Lunes 7 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQwNDM0MDIsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.lSUf2xA8kYYyFmwEB51a8cJvYi5MTJYkT6EduTZ1Akg/2015/09/87975_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01"A caballo entre Asturias y Galicia se sitúan los apartamentos
    • 0:04Casanova, en Tapia de Casariego, villa marinera por excelencia
    • 0:07cuyos extraordinarios paisajes naturales atraen al turista.
    • 0:11Este complejo turístico se ha levantado en lo que antaño fue
    • 0:14una casona dedicada a la agricultura y a la ganadería".
    • 0:17-En un principio contábamos con habitaciones, pero después
    • 0:20nos decidimos más por la demanda que hay e hicimos los apartamentos.
    • 0:26"A la hora de emprender lo importante es que uno crea
    • 0:29que es posible hacer cosas diferentes, y así lo hizo
    • 0:32José María Alfonso, un joven que regresó a Morcín, su origen,
    • 0:36donde ha puesto en marcha un proyecto muy innovador
    • 0:39y poco común en el ámbito rural: Reciclaje Integral de Plásticos.
    • 0:42No fue fácil, pero con una dosis de imaginación y originalidad
    • 0:45se pueden crear negocios altamente rentables y capaces de explotar
    • 0:49nuevos mercados". -Fabricamos envases en polietileno
    • 0:53y en pet a través de un transformado...
    • 0:56de un semitransformado, y tenemos diferentes tipos.
    • 1:02"Disfrutar de la naturaleza de Tineo haciendo senderismo no tiene precio.
    • 1:05No hay mejor forma de apreciar la riqueza de este vasto territorio
    • 1:09del Occidente que recorrer sus caminos a pie atravesando
    • 1:11bosques milenarios y verdes pastizales.
    • 1:13Los senderos que encontramos ofrecen una visión única de la belleza
    • 1:17que atesora la tierra del oro y del chosco".
    • 1:20-Combinando montaña, valle, con toda la riqueza cultural, etnográfica,
    • 1:24museística que tenemos en el concejo, creo que hace una oferta amplia.
    • 1:30(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 2:00"En San Antonio de Mántaras a la entrada de Tapia de Casariego,
    • 2:03una antigua casona rural dedicada en tiempos pasados a la agricultura
    • 2:07y ganadería se ha convertido en un bonito conjunto
    • 2:10de apartamentos turísticos. Se trata de un establecimiento familiar
    • 2:14en el que participan Manuela González y sus hijos Vanesa
    • 2:16y Manuel Ricardo. Lleva cuatro años en funcionamiento".
    • 2:19-En un principio, en 1996, había adquirido la casa.
    • 2:25Estuvimos unos años con ella para el disfrute personal
    • 2:29de la familia, lo que pasa que después llegó un momento
    • 2:34en que a lo mejor la casa no sabíamos qué hacer bien con ella.
    • 2:37O nos dedicábamos a vender,
    • 2:42porque llegaba el momento de restaurarla, entonces
    • 2:45o bien nos dedicábamos a venderla o bien
    • 2:47hacíamos algo con ella. Bueno, nos juntamos
    • 2:51mi madre, mi hermano, y al final nos decidimos que por qué
    • 2:55no nos metíamos a hacer un establecimiento rural.
    • 3:00Ahora creo que cada vez la demanda
    • 3:02viene más por familias, grupos grandes
    • 3:05que quieren tener su privacidad también.
    • 3:11Un poco sentirse como en casa, pero fuera. Entonces,
    • 3:15en un principio contábamos con las habitaciones, pero después
    • 3:18nos decidimos más por la demanda que hay e hicimos los apartamentos.
    • 3:23"La elección del nombre del establecimiento está claramente
    • 3:27ligado al origen paterno de esta familia del Occidente de Asturias".
    • 3:30No sabíamos si hacer apartamentos, habitaciones, pero teníamos claro
    • 3:34que fuera lo que fuese iba a llamarse Casanova. Lo había comprado mi padre
    • 3:39y él en la zona es muy conocido, viene de una casa de Castropol
    • 3:43llamada Casanovay nos interesaba que quedase vinculado a él.
    • 3:49Entonces, sí que la gente asocia esto a Casanovay a Manolo de Casanova,
    • 3:54que era lo que buscábamos.
    • 3:57"Cada rincón ha sido restaurado con la idea de convertirlo
    • 4:00en un lugar atractivo y con encanto. Con huellas de planteamiento
    • 4:03esmerado y que ha replanteado por completo los edificios antiguos".
    • 4:07-Esta parte era lo que era la bodega antigua. Vamos a pasar.
    • 4:12Había lo típico, el baño de sal y todo lo típico de labranza.
    • 4:20Gusta mucho lo que es el tema del horno. Horno de pan,
    • 4:26que era el que se utilizaba.
    • 4:29Este es un toque que la gente entra, mira y gusta saber sobre el tema.
    • 4:35Era lo que era la casa y el pajar, ¿vale?
    • 4:39La casa se dividió en dos apartamentos. Uno por planta.
    • 4:44Este sería la distribución de los apartamentos.
    • 4:47Son todos iguales. La capacidad es hasta seis personas.
    • 4:52Nos planteamos hacer uno pequeño, pero cada vez más se sale en grupo.
    • 4:58Entonces, necesitan un poco más de amplitud.
    • 5:02Este sería el baño común.
    • 5:06Y después vienen los dos dormitorios.
    • 5:09En este apartamento
    • 5:11tenemos las dos habitaciones con dos camas dobles.
    • 5:17Esta sería la otra habitación.
    • 5:20Tienen dos dormitorios dobles porque a veces vienen amigos.
    • 5:25Entonces, hay que dar opción a todo.
    • 5:27Incluso este armario, lo restauramos nosotros
    • 5:32y es el único que se rescató de lo que había.
    • 5:35Esta es una pieza, de todo lo que hay en los apartamentos, esta es
    • 5:40de aquí de los apartamentos, nativa de la casa.
    • 5:43Antes de restaurarla tenía unos techos bajísimos.
    • 5:47Recuerdo que entrábamos, y yo que no soy muy alta estiraba la mano
    • 5:53y tocaba con la palma en el techo. Entonces, a la hora de restaurarla
    • 5:58le dimos un poco de altura y se amplió bastante este de arriba.
    • 6:04Las paredes de abajo son las estructuras de roca,
    • 6:07pero esta es la típica pared con cámara, dio más amplitud
    • 6:12y este tiene dos baños.
    • 6:15Por aquí igual, la distribución
    • 6:18sería lo mismo.
    • 6:20Dos habitaciones,
    • 6:23doble cama.
    • 6:27En esta de aquí es una habitación con cama matrimonial
    • 6:31y con un baño privado.
    • 6:34Es el único que tiene
    • 6:36dos baños.
    • 6:38Intentamos mantenerlo todo tal cual estaba desde el principio.
    • 6:42Hubo que hacer ciertos cambios porque no quedaba otro remedio.
    • 6:47Quitar una pasarela, pero el resto sí que está casi todo igual.
    • 6:54El pajar se restauró. Aquí quedaría la cocina.
    • 7:01Pasamos a esta parte que serían las habitaciones. Este
    • 7:05tiene sólo un baño.
    • 7:08Claro, este lo guapo y bonito que tiene es la parte
    • 7:12de arriba,
    • 7:14que es lo que es el saloncito. Esta parte quedaría lo que es
    • 7:20la tercera habitación, al tener sofá cama, queda más independiente
    • 7:25que los anteriores. Un salón con el sofá cama y te hace
    • 7:29una tercera, que no tiene que estar abriendo y cerrando,
    • 7:33como ocurre en los otros dos.
    • 7:37Intentamos que cada uno tenga su trocito privado.
    • 7:41En común, todo lo que es el jardín, pero cada uno que tenga
    • 7:46su terraza donde disfrutar. Sobre todo, cuando vienen con peques,
    • 7:50entrar y salir e incluso esa puerta casi ni se utiliza.
    • 7:56Abren y entran y salen de continuo.
    • 7:59Una zona de ocio común entre los tres apartamentos
    • 8:03es esta parte. Era una antigua cuadra
    • 8:08que la restauramos y nos quedó como una...
    • 8:13una parrilla con un comedor.
    • 8:17Comedor con la mesona grande.
    • 8:20Esto, sobre todo cuando vienen grupos que alquilan todo el complejo,
    • 8:27esto... "¿La parrilla está disponible?". Siempre.
    • 8:34Vienen aquí, se cambian incluso las terrazas y hacen aquí
    • 8:39como una zona de ocio.
    • 8:42"Situada en la proximidad de la costa pero en un ámbito rural,
    • 8:46la casa tiene un atractivo añadido por la proximidad de explotaciones
    • 8:50agrícolas y ganaderas aún activas".
    • 8:53-Tienes lo que son las ganaderías. Punto fuerte que suele gustar mucho.
    • 8:59"¿Dónde se ven las vaquinas? ¿Tiene vaquinas cerca? ¿Podemos verlas?".
    • 9:04¿Verdad? No es la primera vez que vamos, incluso él,
    • 9:08a una ganadería de al lado.
    • 9:11"La finca también necesitó un retoque que corrió a cargo
    • 9:14del hermano de Vanesa y que ha colaborado en la puesta en marcha
    • 9:17de este proyecto". -Se intentó hacerlo todo nosotros.
    • 9:20Gastar el mínimo dinero posible, por lo menos de momento.
    • 9:24Porque son tiempos difíciles y hay que
    • 9:27hacer lo que se pueda. Todo esto que hay por aquí
    • 9:30lo rehabilitamos nosotros, yo en concreto. Era un antiguo muro
    • 9:33que estaba todo destruido y como pude fui rehabilitándolo y salió eso.
    • 9:41Luego, esta zona de aquí, como no nos nacían plantas,
    • 9:47pues pusimos etas piedras, hice este muro por aquí.
    • 9:50"La madre ayuda en lo que puede porque estos han sido años difíciles
    • 9:54para el turismo y poner en marcha propuestas como esta".
    • 9:57-Son ellos dos. Yo me decidí a apoyarlos
    • 10:01y ellos son los que están llevándolo.
    • 10:05Ellos están con mucha ilusión.
    • 10:08Les gusta mucho.
    • 10:12Todo lo que se pueda hacer en casa tanto en la decoración y todo
    • 10:17lo hicimos nosotros.
    • 10:19Febrero y marzo son los más difíciles.
    • 10:24Hay las Navidades y luego, en Semana Santa es cuando empieza
    • 10:27a abrirse un poco el mercado. Ahora hay fines de semana.
    • 10:32A ver si mejora y vamos tirando p'alante. Pensemos que sí.
    • 10:37"El proyecto ha sido posible gracias a la colaboración del Grupo
    • 10:40de Desarrollo Rural CEDER Navia-Porcía y de las ayudas
    • 10:44del eje Leader para esta zona occidental asturiana".
    • 10:47-Hombre, es importante la ayuda a la hora de decidir hacer
    • 10:51la inversión.
    • 10:54Sí que era en propiedad la casa
    • 10:59y la finca y todo no fue inversión, pero la restauración nos suponía
    • 11:05un tirón importante.
    • 11:07Cuando pensábamos si lo hacíamos o no creo que el empujón de decir:
    • 11:15"Hay este grupo aquí que nos puede echar una mano, empujar a llevar esto
    • 11:20para adelante". Creo que eso fue lo que más nos animó.
    • 11:26"Los apartamentos llevan abiertos desde julio del 2012
    • 11:30y en estos años el número de turistas ha ido incrementándose.
    • 11:33Seguro que a partir de ahora vendrán años mejores".
    • 11:40"En momentos de crisis el medio rural se está presentando
    • 11:43como un territorio de oportunidades al que algunos vuelven con ideas
    • 11:47muy innovadoras. Regresan para montar negocios
    • 11:50que ya no son los de antes. La precariedad laboral
    • 11:53de los últimos tiempos fue lo que atrajo de nuevo a José a Morcín,
    • 11:56su concejo de origen, pero regresó con un proyecto,
    • 11:59una nueva idea empresarial, reciclar plásticos industriales".
    • 12:02-Estamos en el polígono indutrtial de Argame, situado en el centro.
    • 12:07Soy el gerente de la empresa de Reciclaje Integral de Plásticos.
    • 12:12Esta idea nació como una necesidad al ver que
    • 12:16donde estábamos trabajando no había mucha posibilidad
    • 12:20de aguantar y llevaba estudiando este proyecto varios años
    • 12:25y al final nos decidimos a arrancar con esto.
    • 12:28"La empresa Reciclaje Integral de Plásticos,
    • 12:31creada por José María y su mujer Ana, se instaló inicialmente
    • 12:34en un pequeño taller del municipio, aunque años más tarde se trasladó
    • 12:38a una de las naves industriales del parque empresarial de Argame.
    • 12:41En principio, el negocio sólo se dedicaba a la recuperación
    • 12:45de plásticos procedentes de la industria que luego
    • 12:47se vuelven a comercializar".
    • 12:49-Estamos dentro de las instalaciones de reciclaje de plásticos.
    • 12:53Y ahora os vamos a enseñar un poco lo que... fabricamos aquí.
    • 12:56Fabricamos envases en polietileno y en... pet
    • 13:01a través de un transformado,
    • 13:03de un semitransformado.
    • 13:05Y bueno, pues tenemos diferentes tipos.
    • 13:08Marcamos desde los cinco litros hasta los 250 centilitros. ¿Vale?
    • 13:14Estamos en las instalaciones. Y tenemos aquí ya las máquinas.
    • 13:19Tenemos cinco máquinas con diferentes tipos de moldes.
    • 13:23Fabricamos para la industria química, alimentaria y farmacéutica,
    • 13:29entre otras cosas.
    • 13:31Tenemos envases de 2 litros, de litro, en polietileno,250,
    • 13:37diferentes formatos para la miel.
    • 13:41Hacemos envases para pet, para la leche fresca, para aceites.
    • 13:48Bueno, lo que quiera envasar el cliente en su momento.
    • 13:51"Pero pronto sus gerentes detectaron que los suministradores de plástico
    • 13:55para su reciclado son también grandes consumidores de los mismos.
    • 13:58Especialmente, envases para las farmacéuticas,
    • 14:01las agroalimentarias u otras industrias a gran escala.
    • 14:04Así fue como Reciclaje Integral de Plásticos abrió una nueva línea
    • 14:07de negocio de suministro de envases de politereftalato de etileno,
    • 14:11cuya producción hoy en día supera la actividad de reciclaje
    • 14:14permitiendo además la creación de dos empleos más".
    • 14:17-Esta fue nuestra primera máquina que tuvimos.
    • 14:20Es una máquina antigua, pero que funciona muy bien.
    • 14:23Es la máquina con la que fabricamos los envases de dos litros
    • 14:26para la lejía, productos químicos, eeeh...
    • 14:32Es una máquina de extrusión-soplado, de lo que antiguamente...
    • 14:36como se empezó a hacer los envases con tecnología de extrusión-soplado.
    • 14:42"La puesta en marcha del nuevo producto obligó a la empresa
    • 14:45a adquirir una maquinaria tecnológicamente muy avanzada
    • 14:48que permite una producción con elevados niveles de calidad,
    • 14:51aprovechamiento de la materia prima y ahorro energético.
    • 14:54La nueva maquinaria, además de ampliar la gama de productos,
    • 14:58supone una mayor capacidad de producción.
    • 15:00Actualmente, la empresa se prepara para producir tapones de plástico,
    • 15:05que son los cierres más habituales de las botellas de plástico".
    • 15:09-Ahora mismo ya estamos con unos volúmenes importantes de fabricación.
    • 15:12Estamos en torno a los 20.000, 22.000 envases diarios.
    • 15:15Tenemos ahora mismos en nuestros almacenes 500.000 envases fabricados
    • 15:18para poder dar una respuesta inmediata a nuestros clientes
    • 15:22de suministro. Y bueno, eeeh...
    • 15:25este proyecto no es sencillo. La fabricación
    • 15:32tiene bastante complicación. Tenemos que realizar controles de calidad
    • 15:37para servir unos buenos envases a nuestros clientes.
    • 15:41"Desde el inicio de esta aventura empresarial,
    • 15:44José María siempre estuvo acompañado de su mujer, Ana María.
    • 15:47Ambos los arriesgaron todo en tiempos que ya entonces
    • 15:50se avecinaban muy complicados. Ana María, también oriunda de Morcín,
    • 15:54dejó su empleo como trabajadora asalariada en unos almacenes,
    • 15:58y casi de la noche a la mañana tuvo que convertirse en empresaria".
    • 16:01-Sí. Bastante positiva. Animé bastante a llevarlo alante.
    • 16:06Hombre, siempre tienes miedo porque bueno, te metes
    • 16:10en una infraestructura muy grande. Todo es un riesgo.
    • 16:13Sobre todo que luego nos cogió la época esta más de crisis,
    • 16:17pero bueno,
    • 16:18la idea en un principio era positiva también.
    • 16:22Había que hacer algo, y era muy familiar.
    • 16:25En los comienzos éramos él y yo para todo. Tampoco teníamos ninguna
    • 16:30ayuda externa. Entonces, bueno... pero fue saliendo.
    • 16:35"El proyecto de Reciclaje Integral de Plásticos fue respaldado
    • 16:39por el Grupo de Acción Local Montaña Central de Asturias.
    • 16:42Desde este grupo se apostó decididamente por este joven
    • 16:45emprendedor, cuya innovadora idea siete años después se ha convertido
    • 16:49en una empresa de éxito con mercado en toda la geografía nacional".
    • 16:53-El inicio fue un riesgo, sí, porque no contábamos con ningún
    • 16:56aval, con ninguna garantía de que fuera a salir bien.
    • 17:00Y el dinero que pusimos básicamente era nuestro, pero como las máquinas
    • 17:05son muy caras y todo supone mucha inversión,
    • 17:09Leader apostó por este proyecto, y nos vino muy bien su ayuda.
    • 17:15Nos ayudó a crear dos puestos de trabajo.
    • 17:20Y bueno, estamos muy contentos y muy ilusionados porque tenemos
    • 17:24más proyectos, y gracias a la ayuda de Leader va todo hacia alante.
    • 17:33"Situado en el corazón del Occidente asturiano, el conejo de Tineo es
    • 17:37un espectáculo de la naturaleza.
    • 17:39Al Sur, en las proximidades de Tuña, el valle de Narcea define
    • 17:43un teritorio torturado y singular. Al Norte, nucleado en torno
    • 17:47a Navelgas, el Valle del Oro es su gran atractivo.
    • 17:50El Ayuntamiento y el Grupo de Desarrollo Rural del Valle
    • 17:53de Ese-Entrecabos han colaborado estrechamente en un proyecto
    • 17:56para relanzar el turismo de senderistas".
    • 17:59-Desde el Ayuntamiento, en el año 2011, llevamos a cabo
    • 18:02la incorporación de cinco rutas nuevas a la Red de Senderos
    • 18:05del Ayuntamiento a través del Programa de Desarrollo Rural Leader.
    • 18:10A través de las acciones no productivas que dispone cada
    • 18:14uno de los ayuntamientos, decidimos destinar en torno a unos
    • 18:18150.000 euros en la elaboración y promoción turística.
    • 18:23Concretamente, ofrecer estas cinco nuevas rutas a los visitantes
    • 18:27del concejo de Tineo.
    • 18:30Todas ellas tienen algo singular que las caracteriza.
    • 18:34Son rutas marcadas en los diferentes puntos del concejo.
    • 18:38Hay que recordar que el concejo de Tineo es el segundo en extensión
    • 18:41de Asturias, y bueno, todas ellas tienen algo, un elemento
    • 18:45diferenciador que las hace singulares y muy atractivas al visitante.
    • 18:49Concretamente, en la que nos encontramos en el comienzo es
    • 18:53la ruta de Dolmen de Merillés, donde se visita el resto etnográfico
    • 18:57del dolmen de Merillés. De alguna manera se intenta potenciar
    • 19:01los recursos que ofrece la naturaleza y sobre todo, hacerlos atractivos
    • 19:06al visitante.
    • 19:07La iniciativa que hicimos fue en base a las demandas que había
    • 19:12desde la Oficina de Turismo en cuanto a la realización de senderismo
    • 19:17en el concejo. En total, tenemos unas diez rutas que forman parte
    • 19:21de la Red de Senderos del municipio. Y cada vez son más las personas
    • 19:25que se acercan buscando opciones para hacer senderismo.
    • 19:28"Las cinco sendas destacan algunos de los espacios históricos
    • 19:31o naturales del municipio, como la del Dolmen de Merillés,
    • 19:34en las proximidades de Tuña".
    • 19:36-Ahora mismo vamos a la ruta del Dolmen de Merillés,
    • 19:40que sale del puente de Tuña, del puente Carral,puente romano.
    • 19:43Es un recorrido de unos 3-4 km aproximadamente.
    • 19:48Llegas hasta la sierra de Merillés, donde se encuentra el dolmen,
    • 19:53que es el monumento funerario,
    • 19:57que se conserva en perfectas condiciones.
    • 20:00"La de Merillés es una de las sendas más visitadas, y está situada
    • 20:04en un paraje privilegiado".
    • 20:06-El dolmen de Merillés es uno de los monumentos megalíticos
    • 20:09más bellos de Asturias a pesar de sus reducidas dimensiones.
    • 20:12Además tiene un estado de conservación muy bueno.
    • 20:15-Como comentaba anteriormente, es una ruta que nace... Bueno, sale
    • 20:20del pueblo de Tuña, capital del Cuarto de la Riera,y puede ser
    • 20:24en perfecto complemento a lo que es la visita al pueblo de Tuña.
    • 20:29Una ruta de unos 4 km. Perfectamente accesible para cualquier público
    • 20:35y que va permitiendo observar el pueblo de Merillés,
    • 20:40las vistas que desde la sierra de Merillés hay al entorno.
    • 20:44Y también después para acabar donde nos encontramos en estos momentos,
    • 20:48que es el monumento funerario del Dolmen de Merillés,
    • 20:52perfectamente conservado y que data de 3.000-4.000 años antes de Cristo.
    • 20:56"Además de esta, el proyecto incluye otras cuatro sendas con diferentes
    • 21:00características y en otras zonas del concejo, uno de los de mayor
    • 21:03extensión de Asturias y, por tanto, con una riqueza de espacios
    • 21:07y paisajes muy notable".
    • 21:09-La ruta de Bustabiles una ruta que discurre por uno de los valles
    • 21:12que hay en Tineo. Está muy cerca de la capital,
    • 21:15a medio camino hasta el valle del Cuarto de los Valles,
    • 21:18que sería Navelgas.
    • 21:19Y es una ruta que discurre cerca del río. Y aparte de pasar
    • 21:23por un bosque, podemos encontrar también una central,
    • 21:26los retos de lo que es una central, aparte de algún molino, algún resto
    • 21:29etnográfico.
    • 21:31La ruta de la Regueirina es una ruta que es apta para toda la familia.
    • 21:36Se llega hasta el pequeño río, donde hay un pequeño salto o cascada.
    • 21:40Y donde se encuentran también unas mesas. Teniendo un área
    • 21:43recreativa a la entrada de la ruta y un par de mesas al lado del río,
    • 21:46la verdad es que para ir en familia es estupendo.
    • 21:48-Las Vueltas del Gato nace en Naraval.
    • 21:51Es una ruta circular. Mide casi 12 km.
    • 21:54Aunque se puede también empezar en Ese de Calleras.
    • 21:58Es una ruta que empieza en Naraval, como os comentaba.
    • 22:01Pasa por las Vueltas del Gato,que es un antiguo camino que utilizaban
    • 22:05los vaqueiros de alzada cuando cambiaban de la braña de invierno
    • 22:09a la braña de verano.
    • 22:11Luego, justamente desciende hacia la zona se junta el río en Naraval
    • 22:16con el río Bárcena-Navelgas, dando opción a las Hoces del Esva.
    • 22:20La senda del Escayoes un recorrido circular. Mide 7,5 km.
    • 22:25Y justamente nace en el Museo del Oro. Ahí se puede comenzar,
    • 22:29donde justamente está el Museo del Oro.
    • 22:32Va hacia las poblaciones de Muñalén y Folgueras de Muñalén, donde es
    • 22:37una opción también para poder visitar el museo privado, que sería
    • 22:41el Museo del Bosque. Y luego, vuelve a subir a la sierra de Balbón.
    • 22:44Aquí en este punto tenemos la alternativa de poder también coger
    • 22:48las Vueltas del Gato porque hay una unión ahí.
    • 22:51"Este proyecto, financiado en parte por el programa Leader, supone
    • 22:55un revulsivo para el turismo y aporta un interés adicional
    • 22:58a los visitantes del concejo".
    • 23:00-Normalmente, cuando vienen solicitando rutas de senderismo,
    • 23:03no es la primera vez que la hacen. Normalmente...
    • 23:06si es con críos, cada uno sabe lo que los críos pueden andar.
    • 23:10Hay algunas que tienen más dificultad, pero en el caso
    • 23:13de la Regueirina, de Bustabil,
    • 23:16tienen fácil acceso. No tienen problema.
    • 23:20Cuando llegan a la Oficina de Turismo, suelen preguntar rutas
    • 23:23en general. Es gente a la que le gusta andar,
    • 23:26y quieren hacer rutas donde vayan a ver algo, aparte de adentrarse
    • 23:29en la naturaleza, que eso tiene o puede presumir de que es un concejo
    • 23:33que tiene mucha naturaleza, valles, montañas.
    • 23:36En muchos de los casos se llega bien a la ruta del Dolmen de Merillés,
    • 23:40se llega a un dolmen; bien se ven restos etnográficos, como molinos,
    • 23:44cortines, aparte de pasar por los entornos naturales
    • 23:48de montañas, de los valles, bosques autóctonos,
    • 23:50árboles centenarios,
    • 23:52porque en muchos casos y en muchas rutas, aunque no estén señalizados,
    • 23:56hay muchos casos de árboles centenarios.
    • 23:58Y eso tiene un gran atractivo. La gente creo que lo sabe apreciar.
    • 24:01Combinando montañas con valles, con todas la riqueza cultural,
    • 24:05etnográfica, museística que tenemos en el concejo, creo que hace
    • 24:09una oferta muy amplia.
    • 24:10"De modo que Tineo puede presumir de un espacio natural soberbio
    • 24:14que es visitable por medio de estas sendas señalizadas
    • 24:17y situadas en lugares estratégicos.
    • 24:19Una excelente manera de conocer una parte poco divulgada de Asturias
    • 24:23y de vivir experiencias inolvidables".

    La iniciativa Sendas Verdes de Tineo ha permitido relanzar el senderismo en este concejo, en San Antonio de Mántaras una antigua casona se ha convertido en un singular conjunto de apartamentos turísticos y conocemos a José María Alfonso Quintana que regresó a Morcín, donde ha puesto en marcha un proyecto empresarial: Reciclaje Integral de Plásticos.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Más de Yo soy rural

    Yo soy rural 2024

    7 programas

    Yo soy rural 2023

    11 programas

    Yo soy rural 2019

    1 programas

    Yo soy rural 2018

    12 programas

    Yo soy rural 2016

    16 programas

    Yo soy rural 2015

    17 programas

    Yo soy rural 2013

    12 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL