Sábado 5 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM4MzY0MDIsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.TWW6W1Ct2gUErsj4dPajN16Kgk-v-wjVIUGN-sW2Cfc/2015/09/88013_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02"En el Suroccidente asturiano ya se puede vivir sin gluten gracias
    • 0:05a una madre que, tras diagnosticarle a ella y a su familia la enfermedad
    • 0:09celiaca, ha elaborado sus propias recetas caseras.
    • 0:12De su empeño para no privar a los suyos de una buena cocina
    • 0:15diaria nació Isacel,el primer obrador de productos en fresco
    • 0:18sin gluten en Cangas del Narcea".
    • 0:21-Este es un obrador de productos sin gluten, de productos de panadería
    • 0:24sin gluten. Es exclusivo. No elaboramos otro tipo de productos.
    • 0:28Y nació a raíz de ser diagnosticados en la familia varios celiacos.
    • 0:33Entre ellos, yo.
    • 0:35"El medio rural no es sólo campo de agricultura y pasto de ganado.
    • 0:38Nuevos profesionales se sienten atraídos por estos territorios
    • 0:41donde la llegada de Internet les abre un camino de nuevas
    • 0:44oportunidades para desarrollar su trabajo.
    • 0:46Pablo Armesto, artista asturiano de reconocimiento internacional,
    • 0:49ha encontrado en Villaviciosa el espacio ideal para crear su obra.
    • 0:52Con la ayuda del Leader de la Comarca de la Sidra, ha hecho
    • 0:55de un antiguo llagar su nuevo refugio de inspiración artística".
    • 0:58-Creo que los territorios... ha evolucionado todo a través
    • 1:02de lo que es Internet, los nuevos medios.
    • 1:05Tú estás con esa mentalidad local, desde lo local a lo global.
    • 1:10"En Aguasmestas, tierra de noble y rica madera, se elaboran algunos
    • 1:14de los artículos que se venden en muchas de las tiendas
    • 1:16de souvenirs del Norte de España, Castilla y León y los Pirineos.
    • 1:19Sus artesanos son los herederos de José García Alba, famoso
    • 1:23comerciante de madreñas del Suroccidente asturiano".
    • 1:26-Les gustó mucho porque dijeron que era una cosa nueva, que era
    • 1:29un proyecto muy bonito, que era una cosa diferente a lo que se hacía,
    • 1:33sobre todo por las zonas rurales y en este tipo de zonas.
    • 1:37(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 2:08"Son muchas las familias del Suroccidente asturiano
    • 2:11que a diario conviven con la celiaquía, una enfermedad
    • 2:14que se manifiesta por la intolerancia que personas
    • 2:17padecen al gluten del trigo, la cebada y el centeno.
    • 2:20De hecho, Cangas del Narcea, junto a Allande, Degaña, Ibias y Tineo,
    • 2:24mantiene un índice de enfermos celiacos que se eleva al 3%
    • 2:28de la población, el triple de la tasa nacional.
    • 2:30A María Teresa Pérez, a su madre y a sus dos hijas se les diagnosticó
    • 2:34esta enfermedad hace unos años".
    • 2:37-Este es un obrador de productos sin gluten, de productos de panadería
    • 2:42sin gluten. Es exclusivo. No elaboramos otro tipo de productos.
    • 2:46Y nació a raíz de ser diagnosticados en la familia varios celiacos.
    • 2:51Entre ellos, yo, mis hijas, mi madre. Entonces, vimos la necesidad
    • 2:55que había, porque yo me dediqué a hacer en casa productos,
    • 2:59porque los industriales no nos gustaban, los productos
    • 3:02de panadería, repostería para mis hijas.
    • 3:04Y viendo que los resultados eran muy aceptables, y yo estaba al paro
    • 3:09y necesitábamos buscar un medio de vida, y decidimos embarcarnos
    • 3:14en este proyecto.
    • 3:16"Mayte, conocida así popularmente,
    • 3:18averiguó que en la dieta está la cura,
    • 3:21y el único tratamiento es consumir alimentos sin gluten.
    • 3:24Fue así como esta madre se puso manos a las obra y empezó a elaborar
    • 3:28sus propias recetas sin gluten
    • 3:30para no privar a los suyos de una buena cocina todos los días.
    • 3:33Tanto éxito tuvo con su cocina en casa
    • 3:35que enseguida Mayte, entonces en el paro,
    • 3:38detectó para ella una gran oportunidad de negocio.
    • 3:41Nació así Isacel,
    • 3:43la primera panadería de productos sin gluten".
    • 3:46-Aquí estamos, en el despacho del obrador.
    • 3:49Aquí es donde vendemos directamente al cliente.
    • 3:52Tenemos... Bueno, el producto principal es el pan,
    • 3:56que lo elaboramos en dos formatos: en bollo de ración
    • 3:59y en barra.
    • 4:01Es un producto fresco, elaborado diariamente.
    • 4:04Como el pan normal de trigo, pero todo con materia prima sin gluten
    • 4:09y sin riesgo de contaminación. También hacemos galletas.
    • 4:15Coockies,estas son galletas con pepitas de chocolate,
    • 4:18pastas de té totalmente artesanas con un sabor a mantequilla muy bueno,
    • 4:22tartas, hacemos tartas por encargo.
    • 4:25También tenemos magdalenas,
    • 4:28que las hacemos sin lactosa también porque muchos de los enfermos
    • 4:32celiacos tienen también intolerancia a la lactosa. Entonces, elaboramos
    • 4:35la mayor parte de nuestros productos también son sin lactosa.
    • 4:38Rosquillas de anís con el sabor de las rosquillas tradicionales.
    • 4:41Y aquí tenemos pastas de té, pues para dar respuesta a que el celiaco
    • 4:46también pueda disfrutar de un té o un café con unas pastas artesanas.
    • 4:50Hacemos tartas por encargo. Esta es una tarta de crema y kiwi,
    • 4:54que es para un cumpleaños esta tarde.
    • 4:57Este es el obrador donde elaboro cada día el pan y los productos frescos.
    • 5:03Partimos de la materia prima básica, la harina,
    • 5:08el agua, la levadura y sal. Hacemos el pan fresco que luego
    • 5:13se puede disfrutar cada día.
    • 5:16También hacemos empanadas de hojaldre
    • 5:19o de masa de pan en distintos formatos.
    • 5:24Bizcochos y un poco de lo que habéis visto en el despacho.
    • 5:28Me levanto a las dos de la mañana para empezar a preparar la masa,
    • 5:34para amasar. Lo primero que hago es el pan y las empanadas,
    • 5:38que es lo que sale a primera hora.
    • 5:42Empiezo con las masa madre.
    • 5:45Hacer la masa, formar las piezas, esperar las fermentaciones
    • 5:49correspondientes y luego, hornear.
    • 5:52El horno que tenemos es no chiquitito, pero bueno...
    • 5:58En principio,
    • 5:59para la visión del negocio que tengo
    • 6:03tampoco queríamos hacer algo demasiado grande.
    • 6:09El amasador también es chiquito, los bancos de trabajo.
    • 6:14Y es, entonces, el lugar de elaboración.
    • 6:18"El obrador se abrió al público en 2013 y hasta ahora
    • 6:22es el único establecimiento que elabora productos en fresco.
    • 6:25Además de pan y empanadas,
    • 6:27Isacel también se ha atrevido con la repostería de gran calidad
    • 6:31y siempre bajo un control riguroso de las materias primas a utilizar".
    • 6:35-Vamos a elaborar una empanada de picadillo, es relleno elegido.
    • 6:40En primer lugar
    • 6:44echamos la harina, que las hago de almidón de maíz, harina de arroz
    • 6:48y harina de patata con el espesante correspondiente para que haga la liga
    • 6:52que el gluten normalmente haría en una harina de trigo.
    • 6:56Le echo también harina de pez, que es muy rica en nutrientes,
    • 7:01porque los celiacos carecemos de ciertos nutrientes
    • 7:04que aporta el gluten y entonces, es una manera de enriquecer la masa.
    • 7:08A esa harina
    • 7:10la removemos
    • 7:14para que se mezcle, echamos la sal.
    • 7:20Echamos una puntita de sal.
    • 7:26Tenemos aquí la levadura
    • 7:28que la desmenuzamos en el agua.
    • 7:42Removemos para que se disuelva bien.
    • 7:45Y lo añadimos
    • 7:47a las harinas.
    • 7:51Le añado también aceite de oliva virgen
    • 7:54que aporta elasticidad a la masa.
    • 7:59Y todo esto va al robot.
    • 8:01(RUIDO DE MÁQUINA)
    • 8:07Ya está amasado en el robot.
    • 8:13Lo sacamos y le damos unas vueltas en la mesa.
    • 8:29Sin que se cargue mucho de harina, porque resultaría una masa...
    • 8:33una masa dura, pero se puede ver que es una masa como la de...
    • 8:37la de cualquier masa con trigo.
    • 8:46La boleamos bien y la tenemos que dejar reposar
    • 8:50en un recipiente hasta que doble el volumen.
    • 8:56La tapamos para que esté en un sitio cálido
    • 8:59y resguardado hasta que doble el volumen.
    • 9:01"A lograr este propósito también ha contribuido el Centro
    • 9:05de Desarrollo Alto Narcea-Muniellos que, apoyando este proyecto
    • 9:08con las ayudas Leader, ha manifestado su sensibilidad
    • 9:11hacia un alto porcentaje de la población cuya calidad de vida
    • 9:15ha mejorado notablemente desde la apertura de Isacel".
    • 9:18-Una vez que vimos que necesitábamos emprender, de alguna manera
    • 9:24vimos que esta era una salida que podría tener aceptación,
    • 9:29nos dirigimos a la Agencia de Desarrollo Local en Cangas del Narcea
    • 9:34y nos informaron de las ayudas que existían en ese momento
    • 9:39del programa Leader.
    • 9:41Entonces, a través de la oficina de Leader en Cangas
    • 9:46recibimos mucho apoyo e información
    • 9:52y decidimos emprender. Vimos que entrábamos dentro
    • 9:57de las ayudas máximas por el tema de ser...
    • 10:01de estar en entorno rural, ser mujer y aparte, por ser proyecto innovador.
    • 10:06Bueno, no es el mejor momento para un negocio porque el tema
    • 10:11de la crisis afecta en todo, hasta en la comida,
    • 10:15pero estamos contentos porque vemos
    • 10:20que con nuestros productos satisfacemos unas necesidades
    • 10:24básicas para las personas como es el poder disfrutar del pan.
    • 10:30Es una de las cosas que un paciente celiaco se ve...
    • 10:35lo ve restringido en el momento del diagnóstico.
    • 10:38Ve que se le acaba el mundo porque piensa que no va a volver a disfrutar
    • 10:43de un alimento tan básico como el pan y con nuestros productos
    • 10:48pues intentamos satisfacer esa necesidad.
    • 10:52"Pero si bien el obrador Isacel hoy es un éxito con vistas a ampliar
    • 10:56el mercado a toda la región, montar este negocio resultó para Mayte
    • 11:00un interminable maratón. El largo y costoso periplo que vivió
    • 11:04por las distintas administraciones para obtener permisos y licencias
    • 11:08retrasó durante nueve meses la apertura se su obrador ya hecho".
    • 11:12-No es fácil, porque nosotros por la propia experiencia
    • 11:15hicimos todos los trámites que nos fueron indicando.
    • 11:19Una vez acabada la obra, que pensamos que iba a ser más sencillo
    • 11:23iniciar el proyecto, estuvimos que estar parados ocho meses
    • 11:26hasta que obtuvimos todos los permisos y licencias
    • 11:29por el tema que al estar en un núcleo rural teníamos que tener
    • 11:33permisos de Medio Ambiente, luego tuvimo también,
    • 11:37por estar cerca de un río, Confederación Hidrográfica.
    • 11:41El estar al lado de una carretera también sus correspondientes permisos
    • 11:45para cualquier pequeña modificación que había que hacer
    • 11:48respecto al proyecto. Entonces, fue bastante lento.
    • 11:52Fueron las trabas que tuvimos que nos supuso grandes dificultades,
    • 11:58porque teníamos toda la inversión hecha y tuvimos que estar esperando
    • 12:01a poder empezar a trabajar y generar ingresos.
    • 12:07"Por ello, uno de los grandes retos del medio rural
    • 12:10es rebajar las trabas administrativas que enfrentan
    • 12:14los pequeños empresarios cuando apuestan por emprender en un entorno
    • 12:17muy sensible a sus condiciones ambientales y paisajísticas".
    • 12:26"Muchas aldeas y pueblos de toda la geografía se están convirtiendo
    • 12:30en refugios de los creadores más pujantes del arte contemporáneo.
    • 12:33El estilo de vida rural también ha atrapado a Pablo Armesto.
    • 12:36El artista, uno de los más célebres de nuestra región, se ha instalado
    • 12:41en una pequeña parroquia de Villaviciosa,
    • 12:43donde va a desarrollar su proyecto Letra y Media".
    • 12:46-Letra y Media es un proyecto que abarca un poco lo que es el arte
    • 12:50y el diseño gráfico, la parte de la estampación como artesanía.
    • 12:55Viene de un proyecto de hace 15 años que empezó en Gijón, Cimadevilla,
    • 13:00y luego fue deambulando en entorno rural, en Grandas, Gijón.
    • 13:04Y terminamos en Villaviciosa. Abarca escultura, diseño gráfico,
    • 13:09ilustración, también un poco las nuevas tecnologías.
    • 13:13Y a su vez lo que es el arte gráfico: grabado y estampación.
    • 13:18Litografía, serografía, etc.
    • 13:21Estuve trabajando después de estar en agencias de publicidad
    • 13:25y estudios de diseños, a la vez llevaba un estudio de arte
    • 13:30más interno de cara al público. Entonces, después de ahí desarrollo
    • 13:34y pienso que es el momento de independizarse
    • 13:37para juntar y fusionar todo en este proyecto.
    • 13:39"Su especial interés por el patrimonio
    • 13:41llevó al artista a hacer del antiguo llagar de la sidra
    • 13:44su nuevo espacio de trabajo. Lugar donde ha logrado fusionar
    • 13:48vanguardia y mundo rural". -A través de los años vas acumulando
    • 13:52libros de compañeros artistas, catálogos, referencias y es
    • 13:56importante en mi vida lo que es el tema de los libros,
    • 13:59aparte de que también hago catálogos.
    • 14:02Este es un punto de lectura que me parece interesante tenerlo
    • 14:06destinado o dedicarlo, sin interferencias, para leer.
    • 14:12Este es mi despacho, mi mesa privada. La denomino así porque es
    • 14:18la de los proyectos, ideas, las cosas más personales.
    • 14:23No es de trabajo, sino es de desarrollo de ideas y esas cosas.
    • 14:28Una zona de sentarse para charlar entre amigos, más informal.
    • 14:33Un punto de encuentro también donde debatir o también a la vez,
    • 14:37que es lo bonito de este espacio, de disfrutar del entorno rural
    • 14:41que es privilegiado en Villaviciosa.
    • 14:43Esta zona es la más técnica, donde se desarrollan los proyectos.
    • 14:47Ahora está un poco desordenado porque acabamos de desembarcar.
    • 14:50Hay una impresora 3D
    • 14:53que desarrollamos con un equipo de La Laboral.
    • 14:56Equipos informáticos y plotter, ¿no?
    • 15:01"Eligió la Comarca de la Sidra porque es este, según él,
    • 15:05un territorio que resume la idea que se tiene del encanto
    • 15:08que guarda Asturias". -Siempre busqué un vínculo
    • 15:11con Asturias y al final encontré esto en Villaviciosa que está
    • 15:15bien centrado y disfruta de lo que es Asturias.
    • 15:17Tanto la playa, montaña y lo que es el mundo rural.
    • 15:23"También Internet ha cambiado la vida en el medio rural.
    • 15:26Las nuevas tecnologías han permitido acercar profesionales al entorno
    • 15:31donde antes era impensable que pudieran desarrollar su actividad".
    • 15:35-Creo que los territorios... ha evolucionado a través de Internet,
    • 15:40los nuevos medios, con esa
    • 15:43mentalidad local, ¿no? Desde lo local a lo global.
    • 15:47Entonces, tienes ventajas ahora de tener el encanto de...
    • 15:51Bueno, si eres reflexivo, necesitas
    • 15:54un espacio introspectivo donde desarrollar y tiene su encanto
    • 15:57estar en este entorno y a la vez, no estás desconectado del mundo.
    • 16:02Creo que es por eso que nos encontremos ciertas
    • 16:06profesiones liberales, autónomas, que nos podamos permitir esto.
    • 16:12"Pablo ha creado en Villaviciosa un espacio en el que el arte fluye
    • 16:15por todas partes.
    • 16:17Un rincón decorado con obras en su mayoría del propio autor,
    • 16:20libros y recuerdos que inspiran al artista".
    • 16:23-Esta pieza pertenece a mi última etapa, que es la que trabajo,
    • 16:27investigo e incorporo la luz como un elemento más dibujando con ella.
    • 16:31A través de led, fibra óptica
    • 16:34y lo que es talla en un soporte.
    • 16:37Esta, en concreto, se llama Diario de luz.
    • 16:41Es un pequeño diario personal de días buenos, malos, días más
    • 16:45especiales o importantes en la trayectoria de alguien.
    • 16:49"La Asociación para el Desarrollo Rural Integral de la Comarca
    • 16:53de la Sidra ha colaborado en la puesta en marcha de este proyecto
    • 16:56que trae nueva vida y dinamismo a un entorno que hasta ahora vivía
    • 17:00del sector primario". -Pidiendo información al Ayuntamiento
    • 17:04para ese emplazamiento, actividad nueva que iba a dar,
    • 17:07me enteré de que había subvenciones de Leader de la Comarca de la Sidra.
    • 17:11Me puse en contacto con ellos, estaban encantados con el proyecto.
    • 17:15Tanto Carlos y todo el equipo, un apoyo constante.
    • 17:19Y a la vez me animaron a presentar el proyecto. Lo he presentado
    • 17:24y en teoría... Bueno, está medio aprobado y cofinanciado por ellos.
    • 17:30"Iniciativas como la de Pablo Armesto
    • 17:32ofrecen al campo un nuevo espacio de oportunidades".
    • 17:39"La tercera generación de quien fue uno de los comerciantes de madreñas
    • 17:43más célebres del Suroccidente de Asturias ha decidido rescatar
    • 17:46el viejo taller de José García y abrirlo de nuevo al mundo
    • 17:50con una expansión que va más allá de lo que entonces
    • 17:53ya había conseguido este mercader de Aguasmestas.
    • 17:55La idea de reabrir el negocio familiar
    • 17:58partió de Noelia González y su marido".
    • 18:00-Es verdad que mi marido me planteaba... Bueno, ya tenía
    • 18:04el abuelo la fábrica esta de madreñas y ya queríamos hacer algo.
    • 18:09O sea, no venir aquí tampoco y decir: "Voy a buscar trabajo",
    • 18:13sino ya queríamos hacer una cosa nuestra.
    • 18:16Empezar ya con la fábrica y demás. Entoncés, pues con ilusión.
    • 18:19Intentando buscar cosas,
    • 18:23ideas, y bueno, bien porque sobre todo al principio es la ilusión
    • 18:28de hacer algo nuevo, de si funcionará, si no funcionará.
    • 18:31Y como la familia de mi marido tenía un taller de madreñas, decidimos
    • 18:36darle un cambio, porque ya las madreñas no se vendían,
    • 18:40no era un futuro. Entonces, decidimos hacer un taller de artesanía
    • 18:43dedicado un poco a hacer cosas que hoy en día se llevan como
    • 18:47cosas para el turismo o cosas para la hostelería
    • 18:50básicamente utilizando la madera.
    • 18:53Cuando vine aquí, todavía vivía el abuelo de mi marido.
    • 18:56Me enseñaba las maderas y me enseñaba a trabajarlas, a tratarlas.
    • 19:00Y bueno, bien.
    • 19:02Poco a poco todavía hoy en día sigues aprendiendo cosas, porque
    • 19:05no lo sabes todo.
    • 19:07"El joven matrimonio decide así recuperar las herramientas
    • 19:10y los secretos de la madera que aún atesora la antigua fábrica
    • 19:14del abuelo". -Esta es la zona de carpintería,
    • 19:17donde aquí la madera la compramos por...
    • 19:21de la zona, a maderistas de la zona, nos la traen y nos la dejan atrás.
    • 19:26Entonces, la vamos cortando en trozos más pequeños y la vamos
    • 19:30serrando hasta conseguir trozos más pequeños para manejar.
    • 19:35Una vez se sierran,
    • 19:37se pasan por aquella otra máquina, que es una calibradora,
    • 19:40que lo que hace es lijarla por delante y por detrás
    • 19:43para darle un aspecto más suave y más liso.
    • 19:48Una vez están pasadas por ahí, se dejan secar un poco porque suele
    • 19:51estar la madera un poco húmeda. Se deja secar
    • 19:54al aire libre y luego, las usamos para hacer el grabado
    • 19:59de los imanes o de las piezas que hagamos.
    • 20:02Nos encontramos en el taller de artesanía, que es donde hacemos
    • 20:06las cosas para los souvenirs, para la hostelería,
    • 20:09para eventos como bodas, bautizos, comuniones.
    • 20:12Hacemos imanes, marcapáginas,
    • 20:16posavasos, arcas, un poco de todo.
    • 20:19Aquí tenemos las máquinas donde hacemos los grabados.
    • 20:23Esta es una máquina
    • 20:25que es para el vidrio, para hacer calcas para los vasos.
    • 20:31De esta máquina, los vasos irían a aquella otra, que es un horno
    • 20:37donde se tienen que meter los vasos con la calca ya puesta
    • 20:40y tienen que cocer. El proceso dura unas cinco horas.
    • 20:44Luego, tienes que dejarlo enfriar otras 24 horas, y de aquí salen
    • 20:48los vasos con la calca.
    • 20:51Luego, para aquí,
    • 20:54para esta otra zona tenemos las máquinas que son de grabado
    • 20:58y corte láser.
    • 21:00Aquí hacemos los diseños en el ordenador.
    • 21:03Todos los diseños los hacemos ahí. Luego, se lo mandamos a la máquina
    • 21:07y la máquina es la que hace el corte y el grabado de la madera.
    • 21:11Graba todo tipo de madera, más grande, más pequeña. Todo.
    • 21:15Como esta máquina, tenemos también dos más de corte y grabado láser,
    • 21:19que se encuentra una aquí,
    • 21:25que hace lo mismo exactamente que aquella.
    • 21:28Hacemos los diseños en el ordenador y luego, lo pasamos a la máquina
    • 21:32y hace el grabado y corte. Y esta, pues lo mismo.
    • 21:36Esta, de las tres que tenemos,
    • 21:39es la más antigua.
    • 21:41Y hace exactamente lo mismo.
    • 21:43"La artesanía de la madera de Asina centra su producción en artículos
    • 21:48de recuerdo: llaveros, imanes, colgantes, pisapapeles, posavasos,
    • 21:52jarras, cubos o placas".
    • 21:54-Como podéis ver aquí, tenemos una exposición de todas las cosas
    • 21:58que hacemos.
    • 21:59Lo que más trabajamos es para el turismo
    • 22:02haciendo imanes de varios
    • 22:06modelos o capas. Tenemos imanes sencillos.
    • 22:09Imanes que tienen como capas, que da como una imagen tridimensional.
    • 22:15Tenemos cajas.
    • 22:16Llaveros y colgantes también son de las cosas que más se venden
    • 22:19para el turismo. Luego, también hacemos para hostelería
    • 22:23y para eventos y tal.
    • 22:25Hacemos vasos o bien grabados a láser
    • 22:29o bien grabados a calca, que estos pueden ser en color.
    • 22:35Los grabados láser, no.
    • 22:37También hacemos para el turismo marcapáginas, cuadros,
    • 22:44posavasos para hostelería, jarras también hacemos para la hostelería.
    • 22:50No. Nuestro mercado abarca Asturias, pero básicamente todo el Norte
    • 22:54de España: Galicia, Asturias, País Vasco, Cantabria, los Pirineos,
    • 23:00Zaragoza, hasta Madrid. De Madrid para abajo no trabajamos,
    • 23:05pero lo que es de Madrid para arriba, Castilla-León, prácticamente todo.
    • 23:09Abarcamos todo el sector.
    • 23:11Yendo por las tiendas. Ahora, una vez que tienes el cliente, ya va él
    • 23:16pidiéndote y demás, pero en un principio yendo por las ciudades,
    • 23:20buscando las tiendas, las que mejor ves ubicadas o las que ves que tienen
    • 23:24más caída para el turismo, y ofreciendo nuestros productos.
    • 23:29Y dejándoselos así un poco... A ver, que los prueben y según vayan
    • 23:34probando, si los van vendiendo, que se vayan quedando con ellos.
    • 23:37La verdad tienen muy buena aceptación. Nos siguen comprando.
    • 23:40"En Asina, además de Noelia González, trabajan actualmente
    • 23:44dos empleadas más".
    • 23:45-Yo soy de Grau.
    • 23:47Empecé a trabajar aquí porque cuando terminé de estudiar me salió
    • 23:51trabajo en Belmonte.
    • 23:52Y cuando terminé allí, decidí... me salió el trabajo aquí
    • 23:56y decidí quedarme ya.
    • 23:59La verdad que estoy muy contenta y me gusta mucho
    • 24:02porque hacemos cosas... novedades y cosas
    • 24:07que merece la pena hacer y ver.
    • 24:12Llevo dos años trabajando y la verdad que espero seguir
    • 24:17así. No echo en falta nada, porque al tener coche y todo, aunque viva
    • 24:22aquí, me traslado bastante a Oviedo y la verdad que no echo en falta nada.
    • 24:26Me gusta esta zona. Y estoy muy contenta desde que vivo aquí.
    • 24:31Como nunca viví en la ciudad, siempre viví en Grau, que tampoco es
    • 24:35un sitio muy
    • 24:36muy grande ni tal,
    • 24:38la verdad que estoy muy contenta viviendo aquí. Y lo recomiendo.
    • 24:41-Bueno, básicamente hago pegar imanes 3D
    • 24:45o poner a veces las máquinas, pintar. Esto lo pintamos para luego lijarlo
    • 24:50y poner los imanes y empaquetarlos para mandarlos.
    • 24:55Bueno, porque como estoy al lado y eso me dijeron que si quería
    • 25:00venir a trabajar,
    • 25:04y les dije que sí porque estaba al paro.
    • 25:07Acabara de trabajar en
    • 25:09en el Ayuntamiento de Somiedo como administrativa y no...
    • 25:13Estaba al paro. Quedara al paro.
    • 25:15"La presencia y actividad de las mujeres en un medio rural
    • 25:19especialmente envejecido y despoblado ha demostrado ser
    • 25:22la clave para evitar el despoblamiento de los pueblos
    • 25:25como Aguasmestas, donde apenas vive una veintena de vecinos.
    • 25:29De ahí que el proyecto liderado por Noelia González se haya apoyado
    • 25:32desde el Grupo de Desarrollo Rural del Camín Real de la Mesa,
    • 25:36cuyas ayudas Leader han favorecido la modernización de un negocio
    • 25:40del siglo pasado".
    • 25:41-Miramos a ver qué ayudas podíamos tener, porque cuando empiezas
    • 25:44con un nuevo proyecto, no cuentas con un poder adquisitivo bastante
    • 25:48boyante ni con muchas ayudas. Entonces, estuvimos mirando a ver
    • 25:52qué opciones había, qué posibilidades teníamos para poder iniciar
    • 25:55este proyecto.
    • 25:56Estuvimos mirando las ayudas Leader
    • 25:59del Camín Real de la Mesa y las estuvimos valorando.
    • 26:03Les presentamos nuestro proyecto, todo lo que pensábamos hacer,
    • 26:06todo lo que queríamos invertir en estas nuevas máquinas
    • 26:09de grabado láser que realmenten son muy caras.
    • 26:11Les gustó mucho porque dijeron que era una cosa nueva,
    • 26:14que era un proyecto muy bonito, que era una cosa diferente
    • 26:17a lo que normalmente se hacía, sobre todo por las zonas rurales.
    • 26:21Y la verdad es que nos dieron una ayuda que nos vino muy bien.
    • 26:25"Noelia González es sin duda el reflejo de un tiempo nuevo
    • 26:29en el medio real asturiano".

    La celiaquía detectada en varios miembros de la misma familia animó a Maite Pérez a fundar un obrador dedicado en exclusiva a la elaboración de productos frescos adaptados para los celiacos; Pablo Armesto es un artista asturiano de gran trayectoria nacional e internacional; Buen ejemplo de la evolución de un taller de madera tradicional que elaboraba madreñas hacia nuevas perspectivas.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Más de Yo soy rural

    Yo soy rural 2024

    7 programas

    Yo soy rural 2023

    11 programas

    Yo soy rural 2019

    1 programas

    Yo soy rural 2018

    12 programas

    Yo soy rural 2016

    16 programas

    Yo soy rural 2015

    17 programas

    Yo soy rural 2013

    12 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL