Viernes 11 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQzODM2MDIsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.fAxMUyzXmvHijJr9pPcph7dWoKW0R-XJgGR7knSAilc/2015/09/88124_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02"El rebeco ha recuperado sus viejos dominios en la Sierra del Aramo.
    • 0:06Hacía más de un siglo que no se avistaba esta especie
    • 0:08en el cordal localizado en el centro de Asturias.
    • 0:10La Sociedad de Cazadores de Morcín ha promovido el regreso
    • 0:14de este rumiante que además de completar la biodiversidad
    • 0:17de este paisaje protegido puede estimular en la montaña central
    • 0:20de Asturias la apertura de nuevos negocios ligados al turismo
    • 0:23cinegético". -Creemos que va a ser un revulsivo
    • 0:27tanto a nivel cinegético, como atractivo cinegético como
    • 0:31el atractivo turístico de la zona. "Un restaurante situado en uno de
    • 0:35los parajes más impresionantes de Asturias muy cerca del Cabo Peñas
    • 0:38es hoy una referencia del buen hacer.
    • 0:40Casa Maravilla, además de servir comidas, cuenta también con
    • 0:43un pequeño hotel". -Abrimos como restaurante
    • 0:46y en el año 91, en el ochenta y, en el 91, en el año 99 abrimos
    • 0:51el hotel y hasta hoy.
    • 0:53"Tierra del Agua da nombre a los nuevos apartamentos turísticos
    • 0:56de Caleao, pequeña aldea del concejo de Caso.
    • 0:58El nuevo complejo turístico diseñado por un empresario de la moda
    • 1:01sorprende al visitante por su estilo de vanguardia y su decoración
    • 1:05nórdica. Es el paraíso para los que sólo
    • 1:07buscan silencio". -Estar en ciudades grandes, pues
    • 1:11en mi tiempo libre lo que necesita la mente es precisamente ir a
    • 1:15la antítesis de ello y es escaparte e ir al lugar más pequeño y perdido
    • 1:19que seas capaz de encontrar.
    • 1:24(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:54"El Aramo vuelve a ser territorio de rebecos.
    • 1:57Estos rumiantes han comenzado a tomar los montes de este cordal
    • 2:00localizado en la parte central de Asturias y que separa los concejos
    • 2:04de Quirós, Riosa y Morcín. Cuentan los lugareños que fue
    • 2:08en el siglo pasado cuando los últimos rebecos desaparecieron
    • 2:11de la conocida Sierra del Aramo. Desde entonces sólo se ha avistado
    • 2:15algún ejemplar aislado. Pero desde el año 2007
    • 2:18estos animales han vuelto a poblar este enclave natural lleno de ríos,
    • 2:23praderías y bosques de castaños y hayas".
    • 2:26-Este proyecto ya surgió hace algo más de diez años.
    • 2:31Porque en un principio, cuando se nos ocurrió la idea a la gente
    • 2:35de aquí de la zona, guardas y gente implicada en el tema,
    • 2:42lo presentamos en la Consejería y nos dijeron que necesitaba
    • 2:45un estudio de viabilidad. En el año 2004.
    • 2:48Lo presentamos y se tardaron dos o tres años.
    • 2:52Pidieron opiniones de expertos, internacionales y tal.
    • 2:55Todo el mundo dio sus mejoras, se incorporaron y se hizo
    • 2:59un documento final. Y a partir de 2007 se empezaron
    • 3:02con las capturas. Se capturaron rebecos en Somiedo.
    • 3:07Al principio andábamos con poca financiación.
    • 3:09El proyecto, de 2007 a 2009, pues se fueron trayendo algunos ejemplares
    • 3:15y ya de 2009 a 2012 lo impulsó ya el Leader, ya llegó financiación.
    • 3:20En total se trajeron 75 ejemplares con éxito, liberados con éxito
    • 3:25en el Aramo. Este año se va a hacer un censo
    • 3:27ahora, dentro de 20 días. Seguramente estaremos cerca de
    • 3:31la cifra de 200 ejemplares ya. De los cuales muchos ya son nacidos
    • 3:36en el Aramo. "El Aramo, con 118 hectáreas, reúne
    • 3:40las mejores condiciones para cobijar a una gran población de rebecos".
    • 3:44-El Aramo es una Sierra que tiene 1.800 metros de altura.
    • 3:49Está el eje de la cordillera que va dividiendo Asturias de León,
    • 3:53y el Aramo es una sierra perpendicular en dirección al mar,
    • 3:56dirección Norte. Con lo cual está muy cerca de Oviedo,
    • 4:01de Gijón, de Avilés. De hecho, cuando nieva, es
    • 4:05el termómetro que tiene la gente de Oviedo.
    • 4:08Mira para el Aramo a ver hasta dónde llega la nieve.
    • 4:10Esa es una de las cuestiones por las que el rebeco era de los primeros
    • 4:14sitios que había desaparecido, porque a lo largo del eje de
    • 4:17la cordillera sí que aunque desaparezcan de una zona
    • 4:20los rebecos se mueven de otra y lo ocupan.
    • 4:23Aquí, como quedaba perpendicular y separado de la cordillera,
    • 4:27les cuesta más tiempo llegar a volver a colonizar esto.
    • 4:33Después de épocas que hubo de hambre y épocas que la gente lo pasó mal,
    • 4:37de la Guerra Civil. Esas épocas hubo muchas poblaciones
    • 4:40que quedaron muy reducidas. Entre ellas, el rebeco.
    • 4:43Tiene muchos cortados rocosos. Y eso es lo que le gusta,
    • 4:47lo que le gusta al rebeco. Que tenga zonas de cortados rocosos,
    • 4:53que es donde se refugia, que son todas las caras Oeste y Este del
    • 4:56Aramo. La propia subida del Angliru.
    • 5:01Y luego, zonas de pastizal que están en la parte de arriba, que es donde
    • 5:04salen a pastar cuando tienen crías y en la época así de primavera,
    • 5:10principios del verano. Y pueden comer ahí y enseguida echan
    • 5:14una carrera y se refugian en los cortados, que es toda esta zona
    • 5:17que tenemos delante ahora. Con lo cual es una sierra completa
    • 5:21para el rebeco. "Además de aumentar la biodiversidad
    • 5:24de esta sierra, pasto común de ganado vacuno y caballar y lugar
    • 5:28idóneo para el senderismo y el montañismo, la vuelta del rebeco
    • 5:32a este paisaje protegido representa un revulsivo turístico más para
    • 5:36esta comarca que aspira a convertirse algún día en capital del
    • 5:40turismo cinegético de la región". -Creemos que va a ser un revulsivo
    • 5:44tanto a nivel cinegético, como atractivo cinegético,
    • 5:48como atractivo turístico para la zona y tanto para hostelería como para
    • 5:54la industria de la zona creemos que va a ser, repito, tanto a nivel
    • 6:01cinegético como turístico muy importante.
    • 6:04-Tener aprovechamiento turístico. Y a los ganaderos, pienso que aparte
    • 6:10de verlos, que puede ser un detalle interesante por cultura general,
    • 6:15no por otra cosa, por paisajismo, no afecta nada.
    • 6:18Todo es beneficio para los cazadores. Para los guardas que entre comillas
    • 6:22trabajamos aquí también. Y para los cazadores, incluso para
    • 6:27los turistas. Todos aquellos que vienen a cazar
    • 6:29que no son de la región generan ingresos a nivel local.
    • 6:34"La recuperación de esta especie es un ejemplo más de la buena sintonía
    • 6:38existente entre cazadores, ganaderos y conservacionistas".
    • 6:42-Bueno, pues yo no sé si tiene ventajas si no el rebeco aquí.
    • 6:46Tendrala. A mí no me molesta porque si te digo
    • 6:49que los vi desde que los hay dos veces.
    • 6:52Y bueno, presta verlos. Otra cosa... No sé si tiene ventajas,
    • 6:57si no la tiene. Con muchos, muchos, muchos,
    • 7:00sí puede llegar a perjudicar, pero con pocos no.
    • 7:04¿Por qué? Porque el rebeco se andamia en un pico, más bien, y en una mata
    • 7:09donde no va el ganao. Nun ye que tenga aquí en esta
    • 7:13pradera... La pradera donde va el ganao
    • 7:16el rebeco va poco. Más bien el rebeco está cuidándonos
    • 7:21en un pico. Está viéndonos ahora.
    • 7:23"Además, su vuelta a estas montañas ha despertado una gran expectación
    • 7:27entre vecinos y foráneos que habitualmente acuden a estos parajes
    • 7:31donde ya cada vez con más frecuencia se avistan rebaños de rebecos
    • 7:35en sorprendente equilibrio sobre las escarpadas peñas del Aramo".
    • 7:44"En un lugar impresionante al lado de los acantilados del Cabo Peñas
    • 7:48y frente al bravo Cantábrico se sitúa Casa Maravilla, un lugar
    • 7:52clásico en Gozón que atesora una historia de casi un siglo regido
    • 7:56por la misma familia". -El origen era, mi bisabuelo hizo
    • 8:00un negocio, eh, casose con una mujer, que te puedo contar ya el origen
    • 8:07del nombre, porque mi abuelo puso al chigre, era un chigre tienda,
    • 8:13y llamábase el Bar Gozón. Después casose con una mujer
    • 8:17muy guapa que llamaben la Maravilla.
    • 8:21Y a través de la Maravilla quitaron el Bar Gozón y fue Maravilla,
    • 8:25Maravilla, Maravilla. Y Maravilla se quedó.
    • 8:28Y en el 91 abrimos Teresa y yo ya como restaurante, no como bar
    • 8:33de pueblo. Abrimos como restaurante y en el año
    • 8:3691, en el ochenta y, en el 91, en el año 99 abrimos el hotel.
    • 8:41Y hasta hoy. "Lo primero del periodo más reciente
    • 8:44fue el restaurante. Sobre esa base fue creciendo poco
    • 8:47a poco la actividad hostelera de la familia".
    • 8:49-Cuando empezamos en el restaurante, el negocio iba enfocado un poco
    • 8:54a barra y comedor. Había dos divisiones bien definidas.
    • 9:00Aquí había un comedorín para veinte y pico personas.
    • 9:03Ahí teníamos cuatro mesas también para 14-16.
    • 9:08Entonces, el éxito del restaurante fue, la verdad que fue fulgurante.
    • 9:13El plato estrella de la casa ye el arroz con llocántaru.
    • 9:17Yo quiero decir llocántaru porque es que el único sitio donde se llama
    • 9:22llocántaru ye en Gozón. Bogavante, lubricante, yo qué sé,
    • 9:26bugre... (RÍE) Pero quiero un poco fomentar
    • 9:30el nombre del llocántaru porque está derivando que todo el mundo
    • 9:35le llama bugre. Y a la roballiza, lubina.
    • 9:38No, no. (RÍE) Tenemos que quedarnos con lo nuestro,
    • 9:41home, bueno. "Una cocina de proximidad, cercana
    • 9:43y elaborada con mimo. Una cocina netamente familiar".
    • 9:46-Como podéis ver, es una cocina que puede servir perfectamente para
    • 9:51una cocina de casa. Tiene un par de fritós, una cocina
    • 9:54grande, unas neveras... Lo de la nevera es importante porque
    • 9:57tenemos nevera, la misma lleva dos motores diferentes para pescado,
    • 10:02específico para que lo mantenga en perfectas y óptimas condiciones.
    • 10:07Aquí nos revolvemos muy bien y sin ningún tipo de problemas.
    • 10:11No hay grandes agobios. Cuando tengo que contratar a algún
    • 10:14camarero, siempre se extraña mucho, la tranquilidad, la paz, el sosiego
    • 10:21que hay en esta cocina a la hora de estar sirviendo aunque esté lleno.
    • 10:25Esto es así. Dice: "Pero bueno, me parece
    • 10:27increíble". No hay estrés de nada.
    • 10:30Digo yo: "No te olvides que el estrés nos mata. Hay que ir tranquilos
    • 10:34por el mundo y por la vida". La cocina es amor, amor y amor.
    • 10:40Y no hay más. Y comprenderla y mimarla y tener
    • 10:44paciencia con ella. Y no hay más.
    • 10:47Y las cosas las hay que hacer bien y con tiempo.
    • 10:51Y si no, malo. No salen. No salen las cosas.
    • 10:55"Después vino el pequeño hotel en el mismo lugar, que ha permitido
    • 10:58completar la oferta y favorecer la mejora de la actividad".
    • 11:01-El proyecto que nos estaban haciendo no era el que a nosotros, sin saber
    • 11:08mucho de hotelería, nos interesaba. De tal forma que nos interesó tan
    • 11:12poco que luego ampliamos habitaciones, sacrificamos
    • 11:18habitaciones y dimos junior suite. Nosotros tenemos dos estrellas y
    • 11:24llamo a Turismo y: "Oye, ampliamos esto. Esto es así".
    • 11:27Dice: "Es que no puede ser porque las estancias tienen que ser,
    • 11:32las estancias tienen que ser, sin paredes, sin tabiques y sin nada".
    • 11:39Yo: "Pero yo tengo una habitación de 15 metros cuadrados, un baño de 6
    • 11:44y un salón de 10". "No vale".
    • 11:46"¡Ah! Bien. Estupendo". "Tienes dos estrellas oro".
    • 11:50¡Ah! Estupendo, amigo. Perfecto, perfecto. (RÍE)
    • 11:56Muy bien. "Y estas son las habitaciones
    • 11:58objeto de la discrepancia sobre el número de estrellas
    • 12:01del establecimiento". -La idea nuestra era tener
    • 12:05habitaciones más o menos equilibradas y grandines, ¿no?
    • 12:10En esta habitación, aquí sacrificamos la habitación y pusimos este salón
    • 12:16que cuando viene un matrimonio puede dormir el neño y los dos neños ahí.
    • 12:19Aquí había el baño. Hicimos un gran armario empotrado
    • 12:22y la habitación allí para el matrimonio con una puerta
    • 12:25individual. Así, así tengo, así en el hotel
    • 12:30hay tres habitaciones. Y otras tres de 12 metros cuadrados
    • 12:34con baños de 6 metros. Yo la verdad es que ahora no
    • 12:40necesitamos demasiado las tres estrellas, pero al principio sí
    • 12:42las necesitabas porque la gente rechaza de plano las dos estrellas.
    • 12:48Claro. Es, es... Y cuando llegaban aquí y veían
    • 12:51el hotel decían: "Pero no entendemos. ¿Cómo no tiene tres estrellas?".
    • 12:54No sé. Turismo, amigo mío.
    • 12:56Mira a ver si conoces a alguien ahí en Turismo y esto espatexa un poco.
    • 13:01Así estamos. "La Asociación para el Desarrollo
    • 13:04Integrado del Cabo Peñas, que gestiona el Programa Leader en
    • 13:07esta comarca, apostó en su día por este proyecto que integra tradición
    • 13:10y modernidad en un ámbito netamente rural".
    • 13:13-A mí, la verdad que yo del Leader sólo tengo palabras de agradecimiento
    • 13:18en general. Todo resultó muy bien.
    • 13:22Los funcionarios, maravillosos. Yo la verdad que tengo sólo palabras
    • 13:28de agradecimiento para ellos porque funciona genial.
    • 13:30"Así es Casa Maravilla. Al borde del mar en el concejo
    • 13:34de Gozón. Un lugar para disfrutar lo mejor
    • 13:36de Asturias".
    • 13:42"Como empresario de la industria textil y el mundo de la moda,
    • 13:45José Antonio García Menéndez está acostumbrado a viajar y a recorrer
    • 13:49mundo. Sin embargo, el proyecto de su vida,
    • 13:51su mejor diseño, lo fue a crear en Caleao, pequeña aldea del concejo
    • 13:55de Caso que este asturiano de Lugones conoció hace una década
    • 13:59por casualidad y de la que se acabó enamorando".
    • 14:01-Hasta aquí llegué de casualidad a través de un amigo que tiene
    • 14:06una cabaña en la zona. Y bueno, me enseñó el pueblo,
    • 14:12lo vi hace 10-12 años y no sé, la verdad es que fue un,
    • 14:17me transmitió algo aquel día y me quedó ahí de, me quedó
    • 14:22en el subconsciente. Posteriormente tenía una idea,
    • 14:26tenía el proyecto de hacer algo en el mundo rural, algún proyecto
    • 14:32turístico. Saqué de la memoria aquel archivo
    • 14:34y bueno, pues aquí... Empecé a buscar espacio donde
    • 14:41desarrollarlo aquí a través de conseguir cuadras para rehabilitar
    • 14:46o espacios, aceras,que aquí es como llaman a un conjunto de cuadras donde
    • 14:51poder meter todo este contenedor que hemos desarrollado aquí.
    • 14:56"Hasta no hace mucho Caleao era un pueblo que parecía haber
    • 14:59vencido al tiempo. De hecho, aún hoy algunos
    • 15:02de sus rincones conservan la imagen del abandono al que se han condenado
    • 15:05muchas aldeas. Calles estrechas y sinuosas repletas
    • 15:08de maleza, con viejas casas y cuadras en ruinas.
    • 15:11Pero el lugar ha ido resurgiendo gracias a la rehabilitación
    • 15:14de los vecinos o a iniciativas de turismo rural como Tierra del Agua,
    • 15:17un paraíso único que ha abierto las puertas de Caleao al mundo".
    • 15:21-Estamos bastante satisfechos. El proyecto progresa adecuadamente.
    • 15:26Estamos en un espacio perdido. Por aquí no pasa nadie que no hayas
    • 15:31tenido que traer o que no hayas traído previamente o a través de
    • 15:36bueno, expander y dar a conocer el proyecto.
    • 15:39El proyecto era tremendamente complejo y difícil.
    • 15:43Es un gran proyecto. No se soluciona trayendo 8 personas
    • 15:47el fin de semana. Tienes que mover una cantidad
    • 15:51importante de gente para alimentar esto.
    • 15:53Hemos tenido una muy buena acogida. En general, el pueblo ha sido
    • 16:00un sustento también. Es un espacio abierto, que está
    • 16:03abierto al público en general. Nuestro cliente viene, el 15, el 20,
    • 16:09el 30% de la semana. En cambio, el lugareño habita aquí
    • 16:12el 100% de la semana, con lo que no deja de tener un espacio abierto,
    • 16:15que en el medio rural ya es mucho. Un sitio donde poder reunirse
    • 16:19los vecinos. Ya había otros dos.
    • 16:21O sea, ya hay también otros dos. No deja de ser un espacio más
    • 16:26al público que facilita, pues, que, que, las reuniones entre ellos.
    • 16:31"Sobre las ruinas de viejas cuadras se ha levantado una arquitectura de
    • 16:34vanguardia y absolutamente integrada en el espectacular paisaje que
    • 16:38ofrece este territorio". -Hay una sensibilidad, una cierta
    • 16:42sensibilidad por nuestra parte a bueno, primero a la integración del
    • 16:47proyecto, que es un gran proyecto. No sé si después de las iglesias,
    • 16:52debe ser, o antes incluso, de tener más volumen que ningún otro edificio
    • 16:56público que se haya hecho en el concejo.
    • 16:59Aparte que la normativa te va imponiendo también ciertas reglas
    • 17:05que hay que cumplir, la idea, nuestra idea siempre fue integrar este
    • 17:10espacio, este contenedor en el espacio de la mejor manera posible.
    • 17:15Para ello, la inmediata es integrar los materiales, o sea, utilizar
    • 17:19los materiales. Piedra, madera, en este caso
    • 17:23hemos metido hierro, que no es habitual, pero que no tiene impacto
    • 17:27visual y bueno, pues se integra muy bien y actualiza conceptos,
    • 17:32digamos, constructivos, arquitectónicos, en esta arquitectura
    • 17:37local, tradicional. "Ideado como lugar de relax
    • 17:41y silencio, la magnitud de este complejo turístico ha supuesto
    • 17:44una elevada inversión económica que sus dos propietarios han podido
    • 17:48soportar gracias a las ayudas Leader del Grupo de Acción Local
    • 17:52Alto Nalón". -La aportación fue un empujón
    • 17:54a la hora de, bueno, pues de lanzarte a la piscina.
    • 17:59La gestión fue estupenda. La dirección de aquí, del Alto Nalón,
    • 18:04la gerencia, bueno, pues son normalmente competentes y bueno,
    • 18:10pues han facilitado todo, han dado todo lo que podían dar y más.
    • 18:18"Invertir en el medio rural siempre ha seducido a este empresario que
    • 18:22ocupa la mayor parte de su tiempo viajando por Europa y entregado
    • 18:25a largas e intensas jornadas de trabajo.
    • 18:27De Caleao ha hecho ahora su refugio de silencio".
    • 18:30-Este es un proyecto rural y evidentemente te debes meter
    • 18:34en el medio sí o sí para poder desarrollarlo en toda su extensión.
    • 18:42El tener precisamente un trabajo que me obliga a viajar permanentemente,
    • 18:50un primer trabajo, digamos, que me obliga a viajar permanentemente,
    • 18:55pues bueno, precisamente, y estar permanentemente en contacto con
    • 18:58la gente, estar en cuidades grandes, pues en mi tiempo libre lo que
    • 19:04necesita la mente es precisamente ir a la antítesis de ello.
    • 19:08Y es escaparte e ir al lugar más pequeño y perdido que, que seas capaz
    • 19:13de encontrar. "Tranquilidad es lo que buscan
    • 19:15muchos de los clientes que acuden a Tierra del Agua.
    • 19:17"La mayoría de ellos disponen de alto poder adquisitivo y un nivel
    • 19:21cultural avanzado". -Bueno, hemos tratado de buscar
    • 19:27un cliente culturalmente avanzado. Estamos en un momento de crisis.
    • 19:32Digamos, el mercado del cliente con mayor formación normalmente tiene
    • 19:39mayor acceso a la economía, tener una economía más potente.
    • 19:44Y de alguna manera se trataba de hacer un proyecto un poco singular,
    • 19:48un poco evolutivo a nivel arquitectónico que en principio
    • 19:54y con más facilidad podría entender ese consumidor.
    • 20:00"Elegante y natural, descubrimos en Tierra del Agua un espacio moderno
    • 20:04de estilo, diseño y decoración nórdica poco vista aún en Asturias
    • 20:08a pesar de que es una tendencia que poco a poco va entrando en nuestro
    • 20:12país". -Pretendíamos evolucionar el concepto
    • 20:16tradicional de turismo rural. La evolución esencialmente es
    • 20:21manteniendo un poco los conceptos del contenedor a nivel de materiales
    • 20:27que lo integrasen. Interiormente darle una visión más
    • 20:31limpia, más clara, más luminosa. Madera clara, maderas tintadas
    • 20:37al agua en blanco que... Definámoslo como un concepto
    • 20:42un poquito más nórdico donde, para aprovechar la luz
    • 20:45de otra manera. "El agua, junto a los bosques
    • 20:50es la esencia del paraíso de Redes en el que se enclavan estos
    • 20:54apartamentos, cuyo nombre no sorprende que se haya inspirado
    • 20:57en esta fuente de vida". -El nombre fue probablemente
    • 21:01lo más costoso. Encontrar un nombre con fuerza que
    • 21:05sea una marca es... Mi historia profesional o mi historia empresarial
    • 21:10ha sido siempre lo más difícil. Una marca no es algo sencillo.
    • 21:14Tiene que ser algo que te defina a ti, que defina al proyecto, que sea
    • 21:18utilizable como marca, o sea, que tenga posibilidad de desarrollar
    • 21:23un logo. Un día de casualidad en la riega que
    • 21:27pasa por atrás... Bueno, ese sonido, ese rumor que había en el agua,
    • 21:31bueno, pues me hizo pensar que podría ser ese un nombre.
    • 21:35"A diferencia del estilo puramente tradicional, los apartamentos Tierra
    • 21:39del Agua presentan distribuciones más abiertas, espacios diáfanos
    • 21:43y grandes ventanales por donde se cuela toda la luminosidad que
    • 21:47ofrece el interior de este complejo turístico con restaurante,
    • 21:50cafetería y varias terrazas". -Esta es la recepción de clientes
    • 21:55de Tierra del Agua. Es la primera zona donde el cliente
    • 22:01entra al llegar al complejo. Nuestro restaurante, la verdad es que
    • 22:06es una de las zonas que a priori la gente ataca con un poquito
    • 22:10más de respeto. Quizá por las estética del lugar.
    • 22:14Si bien es cierto que nosotros realizamos un tipo de cocina
    • 22:17muy sencilla con una fuerte base tradicional asturiana.
    • 22:23Y bueno, obviamente pues un poco todo lo que es Tierra del Agua
    • 22:26nos obliga a darle una vuelta de tuerca a todo lo que hacemos.
    • 22:30Entonces, pues bueno, sí intentamos conjugar esa tradición con técnicas
    • 22:34más novedosas.
    • 22:36Un poquito la cocina más actual, pero bueno, siempre respetando
    • 22:40el producto. Intentando servirnos de productos
    • 22:44de aquí, autóctonos. Esto es uno de los apartamentos
    • 22:47de Tierra del Agua. Lo denominamos como una junior suite,
    • 22:52que no deja de ser un apartamento doble, que viene generalmente usado
    • 22:56como para una pareja. Pero bueno, tenemos este sofá-cama
    • 23:00también que bueno, usamos como supletoria.
    • 23:03Tiene colchón viscoelástico y la verdad es que es realmente
    • 23:05cómodo y con estas vistas, pues, pues la verdad es que mucha gente
    • 23:10casi prefiere dormir en el sofá que en la propia cama.
    • 23:14Son apartamentos totalmente equipados para que la gente decida si quiere
    • 23:18cocinar aquí o quiere hacer uso de nuestro restaurante.
    • 23:21Y bueno, con todas las comodidades propias de una casa de vacaciones
    • 23:28aquí en el medio rural. Estamos en el lagar de Tierra
    • 23:34del Agua, que viene siendo como los antiguos lagares de sidra.
    • 23:39Nosotros tenemos nuestras propias pipas donde aquí, bueno, realizamos
    • 23:44alguna espicha y ofrecemos a la gente un espacio un poco más acorde
    • 23:50con lo que quizás a priori podrían esperar de Asturias o de lo que es
    • 23:56algo más regional, de aquí. Tenemos un horno de leña, tenemos
    • 24:01una parrilla donde bueno, alternamos también la oferta gastronómica que
    • 24:04hacemos dándole variedad. Y bueno, pues ofreciéndole a la gente
    • 24:09un espacio más informal, más privado, para celebraciones familiares,
    • 24:14para empresas. Es una sala de usos múltiples.
    • 24:17En la parte de arriba más diáfana para que la gente, pues bueno,
    • 24:23además de proyecciones y comer, puede hacer una serie de cosas un poco más
    • 24:29apartada de lo que es la vorágine del complejo.
    • 24:32"Tierra del Agua ofrece al turista un ambiente chill out
    • 24:36con el silencio de Redes como banda sonora de su estancia en Caleao".

    Recuperación del rebeco en la Sierra del Aramo, Casa Maravilla, pequeño bar en un restaurante especializado fundamentalmente en pescados y Centro de Ecoturismo Tierra del agua, un espectacular complejo turístico de características poco vistas hasta ahora en Asturias

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Más de Yo soy rural

    Yo soy rural 2024

    7 programas

    Yo soy rural 2023

    11 programas

    Yo soy rural 2019

    1 programas

    Yo soy rural 2018

    12 programas

    Yo soy rural 2016

    16 programas

    Yo soy rural 2015

    17 programas

    Yo soy rural 2013

    12 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL