que me atraiga.
    • 3:06No hay ningún método ni carencia preestablecida.
    • 3:10¿Qué pintas en la política, cuál es tu papel en este momento?
    • 3:17Como presidente del Parlamento asturiano, me corresponde...
    • 3:22...porque así lo establece la ley, una figura arbitral...
    • 3:30...que contemporice y haga viable...
    • 3:34...la actividad parlamentaria, que siempre es compleja...
    • 3:38...dentro de una institución que tiene un función importante...
    • 3:44...que es la legislativa...
    • 3:48...y la capacidad para elegir al Gobierno de Asturias...
    • 3:53...a su presidente, y también cumple la función de fiscalizar...
    • 3:57...el trabajo del Gobierno.
    • 4:00Somos el corazón, la plaza, el lugar de encuentro...
    • 4:04...de la política asturiana.
    • 4:06Como presidente, actuar de árbitro y de conciliador...
    • 4:10...de intereses diversos.
    • 4:13Este es el segundo cargo público. El anterior fue como concejal...
    • 4:17...en el Ayuntamiento de Gijón. No han sido muchos...
    • 4:20...¿porque no te han dejado o no has querido?
    • 4:23Nunca tuve, desde el punto de vista personal, ningún objetivo.
    • 4:27Esto que ahora se dice "Estar en política".
    • 4:31Me considero una persona política...
    • 4:34...pero esta idea de ser político se asocia con ocupar...
    • 4:39...una representación pública...
    • 4:41...y desde que soy consciente de tener una opinión...
    • 4:46...me considero político. Por tanto, el ejercicio...
    • 4:49...político no es sólo ocupar una responsabilidad pública.
    • 4:53Se puede hacer política desde el ámbito social, sindical.
    • 4:58Se puede hacer política desde la participación...
    • 5:02...en la actividad empresarial. La política no es...
    • 5:07...una actividad exclusiva de los cargos institucionales.
    • 5:11Vamos a recuperar el asunto de tus aficiones.
    • 5:15Otra de ellas es bajar el Sella. No sé si una vez al año...
    • 5:19...o cada diez, pero tiene sus riesgos. ¿O ya eres un experto?
    • 5:23Este año se cumplen 25 bajando el Sella en competición.
    • 5:29Alguna experiencia sí tengo.
    • 5:32No tiene muchos riesgos. No.
    • 5:35Más que riesgo, significa una preparación.
    • 5:39Tener una condición física aceptable, y poder decir...
    • 5:43..."Un año más aquí estoy".
    • 5:46Este año hicimos un descenso muy bien.
    • 5:51Bajamos en 1 hora y 24 minutos, que para un K2 centenario, está bien.
    • 5:57Tienes compañeros que son los habituales.
    • 5:59Sí. Salimos en la cola... (RÍE) en la zona en la que ya no cuenta...
    • 6:05...la clasificación.
    • 6:07Allí nos encontramos los veteranos veteranos.
    • 6:13Es el reencuentrode todos los años con gente a la que conoces...
    • 6:17...y lo pasamos muy bien.
    • 6:19Otro compañero tuyo de partido, el eurodiputado Jonás Fernández...
    • 6:23...acaba de pedir a los veteranos socialistas que den un paso atrás...
    • 6:27...que de aparten, que dejen paso a las nuevas generaciones.
    • 6:31Antonio Masip no se daba por aludido en esta petición...
    • 6:36...que hacía Jonás. ¿Te das por aludido?
    • 6:38Siempre. Además, hay que estar en esa disposición.
    • 6:41En el PSOE, desde siempre, hay una renovación, no tan visible...
    • 6:50...como muchos ciudadanos piensan o aprecian...
    • 6:54...pero a lo largo de la historia este es un partido que supo...
    • 6:58...regenerarse, renovarse...
    • 7:03...y hoy podemos decir que es el único partido en España...
    • 7:07...que puede acreditar una vida de 140 años.
    • 7:10Eso no se consigue si no hay relevos generacionales...
    • 7:14...personas jóvenes, o no tan jóvenes, pero que son capaces...
    • 7:19...de dar el relevo a quienes les precedieron.
    • 7:22Esto está sucediendo en el PSOE.
    • 7:25Me parece que es un mensaje de actualidad...
    • 7:28...y que demanda la sociedad española.
    • 7:31Estamos casi al final de Legislatura. Quedan seis meses.
    • 7:37¿Qué nos espera? El no va más, imagino.
    • 7:40Mucha tensión es lo que aprecio. Hay mucha inquietud.
    • 7:45De aquí a las elecciones van a suceder muchas cosas.
    • 7:50Ya han sucedido en este último año.
    • 7:52Observo cómo hay muchas formaciones políticas que se miran...
    • 7:59...por el rabillodel ojo y están más pendientes...
    • 8:02...de lo que hace el contrincante que de lo que debe hacer...
    • 8:06...por sí mismo, y esto no es bueno.
    • 8:10Deberíamos serenar ese ánimo preelectoral.
    • 8:13Todavía hay partido antes de las elecciones...
    • 8:17...y convendría jugar ese partido.
    • 8:20Que cada uno asuma sus responsabilidades.
    • 8:22He leído que en los viajes institucionales que has hecho...
    • 8:28...a los municipios asturianos lo que te dicen todos es que...
    • 8:32...es fundamental que haya Presupuestos.
    • 8:35Sí. Me lo han comentado alcaldes y alcaldesas de Foro, del PP...
    • 8:40...de IU, del PSOE, de todas las formaciones políticas.
    • 8:45Necesitan que el Principado tenga Presupuestos.
    • 8:48En gran medida, los ayuntamientos reciben sus asiganciones...
    • 8:52...de los Presupuestos de la comunidad autónoma.
    • 8:54Y no tanto por cuánto puedan recibir, sino que lo puedan tener...
    • 9:00...con certeza desde el principio del año porque necesitan...
    • 9:04...planificar su escenario económico y financiero a comienzos de año...
    • 9:09...y si no hay Presupuestos, todo eso queda en el aire.
    • 9:11¿Crees que hay un pacto entre el PP y el PSOE secreto, como dice IU?
    • 9:18No lo creo. Tengo la impresión de que el PSOE y el PP tienen...
    • 9:26...bastantes discrepancias y que hayan alcanzado acuerdos...
    • 9:32...ha resuelto esa inseguridad que de derivaba de la prórroga...
    • 9:37...presupuestaria, pero no percibo que haya un pacto.
    • 9:39Sí ha habido acuerdo, parte de la Legislatura, con IU y UPyD.
    • 9:45¿Quién ha sido el culpable de la ruptura de ese pacto?
    • 9:49La impresión que tengo, visto desde la perspectiva del presidente...
    • 9:54...del Parlamento, es que han habido cuestiones sobre la mesa...
    • 10:00...que nada tenían que ver con la negociación presupuestaria.
    • 10:04Se estaba cuestionando el pacto presupuestario...
    • 10:06...a un reforma de la Ley Electoral. Son cosas que no se deben mezclar.
    • 10:12Anteponer un interés de partido a los intereses de la sociedad...
    • 10:18...asturiana que demanda gobernabilidad...
    • 10:23...que nos exige en momentos de crisis que activemos...
    • 10:25...nuestros recursos, creo que eso es lo que ha impedido que en 2014...
    • 10:30...tuviéramos Ley de Presupuestos.
    • 10:32¿Qué diferencia hay entre el Parlamento asturiano y otros?
    • 10:36Para bien del Parlamento asturiano. Tiene mucho que ver...
    • 10:41...con nuestra realidad como sociedad.
    • 10:43Asturias se distingue de otras comunidades autónomas...
    • 10:46...por ser una región con una historia y cultura...
    • 10:50...política muy arraigada. Eso se nota en el Parlamento asturiano.
    • 10:55El ritmo de trabajo es más acelerado que en la mayoría de las CC. AA.
    • 11:00Aquí nos reunimos todas las semanas en el Pleno.
    • 11:03Hay trabajo de comisiones todos los días.
    • 11:05La Junta de Portavoces y la Mesa se reúnen semanalmente.
    • 11:08Hay una actividad constante en el Parlamento.
    • 11:11Otra cosa es lo que los ciudadanos puedan interpretar o valorar...
    • 11:15...del resultado de ese trabajo, pero actividad, puedo asegurar...
    • 11:19...que es de la más intensas que hay en el parlamentarismo en España.
    • 11:22Estamos en el último ciclo de este periodo legislativo.
    • 11:26¿Qué cosas, leyes, queden pendientes hasta que lleguemos a abril?
    • 11:32Hay varias leyes en tramitación.
    • 11:36Desde leyes que tienen relación directa con el buen gobierno...
    • 11:40...la Ley de Transparencia.
    • 11:44Hay otra iniciativa de un grupo parlamentario respecto a...
    • 11:48...la ley del presidente. Cuestiones que afectan...
    • 11:53...a la arquitectura institucional, al modo de organizar...
    • 11:57...la actividad política. Está la Ley de Presupuestos...
    • 12:01...para el próximo año, que aparecerá en el Parlamento en octubre.
    • 12:10Hay otras leyes sectoriales relacionadas con el Medio Ambiente...
    • 12:14...el Transporte. Hay una batería importante de proyectos de ley...
    • 12:20...que tendremos que ver antes de las elecciones.
    • 12:23Ha recorrido un número importante de municipios asturianos...
    • 12:27...y te propones hacerlo con todos antes de terminar la Legislatura.
    • 12:31¿De qué te ha servido en lo personal, en lo político...
    • 12:34...en lo institucional?
    • 12:37He visitado 63 de los 78 ayuntamientos asturianos.
    • 12:43Me quedan 15. De aquí a mayo de 2015 llegaré a visitar...
    • 12:51...todos los ayuntamientos.
    • 12:53La impresión es muy gratificante.
    • 12:57He sido recibido cordialmente por todas las corporaciones...
    • 13:02...indistintamente del signo político.
    • 13:05Y tengo una impresión muy favorable.
    • 13:09Es bueno que el Parlamento se perciba como una institución cercana...
    • 13:13...a la sociedad asturiana.
    • 13:15He podido hablar con infinidad de ciudadanos...
    • 13:19...no sólo con los concejales y alcaldes, sino con vecinos...
    • 13:23...estudiantes, niños en los colegios de eso pueblos.
    • 13:28Me permite entablar un diálogo directo, explicar qué hacemos...
    • 13:33...y recibir quejas y críticas. Es importante saber escuchar.
    • 13:38¿Ha sido una Legislatura compleja con cinco grupos?
    • 13:42Desde el punto de vista del presidente del Parlamento.
    • 13:44Sí. Tiene su dificultad porque no hay una mayoría...
    • 13:48...parlamentaria estable y hay que negociar cualquier asunto...
    • 13:52...que permita sacar adelante los proyectos.
    • 13:55No digamos nada de la que se avecina. Vamos a ponernos...
    • 13:59...en el papel de Pedro Sanjurjo político.
    • 14:01¿Qué puede pasar en las próximas elecciones autonómicas?
    • 14:05Todo indica que se puede abrir más la representación política...
    • 14:11...con lo que la complejidad en la gestión de esa pluralidad...
    • 14:14...social y política se acrecienta, y será necesario tener...
    • 14:20...una voluntad clara de negociación y pacto.
    • 14:26No será posible gobernar Asturias si no hay capacidad de acuerdo.
    • 14:30Hace más de un año en una entrevista en la radio te pregunté...
    • 14:35...qué darías por una conversación con Pablo Iglesias, el fundador...
    • 14:39...del PSOE. Del Pablo Iglesias actual, el líder de Podemos...
    • 14:45...no sabíamos nada. Te hago la misma pregunta, pero...
    • 14:49...¿con cúal de los dos mantendrías la conversación?
    • 14:52Sin ninguna duda, con el primero.
    • 14:56Es uno de los personajes de la historia de España...
    • 15:00...que a día de hoy no le reconozco la condición al segundo.
    • 15:05Tendrá que demostrar mucho Pablo Iglesias Junior...
    • 15:12...aunque no sea más que por afinidad de nombre...
    • 15:18...compararse al fundador del PSOE.
    • 15:21La fuerza con la que han aparecido grupos como Podemos y otros...
    • 15:26...¿ha sido una sorpresa o lo veías venir?
    • 15:28Lo que veía en la sociedad española era un alto nivel de frustración...
    • 15:33...y de indignación que se ha canalizado a través de...
    • 15:38...este fenómeno y de otros que han aparecido en la escena...
    • 15:42...política en España.
    • 15:44Está por ver si eso es un episodio momentáneo o tiene continuidad.
    • 15:52Eso nos lo dirán los ciudadanos en mayo de 2015.
    • 15:57Seguramente no será lo mismo. Hay, en estos momentos...
    • 16:02...mucha incertidumbre, pero no es lo mismo una convocatoria...
    • 16:06...de elecciones europeas que elige a una representación...
    • 16:10...que los ciudadanos perciben bastante lejana...
    • 16:13...a la elección de un alcalde de tu pueblo...
    • 16:16...y al presidente de tu CC. AA. Son escenarios distintos que...
    • 16:21...seguro que van a arrojar resultados distintos.
    • 16:24Las encuestas están ahí. Eso no lo podemos olvidar.
    • 16:28Sin duda, pero hay cuestiones que no se reproducen miméticamente.
    • 16:34Si bien es cierto que hay una tendencia, seguro que...
    • 16:38...tendrá correcciones respecto de lo que conocemos.
    • 16:41En Asturias, ¿de dónde saca los votos Podemos?
    • 16:46Hay analistas políticos que señalan que proceden de distintas...
    • 16:52...esferas políticas.
    • 16:55Creo que tiene conexión con ese nivel de insatisfacción social...
    • 17:00...que hay en la sociedad y que alcanza...
    • 17:03...a todos los estamentos sociales.
    • 17:09Creo que hay una correspondencia directa con votos populistas...
    • 17:15...que hace poco eran votos ultraconservadores en Asturias...
    • 17:20...y que de forma casi automática se desplazan a esta formación.
    • 17:26Esto está sucediendo en el comportamiento electoral.
    • 17:34Hay una correlación en esa simplificación...
    • 17:37...del diagnóstico y de la solución que hace que...
    • 17:43...opciones políticas antagónicas conciten el apoyo...
    • 17:48...de los mismos ciudadanos.
    • 17:51Al PSOE le ha pegado un bocado importante Podemos.
    • 17:55Una formación política que supera el 10% de los votos tiene...
    • 18:02...antiguos electores o votantes de todos los partidos políticos.
    • 18:06El PSOE también sufre esa pérdida, pero es un fenómeno generalizado.
    • 18:15Afecta a todo el arco parlamentario.
    • 18:18El PSOE ¿ha asumido esa situación? ¿Ha entendido ese mensaje?
    • 18:23Sí. A consecuencia de ese análisis, el PSOE ha realizado un congreso...
    • 18:30...y ha elegido una nueva dirección, un Secretario General...
    • 18:34...por un procedimiento abierto.
    • 18:36Creo que ha sido un buen ejemplo de una práctica democrática...
    • 18:41...y de lo que deben ser las formas de hacer política...
    • 18:45...y de entender el derecho a decidir de los ciudadanos...
    • 18:49...y de los afiliados de un partido.
    • 18:52Esto es la antesala de lo que va a ser un proceso más amplio...
    • 18:56...de elecciones, de primarias, para los candidatos...
    • 18:59...a la presidencia del Gobierno.
    • 19:01¿Qué impresión te causa el nuevo Secretario General, Pedro Sánchez?
    • 19:04Buena. ¿Era tu candidato?
    • 19:07No. Pero el PSOE somos una organización que es capaz...
    • 19:14...de confrontar opiniones, presentar candidaturas...
    • 19:19...y, una vez resuelto ese debate, el Secretario General es de todos...
    • 19:24...y no hay más que una opinión favorable por lo que ha hecho...
    • 19:31...durante el proceso de elecciones internas y lo que está haciendo...
    • 19:36...desde que ha sido elegido Secretario General.
    • 19:40Algunos grupos, como Podemos, ponen en la misma línea al PP y al PSOE.
    • 19:47Es una simplificación, como muchas de las que hacen.
    • 19:52Suscribo la opinión y comentario que hizo nuestro Secretario General...
    • 19:58...Javier Fernández, de que eso es considerar a todos iguales.
    • 20:05Lo calificó como "la ropa sucia".
    • 20:07"Todos estamos en el cesto de la ropa sucia".
    • 20:11Y quienes vienen ahora se presentan como limpios, inmaculados, blanco...
    • 20:19...que no tiene mácula.
    • 20:22Creo que no es así. Esas simplificaciones pueden...
    • 20:26...convencer a alguien que no haya hecho una reflexión profunda...
    • 20:33...de lo que sucede, pero cualquier ciudadano consciente y responsable...
    • 20:38...sabe que el PSOE y el PP son dos formaciones políticas...
    • 20:43...que atienden a intereses contrapuestos.
    • 20:46¿Qué quiere decir eso que menciona Pedro Sánchez...
    • 20:51...de oposición ciudadana? ¿Hay un nuevo PSOE?
    • 20:55¿Va a haber una oposición distinta? ¿Hay que atender a esa...
    • 20:59...reclamación que viene de su Izquierda, Podemos y otros...
    • 21:02...y hay que negarse a lo que viene de la Derecha?
    • 21:06¿Qué es la oposición ciudadana? Tenemos que acercar las posiciones...
    • 21:10...del PSOE y conectar con lo que la sociedad nos demanda.
    • 21:16Tenemos que abrir el partido a los movimientos sociales.
    • 21:21Tenemos que conectar con el conjunto de los ciudadanos...
    • 21:24...y saber interpretar esas demandas y canalizarlas.
    • 21:28Las opiniones de los ciudadanos pueden ser contradictorias.
    • 21:33Los partidos políticos tenemos la obligación de darles...
    • 21:36...coherencia, sentido y ritmo.
    • 21:38Las exigencias, sumadas todas, dan como resultado el negativo.
    • 21:45Nos paralizarían. La acción política lo que tiene que hacer es...
    • 21:49...poner orden y prioridad en las demandas.
    • 21:52Eso nos obliga a entablar un diálogo permanente con la sociedad.
    • 21:56A eso creo que se refiere Pedro Sánchez cuando...
    • 21:59...habla de una oposición teniendo en cuenta a la ciudadanía.
    • 22:04Hay que escuchar a los ciudadanos, interpretar sus demandas...
    • 22:07...y canalizarlas institucionalmente.
    • 22:09El Gobierno de Rajoy quiere cambiar la Ley Electoral a pocos meses...
    • 22:13...de las elecciones autonómicas, municipales.
    • 22:17Ha insinuado Rita Barberá que debería aplicarse esa norma...
    • 22:21...para la elecciones autonómicas. A tan pocos meses ¿es normal?
    • 22:28No es normal ni conveniente.
    • 22:31No se puede alterar el procedimiento electoral a conveniencia...
    • 22:36...de una circunstancia.
    • 22:40Si actuásemos en clave de interés partidista, esa decisión...
    • 22:46...en Asturias, al PSOE le beneficia. Y estamos diciendo que no.
    • 22:54Si se optase por la lista más votada, el PSOE en Asturias tendría...
    • 22:58...hoy seis alcaldías más que las que tiene...
    • 23:01...pero no se puede actuar en esa clave del interés inmediato...
    • 23:05...de partido. Hay que respetar normas que nos permitieron tener...
    • 23:09...un sistema electoral que funcionó bien durante 30 años...
    • 23:13...y que otorgó mayorías a formaciones políticas distintas.
    • 23:16Sí hay que cambiar la Ley Electoral. Hay cosas que no están bien.
    • 23:19Todo esto tiene que ser objeto de una reflexión más serena...
    • 23:24...alejada de un proceso electoral...
    • 23:27...y que debe concitar un alto acuerdo parlamentario.
    • 23:31No se puede hacer una Ley Electoral a conveniencia de un partido.
    • 23:34El PSOE sí contempló en su programa el cambio de la Ley Electoral.
    • 23:39En el tema de la elección de los alcaldes más votados...
    • 23:44...ese es un sistema que está inventado.
    • 23:48Es el sistema francés, de mayorías.
    • 23:51Eso requiere una dinámica electoral distinta que en España no conocemos.
    • 23:57Son dos vueltas. Habría que ir a dos vueltas.
    • 24:01Hay que poner sobre la mesa las ventajas e incovenientes.
    • 24:07Para una reforma de ese calado, habría que modificar...
    • 24:11...la Ley de Bases de Régimen Local, porque las competencias que tiene...
    • 24:15...el Pleno y un alcalde habría que modificarlas.
    • 24:19No es tan simple. No se puede hacer un discurso interesado...
    • 24:23...como que el que hace el Gobierno de España sólo pensando...
    • 24:29...en conservar alcaldías que en circunstancias de cambio...
    • 24:34...como las que se avecinan, puede dejar de tener.
    • 24:37También hay que cambiar la Constitución, ¿o no?
    • 24:42Sí, es necesario. La Constitución, sólo con su lectura...
    • 24:48...se percibe que hay anacronismos en el modelo de Estado.
    • 24:53La Constitución de 1978 puso en marcha un proceso...
    • 24:58...de centralización del Estado que dio lugar a las CC. AA.
    • 25:03Hay que actualizar eso.
    • 25:06El modelo que se ha ido construyendo en estos años ha producido...
    • 25:12...algunos desequilibrios, y lo vemos ahora con el tema de Cataluña...
    • 25:17...y otras cuestiones que no han sido resueltas satisfactoriamente.
    • 25:20Mantienes tu esencia republicana, supongo.
    • 25:24Me defino como republicano, pero soy pragmático.
    • 25:29Considero que ese debate no es el que más interesa a la sociedad...
    • 25:37...y que el debate deberíamos traducirlo en otra clave.
    • 25:42Más democracia, sin duda; pero el modelo de Estado...
    • 25:47...no significa en sí mismo república o monarquía.
    • 25:53No es garantía de más o menos democracia.
    • 25:55Creo que es una cuestión de estabilidad lo que aporta...
    • 26:00...la monarquía en España, y eso es bueno para la democracia.
    • 26:03¿Habría que reducir el número de diputados?, como proponen...
    • 26:07...algunos líderes del PP, como han hecho en Castilla-La Mancha.
    • 26:11Es una medida cosmética que no tiene ninguna traducción...
    • 26:17...en términos económicos.
    • 26:20La simplificación lleva a pensar a los ciudadanos que el que haya...
    • 26:25...cinco diputados más o menos es determinante en el equilibrio...
    • 26:29...de las finanzas de un CC. AA.
    • 26:32Eso no tiene ni una mínima trascendencia en los costes...
    • 26:36...del funcionamiento de un CC. AA.
    • 26:41Sí tendría efecto negativos en la representación plural...
    • 26:45...de la sociedad. A menor número de representantes...
    • 26:48...menos posibilidades para los partidos pequeños.
    • 26:51Es una medida pensada desde una perspectiva del interés...
    • 26:56...particular de un solo partido.
    • 26:58¿Cualquier ciudadano asturiano puede saber lo que gana...
    • 27:01...el presidente del Parlamento? Sí. Lo pueden conocer en la web...
    • 27:05...de la Junta General del Principado, no sólo lo que ganamos...
    • 27:07...sino nuestros bienes.
    • 27:10Nuestras propiedades están publicadas en la web de la Junta.
    • 27:13Asturias ha sido pionera en ese sentido.
    • 27:18Sí. Existe esa cultura de la que hablábamos de que esta es...
    • 27:23...una sociedad con un nivel de experiencia política alto...
    • 27:28...de los más altos de España...
    • 27:32...y es natural que la sociedad nos demande transparencia...
    • 27:36...y que los cargos públicos estemos sometidos al escrutinio...
    • 27:40...y al control, y que la retribución y nuestro patrimonio sea conocido.
    • 27:47Todo lo que está pasando puede llevar a los ciudadanos a pensar...
    • 27:53...que la política es mala, que todos los políticos con malos.
    • 27:58No hagas política, que es mucho mejor.
    • 28:01Sí. Es una teoría que viene del Franquismo.
    • 28:06Les decía a los ministros que no se metieran en política.
    • 28:13Todavía somos prisioneros de esa cultura.
    • 28:16Hay residuos del autoritarismo franquista en la sociedad española.
    • 28:22Como todas las experiencias históricas, creo que hemos dado...
    • 28:26...muestras de madurez, y creo que la sociedad española de hoy...
    • 28:31...no obedece a esos esquemas.
    • 28:34Ahora mismo la actividad política es más necesaria que nunca.
    • 28:40Siempre lo fue. Es imprescindible que la sociedad tenga...
    • 28:44...personas que orienten y dirijan la acción pública...
    • 28:50...la gestión de los recursos públicos.
    • 28:52En eso consiste la política, en poner orden en el destino...
    • 28:56...de los recursos públicos, orientar estrategias hacia dónde queremos...
    • 29:00...llevar nuestra sociedad.
    • 29:01Eso es la política, y quienes ejercemos esa función...
    • 29:06...debemos estar siempre sometidos al control de los ciudadanos.
    • 29:10¿Que hay que mejorar los instrumentos de control? De acuerdo.
    • 29:14¿Que hay que perfeccionar los sistemas electorales? De acuerdo.
    • 29:17¿Que la sociedad tiene que participar más y no sólo cada 4 años?
    • 29:23De acuerdo. No sólo cada cuatro años.
    • 29:26Que los ciudadanos tengan cauces de participación y que puedan...
    • 29:32...expresar colectiva o individualmente sus opiniones...
    • 29:35...me parece que enriquecería la democracia.
    • 29:38En España tenemos una escasa experiencia democrática. Eso se nota.
    • 29:45Cuando se detectan las carencias de nuestra sociedad...
    • 29:49...se habla de la corrupción como un mal de la política...
    • 29:54...y de los políticos. Es un mal, pero es un mal social, colectivo.
    • 29:58Tenemos un problema. Somos una sociedad que ha vivido...
    • 30:02...poco en democracia, y hay muchos ciudadanos...
    • 30:06...que si tienen la oportunidad de evadir impuestos, lo hacen.
    • 30:09Además, se sienten orgullosos de ello.
    • 30:12Eso que se reclama tanto de los políticos...
    • 30:18...es evidente que los primeros, pero la sociedad debería tener...
    • 30:22...un comportamiento más responsable del colectivismo.
    • 30:25Hablando de evasión de capitales, ¿cómo se te ha quedado el cuerpo...
    • 30:29...cuando has oído a Jordi Pujol decir que durante 30 años...
    • 30:33...había eludido sus responsabilidades con Hacienda?
    • 30:38Felipe González ha dicho que no se lo cree.
    • 30:41No sé si Felipe chifló. (RÍE)
    • 30:45Creo que Felipe no estuvo muy afortunado.
    • 30:49Creo que es intolerable el comportamiento de un presidente...
    • 30:54...sea Jordi Pujol o cualquier otro, que evade sus obligaciones fiscales.
    • 31:01Además, lo que parece aún más grave, es que el origen de esos recursos...
    • 31:06...sea de procedencia dudosa. Las dos cosas son tremendas.
    • 31:10Es reprobable.
    • 31:13¿Qué pasará en Cataluña si no hay referéndum?
    • 31:24No me atrevo a hacer ninguna conjetura porque depende...
    • 31:27...de actores con los que no tengo vinculación.
    • 31:32Lo que piensa hacer CiU si esto sucede.
    • 31:36Lo que dice Esquerra Republicana es que de cualquier manera.
    • 31:41Desobediencia civil. Es un escenario...
    • 31:44...en el que hay que recuperar la sensatez.
    • 31:47Alguien tendrá que parar esta dinámica endiablada de confrontación.
    • 31:53Habrá que establecer un marco de aproximación.
    • 31:57Para mí, ese escenario es entendible dentro de un espacio...
    • 32:04...de serena revisión de la Constitución Española.
    • 32:08¿No es un poco confusa la opinión del PSC respecto a este asunto?
    • 32:16Algunos dirigentes socialistas han dicho que preferirían que...
    • 32:20...el partido socialista fuese PSOE y no PSC.
    • 32:27Se suele desconocer que la historia del Socialismo en Cataluña...
    • 32:33...es distinta a la del conjunto del país.
    • 32:36En Cataluña siempre hubo un segmento socialista nacionalista.
    • 32:41Eso ha convivido durante un siglo, por lo tanto...
    • 32:46...en este último tramo...
    • 32:51...se ha ido clarificando este escenario y creo que para bien.
    • 32:55En la medida en que los sectores nacionalistas más beligerantes...
    • 32:59...dentro del partido socialista se han marchado.
    • 33:02Creo que el partido socialista que hoy encarna y representa IZ...
    • 33:06...es un partido federalista y que está interesado...
    • 33:10...en conciliar los intereses del pueblo catalán con los de España.
    • 33:15En eso, me parece que el partido socialista, si bien está...
    • 33:18...atravesando momentos difíciles...
    • 33:21...sin duda será la bisagra que permita...
    • 33:23...establecer un diálogo entre opiniones que ahora...
    • 33:27...no son capaces de hablar ni de entenderse.
    • 33:31Auguro y deseo que en un futuro próximo el partido socialista...
    • 33:37...sea capaz en Cataluña...
    • 33:39...de articular ese espacio de diálogo imprescindible...
    • 33:43...para que Cataluña no se vaya de España.
    • 33:46¿Qué te parecen los candidatos a la alcaldía de Gijón?
    • 33:51El salto es enorme. (RÍE) Bueno.
    • 33:57Como en todo proceso de renovación electoral, me parece muy bien.
    • 34:04Si el PSOE se plantea una candidatura en Gijón...
    • 34:12...que permita recuperar la alcaldía y es el principal objetivo.
    • 34:16Hay razones suficientes para pensar que es posible.
    • 34:21Vamos a trabajar en esa dirección. Intuyo que el asunto catalán...
    • 34:24...te gustaba porque querías no abandonarlo. (RÍE)
    • 34:31Tú sales en las listas del PSOE en las próximas elecciones.
    • 34:36No me sirve decir lo que diga el partido, que sé que va a ser así.
    • 34:40Que es lo que diga la agrupación, pero a ti, ¿te gustaría estar?
    • 34:46Estoy a gusto con el trabajo que estoy realizando...
    • 34:50...y siento que es muy importante en determinados momentos...
    • 34:58...aportar un punto de tranquilidad y de serenidad al debate político.
    • 35:06Esa es mi modesta aportación a la vida política en Asturias...
    • 35:11...en estos momentos, y si se cree que es positivo...
    • 35:16...no tengo incoveniente en seguir si así lo considera el partido.
    • 35:21Durante unos años has estado marginado por el partido, ¿sí o no?
    • 35:25Perdí muchos congresos, pero nunca estuve marginado.
    • 35:29Llámalo como quieras. (RÍE) Es muy distinto.
    • 35:32Nunca renuncié, dentro de mi partido, a defender aquello que me parece...
    • 35:37...más conveniente. ¿Tenías más amigos o enemigos...
    • 35:40...dentro de la FSA? Amigos.
    • 35:42Tenías algún enemigo. Personas que no apoyaban...
    • 35:45...mis tesis, muchas. ¿Esos son enemigos?
    • 35:48No. Son compañeros que discrepan o que tienen otra opinión.
    • 35:52Al cabo de los años nos damos cuenta de que no eran tantas las distancias.
    • 35:58La vida da muchas vueltas.
    • 36:00En el PSOE tengo amigos.
    • 36:05Puede haber personas que no piensen del mismo modo; pero enemigos, no.
    • 36:09¿Quién ha dado más tú al partido o el partido a ti?
    • 36:13Lo elegante es decir el partido a mí, pero también has dado algo.
    • 36:17Tengo 56 años y milito en el partido desde que tenía 16 ó 17.
    • 36:25Pedías el voto a los 16. (RÍE) A los 18.
    • 36:29Cuando el voto era a los 21. Las mujeres no votaban.
    • 36:33Esto fue el 1 de mayo de 1977.
    • 36:40Había muerto Franco, pero las cosas no estaban del todo bien.
    • 36:44Antes de las elecciones generales de 1977. El 1 mayo...
    • 36:47...en el primer mitin público que se hizo en Asturias...
    • 36:50...en el Pabellón de los Deportes de Oviedo.
    • 36:53He visto esas imágenes. Representaba a las Juventudes...
    • 36:56...Socialistas y reclamaba el derecho la voto a los 18 años.
    • 36:59Al PSOE le he dedicado toda mi vida...
    • 37:04...y el PSOE me ha dado enormes satisfacciones y la oportunidad...
    • 37:10...de trabajar en aquello en lo que creo.
    • 37:13No puedo dar más que gracias a los compañeros que me han confiado...
    • 37:17...siempre ese apoyo.
    • 37:20Entre Pedro de Silva, que fue quien inauguró la temporada pasada...
    • 37:24...este programa, y Javier Fernández está Pedro Sanjurjo.
    • 37:27Eres amigo de ambos. Sí.
    • 37:29¿Mucho? Los conozco desde hace muchos años.
    • 37:38Ambos son gijoneses, viven en Gijón. Javier Fernández es de Mieres.
    • 37:44Sí, pero lleva muchos años viviendo en Gijón.
    • 37:47Pero es de Mieres. (RÍE) Lo mismo que yo soy de Abres...
    • 37:50Tienes ese sentimiento gijonés muy arraigado.
    • 37:54Sí. A Javier y a Pedro los conozco desde hace muchos años...
    • 37:57...y con ellos compartí experiencias muy interesantes.
    • 38:02Con Pedro de Silva, en los primeros años de la transición...
    • 38:06...a la democracia.
    • 38:08Recuerdo a Pedro de Silva cuando se integró en el PSOE...
    • 38:12...porque venía del Partido Socialista Popular.
    • 38:14Compartimos la sede en la calle de Los Moros.
    • 38:17Veníamos de una sede que teníamos en la calle Munuza, primera sede...
    • 38:21...del PSOE en Gijón y ellos, en la calle de Los Moros.
    • 38:24No integramos en una sola organización y el Partido...
    • 38:28...Socialista Popular sólo tuvo que bajar dos plantas.
    • 38:32Estaban en el 5, y para la nueva sede se alquiló un piso en el 3...
    • 38:38...y allí nos integramos las personas que construimos juntos...
    • 38:42...un proyecto socialista en Asturias.
    • 38:45Los espectadores jóvenes que nos pueden ver...
    • 38:49...esto del PSP, Tierno Galván, no saben de qué estamos hablando.
    • 38:54De una historia muy interesante desde el punto de vista...
    • 38:59...de la conformación de una mayoría social progresista en España...
    • 39:04...en torno a la sigla histórica del PSOE, que nunca fue excluyente...
    • 39:09...sino integradora, que supo acercar a su interior a personas...
    • 39:14...de procedencias muy diversas.
    • 39:20Quizá ahora reconocen más a Adolfo Suárez porque ha sido...
    • 39:24...noticia por su muerte, pero no saben quién fue Calvo Sotelo.
    • 39:27Pasan de Suárez a Felipe o a Aznar.
    • 39:31Sí. Hay personas que desconocen una parte fundamental de la Historia.
    • 39:36En esto tenemos que hacer un esfuerzo.
    • 39:40Vuelvo a un ámbito que me interesa especialmente, la enseñanza.
    • 39:46Tenemos que educar a nuestros ciudadanos.
    • 39:49No sé si la asignatura es Educación para la Ciudadanía...
    • 39:55...pero tenemos que educar a nuestros jóvenes en el conocimiento...
    • 39:59...de nuestra sociedad e Historia.
    • 40:03Tenemos una carencia importante, y nos encontramos con generaciones...
    • 40:09...de jóvenes que desconocen cuestiones elementales...
    • 40:12...de nuetras Historia más reciente. Creo que eso no debería ocurrir.
    • 40:18Vamos a volver al Parlamento. ¿Crees que los asturianos...
    • 40:21...lo conocen? ¿Saben qué se hace ahí?
    • 40:26No se conoce suficientemente. Hay incluso confusión en el nombre.
    • 40:31La Junta General del Principado hay quien cree que es...
    • 40:33...el Gobierno de Asturias.
    • 40:35Procuro hacer un esfuerzo de información y aproximación...
    • 40:41...para explicar lo que es la base de un sistema democrático.
    • 40:45El Parlamento asturiano se llama Junta General del Principado...
    • 40:49...y tenemos la función imprescindible en un sistema...
    • 40:54...democrático que es tramitar las leyes, aprobarlas...
    • 40:58...y conformar gobiernos, controlarlos.
    • 41:01Divulgar esta idea es una de las tareas de las que me ocupo...
    • 41:05...cada vez que recorro esos ayuntamientos de Asturias.
    • 41:09¿Hay buenos oradores en el Parlamento asturiano?
    • 41:13Los hay, aunque debería haber más. Hay menos ahora que antes.
    • 41:20Hay un buen nivel, aunque desearía que ese nivel mejorase.
    • 41:27Hay algunas intervenciones que no son muy afortunadas.
    • 41:32Había mejores oradores antes que hoy.
    • 41:35Tal vez, en otros tiempos había personas con mayor nivel...
    • 41:44...político, pero Asturias, desde hace muchos años...
    • 41:50...ha aportado a la política nacional personas y personajes notables...
    • 41:56...de toda condición política.
    • 41:59Es una buena escuela el Parlamento asturiano.
    • 42:02Desde el punto de vista de la práctica parlamentaria...
    • 42:06...desde la experiencia de la oratoria, de la presentación...
    • 42:09...de un proyecto político, hay buenos ejemplos de personas...
    • 42:14...que han tenido protagonismo en la Junta General del Principado...
    • 42:17...y luego, en la política nacional.
    • 42:19En este sentido, los asturianos siempre hemos destacado.
    • 42:21¿Quién va a ganar las próximas elecciones autonómicas en Asturias?
    • 42:25No el deseo, sino la impresión.
    • 42:28Una cuestión es el deseo y otra, la realidad.
    • 42:32En las últimas convocatorias electorales que se han celebrado...
    • 42:36...en Asturias, las ha ganado el PSOE. Ese es el hecho.
    • 42:39No veo razones para que esto no suceda en mayo de 2015.
    • 42:45Habrá un día en el que dejarás la política activa.
    • 42:49Sin duda. Eso puede pasar mañana mismo.
    • 42:52Hay que estar siempre con la maleta hecha.
    • 42:55Siempre tuve esa idea. Si mañana me dicen "No toca", pues no toca.
    • 43:00Cuando no seas un político en activo, ¿qué vas a hacer?
    • 43:03Seguiré siendo un político y militante del PSOE.
    • 43:10Nada te hará cambiar de ideología. No.
    • 43:16Hasta ahora no percibo que haya alternativa política...
    • 43:22...que supere las posibilidades de regeneración y transformación...
    • 43:28...de la sociedad en clave progresista como es el PSOE.
    • 43:34En cuanto dejes de hacer actividad política, ¿qué harás?
    • 43:38Cuando seas muy mayor. (RÍE)
    • 43:43Me dedicaré a cultivar la tierra.
    • 43:47Soy una persona que de pequeño tuve un huerto.
    • 43:55Cuando fui concejal puse en marcha los huertos de ocio en Gijón.
    • 43:58A lo mejor voy a plantar lechugas a los huertos de ocio.
    • 44:01No estaría mal. No hay que descartar...
    • 44:04...esa posibilidad del retorno a la tierra.
    • 44:07Xuan Xosé Sánchez Vicente es a lo que se dedica ahora.
    • 44:10A plantar manzanas. Hay poca gente que sepa valorar...
    • 44:13...la importancia que tiene el estar conectado con la tierra.
    • 44:17En el doble sentido, tener toma de tierra... (RÍEN)
    • 44:21Y saber que la tierra produce vida. Es una experiencia formidable.
    • 44:26Javier Fernández ¿va a ser el candidato a las autonómicas?
    • 44:35Percibo que sí va a ser el candidato a la Presidencia...
    • 44:40...pero es su decisión.
    • 44:42Es una percepción personal. No hablé con él de esta cuestión.
    • 44:46Comenzaba hablando del Ayuntamiento de Gijón planteando...
    • 44:50...la situación de la incomodidad o no de los ciudadanos.
    • 44:54¿Te gustaría terminar tu vida política siendo alcalde de Gijón?
    • 44:59Pudiste haberlo sido. Sí, durante 12 años estuve...
    • 45:04...en el Ayuntamiento de Gijón. Fui teniente de alcalde.
    • 45:07Durante una gran parte de esos 12 años, aunque de forma...
    • 45:12...circunstancial, fui alcalde en funciones de la ciudad...
    • 45:17...por lo que esa aspiración está cumplida.
    • 45:20No la cotemplo en estos momentos.
    • 45:22Lo dejamos aquí. Tendremos más oportunidades de encontrarnos...
    • 45:27...en una entrevista similar a esta. Gracias por haber venido...
    • 45:30...y buenas noches. Un placer.
    • 45:33Creo que merece la pena hablar serenamente...
    • 45:37Como hemos hecho. ...en este tono distendido...
    • 45:40...que nos hace mucha falta y nos viene muy bien...
    • 45:45...a todos los asturianos. Te lo agradezco.
    • 45:47A ustedes, hasta la próxima semana. Volveremos a encontrarnos...
    • 45:50...en un nuevo capítulo de Vidas Públicas, Vidas Privadas.
    • 45:53Muy buenas noches.

    El presidente de la Junta General del Principado de Asturias, Pedro Sanjurjo, es el invitado para este primer programa de la segunda temporada.

    Apto para
    16
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL