Viernes 4 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM4MjAyMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.9a5BmJT8G98ewv2tipzMOrBb4CjJc_GzESPABnfvIgE/2015/09/87927_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02"Desde Taramundi, una recién granja creada surte de huevos camperos
    • 0:05a una de las principales cadenas se supermercados de la región.
    • 0:09El Centro para el Desarrollo de la Comarca Oscos-Eo apoya
    • 0:12esta iniciativa de reciente creación".
    • 0:14-Como teníamos un producto de mucha calidad, intentábamos también
    • 0:19ponerlo en un envase que cumpliera también con esos parámetros,
    • 0:22y diferenciarnos un poco del resto del mercado.
    • 0:26"Hola Caracola, abrió sus puertas hace dos años.
    • 0:28Esta nueva tienda de moda infantil está situada en el centro
    • 0:32de la villa de Cangas del Narcea, un espacio tradicionalmente
    • 0:35comercial donde viven casi un centenar de establecimientos".
    • 0:38-Que no sea única y exclusivamente entrar, comprar y marchar.
    • 0:41¿Sabes? Trabajar y relacionarnos más en otros niveles con los clientes,
    • 0:46que es la gente que apuesta por tu negocio y que permite que sigamos.
    • 0:51"Vistas al mar Cantábrico y a la sierra del Sueve,
    • 0:54paisajes con encanto, palacios, casonas de indianos
    • 0:57y gastronomía local es lo que ofrece el Hotel La Raposera al viajero
    • 1:00y al turista que pernocta en Caravia.
    • 1:03Inaugurado hace poco más de un año, se podría decir que el nuevo hotel
    • 1:06ofrece un estilo de vida señorial al mismo tiempo que cosmopolita".
    • 1:10-No teníamos gente, pero sí que vino mucha gente del pueblo, de la zona,
    • 1:13a visitar el hotel. Estaban encantados de que hubiésemos hecho
    • 1:17esta restauración en esta casa tan importante del pueblo,
    • 1:20de La Raposera.
    • 1:23(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:53"Aquí arriba en la localidad de Les, a escasa distancia de la capital
    • 1:57del concejo de Taramundi, unas 4.500 gallinas
    • 2:00ponen a diario 300 docenas de huevos.
    • 2:03En poco tiempo, con un mínimo periodo de envasado y traslado,
    • 2:07estarán en las estanterías de una cadena de supermercados
    • 2:09de la región. Esta idea de producir huevos camperos
    • 2:12surgió no hace mucho a raíz de otras actividades agrícolas y ganaderas
    • 2:16de los Hermanos Villabrille".
    • 2:18-Nosotros somos hermanos. Somos de aldea.
    • 2:21En nuestra casa siempre hubo animales:
    • 2:24vacas, gallinas, cerdos, conejos. Hubo todo tipo de animales.
    • 2:27Cuando decidimos quedarnos en el medio rural
    • 2:30y hacer este tipo de producciones,
    • 2:33pensamos en lo que siempre repito, que tenemos que competir en calidad,
    • 2:37nunca en cantidad.
    • 2:39Hacemos ternera ecológica para el grupo Alimerka los dos.
    • 2:42Hacemos pollos camperos de alta calidad para Alimerka los dos.
    • 2:47Si estábamos en esa tesitura y queríamos hacer algo más,
    • 2:51¿por qué no huevos? Decidimos a dar el paso buscando algo más,
    • 2:54buscando algún ingreso extra en las explotaciones.
    • 2:57Hablamos con el grupo Alimerka. La idea fue bien recibida.
    • 3:02Y a partir de ahí, manos a la obra con todo lo que ello conlleva
    • 3:07de licencias, permisos, estudios, proyectos, historias.
    • 3:10Nos decidimos, arrancamos, y aquí estamos.
    • 3:13"Hoy es un día ventoso en esta zona de Taramundi.
    • 3:16Y los animales se protegen en el ponedero, donde van dejando
    • 3:19su valiosa producción".
    • 3:21-En esta parte... es la parte de la producción.
    • 3:24Aquí mismo está la recogida de huevos.
    • 3:27Como podéis ver,
    • 3:29aquí mismo
    • 3:31está la zona
    • 3:33donde viven las gallinas, de comederos, bebederos, aseladeros
    • 3:37para que ellas puedan subir a dormir.
    • 3:39Ahí tenemos el ponedero. Ellas, para poner, necesitan cierta intimidad.
    • 3:43Se meten ahí y tienen una alfombrilla de goma. Están muy cómodas.
    • 3:48Por ahí ponen. Y aquí es donde se hace la recogida de huevo.
    • 3:51Esta es la cinta recogedora de huevos. El ponedero que vimos
    • 3:55antes lo trae a una cinta mecánica que saca los huevos hasta aquí.
    • 3:59Aquí es donde se hace la recogida. Se pasan a estas bandejas.
    • 4:02Se quitan las plumas evidentemente, cualquier tipo de suciedad
    • 4:05que pudieran traer. Se pasan a este tipo de bandejas.
    • 4:10Luego, ya se embalan en tarimas
    • 4:13y se llevan al centro de clasificación,
    • 4:15que se encuentra en el centro del pueblo de Taramundi.
    • 4:18Otra zona de la nave,
    • 4:21que también consta de comederos y bebederos, la otra ladera
    • 4:25del ponedero, y una zona con yacija o más o menos,
    • 4:30es lo mismo que tierra, donde ellos pueden jugar y descansar.
    • 4:35Esta es la zona de descanso. Esa es la de producción.
    • 4:38La densidad de animales no puede ser muy alta. La normativa
    • 4:41no lo permitiría, y nosotros no llegamos ni siquiera al nivel
    • 4:45de la normativa, porque los animales, para que produzcan bien
    • 4:49y de calidad, no pueden estar hacinados. Tienen que estar
    • 4:53muy cómodos. Nosotros lo basamos todo en la calidad.
    • 4:57No somos nadie produciendo en cantidad con otro tipo
    • 5:01de instalaciones. Lo basamos absolutamente todo en la calidad.
    • 5:05Las gallinas entran, más o menos, con 16-17 semanas de vida.
    • 5:11La duración de puesta es, más o menos, de 14 meses.
    • 5:15No siempre es igual, porque trabajamos con animales vivos
    • 5:18y con métodos muy naturales. Entonces, no todos los lotes hacen
    • 5:22lo mismo. Pero la puesta está alrededor de los 14 meses.
    • 5:26Es una gallina rústica, no podía ser de otra manera para esta producción.
    • 5:31No tiene nada que ver con una explotación de gallinas industriales.
    • 5:35Tiene que ser otro tipo de gallina diferente
    • 5:38y se busca una raza rústica que se adapta muy bien
    • 5:43en este tipo de producciones, y estamos encantados.
    • 5:46"El proyecto es familiar. Participan los hermanos Villabrille y esposas.
    • 5:51Tras recoger los huevos en Les se trasladan al centro de Taramundi,
    • 5:54donde se clasifican y envasan en hueveras diseñadas".
    • 5:58-Se pasan a la máquina, se vacían aquí.
    • 6:01Se les hace la primera revisión para quitarles las plumas u otra cosas
    • 6:06y también los que estén rotos o sucios.
    • 6:09Después, aquí hay una persona que les mira la cámara de aire.
    • 6:14Los nuestros es difícil que tengan nada porque como trabajamos
    • 6:17con huevos frescos, del día, pues no suelen tener nada.
    • 6:21Pero aparte se aprovecha para mirar con esta luz
    • 6:23si hay fisuras de casca o los que están sucios.
    • 6:27Después estos huevos siguen por la máquina.
    • 6:30Aquí, la máquina les pone... los marca.
    • 6:33Les pone los números, que es
    • 6:37el "1", que es huevo campero.
    • 6:40"ES", que es España. El "33", que es el código de Asturias.
    • 6:44"71", que es Taramundi. Y el "430", que es el código de la explotación.
    • 6:49Para que la gente sepa en todo momento de dónde salió el huevo.
    • 6:53Los demás huevos, los ecológicos, llevan el "0".
    • 6:57Estos que son camperos llevan el "1". El "2" sería cría en suelo
    • 7:02y el "3" en jaula, industrial.
    • 7:05Después los huevos pasan a la máquina donde les ponen la marca.
    • 7:10Aquí lleva unas balanzas la máquina y los separa por peso.
    • 7:14Aquí se envasan, se hace la caja e introduce la celulosa
    • 7:21y después se colocan los huevos. Se intentan que vayan mezclados,
    • 7:25de diferentes tamaños, siempre cumpliendo el peso mínimo
    • 7:29que pone en la caja, ¿no?
    • 7:32Estamos contentos. De momento se están cumpliendo las expectativas.
    • 7:36Lo que es problema de ventas, nosotros
    • 7:38la producción la sacamos toda para Alimerka
    • 7:41y tiendas locales de Taramundi.
    • 7:44En principio no hay problema para la venta, incluso hay épocas del año
    • 7:48en las que si hubiese más producto más se vendería.
    • 7:52Nosotros, como tenemos un producto de gran calidad,
    • 7:55intentamos ponerlo también en un envase que cumpliera
    • 7:59con esos parámetros de calidad y diferenciarnos en el mercado
    • 8:02tanto en calidad como en presentación.
    • 8:05"Taramundi es uno de los municipios del Suroccidente que más ha mejorado
    • 8:09en los últimos lustros con pequeñas ideas como esta
    • 8:12que ha sido apoyada por el Centro para el Desarrollo
    • 8:15de la Comarca Oscos-Eo".
    • 8:16-Cuando empezamos este proyecto, nos dirigimos al CEDER
    • 8:20a ver con qué ayudas podíamos contar.
    • 8:23Nos explicaron las ayudas, que estas son muy importantes
    • 8:27no tanto por la cuantía en sí, que también,
    • 8:32pero por el ánimo que te dan y que te ayudan a tomar la decisión,
    • 8:36porque te sientes apoyado. Por muchas razones.
    • 8:39Son, evidentemente, muy importantes.
    • 8:42"La transformación de las zonas rurales todavía tiene mucho camino,
    • 8:46pero propuestas como estas demuestran que las buenas ideas
    • 8:49salen adelante".
    • 8:55"Los negocios dirigidos por mujeres se están haciendo un hueco
    • 8:59en el medio rural asturiano. Ellas están creando un estilo propio
    • 9:02distinto al que se conocía hasta ahora.
    • 9:04Sus empresas se centran en el sector servicios.
    • 9:07Conchi Prieto forma parte de esta generación de jóvenes empresarias,
    • 9:11muchas, madres de familia que tras su experiencia laboral en ciudades
    • 9:15como Oviedo y Gijón retornan a sus lugares de origen
    • 9:19donde apuestan por abrir su propio negocio en entornos más amables
    • 9:22para ellas y sus hijos".
    • 9:24-Mi nombre es Conchi, soy de Cangas del Narcea.
    • 9:26Tengo una tienda de ropa infantil, es una tienda taller
    • 9:30donde hacemos actividades con los niños.
    • 9:35Y la idea surgió porque es un mercado que me interesaba y siempre me gustó.
    • 9:39Y además, siempre tuve intención de volver a Cangas, trabajar
    • 9:43y hacer mi vida aquí. Estuve años viviendo fuera, en Oviedo, Gijón.
    • 9:48Tuve otros tipos de trabajos, pero la meta era volver aquí,
    • 9:52establecerme y formar mi familia.
    • 9:54Finalmente, después de mucho pensarlo y buscar opciones, abrí mi negocio,
    • 10:00'Hola, Caracola', moda infantil.
    • 10:02Llevamos dos años con la tienda abierta
    • 10:05y muy bien. La verdad que estamos contentos, está funcionando bien.
    • 10:09"Hola, Caracola abrió sus puertas hace dos años.
    • 10:12Esta nueva tienda de moda infantil está situada en el centro
    • 10:16de la villa de Cangas del Narcea, espacio tradicionalmente comercial
    • 10:19donde viven casi un centenar de establecimientos".
    • 10:22-Estamos en el interior de la tienda Hola, Caracola.
    • 10:26Llevamos dos años abiertos y trabajamos un sector
    • 10:29de la moda infantil desde los cero años hasta los diez aproximadamente.
    • 10:33Hay variedad de estilos, pero nos decantamos por la ropa clásica,
    • 10:38de vestir. Hay conjuntos de niñas, trabajamos varias marcas.
    • 10:42Todo fabricado en España. Es ropa de primera calidad.
    • 10:46Nos movemos en una franja de precios media que es asequible para todos.
    • 10:50El estilo es este. Conjuntos clásicos para niñas y niños.
    • 10:56Que los niños son los grandes olvidados de la moda y en este caso
    • 11:00para ellos tenemos cosas muy monas también.
    • 11:02Luego trabajamos artículos de puericultura,
    • 11:04que son complementos para el carrito y habitación del bebé.
    • 11:08El estilo de ropa que trabajamos es este.
    • 11:12Tenemos conjuntos de primera puesta para bebés, niños y niñas.
    • 11:18Este tipo de conjuntos, el punto, que se venden muy bien.
    • 11:21Sabemos cómo es el clima y este tipo de conjuntos son necesarios.
    • 11:26Luego, para niños es una línea un poco más
    • 11:30sencilla que las de niñas, porque los niños siempre
    • 11:34nos gusta llevarlos más sport. Y luego, para niña hay de todo.
    • 11:37Tenemos desde el más impresionante, que sería este,
    • 11:42que no le falta detalle y que gusta mucho,
    • 11:45a vestidos más clásicos. Estos incluso se hacen por encargos.
    • 11:49Trabajamos con una casa y que tenemos esa ventaja.
    • 11:53Cualquier prenda en cualquier momento la hacen por encargo y funciona bien
    • 11:56para arras, que aquí es a veces complicado encontrar el mismo modelo
    • 12:01para varios niños, pues aquí ofrecemos esa facilidad.
    • 12:04A través de un catálogo se puede hacer el pedido
    • 12:06y en poco tiempo lo tenemos en la tienda.
    • 12:09"Pero este no es un comercio convencional
    • 12:12donde el cliente entra, mira, compra y se va,
    • 12:15sino que también a veces en su interior se improvisa un escenario
    • 12:19para cuentacuentos, títeres y otras historias infantiles
    • 12:22que quedan en el recuerdo de niños y niñas de Cangas del Narcea
    • 12:25que lucen la moda de Hola, Caracola".
    • 12:27-Cuando decidí abrir la tienda, la idea era que había que ofrecer
    • 12:31algo más que un comercio clásico y tradicional. Entonces,
    • 12:35la opción era ofrecer a los pequeños, que es la clientela de este negocio,
    • 12:40actividades que complementasen la venta de moda.
    • 12:44Y aprovechando, decir también actividades que se realizan
    • 12:48en Cangas: Narcenatur,LaVendimia, incluso en las Fiestas del Carmen
    • 12:54organizamos talleres que se puedan hacer aquí. Es un espacio reducido
    • 12:58y no podemos hacer grandes cosas, pero hacemos cuentacuentos,
    • 13:02globoflexia, pintacaras. Siempre que haya una actividad lúdica
    • 13:07dirigidas a los niños como Halloween, pues les hacemos una actividad.
    • 13:12Y luego, a veces lo que hacemos es sacar la tienda del espacio físico
    • 13:16y la llevamos a otro sitio. Hace poco nos cedieron el Parador,
    • 13:19que estamos muy agradecidos porque fue un evento muy bonito,
    • 13:22y les hicimos cosas a los peques, también un cuentacuentos.
    • 13:25Colaboran comercios de la zona
    • 13:27que también son jóvenes emprendedoras que decidieron establecerse aquí.
    • 13:32Al final conseguimos que no sea única y exclusivamente entrar, comprar
    • 13:36y marchar, sino trabajar y relacionarnos más con los clientes,
    • 13:42que es la gente que apuesta por tu negocio y permiten que sigamos.
    • 13:47"Conchi, junto a otras comerciantes locales, organiza y promueve
    • 13:51actividades conjuntas que buscan ofrecer a sus clientes
    • 13:54los mejores productos con un compromiso cercano y agradable.
    • 13:57Una de las características que mejor define a estos establecimientos
    • 14:00y uno de los grandes atractivos para el consumidor,
    • 14:03que cada vez más demanda un trato más humano y personalizado".
    • 14:07-Esta es mi tienda, justo enfrente de 'Hola, Caracola', de Conchi.
    • 14:12Como estamos tan pegaditas y tenemos mucho tiempo juntas,
    • 14:16pues de repente nos da por pensar y hacemos cosas juntas,
    • 14:20colaboramos en varias cosas. Como hace poco hicimos un evento
    • 14:25en el Parador de Corias. Era un desfile de moda con showroom.
    • 14:30"Bonito infinito" se llamaba y era para presentar nuestras colecciones,
    • 14:34lo que tenemos en la tienda, para darnos a conocer
    • 14:38y que se vea que en la zona rural como Cangas, tan alejada
    • 14:43del núcleo principal que es Oviedo,
    • 14:46pues hay ofertas, no hace falta ir a Oviedo para la inmediatez.
    • 14:51¿Quieres hacer un regalín? No hace falta ir a Oviedo. Aquí tienes
    • 14:55ofertas suficientes para la inmediatez del día a día
    • 15:00y que se vaya viendo que en las zonas rurales también se puede
    • 15:05comprar y obtener lo que necesites.
    • 15:09"Consciente de que el desarrollo de los pequeños comercios
    • 15:12es sinónimo de reactivación de la economía comarcal,
    • 15:15el Grupo de Desarrollo Rural Alto Narcea-Muniellos
    • 15:18ha apoyado con la ayuda económica del eje Leader
    • 15:21la creación de este pequeño negocio en la villa de Cangas".
    • 15:24-A la hora de emprender un negocio hay cosas que no controlas
    • 15:28y que necesitas ayuda. En este caso conté con la ayuda de Leader,
    • 15:34que me resolvieron un montón de cosas, por no decir todas.
    • 15:38Desde los trámites más sencillos que implica iniciar una actividad
    • 15:42económica que desconoces. Cuando no estás en este mundo,
    • 15:45no sabes por dónde moverte.
    • 15:47Hasta una subvención que colaboró y contribuyó
    • 15:51a poder llevar a cabo este negocio.
    • 15:53Y bueno, yo sólo puedo dar agradecimientos al Leader porque
    • 15:57me lo pusieron todo súper fácil desde el minuto 1 en que llegué allí.
    • 16:01Hicimos un plan de negocio. Lo hicieron codo a codo conmigo.
    • 16:04Valoramos todas las opciones posibles. Cuál era lo mejor,
    • 16:07lo que no me convenía. Hicimos un estudio de mercado y vimos
    • 16:10a ver si realmente era viable y necesario un negocio
    • 16:13de este tipo en Cangas, que a ver, la percepción de cada uno...
    • 16:17A mí me parecía que sí, pero también es bueno escuchar a alguien
    • 16:21que sepa de estas cosas.
    • 16:23Y decidimos que sí que podría ser un buen negocio.
    • 16:26Y a partir de ese momento fue todo rodado y a mí, vamos,
    • 16:30hasta el momento de abrir estuvieron (RÍE) al lado mirando, ayudándome,
    • 16:34y la verdad que fue estupendo. Sólo puedo darles las gracias
    • 16:38y bueno, que llevo aquí dos años y en parte es gracias a ellos.
    • 16:45"La Raposera es una de las casas de indianos más ostentosas
    • 16:48de Caravia. Con más de un siglo de antigüedad, este edificio
    • 16:52podría ser el escenario de muchas historias de tinte novelesco.
    • 16:55Comprada por sus actuales propietarios en 1975,
    • 16:59el edificio siempre ha conservado su arquitectura cosmopolita:
    • 17:03símbolo del triunfo y del éxito del emigrante que tras hacer fortuna
    • 17:06en las Américas regresa a su tierra. Detrás de las verjas
    • 17:10aún se dejan ver al otro lado sus jardines con ecos tropicales,
    • 17:13donde no faltan palmeras, magnolios y camelias".
    • 17:16-Hicimos el hotel en una finca en una casa de indianos
    • 17:21de alrededor de 1914.
    • 17:25Y...
    • 17:26Vamos, llevamos un año,
    • 17:29un año trabajando.
    • 17:30En Caravia tenemos...
    • 17:32Hay un montón de casas de indianos en Caravia.
    • 17:35Para ser un municipio tan pequeño, llama mucho la atención la cantidad
    • 17:39de casas de indiano que tenemos. Era nuestra casa familiar.
    • 17:44Y llegamos a un momento que
    • 17:47que los hijos se...
    • 17:49ya no están en casa, viven fuera, y entonces, pues... No sé.
    • 17:56Se nos ocurrió la idea de montar un hotel así... especial.
    • 17:59"Ubicada en una finca de cinco mil metros cuadrados,
    • 18:01con vistas al Cantábrico y a la sierra del Sueve,
    • 18:04la casona se ha rehabilitado como hotel hace poco más de un año.
    • 18:08Su elegancia y estampa tiende a atraer a vecinos y curiosos
    • 18:11que por su alrededor acostumbran a pasear y a admirar este centenario
    • 18:15edificio que ofrece seis habitaciones al turista".
    • 18:18-Os voy a enseñar la habitación más importante de la casa,
    • 18:21que es La Raposera. Es una suite
    • 18:23o suite junior, que es para dos personas y un matrimonio.
    • 18:27Es muy amplia.
    • 18:31Aquí tenemos la cama matrimonial, que es un cabecero antiguo de la casa,
    • 18:34del antiguo dueño,
    • 18:36que se restauró, con dos mesitas art déco,
    • 18:40y la silla.
    • 18:42Bueno, mira, esta es la habitación N 2, que la llamamos El Sueve,
    • 18:45porque desde este balcón se ve toda la sierra del Sueve.
    • 18:49Hoy está el día un poco triste, pero se ve perfectamente.
    • 18:52Tiene mucha luz.
    • 18:54Es una habitación de dos camas, que las ponemos juntas,
    • 18:58y estas dos juntas vamos a formar una king-size,que es una cama de 1,80.
    • 19:02Es la opción que tenemos para cama súper grande.
    • 19:05Y luego, nada, con mucha luz.
    • 19:08Y los muebles son claros para dar todavía mucha más claridad.
    • 19:13Y son muy amplias. Son habitaciones muy amplias.
    • 19:16Son originales de la casa estas habitaciones de este tamaño.
    • 19:20Esto es el salón del hotel. Es un salón bastante sencillo,
    • 19:23muy estilo hogareño, porque como vivíamos en esta casa.
    • 19:28Tenemos una biblioteca ahí muy amplia para que la gente pueda leer,
    • 19:32porque la gente viene mucho a descansar, a leer, a ver el paisaje.
    • 19:36Y tenemos aquí la terraza,
    • 19:39que es una terraza cerrada para desayunar.
    • 19:41Es para tener una sensación de estar fuera, pero estamos dentro de casa,
    • 19:45porque aquí llueve mucho. Y aquí la gente se sienta a desayunar,
    • 19:48está viendo el mar, está viendo el Sueve desde aquí.
    • 19:51Y tienen aquí tertulias de mañanas largas aquí tranquilamente.
    • 19:56Bueno, estamos en la recepción. Es una recepción pequeña donde hay
    • 20:00muebles de la casa antiguos estilo art déco.Muy bonitos.
    • 20:04Lo combinamos también con muebles de mi familia, antiguos, este despacho.
    • 20:09Estas lámparas son originales de la casa,
    • 20:12que se restauraron todas. Y le dan el estilo este
    • 20:16tan importante a la casa y tan señorial,
    • 20:18porque encontrar una lámpara que encaje en esta casa es muy difícil.
    • 20:21Entonces, intentamos aprovechar las que hay.
    • 20:24"El Consorcio para el Desarrollo Rural del Oriente de Asturias apoyó
    • 20:28este proyecto, y lo hizo no sólo porque es un edificio catalogado,
    • 20:32sino porque además sus propietarios han apostado por las energías
    • 20:36renovables y el ahorro energético: una de las prioridades de los grupos
    • 20:39de desarrollo rural de Asturias a la hora de financiar un proyecto
    • 20:43en el medio rural".
    • 20:45-Para realizar el proyecto solicitamos una ayuda
    • 20:49al Leader del Oriente.
    • 20:52Nos concedieron una ayuda
    • 20:54sin la cual no hubiésemos
    • 20:57desarrollado el proyecto, porque
    • 20:59fue una...
    • 21:03el detonante que nos llevó a crear el hotel.
    • 21:08Nos conceden la ayuda por la apuesta que hicimos
    • 21:11por las energías renovables.
    • 21:16Fue una inversión importante.
    • 21:18Y aparte, porque la casa está catalogada parcialmente
    • 21:24por Patrimonio.
    • 21:25"Alojarse en La Raposera es redescubrir la tranquilidad
    • 21:28que sólo un paraje como este puede ofrecer a un turista,
    • 21:31que en la mayoría de los casos procede de grandes ciudades
    • 21:35como Madrid".
    • 21:36-Asturias, la verdad que nos encanta. Hemos estado en el pasado.
    • 21:41La verdad que el Norte en general de España nos gusta mucho,
    • 21:45pero Asturias concretamente es un sitio estupendo.
    • 21:48-Hemos venido aquí porque conocemos a una persona que ha estado
    • 21:51y nos lo recomendó vivamente.
    • 21:54Y una vez que estamos aquí, mmm...
    • 21:57Lo que nos gusta mucho... Bueno, aparte de que las vistas son
    • 22:00inmejorables y supongo que cuando despeje tienes el contraste del mar,
    • 22:04de la montaña, me parece un enclave impresionante.
    • 22:07También,
    • 22:08eeeh, lo que veo es que combina muy bien el rústico,
    • 22:12el hecho de estar en mitad de un pueblo,
    • 22:16con la comodidad, el buen gusto.
    • 22:19Vamos... Nos ha encantado.
    • 22:22"De su decoración detallista se ha ocupado personalmente
    • 22:26Inés Morís, mujer de mucho gusto que, como diseñadora de moda
    • 22:30durante años, es gran conocedora de las últimas tendencias europeas".
    • 22:33-Mirad. Este es uno de los baños del hotel.
    • 22:36Hay dos baños con ventana.
    • 22:39Precisamente se ve el Sueve desde aquí.
    • 22:41Son baños amplios, con unas buenas duchas
    • 22:44para que la gente se duche a gusto y hasta pueda hacer estiramientos
    • 22:48y pueda hacer gimnasia.
    • 22:50La decoración la quise hacer muy blanca, muy limpia y muy sencilla.
    • 22:54No quería otra cosa, para que el impacto de entrar se vea limpio.
    • 22:58Bueno, todo estó está decorado por mí y por gente que me asesoró muy bien
    • 23:02en el tema de colores.
    • 23:04El hecho de estar viviendo en esta casa mucho tiempo, ya sabía
    • 23:08exactamente qué cosas le faltaban a la casa, que era luz,
    • 23:11unos colores suaves.
    • 23:15Tiene estos techos tan altos que dan mucha... estilo señorial a la casa,
    • 23:20los balcones, o sea que fue una decoración sencilla
    • 23:23pero con mucho detalle y mucho gusto.
    • 23:26Bueno, llevamos abiertos prácticamente un año en Semana Santa.
    • 23:31No teníamos gente, pero sí que vino mucha gente del pueblo, de la zona,
    • 23:35a visitar el hotel, estaban encantados de que hubiésemos hecho
    • 23:39esta restauración en esta casa tan importante del pueblo,
    • 23:42de La Raposera. Y fue un desfile tremendo.
    • 23:45Es que fue como el notición del pueblo de esa semana.
    • 23:48"Abelardo Artidiello, hostelero muy conocido en Caravia,
    • 23:52se ha prestado a realizar otros trabajos en la rehabilitación
    • 23:55de esta casono que años atrás también fue el hogar
    • 23:59de este matrimonio que, tras criar a sus hijos, se ha ilusionado hoy
    • 24:03con este nuevo proyecto turístico en Caravia".

    La iniciativa de la familia Villabrille ha permitido poner en marcha una explotación de gallinas;en el eje comercial de Cangas del Narcea, una joven ha abierto una tienda de moda infantil y una cuidada restauración de una antigua casa de indianos en Caravia ha permitido la apertura de un nuevo hotel en el concejo.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Más de Yo soy rural

    Yo soy rural 2024

    7 programas

    Yo soy rural 2023

    11 programas

    Yo soy rural 2019

    1 programas

    Yo soy rural 2018

    12 programas

    Yo soy rural 2016

    16 programas

    Yo soy rural 2015

    17 programas

    Yo soy rural 2013

    12 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL