Sábado 5 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM4MzQ2MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.A4njC9KlnHf9ISVBev-naeVnxgb_sVLNLlPqh6U07SE/2015/09/87921_1.mp4.m3u8
    Emitido el martes 15 de septiembre de 2015

    Yo soy rural. Carpintería La Escuela, Asociación Fraternidad y Bosques azules

    4.50 (2 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01"Julio César Zapico, historiador de formación,
    • 0:04es un reconocido artesano de la madera en la Comarca
    • 0:06de Cabo Peñas, donde además de regentar una pequeña carpintería
    • 0:10se dedica a la investigación de la arquitectura popular.
    • 0:12Especialmente de hórreos y paneras".
    • 0:14-Ahora la palabra casi religiosa ye la competitividad.
    • 0:18Ye como el dogma de la Santísima Trinidad. Hay que ser competitivo.
    • 0:21Vale, somos competitivos. El que sea más agudo
    • 0:24triunfará.
    • 0:25"Las personas con discapacidad son uno de los colectivos
    • 0:29que más dificultades se enfrenta en el medio rural.
    • 0:31Pero hoy, gracias a iniciativas como la nueva residencia
    • 0:34de la Asociación Fraternidad, en Tapia de Casariego,
    • 0:37los discapacitados logran autonomía, tienen un empleo
    • 0:40y viven en condiciones de igualdad".
    • 0:42-El hecho de que tengamos esta residencia permite que madres
    • 0:46por primera vez el año pasado pudieron salir a cenar con su marido
    • 0:51solas, salir de viaje, tener un fin de semana para ellas.
    • 0:55"En la vega de Pravia se ha instalado un criadero de perros
    • 0:59de raza: Bosques Azules, que distribuye camadas por España.
    • 1:02Lo que empezó como un hobby se ha convertido en una actividad
    • 1:05profesional reconocida en múltiples concursos caninos".
    • 1:08-Te lo pasas bien, es un hobby entretenido y, sobre todo,
    • 1:11lo que más me gusta es coger los perros e irme por el campo.
    • 1:15Cojo tres o cuatro y me marcho a dar una vuelta.
    • 1:19Estás una hora o hora y media por el campo y vuelves tranquilamente.
    • 1:24(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:55"A edad muy temprana y siempre de la mano de su abuelo,
    • 1:58Julio César Zapico aprendió a manejarse con la sierra, escuadra,
    • 2:02el martillo y el destornillador.
    • 2:04Desde entonces siempre le ha gustado el trabajo artesanal de la madera
    • 2:07a este joven que si bien es natural de la Cuenca Minera del Nalón,
    • 2:11lleva unos años afincado en la parroquia de Piedeloro, Carreño,
    • 2:14donde regenta una pequeña carpintería".
    • 2:17-Yo en Piedeloro llevo... Llevaré 10 años o más, eh.
    • 2:26Y yo la primera relación que tuve con el plan Leader
    • 2:32fue que
    • 2:34el club juvenil Apolo de San Jorge de Heres
    • 2:38pidió una ayuda para hacer un libro sobre arquitectura
    • 2:43popular en Gozón. Nosotros trabayamos allí gratis
    • 2:49y de esa manera
    • 2:51tuve oportunidad de ver muchísimes... Bueno, todas las paneras de Gozón.
    • 2:56Yo, de carpintería, mira,
    • 2:58el güelu de mi padre era...
    • 3:02Llamábase Alfredo "El Ratón".
    • 3:07Y tenía un taller en Luanco en una rampla que hay en la playa,
    • 3:13un taller de madera, y hacía lanches. Hizo muches.
    • 3:17A mí quien me enseñó lo primero fue Ángel Figueras, que ye tío mío.
    • 3:23Y mi güelu también me decía muches coses, porque en los años 40
    • 3:28moviéronse muchísimos hórreos en...
    • 3:31Todo por aquí por Gozón, casi todos. Y sentáu allí en el banco
    • 3:35iba diciendo mi güelu:
    • 3:38"La panera Casual trajéronla de Pillarno y vino en tantos carros.
    • 3:44Y la otra que teníen lleváronla pa Cabocal,
    • 3:47en dote de la fía". Sabíalo todo y así empecé.
    • 3:52Y nada, iba yo a lo mejor con una tablina:
    • 3:56"Ángel, cepíllame esta tabla".
    • 3:59Y Ángel, con la garlopa,
    • 4:01cepillábame la tabla. Hicimos alguna puerta, pero ni cepilladorani nada.
    • 4:07Cola garlopa, col cepillu y cola azuela. Así empecé.
    • 4:11Hice unos cursos de carpintería.
    • 4:14Uno hícelu en Avilés, otro en Gijón. Como tenían esto mis padres aquí,
    • 4:21que taba medio arruinao,
    • 4:25pues lanceme.
    • 4:26"Con la ayuda de sus padres Julio César se instaló en Piedeloro,
    • 4:31donde compró el antiguo edificio de las escuelas públicas
    • 4:34e hizo de este su carpintería, donde este artesano realiza
    • 4:37cualquier trabajo con la madera".
    • 4:40-Esto es el taller.
    • 4:44Y el edificio
    • 4:46son les antigües escueles de Piedeloro,
    • 4:50que son de 1929.
    • 4:54Y bueno, esto...
    • 4:57cuando vine p'aquí, esto nun tenía tejao.
    • 5:00Aquí corté yo un árbol,
    • 5:02un xilgueru. Cola motosierra y todo, porque en lo que cayó del tejao
    • 5:07pues enraizó.
    • 5:09Y esto fue lo que
    • 5:12arreglose y ahora ye'l taller.
    • 5:16Todavía está ahí la pizarra
    • 5:19ahí,
    • 5:20que viene algún paisano mayor y decía: "No pintes la pizarra,
    • 5:25que quede ahí". Y digo yo: "No la pinto, no me da más".
    • 5:29Sobre todo, hice muebles empotraos,
    • 5:33muebles rústicos,
    • 5:35preparar pieces pa fuera.
    • 5:40Hacer temas de porches.
    • 5:42Ahora toi con el tema de un mobiliario
    • 5:48que esté inspirao en lo tradicional.
    • 5:52Siempre hay alguna modificación pa los gustos actuales porque un escañu,
    • 5:57además de recordar lo antiguo, pues tien que ser cómodo.
    • 6:00"El buen hacer de Zapico en la conservación
    • 6:03de la arquitectura popular llevó al Grupo de Desarrollo Rural
    • 6:07de Cabo Peñas a apoyar a través de una subvención Leader
    • 6:11el proyecto de este nuevo emprendedor rural".
    • 6:13-Tuve una ayuda de ADICAP,
    • 6:16del plan Leader Plus
    • 6:18de aquí del Cabo Peñas.
    • 6:21Y estoy muy agradecido.
    • 6:24Hombre, la ayuda
    • 6:27tuvo bien. Siempre quies más. (RÍE) Pero lo que te sirve ye pal impulso,
    • 6:32pa tirate a la piscina
    • 6:35ya de repente.
    • 6:37Sírvete pa ordenar las ideas también, porque tienes que poner una memoria.
    • 6:41Luego, esa memoria valte pa rompete la cabeza, no te val pa nada más
    • 6:45porque luego, la realidad no se suele parecer en nada a lo que pienses.
    • 6:50Los autónomos siempre tamos llorando, eh.
    • 6:55Pero ye que claro,
    • 6:57ahora la palabra casi religiosa ye la competitividad.
    • 7:00Ye como el dogma de la Santísima Trinidad. Hay que ser competitivo.
    • 7:04Vale. El que sea más agudo triunfará, pero claro,
    • 7:10si a mí me... Yo tengo que seguir,
    • 7:14pagar unes cuestiones de Seguridad Social pa mí,
    • 7:18cuestiones de seguridad. Son cuestiones que están muy bien.
    • 7:23Pa eso somos una sociedad compleja.
    • 7:28Pero pasa una cosa y ye que tenemos el mercáu inundáu
    • 7:32con unos muebles y objetos que claro
    • 7:37nadie sabe si esos objetos si... de dónde vienen.
    • 7:41Yo tengo ahí una mesa
    • 7:43que la compré en un sitio, esa en la que te sentaste con unes silles,
    • 7:47que son de madera pino macizo,
    • 7:51que vale 89 euros.
    • 7:53Quiero decite, algún problema hay.
    • 7:56"Y así fue como este historiador convertido ahora en carpintero
    • 8:00emprendió su nueva vida en Carreño,
    • 8:03conocido por sus manifestaciones populares, donde hórreos y paneras
    • 8:07acompañan gran parte de las casas y caserías de las 12 parroquias
    • 8:10de este municipio". -Sí que-y veo futuro, eh.
    • 8:13El medio rural en Asturias sobre todo, fíjate,
    • 8:17más que otra cosa el tema de explotalo paisajísticamente
    • 8:22con turismo y todo.
    • 8:25Claro, ahí estoy yo p'arreglar coses, hacer mobiliario.
    • 8:30Oí el otro día a un paisano, que nun me acuerdo,
    • 8:35que me perdone él, pero el tema de la ganadería
    • 8:39en Asturias
    • 8:43hay que pensar en una cuestión
    • 8:46más extensiva y global. Pero en vez de hacer leche sin nombre ninguno,
    • 8:52que la pueden hacer en cualquier sitio aunque sea muy buena la leche,
    • 8:56lo que hay que hacer ye coger
    • 8:59que toda la leche que se haga en Asturias sea buena y además
    • 9:02que sea pa hacer quesos propios, por ejemplo. Productos elaborados.
    • 9:08No tenemos que hacer namás que lo que hacen los franceses.
    • 9:12"Y es que las ayudas al desarrollo rural
    • 9:14también van dirigidas a poner en valor los elementos naturales,
    • 9:18patrimoniales y etnográficos de estos entornos".
    • 9:24"Alrededor de un millón y medio de personas con discapacidad
    • 9:28vive en el medio rural de nuestro país.
    • 9:30Muchas de ellas lo hacen con carencias importantes
    • 9:33que intervienen de forma directa en su calidad de vida.
    • 9:36Es un colectivo vulnerable y en muchos casos invisibles
    • 9:38para el resto de la sociedad".
    • 9:40-Cuando hablamos de mejorar la calidad de vida de los usuarios
    • 9:43de la asociación,
    • 9:46lo que buscamos es que se sientan útiles, hagan actividades.
    • 9:52En el centro tiene talleres de carpintería, restauración.
    • 9:57Ayudan a hacer las tareas diarias de la asociación,
    • 10:03en la cocina para preparar la comida para todos.
    • 10:07Y también, el tiempo que están en el centro
    • 10:12damos un respiro a las familias, padres y madres de la asociación.
    • 10:17-Nosotros empezamos a trabajar en 1982.
    • 10:21Teníamos ganas e ilusión y un grupo, sobre todo de madres,
    • 10:25que tenían sus hijos en discapacidad en casa.
    • 10:29Algunos iban a la escuela y el maestro de entonces
    • 10:32era sensible y los quería atender. Otros estaban internos en la zona
    • 10:37Centro de Asturias, y era un drama porque no había comunicaciones,
    • 10:41las madres los iban a buscar cada 15 días. Era terrible.
    • 10:44Entonces, se unieron. Y un grupo de 7-8 familias iniciaron
    • 10:48la Asociación Fraternidad.
    • 10:50-Intentar o hablar
    • 10:52y tenerlo en una nebulosa hasta que se fue consolidando el hecho
    • 10:56de que los padres tuviesen una seguridad respecto a sus hijos,
    • 11:00que cuando-yos faltasen que tuviesen una residencia
    • 11:03donde pasar el resto de sus días.
    • 11:06Y eso fue en 2002
    • 11:09que empezamos a hablarlo.
    • 11:12Empezamos a mirar qué podíamos hacer y qué no.
    • 11:16Y al final llegamos a la conclusión que debíamos hacer una residencia.
    • 11:20-Es muy importante para las personas con discapacidad, pero también
    • 11:24para las familias, que vivían siempre con la angustia,
    • 11:28sobre todo las madres, insisto,
    • 11:30en qué pasaría, cuando ellas faltasen, con sus hijos.
    • 11:34Para las personas con discapacidad que a lo largo de estos años vimos,
    • 11:38como cuando alguien se quedaba sin familia lo llevaba la Administración
    • 11:42a la zona Centro, aquello era un drama,
    • 11:44porque no volvíamos a saber de aquellos chicos, ¿no?
    • 11:47Entonces, el hecho de tener aquí la residencia les permite
    • 11:51tener una casa, pero también les da la seguridad de que
    • 11:54cuando haya problemas no sólo porque alguien fallezca, sino enfermedad
    • 11:58o un problema familiar, tienen un sitio donde venir
    • 12:01con gente que conocen en el sitio donde ellos viven,
    • 12:04en la comarca donde se criaron, donde se sienten ellos protegidos.
    • 12:08El hecho de que tengamos esta residencia permite que madres
    • 12:11por primera vez el año pasado
    • 12:14pudieron salir a cenar con su marido solas, salir de viaje,
    • 12:18tener un fin de semanas para ellas.
    • 12:20Algo que además les costó mucho trabajo hacer,
    • 12:25porque tenían la responsabilidad plena de estar con sus hijos siempre.
    • 12:29"Así fue como el CEDER Navia-Porcía
    • 12:32apoyó la primera residencia para personas con discapacidad
    • 12:35intelectual en el occidente asturiano. El nuevo equipamiento,
    • 12:39impulsado y gestionado por la Asociación Fraternidad,
    • 12:42se ubica en el centro del casco urbano de Tapia de Casariego.
    • 12:46Las ayudas Leader ayudaron a abrir estas modernas instalaciones
    • 12:49de cuyos servicios disfrutan en la actualidad 12 personas
    • 12:52y ha dado empleo a otras siete de la comarca".
    • 12:55-La Asociación Fraternidad contó en todo momento con el apoyo total
    • 12:59del equipo del Ceder Navia-Porcía, con todos los fondos
    • 13:03que se destinaron a las instalaciones de Serantes,
    • 13:07donde se modernizó todo, incluso la compra de un autobús
    • 13:11adaptado para silla de ruedas,
    • 13:14lo que nos permitió acreditar todas las instalaciones de Serantes
    • 13:17y centrarnos en el proyecto de esta residencia.
    • 13:20Desde el primer momento, todo el equipo técnico estuvo de acuerdo
    • 13:23en que era algo que había que hacer, algo necesario para el mundo rural,
    • 13:27algo prioritario. Fue un apoyo total
    • 13:30de todo el equipo y de las personas en particular.
    • 13:36Fue difícil encajarlo, pero se consiguió y aquí está. (RÍE)
    • 13:41"La residencia Fraternidad se ha convertido en el nuevo hogar
    • 13:45de estas personas que necesitan atención y apoyo
    • 13:48para las actividades de la vida diaria y que por razones familiares,
    • 13:51sociales o de localización geográfica no pueden vivir
    • 13:54en sus casas. A diario también acuden a un centro ocupacional
    • 13:58de la Asociación Fraternidad, donde desarrollan habilidades,
    • 14:01hábitos y destrezas laborales".
    • 14:03-Aquí tengo, como veis, a mis compañeros.
    • 14:06Hago cosas... Participo en la vida social de aquí de Tapia.
    • 14:12Canto en un coro que... que cantamos en las misas del domingo
    • 14:19de aquí de Tapia.
    • 14:22Y me manejo bien. Ando por todo el pueblo sin problema.
    • 14:26Jaime nos dice, el presidente este, el que está ahora, nos dice
    • 14:31que no sabe cómo hacemos para no perdernos,
    • 14:36porque él lo ve muy complicado. Pues yo digo: "Aquí buscas salida
    • 14:40y siempre la encuentras".
    • 14:42Para mí, un día empieza desde las ocho de la mañana,
    • 14:45que nos levantamos, nos duchamos, nos vestimos y tal.
    • 14:49Después desayunamos a las 9:15 para ir al centro.
    • 14:53Después venimos a las 17:30, merendamos, salimos a tomar un café,
    • 14:58un helado, lo que se... lo que quieras.
    • 15:02Estoy en el taller de restauración.
    • 15:05Y ahí llevo 25 años, del 90.
    • 15:08-Esta es la cocina de la residencia.
    • 15:12Aquí, lo que es la comida y la cena la hacemos tipo catering.
    • 15:16Viene un restaurante de aquí de Tapia y nos trae la comida.
    • 15:19Pero el desayuno y la merienda lo hacen los chavales y los monitores.
    • 15:24Ellos se encargan de preparar la leche, las mesas y todo.
    • 15:29Pues este es el comedor de la residencia.
    • 15:32Aquí es donde comen todos los chavales, y ellos se encargan
    • 15:37además de todas las actividades propias del comedor.
    • 15:40Se encargan de poner el comedor, recogen, porque como lo que
    • 15:44pretendemos es que la residencia sea lo más familiar posible,
    • 15:48pues como si estuvieran en su casa. Ellos se encargan de
    • 15:52de poner los menús, de poner todo.
    • 15:54Aquí estamos, en la sala de la tele y sala de ordenadores.
    • 15:59En esta sala los chavales, cuando hace mal tiempo, están aquí tomándose
    • 16:06algún refresco o esperando a que sea la hora de la cena.
    • 16:10Es una sala de estar.
    • 16:12Aparte tenemos la sala de ordenadores porque a los chicos que les encanta
    • 16:16el tema de la informática, como es a Desy y a Olimpia, pues pasan
    • 16:20buena tarde aquí con ellos, parte de la tarde aquí.
    • 16:23Esta es una de las habitaciones de la residencia.
    • 16:26Como podéis ver, con habitaciones dobles.
    • 16:29Cada uno decide cómo va a amueblar su habitación o cómo va a poner
    • 16:33sus muñecos, sus fotos. Traen de su casa
    • 16:37todo lo que consideran que es importante para ellos.
    • 16:40Lo que pretendemos es que sea como en su casa, que tengan sus cosas
    • 16:44y todo a su manera.
    • 16:46Aquí estamos en la sala de la tele, donde los chicos desde que
    • 16:49desayunan o por la tarde después de comer vienen a ver la tele,
    • 16:54hacen juegos. En fin, donde pasan parte... sobre todo, en invierno,
    • 16:58pasan parte de la tarde aquí.
    • 17:00"Mejorar el bienestar de las personas con discapacidad
    • 17:03en el medio rural es todavía hoy un reto,
    • 17:06pero se está avanzando en alcanzarlo.
    • 17:08Más allá de las buenas intenciones, las nuevas políticas
    • 17:11se se promueven en el medio rural apoyan la inclusión social
    • 17:14de los colectivos más vulnerables".
    • 17:24"La vega de Pravia es una de las más fértiles de Asturias.
    • 17:27Aquí, en Vegañán, junto al río Narcea, los cultivos crecen
    • 17:31con fuerza, pero en este entorno surgen otros proyectos que también
    • 17:35han logrado un arraigo inmediato. Es el caso de Bosques Azules,
    • 17:39un criadero de perros de raza que lleva desde 2011 en funcionamiento".
    • 17:43-Este proyecto hace ahora cuatro años... Bueno, hizo cuatro años
    • 17:47en abril, en que tuvimos nuestra primera camada.
    • 17:52Toda la historia empezó por mi hijo Javier, que le encantan los animales,
    • 17:57y quiso tener una mascota. Entonces, le compramos un perro, un Westie,
    • 18:03y con el Westie nos enganchamos todos al mundo del perro.
    • 18:07Empezamos a conocer razas, a conocer criadores, a ver un poco
    • 18:12que este mundo es realmente apasionante.
    • 18:15Y así surgió el inicio el proyecto.
    • 18:18Vimos que el número de ejemplares que íbamos teniendo hacía necesario
    • 18:21(LADRIDOS)
    • 18:24hacer de esto un proyecto empresarial, un proyecto con cierta
    • 18:29profesionalidad, porque teníamos que mantener las instalaciones.
    • 18:35Así pensamos en el proyecto Bosques Azules.
    • 18:39Aquí mi suegros tenían esta finca con esta casa y a partir de ella,
    • 18:44con su colaboración por supuesto y su apoyo, dijimos que adelante,
    • 18:49a montar aquí las instalaciones, las perreras,
    • 18:56los perros, y a dedicarnos a la cría, a la selección de ejemplares,
    • 19:02y a la venta también de los cachorros.
    • 19:06"Todos los integrantes de esta familia forman un equipo
    • 19:10bien adiestrado que se ocupa de que a los perros no les falte de nada
    • 19:13en esta finca de la vega de Pravia".
    • 19:15-Este es un proyecto familiar. Nos toca a cada uno su parte.
    • 19:19La mía, junto con mi hermana, es el mantenimiento.
    • 19:20(LADRIDOS)
    • 19:22Estamos todos los días, 365 días al año, dando de comer a los perros,
    • 19:27todas las noches, sacándolos a pasear, para que no tengan
    • 19:32su rutina en la perrera. Tenemos que cuidarlos, bañarlos.
    • 19:37Y sobre todo, entrenar con ellos de cara a cuando los presentamos
    • 19:41en las exposiciones que se vea bien el perro y que luzca bien.
    • 19:46Estas son las perreras.
    • 19:50Aquí tenemos...
    • 19:51En el lado de dentro están las parideras, que es donde...
    • 19:55Bueno, donde tenemos a las madres con los cachorros.
    • 19:58Venimos todos los días a vigilar que todo esté bien, a darles de comer,
    • 20:04a sacarlos a dar un paseo.
    • 20:07Y estos pequeños son los Jack Russell,
    • 20:12que es la raza de la que más tenemos,
    • 20:16digamos la base de los que criamos.
    • 20:18(LADRIDOS)
    • 20:19Aparte criamos otras tres razas. Por el hecho de ser tres,
    • 20:23cada uno tiene sus gustos.
    • 20:25Aquí tenemos la peluquería,
    • 20:29que en ella tenemos la parte de baño,
    • 20:32una bañera a dos alturas para cada raza de perro.
    • 20:37Es más cómodo. Al perro pequeño lo tenemos en alto, y el grande
    • 20:41es más fácil llegar a las partes de arriba del lomo
    • 20:45cuando lo estamos bañando.
    • 20:47Tenemos aquí a los Jack, los que no están con sus camadas.
    • 20:50Normalmente están aquí todas las hembras.
    • 20:54(LADRIDOS)
    • 20:55Están aquí la mayor parte del año.
    • 20:59También se les saca a dar paseos para que no sea la rutina,
    • 21:04aunque aquí ya se ve en la caseta que se lo pasan bastante bien.
    • 21:09Se les da bien trabajar la madera.
    • 21:13Y nada, esto es... Aquí es donde están la mayor parte del año.
    • 21:16Aquí tenemos una Golden de línea americana, que no es el Golden
    • 21:20que ves normalmente por la calle. Son unos perros más anchos,
    • 21:24más bajos, con un color más oscuro.
    • 21:26Esta no es nuestra. Es de un criador de Galicia que, al presentar
    • 21:31perros en exposiciones, la gente ya nos va conociendo, quieren
    • 21:35que movamos sus perros y nos mandan por una temporada para hacer
    • 21:39las exposiciones, los campeonatos y todo este telar.
    • 21:46Lleva aquí ya... Llevará tres meses que está con nosotros día a día.
    • 21:50Y está aquí en casa, de cara a la exposición, que tenga
    • 21:54buen "feeling" con nosotros, que nos conozca, que vaya a gusto.
    • 21:57No es lo mismo que coger un perro a la puerta del ring y presentarlo.
    • 22:01Te lo pasas bien. Es un hobby entretenido. Sobre todo, lo que más
    • 22:06me gusta es coger los perros e irme por el campo.
    • 22:09Cojo tres o cuatro y me marcho a dar una vuelta.
    • 22:12Estás una hora, hora y media por el campo, y vuelves tranquilamente.
    • 22:16Los perros van contigo, te lo pasas bien.
    • 22:19Sí. Es un hobby entretenido.
    • 22:21Tienes que compatibilizarlo con los estudios y
    • 22:24a veces te cuesta un poco más, pero
    • 22:28todo lo que te aporta merece la pena.
    • 22:31"Estos hermosos ejemplares se venden en toda España a través de su web.
    • 22:36Por ahora no tienen previsto crear un grupo de adiestramiento,
    • 22:39salvo para casos muy concretos".
    • 22:41-En un futuro sí que nos gustaría introducirnos en el mundo
    • 22:44del adiestramiento, pero pensando en el adiestramiento
    • 22:47de perros de terapia y perros de asistencia,
    • 22:50no en la corrección de conducta.
    • 22:52Ese tema nos parece muy interesante, porque de nuestras camadas anteriores
    • 22:57ya tenemos dos a tres cachorros que se han ido a Zaragoza,
    • 23:00donde hay un centro que se llama Canemterapia
    • 23:03que se dedica a adiestra perros en lo que se denomina
    • 23:07de alerta médica, perros que cuando vas a tener un bajón de insulina
    • 23:11detectan la hormona que segregas y te avisan.
    • 23:14Y eso para la gente que tiene diabetes es súper interesante.
    • 23:19"En cualquier caso, en Bosques Azules se trabaja con pocas razas,
    • 23:23pero con garantías de que se trata de ejemplares sanos
    • 23:26y en perfectas condiciones. Los premios obtenidos
    • 23:28en los concursos nacionales e internacionales así lo atestiguan.
    • 23:31Además, se piensa en el futuro".
    • 23:34-Cada raza lleva implícita alguna problemática que tienes que conocer,
    • 23:38estudiar, que tienes que ponerte en contacto con gente
    • 23:41que lleva ya muchos años en el tema y que te puede ir diciendo:
    • 23:45"Mira, esto es así", "Esto no lo hagas",
    • 23:48(LADRIDOS)
    • 23:49"Ten cuidado con este tipo de líneas".
    • 23:52En esa fase es donde queremos invertir un montón de tiempo
    • 23:56y de esfuerzo para que si ellos quieren seguir adelante con esto,
    • 24:00pues ya tengan una buena base de cría.
    • 24:03De hecho, nos hemos traído hace unos meses de Holanda una Saluki,
    • 24:07que el criador es reconocido a nivel mundial como un criador
    • 24:12que cría con perros completamente sanos.
    • 24:16Y eso para nosotros es algo muy importante.
    • 24:19"El proyecto fue posible por encontrarse en una zona rural
    • 24:22en la que se pudo registrar el núcleo zoológico,
    • 24:25pero además es un atractivo para esta zona próxima
    • 24:28a Forcinas y Quinzanas".
    • 24:30-Hay mucha gente que se queda encantado con la zona y que luego
    • 24:34curiosamente repiten meses posteriores para
    • 24:39pasarse unos días de vacaciones o algo así. Realmente estás generando
    • 24:44tráfico turístico sin querer. (RÍE)
    • 24:46"Para comenzar el proyecto fue básica la colaboración
    • 24:50del Grupo de Desarrollo Rural del Bajo Nalón,
    • 24:52que ayudó en la concreción de la idea y en su desarrollo".
    • 24:55-A ver. Nosotros, cuando iniciamos el proyecto,
    • 24:59teníamos conocimiento de las ayudas del programa Leader,
    • 25:03con lo cual nos pusimos en contacto con ellos, y súper amables, bien.
    • 25:07Nos informaron de todos los requisitos que teníamos que cumplir,
    • 25:11lo que teníamos que hacer, y solicitamos el proyecto con ellos.
    • 25:20"Estos cachorros de Border Collie, Jack Russell y Boyeros de Berna
    • 25:24que disfrutan de la vega praviana
    • 25:26pueden acabar en cualquier punto de España o del extranjero.
    • 25:29Y seguro que darán muchas alegrías a sus dueños".

    Un licenciado en Geografía e Historia decidió hace años dedicarse a la carpintería y ebanistería en la pequeña localidad de Piedeloro, la Asociación Fraternidad ha construido una residencia dirigida a personas con discapacidad intelectual y una familia ha decidido crear una empresa dedicada a la cría y adiestramiento de perros de raza.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Más de Yo soy rural

    Yo soy rural 2024

    7 programas

    Yo soy rural 2023

    11 programas

    Yo soy rural 2019

    1 programas

    Yo soy rural 2018

    12 programas

    Yo soy rural 2016

    16 programas

    Yo soy rural 2015

    17 programas

    Yo soy rural 2013

    12 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL