Lunes 14 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ2NDI4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19._ugWiUiIRo7QhbBJYnZqhDcRN2lwe90O13GL8h6dChg/2015/09/88279_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:03"De la mano de sus vecinos, Buelles recupera el esplendor de antaño.
    • 0:06Alejada de un futuro de soledad al que han sido condenados muchos
    • 0:09pueblos, la vida de esta parroquia de Peñamellera Bajaha reconquistado
    • 0:13su vida social, cultural y deportiva.
    • 0:15La unión de su gente lo hizo posible.
    • 0:17-Una vez que cierra la taberna, que sería el Centro Social
    • 0:19de estos pueblos pequeños, nos planteamos crear un Centro Social.
    • 0:24O sea, una taberna nuestra. "Una cooperativa de pequeños frutos
    • 0:28produce y vende principalmente arándanos asturianos
    • 0:31en los principales mercados españoles y europeos.
    • 0:33El Grupo de Desarrollo Rural Bajo Nalón ha apostado por este proyecto
    • 0:37que agrupa agricultores de varios municipios de la región".
    • 0:40-Estamos muy contentos. Este es mucho esfuerzo.
    • 0:44El trabajo es duro, pero bueno, por lo menos encuentras recompensa.
    • 0:49"El apego a la tierra, a una nueva forma de vivir, llevó a Pili
    • 0:52y a Mario a abandonarlo todo. Ambos profesionales de la educación
    • 0:55social y deportiva se han reinventado como hortelanos
    • 0:58dirigiendo una huerta escuela en el concejo de Laviana.
    • 1:01El Grupo Alto Nalón les acompañó en esta aventura que devuelve vida
    • 1:04joven a un campo ya muy envejecido". -Pretende ser esta la nuestra
    • 1:07pequeña aportación. El hacer ver y el hacer entender
    • 1:12que el vivir apegados a la tierra todavía ye posible.
    • 1:17(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:47"Enclavado a las puertas de los Picos de Europa y alejado
    • 1:51del bullicio de la ciudad, en Buelles se respira siempre un aire
    • 1:54de tranquilidad. Esta parroquia situada en el concejo
    • 1:57de Peñamellera Baja también sufrió el azote de la despoblación que
    • 2:01durante el pasado siglo afectó a los pueblos asturianos.
    • 2:04Pero lejos de lo que ha sucedido en algunas aldeas condenadas hoy
    • 2:08a un futuro de soledad, a Buelles ha regresado la mayoría de los que
    • 2:11un día la abandonaron". -Pues estamos en Buelles, que es
    • 2:16una parroquia del concejo de Peñamellera Baja.
    • 2:20Y tenemos a bien y presumimos de que somos la puerta de los Picos.
    • 2:25Y cuando reivindicamos cosas para el pueblo, decimos en buena lógica
    • 2:31que la casa puede estar muy limpia por dentro, pero que para
    • 2:35los visitantes lo que mejor tiene que estar es la antesala,
    • 2:40que sería Buelles. Además porque nos gusta.
    • 2:43Nos gusta nuestro pueblo y lo que queremos es arreglarlo.
    • 2:47Entonces, ahora ya estamos empezando a situarnos en el mapa.
    • 2:51La Asociación de Vecinos nace a partir del cierre de la taberna.
    • 2:57Una vez que cierra la taberna, que sería el Centro Social
    • 3:00de estos pueblos pequeños, nos planteamos crear un Centro Social.
    • 3:05O sea, una taberna nuestra.
    • 3:08Y claro, para eso teníamos que formarnos como asociación.
    • 3:12Creamos la asociación y a partir de ahí empezamos a mover el proyecto
    • 3:16del Centro Social. "En los pueblos los chigres son
    • 3:19piezas esenciales de la vida cotidiana de sus vecinos.
    • 3:22De hecho, siempre se ha dicho que un pueblo sin bar no es un pueblo.
    • 3:25Por eso, cuando en Buelles se cerró su único bar, los vecinos
    • 3:29se resistieron a quedar sin taberna".
    • 3:31-Una vez creada la asociación, empezamos a proyectar la construcción
    • 3:39del Centro Social. Y decidimos, había más cuadras por
    • 3:45ahí deshabitadas o medio en ruinas que eran factibles de adquirir.
    • 3:53Pero controlando un puquitín creímos que esto era lo más céntrico para
    • 4:00todos los vecinos, para que no tuvieran...
    • 4:02Y nos decantamos por esta. Aquí tenemos esa barra pequeña,
    • 4:07que no necesitamos barra porque esto es autoservicio.
    • 4:09Aquí cada uno coge en la nevera la bebida que quiere, el vino,
    • 4:14y hay unos precios establecidos en consenso.
    • 4:19Y cada uno mete su monedita en la caja aquella que tenemos allí
    • 4:24encima de la nevera. Y ahora colocamos una maquinita aquí
    • 4:28de frutos secos que nos han colocado. Bueno, pues para el que quiera.
    • 4:30Pero normalmente aquí, cuando se viene los domingos, cada uno trae,
    • 4:35trae algo de comer, algo de pinchar. Unas sardinas, unos mejillones,
    • 4:38queso. Aquí somos muy queseros.
    • 4:42Y tomamos los vinitos y luego a las 2, 2 y pico, cada uno va a comer
    • 4:48a su casa. "La creación de la Asociación
    • 4:51de Vecinos de San Andrés ha traído nuevos aires a Buelles.
    • 4:53El trabajo altruista de sus gentes adecentando su nuevo local y dando
    • 4:58a conocer su pueblo trae consigo también animación, diversión
    • 5:02y especialmente, buenos momentos compartidos por estos vecinos
    • 5:05que con su buen hacer y la pasión que sienten por lo suyo
    • 5:08están garantizando el futuro del pueblo".
    • 5:10-Esta es la parte alta. El local es pequeño, pero nosotros
    • 5:14lo tenemos bien aprovechado. Aquí hacemos las reuniones.
    • 5:18Y aquí se hacen juegos. Aquí se hace el torneo de ajedrez,
    • 5:23que se hace todos los años. Los jueves se reúnen aquí
    • 5:27los vecinos y se juega un poco a juegos de estos de entretenimiento.
    • 5:32Tenemos una biblioteca que es donada. Está hecha toda con donaciones
    • 5:38de gente, que sí es verdad que nos falta un poco organizarla.
    • 5:42Organizarla porque le tenemos ya adjudicado a un miembro
    • 5:47de la Asociación que se ocupe de clasificarla y de hacer
    • 5:53un catálogo y clasificada por familias.
    • 5:56"Para la construcción del local y la nueva bolera, los vecinos
    • 5:59contaron con el apoyo del Programa Leader del Consorcio para
    • 6:02el Desarrollo Rural del Oriente de Asturias, cuyas ayudas también
    • 6:06tratan de facilitar la vida de la población rural".
    • 6:08-Si no hubiera sido por el Plan Leader, esto era inviable.
    • 6:16Porque el proyecto tenía un costo considerable que nosotros no podíamos
    • 6:21soportar dentro de la economía que tenemos en la Asociación.
    • 6:26Cuando el Leader nos lo aprobó, claro, vimos el cielo.
    • 6:30Porque si no, hubiera sido prácticamente imposible.
    • 6:34El que el Leader apostara por este proyecto a nosotros nos vino
    • 6:39de maravilla precisamente porque pudimos hacerlo.
    • 6:41"A Buelles han vuelto también aquellos emigrantes que una vez
    • 6:45jubilados regresaron al pueblo que dejaron en su juventud".
    • 6:48-Yo nací en Buelles en aquella casa azul que se ve allí,
    • 6:52que no estaba tan arreglada como ahora.
    • 6:54Y ahí vivo. Y de aquí al cielo.
    • 6:57Porque ya no voy a ningún sitio más. (RÍE)
    • 7:00Me dice el cura: "Tenemos que arreglar la iglesia, que está ya
    • 7:04muy deteriorada". Dije: "¿Quién?".
    • 7:06Dice: "Tú y yo". "¿Cómo que tú y yo?".
    • 7:08"Sí, oye. Tú y yo". Me embarqué en el tema y estuve
    • 7:12trabajando en la iglesia un año. La piqué y la rejunteé por fuera
    • 7:17y por dentro. Y para poner el tejado contraté
    • 7:19un albañil. Y cuando terminó la iglesia,
    • 7:22me embarqué en este otro tinglao. Y cuando terminé, esto me embarqué
    • 7:26en la bolera. Ahora me embarcaré en lo que surja.
    • 7:29(RÍE) Me encargo de gestionar la domiciliación de los recibos,
    • 7:34me encargo de gestionar los cobros de los que no tienen domiciliada
    • 7:38la cuota, me encargo de cobrar los devueltos, me encargo de poner
    • 7:43las mesas si hay un evento de una comida o de algo,
    • 7:46me encargo de hacer una parrillada el día siguiente de la fiesta,
    • 7:49que es a últimos de agosto. Una parrillada abajo en el parque.
    • 7:53Me encargo de todo. Bueno, me encargo o me encargan.
    • 7:56-Yo soy de un pueblo de aquí cercano, vecino, que se llama Merodio.
    • 8:00Y estoy casado aquí con Eva, la hija de Pepe.
    • 8:04Yo en la Asociación me encargo un poco, pues aquí hacemos todos
    • 8:07un poco de todo. Pero yo me encargo un poco de
    • 8:10los eventos culturales y deportivos de la Asociación.
    • 8:15Hacemos el torneo de ajedrez, que lo organizo junto al Club Torre
    • 8:21de Llanes al cual pertenezco. A veces se hacen juegos tradicionales
    • 8:25para los críos en la bolera. Juego de la llave, juego de la rana,
    • 8:29en la bolera. Y también ayudo a organizar
    • 8:34esos eventos. Sí. Los niños participan en todas
    • 8:37las actividades del Centro. Participan todos los niños,
    • 8:42que mucho va dirigido hacia ellos. Casi todo.
    • 8:45Temas culturales y deportivos, hacia los niños.
    • 8:49Y un poco, pues eso, que lo pasen bien, se diviertan y a la vez
    • 8:54aprendan. -Bueno, pues hasta ahora el tema
    • 8:57de los bolos y tal, lo poco que hemos hecho lo he realizado yo.
    • 9:01Con la ayuda de ellos hemos hecho aquí hace dos años el Campeonato
    • 9:05de Asturias para categorías menores. Participaron una veintena
    • 9:11de jugadores de todo el Oriente de Asturias.
    • 9:13Esto se hizo en dos fases. La primera fase, que la hizo
    • 9:16el Principado, que la hizo con el apoyo del Ayuntamiento.
    • 9:18Se hizo el parque y había quedado esta zona de aquí, había quedado como
    • 9:22arboleda y como escombrera. Entonces, bueno, pues en realidad
    • 9:27lo que valía era para que la gente que venía hacía sus necesidades,
    • 9:31estaba esto cerrado a monte. Y bueno, de alguien surgió la idea
    • 9:36de hacer aquí un área recreativa, ampliar el área recreativa y hacer
    • 9:40una zona deportiva. Se presentó en el Leader y bueno,
    • 9:43lo hemos llevado a cabo. A ver, yo particularmente para
    • 9:47pueblos como esto lo veo una cosa, pues que sería guapo.
    • 9:50¿Por qué? Porque mira, antiguamente a los bolos
    • 9:52se jugaba, ¿cuándo se jugaba? Cuando la gente salía de trabajar.
    • 9:55No tenía otra cosa que hacer, venía a la bolera, jugaba, hablaba.
    • 9:59Y hoy en día en los pueblos donde no hay bar, donde no hay nada,
    • 10:03pues eso se perdió. O sea, si no hay bolera...
    • 10:05Y si hubiera bolera y a la tarde viniéramos y jugáramos una partida
    • 10:08y tal, pues sería una forma de entablar conversación y de bueno,
    • 10:12pues de crear un puquitín de ambiente en el pueblo.
    • 10:15"No va por mal camino Buelles cuando sus jóvenes también se quedan allí.
    • 10:19Ellos, como los mayores, también se implican en revitalizar su pueblo
    • 10:23recuperando incluso tradiciones muy arraigadas a la historia
    • 10:27de esta aldea que presume de ser la puerta de Los Picos".
    • 10:34"La finca El Puerto de Chouro, en el concejo de Valdés, está
    • 10:38en plena ebullición en verano. Es el momento de recolectar
    • 10:41el arándano, un fruto que se ha extendido por Asturias
    • 10:44en los últimos años. Desde aquí irá a Pravia, donde está
    • 10:47la sede de la cooperativa de la que forma parte".
    • 10:50-Estamos en el polígono de Salcedo de Pravia.
    • 10:52Creamos una cooperativa hace dos años seis productores de arándanos,
    • 10:58frutos rojos, que nos habíamos planteado unirnos para gestionar
    • 11:04nuestras producciones. "La cooperativa La Andecha Praviana
    • 11:07recoge los frutos de sus asociados y de otros agricultores
    • 11:11y los comercializa directamente. El verano es el momento de mayor
    • 11:14actividad, aunque las fincas requieran de atención a lo largo
    • 11:17de todo el año". -El máximo trabajo es el de
    • 11:19la recolección, porque se hace a mano.
    • 11:21Entonces, bueno, en el invierno realmente es trabajo, pero no es
    • 11:27un trabajo duro. Es un trabajo continuo, pero bueno,
    • 11:30descansado. Por el invierno es un poco así de
    • 11:32mantenimiento. Mantienes las calles, haces
    • 11:35esos trabajos de podas, trabajos de limpieza.
    • 11:40En primavera es cuando revisas que todo el riego y todo funcione bien
    • 11:46y que todas estas cosas estén en orden.
    • 11:48Porque luego el mayor trabajo que tenemos es la recolección.
    • 11:50Es manual, en muy poco tiempo. Estás condicionada totalmente por
    • 11:55la climatología. O sea, si llueve, no puedes coger.
    • 11:59Si hay niebla por la mañana, no puedes coger hasta que no despeje.
    • 12:02Tres o cuatro meses de mucho estrés y de mucho trabajo.
    • 12:05Pues estoy seleccionando y pesando. La fruta que nos traen
    • 12:09los recogedores la echo en las tarrinas estas y voy mirando
    • 12:14pues que no, que no haya rabinos, quitar los rabinos que hay.
    • 12:18Alguno siempre queda, pero normalmente podemos quitarlos todos.
    • 12:21Que no haya ninguno que esté picado por los pájaros, que es lo que
    • 12:24nos los estropea, que no vayan raminas.
    • 12:28Y luego lo que hacemos es, cogemos las tarrinas, las pesamos.
    • 12:33Este cliente quiere que vayan a 150. Entonces pesamos a 160 porque siempre
    • 12:37dejamos lo que es el peso de la tarrina más un margen.
    • 12:41Las tapamos y las metemos en aquellas cajas para luego por la noche
    • 12:44llevarlo a la cámara. "Una vez recogido el fruto
    • 12:47en las diferentes explotaciones, se traslada a Pravia, donde
    • 12:50se pone en circulación en el mercado".
    • 12:52-Bueno, pues estamos aquí ahora en el centro logístico.
    • 12:56Aquí, como ya veríais, la fruta viene seleccionada de, recogida del,
    • 13:03de los productores. Aquí en la primera zona de carga,
    • 13:07de descarga es donde la recepcionamos, la paletizamos,
    • 13:10le damos lote y concretamente en función ya de los pedidos que haya
    • 13:16puede ir bien a, podemos pasar aquí, a la zona de etiquetado.
    • 13:21Es una línea de etiquetado con nuestra marca.
    • 13:23Etiquetamos en los formatos que nos, que nos pidan.
    • 13:28Tanto marcas propias como marcas blancas.
    • 13:31Entonces, iría también en nuestras cajas corporativas o en las de
    • 13:37los clientes. Nosotros estamos ingresando aquí
    • 13:40ahora al día, pues, vamos a decir, sacando unos 1.500 kilos al día.
    • 13:45Estamos muy contentos. Eh, este es mucho esfuerzo.
    • 13:49El trabajo es duro, pero bueno, por lo menos encuentras recompensa.
    • 13:54Bueno, pues estamos atendiendo el mercado nacional, lonjas de Madrid
    • 13:57y Barcelona. Y estamos haciendo Europa a través
    • 14:02de plataformas, pues que está yendo a Inglaterra, Francia, Alemania,
    • 14:06Holanda. Son los mayores consumidores
    • 14:10de este fruto. "El proyecto ha salido adelante con
    • 14:14la aportación económica y el asesoramiento del programa Leader
    • 14:17a través del Grupo de Desarrollo Rural Bajo Nalón bajo estándares
    • 14:20de máxima calidad". -La ayuda esta nos ha dado el salto
    • 14:25cualitativo de, para la cooperativa. Nosotros de ninguna manera
    • 14:31íbamos a poder conseguir hacer este proyecto personalmente,
    • 14:37cada uno, y nos han dado, pues la calidad y la competitividad
    • 14:42para, para nuestro producto y para los mercados donde queremos ir,
    • 14:45que nosotros estamos ya exportando en Europa y esos mercados requieren
    • 14:50unas normas de calidad altísimas que las hemos conseguido hacer aquí
    • 14:56gracias al proyecto Leader. En concreto, este grupo siempre
    • 15:01nos ha puesto muchas facilidades, nunca hubo problemas.
    • 15:04Ven con muy buena vista los cultivos de los berries y desde el principio
    • 15:10siempre nos han apoyado. "Proyectos de este tipo ayudan
    • 15:13a fijar población rural, dan empleo y sirven para diversificar
    • 15:17la actividad agrícola de la región". -Entiendo que hubo
    • 15:20una deslocalización unos años atrás y hubo una generación que marchó
    • 15:27del pueblo y ahora se encuentran, por estas circunstancias,
    • 15:31que han tenido que volver a sus orígenes.
    • 15:33Y bueno, pues, pues la gente desarrolla proyectos tanto
    • 15:37este nuestro de arándanos como otros tipos que hemos visto por ahí
    • 15:42y vuelven al campo, o sea, a los pueblos, y por lo menos tienen
    • 15:48opciones de salir adelante. "Todos los días salen de esta nave
    • 15:53varios miles de kilos de arándanos y de otros frutos que mañana podrán
    • 15:56adquirirse en los mercados de Madrid o de Londres".
    • 16:03"Tras años de decadencia, las huertas recobran vida.
    • 16:06El legado de la agricultura ha vuelto con fuerza a La Llera,
    • 16:09en Laviana, donde Pili y Mario han convertido este oficio
    • 16:13en su nuevo modo de vida". -Tamos ahora mismo en la vega
    • 16:16del Nalón, entre Puente de Arcu y Entrialgo.
    • 16:21El paraje conozse como La Llera. Y estamos en esti centru que ye
    • 16:26un Centro de Educación Medioambiental y una Huerta Escuela, que naz un poco
    • 16:32con la filosofía y con la idea de rescatar y de da-y permanencia
    • 16:38a lo que ye les costumbres tradicionales ligaes
    • 16:41al aprovechamientu de la tierra. Porque creemos que podemos aportar
    • 16:46algo a esti, a esta sociedá en la que tamos ahora mismo.
    • 16:51Pretende ser esta la nuestra pequeña aportación, el hacer ver y el hacer
    • 16:57entender que el vivir apegaos a la tierra tovía ye posible.
    • 17:01"El apego a la tradición y la cultura campesina
    • 17:04les ha llevado a crear una singular iniciativa de educación
    • 17:07medioambiental en la que la tierra es el bien más preciado
    • 17:10y el elemento alrededor del cual gira todo su mundo".
    • 17:13-Bueno, pues a ver, aquí tamos ahora mismo en la finca que tenemos ahora
    • 17:16mismo en, en el espaciu de la finca que tenemos ahora mismo en
    • 17:19aprovechamientu. Lo primero que tenemos y que casi
    • 17:23que me gustaba destacar ye toda esta línea de parres, que estes son,
    • 17:27ye l'ablana tradicional que se sembró y que se cultivó durante
    • 17:32mucho tiempo aquí en esta zona del Altu Nalón.
    • 17:36Estes parres sembroles mi güelu en su día.
    • 17:39El ánimu y el afán ye seguir conservándoles y que sigan otros
    • 17:4340 años más si puede ser. Bueno, pues en primer lugar lo que
    • 17:46plantamos fue la pumará, que ye toa esta pumará que veis aquí
    • 17:49a continuación, que en total son unos, aquí tenemos plantaos unos 70
    • 17:53manzanos. Son todos manzanos de sidra de
    • 17:59denominación de origen. Y cada filera, bueno, tán plantaos
    • 18:04según lo que ye'l patrón actual de plantaciones de manzanu.
    • 18:09Son árboles de patrón semienanu y cortaos, podaos en eje vertical,
    • 18:17que lo que permiten ye un mayor rendimientu en menor espaciu.
    • 18:21Aquí bueno, ya veis eso, que ta naciendo el maíz.
    • 18:24Enseguida habrá que meter les fabes. Eso ya son les coles de invierno
    • 18:28que tamos recogiendo ahora, que en cuanto se terminen de recoger
    • 18:31sustituiremos ese cultivo por el de les fabes.
    • 18:34Aquí tenemos el pequeñu invernaderín donde tenemos los tomates.
    • 18:39Detrás tán todo lo que son pimientos, calabaces, pepinos, calabacines.
    • 18:46En esta tenemos les cebolles.
    • 18:51Y después bueno, pues eso, un poco todos los cultivos que se pueden,
    • 18:57que se pueden aprovechar en el momento.
    • 19:00Aquí ya tenemos les patates. Tán un poco afectaes pol mildiu.
    • 19:04Pero bueno, de momento nun van del todo mal.
    • 19:08"La huerta se caracteriza por su variedad de sembrado tradicional
    • 19:12de frutas y hortalizas". -Bueno, pues en esti cachín ye donde
    • 19:15tenemos esta otra pumará. Esta, pues lo que vos decía antes,
    • 19:19ta planteá un poco de la forma tradicional.
    • 19:23Son árboles de mayor porte. El patrón, de hecho, llámase patrón
    • 19:26francu, que nun tien ná que ver con aquel señor del que no nos queremos
    • 19:29acordar en general, pero... (RÍE) Llámase así el patrón.
    • 19:33Son árboles de mayor porte. Son árboles que crecen más.
    • 19:36Necesiten muncho más espacio entre ellos.
    • 19:38Y bueno, pues esta era la forma tradicional de tener los árboles,
    • 19:42los manzanales en Asturies. Veis que toda esta parte de la finca
    • 19:47ta sin segar. Tien su explicación.
    • 19:49Nosotros ahora mismo tenemos una relación de simbiosis
    • 19:52con un ganaderu local que cría vaca casina en régimen ecológicu.
    • 19:58Entonces, de alguna manera facemos una especie de trueque, intercambiu
    • 20:03entre él y nosotros. Él lleva la yerba del prau que
    • 20:09nosotros nun aprovechamos y a cambio nosotros traemos un cuchu
    • 20:13de una calidá excepcional. Entonces, por eso esta parte
    • 20:18de la finca la tenemos sin segar, porque todo lo que veis segáu
    • 20:20segose ahora en un primer corte que se fai en junio.
    • 20:24Esto había quedao sin segar. Y ahora, pues cuando se faiga
    • 20:28el segundu corte, que se vien a facer más o menos a mediaos,
    • 20:32a finales de agosto, principios de septiembre, pues se siega otra vez
    • 20:34tou y queda el prau despacháu pal restu del añu.
    • 20:38Bueno, aquí lo que tenemos son una pequeña plantación de arándanos.
    • 20:43Evidentemente esto no ye una plantación que dé un rendimientu
    • 20:47comercial interesante. Pero como la filosofía del proyectu
    • 20:51de alguna manera ye, pues lo que vos decía antes, ye'l mostrar
    • 20:54los distintos aprovechamientos de la tierra, pues queríamos tener
    • 20:58también una pequeña representación de lo que ye l'aprovechamientu
    • 21:01en pequeños frutos que ahora mismo en Asturies ta teniendo, ta teniendo
    • 21:06muncho, bueno, muy buenos relultaos. "Ocho años atrás Pili y Mario
    • 21:11abandonaron sus trabajos en el ámbito de la educación social
    • 21:14y deportiva para convertirse en hortelanos.
    • 21:17Ambos tenían la voluntad y el deseo de construir esta huerta
    • 21:20escuela en Asturias. Pero se encontraron con una barrera
    • 21:23que tardaron ocho años en superar, las trabas administrativas".
    • 21:26-Fueron munchos problemas. Munchos problemas con la burocracia.
    • 21:30Muchísimes trabes.
    • 21:35Perdimos subvenciones de Fondos Mineros o tuvimos que renunciar
    • 21:38a subvenciones de Fondos Mineros en dos ocasiones porque no teníamos
    • 21:43la licencia de obra para poder empezar a gastar el dinero que
    • 21:48teníamos concedío. Y bueno, esto que veis aquí ahora
    • 21:52mismo ye realidá gracies a que afortunadamente tovía hay muy buena
    • 21:58xente nesti mundo. Afortunadamente hay amigos que
    • 22:01se pueden llamar amigos con letres mayúscules porque son amigos
    • 22:05de verdá. Porque de hecho ellos son los que
    • 22:08nos aportaron la financiación, ellos son los que pusieron les manes
    • 22:12para terminar de levantar esti edificiu y en fin, eso.
    • 22:18"La intervención del equipo que conforma el eje Leader del Alto
    • 22:21Nalón fue clave para que esta huerta escuela fuera una realidad
    • 22:24en el valle". -Sí. Acudimos al Leader Alto Nalón
    • 22:28justo al inicio de empezar la aventura, en el 2006.
    • 22:32Y desde entonces hasta ahora nos cumplió la convocatoria
    • 22:38del contrato de ayuda que firmamos. Y bueno, gracias a las personas que
    • 22:43trabajan allí en el Leader... Si no llega a ser por su apoyo
    • 22:46tanto moral... Económico por supesto, pero sobre todo el apoyo moral.
    • 22:50Si no llega a ser por ellos que desde un principio también apostaron
    • 22:53por el proyecto, hoy no estamos aquí. "Además de los sembrados, La Llera
    • 22:58como cualquier escuela que se precie dispone de su propia aula donde
    • 23:01se imparten diversidad de talleres. En ellos se aprende
    • 23:04la transformación de los productos que nos da la tierra hasta que
    • 23:07se sirven en la mesa". -Bueno, aquí dentro de lo que es
    • 23:10el edificio en un principio lo que había era una cuadra.
    • 23:13La cuadra se mantuvo y es lo que es ahora mismo el aula llagar.
    • 23:17Y sí que lo que se amplió fue todo este espacio de aquí.
    • 23:20Ahí tenemos los baños y en este espacio de aquí van en principio
    • 23:25dos aulas que al final quedó en un aula de momento, porque tampoco,
    • 23:30nos quedamos sin dinero. Pero que casi mejor lo dejamos así,
    • 23:34porque da mucho más juego. Entonces, aquí tenemos el aula cocina,
    • 23:37que de alguna manera lo que tratamos con esto es de, los productos que
    • 23:42van saliendo de la tierra ver la transformación que tienen hasta
    • 23:46que llega a la mesa. Entonces, aquí se pueden hacer
    • 23:49talleres de elaboración de conservas, de elaboración de pan.
    • 23:52Tenemos el horno de leña ahí también. Y sería un poco eso la filosofía.
    • 23:56Ver un poco la transformación de los productos desde que los cogemos
    • 23:59de la tierra hasta que nos los comemos en la mesa.
    • 24:01"Pili y Mario representan esta nueva generación de jóvenes de formación
    • 24:05universitaria a los que ninguna dificultad les quiebra la voluntad
    • 24:08de abandonar la ciudad para instalarse en el medio rural
    • 24:11y hacer de la agricultura su modo de vida".

    En el capítulo de hoy: Vecinos de Buelles, L'Andecha praviana y centro de educación ambiental y recuperación de usos y constumbres La Llera

     

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL