Lunes 7 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQwNDcwMDIsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.ZRcbwli0Bz7R2PJpuvS-OKAzw4T0w5wqm9YEFz7NPXM/2015/09/88181_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02"Casa Carmina, en Muros de Nalón, se ha reinventado.
    • 0:04Durante 70 años fue tienda de ultramarinos y hoy se ha convertido
    • 0:07en un singular albergue de los que tanto están proliferando por Europa.
    • 0:11A los peregrinos de Santiago se les ofrece un lugar que va más
    • 0:14allá del alojamiento. Un sitio con encanto y estilo propio
    • 0:17que ha diseñado la nieta de Carmina. Un sueño que esta joven fotógrafa
    • 0:20pudo hacer realidad gracias al apoyo de su familia y del Grupo
    • 0:24de Desarrollo Rural Bajo Nalón". -Esto se hizo con mucho cariño,
    • 0:27mucho trabajo, mucho esfuerzo y yo quiero mantenerlo, que es la memoria
    • 0:31de ellos. Porque bueno, estoy muy orgullosa
    • 0:33de donde vengo. Entonces es algo que quisiera
    • 0:37mantener. "A pesar de crecer
    • 0:39en una explotación ganadera, los hermanos Bernardo y Héctor Fernández
    • 0:43nunca han querido tomar el relevo de sus padres.
    • 0:45Como muchos jóvenes lo consideran un oficio sin futuro.
    • 0:48Ambos profesionales del sector del metal montaron su propio
    • 0:51negocio de mecanizados en el polígono de la Curiscada, en Tineo.
    • 0:54Las ayudas del CEDER Valle Ese Entrecabos fueron claves para
    • 0:57afrontar esta importante inversión de futuro".
    • 0:59-Siempre y cuando hay ayudas, nos apoyen y los organismos,
    • 1:04la gente decida apostar un poco por el medio rural pues podremos
    • 1:09continuar aquí y seguir adelante.
    • 1:11"En un singular enclave del desfiladero de Los Bellos
    • 1:14se ha abierto uno de los mejores campos multiaventura de España.
    • 1:17Con la ayuda del Programa Leader del Consorcio para el Desarrollo Rural
    • 1:20del Oriente de Asturias, las nuevas instalaciones de Puente Vidosa
    • 1:24ofrecen una nueva forma de hacer turismo, donde el visitante busca
    • 1:27vivir emociones fuertes que le alejen de la realidad diaria".
    • 1:30-Aquí, en las zonas rurales, tenemos mucho, muchas cosas sin hacer.
    • 1:33Yo diría casi todas. Aquí cualquier idea que tengas,
    • 1:37por muy tonta que te parezca, yo creo que si la llevas a cabo
    • 1:41y lo haces bien puede funcionar.
    • 1:46(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 2:17"El Camino de Santiago, ruta de peregrinación que cada año realizan
    • 2:20miles de caminantes venidos desde todos los rincones del mundo,
    • 2:24toma cada vez más auge en Asturias. Y con el Camino proliferan
    • 2:27los albergues. Algunos con un encanto particular
    • 2:30y un estilo propio como el de Muros de Nalón.
    • 2:32Este nuevo alojamiento se ha convertido en el sueño
    • 2:36de una joven fotógrafa y diseñadora cuya vocación emprendedora heredó
    • 2:39de su abuela". -Estamos en el albergue Casa Carmina.
    • 2:42El único albergue que hay en Muros de Nalón.
    • 2:44Yo soy diseñadora gráfica y fotógrafa.
    • 2:46Me dedico a ello la mayor parte del tiempo o cuando tengo ratos
    • 2:51libres aquí en el albergue. Y la razón del albergue es
    • 2:55básicamente porque un día estaba con mi padre y mi hermano dando un paseo
    • 2:58por el jardín y bueno, en casa tienen algunas propiedades y lógicamente
    • 3:06las cosas cuesta dinero mantenerlas. Y mi padre nos planteó la opción de
    • 3:12vender la casa. Y a mí se me ocurrió decirle:
    • 3:16"Podríamos hacer un albergue". Y se quedó ahí un poco la cosa.
    • 3:20Creo que los hice pensar mucho. "El edificio, situado en el barrio
    • 3:24de Era, a mitad de camino entre Avilés y Soto de Luiña, fue durante
    • 3:2870 años la tienda de ultramarinos Casa Carmina.
    • 3:31De ahí el nombre de este nuevo albergue que junto a otros recuerdos
    • 3:34la nieta decidió conservar en honor a su abuela".
    • 3:37-La historia es que la construyó mi abuelo y mi abuela hace
    • 3:42muchos años. Casi 70. No sé si 70 o incluso más.
    • 3:46No estoy muy segura. Y todos estos edificios que se ven
    • 3:50aquí, pues uno era un gallinero, otro una cocina que tenía ella
    • 3:54de apoyo donde mataba las gallinas, las preparaba, bueno, todas esas
    • 3:59cosas que se hacen en el pueblo. Había un curripo, como decimos aquí
    • 4:02en Asturias, de los cerdos. Y luego estaba una parte que es
    • 4:08lo que es hoy el albergue, que era la tienda de ultramarinos
    • 4:11que tenía mi abuela, que todo el mundo aquí conocía como Casa
    • 4:14Carmina. Y esa es la razón de ser por la cual
    • 4:17el albergue mantiene el nombre. Y esto se hizo con mucho cariño,
    • 4:21mucho trabajo, mucho esfuerzo, y yo quiero mantenerlo, que es
    • 4:24la memoria de ellos. Porque bueno, estoy muy orgullosa
    • 4:27de donde vengo. Entonces, es algo que quisiera
    • 4:31mantener. "Los nuevos albergues han dejado
    • 4:33de ser los alojamientos fríos que eran".
    • 4:35-Bueno, esto, estamos en el bar del albergue, lo que era la antigua
    • 4:39tienda. De hecho, podéis ver que quedan restos
    • 4:42de la tienda, como es la pesa y cositas que hemos dejado por ahí
    • 4:45de recuerdo y de nostalgia. Pasáis por aquí.
    • 4:50Esta cocina que veis aquí es exclusivamente para los peregrinos.
    • 4:55Nosotros tenemos la nuestra al otro lado de la puerta, que no os la voy
    • 4:58a enseñar porque están cocinando y preparando cosas y estará
    • 5:01desorganizada seguro. (RÍE) Ahora vamos por aquí.
    • 5:05Esta es la habitación más grande que tenemos, que era el antiguo almacén
    • 5:08de la tienda. De hecho, lo llamamos el chiringuito
    • 5:10porque yo, cuando era pequeña, como había muchas cosas lo llamaba
    • 5:13el chiringuito. Entonces, aquí está la habitación
    • 5:17más grande que tenemos, que es de seis literas.
    • 5:18Entran 12 personas. Aquí hay un pequeño espacio para
    • 5:21estar relajados y leer. Y aquí hay taquillas.
    • 5:26Todas las literas tienen doble enchufe, que es algo muy importante
    • 5:30para los peregrinos para cargar sus i-Pads y sus móviles
    • 5:32y sus cosas. Una luz individual que funciona
    • 5:35todo el día y las del techo a las 11 de la noche dejan de funcionar
    • 5:39para evitar molestias, si alguien se levanta.
    • 5:41Bueno, en este hall, que está a techo, tenemos estos dos lavaderos.
    • 5:46Este en concreto y esta meseta tiene mucha historia porque forma parte
    • 5:50de lo que es ahora una habitación, la habitación doble que tenemos.
    • 5:53Era una antigua cocina que tenía mi abuela donde mataba las gallinas,
    • 5:58los cerdos, hacían la matanza. Y aquí se lavaron muchas gallinas
    • 6:02y mucha verdura de la huerta y se trabajó mucho.
    • 6:06De hecho, está gastado y es un mármol muy especial.
    • 6:08Y como todo lo que tenemos aquí tiene mucha nostalgia.
    • 6:11Esto es lo que era el antiguo gallinero.
    • 6:14Como veis, es la habitación más pequeña que tenemos.
    • 6:17Son tres literas. Entran seis personas.
    • 6:19Pero como todas las habitaciones que tenemos, todas tienes sus baños con
    • 6:22sus duchas, privado. Y bueno, está situado en eso,
    • 6:26en un sitio muy soleado con vistas a nuestro jardín.
    • 6:31Y cómo no, esta habitación también tiene historia. (RÍE)
    • 6:34Aquí estaban las gallinas. Lo puedes ver aquí, que aquí tiene
    • 6:37todo detalle. El gallinero y la localización de
    • 6:42las plazas y todas esas cosas. "El albergue Casa Carmina ofrece
    • 6:46también un amplio jardín. Lugar de estancia y esparcimiento
    • 6:49para peregrinos, turistas y mascotas".
    • 6:52-Este es nuestro jardín, que como repito y soy muy pesada, aquí todo
    • 6:57tiene mucha historia. Todos estos árboles que veis
    • 7:01los plantó mi padre. Muchos los trajo de fuera porque
    • 7:05le gusta mucho la agricultura. Y luego, bueno, este es un rincón de
    • 7:08la casa que, sinceramente, nunca se le dio valor, nunca se utilizó
    • 7:12ni se disfrutó. Solamente se trabajaba.
    • 7:14Pues para tener los animales. Y ahora está teniendo un éxito
    • 7:18tremendo. Viene mucha gente aquí y, como podéis
    • 7:22comprobar, pues no sólo hay peregrinos.
    • 7:24Hay gente que viene de la playa, gente de todas las edades, familias,
    • 7:28algunos se tiran aquí la toalla y se ponen a tomar el sol.
    • 7:31También disponemos de sitio para las mascotas porque hay muchos
    • 7:36peregrinos que hacen el Camino con perro y pueden estar aquí
    • 7:41perfectamente, que los cuidamos muy bien.
    • 7:42Tienen sitio, sus comederos, su agua y somos "pet friendly"
    • 7:47para también el que no es peregrino. Puede venir aquí con sus perros
    • 7:50y no hay problema ninguno. "Dentro de las instalaciones
    • 7:53y asentado en el centro del jardín se ha colocado un original tipi
    • 7:57indio". -Ahora mismo estamos en el tipi.
    • 7:59Es una tienda de campaña un tanto especial.
    • 8:03Es una reprodución modernizada de lo que eran las antiguas tiendas
    • 8:08de indios americanos. Esta es bastante grande, en concreto.
    • 8:11Aunque no sé si en imagen se aprecia, pero son 25 metros cuadrados.
    • 8:16Hay casas más pequeñas que esto. (RÍE)
    • 8:19Y la peculiaridad es que el suelo es de madera, está elevado en
    • 8:24el terreno, está totalmente aislado. Se duerme y se está muy bien.
    • 8:27Hay buena temperatura menos cuando da el sol, que hace bastante calor.
    • 8:31Y está preparado para cinco personas. La razón por la cual he puesto
    • 8:37un tipi es porque siempre me han gustado las cosas diferentes.
    • 8:40Me gusta hacer el indio. (RÍE) Y me parecía que era una imagen
    • 8:44muy bonita, a nivel estético, de lo que es el jardín.
    • 8:49No es lo mismo poner una tienda convencional que este tipo de tienda.
    • 8:54"La peregrinación a Santiago atrae a gentes de todas las clases y
    • 8:58nacionalidades. Casa Carmina abrió en el verano de
    • 9:012014 y desde entonces ya son muchos los que han pernoctado en Muros
    • 9:05de Nalón". -El volumen de peregrinos es bastante
    • 9:07variable, en función de la época. Ahora mismo estamos empezando en
    • 9:11el punto más álgido. Y agosto, pues más de lo mismo.
    • 9:15Hay peregrinos de todas partes del mundo.
    • 9:17De hecho, luego, si os fijáis en el mapa que tenemos en el bar,
    • 9:22ahí les damos unas pegatinas cada vez que llegan y ponen la procedencia,
    • 9:26bueno, del sitio, mejor dicho, de dónde vienen.
    • 9:29Y vienen de todas partes del mundo. No solamente son españoles.
    • 9:32Aquí tenemos gente que nos viene desde Australia, desde nuestras
    • 9:36antípodas, desde Nueva Zelanda, Corea, Japón, Estados Unidos,
    • 9:40Canadá. Ha habido gente desde el Norte,
    • 9:44muy al Norte, de Rusia, de algún sitio que no sabemos ni pronunciar.
    • 9:48Esto es la recepción del albergue, donde recibimos a los peregrinos.
    • 9:51Aquí les sellamos la credencial, les ponemos la fecha, les explicamos
    • 9:55todo lo que tenemos para ofrecerles, les damos una pegatina que ponen
    • 10:02en el mapa, que es como un símbolo o algo que a nosotros nos resulta
    • 10:06muy interesante también para las estadísticas que hacemos
    • 10:08para ver el tipo de peregrino que viene y de dónde viene.
    • 10:11-Soy de Glasgow, de Escocia. Desde 2010, que era un año Jacobeo
    • 10:19yo lo he hecho, sí. Yo he empezado en Irún y espero
    • 10:25ir hasta Santiago, con tiempo. Bueno, este es muy, muy bueno.
    • 10:30Es uno de lujo. (REPORTERA) -¿Sí?
    • 10:33-Sí, sí, sí. Hay mucho espacio en el dormitorio,
    • 10:37por ejemplo. Y hay enchufes para todo el mundo,
    • 10:40el baño está muy bien. Hay dos duchas por seis personas.
    • 10:44Está buenísimo. "El Leader del Bajo Nalón
    • 10:47ha prestado su apoyo a esta iniciativa que antes no existía
    • 10:50en esta comarca rural". -La realidad es que yo desconocía
    • 10:53los fondes Leader. Y en mi casa, también.
    • 10:56No sabíamos que existía esta posibilidad.
    • 10:59Tuvimos la suerte de coincidir con una persona que trabaja en este
    • 11:02ámbito y nos informó. De hecho, nosotros íbamos a asumir
    • 11:05el gasto de todo el albergue. Entonces en el Bajo Nalón, los fondos
    • 11:09Leader del Nalón nos ayudaron mucho, nos informaron y gracias a eso
    • 11:15y a esa ayuda esto ha sido más fácil, que se iba a hacer con el gran
    • 11:19esfuerzo de toda mi familia, de mis padres y de mi abuela.
    • 11:22"Este edificio conserva mucha historia entre sus paredes
    • 11:26de lo que antiguamente era la vida rural.
    • 11:28Una historia que comenzó Carmina años atrás con una tienda
    • 11:31de ultramarinos donde se vendía de todo".
    • 11:33-Lo dejó una cuñada y yo lo cogí. No me acuerdo en qué fecha fue.
    • 11:39Y después yo cogí la tienda y hasta los ochenta, ¿y qué?
    • 11:45No me acuerdo. -50 años, más o menos.
    • 11:49-Sí. A los ochenta y algo me parece que lo dejé, porque ya tu madre
    • 11:52decía: "Ya cumpliste, ya hay que retirarse y tal y cual".
    • 11:56No sé exactamente, pero setenta y algo igual.
    • 12:00Ultramarinos todo. Y calzado, algo de ropa interior.
    • 12:03Y bueno, la intemerata. Ah, muy bien.
    • 12:07A mí me parece todo muy bien. Cosa que trabajen y que vayan
    • 12:11adelante, me parece maravilloso. "Un refugio de estilo diferente
    • 12:15donde prima el buen servicio, la calidad y el trato afable
    • 12:19de sus anfitriones que te hacen sentir como en casa".
    • 12:27"La mayoría de los jóvenes ya no quiere dedicarse a la ganadería como
    • 12:31hacen sus padres y antes lo hicieron sus abuelos.
    • 12:33Para la mayoría es una profesión sin futuro, tan sacrificada como
    • 12:37escasamente rentable. Bernardo y Héctor no son
    • 12:40una excepción. Tampoco ellos han heredado la pasión
    • 12:42con la que sus padres se dedicaron toda la vida a la crianza de ganado
    • 12:45en Allande". -Como técnico de campo, 30 años.
    • 12:51Y luego, anteriormente había estado con vacas en mi casa, que hubo
    • 12:57una ganadería y en algún proyecto por ahí de la Consejería,
    • 13:00todo relacionado con el sector ganadero.
    • 13:02Siempre te gusta que sigan un poco la línea que nos gustó a los padres
    • 13:06pero bueno, no tiene nada que ver. A cada uno le gusta lo que le gusta.
    • 13:11El sector está mal y, haber, tiene sus ventajas e inconvenientes.
    • 13:15Pero tiene más desventajas. O sea, es un sector que amarra mucho
    • 13:20a la gente porque las vacas te ocupan las 24 horas del día,
    • 13:24sábados y domingos. Y bueno, es un sector bastante
    • 13:28amarrado. La juventud de hoy no quiere.
    • 13:31Prefiere tener su tiempo libre, sus horas de trabajo y fuera.
    • 13:35"Ninguno de los dos hermanos Fernández Llano quiso continuar
    • 13:38con el oficio familiar. Ambos se formaron como profesionales
    • 13:41del metal y en el año 2000 abrieron su propio taller en el concejo.
    • 13:45Corrían entonces buenos tiempos para el sector".
    • 13:47-Nosotros a pesar de ser hijo de ganadero y toda la vida mis padres
    • 13:51dedicarse al sector de la ganadería, nosotros decidimos un poco apostar
    • 13:55por la rama del metal. Fue cuando decidimos montar
    • 13:58la empresa. Empezamos en Pola de Allande con
    • 14:01un taller pequeñito, trabajando para el tema de minería, minas,
    • 14:07centrales térmicas, aquí la central del Narcea, que había mucho trabajo
    • 14:12en aquella época. Hace ya de esto seis años.
    • 14:14Como había mucha demanda de trabajo, fue cuando decidimos hacer
    • 14:17la ampliación del negocio. Y en ese momento apostamos por
    • 14:22la zona de Tineo. "El taller, de poco más de 50 metros
    • 14:25cuadrados, se fue quedando pequeño para el buen ritmo con el que iba
    • 14:29creciendo Mecanizados Fernández Llano".
    • 14:31-Nosotros hacemos piezas de todo tipo, bajo plano, o bien bajo plano
    • 14:38o bien según muestra. Hacemos mantenimiento para talleres
    • 14:42de toda la zona. Piezas que te vienen: "Oye, que
    • 14:45se nos ha roto esto. Necesitamos una pieza nueva".
    • 14:47Y nosotros la fabricamos. O bien empresas ya más grandes que
    • 14:50nos mandan planos y nos dicen: "Oye, pues con este plano tenéis que
    • 14:53fabricarnos esta cantidad de piezas". Y trabajamos todo tipo de materiales,
    • 14:56metales, plásticos y demás. Tenemos aquí el, esto es un centro
    • 15:02de melanizado vertical. Se programa. Es automático todo.
    • 15:08Cogemos los planos que nos envían y hacemos la programación.
    • 15:14Y luego, la máquina fabrica la pieza ella sola.
    • 15:17Es la máquina con más tecnología que tenemos aquí en el taller.
    • 15:21Y luego, tenemos también tornos convencionales,
    • 15:26que hacemos piezas más básicas. Piezas según muestra, que es lo que
    • 15:31más dedicamos, al tema de reparación de talleres, como os contaba.
    • 15:35Te llegan con una pieza sola y nosotros lo hacemos en los tornos
    • 15:38convencionales. Esto es una máquina que está dedicada
    • 15:41más al tema de series, de hacer series, más cantidad de piezas.
    • 15:44Porque es una máquina que es muy compleja de preparar y una vez que
    • 15:48la tienes lista conviene darle carga de trabajo.
    • 15:51Esta es la parte de mecanizado convencional.
    • 15:53Aquí tenemos tornos convencionales. Estas máquinas son las que tenemos
    • 15:57dedicadas para hacer piezas únicas, de todo tipo.
    • 16:01Bueno, todas las empresas de aquí de la zona que nos hacen pedidos.
    • 16:05"Ante la pérdida de volumen de trabajo, Bernardo y Héctor necesitan
    • 16:09reinventar su negocio para enfrentar la grave situación que está
    • 16:12afrontando el mundo del metal. Ha llegado el momento de apostar
    • 16:16por la innovación". -Ahora tenemos un proyecto entre
    • 16:19manos que es un poco por lo que casi continuamos aquí, que es un proyecto
    • 16:24a nivel mundial. Son unas camas para tetrapléjicos,
    • 16:28que son patente de una empresa asturiana.
    • 16:31Y nosotros estamos haciéndoles todo lo que es la parte de mecanizado.
    • 16:36La peculiaridad de la cama es que tiene una bañera incorporada.
    • 16:38Y una persona que esté inválida o con problemas de movilidad, la propia
    • 16:43cama, la bañas sin que nadie la tenga que tocar.
    • 16:45Entonces, es una ventaja tanto para las personas que están enfermas
    • 16:48como para las personas que lo cuidan día a día.
    • 16:51"El apoyo de las ayudas Leader y el asesoramiento técnico que
    • 16:55se les prestó desde el CEDER Valle del Ese Entrecabos fue definitivo
    • 16:59para alcanzar el sueño de estos dos jóvenes".
    • 17:01-Sí. Y sí nos ayudaron, sí.
    • 17:04Fue importante para nosotros porque bueno, una empresa, esta empresa
    • 17:08supuso un montón de dinero. Entonces, pues, ellos nos,
    • 17:12en su día nos facilitaron mucho el proyecto, echarlo para alante,
    • 17:18y nos ayudaron bastante. Influyó bastante para nosotros poder
    • 17:21montar la empresa. "El medio rural necesita jóvenes
    • 17:24emprendedores que crean en las oportunidades de negocio que
    • 17:27ofrecen estos territorios, pero también se necesitan subvenciones
    • 17:30y ayudas para que este plus de dificultad que tiene poner en marcha
    • 17:34empresas fuera de las grandes ciudades se vea compensada
    • 17:37con apoyos públicos". -El futuro aquí es bastante
    • 17:41complicado, está bastante complicado por lo que yo veo.
    • 17:44Pero bueno, oye, siempre y cuando haya ayudas, nos apoyen
    • 17:49los organismos, y la gente decida apostar un poco por el medio rural
    • 17:54podremos continuar aquí y seguir adelante.
    • 18:02"Puente Vidosa, en Ponga,se está convirtiendo en un paraíso para
    • 18:06los que buscan emociones fuertes. En un singular enclave del
    • 18:09desfiladero de Los Bellos se ha abierto uno de los mejores campos
    • 18:13multiaventura de España". -Estamos situados en el desfiladero
    • 18:16de Los Bellos, en el parque natural de Ponga.
    • 18:18Aquí tenemos hotel, tenemos apartamentos, tenemos piscina,
    • 18:24sauna, gimnasio, para completar. Y ahora completamos con una empresa
    • 18:28de aventuras. La singularidad es que no hay nada
    • 18:32como esto en Asturias. Yo diría que no hay nada como esto
    • 18:35en España, porque es un complejo de tirolinas y vías ferratas.
    • 18:40Son 7 tirolinas, 7 vías ferratas, un rocódromo.
    • 18:45Y todo en un enclave peculiar y en un espacio muy reducido.
    • 18:49Con lo cual no hay nada que se parezca.
    • 18:52Lo más parecido son complejos con tirolinas o con vías ferratas,
    • 18:57pero distantes. "Tras construir un hotel y varios
    • 19:00apartamentos, el empresario Gabriel Iglesias apostó por ofrecer algo más
    • 19:04al visitante. Algo que fuera más allá del paisaje,
    • 19:07el alojamiento y la gastronomía". -Y ya llevo años con la idea
    • 19:10de hacer algo de multiaventura. Primero quería hacer una tirolina
    • 19:15para probar. Después viajé a Hispanoamérica y vi
    • 19:20que allí había complejos de tirolinas mucho más grandes que lo que yo
    • 19:23pretendía poner. Entonces, ahí surgió la idea de hacer
    • 19:26un puquitín más un complejo de tirolina.
    • 19:28Y después aprovechando todo lo que hay alrededor del hotel, que hay
    • 19:31mucha roca, pues surgió la idea de montar alguna vía ferrata.
    • 19:35Primero eran dos tirolinas y una vía ferratay al final surgió
    • 19:38un complejo mucho mayor que son siete, siete.
    • 19:42"Gran conocedor de Puente Vidosa, lugar del que es originaria
    • 19:45su familia, Gabriel Iglesias siempre supo del gran potencial turístico
    • 19:49de esta zona que, sin embargo, aún estaba por explotar".
    • 19:52-Siempre me gustó promocionar la zona de aquí de Los Bellos.
    • 19:56Tenemos aquí mucho potencial que está sin explotar y no había
    • 20:00nada puesto aquí, con lo que surgió la idea de poner algo diferente.
    • 20:04Porque, no sé, canoas, rafting, eso hay en todos sitios.
    • 20:10Vas a Cangas, Arriondas, y cualquier empresa lo puede llevar.
    • 20:13Pero nosotros pretendemos poner aquí alguna cosa que no lo lleve nadie,
    • 20:16que seamos nosotros los únicos que puedan tener esa aventura.
    • 20:22Cada día, bueno, llevamos un control de los clientes que tenemos,
    • 20:26y cada día se va doblando. O sea, vamos subiendo
    • 20:30exponencialmente. -Es una actividad aquí en Asturias
    • 20:33nueva y les está gustando bastante a la gente.
    • 20:36Es una actividad de riesgo, como todas.
    • 20:39Lo que pasa que al ir con monitores y el equipo adecuado con el que van
    • 20:44pues, hombre, se vuelve bastante menos peligrosa por eso mismo.
    • 20:48El monitor va constantemente con ellos viendo que los cambios
    • 20:52con el material que llevan lo van haciendo bien, y en caso de que estén
    • 20:57apurados o tengan algún problema, el monitor les ayudaría y les sacaría
    • 21:00del problema sin ninguna, sin ningún tipo de accidente.
    • 21:04"Después de vivir un día de extrema aventura con tirolinas,
    • 21:07vías ferratas, rocódromo y puentes tibetanos en un escenario de lujo,
    • 21:11el turista puede disfrutar de un alojamiento que ofrece todas
    • 21:14las comodidades". -Esta es una de las habitaciones
    • 21:16que tenemos. Como veis, tenemos algunas con
    • 21:19jacuzzi, otras tienen terraza, hay para varias personas, para tres,
    • 21:23cuatro personas, algunas habitaciones.
    • 21:25Luego, tratamos de completar un poquitín lo que demanda la gente.
    • 21:28Tener un poquitín para todo el público.
    • 21:30Como veis, aquí tenemos una zona con un pequeño gimnasio, una sauna,
    • 21:34un jacuzzi y una piscina que tenemos un calentador para
    • 21:39atemperarla un puquitín para poder aumentar un puquitín el espacio
    • 21:42de uso de la misma. Después tenemos aquí un solarium
    • 21:47natural con las vistas hacia el Carriá y hacia el desfiladero
    • 21:50de Los Bellos. "El turismo de aventura es
    • 21:53un turismo en alza que además se ha convertido en importante
    • 21:56fuente de riqueza y empleo para las comarcas rurales".
    • 21:59-Durante la temporada media solemos ser unas 15 personas y en temporada
    • 22:02alta llegamos a las 23-24 personas. En todo lo que es el complejo de
    • 22:07hotel, apartamentos y multiaventura. Tenemos personal de todos los sitios.
    • 22:13Procuro tener gente de la comarca porque siempre tienen la posibilidad
    • 22:18y no tengo que darles alojamiento. Pero bueno, tenemos gente de Oviedo,
    • 22:23de Gijón, tenemos algunas personas que llevan mucho tiempo conmigo que
    • 22:27son de Rumanía y bueno, de todo tipo.
    • 22:30"El Programa Leader de la comarca del Oriente de Asturias
    • 22:33se comprometió con este proyecto desde sus orígenes".
    • 22:36-En un principio, cuando empezamos a hacer el hotel, por el año 2000,
    • 22:40el desembolso era bastante fuerte. De aquella no tenía dinero suficiente
    • 22:46para hacer nada. Pedimos ayuda al Leader.
    • 22:49Nos acogimos a uno de los primeros Leader que hubo aquí en la zona y
    • 22:52nos dio una ayuda, con lo cual pudimos hacer el proyecto del hotel.
    • 22:56Cuando ya decidimos el proyecto llevarlo a cabo, nos pusimos otra vez
    • 23:00en contacto con el Leader y nos respondió otra vez positivamente
    • 23:03y gracias a esta última ayuda hicimos posible también lo del parque
    • 23:07de aventuras. Gracias a ellos lo hicimos.
    • 23:08Sin el Leader, si no fuera por el Leader, no sé si lo haríamos o no
    • 23:13lo haríamos, pero que hubiera sido más difícil hacerlo, seguro.
    • 23:15"El turismo de aventura está enfocado a turistas que buscan
    • 23:18emociones distintas. La mayoría no se conforman
    • 23:21con los destinos habituales y desean enfrentarse a nuevos retos".
    • 23:23-Sí. El cliente que viene a estos lugares quiere ver, quiere soltar
    • 23:27adrenalina, quiere despejarse de todos los problemas que tiene
    • 23:31en las oficinas. El ir a la playa es relajarte,
    • 23:34pero aquí es gritar, es tirarte por un sitio, hacer una cosa que nunca
    • 23:39pensabas que ibas a hacer, escalar una montaña.
    • 23:41Que si no fuera por este tipo de instalaciones nunca lo podrías hacer.
    • 23:44-Ha sido increíble. Empezó con bastante miedo,
    • 23:46con, con, las manos me sudaban bastante.
    • 23:49Pero poco a poco me di cuenta de la seguridad que había con todo
    • 23:53el equipo y me sentí mucho mejor y poder acabar el recorrido.
    • 23:59"Ponga es aún un paraíso por descubrir.
    • 24:02Tierra bañada por ríos y atravesada por grandes desfiladeros".
    • 24:05-En Asturias tenemos un pequeño defecto que es que promocionamos
    • 24:09siempre lo mismo: Cares, Sella y Lagos.
    • 24:12Y creo que no debemos promocionar ya tanto una zona que la conoce toda
    • 24:16la gente. Cualquier persona que viene
    • 24:17a Asturias sabe que tenemos el Sella, que tenemos el Cares y Los Lagos.
    • 24:21Hay unas zonas mucho más vírgenes, mucho más bonitas, bueno, no diría
    • 24:26más bonitas, pero por lo menos tan bonitas como esas que la gente
    • 24:30desconoce. Tenemos el Parque de Ponga,
    • 24:32el monte de Peloño, uno de los mayores de hayas de Europa,
    • 24:35la zona de Picos por el valle de Angón, por Amieva, muchas zonas
    • 24:39que no están conocidas y que no damos a conocer.
    • 24:42"Iniciativas como la de Puente Vidosa prueban que en el medio
    • 24:45rural existen ideas de negocio que a veces ni imaginamos".
    • 24:48-Aquí en las zonas rurales tenemos muchas cosas sin hacer.
    • 24:51Yo diría casi todas. Cualquier idea que tengas por
    • 24:55muy tonta que te parezca yo creo que si la llevas a cabo y lo haces bien
    • 25:02puede funcionar. "Emoción, riesgo y diversión.
    • 25:05Esto ofrece el complejo de Puente Vidosa para los amantes del turismo
    • 25:09de aventura".

    En el capítulo de hoy conocemos el Albergue Turístico/ Hostel Casa Carmina, el taller mecánico Fernández Llano y Vidosa Multiaventura. 

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Más de Yo soy rural

    Yo soy rural 2024

    7 programas

    Yo soy rural 2023

    11 programas

    Yo soy rural 2019

    1 programas

    Yo soy rural 2018

    12 programas

    Yo soy rural 2016

    16 programas

    Yo soy rural 2015

    17 programas

    Yo soy rural 2013

    12 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL